Cuando el Balam se come al Sol

228 Pages • 44,581 Words • PDF • 18.9 MB
Uploaded at 2021-09-24 10:46

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Un proyecto apoyado por el CECICUMAYO

© Jens S. Rohark B. (LACAMBALAM) [email protected] 2ª edición electrónica, publicada 17 de mayo 2016 en www.facebook.com/lacambalam ISBN en trámite Derechos de autor en trámite Todos los derechos reservados Fotos y dibujos del autor. Solamente las imágenes de los códices Quiché y Telleriano-Remensis son de www.famsi.org. ……………………………………………………………………… Si les gusta mi trabajo, apóyenme con una donación:

Banco: HSBC México Nombre: Rohark Bartusch, Jens Siegfried Cuenta: 6322819882 Clabe: 021 691 063 228 198 828 o por Paypal a [email protected] ¡Muchas Gracias! 2

Jens S. Rohark B.

Reflexiones acerca del calendario maya

3

La primera vez Hachäkyum destruyó el mundo por el viento, el fuego y el agua, por el diluvio. Después lo destruyó provocando el eclipse del sol. […] la Tierra se hallaba ya sumida en la oscuridad. Hacía mucho frío. Los jaguares rugían. El mundo terminaba. […] Los jaguares rugían en el cielo, los jaguares rugían en el bosque, los jaguares rugían en el inframundo. Había multitud de jaguares. […] eran los jaguares celestes los que iban a devorar a la gente… Los humanos iban a morir. […] Oían gruñir a los jaguares de muy cerca. Leyenda lacandona (Didier Boremanse, Cuentos y mitología de los lacandones. Contribución al estudio de la tradición oral maya, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 2006, ISBN 99922-737-4-7, pp. 101 a 107).

Códice de Dresden. Detalle de las tablas de eclipses. 4

Índice

página

capítulo

6

0

Preámbulo

9

1

Los números mayas

12

2

Un ejemplo de una fecha maya completa

17

3

El calendario sagrado

24

4

El calendario solar

30

5

La rueda calendárica

39

6

Números de distancia – parte 1

44

7

La cuenta larga

52

8

El Códice Tatsumi

60

9

Números de distancia – parte 2

73

10 La correlación clásica

90

11 La hora del nuevo día maya

94

12 La cuenta lunar y la correlación clásica

101

13 Las tablas de Venus y la correlación clásica

107

14 Los eclipses y la correlación clásica

122

15 La confirmación de la correlación clásica

149

16 Una cuenta confusa

161

17 El misterio del calendario maya kaqchikel

165

18 La correlación k´ichee´-azteca

189

19 El fin del mundo

198

20 Anexo

5

0: Preámbulo Nací en Dresden, Alemania, ciudad de los antiguos reyes sajones, muy cerca de donde se encuentra desde 1739 el texto más antiguo y fascinante de los mayas que se conserva. Cuando vi el Códice de Dresden por primera vez quedé encantado de la estética maya, su calendario y su escritura. Más tarde estudié su mitología, hice la traducción del Poopol Wuuj del maya k´ichee´ al alemán. Viajé a México, Belice, Honduras y Guatemala. He visitado más de 100 sitios arqueológicos mayas desde entonces. Cuando se cayó el “telón de acero”, el Muro de Berlín, que separaba a Alemania oriental de la occidental, en noviembre de 1989, mi familia viajó hacia esa ciudad. Por vez primera pudimos cruzar la famosa frontera donde antes la gente arriesgaba su vida para cruzar al “oeste”, a la libertad. A cada ciudadano del lado oriente el gobierno le regaló 100 marcos, de verdad. Ese día recibimos el dinero y entramos a la tienda más grande de la ciudad, al Kaufhaus des Westens. Expliqué a mis padres que iría directamente a la librería. Ahí entregué mi billete al comprar un libro acerca de los mayas: Chactun. Die Götter der Maya de Nikolai Grube (22 marcos). Aunque fue hace 26 años, lo recuerdo como si fuera ayer. Lo que me interesó mucho en este libro fueron las explicaciones del calendario. Siempre me ha fascinado la obsesión de los mayas por registrar cuidadosamente cada evento, exactamente al día, de esperar para que sus celebraciones de coronaciones, batallas, inauguraciones de templos, etcétera, coincidieran con importantes fenómenos celestiales. Hoy tenemos mucha información disponible acerca de los mayas, sus ciudades, su arquitectura, su vida diaria, su mitología, su historia, sus inscripciones, sus obras de arte… Sin embargo, existe confusión respecto a su calendario. Los expertos titubean en lo referente a los asuntos más básicos del calendario maya. Esto se debe en gran parte a la destrucción de los códices mayas por los conquistadores españoles, y también a la falta de fuentes confiables de la época colonial. Solamente una pequeña parte de la antigua sabiduría del Aj K´in y del Aj Ts´ib, señores del día y de la escritura, sobrevivió, sobre todo en Guatemala la 6

cuenta sagrada de los 260 días, acatada cuidadosamente por los chamanes de muchas etnias. Sin embargo, como muchos aspectos del calendario maya han sido olvidados, existe mucha confusión respecto a su verdadero funcionamiento. Por mencionar un sencillo ejemplo: el 21 de diciembre de 2012 muchos celebraron el “fin del mundo”, la “nueva era”, el “13 baktun”, no importa cómo lo llamemos. Sin embargo, el detalle sorprendente es: ¡Ni el calendario maya clásico ni el calendario maya k´ichee´ consideraron día importante el 21 de diciembre, ni cerraron algún ciclo importante tal fecha! ¡Todos celebraron equivocadamente! Pero hay más. Aquí presentaré mis argumentos, no solamente el argumento clave en sí, sino todo lo básico del calendario maya. No quiero causar polémica, ni inventar como otros autores. Al contrario, tengo la intención de explicar el tema y ayudar a entender todos los aspectos importantes del calendario. Incluso he reconstruido algunas de las antiguas tablas de cálculo de los sacerdotes para mostrar cómo lo hicieron. He tratado de escribir este libro de tal manera que cualquier persona interesada pueda entenderlo, aunque no tenga conocimientos previos. Por eso presentaré la información paso por paso. Prometo que al final de la lectura con seguridad se habrá aprendido algo nuevo e interesante; incluso presentaré información novedosa para los expertos del tema. Es un libro para todos, no importa el nivel de conocimiento. Trataré de hacer siempre una distinción clara entre la información segura y la controversial para que mis lectores sepan cuáles puntos son clave de controversia para los investigadores de la cultura maya. He dado este documento a leer a muchas personas para asegurarme de que todos mis argumentos sean presentados de manera lógica y entendible. El primer lector fue mi hijo Melvin Tatsumi. Agradezco a mis amigos que lo han leído, a Claudia, Norma, Yeri, Humberto y Óscar, sobre todo a Humberto Pérez Matus ([email protected]) por su ayuda profesional en la corrección de mi manuscrito. Agradezco a muchos más que han 7

platicado conmigo acerca de varios aspectos del calendario o me han ayudado a encontrar información, fuentes, artículos. También a mi amigo Mario Krygier por sus excelentes programas de cómputo y ser mi mejor crítico, además de un excelente coautor de libros referentes a este tema, que hemos publicado en alemán. La inspiración para este trabajo en particular me la proporcionó mi amigo Carlos Barrera Atuesta, de Colombia (actualmente residiendo en Barcelona, España). He entablado discusiones con él acerca del calendario. Sin exagerar debo decir que no me habría aventurado a escribir este libro si no hubiera tenido a mi disposición los resultados de sus investigaciones. Recomiendo sus excelentes artículos respecto a los calendarios maya y azteca. ¡No olviden visitar su página web https://udistrital.academia.edu/CarlosBarrera! He hecho nuevos dibujos a color para ilustrar mis argumentos. Espero que el resultado sea una lectura interesante e inspiradora. Para comentarios, favor de escribir a mi email [email protected]. PD: ¡Por favor, no olviden poner like www.facebook.com/lacambalam!  ¡Gracias!

8

a

mi

página

de

1: Los números mayas

Mientras en Europa se usaba el sistema decimal, los practicaban uno vigesimal. Por lo tanto utilizaban 20 escribiéndolas de la siguiente manera: un punto significa barra 5. Para escribir el 6 combinaban una barra y un para el 7 una barra y 2 puntos, etcétera.

mayas cifras, 1, una punto;

Para el cero usaban varios símbolos. Cuando escribían números más grandes que 19 utilizaban el sistema posicional, lo cual requiere el cero con frecuencia, en este caso por lo general una concha o un caracol. Para el cero como coeficiente en fechas y los signos de los periodos de tiempo empleaban generalmente la mitad de una flor, el perfil de un dios con la mano en lugar de la mandíbula o algún otro. A veces usaban jeroglíficos que literalmente significan “está sentado...”. Hay muchos símbolos para el cero. 9

Hay indicios de que el cero fue usado por los olmecas y mayas ya desde el siglo 8 antes de Cristo. Aunque los mayistas no están de acuerdo desde cuándo exactamente, sí en que mucho antes que los europeos. Los romanos todavía no utilizaban el cero, por eso inventaban signos para nuevas potencias de números. A partir del 20 los mayas usaban el sistema posicional. Aquí vemos unos ejemplos:

Seguramente muchos mayistas no estarán de acuerdo con mis ejemplos a partir del número 360, porque mucha gente asume que los mayas usaban un sistema puramente vigesimal para escribir números grandes, por ejemplo en el comercio, y el

10

“sistema vigesimal adaptado” (es decir, el tercer nivel se refiere al 360 en vez del 400) sólo para fechas. Según el doctor David Stuart, no existe un solo caso en alguna inscripción en el cual el sistema posicional de los mayas se hubiera referido al valor de 400 en la tercera colocación. Ahí siempre cuentan con 360. Parece que un sistema puramente vigesimal (1, 20, 400, 8000, etcétera) nunca fue escrito con el sistema posicional. En este caso, cuando los comerciantes querían indicar números grandes, por ejemplo 40,000 semillas de cacao, describían los valores numéricos con jeroglíficos. En el dibujo al lado derecho vemos un bulto cerrado. El motivo es del cuarto número 1 de Bonampak. Todavía se distingue bien lo que el pintor escribió encima: ho´ pik kakaw –“5 veces 8,000 (semillas de) cacao”. Muchos asumen que se puede escribir 40,000 como 5.0.0.0., según vemos en el lado izquierdo. Pero repito, ningún ejemplo existe de este sistema para escribir números grandes no-calendáricos. Tengo la sensación de que nunca lo encontraremos. Quiero añadir. El sistema posicional basado en 360 definitivamente no fue exclusivo para escribir fechas, porque en el Códice de Dresden aparecen números de distancia (no son fechas) en las tablas de Venus que expresan sentido solamente cuando usamos el valor de 360 días en la tercera posición.

11

2: Ejemplo de una fecha maya completa Es una característica del calendario maya contar días en vez de años. Para los mayas el tiempo tiene un carácter sagrado. Cada día requiere rituales distintos. Todavía es considerado importante contar los días. Los mayas no llevaban una cuenta de los años. En los textos jeroglíficos siempre encontramos datos exactos al día. No existen valores redondeados. Aunque hubieran pasado cientos de años, escribían los días exactos entre dos eventos, por ejemplo entre la coronación del primer rey y la del soberano actual. La importancia del tiempo se manifiesta por el hecho de que todas las inscripciones largas empiezan con una fecha. Por lo general se trata de una fecha de la llamada cuenta larga. Veamos un ejemplo de una fecha completa. Proviene de una inscripción, tallada en piedra, de una pequeña ruina maya que se llama Ojos de Agua en el estado de Chiapas, México. Aquí pongo solamente el comienzo de la inscripción.

12

El primer jeroglífico indica que sigue una fecha de la cuenta larga, la cual computa los días desde la última creación del mundo. Sigue un bloque que se lee “9 pik”; es decir, nueve veces 400 años (algunos llaman bak´tun a este periodo). En este caso los años cuentan con sólo 360 días. Entonces se trata de nueve veces 400 años a 360 días, o sea nueve veces 144,000, resultando 1’296,000 días. El número “9” es indicado por una barra (que equivale a cinco) y cuatro puntos. Usualmente leemos los textos mayas en columnas dobles. Sigue entonces este bloque, que se lee “7 k´atun” o “7 winikhaab”, lo cual significa siete veces 20 años a 360 días. Serían siete veces 7,200 o 50,400 días. Sigue el bloque “15 tun” o “15 haab”, equivalente a 15 años tun de 360 días. Entonces son 5,400 días. Continúa el “0 winik” o “0 winal”. El número cero es indicado por la flor. El jeroglífico de la boca abierta significa “20 días”. Son cero veces 20, entonces 0 días en este caso. Se lee el bloque como “0 k´in”, “cero días”. Se nota la flor del lado izquierdo representando al cero. El símbolo de cuatro pétalos se lee k´in, que significa tanto “día” como “sol”. El elemento inferior (la colita) es un símbolo meramente fonético. Representa a la sílaba ni. Es usada aquí por el escribano maya para indicar que la palabra k´in termina en -in. Es un complemento. En ocasiones se le omite.

13

Los bloques mencionados hasta aquí forman la llamada cuenta larga. Vamos a sumar los días de ésta: 1’296,000 + 50,400 + 5,400 + 0 + 0 = 1’351,800 En total, entonces, la cuenta larga 9.7.15.0.0. equivale a 1’351,800 días. Esta cantidad, sin duda, es muy grande. Es difícil imaginarla. Nosotros estamos acostumbrados a pensar en años. Si la dividimos entre 365, equivaldría a más de 3,703 años, lo que resultaría más práctico. Ahora, evidentemente, viene la gran pregunta: ¿Desde cuándo debemos contar esta gran cantidad de días? O: ¿A cuál día en nuestro calendario corresponde la fecha de la cuenta larga 0.0.0.0.0.? Ésta sería la fecha de la creación del mundo para los mayas. Algunos investigadores la llaman “fecha cero”. Por el momento dejaremos esta pregunta abierta. Hay mucha discusión entre los estudiosos acerca de la respuesta correcta. ¡De hecho, se ha sugerido más de 50 correlaciones para la fecha cero!, pero más tarde regresaré a esta cuestión y daré la respuesta. Primero quiero explicar más respecto al mecanismo del calendario maya, porque lo que sigue son hechos seguros acerca de los cuales no hay dudas entre los investigadores. Indicaré en su momento a partir de cuál punto empiezan las discusiones entre los expertos. Faltan dos elementos de esta fecha: las posiciones del día sagrado y el mes. Sigue el bloque del día sagrado. Aquí se lee “12 ajaw”. Esta información, en cierto sentido, es la más importante para los mayas. Es la parte obligatoria de cualquier fecha, pues de este día depende cualquier 14

actividad ritual. Muchas veces no se escribe la fecha completa. Se puede omitir la cuenta larga. Así que sólo quedan el día y la posición del mes. Incluso quizá solamente se escribe el día sagrado, pero éste nunca falta en una fecha. La posición de ésta es precisamente la usada hoy por algunos chamanes del área k´ichee´, lo cual subraya su importancia para el calendario ritual de los mayas. Éste es el último bloque de la fecha inicial de la inscripción de la estela de Ojos de Agua. Se lee “8 yaax”, lo cual significa que estamos en el octavo día del mes yaax, el “mes verde”. Estos dos bloques finales, en ocasiones, son subestimados por algunos investigadores porque lo que les interesa en primer lugar es simplemente saber la fecha de la cuenta larga. Vamos a suponer que sepamos a qué día corresponde la fecha cero. Entonces se sabe también a cuál corresponde, por ejemplo, la fecha 9.7.15.0.0. Sobre todo para los arqueólogos, esto es suficiente, pues la fecha de la cuenta larga permite enseguida saber la fecha de nuestro calendario. Sin embargo, voy a ilustrar a fondo la relación entre la cuenta larga y la rueda calendárica. Así llamamos la combinación del día sagrado con la posición del mes. En nuestro ejemplo tenemos la siguiente fecha completa: 9.7.15.0.0.

12 ajaw

8 yaax

Tenemos razones varias para poner atención a la rueda calendárica. La primera es muy práctica. En las inscripciones, a menudo, los números están tan dañados por los estragos del clima que no siempre es fácil o seguro leer los de la cuenta larga,

15

pero, con la ayuda de la rueda calendárica, en muchos casos es posible reconstruirlos. Más adelante daré un ejemplo práctico. La segunda razón para atender a la rueda calendárica es nuestro problema específico: determinar en cuál día de nuestro calendario termina el calendario de los mayas k´ichee´. Para determinar esta fecha es indispensable entender la relación exacta entre la cuenta larga y la rueda calendárica.

El dios de la noche. Escultura de Copán, Honduras.

16

3: El calendario sagrado Analicemos la fecha del día sagrado. En nuestro ejemplo era la posición de 12 ajaw. Hay 20 días sagrados. A continuación vemos los 20 signos de los días. Existen ciertas diferencias entre los signos de los días de códices y los de las inscripciones talladas en piedra.

Este dibujo es parte del Códice Tatsumi. Para entender cómo es el orden de los días, están enumerados del 1 al 20. No se trata de coeficientes, es decir, de fechas en este caso. Además vemos aquí el signo del número 20, así como es usado frequentemente en el Códice de Dresden.

17

Están también las variantes de los 20 días como aparecen típicamente en las inscripciones monumentales. Aquí pongo además los nombres de los días, tal como se les usa hoy en el calendario yucateco.

Recordemos que existen nombres diferentes para los 20 días sagrados en los idiomas mayas. Sin embargo, su significado es prácticamente el mismo, incluso en el calendario azteca. 18

nombre

significado

nombre

yucateco

significado

k´ichee´

1

imix

cocodrilo

imöx

cocodrilo

2

ik´

viento

iiq´

viento

3

ak´bal

noche

aq´ab´aal

amanecer

4

k´an

maíz

k´at

red de maíz

5

chikchan

serpiente

kan

serpiente

6

kimi

muerte

kame

muerte

7

manik´

venado

keej

venado

8

lamat

conejo

q´aniil

abundancia

9

muluk

agua

tooj

ofrenda

10

ok

perro

ts´ii´

perro

11

chuwen

mono/artesano

b´aats´

mono aullador

12

eb

escalón

ee

paso

13

been

caña

ääj

planta de maíz

14

hiix

jaguar

i´x

jaguar

15

men

águila

ts´ikiin

ave

16

kib

vela de cera

ajmaq

águila

17

kaban

tierra

no´j

inteligencia

18

ets´nab

pedernal

tijaax

pedernal

19

kawak

trueno

kawoq

tormenta

20

ajaw

rey/ noble

junajpu

cazador

19

Ahora ya sabemos los nombres de los 20 días. Es importante entender que éstos se combinan siempre con un coeficiente entre 1 y 13. Podemos imaginarnos esta combinación como dos ruedas dentadas. La primera tiene 13 dientes, la segunda 20.

Mario Krygier, www.faszination-maya.de

(En este dibujo se usó la ortografía tradicional del maya yucateco.) Si hoy es el día 4 ajaw, entonces mañana sería el 5 imix; sigue 6 ik´, 7 ak´bal, 8 k´an, 9 chikchan, 10 kimi, 11 manik´, 12 lamat, 13 muluk. Sigue 1 ok. Así, siempre en el mismo orden. Como se puede ver, existen 260 posibles combinaciones de los días con sus coeficientes. En la siguiente tabla vemos todas estas combinaciones, empezando con 1 imix: 20

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52.

1 imix 2 ik´ 3 ak´bal 4 k´an 5 chikchan 6 kimi 7 manik´ 8 lamat 9 muluk 10 ok 11 chuwen 12 eb 13 been 1 hiix 2 men 3 kib 4 kaban 5 ets´nab 6 kawak 7 ajaw 8 imix 9 ik´ 10 ak´bal 11 k´an 12 chikchan 13 kimi 1 manik´ 2 lamat 3 muluk 4 ok 5 chuwen 6 eb 7 been 8 hiix 9 men 10 kib 11 kaban 12 ets´nab 13 kawak 1 ajaw 2 imix 3 ik´ 4 ak´bal 5 k´an 6 chikchan 7 kimi 8 manik´ 9 lamat 10 muluk 11 ok 12 chuwen 13 eb

53. 1 been 54. 2 hiix 55. 3 men 56. 4 kib 57. 5 kaban 58. 6 ets´nab 59. 7 kawak 60. 8 ajaw 61. 9 imix 62. 10 ik´ 63. 11 ak´bal 64. 12 k´an 65. 13 chikchan 66. 1 kimi 67. 2 manik 68. 3 lamat 69. 4 muluk 70. 5 ok 71. 6 chuwen 72. 7 eb 73. 8 been 74. 9 hiix 75. 10 men 76. 11 kib 77. 12 kaban 78. 13 ets´nab 79. 1 kawak 80. 2 ajaw 81. 3 imix 82. 4 ik´ 83. 5 ak´bal 84. 6 k´an 85. 7 chikchan 86. 8 kimi 87. 9 manik 88. 10 lamat 89. 11 muluk 90. 12 ok 91. 13 chuwen 92. 1 eb 93. 2 been 94. 3 hiix 95. 4 men 96. 5 kib 97. 6 kaban 98. 7 ets´nab 99. 8 kawak 100. 9 ajaw 101. 10 imix 102. 11 ik´ 103. 12 ak´bal 104. 13 k´an

105. 1 chikchan 106. 2 kimi 107. 3 manik´ 108. 4 lamat 109. 5 muluk 110. 6 ok 111. 7 chuwen 112. 8 eb 113. 9 been 114. 10 hiix 115. 11 men 116. 12 kib 117. 13 kaban 118. 1 ets´nab 119. 2 kawak 120. 3 ajaw 121. 4 imix 122. 5 ik´ 123. 6 ak´bal 124. 7 k´an 125. 8 chikchan 126. 9 kimi 127. 10 manik´ 128. 11 lamat 129. 12 muluk 130. 13 ok 131. 1 chuwen 132. 2 eb 133. 3 been 134. 4 hiix 135. 5 men 136. 6 kib 137. 7 kaban 138. 8 ets´nab 139. 9 kawak 140. 10 ajaw 141. 11 imix 142. 12 ik´ 143. 13 ak´bal 144. 1 k´an 145. 2 chikchan 146. 3 kimi 147. 4 manik 148. 5 lamat 149. 6 muluk 150. 7 ok 151. 8 chuwen 152. 9 eb 153. 10 been 154. 11 hiix 155. 12 men 156. 13 kib

21

157. 1 kaban 158. 2 ets´nab 159. 3 kawak 160. 4 ajaw 161. 5 imix 162. 6 ik´ 163. 7 ak´bal 164. 8 k´an 165. 9 chikchan 166. 10 kimi 167. 11 manik´ 168. 12 lamat 169. 13 muluk 170. 1 ok 171. 2 chuwen 172. 3 eb 173. 4 been 174. 5 hiix 175. 6 men 176. 7 kib 177. 8 kaban 178. 9 ets´nab 179. 10 kawak 180. 11 ajaw 181. 12 imix 182. 13 ik´ 183. 1 ak´bal 184. 2 k´an 185. 3 chikchan 186. 4 kimi 187. 5 manik´ 188. 6 lamat 189. 7 muluk 190. 8 ok 191. 9 chuwen 192. 10 eb 193. 11 been 194. 12 hiix 195. 13 men 196. 1 kib 197. 2 kaban 198. 3 ets´nab 199. 4 kawak 200. 5 ajaw 201. 6 imix 202. 7 ik´ 203. 8 ak´bal 204. 9 k´an 205. 10 chikchan 206. 11 kimi 207. 12 manik´ 208. 13 lamat

209. 1 muluk 210. 2 ok 211. 3 chuwen 212. 4 eb 213. 5 been 214. 6 hiix 215. 7 men 216. 8 kib 217. 9 kaban 218. 10 ets´nab 219. 11 kawak 220. 12 ajaw 221. 13 imix 222. 1 ik´ 223. 2 ak´bal 224. 3 k´an 225. 4 chikchan 226. 5 kimi 227. 6 manik´ 228. 7 lamat 229. 8 muluk 230. 9 ok 231. 10 chuwen 232. 11 eb 233. 12 been 234. 13 hiix 235. 1 men 236. 2 kib 237. 3 kaban 238. 4 ets´nab 239. 5 kawak 240. 6 ajaw 241. 7 imix 242. 8 ik´ 243. 9 ak´bal 244. 10 k´an 245. 11 chikchan 246. 12 kimi 247. 13 manik´ 248. 1 lamat 249. 2 muluk 250. 3 ok 251. 4 chuwen 252. 5 eb 253. 6 been 254. 7 hiix 255. 8 men 256. 9 kib 257. 10 kaban 258. 11 ets´nab 259. 12 kawak 260. 13 ajaw

Bien. Ahora ya sabemos cómo siguen los 260 días sagrados. Para este ciclo encontramos a menudo el término tsolk´in, que en yucateco quiere decir “cuenta de los días”. Los mayas k´ichee´ dicen chol q´ij, que significa lo mismo. Es usado todavía por algunos chamanes. La importancia de la cuenta sagrada de los 260 días se evidencia también porque a la mayoría de las fechas en los códices se les escribe con éstos. En comparación, pocas fechas contienen la posición del mes o la cuenta larga. Veamos un ejemplo del Códice de Dresden:

Cuatro dioses taladran maderas para producir fuego “verdadero”, como todavía lo hace el chamán maya lacandón para el hach k´ak´. Los dioses son Buluk Ch´abtan, Akan, Itzamná y Lajun P´et. Sus nombres jeroglíficos aparecen siempre en el tercer lugar. El primer bloque se lee jo-ch´(o) en los primeros tres casos, y jo-ch´(a) en el último. Joch´ quiere decir “taladró”. Ahora veamos los días sagrados que aparecen en esta parte del códice. A la izquierda hay un punto rojo, abajo están los signos de los días manik´, kawak, chuwen, ak´bal y men. Debajo de los textos jeroglíficos vemos números negros y rojos: 16, 4, 9, 13, 25, 12, 2 y otra vez el 1. Ésta es una representación muy típica de los códices. Veamos cómo funciona esta tabla de fechas. Empezamos con el 22

día 1 manik´. Los números negros, por lo general, designan distancia. Quiere decir que avanzamos 16 días desde el 1 manik´. Se puede usar la tabla de los 260 días arriba mencionada. O simplemente contamos 1 más 16, da 17. Como los coeficientes nada más van hasta 13, restamos 13 a 17, quedan 4. Después contamos 16 días desde el día manik´, y llegaremos al día ak´bal. El resultado es 4 ak´bal. Significa que en el día 1 manik´ estaba taladrando [para conseguir] su fuego el dios Lajun P´et; 16 días más tarde, en el día 4 ak´bal, el dios Buluk Ch´abtan taladraba. Notamos que el día ak´bal no está escrito ahí; el escribano lo omitió por ahorrar espacio. Después contamos nueve días más para llegar a 13 eb. Avanzamos 25 hasta 12 kaban. Sumamos 2 días hacia el 1 kawak. Éste sí aparece. Es el segundo en la columna de los días a la izquierda. Aquí vemos todos los cálculos:

Destaca entonces la manera típica de los sacerdotes mayas antiguos para anotar los días de su calendario ritual. Es interesante observar que todos los números negros suman cinco veces 52, lo que da 260 días. De esta manera el sacerdote pudo “reciclar” su tabla, es decir, repetía los días para esta actividad ritual de los dioses mayas. En esencia es lo que los sacerdotes o chamanes mayas siguen haciendo mil años después.

23

4: El calendario solar Se llama haab y tiene 365 días. Se divide en 18 meses a 20 días, más cinco extra. En yucateco se les llama wayeb, es decir, “días durmientes”. Son considerados aciagos, de infortunio. En éstos días nadie se casaba, ni se inauguraba casas o templos, no se construía. Eran comparables con nuestro viernes 13, pero cinco seguidos. Veamos los meses tal como aparecen en los códices:

Aquí los números otra vez indican solamente el orden de los meses, no son coeficientes. Hablando de éstos, surge la primera duda: ¿Cómo se cuenta los coeficientes de los meses? Existen dos posibles respuestas. La primera: van del 0 al 19. La segunda: van 24

del 1 hasta el 20. Vamos a tener que revisar las inscripciones jeroglíficas para iluminar esta pregunta más a fondo. Veamos primero cómo aparecen los signos de los meses en las inscripciones clásicas:

El primer día del año maya, entonces, sería el 0 poop o el 1 poop. Para algunos investigadores este tema no es de importancia, sin embargo lo es porque tiene que ver con la fecha del “fin del mundo”. 25

Aparentemente, la respuesta es fácil. Solamente debemos ver si en las inscripciones aparecen los coeficientes 0 o 20 (5 para el mes de wayeb). A continuación pongo algunos ejemplos. Para ser más exacto, son todos los que pude encontrar en cientos de inscripciones mayas. No hubo un sólo ejemplo de un día 5 wayeb.

9 kaban 0 wooh

11 eb 0 sip

9 eb 20 yaxk´in

9 ik´ 0 sip

9 manik´ 0 k´ayab

5 manik´ 20 yaxk´in

9 ik´ 0 sak

9 ik´ 0 sak

13 ik´ 20 mol

9 ik´ 20 yaxk´in

26

5 kaban 0 sots´

5 kaban 0 sots´

11 kaban 0 poop

13 manik´ 0 xul

3 manik´ 0 muwan

12 eb 0 poop

7 kaban 0 pa´x

9 manik´ 0 poop

9 eb 0 sip

6 kaban 0 poop

3 kaban 0 poop

3 eb 0 poop

27

3 eb 0 poop

5 kaban 0 sak

8 manik´ 20 keej

1 ik´ 0 poop

6 eb 0 poop

0 poop

0 yaax

0 wayeb

0 sek

0 xul

En todos estos casos los cálculos muestran que se trata de la posición 0 y 20, respectivamente. Se puede comprobar por los cómputos con los números de distancia. En el caso del 20 se nota que el cálculo indica la posición 0 del mes siguiente. En el capítulo del número de distancia calcularemos para comprobar que realmente se trata de un 20 en algunos casos. Como vemos, para tal coeficiente se usa siempre el mismo signo, que significa algo como “final”. Igualmente, para el cero siempre se emplea el 28

mismo signo, aunque tenga ligeras diferencias en los detalles. Este jeroglífico expresa literalmente “fue puesto en su asiento”, en el sentido de “comienza”. ¿Cuál es el resultado entonces? En 27 casos se usa el 0 como coeficiente del mes, en cinco casos se utiliza el 20. Como podemos ver, hay más casos en los cuales se emplea el cero. Entonces, sería justo decir que los mayas antiguos normalmente contaban los coeficientes de los meses del 0 al 19. En el texto del Templo de la Cruz de Palenque el mismo texto jeroglífico menciona tanto al 0 como el 20 como coeficiente del mes. Esto demuestra que no se trataba de concepciones diferentes de escribas o “escuelas” de escribanos, sino que aparentemente fue dejado a la libertad cuál coeficiente usar. Otro interesante resultado es que al primer mes, de poop, se le menciona ocho veces (y siempre con el coeficiente 0), lo cual es más que cualquier otro mes. Esto no debe sorprendernos, ya que el 0 poop es el día del año nuevo. Falta mencionar que esta fecha no siempre caía en el mismo día, si calculamos el del año nuevo maya mediante nuestro calendario. Se explica esto por el simple hecho de que el año maya mide exactamente 365 días, mientras nuestro calendario gregoriano cuenta con 365.2425. Se ha argumentado a veces que los mayas deben haber sabido que el año solar es más largo que 365 días. Ciertamente, ellos lo sabían, pero tenían razones varias para no introducir los bisiestos. El hecho de descartarlos no significa que uno desconozca otra longitud del año. Regresaremos a este tema.

Escultura del dios del sol. Copán, Honduras. 29

5: La rueda calendárica Según se trató en el capítulo anterior, sólo a cuatro de los 20 días sagrados se les puede combinar con el coeficiente 0 (o 20) de cualquier mes. Son ik´, manik´, eb y kaban; los días 2, 7,12 y 17. Si recordamos que existen 20 días, mientras son 365 en un año, avanzan cinco posiciones durante tal periodo. Por lo tanto, sólo cuatro de los 20 días pueden comenzar el año nuevo, es decir, combinarse con 0 poop. La siguiente tabla muestra a qué días se les puede combinar con cuáles coeficientes de los meses. días sagrados

imix ik´ ak´bal k´an chikchan

kimi manik´ lamat muluk ok

posibles coeficientes de los meses

chuwen eb been hiix men

kib kaban ets´nab kawak ajaw

4, 0, 1, 2, 3,

9, 5, 6, 7, 8,

14, 10, 11, 12, 13,

19 15, (20) 16 17 18

El día que aparece más a menudo es el ajaw. Éste (con cualquier coeficiente entre 1 y 13) puede entonces ser combinado con 3 poop, 8 poop, 13 poop, 18 poop, 3 wooh, 8 wooh, etcétera, pero nunca veremos en alguna inscripción, por ejemplo, la combinación 8 ajaw 10 poop. Es tan imposible como el 31 de febrero. A la combinación del día sagrado, por ejemplo 8 ajaw, con la posición de un mes, como 13 poop, la llamamos la rueda calendárica. A continuación vemos algunos ejemplos.

8 ajaw 13 poop

5 lamat 1 mol 30

13 hiix 17 muwan

11 chikchan 13 muwan

10 kaban 10 yaxk´in

8 ajaw 13 keej

12 ajaw 18 kumk´u

4 ajaw 3 k´ank´in

2 kib 14 mol

13 ajaw 18 kumk´u

4 ajaw 3 sots´

11 ajaw 18 sak

6 manik´ 5 sip

8 ajaw 8 wooh

7 chuwen 4 ch´een

9 ik´ 5 mol 31

1 ok 18 k´ayab

6 ajaw 13 muwan

8 ajaw 8 wooh

1 been 1 ch´een

1 ajaw 18 wooh

1 ajaw 18 k´ayab

1 manik´ 5 k´ayab

1 ajaw 3 k´ank´in

Estos ejemplos son tomados de estelas, paneles, códices y cerámicas. La combinación del día con el coeficiente del mes corresponde exactamente a la relación que habíamos establecido en la tabla anterior. A continuación analizaremos cómo se escribe las fechas de la rueda calendárica para estar completamente seguro – porque existen explicaciones muy equivocadas, a tal grado que ni quiero describir cómo lo habían hecho. Supongamos que hoy sea el día 7 chuwen 14 kumk´u, para mencionar un ejemplo cualquiera. Entonces, mañana sería el día de la rueda calendárica 8 eb 15 kumk´u y pasado mañana el día 9 been 16 kumk´u, etcétera.

32

hoy mañana + 2 días + 3 días + 4 días + 5 días + 6 días + 7 días + 8 días + 9 días + 10 días + 11 días + 12 días + 13 días + 14 días + 15 días + 16 días + 17 días + 18 días + 19 días + 20 días

7 chuwen 14 kumk´u 8 eb 15 kumk´u 9 been 16 kumk´u 10 hiix 17 kumk´u 11 men 18 kumk´u 12 kib 19 kumk´u 13 kaban 0 wayeb 1 ets´nab 1 wayeb 2 kawak 2 wayeb 3 ajaw 3 wayeb 4 imix 4 wayeb 5 ik´ 0 poop 6 ak´bal 1 poop 7 k´an 2 poop 8 chickchan 3 poop 9 kimi 4 poop 10 manik´ 5 poop 11 lamat 6 poop 12 muluk 7 poop 13 ok 8 poop 1 chuwen 9 poop

Debería ser claro para todos cómo funciona la sucesión de los días. El coeficiente del día sagrado va siempre hasta el 13, después sigue 1. Sin excepción. Igual de invariable es la sucesión de los 20 días. Para la posición del mes haab hay que poner atención en el último período, el “mini-mes” de wayeb, pues cuenta con solamente cinco días. En negrito he marcado la fecha del año nuevo 5 ik´ 0 poop. Según la rueda calendárica, podemos representar la combinación del día sagrado tsolk´in con la posición del mes haab con dos ruedas dentadas, como lo hicimos para el calendario sagrado.

33

Dibujo de Mario Krygier.

34

En este caso tenemos a la izquierda una rueda con 260 dientes, y a la derecha otra con 365. Ahora viene una pregunta interesante: ¿Cuántos días tiene una rueda calendárica completa? ¿Después de cuántos días se repite una fecha de ésta? Son 18,980. Es igual a 52 vueltas de la rueda de 365 días. También a 73 de la de 260 y el producto de 260 por 365 dividido entre cinco. Comúnmente se conoce la longitud de la rueda calendárica como de 52 años (a 365 días). Esto seguramente nos suena familiar. Se trata del famoso “siglo azteca”. Los aztecas celebraban cada 52 años su ceremonia del “fuego nuevo”. Extinguían todos los fuegos y taladraban madera para producir otro fuego, del cual todos agarraban para encender nuevamente en sus casas, para cocinar, etcétera…

Dos reyes produciendo fuego. Códice Nuttall.

35

Cada 52 años, entonces, se repite una fecha de la rueda calendárica, por ejemplo 4 ajaw 8 kumk´u (4 ahau 8 cumku en ortografía antigua), o 7 chuwen 14 kumk´u del ejemplo anterior. Antiguamente estos 52 años eran muy importantes. En Chichén Itzá se encuentra la famosa pirámide de K´uk´ulkan. Cada lado tiene 52 paneles, distribuidos sobre las nueve plataformas. Las cuatro escaleras, por cierto, con 90, 91, y dos veces 92 escalones, sumaban 365 - el número de días del año solar. La contraparte de esta pirámide es el Castillo de Mayapán, que antes de una mala reconstrucción de los arqueólogos contaba con 65 escalones en cada una de sus cuatro escaleras, dando en total 260 peldaños. El interior del famoso observatorio de Chichén Itzá tiene 52 figuras al lado de la escalera que conduce a la cámara superior. Muchos edificios en el sitio están orientados de tal manera que marcan la salida o la puesta del sol en ciertos días. Cuando se cuenta cuántos han pasado entre una y otra fecha resultan números como 13, 26, 52, 65 o 91. De esta manera los astrónomos mayas dividían su año solar. Se trata de múltiplos de 13. Ya que es muy poco conocido, mencionaré aquí el importante calendario de 13 días basado en las alineaciones de estructuras de Chichén Itzá: El 11 de abril se observaba la puesta del sol en el Edificio de Las Monjas; dos veces 13 días después, el 7 de mayo, se le vio en el Templo de la Serie Inicial; 13 días después, el 20 de mayo, en la fachada norte de El Castillo; cinco veces 13 días después, el 24 de julio, se observaba otra vez la puesta del sol en el mismo lugar; 13 días después, el 6 de agosto, se le vio en el Templo de la Serie Inicial; dos veces 13 días después, el 1 de septiembre, se observaba la puesta del sol en el Edificio de Las Monjas; cinco veces 13 días después, el 5 de noviembre, se veía la salida del sol en El Osario; siete veces 13 días después, el 4 de febrero, en el mismo lugar; cinco veces 13 días después faltaba sólo un día para observar otra vez la puesta del sol en el Edificio de las Monjas. De tal manera fue dividido el año de 365 días en 28 36

veces 13 días, con uno de sobra, ya que 28 por 13 da 364. Este número de 364 días, por cierto, aparece en cálculos del Códice de Dresden.

El número 73 aparece también en la arquitectura maya. La pirámide del Mundo Perdido de Tikal tiene 73 de escalones, asimismo la pirámide interior de El Castillo de Chichén Itzá. El jaguar rojo en el templo interior de El Castillo tiene igual número de manchas de jade. En Mayapán, la última gran ciudad maya de Yucatán, hermosos murales representan al disco solar y a dioses venusinos.

37

El sol saliente ilumina estas figuras los días 9 de abril y 2 de septiembre. Contando desde el 9 de abril hasta el 21 de junio, son exactamente 73 días. Después viene el 22 de junio, día del solsticio de verano. A partir del siguiente hasta el 2 de septiembre pasan otra vez 73 días. La fórmula de la rueda calendárica, entonces, era: 52 x 365 días = 73 x 260 días = 18,980 días La mayoría de los pueblos mesoamericanos usaba únicamente este calendario de 52 años. No conocían ciclo más grande. Es entendible que éste era suficiente para muchos, pues la esperanza de vida superaba los 52 años en pocos casos. Por lo general, este calendario, que ninguna fecha repetía en 52 años, era suficiente para describir los acontecimientos en la vida de una persona mesoamericana. Cuando un azteca alcanzaba esa edad, habiendo entonces completado el “ciclo de la vida”, era considerado un anciano y ya no necesitaba trabajar. Empezaba en cierto sentido su “segunda vida”, pues su fecha de nacimiento se había repetido.

38

6: Números de distancia – parte 1 Todo lo explicado hasta ahora es conocimiento básico todavía. Nada tiene complicado y es libre de controversia. Ahora calcularemos con números de distancia, de una rueda calendárica a otra. Esto tampoco es controversial, pero poca gente lo hace, y muy pocos lo explican. Es un ejercicio importante porque obviamente debe ser posible determinar la distancia entre dos fechas, por un lado; por el otro, funciona para entender un argumento central del libro – la determinación de la fecha del “fin del mundo”. Quiero explicar todo paso por paso y darles a mis lectores las herramientas para calcular y comprobarlo. Además, ningún cálculo demostrado aquí es tan complicado que un niño de 10 años no lo pueda practicar. Empezaremos con una simple fecha del tsolk´in. ¿A cuál día llegamos 77 después del 5 hiix? El coeficiente se repite cada 13 días. 77 – 13 = 64. 64 – 13 = 51. 51 – 13 = 38. 38 – 13 = 25. 25 – 13 = 12. Entonces debemos sumar 12 al coeficiente del 5 hiix. 12 + 5 = 17. Hemos sobrepasado el 13. 17 – 13 = 4. El coeficiente del día debe ser 4. Ahora vamos a determinar el nombre del día. Éste se repite cada 20 días. 77 – 60 = 17. Entonces debemos avanzar 17 días desde hiix. Llegamos a chuwen. El resultado es:

5 hiix + 77 días = 4 chuwen

Podemos usar también la tabla de los 260 días del Capítulo 2. El 5 hiix está en la posición 174 y el 4 chuwen en la 251. 251 menos 174 da 77. Esto confirma nuestro cálculo. Ahora emplearemos otro método.

39

¿Cuántos días hay entre 12 lamat y 3 ik´? Del coeficiente 12 al 3 hay cuatro días. Del lamat hasta el ik´ pasan 14 días. Ahora sumamos tantas veces el 13 y el 20, respectivamente, hasta que los dos números sean iguales:

+ + + + + + + + + +

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

= = = = = = = = = =

4 17 30 43 56 69 82 95 108 121 134

+ + + + + +

20 20 20 20 20 20

= = = = = =

14 34 54 74 94 114 134

En cuanto hayamos alcanzado el mismo número en las dos columnas habremos encontrado la cantidad de los días que pasan entre las dos fechas. En este caso son 134.

12 lamat + 134 días = 3 ik´

Veamos otra vez si este cálculo era correcto: 12 lamat está en la posición 168; 3 ik´ en la 42, ésta menor que 168. Sumamos 260. 42 + 260 = 302. 302 menos 168 da 134. El cálculo era correcto. Como hemos visto, se puede usar la tabla de los 260 días. ¿Pero qué pasa cuando queremos determinar la distancia entre dos fechas de la rueda calendárica? Serían 18,980 combinaciones. Si 260 días difícilmente entran a una página de mi libro, necesitaría llenar 73 páginas para mencionar todas las combinaciones posibles. Es demasiado.

40

Haremos otra vez los dos cálculos: primero hay que sumar los días para encontrar la segunda fecha, después encontrar la distancia de días entre las dos fechas. ¿A cuál fecha llegamos 1,072 días después del 11 ak´bal 16 sak? Haremos el cálculo en tres pasos: primero determinamos el coeficiente del día sagrado, después buscamos el día sagrado y por último la posición del mes. 1,072 / 13 = 82.46…

13 x 82 = 1,066

1,072 – 1,066 = 6

Hay que sumar seis días a 11. 11 + 6 = 17. 17 – 13 = 4. El coeficiente debe ser 4. De 1,072 restamos los múltiplos de 20, que obviamente es 1,060. 1,072 – 1,060 = 12. Tenemos que avanzar 12 días a partir del akbal. Llegaremos a men.

11 ak´bal + 1,072 días = 4 men

1072 / 365 = 2.93…. 2 x 365 = 730 1,072 – 730 = 342. Tenemos que avanzar 342 días desde el 16 sak. La alternativa es contar al revés. Sería más rápido: 3 x 365 = 1095 1072 – 1095 = -23 Vamos a contar 23 días al revés desde el 16 sak. El mes anterior a sak es yaax. Son 20 días. Quedan tres. 16 – 3 = 13 Resultado: 13 yaax. 11 ak´bal 16 sak + 1072 días = 4 men 13 yaax

Ahora muestro el segundo paso: ¿Cuántos días hay entre 7 oc 18 mol y 12 kaban 5 muwan? 41

Haremos este cálculo en tres pasos. Primero determinaremos la distancia entre los días sagrados 7 oc y 12 kaban. Este ejercicio ya lo habíamos hecho entre 12 lamat y 3 ik´. Usaremos el mismo método. Segundo, determinaremos la distancia entre 18 mol y 5 muwan. Último, emplearemos el mismo método para calcular la distancia entre dos días de la rueda calendárica para llegar al resultado final. De 7 ok a 12 kaban… Del coeficiente 7 al 12 son cinco días. De ok a kaban pasan siete.

+ + + + + + + + + + + + + +

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

= = = = = = = = = = = = = =

5 18 31 44 57 70 83 96 109 122 135 148 161 174 187

+ + + + + + + + +

20 20 20 20 20 20 20 20 20

= = = = = = = = =

7 27 47 67 87 107 127 147 167 187

Del 18 mol a 5 muwan… El mes antes de muwan es k´ank´in. Viene seis meses después de mol. 6 x 20 = 120. Llegamos entonces a 18 k´ank´in después de 120 días. Faltan siete para avanzar hasta 5 muwan. 120 + 7 = 127. En total son 127 días desde 18 mol hasta 5 muwan.

42

Ahora el cálculo final, el tercer paso:

+ + + + + + + + + + +

260 260 260 260 260 260 260 260 260 260 260

= = = = = = = = = = =

187 447 707 967 1,227 1,487 1,747 2,007 2,267 2,527 2,787 3,047

+ + + + + + + +

365 365 365 365 365 365 365 365

= = = = = = = =

127 492 857 1,222 1,587 1,952 2,317 2,682 3,047

7 ok 18 mol + 3,047 días = 12 kaban 5 muwan

Listo. Recomiendo a todos hacer estos cálculos para familiarizarse con el mecanismo del calendario. No es difícil. Mi método es sencillo. Obviamente, existen otros, fórmulas científicas, pero no me gusta complicar las cosas. Aparte de calcular a mano, se puede buscar programas en internet que ofrecen todo tipo de cálculos del calendario maya. Con éstos se puede cotejar si es correcto lo que uno ha computado. También uso programas de cómputo, es decir, el programa de mi amigo Mario Krygier. Así compruebo todos mis resultados. Pero siempre me gusta calcular primero a mano, como los antiguos sacerdotes. Los números de distancia, más a menudo, son aplicados a fechas de la cuenta larga. Esto es más fácil. Explicaré en el Capítulo 7 cómo se hace estos cálculos con la ayuda de tablas calendáricas de un códice maya. Ahí usaré el método practicado hace mil años por los antiguos mayas. Pero primero tenemos que desentrañar los secretos de la cuenta larga. 43

7: La cuenta larga Mientras cientos de pueblos mesoamericanos usaban la cuenta de la rueda calendárica de 52 años, olmecas y mayas usaban al mismo tiempo una adicional – la llamada cuenta larga. Fue inventada por los primeros, según he determinado, el 6 de febrero de 747 antes de Cristo (fecha gregoriana). La cuenta larga computa los días desde el principio, descrito en los textos jeroglíficos mayas como algo parecido a la creación del mundo. Usualmente se emplea cinco ciclos de tiempo para describir la cuenta larga. Ya vimos un ejemplo en el Capítulo 2. Aquí hay otro. Es la inscripción de la famosa Placa de Leyden, un hacha de jade encontrada en la costa del Caribe de Guatemala, en Puerto Barrios, en 1864. En la inscripción vemos la cuenta larga de 8.14.3.1.12. y la rueda calendárica de 1 eb 0 yaxk´in, lo cual significa que desde la creación del mundo han pasado 1’253,912 días. pik k´atun tun winal k´in

+ + + + =

8 x 144,000 14 x 7,200 3x 360 1x 20 12 x 1 1’253,912

Son aproximadamente 3,433 años.

44

Como vemos, aquí se usó otros jeroglíficos para expresar los periodos de tiempo. Existe mucha variabilidad en el empleo de los jeroglíficos, para nosotros dificultando a menudo la lectura. Pongo aquí algunos ejemplos:

bak´tun o pik (o pih)

k´atun o winikhaab

tun o haab

winal o winak

k´in

45

Antes de entrar a la discusión, como debemos convertir esta fecha maya a nuestro calendario, quiero mencionar otras características y datos de la cuenta larga, universalmente válidos y acerca de los cuales no debe haber duda. Quiero mantener una distinción clara entre lo que sabemos con seguridad y la especulación o la controversia. En muchos campos de la ciencia, lamentablemente, no siempre se mantiene esta distinción, y eso sólo crea más confusión y lleva a discusiones que se convierten en una pérdida de tiempo. A veces he quedado sorprendido porque algunos especialistas cometen errores muy básicos respecto al tema del calendario maya. Por el otro lado, como excusa para ellos quiero mencionar que la mala comprensión de algunos aspectos del tema tiene su motivo en la falta de buena literatura acerca del tema. Espero que mi libro ayude a cerrar esta brecha. Primero quiero subrayar que existe una estrecha relación entre la cuenta larga y la rueda calendárica. Esto es comparable con nuestro calendario. Por ejemplo, el 24 de noviembre de 2014 fue lunes. Se puede calcular y verificar. No puede caer en, digamos, sábado. Lo mismo es cierto para el calendario maya. El día de la cuenta larga 8.14.3.1.12. solamente puede caer en la rueda calendárica 1 eb 0 yaxk´in, y no en, por ejemplo, 4 imix 19 poop. Empecemos con la regla más obvia. Hay una relación sencilla entre el número de los días de la última posición, la quinta, llamada ciclo de k´in, y el nombre del día sagrado. La última posición tiene 20 números posibles, del 0 al 19. Los días sagrados igualmente son 20. Por lo tanto, cada número de la quinta posición de la cuenta larga determina el nombre del día sagrado. En este ejemplo de la Placa de Leyden el número 12 determina que debe ser el día eb. En la siguiente tabla están las posibles combinaciones:

46

K´in

día

K´in

día

K´in

día

K´in

día

1 2 3 4 5

Imix Ik´ Ak´bal K´an Chikchan

6 7 8 9 10

Kimi Manik´ Lamat Muluk Ok

11 12 13 14 15

Chuwen Eb Been Hiix Men

16 17 18 19 0

Kib Kaban Ets´nab Kawak Ajaw

Entender esta relación puede ayudar a determinar las fechas, a reconstruirlas. Regresaremos a este tema. La cuenta larga en la tercera posición (tun) dura 360 días, no 365. Por eso no es bueno hablar de un “año maya”. Hay gente que discute, por ejemplo, cuántos días tenía éste, pero la respuesta simplemente depende a qué año nos referimos. El tun tiene 360 días, ni más ni menos. El haab tiene 365. Además existe un “año computacional”, como lo llamó sir Eric Thompson, de 364. Este número es múltiplo de 13, por eso era conveniente para los antiguos mayas. Fue usado por los sacerdotes en Chichén Itzá en el calendario de 13 días mencionado en el Capítulo 4. También aparece con frecuencia en el Códice de Dresden. Aparte existe el “año solar exacto” de 365.2422 días, obviamente considerado por los mayas, pero desconocemos a qué grado de exactitud. Incluso, si lo supiéramos, sería de menos importancia. Sabemos que en la cuenta larga definitivamente no hay ajuste de la duración del año al año solar exacto, al año trópico, como dirían los astrónomos. Los mayas antiguos tenían varias razones para no hacer este ajuste. Vale la pena contemplarlas. La primera radica en la estrecha relación entre la cuenta larga y la rueda calendárica. Más adelante veremos cómo calcular ésta a partir de cualquier cuenta larga. La razón dos radica en la naturaleza misma de la cuenta larga, la cual sirve para establecer rápidamente un número de distancia, es decir, calcular cuántos días hayan pasado entre dos fechas. Permite tener un control absoluto del tiempo. Debemos considerar que el invento de la cuenta larga sirve para controlar el tiempo mítico. A menudo observamos que dos fechas importantes de ésta corresponden a un número de 47

distancia que equivale a muchos múltiplos de números sagrados, de revoluciones de planetas, etcétera. Los textos en los cuales se emplea grandes números de distancia siempre son mitológicos. Conectan por ejemplo la coronación de algún dios con la del rey actual, y el número de distancia entre estas dos fechas corresponde a múltiplos de ciclos sagrados. La tercera razón radica en una muy importante fórmula de los sacerdotes calendáricos: 8 años solares son exactamente 5 años venusinos 8 x 365 = 5 x 584 = 2,920 días Esta fórmula era sumamente cómoda. Permitía calcular, por ejemplo, en qué día aparecería Venus otra vez como “estrella matutina”. Despues de cinco años venusinos, aparecerá en el mismo lugar, y el día en la cuenta solar será exactamente el mismo. Pero, por supuesto, esto funciona siempre y cuando calculemos con 365 días, no con 365.25 o cualquier otra duración. Podemos resumir que en el haab se contaba siempre con 365 días, mientras en la cuenta larga con 360, y listo. Como consequencia, el k´atun de 20 años tenía 20 veces 360, que son 7,200 días, y el pik (o bak´tun) 400 veces 360, entonces 144,000 días. Hasta ahora hemos conocido varios ciclos del tiempo usados en el calendario maya: 1, 13, 20, 260, 360, 365, 584, 7,200, 18,980, 144,000 días… Aparte hay uno de 1’872,000 días, muy importante para los mayas. Se conforma por 13 veces 400 años (tunes). 13 x 144,000 = 1’872,000 días La importancia de este ciclo es evidente en muchas inscripciones que indican la “fecha cero” de la cuenta larga. Para algunos 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u se refiere a la fecha final. Sin embargo, cuando calculamos, por ejemplo, desde 9.17.0.0.0. 13 48

ajaw 18 kumk´u o 10.0.0.0.0. 7 ajaw 18 sip hacia adelante, hasta llegar a 13.0.0.0.0., recibimos como resultado una rueda calendárica de 4 ajaw 3 k´ank´in. Si calculamos hacia atrás, hasta 0.0.0.0.0., llegaremos a la de 4 ajaw 8 kumk´u. Ahora bien, el detalle interesante es: ninguna inscripción jeroglífica menciona “0.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u”. Cada vez que un texto jeroglífico cita la “fecha cero”, lo hace como “13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u”. Existen textos con la fecha cero – en Quiriguá, Naranjo, Palenque, Copán, Cobá, etcétera… Que en la posición de pik aparezca el 13 en vez del 0 es un indicio del carácter cíclico del tiempo, aunque hay excepciones. Conocemos inscripciones que mencionan otros ciclos, más allá del ciclo de pik, de 20 (8,000 años), de 400 (160,000 años), de 8,000, de 160,000, de 3’200,000, de 64 millones y así al infinito, pero raramente se hace verdaderos cálculos con estos números gigantescos. Por lo general ponen el 13 como coeficiente para todos estos ciclos más grandes de pik. Viendo estas fechas, uno tiene la impresión de que por un lado querían resaltar la importancia del 13 como número sagrado y, por el otro, expresar un punto de vista filosófico: “Somos un diminuto momento en un infinito mar del tiempo.” Aunque en las inscripciones mayas ocasionalmente aparecen muchos ciclos del tiempo – lo que expresa un concepto lineal de éste – por lo general (en 99% de los casos) se usaba sólo los cinco básicos, contando el pik hasta 13. Veamos la relación entre la cuenta larga y la rueda calendárica para entender por qué contaban así.

0.0.0.0.0. 1.0.0.0.0. 2.0.0.0.0. 3.0.0.0.0. 4.0.0.0.0. 5.0.0.0.0. 6.0.0.0.0.

4 ajaw 8 kumk´u 3 ajaw 13 ch´een 2 ajaw 3 wayeb 1 ajaw 8 ya´ax 13 ajaw 13 poop 12 ajaw 3 sak 11 ajaw 8 wooh 49

7.0.0.0.0. 8.0.0.0.0. 9.0.0.0.0. 10.0.0.0.0. 11.0.0.0.0. 12.0.0.0.0. 13.0.0.0.0.

10 ajaw 18 sak 9 ajaw 3 sip 8 ajaw 13 keej 7 ajaw 18 sip 6 ajaw 8 mak 5 ajaw 13 sots´ 4 ajaw 3 k´ank´in

Como vemos, después de 13 pik, que son 5200 años tun, por primera vez se repite el día sagrado de 4 ajaw, pero la posición del mes es diferente. Aquí se ofrece la posibilidad de ver el de 13 pik como un ciclo del tiempo más, de 13 veces 144,000, o sea 1’872,000 días. Surge la pregunta: ¿Cuántas veces se puede repetir este ciclo de 13 pik? La respuesta es: 73. Esto significa que una fecha completa, como 9.7.15.0.0. 12 ajaw 8 yaax, nuestro ejemplo del Capítulo 2, no se repite hasta que hayan pasado 73 veces 5,200 años tun. Serían 379,600 años a 360 o 136’656,000 días o 374,400 años a 365 días. El hecho, que una fecha maya completa no se repite en tanto tiempo, es un indicio más de la genialidad del calendario maya. Obviamente, existen pocas fechas ubicadas fuera del conocido ciclo de 5,200 años. La mayoría de la fechas mayas históricas se localiza entre 8.12.0.0.0. y 10.4.0.0.0., con un máximo alrededor de 9.17.0.0.0. Pero estos pocos casos, fuera de esta época de 5,200 años, son realmente fascinantes. Hay unos un poco antes de la fecha cero de 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u. Lo notable es que están escritos con un 12 pik, lo cual demuestra el uso del concepto cíclico de 13 pik. Por ejemplo, escriben 12.10.1.13.2. 9 ik´ 5 mol en la inscripción del trono del templo XIX de Palenque. A esta rueda calendárica llegamos cuando contamos regresando desde 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u casi 200 años. En el Capítulo 9 mostraré este cálculo. En resumen: podemos visualizar otra vez dos ruedas que se entrelazan para crear otro ciclo del tiempo – de 374,400 años a 365 días, combinando la cuenta larga de 5,200 años con la rueda calendárica de 52 años: 50

Dibujo de Mario Krygier. 51

8: El Códice Tatsumi La reconstrucción de partes de fechas es un problema muy común para los epigrafistas (los especialistas de la escritura), pues la mayoría de las inscripciones fue grabada en piedra, y éstas están expuestas a las inclemencias del clima o se quebraron o incluso fueron dañadas deliberadamente por la gente, como los saqueadores de tumbas. Supongamos, por ejemplo, que la posición del k´in de la cuenta larga de la Placa de Leyden estuviera dañada porque el hacha apareciera quebrada. La inscripción se vería así: → En este caso diríamos: “Se ve claramente que el día era eb. Entonces se puede reconstruir la posición de k´in como 12. La cuenta larga completa debe ser 8.14.3.1.12.” Ahora tal vez alguien diga que unos días no importan. Ciertamente, muchos arqueólogos se conforman con saber el año de la inscripción. Veamos otro ejemplo para entender rápidamente qué tan importante es conocer la relación entre la cuenta larga y la rueda calendárica. En Tikal apareció esta interesante inscripción en un marcador de un juego de pelota. El arqueólogo que la encontró seguramente pensó: “Ups… ¿Qué diablos es esto? ¿Cómo voy a determinar la fecha?” Lo que vemos es 8 pik, k´atun desconocido, 1 tun, 4 winal y 12 k´in, 11 eb, 15 mak de la cuenta larga. Lo escribiremos mientras como 52

“8.?1.4.12. 11 eb 15 mak”. La posición del k´atun es de 20 años. Mientras no sepamos su valor numérico, puede ser cualquiera entre 0 y 19, lo cual hace una diferencia de 400 años. Esto ya es demasiado. El arqueólogo obviamente quisiera saber la fecha de manera mucho más precisa. ¿Podemos ayudarle? Lo que necesitamos es una manera de calcular la rueda calendárica de la cuenta larga. Hoy existen muchos programas de cálculo para el calendario maya. Ahí ponemos la fecha de la cuenta larga, y al presionar el botón de “calcular” la compu nos proporciona la respuesta. Entonces, en este caso, podríamos poner las 20 posibilidades de la cuenta larga de esta fecha de Tikal: 8.0.1.4.12, después 8.1.1.4.12., luego 8.2.1.4.12., 8.3.1.4.12, etcétera. Para 8.0.1.4.12., por ejemplo, nos daría 6 eb 10 yaxk´in. Para 8.1.1.4.12.: 4 eb 10 wooh. Cuando el resultado sea el día 11 eb 15 mak, entonces tendríamos la fecha correcta. Ciertamente, muchos mayistas calculan hoy así. ¿Y por qué no? Es rápido y cómodo. Pero yo quisiera plantear una importante pregunta aquí: ¿Cómo hicieron estos cálculos los sacerdotes mayas? Sabemos que una de las fechas más tempranas aparece en la estela 29 de Tikal con 8.12.14.8.15. 13 men 3 sip, mientras una de las últimas es la del monumento 101 de Toniná con 10.4.0.0.0. 12 ajaw 3 wooh. Entre estas dos fechas hay 225,185 días. ¿Acaso los sacerdotes mayas tenían tablas para cientos de miles de fechas? Obviamente, no. No pudieron tener tantas. Deben haber sido capaces de calcular cualquier fecha. De hecho, computaron millones de años al pasado y miles al futuro, y lo sorprendente es que para estas fechas, que son exactas, escribieron el día sagrado o la rueda calendárica correspondiente. Ni siquiera existen computadoras para determinar la rueda calendárica para éstas. Sería posible escribir tales programas, eso sí, pero normalmente nadie necesita calcular estas fechas tan lejanas. Cuando yo quiero comprobar si son correctas, uso las tablas del Códice Tatsumi. A continuación explicaré por qué este códice nos permite hacer todos los cálculos que necesitemos para determinar millones de fechas, es decir, podemos calcular ruedas calendáricas a partir de la cuenta larga. 53

Hace muchos años tenía esta duda: ¿Cómo hacían los antiguos mayas sus cálculos calendáricos? El Códice Tatsumi es la respuesta a esta pregunta. Es la reconstrucción de algunas tablas de cálculo que los mayas antiguos deben haber tenido. Ya que es una creación nueva y necesitaba un nombre, le di el de mi hijo Melvin Tatsumi. La Lámina 01 contiene los signos de días y meses. La 02 da ejemplos de cálculos. La 03 contiene la tabla de los días k´in; muestra cómo se cambian las fechas de un día al otro. En las láminas 03 a 05 vemos las tablas de los meses winal; muestran cómo cambian las fechas de uno a otro. La tabla de los años tun está en las láminas 05 y 06; la de los periodos de 20 años k´atun va desde la 06 a la 08; la de los 400 años pik está en la 08. La Lámina 09 contiene múltiplos de la rueda calendárica; la 10 los de 260 días; la 11 los de 365 días y los meses lunares, la 12 los perfiles de los dioses numerales y un texto acerca de la supernova del año 1054. Para calcular la rueda calendárica de una cuenta larga lo haremos paso a paso. En el anexo del libro se puede ver todas las tablas del Códice Tatsumi. Empezaremos con el ejemplo del Capítulo 2. Queremos calcular la rueda calendárica de la cuenta larga 9.7.15.0.0. El resultado debería ser 12 ajaw 8 yaax. Veremos si llegamos a éste con el Códice Tatsumi. Buscamos la cuenta larga de 9.7.0.0.0. Está en la Lámina 07 abajo, con la rueda calendárica 7 ajaw 3 k´ank´in. Lo 54

anotamos: “9.7.0.0.0. 7 ajaw 3 k´ank´in”. Siempre hay que anotar cada paso. La siguiente fecha a calcular es 9.7.15.0.0. Para encontrar la rueda calendárica debemos ir a la tabla de tun (láminas 05 y 06) y buscar alguna fecha de 7 ajaw. Desde ésta contamos 15 posiciones porque queremos calcular la de 9.7.15.0.0. Hay una fecha 7 ajaw con la cuenta larga 0.0.9.0.0. Hay otro día 7 ajaw con la 0.1.2.0.0 y uno más en 0.1.15.0.0., pero no importa cuál de las fechas 7 ajaw tomamos, porque desde cualquiera de ellas en la tabla de tun vamos a llegar a 12 ajaw si contamos 15 pasos. (Por el momento no nos interesa el mes debajo de cualquier 7 ajaw.) Anotamos: 9.7.15.0.0. 12 ajaw. Ahora debemos hacer la misma operación para la posición del mes. Buscamos 3 k´ank´in en la tabla de tun porque estamos partiendo de la fecha 9.7.0.0.0. 7 ajaw 3 k´ank´in. Está con la cuenta larga 0.0.17.0.0. (Ahora no nos interesa el día arriba de 3 k´ank´in.) Avanzamos 15 pasos desde 3 k´ank´in hasta 8 yaax. Anotamos: 9.7.15.0.0. 12 ajaw 8 yaax. Así de rápido fue el cálculo. Seguimos con el ejemplo de la Placa de Leyden para tener más cálculos sin ceros. Queremos computar la rueda calendárica de la cuenta larga 8.14.3.1.12. El resultado debería ser 1 eb 0 yaxk´in. Empezamos con la fecha 8.14.0.0.0. Está en la lámina 07: 8.14.0.0.0. 7 ajaw 3 xul. La siguiente que queremos calcular es 8.14.3.0.0. Para encontrar la rueda calendárica debemos ir a la tabla de tun (láminas 05 y 06) y buscar algún 7 ajaw. Desde ésta contamos tres posiciones porque queremos computar la de 8.14.3.0.0. Hay una fecha 7 ajaw con la cuenta larga 0.0.7.0.0. Contamos tres pasos para llegar a 8 ajaw. Anotamos: 8.14.3.0.0. 8 ajaw. Debemos hacer la misma operación para la posición del mes. Buscamos 3 xul en la tabla de tun. Está con la cuenta larga 0.2.9.0.0. (Ahora no nos interesa el día arriba de 3 xul.) Avanzamos tres pasos desde 3 xul – llegaremos a 8 sek. Anotamos 8.14.3.0.0. 8 ajaw 8 sek. Entonces tenemos que ir a la tabla de winal. Buscamos una fecha que tenga 8 ajaw porque ésta era nuestro último resultado para 8.14.3.0.0. Hay uno en 0.0.0.8.0. Avanzaremos un paso porque la fecha que buscamos 55

es 8.14.3.1.0. Ahí dice 2 ajaw. Anotamos: 8.14.3.1.0. 2 ajaw. Ahora buscamos la posición de 8 sek. Está ahí con la cuenta larga 0.0.3.6.0. Una más da 8 xul. Anotamos: 8.14.3.1.0. 2 ajaw 8 xul. Siempre hay que anotar cuidadosamente cada paso. Sólo falta sumar 12 días. No necesitamos tabla para eso. Ya es sencillo. Contamos dos más 12. Da 14. El coeficiente nada más va hasta 13, sobra 1. El coeficiente del día, entonces, debe ser 1. ¿Cuál viene 12 después del día ajaw? Es el eb. Anotamos 8.14.3.1.12. 1 eb. Falta contar 12 días a partir de la posición 8 xul. 8 + 12 = 20. Entonces llegamos a 20 xul, pero éste es lo mismo que 0 yaxk´in. El resultado es 8.14.3.1.12. 1 eb 0 yaxk´in. No fue tan difícil. Ahora resolveremos el misterio de la inscripción de Tikal. ¿Cuál es el coeficiente del k´atun? La cuenta larga de esta fecha fue “8.?1.4.12. 11 eb 15 mak”. Calcularemos la rueda calendárica para 8.0.1.4.12. Solamente haremos un cálculo. Después veremos cuántos k´atunes son. Empezamos con buscar la cuenta larga 8.0.0.0.0. Está en la lámina 07. La rueda calendárica es 9 ajaw 3 sip. Lo anotamos: 8.0.0.0.0. 9 ajaw 3 sip. Ahora queremos determinar el día sagrado para 8.0.1.0.0. Iremos a la tabla de tun. Buscamos una fecha 9 ajaw. Está en la lámina 05, con la cuenta larga 0.0.2.0.0. Avanzamos un paso. Llegamos a 5 ajaw. Lo anotamos: 8.0.1.0.0. 5 ajaw. Ahora buscamos la rueda calendárica para 8.0.1.4.0 en la tabla de winal. Rastreamos una fecha con 5 ajaw. Está en la Lámina 03 con la cuenta larga 0.0.0.2.0. Avanzamos cuatro posiciones. Llegamos a 7 ajaw. Lo anotamos: 8.0.1.4.0. 7 ajaw. Ahora sólo falta agregar 12 días k´in. 7 + 12 = 19. El coeficiente del día sagrado va hasta 13. 19 – 13 = 6. Éste debe ser el coeficiente. ¿Y el día? Doce después de ajaw da el día eb. Anotamos: 8.0.1.4.12. 6 eb. Ahora calcularemos la posición del mes. Para algunos puede ser más fácil hacer los cálculos para el día y el mes de manera separada. Anotamos 8.0.0.0.0. (9 ajaw) 3 sip. Queremos llegar a 8.0.1.0.0. En la tabla de tun buscamos 3 sip. Está en la Lámina 06 con la cuenta larga 0.3.1.0.0. Avanzamos un paso. Llegamos a 18 wooh. Anotamos: 8.0.1.0.0. 18 wooh. Ahora queremos llegar a 56

la fecha 8.0.1.4.0. Vamos a la tabla de winal para buscar 18 wooh. Está en la Lámina 04 con la cuenta larga 0.0.1.2.0. Avanzamos cuatro pasos. Llegamos a 18 xul. Anotamos: 8.0.1.4.0. 18 xul. Ahora falta sumarle 12 días. 18 + 12 = 30. Sobran 10 días; llegamos al 10 del mes siguiente, que es yaxk´in. Anotamos: 8.0.1.4.12. 10 yaxk´in. El resultado del día sagrado era 6 eb. En total: 8.0.1.4.12. 6 eb 10 yaxk´in. Ahora nos haremos la siguiente pregunta: ¿Cuántos k´atunes debemos avanzar para cambiar de 6 eb a 11 eb? Para encontrar la respuesta entramos a la tabla de k´atun. Obviamente, ahí no hay día eb, sólo el ajaw, pero tenemos en mente que la distancia de 6 eb a 11 eb requiere tantos k´atunes como para 6 ajaw a 11 ajaw. Por eso simplemente buscamos un día 6 ajaw en la tabla de k´atun. Hay uno en la Lámina 07 con la cuenta larga 7.15.0.0.0. Avanzamos hasta 11 ajaw y contamos cuántos pasos haremos: son cuatro, y también 17, porque cada 13 k´atunes se repite el día sagrado. Entonces, la pregunta es: ¿Después de cuántos k´atunes llegamos de 10 yaxk´in a 15 mak? ¿Son tres o 17? Notamos que en la tabla de k´atun no existen coeficientes 10 o 15. Ahora usaremos otro truco. Tendremos en mente que la distancia de 10 yaxk´in a 15 mak es la misma de 13 yaxk´in a 18 mak. Nada más buscamos 13 yaxk´in en la tabla de k´atun. Está ahí en la Lámina 07 con la cuenta larga 9.1.0.0.0. Avanzamos cuatro y 17 pasos, respectivamente, para ver la posición del mes. Es 18 sek después de cuatro. No nos sirve, pero llegamos a 18 mak después de 17 pasos. ¡Bingo! Deben ser 17 k´atunes entonces. El resultado final es 8.17.1.4.12. 11 eb 15 mak. Quien quiera, puede ahora hacer rápidamente el cálculo de control. Cuando yo lo hago, lo escribo todo en jeroglíficos, y se ve así:

57

Falta aclarar el misterio del número 17. ¿Por qué no aparecen tres barras y dos puntos aquí? El escribano fundió el signo del k´atun con el perfil del dios del numeral 17. Aquí vemos los perfiles de los dioses numerales:

Espero que cada uno de mis cinco lectores haya notado los perfiles de estos dioses numerales al principio de cada capítulo.

58

Según vemos, el dios del número 17 tiene como característica una mandíbula y una línea alrededor de su ojo. Espero que los cálculos no hayan sido demasiado difíciles. Además hay una buena noticia: para muchas fechas de k´atun no necesitamos calcular porque podemos leerlas completas directamente. Tomamos como ejemplo este detalle de una estela de Piedras Negras. Dice: “En 8 ajaw 8 wooh se completó el k´atun 13.” Se trata aquí de una fecha de k´atun, lo cual significa que las posiciones de tun, winal y k´in están todas en cero. Nada más nos falta determinar el pik. Podemos suponer que es el 9, porque casi todas las fechas están en este periodo de 400 años, pero los pik 8 y 10 también serían posibles. Veremos en el Códice Tatsumi. Ahí en la tabla de k´atun están los resultados: 8.13.0.0.0. 9 ajaw 3 sak, 9.13.0.0.0. 8 ajaw 8 wooh, 10.13.0.0.0. 7 ajaw 18 sak. El resultado es que el pik debe ser 9. Por cierto, el 8 hubiera sido muy temprano, y el 10 muy tarde. Citamos otro ejemplo. Es una estela de Uaxactún. Dice “En 7 ajaw 18 sip era su pik 10.” Verificamos en el Códice Tatsumi. Efectivamente, 10.0.0.0.0. cae en 7 ajaw 18 sip.

59

9: Números de distancia – parte 2 A continuación haremos cálculos muy sencillos. Solamente vamos a trabajar con números de distancia entre cuentas largas. Computarlos entre dos fechas de éstas es más fácil que entre dos gregorianas, por la ya mencionada razón de que la cuenta larga de los mayas no considera años bisiestos. Tomaremos un ejemplo concreto. ¿Cuánto tiempo pasa entre 9.13.0.0.0. y 10.0.0.0.0.?

=

10.0.0.0.0. 9.13.0.0.0. 0.7.0.0.0.

Han pasado 7 x 20 años tun = 140 años tun o 50,400 días. Ahora algo más difícil: ¿Cuál es la distancia entre 8.14.3.1.12. y 8.17.1.4.12.?

=

8.17.1.4.12. 8.14.3.1.12. 0.2.18.3.0. = 20,940 días = unos 57 años

Siempre hay que tener en mente: se cuenta la tercera posición sólo hasta 360, es decir, 18 veces 20. Veamos otro ejemplo: 9.13.0.0.0. 8.17.1.4.12. = 0.15.18.13.8. = 114,748 días = unos 314 años Pero mejor tratemos un caso auténtico en una inscripción de Yaxchilán, donde a menudo he observado la original en el palacio del rey Yaxun Balam. Los tres dinteles de su palacio forman un sólo texto. He marcado en amarillo toda referencia a una cuenta larga, en ámbar las ruedas calendáricas, en naranja el nombre del rey Yaxun Balam (Pájaro Jaguar); en rojo sus títulos, en verde números de distancia, en azul los verbos, y en beige los objetos, en este caso el nombre de un templo. Lo blanco no nos interesa 60

por el momento. Sólo quiero mencionar que entre C1 y D3 se encuentra la serie lunar; el resto describe la posición del dios K´awiil, lo cual es parte de una cuenta de 819 días.

61

62

Aquí tenemos un texto largo. En este caso leemos en columnas dobles, de la izquierda a la derecha y de arriba hacia abajo. Entonces es A1, B1, A2, B2, A3, B3, A4, B4, A5, B5, después se brinca a C1, siguen D1, C2, etcétera. Empecemos con lo más sencillo: en G2, I1 y L1 vemos el nombre del rey, comúnmente conocido como “Pájaro-Jaguar”. Observamos la cabeza de un jaguar y un pájaro enfrente o encima. Además está la sílaba ya, lo que es un indicio de la lectura yaxun. En algunos textos en vez del pájaro aparecen las sílabas ya, xu y ni para dar la lectura yaxun, un cotinga, una pequeña ave de color azul intenso. Por eso sería correcto llamarle “Cotinga-Jaguar”. Atrás del nombre del rey siempre van importantes títulos. Primero ah k´al baak –“el señor de los 20 cautivos”. En dos casos sigue además el “señor del tercer k´atun”, lo cual significa que el gobernante tiene entre 40 y 60 años. Al rato verificaremos si esta información es correcta. Después siguen los glifos emblema de Yaxchilán. Se lee el primer verbo (H1) siyaj – “él nació”. H5 expresa hok´ ta ajawlel – “fue coronado rey”. El verbo en J5 dice och buts´ – “entró humo”, o sea “fue inaugurado (algún templo)”. Se inauguraba quemando copal. A continuación vemos el nombre del templo. La parte izquierda de K1 expresa u k´aba –“es su nombre/ es el nombre de…” En todos los casos sigue el nombre del rey Yaxun Balam. Entonces vemos cuándo nació, cuándo fue coronado y cuándo inauguró el templo del caimán solar (I5). Los demás verbos siguen a los números de distancia. En H1 es ut –“pasó”; en I3 es iyuwal ut – “después pasó”. En L3 dice utom – “va a pasar”. En K5 ts´uts´hom – “se va a completar” (su k´atun 17). Esto significa que todavía no se había completado el k´atun 17 cuando la inscripción fue tallada. Veremos ahora las fechas. La inscripción empieza con 9.13.17.12.10. 8 ok 13 yaax. Parece increíble que la posición del mes 13 yaax sea parte de la rueda calendárica de la cuenta larga inicial, pero es algo típico meter toda la información de ciclos secundarios entre el día sagrado y la posición del mes 63

correspondiente. Ahora haremos la prueba. Vamos a calcular la rueda calendárica de la cuenta larga 9.13.17.12.10.

La rueda calendárica 8 ok 13 yaax es correcta. El rey Yaxun Balam nació entonces en 9.13.17.12.10. 8 ok 13 yaax. Ahora hay que sumarle el número de distancia en H3, G4. Recomiendo comparar los glifos de los periodos de tiempo con los del Capítulo 7. Se omitió uno para el periodo de k´in. Esto es muy típico – se escribe el signo de winal con dos números. El que ocupa el espacio de todo el ancho del bloque es el de k´in, en este caso 10. Además son 5 winales, 3 tunes y 2 k´atunes. Aquí está el cálculo:

+ =

9.13.17.12.10. 0. 2. 3. 5. 10. 9. 16. 1. 0. 0.

Otra vez debemos tener cuidado con la segunda posición, porque 18 winales ya son un tun. Ahora verificaremos si la rueda calendárica 11 ajaw 8 sek realmente corresponde a la cuenta larga 9.16.1.0.0. Correcto. Hemos llegado a 9.16.1.0.0. 11 ajaw 8 sek. El rey Yaxun Balam fue coronado en esa fecha, a la edad de 43 años.

64

Ahora le sumamos el siguiente número de distancia (J2, I3):

+ =

9.16. 1. 0. 0. 0. 0.12. 0. 0. 9.16.13. 0. 0.

Aquí sí tenemos un signo extra para la posición de k´in. Vemos el mismo glifo en K3. Es diferente del k´in usual de cuatro pétalos, porque para “días más tarde” los mayas dicen he en vez de k´in. Ahora vamos a verificar si la cuenta larga 9.16.13.0.0. realmente corresponde a la rueda calendárica que nos indica el texto: 2 ajaw 8 wooh. Correcto. Entonces el rey Yaxun Balam inauguró el templo del caimán solar en 9.16.13.0.0. 2 ajaw 8 wooh. Ahora falta el último número de distancia (K3, L3):

+ =

9.16.13. 0. 0. 0. 0. 7. 0. 0. 9.17. 0. 0. 0.

Hemos llegado a una fecha redonda de k´atun. No necesitamos calcular, sólo veremos en el Códice Tatsumi si 13 ajaw 18 kumk´u es la rueda calendárica de 9.17.0.0.0. Es correcto. El rey Yaxun Balam anticipó que siete años después de la inauguración de su templo iba a celebrar el k´atun número 17. Esta inscripción fue tallada en algún momento entre las últimas dos fechas. Podemos calcular cuál edad tendría el rey en el momento de la celebración del k´atun 17:

=

9.17. 0. 0. 0. 9.13.17.12.10. 0. 3. 2. 5. 10

Tendría 62 años. 65

Ahora se muestra otra interesante inscripción del mismo rey:

He usado el mismo código de colores aquí: ámbar para rueda calendárica, azul para verbos, beige para objetos, verde para números de distancia, naranja para nombres, rojo para títulos. Primero debemos establecer el orden de la lectura. Llama la atención que hay dos tamaños de glifos. Tenemos dos oraciones gramaticales. La primera va desde la A hasta la O, la segunda de la P a la W. Dice la primera: “El día 4 ajaw (A) 3 sots´ (B) completó (C) su quinto año (D) de gobierno (E) y bailó (F) con la Cruz Foliada (G) el rey Yaxun Balam (H), el señor de los 20 cautivos (I), el captor (J) de Ah Ukum - “Señor Paloma” (K), señor del tercer k´atun (L), señor sagrado de Yaxchilán 1 (M), señor sagrado de Yaxchilán 2 (N), el Bakab (O).”

66

Dice la segunda oración: “Él hizo (P) el baile (Q) con la Cruz Foliada (R), la nube en el cielo (S) (es) Yopaat (T), Chel Te´ (U) Chaan K´inich (V), señor sagrado de Yaxchilán 1 (W).” Los títulos de la L hasta la O se refieren al rey Yaxun Balam. La persona a la izquierda es Chel Te´ Chaan K´inich, el hijo del rey. Aunque aquí lleva un glifo emblema como título, tal vez lo podemos traducir como “príncipe de Yaxchilán”. Sabemos por otras inscripciones que en ese momento contaba con apenas cinco años de edad. Aun así ya está participando en una ceremonia oficial. Lo que nos interesa aquí es la fecha. Aunque el bloque D no es un número de distancia en sí, sino un objeto gramatical, lo he marcado mitad verde porque nos informa como un número de distancia: “5 años después de su coronación”. A pesar de no tener fecha completa, podemos correlacionar la rueda calendárica 4 ajaw 3 sots´ con su cuenta larga correspondiente, porque en la inscripción anterior vimos que la coronación de Yaxun Balam ocurrió en 9.16.1.0.0. Si entonces él celebraba cinco años de su reinado, nada más vamos a sumarle éstos.

+ =

9.16. 1. 0. 0. 0. 0. 5. 0. 0. 9.16. 6. 0. 0.

Veremos si 4 ajaw 3 sots´ corresponde a 9.16.6.0.0. Es correcto. Entonces es posible correlacionar ruedas calendáricas con su cuenta larga cuando comparamos varias inscripciones de una ciudad maya.

67

Resumiendo algunas fechas de la vida de Yaxun Balam: 9.13.17.12.10. 8 ok 13 yaax 9.16. 1. 0. 0. 11 ajaw 8 sek 9.16. 6. 0. 0. 4 ajaw 3 sots´ 9.16.13. 0. 0. 2 ajaw 8 wooh 9.17. 0. 0. 0. 13 ajaw 18 kumk´u

nacimiento coronación 5 años de gobierno inauguración de un templo celebración del k´atun 17

Obviamente queremos saber a qué días de nuestro calendario corresponden estas fechas mayas. En el siguiente capítulo estableceremos esta correlación entre los dos calendarios, pero quise mostrar que todos estos cálculos son completamente independientes de cualquier correlación y que ninguna duda o controversia debe haber al respecto. Todo lo mostrado aquí es de nivel básico, lo que el aprendiz del calendario maya hace mil años hubiera estudiado en su primer año. Antes de empezar el siguiente capítulo quiero mostrar que las tablas del Códice Tatsumi sirven para calcular más de 1´872,000 fechas o las de 5,200 años. Como prometí en el Capítulo 7, indico el cálculo para una fecha antes de la última creación del mundo – 12.10.1.13.2. 9 ik´ 5 mol del templo XIX de Palenque. Probaremos primero a qué rueda calendárica llegaríamos si esta fecha se ubicara en la época actual.

68

En este caso no encontramos la fecha 12.10.0.0.0. en la tabla de k´atun. Buscaremos primero la fecha 12.0.0.0.0. en la tabla de pik, después le sumamos 10 k´atunes. El resultado es 9 ik´ 0 sots´. No coincide. Ahora calcularemos hacia atrás desde la fecha cero.

=

13. 0. 0. 0. 0. 4 ajaw 8 kumk´u 12.10.1.13.2. 0. 9.18. 4.18.

Desde la fecha cero 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u vamos a calcular 9 k´atunes, 18 tunes, 4 winales y 18 k´ines atrás. En la tabla de k´atun vemos 8 kumk´u con la cuenta larga 7.6.0.0.0. No se puede ir más atrás desde esta fecha, pero la tabla de k´atun está diseñada de tal manera que la última fecha (cuenta larga 10.18.0.0.0.) contiene la posición del mes anterior a 8 kumk´u, en este caso 3 sek. El cálculo muestra que llegamos a la rueda de 9 ik´ 5 mol, contando hacia atrás desde la fecha cero. Esto prueba que la fecha inicial de esta inscripción se encuentra antes de la última creación de la época actual.

69

También podemos computar hacia adelante. Los siguientes cálculos los he hecho todos con el Códice Tatsumi, sobre todo porque ningún programa de cómputo es capaz de realizarlos. Pongo este ejemplo para comprobar que hace 1,300 años los mayas hicieron cálculos extraordinarios. Este pasaje proviene del Templo de las Inscripciones de Palenque, el cual en su interior alberga la cripta espectacular del rey K´inich Janab Pakal. He usado otra vez el código de colores: ámbar para rueda calendárica, azul para verbos, verde para números de distancia, naranja para nombres, rojo para títulos y amarillo para indicios de la cuenta larga. La inscripción dice: “8 días, 9 meses y 12 años después del nacimiento de K´inich Janab Pakal, el día 8 ajaw 13 poop, se amarró la corona K´inich Janab Pakal, el día 5 lamat 1 mol. Esto fue ocho días, cuatro meses y dos años después de poner la piedra para la fecha redonda 3 ajaw 3 sots´. Un día, 12 meses, dos años, nueve veces 20 años (k´atun), 2 veces 400 años (pik o bak´tun), 18 veces 8,000 años (t´an pik o piktun) y siete veces 160,000 años (tsuts pik o kalabtun), después de haber sido coronado el Monstruo del Dragón el día 1 manik´ 10 sek, fue coronado K´inich Janab Pakal como rey de Palenque. Ocho días, cinco meses, 10 años, 11 veces 20 años y 10 veces 400 años después [de su nacimiento] [se repetirá] el día 5 lamat 1 mol. Una vez 8,000 años (un piktun) [se alcanzará]. [Esto será solamente] ocho días después de poner la piedra [del piktun] en 10 ajaw 13 yaxk´in.” 70

Los escribanos de Palenque contaban con un ciclo de 8,000 años tun. En el Códice Tatsumi los piks van más allá del 13, hasta 20, lo cual equivale a un piktun, y éste lleva la misma rueda calendárica de 10 ajaw 13 yaxk´in. Quien quiera puede tratar de hacer los cálculos.

71

+ =

+ =

9. 8. 9.13.0.

8 ajaw 13 poop

nacimiento de Pakal

12. 9. 8. 9. 9. 2. 4. 8.

5 lamat 1 mol

coronación de Pakal

3 ajaw 3 sots´

fecha de k´atun

5 lamat 1 mol

coronación de Pakal

3 ajaw 3 sots´

fecha de k´atun

1 manik´ 10 sek (¡24 veces 5,200 años atrás!)

coronación del monstruo dragón

9. 9. 0. 0. 0. 2. 4. 8. 9. 9. 2. 4. 8.

― =

9. 9. 0. 0. 0. 7.18. 2. 9. 2.12. 1. 6.19.19.10.7.

+ =

9. 8. 9.13.0. 10.11.10. 5. 8. 1. 0. 0. 0. 0. 8.

+ =

1. 0. 0. 0. 0. 0. 8. 1. 0. 0. 0. 0. 8.

8 ajaw 13 poop

nacimiento de Pakal

5 lamat 1 mol

80 ruedas calendáricas desde la coronación de Pakal ¡El último número tiene seis dígitos! 10 ajaw 13 yaxk´in

un piktun

5 lamat 1 mol

80 ruedas calendáricas desde la coronación de Pakal

Es una coincidencia muy grande que la fecha de la coronación de Pakal sea tal que uno de sus aniversarios de 52 años (el número 80) cae solamente ocho días después de completar el ciclo de 8,000 años. Eso en sí es impresionante y atestigua que los sacerdotes calendáricos hicieron un sinnúmero de cálculos para darse cuenta de este hecho. 72

10: La correlación clásica El rey Yaxun Balam de Yaxchilán fue coronado el día 9.16.1.0.0. 11 ajaw 8 sek. También sabemos que el rey Pakal de Palenque fue coronado el día 9.9.2.4.8. 5 lamat 1 mol. Yaxun Balam fue coronado… un momento…

=

9.16. 1. 0. 0. 9. 9. 2. 4. 8. 0.6.18.13.12. = 49,952 días ≈ 136 años

…unos 136 años después de Pakal, o 49,952 días, para ser exacto. Es decir, con la ayuda de las fechas mayas podemos establecer una perfecta “datación relativa”. Ciertamente es una información útil, pero por el otro lado nos deja con la pregunta obvia: ¿En qué siglos o años de nuestro calendario gobernaron estos reyes mayas? ¿Fue hace 500, mil, 2 mil años? Queremos saber a cuál día de nuestro calendario corresponde la fecha cero, en otras palabras, la “datación absoluta”. Si lo supiéramos podríamos convertir todas la fechas mayas sin problema. De hecho, necesitamos saber una sola fecha maya con su equivalente en nuestro calendario y todo estaría listo. Parece tarea fácil, pues los mayas todavía, algunos al menos, tenían conocimiento de su calendario cuando llegaron los españoles en el siglo XVI. Se requiere revisar los documentos coloniales para encontrar un ejemplo de un día con las dos fechas – la maya y la europea. Si encontráramos algún diario que dijera: “Hoy celebramos año nuevo de 1624. El sacerdote maya me dijo que hoy, según su calendario, es el día 12.0.5.6.19. 7 kawak 7 yaax…”; si acaso tuviéramos una sola nota de esta naturaleza, todo sería fácil. Lamentablemente, los españoles no se interesaron mucho en la cultura maya. Otra circunstancia es que la cuenta larga ya no estaba en uso en ese tiempo. Tenemos muchas pistas, por supuesto, y muy confiables, pero antes de establecer la correlación correcta quiero resaltar un hecho muy importante. Los arqueólogos de todo el mundo cuentan con una variedad de métodos para fechar sus hallazgos. 73

Casi nunca son tan afortunados como los del área maya, que descubren inscripciones con fechas exactas al día. En la mayoría no existen inscripciones, o éstas no tienen fechas. Aun así, saben fechar los objetos arqueológicos. Al menos dirán que algún objeto es del siglo tal. Si los mayas jamás hubieran usado inscripciones con fechas, aun así los arqueólogos serían capaces de decir que la tumba de Pakal data de entre 600 y 800 después de Cristo, o que la Pirámide del Jaguar de Tikal fue construida en el mismo periodo o que la Pirámide de Chichen Itzá es de entre 800 y 1100 después de Cristo. Un método no tan conocido, pero muy bueno, es la datación por termoluminiscencia, el cual puede ser aplicado a la cerámica. Los antiguos mayas fabricaban un montón de vasijas y platos de cerámica. Para esto se hornea, se calienta. En ese momento escapan electrones de los diminutos cristales de cuarzo. Más tarde, los mayas ofrendan los objetos en alguna tumba, donde quedan durante siglos, recibiendo radiación ambiental. Los cristales de cuarzo atrapan electrones otra vez. Mientras pasa el tiempo, más son atrapados. En un laboratorio se puede medir la cantidad de éstos. Se calienta la cerámica en un horno especial y se mide la emisión lumínica provocada por el nuevo escape de los electrones. Entre más luz emite, más vieja es la arcilla. Este método es excelente para distinguir cerámicas falsificadas de las viejas. Otro procedimiento mucho más conocido es la datación por carbono 14. Todos los organismos biológicos de la tierra contienen los isótopos carbono-12 y carbono-13, que son estables, pero también incorporan durante su vida diminutas cantidades del isótopo carbono-14. Éste es radioactivo, o sea, inestable. Cuando se muere el organismo, un árbol, por ejemplo, ya no incorpora el isótopo del carbono-14. Cuando se mide la relación de carbono-12 y carbono-13 con el carbono-14 se puede establecer la edad. Entre menos C-14 contenga la muestra de madera, más vieja debe ser. Obviamente toda medición tiene su margen de error. Lo importante es conocerlo y así estimar muy bien, digamos con un error de más o menos 50 años, la edad del material, cuando se trata de madera de unos mil años. 74

Por supuesto, se ha datado madera en el mundo maya, por ejemplo de dinteles de los templos de Tikal. En 1960 se fechó la madera del dintel 3 del templo 1 de Tikal. El resultado fue entre 644 y 696 d. C. Apenas en 2013 se publicó un nuevo reporte de nuevas investigaciones del mismo dintel conducidas por la Pennsylvania State University (en http://www.nature.com/srep/2013/130411/srep01597/full/sre p01597.html. Está en inglés. Ahora los métodos son mucho más sofisticados. El resultado es que este dintel de chicozapote fue cortado y tallado entre 658 y 696 d. C. Lo interesante, por supuesto, es que contiene un texto jeroglífico. La última fecha de éste es 9.13.3.7.18. 11 ets´nab 11 ch´een, famosa porque ese día el rey de Tikal, Jasaw Chaan K´awiil, peleaba una gran batalla con el rey Garra de Jaguar de Calakmul, y en un duelo el primero logró arrebatarle las armas al segundo. Con esta victoria termina la hegemonía de Calakmul y Caracol sobre Tikal, cuyo rey fue enterrado debajo de este templo, en una de las tumbas más ricas del área maya. Bueno, ahora tenemos fechas muy precisas. Calculemos en qué año de nuestro calendario cae la fecha cero de la cuenta larga según estos datos. Si 9.13.3.7.18. equivale al año 658, entonces la fecha cero debe caer en el… Calculamos: 9.13.3.7.18. vale por 1’390,838 días. Son unos 3,808 años. 658 menos 3,808 es minus 3,150, 3151 antes de Cristo. Si 9.13.3.7.18. equivale a 696, entonces son 38 años más tarde, 3113 antes de Cristo. La fecha cero entonces debe caer en algún año entre 3151 y 3113 antes de Cristo. Otro análisis de C-14 fue hecho con un dintel del templo 4 de Tikal, que contiene como última fecha 9.15.15.14.0. 3 ajaw 13 wooh. El resultado para la madera del dintel fue una fecha entre 712 y 780 d. C. 9.15.15.14.0. = 1´409,680 días ≈ 3860 años Entonces, la fecha cero debe caer entre 3149 y 3081 a. C.

75

Resultado final: Según los resultdos del radiocarbono, la fecha cero 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u cae entre 3151 y 3081 antes de Cristo, alrededor del 3115. Ahora anotaremos todas las sugerencias de los investigadores para la fecha cero. Son – créanlo o no – 56.

Bowditch Willson Bunge Smiley Smiley 2 Owen Makemson Spinden 1 Spinden 2 Teeple Dinsmoor Smiley 3 Hochleitner 6 Hochleitner 7 Hochleitner 8 Kelley I Stock Martin Hochleitner 2 Hochleitner 1 Kaulins Calleman Suchtelen Goodman Martínez Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

constante

fecha gregoriana a. C.

fecha juliana a. C.

394,483 438,906 449,817 482,699 482,914 487,410 489,138 489,383 489,484 492,622 497,878 500,210 507,994 508,362 525,698 553,279 556,408 563,334 577,264 578,585 583,297 583,863 583,919 584,280 584,281 584,283 584,284 584,285 584,286

16.12.3634 31.07.3512 16.06.3482 26.06.3392 27.01.3391 20.05.3379 11.02.3374 14.10.3374 23.01.3373 26.08.3365 16.01.3350 05.06.3344 27.09.3323 30.09.3322 19.03.3274 22.09.3199 17.04.3190 03.04.3171 23.05.3133 04.01.3129 28.11.3117 17.06.3115 12.08.3115 08.08.3114 09.08.3114 11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

15.01.3633 29.08.3512 14.07.3482 23.07.3392 23.02.3391 16.06.3379 10.03.3374 10.11.3374 19.02.3373 22.09.3365 12.02.3350 02.07.3344 24.10.3323 27.10.3322 15.04.3274 18.10.3199 13.05.3190 29.04.3171 18.06.3133 30.01.3129 24.12.3117 13.07.3115 07.09.3115 03.09.3114 04.09.3114 06.09.3114 07.09.3114 08.09.3114 09.09.3114

76

Calderón Cook Mukerji Pogo 1 Schove 1 Hochleitner 5 Schove 2 Pogo 2 Böhm Kaucher Kreichgauer Hochleitner 4 Wells-Fuls Kelley 2 Hochleitner 3 Hochleitner 9 Schultz Escolana Vaillant 1 Dittrich Verbelen 1 Verbelen 2 Vollemaere 1 Weitzel Vollemaere 2 Vaillant 2 Vollemaere 3

584,314 585,789 588,466 588,626 594,250 609,417 615,824 622,243 622,261 626,660 636,972 660,205 660,208 663,310 674,265 674,927 677,723 679,108 679,183 698,163 739,601 739,615 771,379 774,078 774,080 774,083 812,043

11.09.3114 25.09.3110 23.01.3102 02.07.3102 25.11.3087 04.06.3045 19.12.3028 17.07.3010 04.08.3010 21.08.2998 14.11.2970 24.06.2906 27.06.2906 25.12.2898 22.12.2868 15.10.2866 11.06.2858 27.03.2854 10.06.2854 28.05.2802 09.11.2689 23.11.2689 11.11.2602 03.04.2594 05.04.2594 08.04.2594 14.03.2490

07.10.3114 21.10.3110 18.02.3102 28.07.3102 20.12.3087 29.06.3045 13.01.3027 11.08.3010 29.08.3010 14.09.2998 08.12.2970 18.07.2906 21.07.2906 18.01.2897 15.01.2867 08.11.2866 05.07.2858 20.04.2854 04.07.2854 21.06.2802 01.12.2689 15.12.2689 03.12.2602 24.04.2594 26.04.2594 29.04.2594 04.04.2490

He marcado las sugerencias que son posibles según el análisis de radiocarbono. De las 56 quedan 16. En la segunda columna vemos la “constante” de cada correlación. Este número corresponde a días julianos, una cuenta absoluta desde el 1 de enero de 4713 antes de Cristo. Los programas de astronomía siempre indican esta fecha (Julian Day Number en Inglés), por ejemplo, para eclipses, lo cual facilita establecer el número de días entre dos acontecimientos. Esta cuenta fue inventada por José Scaliger en 1582. Por supuesto, los mayas tenían esta brillante idea de una cuenta absoluta (cuenta larga) mucho antes.

77

De este número de días julianos resulta la fecha cero de cada sugerencia de correlación. Por ejemplo, 584,284 es la constante según Beyer. Significa que tales días después del 1 de enero 4713 a. C. llegamos al 12 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano, o al 7 de septiembre del mismo año de acuerdo con el juliano. Doy las dos fechas aquí, según cada lector prefiera. Estas constantes de correlación son muy conocidas por los mayistas. Buenos programas acerca del calendario maya son flexibles, es decir, permiten la elección de la constante de correlación libremente. Otros son fijos, funcionan por ejemplo sólo con la constante 584,283 o la 584,285. Bien. Falta revisar crónicas del periodo colonial para ver si encontramos indicios de la correlación de los dos calendarios. Una de las más importantes de Yucatán, sin duda, es la Crónica de Oxkutzcab, una compilación de referencias al calendario maya del cronista Pío Pérez. Él era la autoridad más importante durante el siglo XVI. Recolectó un gran número de documentos y escribió tratados acerca del tema. Entre sus descripciones se encuentra una lista de años sucesivos:

11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul ... 12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul ... 13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec

es un año tun

es un año tun fundación de Tiho es un año tun

Tiho, por supuesto, era la ciudad de Mérida. Todavía hoy los mayas la llaman así. Sabemos que la capital de Yucatán fue fundada el 6 de enero de 1542. Bueno. Primero llama la atención (aparte de la ortografía antigua) que las seis fechas son de años. Las de tun son un 78

indicio de la cuenta larga, aunque la completa ya no está en uso en el siglo 16. Solamente se usa las de k´atun o tun. Por ejemplo, escribían los cronistas: “Eso pasó en el tercer año del k´atun 13 ajaw.” Una fecha k´atun es, por ejemplo, 9.17.0.0.0. (13 ajaw 18 kumk´u). Una fecha tun es 9.17.8.0.0. (7 ajaw 18 pa´x), por lo cual debe tener las posiciones de winal y k´in en cero. Además ha habido otro cambio, pues el coeficiente del mes está disminuido por uno. A los días ajaw – si recordamos el Capítulo 5 – se debe combinarlos exclusivamente con los coeficientes 3, 8, 13 y 18 de los meses, y los días k´an, muluk, hiix y kawak con los coeficientes 2, 7, 12 y 17 de cada mes. Por alguna extraña razón hubo una reforma calendárica. Y hay un cambio más. El día del año nuevo ya no cae en 0 poop sino en 1 poop. Lo que en el periodo clásico había sido la excepción, el uso de coeficientes de 1 a 20 para los meses, es ahora estándar. Analicemos tres días consecutivos al principio del año maya. Voy a escoger un ejemplo: 11 ik´ 0 poop. modelo maya clásico:

día 1 día 2 día 3

11 ik´ 0 poop 12 akbal 1 poop 13 k´an 2 poop

En el Capítulo 4 mencioné 32 ejemplos de fechas de la rueda calendárica con el coeficiente cero o 20 para el mes. En 27 casos era el cero, en cinco el 20, lo cual demuestra que en el periodo clásico normalmente se consideraba que el coeficiente del mes va del 0 al 19. Pero estas 32 fechas muestran otro resultado interesante todavía no mencionado: 10 de los meses caen en el primero, en poop, más que en cualquier otro. Por cierto, siempre es 0 poop, nunca 1 poop. ¿Por qué se menciona tantas veces 0 poop en las inscripciones clásicas? La respuesta es que era muy importante porque era el primer día del año. De estos tres días, durante el tiempo clásico, entonces 11 ik´ 0 poop hubiera sido el del año nuevo, marcado aquí en negritas. Según este modelo, los días ik´, manik´, eb y kaban pueden comenzar el año nuevo.

79

modelo posclásico: (modelo azteca)

día 1 día 2 día 3

11 ik´ 0 poop 12 akbal 1 poop 13 k´an 2 poop

Más tarde, en el periodo posclásico, durante el tiempo que fueron pintados los códices de París y Madrid, ya se había cambiado el sistema de los coeficientes del mes, ahora del 1 al 20. Como ya no existe 0 poop, el año nuevo necesariamente cae en los días ak´bal, lamat, been o ets´nab. Los aztecas usaban el mismo sistema. Esos días del calendario maya corresponden en el azteca a calli (casa), tochtli (conejo), ácatl (caña) y técpatl (pedernal). Cuando los años llevan nombres de días, se trata de aquel con el cual empieza el año nuevo, y se les llama “portadores del año” (en inglés year bearer).

modelo campechano: (o modelo puuc)

día 1 día 2 día 3

11 ik´ 5 wayeb 12 akbal 0 poop 13 k´an 1 poop

En el tercer modelo, que llamamos “campechano” – no porque los campechanos hoy en día suelan hacer todo “al revés” , sino porque en la región de Campeche aparecieron las primeras ruedas calendáricas con el coeficiente del mes disminuido por uno –, avanzamos finalmente al tercer día de estos tres, ya que el coeficiente del mes está reducido por uno, así que nada más queda la rueda calendárica 13 k´an 1 poop. Como se sigue contando los coeficientes de 1 al 20, el año nuevo cae ahora en los días k´an, muluk, hiix y kawak. El Códice Tatsumi muestra cómo funciona la sucesión de los portadores del año. Incluso se ve los signos de los aztecas.

80

Cada año el coeficiente del día avanza por uno. Esto no es casualidad, se debe a que tiene 365 días, o sea 28 veces 13 con un día restante. El coeficiente se repite cada 13 días, queda uno. Después del año 1 caña (been) sigue el 2 pedernal (ets´nab), luego 3 casa (ak´bal), 4 conejo (lamat), etcétera. Mejor veamos otra vez la tabla del Capítulo 5: días sagrados

Imix Ik´ Ak´bal K´an Chikchan

Kimi Manik´ Lamat Muluk Ok

posibles coeficientes de los meses

Chuwen Eb Been Hiix Men

81

Kib Kaban Ets´nab Kawak Ajaw

4, 9, 14, 19 0, 5, 10, 15, (20) 1, 6, 11, 16 2, 7, 12, 17 3, 8, 13, 18

Esta vez he marcado en negro los días portadores de los años según el segundo modelo, el azteca o posclásico. El uso de diferentes modelos no solamente depende de la temporalidad sino de la región. Bueno, ahora vamos a ver otra vez las seis fechas de Pío Pérez: 11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul ... 12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul ... 13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec

es un año tun

es un año tun fundación de Tiho es un año tun

Primero notamos que las tres fechas de año nuevo son años seguidos: 11 hiix, 12 kawak y 13 k´an. Falta comprobar que las tres restantes también lo sean. De hecho, podemos usar la tabla de tun del Códice Tatsumi. La diferencia de tiempo de 7 xul a 2 xul es como la de 8 xul a 3 xul. En el Códice Tatsumi con cada año tun el coeficiente del día disminuye por 4, mientras el del mes por 5. Estas tres fechas 13 ajaw 7 xul, 9 ajaw 2 xul y 5 ajaw 17 sek son años seguidos. Falta comprobar si cada rueda calendárica de los años nuevos se encuentra dentro del siguiente año tun. También esto es el caso, porque son solamente 106 días desde el 11 hiix 1 poop a 13 ajaw 7 xul. (Se puede calcular con las fechas 11 hiix 2 poop y 13 ajaw 8 xul. Se llega al mismo resultado.) ¿Ahora qué sigue? Ya sabemos que estas seis fechas corresponden a tres años seguidos del calendario europeo (juliano en este caso). Pongamos los años europeos al lado. La fundación de Tiho´ (Mérida) ocurrió el 6 de enero de 1542, en un año 13 k´an 1 poop (o 13 k´an 2 poop según el modelo clásico). Es muy probable que éste empezara en 1541, a menos que el año nuevo maya por casualidad hubiera caído sólo pocos días antes…

82

año tun año tun año tun

11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul 12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul 13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec

1539 1539 1540 1540 1541 1541

(1540) / 1540 (1541) / 1541 (1542) / 1542

Ahora buscamos por fin la cuenta larga de los años tun. Si una rueda calendárica como 13 ajaw 8 xul se repite sólo cada 52 años, no puede haber muchas opciones si ésta rueda calendárica ya está muy relacionada respecto al calendario europeo. Si buscamos los años tun para 13 ajaw 8 xul el resultado es: posibles cuentas largas son 7.1.2.0.0., 9.8.11.0.0., 11.16.0.0.0. y 14.3.9.0.0. Para determinar cuál de éstas corresponde a 13 ajaw 8 xul el resultado mediante radiocarbono era el siguiente: la fecha cero debe caer entre 3151 y 3081 antes de Cristo. De 3151 a. C. hasta 1539 d. C. pasan unos 4,689 años europeos, más o menos 4,757 años tun. Son 11 veces 400 años y 17 veces 20 años. De 3081 a. C. hasta 1539 d. C. pasan unos 4,619 años europeos, o unos 4686 años tun. Son 11 veces 400 años y 14 veces 20 años. La cuenta larga para el año tun de 13 ajaw 8 xul debe caer entre 11.14.0.0.0. y 11.17.0.0.0. Si comparamos este resultado con las fechas de las cuentas largas posibles (7.1.2.0.0., 9.8.11.0.0., 11.16.0.0.0. y 14.3.9.0.0.), solamente puede ser la 11.16.0.0.0. Esta fecha tun incluso es una fecha k´atun. Ahora es fácil determinar las dos fechas tun restantes – deben caer en 11.16.1.0.0. y 11.16.2.0.0. También se puede calcular las tres fechas de año nuevo, pues caen dentro de estos años tun. Ahora podemos completar la tabla: 11.15.19.12.14. 11.16.0.0.0. 11.16.0.12.19. 11.16.1.0.0. 11.16.1.13.4. 11.16.2.0.0.

11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul 12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul 13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec 83

1539 1539 1540 1540 1541 1541

(1540) / 1540 (1541) / 1541 (1542) / 1542

Este resultado permite delimitar más las sugerencias para la fecha cero. Si 11.16.0.0.0. cae en 1539 o 1540, quedan solamente nueve de los 56 posibles candidatos. constante Calleman Suchtelen Goodman Martínez Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2 Calderón

583,863 583,919 584,280 584,281 584,283 584,284 584,285 584,286 584,314

fecha gregoriana a. C. 17.06.3115 12.08.3115 08.08.3114 09.08.3114 11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114 11.09.3114

fecha juliana a. C. 13.07.3115 07.09.3115 03.09.3114 04.09.3114 06.09.3114 07.09.3114 08.09.3114 09.09.3114 07.10.3114

Para precisar acerca de la fecha cero debemos consultar más fuentes coloniales. El Chilam Balam de Chumayel menciona el k´atun 13 ajaw para 1539, lo cual coincide con la información de Pío Pérez. Debemos tener en cuenta que los k´atunes llevan su nombre según el día en el cual terminan. El 13 ajaw finaliza con 11.16.0.0.0. 13 ajaw 7 (8) xul. El 11 ajaw va desde 11.16.0.0.1. 1 imix 8 (9) xul a 11.17.0.0.0. 11 ajaw 7 (8) poop. Según el obispo Diego de Landa en su famosa Relación de la cosas de Yucatán (página 117): “Verbi gratia: dicen los indios que acabaron de llegar los españoles a la ciudad de Mérida el año de la Natividad del Señor de 1541, que era en punto el primer año de la era de Buluc-Ahau…” Buluc es once en maya yucateco, o sea 11 ajaw. El primer año del k´atun 11 ajaw va desde 11.16.0.0.1. hasta 11.16.1.0.0, coincidiendo, según nuestra tabla, con 1540 o 1541. Ya tenemos tres fuentes diferentes con datos que coinciden. Faltan los que permitan correlacionar el calendario maya día por día con el europeo. Esto lo encontramos en el texto del obispo Diego de Landa. Él mismo nos proporciona una tabla de 365 días e indica los meses del calendario maya. Debemos entender que éstos no son completamente continuos. Aunque él 84

nos da desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, en verdad, estas fechas empiezan en el año nuevo maya. Para el 1 de enero Landa indica el día 12 been. Sigue hasta el 10 de julio, asociado con 7 ak´bal. Después siguen los días k´an, chicchan, kimi, manik´ y lamat, aunque no da sus coeficientes (8, 9, 10, 11 y 12, respectivamente). El 16 de julio debería caer en 13 muluk, pero él escribe 12 kan 1 poop para este día. Obviamente, hay una interrupción en la cuenta de los días mayas. Finalmente, el 31 de diciembre cae, según el religioso, en 11 eb. El 12 been debe seguir a 11 eb, pero es justamente el que indica para el 1 de enero. Ya podemos deducir lo que realmente pasó: Landa tenía un informante maya, quien le anotó todos los días del calendario maya, pero no empezó con el año nuevo del calendario europeo, sino con el del maya, que entonces caía en un 16 de julio. Quiso presentar los datos de la manera usual, empezando con el 1 de enero. Simplemente los transfirió del calendario maya a los días del europeo, de enero a diciembre, asumiendo que esta relación sería fija. Las fechas mayas van, por ende, del 16 de julio de un año hasta el 15 de julio del año siguiente. El 16 de julio, según Landa, cae en 12 k´an 1 poop. La pregunta es ahora: ¿A cuál año europeo corresponde este día? Escribió letras para indicar los días, empezando con A, lo que debería ser domingo. Sin embargo, algunos mayistas han expresado que esta información no es confiable. Si el 1 de enero fuera domingo, entonces el año debería ser 1553. Pero para estar seguros trataremos otra manera para encontrar el año. Echemos otro vistazo a las seis fechas de Pío Pérez. Recordemos que el día del año nuevo 11.16.1.13.4. 13 k´an 1 poop caía en 1541 o 1542. Según el Códice Tatsumi, 12 ak´bal 1 poop viene 12 años después de 13 ak´bal 1 poop. La distancia entre 13 k´an 1 poop y 12 k´an 1 poop es la misma: 12 años. Si el año nuevo 13 kan 1 pop cae en 1541 o 1542, entonces 12 kan 1 pop debe caer en 1553 o 1554.

85

11.15.19.12.14. 11.16.0.0.0. 11.16.0.12.19. 11.16.1.0.0. 11.16.1.13.4. 11.16.2.0.0.

11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul 12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul 13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec

1539 1539 1540 1540 1541 1541

12 kan 1 pop

1553 o 1554

(1540) / 1540 (1541) / 1541 (1542) / 1542

Para completar la tabla le agregamos la cuenta larga de 12 kan 1 pop. La cuenta larga del año nuevo según Diego de Landa debe caer 12 veces 365 días, o sea 4,380, más tarde. Sumados éstos a 11.16.1.13.4., llegamos a 11.16.13.16.4. O podemos decir que deben ser 12 años tun y 5 x 12 = 60 días, o sea 3 winales. Sumado todo a 11.16.1.13.4. da 11.16.13.16.4. Así es más fácil…  También es claro que cada año nuevo, en este corto rango, de 1539 a 1554, debe caer en julio, pues en este periodo la influencia del año bisiesto no es muy grande. (¡Con el tiempo, por supuesto, el año nuevo maya caminará por todos los meses del calendario europeo!, aunque, sorprendentemente, existe gente hoy que todavía no lo entiende.) Actualicemos la tabla: 11.15.19.12.14. 11.16.0.0.0.

11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul

11.16.0.12.19. 11.16.1.0.0.

12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul

11.16.1.13.4. 11.16.2.0.0.

13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec



11.16.13.16.4.

julio 1539 o 1540 octubre o noviembre 1539 o 1540 julio 1540 o 1541 octubre o noviembre 1540 o 1541 julio 1541 o 1542 octubre o noviembre 1541 o 1542 …

12 kan 1 pop

86

julio 1553 o 1554

Regresemos a la pregunta acerca de si el año nuevo dado por Landa corresponde a 1553 o 1554, pues es muy discutido entre los expertos. Thijs Baaijens escribe en la revista Mexicon (1995: 51): “…no es forzoso que el calendario de Landa se haya hecho en 1553 y quien quiera demostrar que este año es el correcto deberá probarlo a partir de otras fuentes.” Aceptamos el reto. Primero observemos las fechas de Pío Pérez otra vez. Según él, Mérida fue fundada en el año 13 kan 1 pop. La fecha del acontecimiento es 6 de enero de 1542. Antes no conocíamos el mes del año nuevo, pero ahora sabemos es julio. Por ende, la fundación debe haber ocurrido dentro del año maya que empezó en julio de 1541, pero si 13 kan 1 pop cayó en 1541, entonces 12 kan 1 pop sólo puede ser en 1553. Incluso hay otra manera de demostrar que es el año 1553. No olvidemos las posibles fechas cero. Habían quedado nueve de 56. Lo que hago a continuación es simplemente calcular la fecha juliana para 12 kan 1 pop según cada correlación sugerida: fecha cero gregoriana a. C.

constante

Calleman Suchtelen Goodman Martínez Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2 Calderón

583,863 583,919 584,280 584,281 584,283 584,284 584,285 584,286 584,314

17.06.3115 12.08.3115 08.08.3114 09.08.3114 11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114 11.09.3114

fecha juliana para 12 kan 1 pop

21.5.1552 16.7.1552 11.7.1553 12.7.1553 14.7.1553 15.7.1553 16.7.1553 17.7.1553 15.8.1553

Las sugerencias de la correlación permiten como candidatos para 11.16.13.16.4. 12 kan 1 pop solamente los años 1552 y 1553, pero, según Pío Pérez, el primero no es posible. Solamente queda 87

1553. Esto significa que a la fecha maya 11.16.13.16.4. 12 kan 1 pop de Diego de Landa definitivamente se debe correlacionarla con julio de 1553. Éste es el resultado final: 11.15.19.12.14. 11.16.0.0.0.

11 ix 1 pop 13 ahau 7 xul

11.16.0.12.19. 11.16.1.0.0.

12 cauac 1 pop 9 ahau 2 xul

11.16.1.13.4. 11.16.2.0.0.

13 kan 1 pop 5 ahau 17 tzec

11.16.13.16.4.

12 kan 1 pop

julio 1539 octubre o noviembre 1539 julio 1540 octubre o noviembre 1540 julio 1541 octubre o noviembre 1541 julio 1553

El 16 de julio de 1553 del calendario juliano corresponde al 26 de julio de 1553 del gregoriano. Siempre debemos distinguir muy bien de cuál calendario hablamos. Ya casi llegamos a la fecha cero. Si desde el 26 de julio 1553 (gregoriano) contamos atrás 11.16.13.16.4., lo que son 1’704,204 días, llegamos al 12 de agosto 3114 a. C. (gregoriano). Se requiere considerar cierto margen de error. Muchos lo olvidan. Primero estamos saliendo de una fecha 12 k´an 2 poop, lo que equivale a la cuenta larga 11.16.13.16.4, pero de hecho es 12 k´an 1 poop, una combinación imposible según el calendario clásico. ¿Qué tal si se debe interpretar 12 k´an 1 poop como 11 ak´bal 1 poop en vez de 12 k´an 2 poop? Es decir, quizá el ajuste fue hecho con los días, no con los meses. En este caso la cuenta larga correspondiente sería 11.16.13.16.3., un día menos. Llegaríamos a una fecha cero de 13 de agosto 3114 a. C. (gregoriano). El día maya ciertamente no comenzó a medianoche. Pudo haber sido con la salida del sol, con mediodía o con la puesta. Todo esto agrega otro día de error. 88

Los mayas eran astrónomos, para ellos la observación nocturna era muy importante. No querían cambiar de fecha en medio de la noche. Además no contaban con relojes para saber la hora exacta. Con seguridad, el cambio de la fecha maya no tuvo lugar a medianoche. La misma idea, por cierto, tuvo José Scaliger cuando inventó la cuenta absoluta de los días julianos. Ésta comienza a mediodía, hora de Greenwich, el 1 de enero de 4713 a. C. El resultado final y provisional para la fecha cero sería el 12 de agosto de 3114 a. C. (gregoriano), con un margen de error de plus minus dos días. De los 56 candidatos para la correlación correcta quedan solamente cuatro: constante Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

584,283 584,284 584,285 584,286

fecha gregoriana a. C. 11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

fecha juliana a. C. 06.09.3114 07.09.3114 08.09.3114 09.09.3114

No tiene mucho caso seguir con consideraciones teóricas para encontrar la correlación correcta. En los siguientes capítulos trataremos ejemplos concretos de inscripciones mayas y sabremos cuáles fenómenos celestiales eran observados durante esos días y noches. Con estos datos decidiremos cuál de estas cuatro correlaciones debe ser la correcta.

89

11: La hora del nuevo día maya Antes de seguir con la investigación de la correlación correcta se debe esclarecer desde qué hora los mayas contaban un nuevo día. Ya mencioné que es prácticamente imposible que lo hubieran comenzado a medianoche. Sólo tres momentos más se ofrecen: la salida del sol, mediodía o la puesta del sol. Pero primero debemos indagar si los tres elementos que componen una fecha completa (cuenta larga, día sagrado y posición del mes) empezaban al mismo momento, porque las inscripciones clásicas nos dan la pista de que esto no necesariamente siempre fue el caso. La prueba número uno nos da una inscripción del altar H de Copán. Ahí aparece escrito: 9.12.8.3.9. 8 muluk 9 ok 17 mol. El cálculo muestra que la cuenta larga debería asociarse con la rueda calendárica 8 muluk 17 mol, pero en el texto aparece 9 ok también. Eso significa que 9 ok ya empezó, cuando todavía era la fecha 9.12.8.3.9. 17 mol. La prueba número dos viene de las inscripciones de Dos Pilas. Tenemos las siguientes fechas de la estela 8 de Dos Pilas y de un hueso encontrado en Tikal:

9.14.15.1.19.

11 kawak 17 mak

muerte del gobernante 2 de Dos Pilas

+ 0. 0. 0. 0. 4. 9.14.15. 2. 3.

2 ak´bal 1 k´ank´in

enterramiento del gobernante 2

+ 0. 0. 0. 3.12. 9.14.15. 5.15.

9 men 13 k´ayab

coronación del gobernante 3 de Dos Pilas

90

Éstas son las fechas. No cabe duda. Pero ahora viene el detalle interesante: la segunda rueda calendárica de hecho no fue escrita como 2 ak´bal 1 k´ank´in, sino tal como lo vemos en la foto que tomé hace unos años en Dos Pilas: 3 k´an 1 k´ank´in. Esto significa que el día sagrado ya se movió, adelantándose por una posición. Tenemos entonces al menos dos ejemplos de que el día sagrado no empezó como la cuenta larga y la posición del mes. También es interesante que por este desfase se da la diferencia de un día entre el día sagrado y la posición del mes, lo que en el tiempo del posclásico es la norma y ya ocurrió ocasionalmente en el periodo clásico. Ahora tenemos que preguntarnos: ¿Qué tan grande fue este desfase? ¿Fue de seis o 12 horas? En teoría, solamente tres modelos son posibles. Si el desfase fue de 12 horas, entonces el día sagrado (2 ak´bal) comienza a las 6 a. m., mientras la cuenta larga (9.14.15.2.3.) y el día del mes (1 k´ank´in) empiezan a las 18 horas (6 p. m.) Otro modelo para el desfase de 12 horas no es posible, pues no existe principio a medianoche. Si el desfase era de seis horas, hay dos modelos posibles: el día sagrado (2 ak´bal) comienza a las 6 a. m., mientras la cuenta larga (9.14.15.2.3.) y el día del mes (1 k´ank´in) empiezan a mediodía. O el día sagrado (2 ak´bal) principia a mediodía y la cuenta larga (9.14.15.2.3.) y el día del mes (1 k´ank´in) a las 18 horas, con la puesta del sol. ¿Cuál de los tres modelos es el más probable? Tenemos muy pocas inscripciones que mencionen este desfase entre día sagrado y posición del mes. Esto hace improbable que el desfase sea muy grande, de 12 horas. Es probable que haya sido de solamente 6. 91

Ahora bien, consideramos que en todos los idiomas mayas la palabra para “día” es la misma que la de “sol” (k´in o q´ij); entonces es más factible que el día comience con la salida del sol. Por ende, cuenta larga y día del mes deberían empezar a mediodía. Es justamente la idea de José Scaliger. Éste es el modelo más probable. Otro argumento a favor son muchas fechas asociadas con eventos astronómicos. Siempre ha sido mi impresión que los mayas antiguos no cambiaban la fecha a medianoche.

Entonces, el enterramiento del rey debe haber sucedido en la mañana, entre la salida del sol y el mediodía, el pequeño lapso del día cuando la cuenta larga 9.14.15.2.3. coincide con el día sagrado 3 k´an. El jeroglífico que precede la rueda calendárica de 3 k´an 1 k´ank´in muestra el signo del sol (la flor de cuatro pétalos). Además se asemeja al glifo de eclipse solar. Éste debe ser una referencia al desfase entre los tres componentes de la fecha completa. Conocemos decenas de miles de fechas mayas, pero muy pocas están formadas por ruedas calendáricas en las cuales el día sagrado y la posición del mes están desfasados. Aparte de los ejemplos mencionados, en los cuales el coeficiente del mes está disminuido por uno, hay otros con el fenómeno opuesto: es más grande de lo que debería ser. Esto es el caso en la estela 63 de Copán con la fecha 9.0.0.0.0. 8 ajaw 14 keej, la cual debe ser 8 ajaw 13 keej. En un mural de La Sufricaya, Petén, aparece la rueda calendárica 11 eb 16 mak, que debería ser 11 eb 15 mak. El altar Q de Copán registra la rueda calendárica 5 k´an 13 wooh, que debería ser 5 k´an 12 wooh. El sarcófago de Palenque registra

92

la fecha 11 chikchan 4 k´ayab, que debería ser 11 chikchan 3 k´ayab. En todos estos últimos casos parece que ya no existe una relación fija entre cuenta larga y haab. El modelo que podría explicar estos casos sería el siguiente: la relación fija es ahora entre cuenta larga y tsolk´in. Estos dos componentes empiezan a mediodía, pero el haab antes, a la salida del sol. Para complicar el asunto quiero mencionar una observación del investigador Alexandre Tokovinine. Él notó que estas últimas fechas aparecen en un contexto relacionado con el centro de México, sobre todo Teotihuacan. Quizá los escribanos mayas querían simular algún tipo de notación teotihuacana. Lamentablemente no tenemos fechas de la rueda calendárica en ese sitio, sólo algunas con el día sagrado. Para resumir. No sabemos qué motivó a los escribanos mayas a desviarse del modelo común. Algunos casos podrían ser simples errores, pero es improbable que todos lo sean. Lo único cierto es que ningún modelo puede incorporar todos estos casos sin contradicción. Como muy pocas veces las fechas del periodo clásico muestran un desfase entre el día sagrado y la posición del mes, quizá la mayoría de los sacerdotes del tiempo consideraba el mismo momento de comienzo para cuenta larga, tsolk´in y haab. Y todo parece apuntar a un principio de estos ciclos al mediodía.

el autor en Dos Pilas 93

12: La cuenta lunar y la correlación clásica En los siguientes capítulos precisaremos y confirmaremos el rango de la correlación encontrada. Habíamos hallado que la fecha cero de la cuenta larga de los mayas clásicos debe haber sido entre 11 y 14 de agosto del 3114 antes de Cristo (gregoriano). Para precisar y confirmar la correlación, investigaremos eventos astronómicos. ¿Cuáles se ofrecen? No se ofrece posiciones de planetas que se mueven lentamente, como Júpiter y Saturno. No podemos usar por ejemplo el momento cuando Júpiter está saliendo del punto estacionario. Esto puede tardar algunos días. Tampoco la primera visibilidad de Venus, porque es imposible decir cuándo apareció dentro de un margen de tres o cuatro días, ni la edad de la luna. Sabemos que los mayas anotaban ésta y que la contaban desde cuando apareció otra vez, unos dos días después de la luna nueva exacta. Para el mismo día, además, no dan la misma edad; ahí ya puede haber una diferencia de varios días. Sin embargo, todos estos eventos confirman que la correlación correcta efectivamente se encuentra dentro de este margen que ya establecimos, es decir, la fecha cero debe estar entre 11 y 14 de agosto de 3114 a. C. Pero veamos algunos ejemplos, empezando con la cuenta lunar. Aquí al lado derecho vemos el comienzo de la inscripción de la estela A de Copán. La fecha completa está marcada en color beige: 9.14.19.8.0. 12 ajaw 18 kumk´u. Los últimos cinco bloques antes del bloque del mes, marcado de rojo a gris, 94

son la cuenta lunar. En rojo está la edad de la luna, aquí 15 días. El naranja marca el glifo del mes lunar. Es el sexto mes del tercer semestre. El siguiente bloque proporciona el nombre del mes lunar, algo como “Señor Precioso”. El siguiente significa u k´aba – “es su nombre” y el último da la longitud del mes lunar, que sólo puede ser 29 o 30 días, en este caso el primero. En total, entonces, la cuenta lunar dice aquí: “15 días es la edad de la luna. La luna está en el sexto mes del tercer semestre. Señor Precioso es su nombre. La longitud del mes lunar actual es de 29 días.” Así o muy similar es siempre. La edad lunar se refiere a los días pasados desde luna nueva o desde su primera aparición. En total hay tres semestres lunares, o sea 18 meses lunares. Los semestres son presididos por dioses diferentes: una calavera rige el primero, una cabeza del joven dios del maíz o posiblemente la diosa de la luna manda el segundo, el dios del jaguar del inframundo el tercero. Los mayas contaban 18 meses lunares porque así era más fácil controlar los eclipses. Algunos de éstos se repiten después de seis meses, que son 177 días. En la fecha cero la luna estaba en su primer mes. Cada mes lunar tiene su nombre. En el Códice Tatsumi vemos los 18 nombres de los meses lunares. En vez de “es su nombre” muchos bloques expresan “es el nombre del joven (mes)”: u k´aba ch´ok. La longitud del mes lunar siempre es de 29 o 30 días en las inscripciones. Alternando entre estos dos números, los mayas trataban de controlar la longitud exacta de 29.53088 días. Aquí hay más ejemplos de los glifos para la edad de la luna:

18 días

11 días

9 días

9 días

25 días 0 días 0 días

Otros del número del mes (m) y su semestre (s): 95

2m3s

3m1s

2m2s

3m3s

3m3s

En el último ejemplo se ve solamente el ojo del dios del jaguar del inframundo. Ahora más ejemplos de “es su nombre” o “es el nombre del joven mes”:

Ejemplos de la longitud del mes lunar de 29 días:

Y de la longitud del mes lunar de 30 días:

Para encontrar la correlación correcta podríamos ahora revisar para cuál se da una edad de la luna de 15 días para la fecha 9.14.19.8.0. 12 ajaw 18 kumk´u. Voy a poner otras inscripciones para tener más ejemplos.

96

PNG

QRG

YAX

Tenemos tres inscripciones más: una de Piedras Negras (PNG), una de Quiriguá (QRG) y una de Yaxchilán (YAX). La inscripción de la primera tiene la fecha 9.10.16.8.14. 7 hiix 17 sip, edad de la luna 7 días, tercer mes en el tercer semestre. 97

La de la segunda dice 9.17.0.0.0. 13 ajaw 18 kumk´u, edad de la luna: 0 días, segundo mes en el segundo semestre. La tercera registra 9.0.19.2.4. 2 k´an 2 yaax. Edad de la luna: siete días, tercer mes lunar en el primer semestre. Ahora voy a calcular la edad de la luna (e), el mes (m) y el semestre (s) para cada una de las cuatro correlaciones que habían quedado. Después compararemos los resultados. No se cambiará el mes o el semestre para las diferentes correlaciones. La única diferencia será la edad de la luna.

Copán (CPN) 9.14.19.8.0. 12 ajaw 18 kumk´u, 15e 6m 3s: constante

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

584,283 584,284 584,285 584,286

fecha cero gregoriana a. C.

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

edad de la luna

mes y semestre de la luna

15 16 17 18

6m3s 6m3s 6m3s 6m3s

PNG 9.10.16.8.14. 7 hiix 17 sip, 07e 3m 3s: constante

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

584,283 584,284 584,285 584,286

fecha cero gregoriana a. C.

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

98

edad de la luna

mes y semestre de la luna

05 06 07 08

3m3s 3m3s 3m3s 3m3s

QRG 9.17.0.0.0. 13 ajaw 18 kumk´u, 00e 2m 2s: constante

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

584,283 584,284 584,285 584,286

fecha cero gregoriana a. C.

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

edad de la luna

mes y semestre de la luna

27 28 00 01

1m2s 1m2s 2m2s 2m2s

YAX 9.0.19.2.4. 2 k´an 2 yaax, 07e 3m 1s: constante

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

584,283 584,284 584,285 584,286

fecha cero gregoriana a. C.

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

edad de la luna

mes y semestre de la luna

06 07 08 09

3m1s 3m1s 3m1s 3m1s

¿Cuál es el resultado? Vemos que los mayas indicaban correctamente el mes y el semestre lunares. Aparte, estas cuatro sugerencias de correlación son posibles en lo que respecta a la cuenta lunar. Incluso la correlación 584,286 es posible porque una edad de luna de siete días puede haberse contado desde su primera aparición, lo que ocurre uno o dos días después de la luna nueva exacta. Puede ser, entonces, que una inscripción que menciona la edad de siete días se refiera a ocho o nueve. De estas cuatro sugerencias, la del 11 de agosto es la menos factible. Las edades de la luna hacen probable que la correlación correcta sea una con la fecha cero entre 12 y 14 de agosto de 3114 a. C.

99

Por supuesto, sólo cuatro cuentas lunares no son significantes estadísticamente hablando. Sin embargo, hace años ya hice esta investigación con todas las cuentas lunares disponibles y el resultado fue el mismo. (Ver Jens Rohark “Die Supplementärserie der Maya“ http://www.iai.spkberlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_14/ IND_14_Rohark.pdf). Aunque con la cuenta lunar no podemos determinar la correlación exacta, hemos podido comprobar que la cuenta lunar confirma que una de estas cuatro correlaciones debe ser la correcta. Para más información respecto a la cuenta lunar, recomiendo el artículo “Los ciclos lunares y el calendario maya” de la revista Arqueología Mexicana, vol. XIX, número 118, página 38.

Dios de la luna llena con el conejo de la luna. Escultura de Copán.

100

13: Las tablas de Venus y la correlación clásica Analicemos el calendario de Venus. En el Códice de Dresden tenemos sus tablas. No es posible explicar todas las maravillas del funcionamiento de éstas, las cuales incluso instruyen acerca de las correcciones necesarias para poder usarlas durante siglos. Solamente voy a mencionar su fecha más importante. Se trata de 1 ajaw 13 mak. En la página siguiente tenemos la imagen de la última lámina de la tabla de Venus. En la columna final dice: “El día 1 ajaw 13 mak apareció en el Este la Gran Estrella de nombre tal… [están completos] 8.2.0. días.” Este número maya corresponde a ocho veces 360, más dos veces 20 días, que son 2,920 días, que equivalen a cinco años de Venus y ocho años solares. 5 x 584 días = 8 x 365 días = 2920 días = 8.2.0. Gracias a la tabla de introducción sabemos que esta rueda calendárica 1 ajaw 13 mak corresponde a la cuenta larga 11.0.3.1.0. Veremos ahora si realmente en esta fecha Venus apareció como estrella matutina.

El dios del maíz y un dios de Venus. Códice de Dresden.

101

102

Fechas juliana y gregoriana de 11.0.3.1.0. 1 ajaw 13 mak según cada correlación:

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

constante

fecha cero gregoriana a. C.

fecha juliana

fecha gregoriana

584,283 584,284 584,285 584,286

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

13.06.1227 14.06.1227 15.06.1227 16.06.1227

20.06.1227 21.06.1227 22.06.1227 23.06.1227

Veamos el cielo de los días 14 al 17 de junio (juliano) de 1227 d. C. (como la cuenta larga empieza a mediodía y queremos ver la salida del sol, tenemos que avanzar un día en la fecha europea). Éste es el cielo en el mundo maya para el 9 de junio (juliano), el cual indica que Venus estaba muy cercano al sol, o sea, invisible.

El 13 de junio Marte está muy cerca del sol, aproximándose. También Mercurio se acerca y Venus se aleja, pero todavía no lo suficiente para ser visto. La luna se aproxima.

103

El 14 de junio se acerca más la luna a Mercurio y Venus pero todavía no los alcanza. Mercurio se aproxima tanto al sol que ya no es visible:

El 15 de junio es muy interesante porque la luna ya rebasa a Mercurio y Venus y se acerca al sol. Es luna nueva. Venus ganó tanta altitud que posiblemente ya es visible:

104

El 16 de junio Venus seguramente ya es visible. Este día es el solsticio de verano:

El 17 de junio con seguridad Venus ya es visible como estrella matutina:

105

¿Cuál es el resultado? Primero, esta fecha de Venus coincide muy bien con las fechas de las correlaciones que hemos establecido como únicas posibles. Efectivamente, alrededor de esta fecha Venus emergió como estrella matutina. La correlación más favorecida por la fecha de ésta es la del 13 de agosto, pues 11.0.3.1.0. 1 ajaw 13 mak correspondería al día que va del 15 de junio a mediodía al 16 de junio mediodía de 1227 (juliano), justamente cuando era el día más largo del año y Venus subió tanto que seguramente ya estaba visible al ojo humano. En el calendario gregoriano era el día del 22 de junio mediodía al 23 de junio mediodía.

Dios Venus. Escultura de Copán, Honduras. 106

14: Los eclipses y la correlación clásica Los calendarios lunar y de Venus confirman el grupo de cuatro correlaciones que encontramos como los candidatos más probables para la correlación clásica. Sin embargo, con estos dos no ha sido posible determinar cuál sea la definitiva. ¿Pero qué tal los eclipses? Un eclipse es visible sólo durante poco tiempo en un día, así que si tenemos inscripciones con eclipses debería ser posible encontrar la correlación definitiva. Efectivamente, existen inscripciones mayas que mencionan eclipses, aunque no son muchas. La primera fecha de un eclipse aparece en la escalera jeroglífica del palacio de Palenque.

El texto completo empieza con la fecha de nacimiento de Pakal, menciona su coronación, visitas diplomáticas y guerras. Una batalla y la captura de un noble ocurrieron el día 7 chuwen 4 ch´een. Esta rueda calendárica corresponde a la cuenta larga 9.11.6.16.11. Y para esta noche dice iwal pasaj u tupa´an – “después ocurrió que él se tapó la vista”. Se encuentra este pasaje en los primeros dos bloques que pongo aquí. Una venda le tapa los ojos. El dios de la luna llena es ciego entonces. Es una metáfora que los mayas usan todavía. Dicen que el sol o la luna son ciegos cuando ocurre un eclipse.

107

Por cierto, los números atrás de la cara son muy interesantes porque el 6.11.12. contiene una fórmula lunar. Son 2392 días. Dividido por 81 se da la fórmula lunar de Palenque de 29.530864 días. Este valor para un mes lunar es bastante preciso. El valor exacto son 29.53088. A la misma fórmula lunar de Palenque llegaron los sacerdotes, restando todas las ruedas calendáricas, o sea, todos los múltiplos de 18,980 días, de un ciclo de 13 veces 400 años, de 1,872,000 días entonces. Quedan 11,960. Divididos por 405, llegamos igualmente a 29.530864 días. Fechas juliana y gregoriana de 9.11.6.16.11. 7 chuwen 4 ch´een según cada correlación:

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

const.

fecha cero gregoriana a. C.

fecha juliana

584,283 584,284 584,285 584,286

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

05.08.659 06.08.659 07.08.659 08.08.659

fecha gregoriana

08.08.659 09.08.659 10.08.659 11.08.659

Ahora nada más falta saber si acaso hubo un eclipse lunar visible en Palenque por esos días. Efectivamente, la noche del 7 de agosto (juliano) o 10 de agosto (gregoriano) del año 659 ocurrió uno. Fue visible entre las 22:15 horas hasta las 0:55. Solamente la correlación del 13 de agosto 3114 a. C. (gregoriano) corresponde a esta fecha. Según ésta (con la constante 584,285), 9.11.6.16.11. 7 chuwen 4 ch´een va del 10 de agosto mediodía al 11 de agosto mediodía de 659 (gregoriano, hora local). Encontramos la segunda fecha de un eclipse en el lado Este de la estela E de Quiriguá en Guatemala: 9.17.0.0.0. 13 ajaw 18 kumk´u. De hecho, ya vimos la inscripción en el Capítulo 12. En donde usualmente se encuentra el glifo de la edad de la luna está la imagen de una garganta abierta con un círculo 108

adentro. Los mayas todavía usan la misma metáfora. Los lacandones cuentan leyendas de gigantescos jaguares celestiales, invisibles para el ser humano, que en ocasiones muerden al sol. Así se causa un eclipse. A menudo le dan al sol solamente una mordida – u chi´bal k´in. Hasta ahora hemos tenido suerte porque los jaguares cada vez han escupido el sol. Si uno lo traga para siempre, sería el fin del mundo. Haremos el mismo ejercicio: Fechas juliana y gregoriana de 9.17.0.0.0. 13 ajaw 18 kumk´u según cada correlación:

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

const.

fecha cero gregoriana a. C.

fecha juliana

fecha gregoriana

584,283 584,284 584,285 584,286

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

18.01.771 19.01.771 20.01.771 21.01.771

22.01.771 23.01.771 24.01.771 25.01.771

Sí hubo un eclipse en estos días: el 20 de enero de 771 (juliano), lo que equivale al 24 de enero (gregoriano). Fue visible en el mundo maya como eclipse parcial en la tarde temprana, desde las 13:25 hasta las 15:10, hora local. Solamente la correlación del 13 de agosto 3114 a. C. (gregoriano) corresponde a esta fecha. Con la constante 584,285, 9.17.0.0.0. 13 ajaw 18 kumk´u va del 24 de enero 771 (gregoriano) mediodía al 25 de enero mediodía (hora local). La tercera fecha de un eclipse se halla en la estela 3 de Santa Elena Poco Uinic. Ésta menciona un eclipse para el día 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een. Aquí aparece un signo muy parecido al de eclipse solar usado en el Códice de Dresden.

109

De nuevo el ejercicio: Fechas juliana y gregoriana de 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een según cada correlación:

Thompson 2 Beyer Lounsbury 1 Lounsbury 2

const.

fecha cero gregoriana a. C.

fecha juliana

fecha gregoriana

584,283 584,284 584,285 584,286

11.08.3114 12.08.3114 13.08.3114 14.08.3114

13.07.790 14.07.790 15.07.790 16.07.790

17.07.790 18.07.790 19.07.790 20.07.790

También hubo eclipse el 16 de julio 790 (juliano) o 20 de julio 790 (gregoriano), de las 11:50 hasta las 15:00 horas. Como los mayas cambiaban de la fecha a mediodía, consideremos dos posibles casos: A: Se pudo haber observado el eclipse al comienzo del día 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een. La mencionada fecha maya corresponde al 16 de julio 790 (juliano), lo que favorece la correlación de la fecha cero del 14 de agosto de 3114 a. C. B: Se pudo haber observado el eclipse al final del día 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een. Esto significa que cuando comenzó todavía era el día 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een. Según avanzó, la fecha maya cambió a 9.17.19.13.17. 6 kaban 15 ch´een. En este caso debemos relacionar 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een con el 15 de julio 790 (juliano) o 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een con el 16 de julio 790 (juliano). El resultado es el mismo: el eclipse confirmaría la correlación del 13 de agosto 3114 a. C. Entiendo que algunos mayistas pondrán en duda que quizá el eclipse se refiera al final de la fecha registrada 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een, pues empezó apenas minutos 110

antes del término de este día maya. Pero consideremos otra circunstancia que todos los demás han pasado por alto: el contexto de esta fecha, sobre todo de la rueda calendárica 5 kib 14 ch´een. La inscripción de la estela 3 no solamente menciona el eclipse. Hay más información: 9.16.15.10.16. 2 kib 14 keej 9.17.11.14.16. 5 kib 14 keej 9.17.19.13.16. 5 kib 14 ch´een 9.18. 0. 0. 0. 11 ajaw 18 mak

nacimiento del rey coronación del rey eclipse fin del k´atun

Acerca de estos datos… algo llama la atención. De repente nos damos cuenta de que el rey nació y fue coronado en el mismo día sagrado, el día kib (“iluminación”). Y el coeficiente del mes es el mismo, 14 cada vez. ¡Y el eclipse repite justamente estos datos! Es decir, hubo una gran atracción por ver que estos tres eventos coincidieran con el día y el coeficiente del mes. ¡Aunque se observó el eclipse durante más tiempo el día maya siguiente, que era 6 kaban 15 ch´een, se puede entender el deseo del rey y de su escribano de asociarlo con la fecha maya anterior, 5 kib 14 ch´een, ¡simplemente por el hecho de que todos los números se repetían de esta manera maravillosa! Resumiendo, los tres casos de eclipses mencionados en las inscripciones mayas clásicas apuntan a una sola correlación – la del 13 de agosto 3114 a. C. El tercer ejemplo también permite la correlación del 14 de agosto, mientras ningún eclipse consiente la posibilidad de la fecha cero del 11 de agosto. Si la fecha cero cae en el 13 de agosto 3114 a. C., entonces al término del ciclo de 13 pik le toca el 23 de diciembre de 2012. Hasta ahora nada más se ha encontrado tres inscripciones mencionando eclipses. Esperamos que aparezcan más. Sin embargo, tenemos la famosa tabla de eclipses en el Códice de Dresden en las láminas 30 a 37 (nuevo sistema de

111

paginación) o 54 a 61 (del viejo). En la página siguiente pongo una de las láminas de eclipses del Códice Dresden, la 32. Esos son los signos de eclipses del sol y de la luna: La tabla empieza en la Lámina 31 con estas dos fechas: 9.16.4.10.8. 12 lamat, escrita en números negros, y 9.16.4.11.3. 1 ak´bal, en rojos. Las dos fechas están sobrepuestas, como vemos en el lado izquierdo. En la siguiente lámina comienza una serie de columnas con tres fechas en cada columna, como vemos en el lado derecho. Siempre se trata de días seguidos. Los primeros tres son 6 k´an, 7 chikchan y 8 kimi. Debajo de éstos aparece un número: 8.17. El número 8 está en la posición de 20, entonces vale 160. Más 17, da 177. Estos 177 días equivalen justamente a seis meses lunares (6 x 29.53) y al mismo tiempo equivalen a un intervalo de días que permite la repetición de un eclipse. No siempre se repite después de 177 días. A veces son solamente 148. También se puede ver este número en la Lámina 32, escrito como 7.8. ¿Qué haremos ahora con estas fechas y estos números? A la fecha 9.16.4.10.8. 12 lamat vamos a añadir los 177 días, después otra vez 177 y luego 148 … 9.16. 4.10. 8. 12 lamat + 8.17. = 9.16. 5. 1. 5. 7 chikchan + 8.17. = 9.16. 5.10. 2. 2 ik´ + 7. 8. = 9.16. 5.17.10. 7 ok

112

113

El primer resultado es la fecha 9.16.5.1.5. 7 chikchan. Este día sagrado justamente está en medio de los tres que aparecen en la primera columna de la Lámina 32. Si le añadimos otra vez 177 días llegamos a 2 ik´, que es el día de la siguiente columna. Si agregamos 148 días, llegamos al 7 ok, etcétera. Todos éstos son posibles días de eclipses del sol. Para los mayas era muy difícil predecirlos exactamente, sin matemática que calcula con ángulos, sin relojes que miden minutos, sin números que usan decimales, etcétera. Habían observado que los eclipses se repiten después de ciertos intervalos de tiempo, por ejemplo 177 o 148 días, pero a veces eran 178. Es decir, observaban un error de un día. Ellos trataban de anticiparlo indicando un día antes y después del día ideal. Por eso siempre escriben tres días seguidos en su tabla de eclipse. A continuación pongo todas las 69 columnas para los 69 posibles eclipses.

114

115

Se verá ahora si algunas de estas fechas son días de eclipses solares. En la siguiente tabla he indicado cuáles (fechas gregorianas) eran. El símbolo grande indica que este día hubo un eclipse en el área maya. El pequeño lo indica en alguna parte del mundo; pero no fue visible en el área maya. Éstos son los resultados de todas las 69 fechas: fecha de la fila de en medio 9.16.4.10.8. 12 lamat 1 muwan + 177

9.16.5.1.5. 7 chikchan 13 sek

11.08.

12.08.

13.08.

14.08.

10 nov 755

11 nov 755

12 nov 755

13 nov 755

5 mayo

6 mayo 756

7 mayo

8 mayo

116

+ 177

9.16.5.10.2. 2 ik´ 10 k´ank´in

+ 148

9.16.5.17.10. 7 ok 13 sip 9.16.6.8.7. 2 manik´ 10 keej 9.16.6.17.4 10 k´an 2 sip 9.16.7.8.1. 5 imix 19 sak

+ 177 + 177 + 177

29 oct

30 oct 756

31 oct

1 nov

26 mar

27 mar 757

28 mar

29 mar

19 sep

20 sep 757

21 sept

22 sep

15 mar

16 mar 758

17 mar

18 mar

8 sep

9 sep 758

10 sept

11 sep

+ 178

9.16.7.16.19. 1 kawak 12 wooh

5 mar

6 mar 759

7 mar

8 mar

+ 177

9.16.8.7.16. 9 kib 9 sak

29 ago

30 ago 759

31 ago

1 sep

+ 177

9.16.8.16.13. 4 ben 1 wooh

22 feb

23 feb 760

24 feb

25 feb

+ 177

9.16.9.7.10. 12 ok 18 ya´ax

17 ago

18 ago 760

19 ago

20 ago

10 feb

11 feb 761

12 febr

13 feb

9.16.10.7.4. 2 k´an 7 ya´ax

6 ago

7 ago 761

8 ago

9 ago

9.16.10.14.12. 7 eb 15 k´ayab

1 ene 762

2 ene

3 ene

4 ene

28 jun

29 jun 762

30 jun

1 jul

22 dic

23 dic 762

24 dic

25 dic

17 jun

18 jun 763

19 jun

20 jun

+ 177

+ 177

+ 148

+ 178 + 177 + 177

9.16.9.16.7. 7 manik´ 10 poop

9.16.11.5.10. 3 ok 8 mol 9.16.11.14.7. 11 men 5 k´ayab 9.16.12.5.4. 6 k´an 17 yaxk´in

117

+ 177

9.16.12.14.1. 1 imix 14 pax

11 dic

12 dic 763

13 dic

14 dic

+ 177

9.16.13.4.18. 9 ets´nab 6 yaxk´in

5 jun

6 jun 764

7 jun

8 jun

+ 148

9.16.13.12.6. 1 kimi 14 k´ank´in

31 oct

1 nov 764

2 nov

3 nov

26 abr

27 abr 765

28 abr

29 abr

20 oct

21 oct 765

22 oct

23 oct

15 abr

16 abr 766

17 abr

18 abr

10 oct

11 oct 766

12 oct

13 oct

5 abr

6 abr 767

7 abr

8 abr

29 nov

30 nov 767

1 oct

2 oct

24 feb

25 feb 768

26 feb

27 feb

19 ago

20 ago 768

21 ago

22 ago

12 feb

13 feb 769

14 feb

15 feb

9 ago

10 ago 769

11 ago

12 ago

2 feb

3 feb 770

4 feb

5 feb

29 jul

30 jul 770

31 jul

1 ago

+ 177

+ 177 + 177 + 178 + 177

+ 177 + 148

+ 177 + 177 + 178 + 177

+ 177

9.16.14.3.3. 9 ak´bal 6 sek 9.16.14.12.0. 4 ajaw 3 k´ank´in 9.16.15.2.17. 12 kaban 15 sots´ 9.16.15.11.15. 8 men 13 mak 9.16.16.2.12. 3 eb 5 sots´ 9.16.16.11.9. 11 muluk 2 mak 9.16.17.0.17. 3 kaban 5 wooh 9.16.17.9.14. 11 hix 2 sak 9.16.18.0.11. 6 chuwen 14 poop 9.16.18.9.9. 2 muluk 12 ya´ax 9.16.19.0.6. 10 kimi 4 poop 9.16.19.9.3. 5 ak´bal 1 ya´ax

118

+ 177

9.17.0.0.0. 13 ajaw 18 kumk´u

22 ene

23 ene 771

24 ene

25 ene

+ 177

9.17.0.8.17. 8 kaban 10 ch´een

18 jul

19 jul 771

20 jul

21 jul

+ 177

9.17.0.17.14. 3 hix 7 kumk´u

11 ene

12 ene 772

13 ene

14 ene

+ 177

9.17.1.8.11. 11 chuwen 19 mol

6 jul

7 jul 772

8 jul

9 jul

+ 148

9.17.1.15.19. 3 kawak 7 pax 9.17.2.6.17. 12 kaban 0 yaxk´in 9.17.2.15.14. 7 hix 17 muwan

1 dic

2 dic 772

3 dic

4 dic

28 mayo

29 mayo 773

30 mayo

31 mayo

21 nov

22 nov 773

23 nov

24 nov

17 mayo

18 mayo 774

19 mayo

20 mayo

10 nov

11 nov 774

12 nov

13 nov

6 mayo

7 mayo 775

8 mayo

9 mayo

1 oct

2 oct 775

3 oct

4 oct

26 mar

27 mar 776

28 mar

29 mar

19 sep

20 sep 776

21 sep

22 sep

+ 178 + 177 + 177

+ 177

+ 177

+ 148 + 177 + 177

9.17.3.6.11. 2 chuwen 9 xul 9.17.3.15.8. 10 lamat 6 muwan 9.17.4.6.5. 5 chikchan 18 sek 9.17.4.13.13. 10 been 6 mak 9.17.5.4.10. 5 ok 18 sip 9.17.5.13.7. 13 manik´ 15 keej

+ 177

9.17.6.4.4. 8 k´an 7 sip

15 mar

16 mar 777

17 mar

18 mar

+ 177

9.17.6.13.1. 3 imix 4 keej

8 sep

9 sep 777

10 sep

11 sep

119

+ 177

+ 177

+ 148 + 177 + 177 + 178 + 177 + 177

9.17.7.3.18. 11 ets´nab 16 wooh 9.17.7.12.15. 6 men 13 sak 9.17.8.2.3. 11 ak´bal 1 wayeb 9.17.8.11.0. 6 ajaw 13 ch´een 9.17.9.1.17. 1 kaban 10 kumk´u 9.17.9.10.15. 10 men 3 ch´een 9.17.10.1.12. 5 eb 0 kumk´u 9.17.10.10.9. 13 muluk 12 mol

4 mar

5 mar 778

6 mar

7 mar

28 ago

29 ago 778

30 ago

31 ago

23 ene

24 ene 779

25 ene

26 ene

19 jul

20 jul 779

21 jul

22 jul

12 ene

13 ene 780

14 ene

15 ene

8 jul

9 jul 780

10 jul

11 jul

1 ene

2 ene 781

3 ene

4 ene

27 jun

28 jun 781

29 jun

30 jun

+ 177

9.17.11.1.6. 8 kimi 9 k´ayab

21 dic

22 dic 781

23 dic

24 dic

+ 177

9.17.11.10.3. 3 ak´bal 1 mol

16 jun

17 jun 782

18 jun

19 jun

+ 177

9.17.12.1.0. 11 ajaw 18 pax

10 dic

11 dic 782

12 dic

13 dic

+ 148

9.17.12.8.8. 3 lamat 1 xul 9.17.12.17.5. 11 chikchan 18 k´ank´in 9.17.13.8.3. 7 ak´bal 11 sek 9.17.13.17.0. 2 ajaw 8 k´ank´in

7 mayo

8 mayo 783

9 mayo

10 mayo

31 oct

1 nov 783

2 nov

3 nov

26 abr

27 abr 784

28 abr

29 abr

20 oct

21 oct 784

22 oct

23 oct

15 abr

16 abr 785

17 abr

18 abr

+ 177 + 178 + 177 + 177

9.17.14.7.17. 10 kaban 0 sek

120

+ 177

9.17.14.16.14. 5 hix 17 mak

9 oct

10 oct 785

11 oct

12 oct

+ 177

9.17.15.7.11 13 chuwen 9 sots´

4 abr

5 abr 786

6 abr

7 abr

+ 148

9.17.15.14.19. 5 kawak 17 sak 9.17.16.5.16. 13 kib 9 wooh 9.17.16.14.13. 8 been 6 sak

30 ago

31 ago 786

1 sep

2 sep

23 feb

24 feb 787

25 feb

26 feb

19 ago

20 ago 787

21 ago

22 ago

12 feb

13 feb 788

14 feb

15 feb

7 ago

8 ago 788

9 ago

10 ago

+ 177 + 177 + 177

+ 177

9.17.17.5.10. 3 ok 18 poop 9.17.17.14.7. 11 manik´ 15 ya´ax

El resultado es muy claro. La correlación del 11 de agosto 3114 a. C. es imposible para el periodo clásico. Lo mismo es cierto para la del 12 de agosto. La del 14 de agosto es improbable. Las fechas de los eclipses favorecen claramente la correlación del 13 de agosto de 3114 a. C. (gregoriano).

La diosa y el conejo de la luna en el signo del eclipse lunar. Detalle de una cerámica maya. 121

15: La confirmación de la correlación clásica Los capítulos anteriores han mostrado claramente que la fecha cero de la cuenta larga del periodo clásico debe ser el 13 de agosto del 3114 antes de Cristo en nuestro calendario gregoriano. Si uno prefiere usar el juliano, sería el 8 de septiembre del mismo año. La fecha final de 13.0.0.0.0. 4 ajaw 3 k´ank´in, entonces, es el 23 de diciembre de 2012. Tenemos muchas inscripciones mayas talladas en piedra que registran importantes acontecimientos, como batallas, inauguraciones de templos, coronaciones de gobernantes, etcétera. Es de suponer que estas fechas fueron escogidas cuidadosamente. Analicemos algunas e intentemos encontrar por qué los mayas seleccionaron precisamente estas fechas para tales eventos. A continuación se investiga algunas. He escogido fechas que no son redondas. Ya que las fechas de tunes y k´atunes lo son, no sirven. Tampoco uso fechas de nacimiento o muerte, sino las fechas escogidas libremente por los gobernantes, sacerdotes, etcétera, para sus batallas, inauguraciones, coronaciones, visitas diplomáticas…. El cielo nocturno tenía gran importancia para los mayas del periodo clásico. Usaré el programa astronómico de Stellarium, disponible gratuitamente en internet, para verlo en cualesquiera lugar, fecha y momento. Ya que cuenta con fechas julianas para hechos antes del año 1582, voy a dar todas a continuación en el calendario juliano. En la siguiente investigación me voy a concentrar en revisar la validez de las dos correlaciones más aceptadas: las de 11 y 13 de agosto 3114 a. C. (gregoriano). Caso 1: En el Templo de las Inscripciones de Palenque encontramos la mención de una visita diplomática con fecha 9.11.6.16.17. 13 kaban 10 ch´een. Según correlación 11 de agosto, la juliana sería del 11 al 12 de agosto de 659. Recordemos que la fecha maya no cambia en la noche. 122

En ésta vemos a la luna cerca de Júpiter. En la siguiente se le aproxima más. Dos noches más tarde, la del 13 al 14 de agosto de 659 (juliano) ya lo rebasó. Este espectáculo fue visible desde las 02:00 horas del 14 de agosto hasta la salida del sol. Además, las Pléyades estaban esta misma noche exactamente en el cenit. Esta noche fue ciertamente la más interesante. Por eso los mayas escogieron esta fecha para la visita diplomática. Según la correlación 13 de agosto, la fecha maya 9.11.6.16.17. 13 kaban 10 ch´een corresponde justamente a esta noche.

El cielo según correlación 584,283 (11 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 5834284 (12 de agosto de 3114 a. C.).

123

El cielo según correlación 584,285 (13 de agosto 3114 a.C.) De hecho, constataremos una y otra vez que para los mayas era muy atractivo capturar cuando la luna estaba justamente al lado de un planeta o apenas lo había pasado. Esto no nos debe sorprender porque la luna se mueve muy rápido, así que sus encuentros con los planetas se ofrecen para ser percibidos como acontecimientos especiales que tardan una sola noche. Además sabemos del Códice de Dresden que la diosa de la luna tiene “encuentros” con varias deidades. Citaremos más ejemplos. Caso 2: Un texto en Calakmul menciona la inauguración de un templo para la fecha 9.11.10.10.15. 5 men 8 wooh. Según la correlación del 11 de agosto, la fecha juliana sería el 21 de marzo de 663 pero para el 13 de agosto correspondería al 23 de marzo de 663. ¿Qué se observaba en el cielo en esas noches? ¡Algo muy espectacular! ¡La noche del 23 de marzo, a las 19:46 (hora local), Júpiter se encontraba exactamente en el cenit! Además, la luna estaba muy cerca. Dos noches anteriores – la que corresponde a la correlación del 11 de agosto – la luna estaba todavía muy lejos de Júpiter, aunque éste también alcanza el cenit. Solamente la correlación del 13 de agosto da sentido. Así se veía el cielo: 124

El cielo según correlación 584,283 (11 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 584,285 (13 de agosto de 3114 a. C.). Parece que estas conjunciones entre la luna y Júpiter fueron consideradas muy importantes. Una fecha grabada en un hueso de Tikal menciona una para 9.11.19.4.3. 6 ak´bal 16 sak, registrando una batalla. Según la correlación del 11 de agosto, la fecha juliana sería el 23 de septiembre de 671, pero para la del 13 de agosto se presentaría dos días más tarde, el 25 de septiembre del mismo año. Esa noche la luna salió a las 19:42. Media hora después le siguió Júpiter. Los dos cuerpos celestes estaban muy juntos. El satélite ya había rebasado al planeta. La noche anterior todavía 125

estaba atrás. Ahora los dos suben para alcanzar el cenit a las 2 de la mañana. Así se veía el cielo:

El cielo según correlación 584,283 (11 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 584,284 (12 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 584,285 (13 de agosto de 3114 a. C.). Esta fecha maya también confirma la correlación del 13 de agosto. 126

Caso 3: Espectacular la noche del 8 de diciembre de 672 (juliano) a las 21:00 horas. La luna y Júpiter están exactamente juntos, tan cerca el uno al otro que casi no es posible distinguirlos. Esta fecha juliana corresponde justamente a 9.12.0.8.3. 4 ak´bal 11 muwan, pero solamente si usamos la correlación del 13 de agosto. Si preferimos la correlación del 11 de agosto, tendríamos que revisar el cielo para el 6 de diciembre 672, pero esa noche simplemente nada interesante ocurrió. La fecha fue registrada en el escalón 6 de la escalera jeroglífica 2 de Dos Pilas, describiendo una guerra.

Perfecta conjunción de la luna y Júpiter según correlación 584,285. Caso 4: Otra conjunción extrema entre la luna y Júpiter tuvo lugar el 24 de marzo 698 (juliano). A partir de la puesta del sol aparecen la luna y Júpiter juntos, casi en el cenit. Hasta medianoche es posible observarlos así. Esta fecha fue registrada en Dos Pilas, donde un rey fue coronado el día 9.13.6.2.0. 11 ajaw 18 wooh. Según la correlación 11 de agosto sería el 22 de marzo, y la del 13 de agosto el 24 de marzo de 698, lo que da una perfecta coincidencia. Así se veía el cielo:

127

Perfecta conjunción de la luna y Júpiter según correlación 584,285. Caso 5: La fecha 9.15.2.7.1. 7 imix 4 k´ayab del panel 1 de Dumbarton Oaks también corresponde a una conjunción entre la luna y Júpiter. La inscripción describe un baile ritual. Según la correlación del 13 de agosto, es la noche del 26 al 27 de diciembre de 733 (juliano). En la mañana, poco antes de la salida del sol, se observaba la mayor aproximación. Así se veía el cielo:

Perfecta conjunción de la luna y Júpiter según correlación 584,285.

128

Caso 6: Para otra coronación, esta vez en Machaquilá, esperaban el mismo fenómeno celestial. La fecha registrada es 9.18.8.1.5. 4 chikchan 3 mak. Según la correlación del 13 de agosto, esta fecha maya corresponde al 20 de septiembre de 798 (juliano). Las noches anteriores se observaba la aproximación entre la luna y Júpiter, pero solamente en ésta, a partir de la puesta del sol, se vio el mayor acercamiento entre los dos. Este espectáculo fue visible hasta las 23:00 horas. Así se veía el cielo:

Perfecta conjunción de la luna y Júpiter según correlación 584,285.

Caso 7: Otra coronación, esta vez en Uxmal, quedó registrada en 10.3.17.12.1. 5 imix 19 k´ank´in. Según la correlación del 13 de agosto, la fecha juliana sería el 29 de septiembre de 906. Justamente en esa noche se observó la conjunción entre la luna y Júpiter, visible a partir de la puesta del sol. Dos noches anteriores nada interesante ocurrió. Así se veía el cielo según cada correlación:

129

El cielo según correlación 584,283 (11 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 584,284 (12 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 584,285 (13 de agosto de 3114 a. C.). 130

El cielo según correlación 584,286 (14 de agosto de 3114 a.C.).

Ya es muy claro cuál correlación es la favorita aquí. De las cuatro posibles, obviamente es la 584,285 – correspondiente a la fecha cero del 13 de agosto de 3114 a. C. (gregoriano). Los mayas no solamente anotaban las conjunciones entre la luna y Júpiter, sino también las del satélite con otros planetas.

Caso 8: Una espectacular conjunción entre la luna y Saturno tuvo lugar el día juliano 13 de diciembre de 677 (la fecha gregoriana sería tres días después). Toda la noche se pudo observarlos juntos. Además, a las 23:00 horas el planeta estaba exactamente en el cenit. A esta fecha se llega si calculamos 9.12.5.9.14. 2 hiix 17 muwan según la correlación del 13 de agosto. Ésta aparece en una inscripción de Dos Pilas, registrando una batalla. Así se veía el cielo:

131

Caso 9: En Yaxchilán se inauguró un templo en 9.14.14.13.16. 5 kib 14 yaxk´in. Según la correlación del 11 de agosto, esta fecha maya corresponde al 19 de junio de 726 (juliano). Sin embargo, nada interesante pasó esa noche. Tres noches anteriores hubo una conjunción de la luna con Júpiter, después nada. Según la correlación del 13 de agosto, llegamos al 21 de junio de 726 (juliano). ¡Y justamente esa noche tuvo lugar la conjunción entre la luna y Saturno! La mayor aproximación entre ellos ocurrió a las 4 de la mañana.

Perfecta conjunción de la luna y Saturno según correlación 584,285. 132

Caso 10: Una inscripción en el dintel 3 de Tikal menciona una batalla para 9.15.12.2.2. 11 ik´ 15 ch´een. Según la correlación del 13 de agosto, esta fecha maya corresponde al 28 de julio de 743 (juliano). Justamente esa noche, visible hasta las 20:50 horas, se pudo observar que la luna apenas había rebasado a Saturno. Otra vez, la correlación del 11 de agosto no tiene sentido, pues dos noches anteriores nada especial sucedió.

Conjunción de la luna y Saturno según correlación 584,285.

Caso 11: Otra batalla es mencionada en el texto de la estela 5 de Tikal para 9.15.12.11.13. 7 ben 1 poop. Según la correlación del 13 de agosto, corresponde a la noche del 4 al 5 de febrero 744 (juliano), con la conjunción entre la luna y Saturno. A las 2 de la madrugada están cerca del cenit. Dos noches antes nada emocionante sucedió.

133

Conjunción de la luna y Saturno según correlación 584,285. Caso 12: También en Yaxchilán tenían una conjunción de la luna y Saturno en mente cuando tallaron la fecha 9.15.16.1.6. 5 kimi 19 yaxk´in en el dintel 33 mencionando un baile ritual. Según la correlación del 13 de agosto, la fecha juliana es el 21 de junio de 747. Esa noche ocurrió la aproximación mayor entre la luna y Saturno, visible hasta la 1 de la madrugada.

Conjunción de la luna y Saturno según correlación 584,285.

134

Caso 13: Unos años después observaban otra conjunción de la luna con Saturno en Yaxchilán. La esperaron para comenzar otra batalla, la cual quedó registrada en el dintel 8 con la fecha 9.16.4.1.1. 7 imix 14 sek, correspondiente al 5 de mayo 755 (juliano) según la correlación del 13 de agosto.

Este día el rey Yaxun Balam y su sajal K´an Tok´ Wayib tomaron cautivos. En las piernas de los sometidos aparecen sus nombres. Tal vez alguien quiera objetar que en este caso no tenemos ninguna cuenta larga en el texto, solamente la rueda calendárica. Aunque es cierto, podemos determinar la primera. Sabemos mediante otras inscripciones que el rey Yaxun Balam vivió de 709 a 772. La rueda calendárica 7 imix 14 sek es posible para 703, 755 o 807. En 703 Yaxun Balam todavía no había nacido, pero en 807 ya había muerto. Entonces queda solamente el año 755. La cuenta larga debe ser 9.16.4.1.1. Según la correlación del 13 de agosto, ésta corresponde a la noche del 5 al 6 de mayo de 755 (juliano), cuando se pudo observar que la luna y Saturno subían 135

juntos en el cielo desde la medianoche. Estuvieron visibles hasta la salida del sol. Si usamos la correlación del 11 de agosto, sin embargo, nada interesante ocurrió, pues la luna estaba todavía muy lejos de Saturno. Así se ve el cielo cuando se usa la correlación equivocada, la de 584,283, correspondiente a la fecha cero del 11 de agosto de 3114 a. C. (gregoriano):

Cuando se usa la correlación correcta, 584,285, correspondiente a la fecha cero del 13 de agosto de 3114 a. C. (gregoriano), se pone así:

136

Para demostrar que la hora no juega un rol muy importante voy a poner la imagen para la misma noche, pero dos horas después:

Caso 14: Otro ejemplo muy interesante viene de Caracol. La estela 3 menciona un juego de pelota con subsiguiente sacrificio para 9.9.14.3.5. 12 chikchan 18 sip. Según la correlación 11 de agosto, la fecha juliana sería el 29 de abril de 627. En esa noche el cielo aparecía así:

El cielo según correlación 584,283 (11 de agosto de 3114 a. C.). Una noche después se presentó así:

137

El cielo según correlación 584,284 (12 de agosto de 3114 a. C.). Y a la siguiente:

El cielo según correlación 584,285 (13 de agosto de 3114 a. C.). ¡Bingo! ¡La luna y Saturno están exactamente juntos! Ahora quiero preguntar a cada uno de mis cinco lectores: ¿Cuál correlación te convence más?  Hasta ahora hemos visto conjunciones de la luna con Júpiter y Saturno, pero hay otras. Tenemos registros del fenómeno entre la luna y Marte. Caso 15: La estela A de Copán fue inaugurada en 9.14.19.5.0. 4 ajaw 18 muwan. Según la correlación del 13 de agosto, la fecha juliana sería la noche del 1 al 2 de diciembre de 730. Desde las 20:00

138

horas estaban juntos la luna y Marte. A las 2 de la madrugada los dos se posaron en el cenit, en el signo de Cáncer.

Caso 16: Este mismo espectáculo observaron unos 50 años más tarde. Quedó registrado en el altar U de Copán con la fecha 9.17.9.2.12. 3 eb 0 poop. Según la correlación del 13 de agosto, la fecha juliana sería la noche del 25 al 26 de enero de 780.

139

Justamente a medianoche la luna y Marte estaban en el cenit. Parece que Marte era muy popular en Copán, porque otra conjunción quedó registrada en el templo 11 con la fecha 9.18.8.7.16. 5 kib 9 poop. La inscripción menciona una batalla. Según la correlación del 13 de agosto, la fecha juliana sería la noche del 29 al 30 de enero de 799.

Hasta ahora solamente hemos visto fechas de conjunciones de la luna con planetas. ¿Pero habrá registros que no la involucren? Los hay.

Caso 17: El dintel 6 de Yaxchilán menciona un baile ritual para 9.16.1.8.6. 8 kimi 14 mak. Según la correlación del 13 de agosto, esta fecha maya cae en el 12 de octubre de 752 (juliano). Desde el principio de octubre se pudo observar un espectáculo muy interesante: Saturno y Marte estuvieron muy próximos. Cada noche se acercaban más. En la noche del 12 de octubre se pudo observar que Marte apenas había rebasado a Saturno. Aunque los planetas por lo general no se mueven tan rápido, en esa ocasión Marte estaba cercano a la Tierra, lo que resultó un movimiento relativamente veloz. Veamos cómo estaba el cielo:

140

Para que se vea mejor, he indicado la órbita de Marte. Se nota que justamente para el 12 de octubre había rebasado a Saturno. La fecha corresponde a la correlación del 13 de agosto. Todos los casos comentados involucraban encuentros entre dos cuerpos celestes, ¿pero qué tal entre tres o más?¿No hay registros de esto? Sí, existen.

Caso 18: En Quiriguá fue coronado el rey Tiich´ Chaan Yopaat, sucesor del famoso K´ahk´ Tiliw Chaan Yopaat, quien mandó decapitar a Waxaklajun Ubah K´awiil, gobernante de Copán. La coronación tuvo lugar el día 9.17.14.16.18. 9 ets´nab 1 k´ank´in. Según la correlación del 13 de agosto, la fecha juliana es el 11 de octubre de 785. ¿Qué pasó esa noche? Justamente en esta noche la luna apenas había pasado por Venus y Júpiter.

141

El cielo según correlación 584,283 (11 de agosto de 3114 a. C.).

El cielo según correlación 584,284 (12 de agosto de 3114 a. C.). 142

El cielo según correlación 584,285 (13 de agosto de 3114 a. C.).

Caso 19: ¿Pero qué tal si la luna rebasa no dos sino tres planetas? Tal suceso debe haber sido muy emocionante para los mayas. Efectivamente, existe una fecha de esta naturaleza. La encontramos registrada varias veces en las inscripciones de Palenque. Fue tan importante que incluso se le grabó en un tubo de jade, el cual fue llevado hasta Chichén Itzá, donde fue tirado al cenote sagrado. La fecha es 9.12.18.5.16. 2 kib 14 mol. Según la correlación del 13 de agosto, corresponde al 20 de julio de 690 en el calendario juliano, o al 23 de julio 690 del gregoriano. En el Templo del Sol el pasaje está expresado así: “16 días, 5 meses, 18 tunes, 12 k´atunes y 9 piks después de la colocación de las tres piedras sagradas en el cielo el día 4 ajaw 8 kumk´u vino el día 2 kib 14 mol, cuando fue quemado copal en los templos de los tres dioses celestiales.”

143

Veremos ahora cuáles son los tres dioses celestiales. Recordemos que esta fecha 2 kib 14 mol aparece en los tres templos del Grupo de la Cruz, y seguramente no es casualidad sean tres quienes forman este grupo.

Para la fecha registrada la luna apenas había rebasado a Marte, Júpiter y Saturno; la noche anterior solamente a Marte, pero todavía no a Júpiter y Saturno. Hemos visto un gran número de ejemplos en favor de una sola correlación, al menos para el periodo clásico de la 144

cultura maya. Según esto, la fecha cero de 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u equivale al día gregoriano del 13 de agosto de 3114 antes de Cristo (8 de septiembre del mismo año en el calendario juliano), de las 18:00 horas de Greenwich hasta las 17:59 del día siguiente. En la Cuenta de los Días Julianos (Julian Day Number) equivale al día que va desde 584,285.2500 hasta 584,286.2499. No cabe duda acerca de que esta correlación sea la correcta. Conociéndola, podemos incluso determinar fechas de la cuenta larga aún desconocidas. Caso 20: En Dos Pilas tomé esta foto:

No tenemos cuenta larga. La rueda calendárica de 9 ak´bal 6 yaxk´in se repite cada 52 años. Aunque no tenemos más datos aquí, podemos determinar la cuenta larga. Consideramos que Dos Pilas no existió durante mucho tiempo: solamente desde 648 hasta 761. La rueda calendárica 9 ak´bal 6 yaxk´in corresponde por ejemplo a los años 621, 673, 725 y 777. La primera fecha no es posible. Tampoco la última. Quedan 9.12.1.0.3. para el 26 de junio de 673 (juliano) y 9.14.13.13.3. para el 14 de junio de 725 145

(juliano). En la última fecha nada interesante pasó en el cielo. Pero en la noche del 26 de junio 673 se vio algo muy conocido: ¡La conjunción de la luna con un planeta! Sin duda, en este caso la fecha completa debe ser 9.12.1.0.3. 9 ak´bal 6 yaxk´in.

Por cierto, si consideramos el número de distancia, equivalente a un mes lunar, vemos que se observaba el mismo fenómeno un mes antes. Caso 21: Encontramos otro caso interesante en la estructura 4 de Becan, Campeche. Ahí aparece la siguiente rueda calendárica. La foto fue publicada en el tomo III de La pintura mural prehispánica en México, área maya, Volumen II, páginas 46 y 47. El autor del artículo, Ricardo Bueno Cano, escribe: “La lectura es 6 chicchan 3 kayab y la inscripción cronológica se puede interpretar como 9.7.17.7.5. o 9.10.10.2.5. (correspondiente a los años 591 o 643 d. C., la última es posiblemente la mejor lectura).” Obviamente las dos fechas sugeridas están mal. Para empezar, se trata del día men en vez de chikchan. Es fácil confundirlos. Además, Becan data de 146

mucho después, sobre todo la parte superior de la estructura 4, probablemente del siglo 9. Si buscamos las fechas de la cuenta larga para 6 men 3 k´ayab en los siglos 8, 9 y 10, y analizamos cómo se veía el cielo en cada fecha, solamente una tiene un acontecimiento especial. Ésta es 9.19.14.11.15. 6 men 3 k´ayab, la cual corresponde a la noche del 6 al 7 de diciembre 824, gregoriano, o a la del 2 al 3 de diciembre 824, juliano. Justamente esta noche la luna había pasado por Júpiter. El evento fue visible desde la puesta del sol. Se observó un segundo evento la misma noche: A las 23:25 horas Saturno estaba exactamente en el cenit. Seguramente es ésta la fecha que corresponde a la pintura.

Caso 22: Para terminar espectacular.

este

capítulo

147

quiero

mencionar

un

caso

Hace poco se encontró en Toniná, Chiapas, una inscripción de estuco. Un fragmento del texto dice: “…9 días y 4 meses después, el día 7 imix 9 wooh, se inauguró [algún edificio]…” Contando hacia atrás desde 7 imix 9 wooh llegamos a 9 eb 5 pa´x. La inscripción es del periodo clásico tardío. Estas dos ruedas calendáricas corresponden muy probablemente a 9.16.16.14.12. 9 eb 5 pa´x y 9.16.17.1.1. 7 imix 9 wooh. La primera fecha corresponde a la noche del 29 al 30 de noviembre de 767 (juliano), cuando a las 23:36 horas Júpiter estaba exactamente en el cenit. Dos horas más tarde, a la 01:49, Saturno estaba en el cenit. La segunda fecha se refiere a la noche del 26 al 27 de febrero 768 (juliano). Poco después de la puesta del sol se pudo observar a los cinco planetas junto con la luna, en una sola fila, desde el oeste hasta el cenit.

148

16: Una cuenta confusa En los capítulos anteriores hemos visto que los mayas del periodo clásico, sin duda alguna, usaron una cuenta larga con una fecha cero correspondiente al 13 de agosto de 3114 a. C. Esta correlación también es llamada Goodman-Martínez-Thompson o la GMT. En la literatura o los artículos de internet aparecen con frequencia críticas a esta correlación. ¿A qué se debe esto? Algunos investigadores alegan que algunos datos de las crónicas no cuadran con la GMT. Trataremos a qué se debe esta confusión. Antes debemos analizar otra vez la llamada cuenta de los k´atunes. En el tiempo de la conquista los mayas ya no usaban la cuenta larga, sino una de k´atunes. Si por ejemplo algo pasaba en la fecha 11.14.17.9.13. 12 been 11 sip, decían que ocurría en el k´atun 2 ajaw, porque la mencionada fecha se encuentra dentro del k´atun que termina en 11.15.0.0.0. 2 ajaw 8 sak. Si querían ser más precisos, indicaban también el año o su portador o la rueda calendárica. Como vemos, el k´atun lleva el nombre según el día cuando finaliza. Voy a poner algunas fechas de k´atun aquí para que veamos cuál lleva tal nombre. CL 11.13.0.0.0. 11.14.0.0.0. 11.15.0.0.0. 11.16.0.0.0. 11.17.0.0.0. 11.18.0.0.0. 11.19.0.0.0. 12.0.0.0.0.

rc 6 ajaw 3 sip 4 ajaw 8 pax 2 ajaw 8 sak 13 ajaw 8 xul 11 ajaw 8 poop 9 ajaw 13 k´ank´in 7 ajaw 13 ch´een 5 ajaw 13 sots´

fecha gregoriana 23.09.1480 11.06.1500 27.02.1520 14.11.1539 01.08.1559 18.04.1579 03.01.1599 20.09.1618

Ahora veamos los pasajes que confunden tanto a algunos especialistas. Los colocaré en orden cronológico: 149

“Trece ahau. Murió Ah Pulá. [...] en el año de 1508.” (Libro de Chilam Balam de Chumayel, traducción del maya al español por Antonio Mediz Bolio, editorial Dante, ISBN 970-605-277-1, página 104). Como vemos, esta información no cuadra con la tabla de k´atunes conocida, porque 1508 cae en el 2 ajaw. Aquí hay otra cita: “Once ahau. Llegaron los «hombres de Dios» del Oriente, los que trajeron el dolor. Su primer principio, aquí en la tierra de nosotros, los hombres mayas, fue en el año de 1513 años.” (Chilam Balam de Chumayel, página 104). Igualmente debería haber sido el k´atun 2 ajaw. Aquí hay otra cita misteriosa: “Once ahau. [...] Éste es el katún en que llegaron por primera vez los españoles aquí a esta tierra. En el séptimo año (tun) del once ahau katún. Fue cuando empezó el cristianismo. En el año de mil quinientos diez y nueve años. 1519 años.” (Chilam Balam de Chumayel, página 109). Debería ser el k´atun 2 ajaw. Otras citas misteriosas: “El nueve ahau katun... se cuenta en Ichcaansihó... Ahí llegaron los dueños de nuestras almas. Ahí se empezó a aprender la santa fe...” (Chilam Balam de Chumayel, página 116). Ichcaansihó o Tihó es el nombre maya para Mérida. Los españoles llegaron en 1541 y fundaron la ciudad en enero de 1542. Debería ser el 11 ajaw k´atun. “9 ahau, comenzó el cristianismo; se verificó el bautismo. [...] Éste es el año domini que transcurría: 1546.” (El Libro de los libros de Chilam Balam, Fondo de Cultura Económica, 1994, ISBN 968-16-0977-8, página 42). Debería ser el 11 ajaw k´atun. “Nueve ahau. [...] cesó lo de remover la sal, en el año 1546...” (Chilam Balam de Chumayel, página 105). También debería haber sido el k´atun 11 ajaw. El Chilam Balam de Chumayel dice en la página 105: “Siete ahau. Murió el obispo de Landa.” Esto fue en 1579.

150

El Libro de los libros, página 101, ubica el año 1593 dentro del k´atun 5 ajaw. Debería haber sido el k´atun 7 ajaw. En la página 45 del Chilam Balam de Chumayel el escriba maya menciona que se encuentra en el “tres ahau katun” y que describe el “Libro de las pruebas” para el “señor gobernador mariscal, que está establecido en la provincia de Uaxim, al oriente de Ichcaansihó.” En la nota a pie escribe el traductor: “Éste no puede ser otro que don Carlos de Luna y Arellano, gobernador y capitán general de la provincia de Yucatán por los años de 1604 a 1612.” Acá debería haber sido el k´atun 5 ajaw. El Libro de los libros dice en la página 79: “Éste es el espectáculo del 1 ahau katun. Lluvia de furiosos torbellinos será su carga… ¡Ay! Dolor existe en Yumil Caan, Señor-delCielo, y viruelas gruesas es lo que manda el katun. Se alzará guerra en La Habana con 13 veces 400 barcos.” Encontrar todos estos hechos en un solo k´atun es muy revelador porque nos permite establecer la referencia temporal. En 1643 apareció otra epidemia de viruela en Yucatán que tardó varios años. En septiembre de 1644 el pirata Jacobo Jackson estaba a punto de atacar Campeche con 13 navíos y 1,500 hombres; sin embargo, el entonces gobernador Enrique Dávila Pacheco organizó las fuerzas para evitar la invasión, uniéndosele tripulantes de los navíos de la flota que había arribado procedente de Cádiz. Viendo que no iba a tener éxito en Campeche, Jackson siguió hasta Champotón, para saquear el pueblo. Despúes se fue a Cuba, donde en octubre del mismo año fue sorprendido por una gran tormenta. Posiblemente ya en 1645, Jackson regresó a Yucatán. El Chilam Balam de Chumayel menciona en las páginas 87 a 89 la llegada de ese mismo personaje en el año 14 del k´atun. “Y entonces inventó barcos. Trece veces cuatrocientos. Y levantó guerra en Habana.” El año 14 del k´atun 1 ajaw, si 1 ajaw empezó en 1638, debería haber sido 1651 o 1652. Otra vez no cuadra. Bien. Todas estas fechas parecen algo misteriosas. Algunos investigadores han concluido que existían dos calendarios en Yucatán. Por ejemplo, el arqueólogo Arlen Chase 151

escribe: “In summary, the Books of Chilam Balam can be used to demonstrate the probable existence of at least two calendars from Northern Yucatan. This effectively dismisses any search for a single correlation.” (Time depth or vacuum: the 11.3.0.0.0 correlation and the lowland maya postclassic. Arlen F. Chase, página 128. http://www.caracol.org/include/files/chase/achase86time.pdf). A continuación resolveré este mistero y explicaré por qué la conclusión de que hubiera dos calendarios está mal y cómo todas estas fechas confirman la correlación 584,285. Primero estudiemos si acaso se trata de una serie de errores arbitrarios, o si existe algún sistema con todas estas fechas. Recordemos que las puse en orden cronológico. Haremos una tabla: calendario maya 13 11 año 7 del 11 9 9 7 5 3 año 14 del 1

calendario europeo

ajaw ajaw ajaw ajaw ajaw ajaw ajaw ajaw ajaw

1508 1513 1519 1541/1542 1546 1579 1593 entre 1604 y 1612 1644 o 1645

Primero notamos que los k´atunes aparecen en el orden conocido, disminuyéndose por 2 en el coeficiente del día ajaw. Segundo, deberíamos notar que la duración de cada k´atun no puede ser de 20 años. Con los dos datos un poco más precisos, pues indican el año, podemos calcular la duración de cada k´atun. Obviamente sabemos que cada uno debería durar exactamente 20 años de tun, o sea, 7,200 días, ¿verdad? Revisemos… Si 1519 es el séptimo año del k´atun 11 ajaw, entonces éste empieza en 1512. Y si 1644 o 1645 es el decimocuarto año del k´atun 1 ajaw, entonces comienza en 1631 o 1632.

152

Bueno, desde el principio del k´atun 11 ajaw hasta el principio del k´atun 1 ajaw pasan cinco k´atunes. Según sabemos, deberían ser 100 años. Pero entre 1512 y 1632 pasan 120. 120 / 5 = 24. ¡Vaya! ¡Esto sí es una sorpresa! ¡¿Acaso es posible que un k´atun tenga una duración de 24 años?! Haremos una tabla con dos nuevos modelos, uno de k´atunes de 20 años y otro de 24. Ponemos el comienzo del k´atun 11 ajaw en 1512. A ver cómo caben las fechas…

K´atun

año europeo

nuevo modelo de 20 años

nuevo modelo de 24 años

13 ajaw 11 ajaw

1508 1513 1519 1541/1542 1546 1579 1593 entre 1604 y 1612 1644 o 1645

1492 a 1512 1512 a 1532

1588 a 1512 1512 a 1534

1532 a 1552

1534 a 1558

1552 1572 1592 1612

1558 1582 1606 1630

9 ajaw 7 5 3 1

ajaw ajaw ajaw ajaw

a a a a

1572 1592 1612 1632

a a a a

1582 1606 1630 1654

Vemos que el modelo de 20 años no funciona a partir del k´atun 7 ajaw, mientras el de 24 funciona muy bien para todas las fechas. ¡Ahora revisaremos otra vez las fuentes coloniales, a ver si no hay alguna referencia a un k´atun de 24 años! Ahí está: “Este ciclo contenía 13 periodos de 24 años cada uno, y que en total sumaban 312 años.” (John Lloyd Stephens, Viaje al Yucatan, I, Dastin, S.L., ISBN 84-492-0369-4, página 330).

153

Hay otro pasaje: “312 años hay sobre un doblez de katún para que se asiente en su comienzo de nuevo tal como comenzó. ” (El Libro de los libros de Chilam Balam, página 152). ¡Esto no es casualidad! La cita en el libro de Stephens, por cierto, es del famoso Pío Pérez. ¡Es improbable se hubiera equivocado con una cuenta tan importante! Es más, da una descripción tan detallada que parece inconcebible no tuviera algo de verdad en esta información: “…había otro gran ciclo, característico de los yucatecos, que hacía referencia a periodos para datar sus principales épocas y los hechos de su historia. Este ciclo contenía 13 periodos de 24 años cada uno, y que en total sumaban 312 años. Cada periodo o ajau katun se dividía en dos partes: la primera, que era de 20 años y se incluía en un cuadrado, denominándose por esto amaytun, lamayte o lamaytun; y la segunda parte era de cuatro años, formaba un pedestal para la primera, y era denominada chek oc katun o lath oc katun, que significa pedestal. Consideraban estos cuatro años como intercalados, y por tanto de mala suerte, los denominaban u yail jaab como los cinco días suplementarios del año, a los cuales los comparaban.” (páginas 329/330). No obstante, el editor del libro de Stephens, José Miguel García Campillo, comenta: “…la duración calculada por Pérez, 312 años, es completamente incorrecta.” (página 320). Se puede notar que mucha gente está muy confundida con esta información. Se debe admitir que parece imposible se cambiara la cuenta de 20 k´atunes a una de 24. La objeción principal es seguramente ésta: no se puede mantener el mismo orden de los coeficientes de los días 13 ajaw, 11 ajaw, 9 ajaw, 7 ajaw, etcétera, el cual resulta de la siguiente operación: 20 x 360 = 7,200 7,200 / 13 = 553.846 13 x 553 = 7,189 7,200 – 7,189 = 11 154

Es decir, si restamos todos los múltiplos de 13 de los 7,200 días de un k´atun, quedan 11 días. El primer k´atun se llama 13 ajaw. Pero 11 sumado a 13 da 24. Como el coeficiente nada más va hasta 13, queda 11. Después de 13 ajaw, entonces, debe seguir 11 ajaw. Si sumamos otra vez 11, el resultado es 22. Menos 13 da 9. Y así seguimos: 13 ajaw, 11 ajaw, 9 ajaw, 7 ajaw, etcétera... Ahora haremos la prueba para 24 años a 360 días: 24 x 360 = 8,640 8,640 /13 = 664.615 13 x 664 = 8,632 8,640 – 8,632 = 8 13 más 8 da 21. Menos 13 da 8. Más 8 da 16. Menos 13 da 3. Más 8 da 11. Más 8 da 19. Menos 13 da 6, etcétera. El orden de los k´atunes entonces sería 13 ajaw, 8 ajaw, 3 ajaw, 11 ajaw, 6 ajaw … Se disminuía por 5 el coeficiente del día, no por 2. ¡Pero este problema tiene solución! Si contamos ahora con 365 días en vez de 360, recibimos una gran sorpresa:

24 x 365 = 8,760 8,760 / 13 = 673.846 13 x 673 = 8,749 8,760 – 8,749 = 11 ¡Ahí está la solución! Con 11 días restantes llegamos otra vez a la sucesión habitual de los nombres de los k´atunes: 13 ajaw, 11 ajaw, 9 ajaw, 7 ajaw… Ahora veremos si no hay más pruebas para una cuenta de k´atunes de 24 años. ¡Y sí que las hay! En El Libro de los libros de Chilam Balam, página 49, hay un capítulo titulado “Primera rueda profética de un doblez de katunes.” Ahí mencionan en qué año termina cada k´atun:

155

el 11 ajaw katun termina en 1848 el 9 ajaw katun termina en 1822 [sic] el 7 ajaw katun termina en 1896 el 5 ajaw katun termina en 1921 [sic] 3 ajaw katun 1 ajaw katun 12 ajaw katun 10 ajaw katun 8 ajaw katun 6 ajaw katun 4 ajaw katun el 2 ajaw katun termina en 1800 el 13 ajaw katun termina en 1824 Además dice: “Este 2 ahau que se asienta en el 1 cauac, trueno, se inicia en el segundo día después de 1 poop, estera. Ésta es la palabra contenida en su carga y lo que manifiesta es sus años: Morirá el 4 ahau katun y entonces se asentará el 2 ahau katun.” (página 64).

Katun

termina

2 ajaw 13 11 9 7 5 3 1 12 10 8 6 4

1800 1824 1848 1872 1896 1920

1 kawak 2 poop + 1 = 2 ajaw 3 poop

156

Bueno, contamos con información muy reveladora. Primero, la cuenta de hecho comienza con 2 ajaw. Si el texto comienza con 11 ajaw se debe a que señala la llegada de los españoles, en el 11 ajaw k´atun. Segundo, es evidente, que “1822” es un error porque debería ser “1872”. Además hay un pequeño error donde dice 1921 en vez de 1920. Aparte de estos detalles notamos que la distancia de un k´atun al otro es de 24 años. Y sólo con el k´atun de 2 ajaw tenemos la posición del mes. Ésta coincide con el comienzo del año, 3 poop. Esto no debe sorprendernos, pues es lo más lógico. Si ahora la duración es de 365 días, entonces cada k´atun empezará con la misma posición del mes. ¡Mejor es que coincida una vez con el principio del año! Si el 2 ajaw k´atun termina en 1800, entonces debe comenzar en 1776. Ahora buscaremos en qué cuenta larga cae la rueda calendárica de 2 ajaw 3 poop. Es decir, se espera que caiga en ese año, porque quizá ni siquiera corresponda porque todo lo que hemos hecho es puro error y coincidencia. 

157

¡Bingo!, ¡eureka!, ¡como prefieran! Porque el resultado es sorprendente! ¡No solamente 2 ajaw 3 poop cae en 1776, la cuenta larga correspondiente es una fecha redonda de k´atun (que termina en 0.0.0.)! Esto prueba dos cosas. Primero: ¡Los mayas eran geniales! Ellos conectaban su nueva cuenta de los k´atunes de 24 años a la vieja de 20 años. Segundo, nuestra correlación queda otra vez comprobada. Ahora podemos calcular todas las fechas de los nuevos k´atunes desde 12.8.0.0.0. Veinticuatro años a 365 son 8,760 días, o 0.1.4.6.0. en notación maya. Ahora podemos diseñar la siguiente tabla:

Cuenta larga

Rueda calendárica

Fecha gregoriana

11.8.10.12.0. 11.9.15.0.0. 11.10.19.6.0. 11.12.3.12.0. 11.13.8.0.0. 11.14.12.6.0. 11.15.16.12.0. 11.17.1.0.0. 11.18.5.6.0. 11.19.9.12.0. 12.0.14.0.0. 12.1.18.6.0. 12.3.2.12.0. 12.4.7.0.0. 12.5.11.6.0. 12.6.15.12.0. 12.8.0.0.0. 12.9.4.6.0. 12.10.8.12.0. 12.11.13.0.0. 12.12.17.6.0. 12.14.1.12.0. 12.15.6.0.0.

8 ajaw 3 poop 6 ajaw 3 poop 4 ajaw 3 poop 2 ajaw 3 poop 13 ajaw 3 poop 11 ajaw 3 poop 9 ajaw 3 poop 7 ajaw 3 poop 5 ajaw 3 poop 3 ajaw 3 poop 1 ajaw 3 poop 12 ajaw 3 poop 10 ajaw 3 poop 8 ajaw 3 poop 6 ajaw 3 poop 4 ajaw 3 poop 2 ajaw 3 poop 13 ajaw 3 poop 11 ajaw 3 poop 9 ajaw 3 poop 7 ajaw 3 poop 5 ajaw 3 poop 3 ajaw 3 poop

04.09.1392 30.08.1416 24.08.1440 18.08.1464 12.08.1488 07.08.1512 01.08.1536 26.07.1560 20.07.1584 14.07.1608 08.07.1632 02.07.1656 26.06.1680 21.06.1704 15.06.1728 10.02.1752 03.06.1776 29.05.1800 23.05.1824 17.05.1848 11.05.1872 05.05.1896 30.04.1920

158

Falta hacer el test respecto a si se puede explicar los pasajes misteriosos ahora con la tabla de los nuevos k´atunes de 24 años… Hay que recordar, ahora llevan el nombre según el día cuando comienzan. “Trece ahau. Murió Ah Pulá. [...] en el año de 1508.” Correcto. “Once ahau. Llegaron los «hombres de Dios» del oriente, los que trajeron el dolor. Su primer principio, aquí en la tierra de nosotros, los hombres mayas, fue en el año de 1513 años.” Correcto. “Once ahau. [...] Éste es el katún en que llegaron por primera vez los españoles aquí a esta tierra. En el séptimo año (tun) del once ahau katún. Fue cuando empezó el cristianismo. En el año de mil quinientos diez y nueve años. 1519 años.” Correcto. “El nueve ahau katún... se cuenta en Ichcaansihó... Ahí llegaron los dueños de nuestras almas. Ahí se empezó a aprender la santa fe...” 1542. Correcto. “9 ahau, comenzó el cristianismo; se verificó el bautismo. [...] Éste es el año domini que transcurría: 1546.” Correcto. “Nueve ahau. [...] cesó lo de remover la sal, en el año 1546...” Correcto. El Chilam Balam de Chumayel dice en la página 105: “Siete ahau. Murió el obispo de Landa.” 1579. Correcto. El año 1593 está dentro del k´atun 5 ajaw. Correcto. El “tres ahau katún” corresponde a algún año entre 1604 y 1612. El 3 ajaw k´atun comienza en 1608. Ahora podemos deducir que este pasaje fue escrito en algún momento entre 1608 y 1612. El año 14 del 1 ahau katun está en 1644 o 1645. Si el 1 ajaw k´atun empezó en 1632, entonces el año 14 comienza en 1645. Correcto. Falta investigar en qué momento los mayas hicieron esta reforma calendárica. Aunque podemos constatar que no se trata de una verdadera reforma ni de otro calendario sino de una 159

expresión diferente, porque no se ha cambiado la fecha en sí o la correlación. El paso del k´atun de 20 años al de 24 está anclado a la cuenta larga de 12.8.0.0.0. en 1776, aunque obviamente este cálculo fue hecho antes de la conquista, pero después de haber escrito las últimas fechas de la cuenta larga en el Códice de Dresden, que datan del siglo 13. Pío Pérez nos da la pista en el Apéndice del libro de Stephens: “El punto de partida fundamental para ajustar los ajaus… es el año de nuestro Señor de 1392… fue el año que coincidió con el 7 cauac, siendo en su segundo día… el comienzo de 8 ajau, y desde éste, como desde una raíz, todo lo anterior y lo posterior se ajusta de acuerdo a la tabla que les fue legada…” (Stephens, Viaje al Yucatan, I, página 331). La tabla indica que el k´atun nuevo de 1392 comienza con el día 8 ajaw. Yo he puesto ahí “8 ajaw 3 poop”, según el modelo clásico, aunque en el tiempo posclásico hubieran escrito “8 ajaw 2 poop”. El anterior a éste sería 7 kawak 1 poop, día de año nuevo, como menciona Pío Pérez. Sorprende cómo todos los datos de diferentes fuentes coinciden y se completan. ¡Incluso tenemos indicios de la reforma calendárica en las fuentes! Si miramos la descripción del k´atun 8 ajaw en El Chilam Balam de Chumayel encontramos este pasaje en la página 30: “Y el sol comenzó a venir ancho. Esto sucedió en el ocho ahau katun. Ocho ahau es el nombre del katun que regía cuando salió el cambio del katun y de los ahaues. «Ha crecido nuestro dios!», decían sus sacerdotes del sol. Y entonces introdujeron días al año.” ¡No puede ser más claro! Como en los idiomas mayas “día” y “sol” son la misma palabra, a la primera oración incluso se debería haberla traducido como: “Y los días se hicieron más anchos.” En cualquier caso tenemos aquí una excelente descripción de la reforma calendárica del k´atun 8 ajaw de 1392, cuando empezaron a contar con 365 días en vez de 360 para cada k´atun, ampliándolo además de 20 a 24 años. Pondré en el anexo las tablas completas de las dos cuentas de los k´atunes. 160

17: El misterio del calendario maya kaqchikel En las tierras altas de Guatemala vive el grupo étnico más grande de los mayas – los k´ichee´s. Hay unos 2 millones. El famoso Poopol Wuuj (o Popol Vuh) fue escrito en maya k´ichee´. Sus vecinos son los kaqchikeles, con medio millón de hablantes. También de ellos existe una importante crónica. Es llamada Los anales de los cakchiqueles. Fue traducida al español por Adrián Recinos. Él también traduce las fechas del calendario kaqchikel al europeo. Sin embargo, sorprende a sus lectores con la aseveración de que en algún momento hará una corrección de dos días. Cuando yo leí este pasaje la primera vez se me hizo muy sospechoso e inverosímil: “Para los años anteriores e inmediatamente posteriores a la Conquista hemos tomado como base la concordancia 1 Hunahpú = 12 de abril 1524. Sin embargo, hemos aceptado el error de dos días al acercarnos al año 1541 para estar de acuerdo con otra equivalencia clara, la del día 2 Tihax con el 10 de septiembre de 1541, fecha que marcó la destrucción de la ciudad de Guatemala, fundada al pie del Volcán de Agua. Siguiendo la concordancia que equipara el día 1 Hunahpú con el 12 de abril de 1524, correspondería al día 2 Tihax la fecha del 8 de septiembre de 1541, lo que evidentemente es erróneo. Por esa razón, a partir del 2 Tihax (10 de septiembre de 1541), se ha aumentado dos días a las fechas correspondientes del calendario español.” (Anales, páginas 27/28). En el Capítulo 3 tenemos los nombres de los 20 días sagrados también para k´ichee´ y kaqchikel. Tihax (tijaax) corresponde a ets´nab. Hunahpu (junajpu) es ajaw. Pero, ¿qué pasó el 12 de abril de 1524? Ese día tuvo lugar la famosa batalla entre Pedro de Alvarado y Tecum Umam, el famoso guerrero águila. ¡Ahora vamos a resolver este misterio! A pesar de que los mayas han modificado su calendario varias veces, en este caso no hubo reforma o corrección del 161

kaqchikel. He investigado estas dos fechas cruciales y fui sorprendido al encontrar la solución al problema. El hecho es que el traductor cometió dos errores muy interesantes, causantes de esta aparente reforma calendárica que en verdad nunca hubo. Para establecer una correlación entre el calendario europeo y el kaqchikel Recinos parte de la siguiente idea: 1 Hunahpu (1 ajaw) corresponde al 12 de abril de 1524, cuando Alvarado llegó a la capital Iximché. Después Recinos escribe que a partir de 1541 se requiere contar con una diferencia de dos días en la correlación, pues 2 tihax (2 ets´nab) corresponde al 10 de septiembre de 1541, el día de la erupción del Volcán de Agua. Hacemos cuentas: El 12 de abril de 1524 del calendario juliano sería el 22 de abril de 1524 del gregoriano. Si cae en 1 junajpu, corresponde a la fecha de la cuenta larga de 11.15.4.4.0. 1 ajaw 8 k´ank´in y una fecha cero del 9 de agosto de 3114 a. C. con constante de correlación de 584,281. El 10 de septiembre de 1541 juliano sería el 20 de septiembre de 1541 gregoriano. Si cae en 2 ets´nab, entonces corresponde a la fecha de la cuenta larga de 11.16.1.15.18. 2 ets´nab 16 sip y una fecha cero del 11 de agosto 3114 a. C. con constante de correlación de 584,283. Ahí vemos de dónde saca Recinos la idea de la diferencia de dos días. Suponiendo que él sincronice las dos fechas mayas correctamente con el calendario europeo, estaría en lo cierto de concluir un desfase de dos días. El detalle interesante ahora es: se equivoca en los dos casos. ¿Por qué? Veamos la primera fecha: Alvarado escribe en cartas a Hernán Cortés que el 11 de abril él parte de Utatlán para Iximché. En otra carta menciona que arribó a Iximché dos días más tarde. Recinos comete el error de contar el 11 de abril como el primer día, cuando Alvarado seguramente consideraba 11+2=13. Contaba entonces dos días completos. Alvarado llegó a Iximché el 13 de abril, no el 12. Vamos a la segunda fecha: 162

El Volcán de Agua, entonces llamado Hunahpu, hizo erupción la noche del 10 de septiembre de 1541. Erróneamente, muchas fuentes entienden por “en la noche” las últimas horas del día. Sin embargo, el testigo Juan Rodríguez escribe en su Relación del espantable terremoto que ha acontecido en las Indias en una ciudad llamada Guatemala: “Sábado, a diez de septiembre de mil quinientos y cuarenta y un años a dos horas de la noche; habiendo llovido jueves y viernes, […] hubo muy gran tormenta de agua de lo alto del volcán que está encima de Guatemala y fue tan súbita, que no hubo lugar de remediar las muertes y daños […] fue tanta la tormenta de la tierra, que trajo por delante agua y piedras y árboles, que los que lo vimos quedamos admirados.” (http://www.saladeprensa.org/art575.htm) La erupción del volcán no pasó en la noche al final del día, sino en la madrugada, cuando el 10 de septiembre apenas había comenzado. ¡Recordemos que los mayas no cambian su fecha a medianoche! Para ellos todavía era la misma fecha de 2 ets´nab (pedernal/tijaax). Solamente a partir de la siguiente salida del sol o mediodía, unas horas más tarde, ellos hubieran empezado a contar el siguiente día, que sería 3 kawak (tormenta/kawoq). ¡Significa que debemos asociar 2 ets´nab con el día europeo anterior, el 9 de septiembre! Ahora sacamos cuentas otra vez: El 13 abril de 1524 del calendario juliano sería el 23 de abril del mismo año del calendario gregoriano. Si cae en 1 Junajpu, corresponde a la fecha de la cuenta larga de 11.15.4.4.0. 1 ajaw 8 k´ank´in y una fecha cero del 10 de agosto 3114 a. C. con constante de correlación de 584,282. El 9 de septiembre de 1541 juliano sería 19 de septiembre de 1541 gregoriano. Si cae en 2 ets´nab, corresponde a la fecha de la cuenta larga de 11.16.1.15.18. 2 ets´nab 16 sip y una fecha cero del 10 de agosto de 3114 a. C. con constante de correlación de 584,282. Como vemos, las dos fechas mayas están en perfecta sincronía. No es necesario algún misterioso ajuste a la correlación. Además encontramos un interesante resultado: la fecha cero – suponiendo que los kaqchikeles hubieran tenido 163

cuenta larga y posición del mes, y su día sagrado correspondido al día cercano a la fecha yucateca – hubiera caído al 10 de agosto de 3114 a. C. Vale la pena mencionar que los kaqchikeles usaban un año de 400 días comparado con uno de 365 del calendario yucateco. Si acaso no me creen, vean este pasaje de los Anales: “En seguida se fijó por el rey Cay Hunahpú el día en que debía tener lugar la revolución, y el día 11 ah (18 de mayo de 1493) estalló la revolución.” (Anales, página 89). “El día 8 ah (22 de junio de 1494) se cumplió un año después de la revolución. [...] El día 5 ah (27 de julio de 1495) se cumplieron dos años después de la revolución. [...] El día 2 ah (30 de agosto de 1496) se cumplieron tres años después de la revolución.” (Anales, página 91). El día ah sería been en el calendario yucateco. Todas las fechas europeas están un día adelantado por la mala correlación de Recinos. La primera debe ser el 19 de mayo de 1493 (juliano). En todo caso, son siete winales de 11 ah hasta 8 ah, entonces siete veces 20 son 140 días, como vemos con el Códice Tatsumi. Sabemos que cada 260 se repite el día sagrado. Entonces, del 11 ah hasta 8 ah también pueden pasar 140 más 260 = 400 días. O podemos calcular con las fechas europeas, pero es más complicado. El resultado es el mismo: los kaqchikeles usaban una increíble longitud de 400 días para su año.

Guerrero águila. Códice Nuttall. 164

18: La correlación k´ichee´ y azteca Hoy en día ya no se usa el calendario maya clásico. Y no sólo me refiero a la cuenta larga sino a la correlación. La cuenta que da el 4 ajaw para el 23 de diciembre de 2012, por ejemplo, ya no existe. Muchos calendarios desaparecieron completamente. Los pocos chamanes que lo usan llevan una cuenta distinta por dos días, aparentemente. Digo esto porque, en verdad, esta diferencia es mucho más grande, pero ésta es justamente la cuestión que quiero investigar. Sabemos que los k´ichee´s del altiplano de Guatemala llevan una cuenta que daba 4 junajpu (4 ajaw en yucateco) para el 21 de diciembre de 2012, o sea, dos días antes. Este hecho ya estaba conocido por Eric Thompson, y por esa misma razón él “corrigió” la correlación clásica del 13 de agosto al 11 de agosto de 3114 a. C. Ya hemos demostrado que la correlación del 11 de agosto no es posible para el periodo clásico. Pero es más: la diferencia no es de sólo dos días sino mucho más. Aunque Thompson era un excelente etnólogo, se equivocó en cuatro puntos clave. Primero indicaba erróneamente el año 3113 a. C., pues olvidó que no existe un año 0 en el calendario europeo. Durante décadas se arrastró este error por medio de miles de publicaciones. Debe ser 3114 a. C. Segundo, se equivocó en asumir que a fuerza debe existir una continuidad entre el calendario maya clásico y el k´ichee´, sientiéndose obligado a corregir la correlación por dos días. Tercero, no observó que el calendario clásico comenzaba el día sagrado a las 12:00 a. m., mientras en el k´ichee´ moderno el nawal, como dicen los aj q´ij, empieza a medianoche como en el europeo. Esto causa un desfase de dos días y medio en vez de sólo dos. Cuarto, y más importante, olvidó verificar los portadores de los años del calendario k´ichee´. ¿Qué significa esto? Todos celebraron el “fin del mundo” o el “baktun 13”, como prefieran, el 21 de diciembre de 2012. ¡Sin 165

embargo, la fecha era equivocada! Para llegar a ésta se asumió hechos no solamente no comprobados sino erróneos - como voy a comprobar a continuación. Si asumimos que el 4 junajpu cae en el 13 baktun, es decir, en 13.0.0.0.0., el 21 de diciembre 2012, significa que este día 4 junajpu se combinaba con la posición del mes 3 k´ank´in (o su equivalente en el calendario k´ichee´). ¿Pero dónde encontramos esta información? Todos los expertos están asumiendo que este día 4 junajpu automáticamente corresponde a la misma posición del mes. Aquí se trata de pura especulación, por supuesto. El hecho es que no se puede comprobar esta suposición. Es más, se puede demostrar que no es así. Entonces se requiere preguntar: ¿Cuál era la posición del mes el 21 de diciembre de 2012 en el calendario k´ichee´? Encontrar la respuesta no es fácil, pues muchos chamanes apenas conocen la cuenta de los días, pero ya no la de los meses. Sin embargo, tenemos una ayuda aquí. Un indicio de la posición del mes son los portadores de los años. Efectivamente, tenemos información al respecto según varios calendarios del altiplano de Guatemala. En el Capítulo 10 ya expliqué el sistema. Cada año recibe su nombre de acuerdo con el día que comienza, es decir, según el día sagrado que cae en 0 poop, a veces 1 poop o 2 poop… Los k´ichee´s y los ixiles usaban el sistema clásico con 0 poop. Los portadores entonces son ik´, manik´, eb y kaban, o iiq´, keej, ee y no´j en idioma k´ichee´ (viento, venado, escalón y tierra). En el Capítulo 3 encontramos los nombres de los días k´ichee´s. Para que el 4 junajpu del 21 de diciembre de 2012 pudiera corresponder a 13.0.0.0.0. 4 ajaw 3 k´ank´in, el portador k´ichee´ debe ser el mismo que el del calendário clásico, obviamente. Veamos primero la información que etnólogos como Eric Thompson, Rafael Girard o Barbara Tedlock han recogido:

166

año europeo

portador k´ichee´

1506 1532 3 mayo 1722 11 marzo 1940 7 marzo 1958 7 marzo 1959 6 marzo 1960 21 febrero 2014

1 keej (manik´) 1 no´j (kaban) 9 keej (manik´) 6 no´j (kaban) 11 keej (manik´) 12 ee (eb) 13 no´j (kaban) 2 keej (manik´)

Primero hay que verificar si estos datos son consistentes entre sí. Con el Códice Tatsumi podemos comprobarlos. Ya que los días en éste son siempre el día después, buscamos lamat en vez de manik´, etcétera. Desde 1506 hasta 1532 pasaron 26 años. La distancia de 1 manik´ y 1 kaban es la misma que entre 1 lamat y 1 ets´nab. ¿Cuántos años pasan? Son 26. Es el mismo resultado. Verificando de esta manera todos los datos, vemos que, efectivamente, son compatibles entre sí. Bien. Ahora analizaremos cuáles son los portadores de estos años según el calendario clásico. Con cualquier programa de cómputo concluiremos que el portador del año 1722 es el día 10 manik´. Según correlación 11 de agosto, 0 poop cae en 12 de junio de 1722. La fecha completa es 12.5.5.4.7. 10 manik´ 0 poop. Según correlación 13 de agosto, es el 14 de junio 1722, dos días más tarde, y la fecha maya por supuesto es la misma: 12.5.5.4.7. 10 manik´ 0 poop. Aquí no importa si nos peleamos por dos o tres días. El portador del año 1722, en todo caso, a fuerza debe ser 10 manik´, no 9 manik´. Por cierto, pasan 40 años desde un año 9 manik´ a uno 10 manik´. Podemos calcular para los demás años – el resultado es el mismo, siempre hay una diferencia de 40 años, es decir, el coeficiente del día debería ser uno más grande.

167

año europeo

portador k´ichee´

portador clásico

1506 1532 1722 1940 1958 1959 1960 2014

1 keej (manik´) 1 no´j (kaban) 9 keej (manik´) 6 no´j (kaban) 11 keej (manik´) 12 ee (eb) 13 no´j (kaban) 2 keej (manik´)

2 manik´ 2 kaban 10 manik´ 7 kaban 12 manik´ 13 eb 1 kaban 3 manik´

El resultado entonces es que el calendario kichee´ llega al portador correcto 40 años más tarde. Esto significaría que el “fin del mundo” sería el año 2052. ¡Sin embargo, esta conclusión sería correcta solamente en el caso de que estos portadores cayeran en 0 poop y ningún otro mes! Admito que mi última declaración debe sonar muy confusa, pero su razón es sorprendente. Tenemos pruebas sólidas de que el año k´ichee´ no empezó en el mes poop (o su equivalente en el calendario k´ichee´). Se puede comprobar fácilmente que los portadores k´ichee´s no caen en 0 poop. De algunos portadores tenemos el día exacto, no solamente el año. Voy a calcular la rueda calendárica con la correlación del 11 de agosto para no tener que corregir los dos días… ¿Cuál es el resultado? Para 1722 el principio del año nuevo maya no fue el 12 de junio, que hubiera caído en 0 poop, sino el 3 de mayo, que cayó en 5 k´ayab. De hecho, todos los portadores caen en 5 k´ayab, o sea, 40 días antes de 0 poop.

168

fecha gregoriana

rueda calendárica según correlación 11 de agosto

3 mayo 1722 7 de marzo 1959 21 febrero 2014

9 manik´ 5 k´ayab 12 eb 5 k´ayab 2 manik´ 5 k´ayab

A este día 5 k´ayab se llega si calculamos con el calendario clásico. En la cuenta del tsolk´in o cholq´ij, como dicen los k´ichee´s, pasan exactamente 40 días entre 9 manik´ y 10 manik´. Es la misma distancia que entre 5 kayab y 0 poop. Significa que entre las dos ruedas calendáricas 9 manik´ 5 k´ayab y 10 manik´ 0 poop pasan también 40 días. Como la distancia entre 3 de mayo y 12 de junio es igual, el portador sólo hubiera recibido otro nombre y se habría movido dentro del año. Significaría que el 4 junajpu se podría relacionar con la cuenta larga 13.0.0.0.0., cayendo en 21 de diciembre de 2012. Necesitamos encontrar un viejo documento que indique la posición 5 k´ayab (o su equivalente) para los portadores del año k´ichee´. Si lo hallamos, retiro todas mis críticas acerca de la fecha equivocada del fin del mundo del 21 de diciembre de 2012. Afortunadamente, existe un documento antiguo referente al calendario k´ichee´. Data de 1722 y a menudo es llamado Códice K´ichee´, pero su título verdadero es Calendario de los indios de Guatemala, 1722, Kiché. En la siguiente imagen vemos de dónde tomé la fecha del 3 de mayo de 1722 mencionada. El manuscrito está escrito en k´ichee´. Dice: “Vae chol poal q´ij, maceval q´ij, cohcha´ chi rech: vae cahauar chupam hun hunab; vae nabe mixchap chupam rahauarem: Noh, Yq´, Queh, E.” Quiere decir, si no me equivoco: “Ésta es la cuenta de la rueda de los días, de los días ordinarios, como los llamamos. Reina dentro de un año. Éste es el primero (de los días) que fue agarrado para su reinado: no´j, iiq´, keej, ee.” Sigue: “Solamente estos cuatro (días) se pueden reemplazar cada año. Después, el quinto asume su reinado; y éstos son sus nombres: 4 iiq´, 5 aq´ab´al, 6 k´at, 7 kan, 8 kame.” 169

http://www.famsi.org/research/mltdp/item58/ms_coll_700_item58_wk1_body0001.html.

Sigue la primera línea de una fecha. Es la fecha correspondiente al principio del año. Enfrente de “mayo 3” dice: “9 queh ts´ut mixeka(n) 20 q´ih nabema(n).” Quiere decir: “9 keej ha asumido la carga en el día 20 de nab´e mam.” Ahora se pone interesante: ¿Cuál mes es el de nab´e mam? Veamos la lista de los meses del calendario k´ichee´. Pongo el original (última página), la transcripción y la ortografía moderna.

170

Chee

che´

Tequexepual

tekexepoal

4ib´a pop

ts´ib´a pop

Çac

saq

4hab

ch´ab´

Mam

nab´e mam

Vcab mam

ukab´ mam

Liquin Ca

nab´e likinka

Ukab´ Liquin Ca

ukab´ likinka

Pach

nab´e pach

Ukab´ Pach

ukab´ pach

4içilacan

ts´isi lacam

4iquin ih

ts´ikin q´ij

Cakam

kaqam

Botam

b´otam

Çiђ

nab´e si´j

Vcab çiђ

ukab´ si´j

Vrox çiђ

rox si´j

4api ih

ts´api q´ij

171

Aquí voy a poner los significados de los meses k´ichee´s y los nombres de los yucatecos. no

mes k´ichee´

significado

mes yucateco

1 2 3 4 5 6 7 8

che´ tekexepoal ts´ib´a pop saq ch´ab´ nab´e mam ukab´ mam nab´e likinka

poop wooh sip sots´ seek xul yaxk´in mol

9

ukab´ likinka

árbol primera siembra estera pintada flor blanca lodo primer ancestro segundo ancestro primer tiempo de tierra blanda segundo tiempo de tierra blanda primer tiempo de empollar la clueca segundo tiempo de empollar la clueca retoño tiempo de pájaros tiempo de nubes rojas tiempo de muchos colores primer árbol florido segundo árbol florido tercer árbol florido el fin de los días

10

nab´e pach

11

ukab´ pach

12 13 14 15

ts´isi lacam ts´ikin q´ij kaqam b´otam

16 17 18

nab´e si´j ukab´ si´j rox si´j ts´api q´ij

ch´een yaax sak keej mak k´ank´in muwan pa´x k´ayab kumk´u wayeb

La palabra nab´e significa “primer(o)”, mientras ukab´ es “segundo”. A veces se omite la primera, lo que es el caso con tres meses enlistados aquí. Dieciocho de los meses reciben números. Obviamente son los meses completos, de 20 días cada uno. Al final de la lista dice 172

ts´api q´ij, “cerrar de los días”, del verbo transitivo ts´apixik – “cerrar”. Éstos cinco días son claramente los wayeb. Ahora buscamos el mes relacionado con el primer día del año, en este caso 9 keej – y vemos con sorpresa que no es che´, el primero, que hubiera sido el equivalente de poop, sino el sexto, nab´e mam, el primer mam. Pero el sexto mes sería xul. Tenemos entonces 9 keej 20 xul o 9 keej 0 yaxk´in, o sea lo mismo. Podríamos escribir también que la fecha k´ichee´ es 9 keej 0 ukab´ mam. Vemos que el día portador 9 keej no se relaciona con 5 k´ayab, sino con otra posición del mes. ¡Esto significa que de ninguna manera podemos asociar el día 4 junajpu del 21 de diciembre de 2012 con la fecha 13.0.0.0.0. 4 ajaw 3 k´ank´in! Falta calcular la diferencia entre 9 manik´ 0 yaxk´in y 9 manik´ 5 k´ayab para determinar la correlación actual del calendario k´ichee´. Pensándolo bien, hay que considerar la diferencia de los dos días. El 3 de mayo de 1722 es 9 manik´ 0 yaxk´in en el calendario k´ichee´, pero en el clásico corresponde a 7 chikchan 3 k´ayab, dos días antes de 9 manik´ 5 k´ayab. Haremos el cálculo tal como lo aprendimos en el Capítulo 6: de 9 manik´ 0 yaxk´in a 7 chikchan 3 k´ayab… De 7 chikchan a 9 manik son dos días, entonces son 258 de 9 manik´ a 7 chikchan. De 0 yaxk´in a 3 k´ayab son 10 meses a 20 días más 3, igual a 203 días.

+ + + +

260 260 260 260

= = = =

258 518 778 1,038 1,298

203 + 365 = 568 + 365 = 933 + 365 = 1,298

Para llegar a la correlación k´ichee´ debemos sumar estos 1,298 días a 584,285. El resultado es la constante de correlación 585,583. 173

¡Pero queda un misterio más a resolver! ¿Por qué los k´ichee´s no usan el calendario de los mayas clásicos? La respuesta está en el libro sagrado Poopol Wuuj.

“Xawi xere Tojiil ub´ii´ ukab´awiil Yaki winaaq. Yolkwat, Kitsalkwat, ub´ii´. Xqajach chila´ chu Tulan, chi Suywa! Are qachelik uloq, are puch uts´aqat qawäch, ta xojpeetik!”, xechaa´ chi kib´il kiib´.

“El mismo dios que llamamos Tojiil también es el dios de los yaki. Yolcoatl, ‘serpiente cascabel’, y Quetzalcoatl, ‘serpiente emplumada’, lo llaman. ¡Salimos juntos de Tulan, de Suywa! Aquellos nos acompañaban, y después nos perdimos de la vista, cuando llegamos!”, así dijeron entre sí.

Ta xkina´taj chi apanoq käts, kichaaq´, ri Yaki winaaq ri xsaqirik chila´, Mexico, ub´ii´nam wakamik.

Se acordaron de sus hermanos lejanos, de los Yaki, a quienes les amaneció allá, en México, como se llama ahora.

K´oo chi nay puch chajkar winaaq, xkikanaj chila´ Releb´äl Q´iij, Teepew Oliman, kib´ii´.

Había también una parte de la gente que se quedó atrás, allá en el lugar del amanecer: los Nobles Olmecas se llamaban.

“Xeqakanaj kanoq!” xechaa´. Nim uq´atat kik´u´x chiri´ chuwii Jakawits.

“¡Los dejamos atrás”, dijeron. Grande era la aflicción de sus corazones, allá en la montaña de Jakawits.

Este pasaje se encuentra en el Capítulo 38 de mi traducción del Poopol Wuuj del k´ichee´ al alemán. He dividido la obra en 52 capítulos. He traducido este pasaje aquí al español. El termino releb´äl q´iij no se debe traducir como “Oriente” sino “lugar del amanecer”, pues se trata de un sitio simbólico, donde comienza la civilización, lo cual es expresado por la metáfora del alba, y este lugar no se encuentra en el Este geográfico sino en el Oeste, 174

en Tulan o Tollan, que recibió varias culturas mesoamericanas, como Teotihuacan, Tula, Cholula, posiblemente Chichén Itzá… El libro sagrado menciona claramente que los ancestros de los k´ichee´s tuvieron su origen en México, con los yakis, con la gente que veneraba a Quetzalcóatl. Se indica muchas veces que los idiomas cambiaron, que los pueblos se dividieron. A los lugares que transitaron se les puede identificar con las montañas del altiplano de México, las llanuras de Tabasco (Nim Xol), la Laguna de Términos de Campeche (vean la descripción del mar que desapareció, las piedras aparecieron, etcétera, o sea la marea) y las montañas de Guatemala. Linguísticamente se puede comprobar que los k´ichee´s tienen su origen en un área de habla náhuatl. Para resumir: el Tulán del Poopol Wuuj era un lugar del altiplano de México, posiblemente Cholula. ¡Significa que los ancestros de los k´ichee´s no eran mayas sino nahuas! Cuando acogieron a su dios protector Tojiil también recibieron los códices sagrados y las instrucciones calendáricas. ¡El calendario k´ichee´ es el calendario nahua, el calendario azteca! Lo sostengo con el detalle de que hay un pequeño error por un día, el cual explicaré a continuación. Sólo existen nombres diferentes para los días y meses, pero la correlación es exactamente la misma. Por eso el calendario k´ichee´ no es el mismo como el calendario maya clásico. ¡Nunca hubo una reforma, ni una interrupción de la tradición maya clásica, porque los k´ichee´s nunca habían usado el calendario maya clásico! Bueno, tal declaración exige muy buenas pruebas. Primero tenemos que ver los nombres de los días y meses del calendario azteca.

175

los días aztecas

176

no

día yucateco

día k´ichee´

día azteca

significado del día azteca

1

imix

imöx

cipactli

cocodrilo

2

ik´

iiq´

ehécatl

viento

3

ak´bal

aq´ab´aal

calli

casa

4

k´an

k´at

cuetzpallin

lagartija

5

chikchan

kan

cóatl

serpiente

6

kimi

kame

miquiztli

muerte

7

manik´

keej

mázatl

venado

8

lamat

q´aniil

tochtli

conejo

9

muluk

tooj

atl

agua

10

ok

ts´ii´

itzcuintli

perro

11

chuwen

b´aats´

ozomatli

mono

12

eb

ee

malinalli

hierba

13

been

ääj

ácatl

caña

14

hiix

i´x

ocelotl

ocelote

15

men

ts´ikiin

cuauhtli

águila

16

kib

ajmaq

cozcacuauhtli

zopilote

17

kaban

no´j

ollin

terremoto

18

ets´nab

tijaax

técpatl

pedernal

19

kawak

kawoq

quiáhuitl

lluvia

20

ajaw

junajpu

xóchitl

flor

177

los meses aztecas

178

no

mes yucateco

1

poop

che´

atlacahualo

2

wooh

tekexepoal

tlacaxipehualiztli

3

sip

ts´ib´a pop

tozoztontli

4

sots´

saq

huey tozoztli

interrupción del agua sacrificio de los hombres pequeña penitencia o vigilia gran vigilia

5

seek

ch´ab´

toxcatl

etapa de sequía

6

xul

nab´e mam

etzalcualiztli

7

yaxk´in

ukab´ mam

tecuilhuitontli

8

mol

huey tecuilhuitl

9

ch´een

nab´e likinka ukab´ likinka

etapa de comer ejotes con maíz pequeña fiesta de los señores gran fiesta de los señores

miccailhuitontli o tlaxochimaco

pequeña fiesta de los muertos

10

yaax

nab´e pach

huey miccailhuitl o xocohuetzi

gran fiesta de los muertos

11

sak

ukab´ pach

ochpaniztli

etapa de barrer

12

keej

teotleco

el retorno de los dioses

13

mak

ts´isi lacam ts´ikin q´ij

tepeilhuitl

14

k´ank´in

kaqam

quecholli

15

muwan

b´otam

panquetzaliztli

16

pa´x

nab´e si´j

atemoztli

17

k´ayab

ukab´ si´j

tititl

18

kumk´u

rox si´j

izcalli

fiesta en las montañas fiesta de las aves celebración de las banderas emplumadas descenso de las aguas etapa del estiramiento resurrección

wayeb

ts´api q´ij

nemontemi

días vacíos

mes k´ichee´

mes azteca

179

significado de mes azteca

Ahora establecezcamos la correlación correcta y de paso aclararemos si los aztecas usaron días bisiestos o no. Contamos con varias fechas confiables que conectan una fecha azteca con el calendario europeo. Antes debo repetir el importante hecho de que los aztecas, como todos los demás pueblos mesoamericanos, contaban el nuevo día sagrado a partir del mediodía, no de la medianoche. Aquí vemos un pasaje del Códice Telleriano-Remensis, lámina 48v, diciendo: “…ellos también cuentan el día desde mediodía hasta otro día medio día y tiene el año 365 días…” Juan de Córdova escribe en el Arte de la lengua zapoteca, página 212: “Conforme a los nombres sobredichos se llamauan los que nacían cada vno del nombre del día. Y contauase el día del medio día hasta otro medio día.”

De esto resulta no ser suficiente indicar el día azteca y el europeo sino deberíamos preguntar siempre si el acontecimiento mencionado tuvo lugar en la mañana, la tarde o la noche. Si solamente damos las fechas azteca y europea, siempre hay dos correlaciones posibles. Quiero subrayar que la constante de correlación relaciona el día europeo con la fecha americana del día que comienza en la tarde. Por ejemplo, la constante 584,285 significa que el 13 de agosto de 3114 a. C. se relaciona con la fecha maya 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u, y a éste se le contaba desde mediodía del 13 de agosto hasta mediodía del 14 de agosto de 3114 a. C. Creíamos haber encontrado la correlación 585,583 para el calendario k´ichee´. Sin embargo, la constante de correlación debería ser 585,582, o sea que existe error por un día. A continuación aplicaré estas dos constantes de correlación a las siguientes fechas aztecas y veremos el resultado:

180

1. Derrota de los tlatelolcas por los tenochcas: fecha azteca: 5 quiáhuitl (lluvia) 16 huey tecuilhuitl, del año 7 calli (casa) fecha juliana: 30 de julio de 1473 fecha gregoriana: 8 de agosto de 1473 fecha k´ichee´ según 585,582: 11.12.9.3.0. 6 ajaw (junajpu) 18 nab´e likinka (mol) fecha k´ichee´ según 585,583: 11.12.9.2.19. 5 kawoq (kawak) 17 nab´e likinka (mol) discusión: Si la derrota ocurrió la tarde del 30 de julio, la correlación debe ser la 585,583, pero si fue en la mañana, será 585,582, porque el día 6 junajpu, según la segunda comenzó a mediodía del 30 de julio, pero, si sucedió en la mañana, entonces todavía se contaba el día maya anterior a 6 junajpu, lo que hubiera sido 5 kawoq. 2. Paso de Grijalva por Coatzacoalco: fecha azteca: 1 tochtli (conejo) 20 etzalcualiztli del año 13 tochtli fecha juliana: 12 o 13 de junio de 1518 fecha gregoriana: 22 o 23 de junio 1518 fecha k´ichee´ para 12 de junio según 585,582: 11.14.14.12.8. 1 q´aniil (lamat) 1 ukab´ mam (yaxk´in) fecha k´ichee´ para 13 de junio según 585,582: 11.14.14.12.9. 2 tooj (muluk) 2 ukab´ mam (yaxk´in) fecha k´ichee´ para 12 de junio según 585,583: 11.14.14.12.7. 13 keej (manik´) 20 nab´e mam (0 yaxk´in) fecha k´ichee´ para 13 de junio según 585,583: 11.14.14.12.8. 1 q´aniil (lamat) 1 ukab´ mam (yaxk´in) discusión: No sabemos la fecha europea exacta. Las dos correlaciones son posibles. Si el paso fue en la tarde del 12 de junio, la correlación 585,582 es correcta; si en la mañana del 13 de junio, también lo es. Si ocurrió en la tarde del 13 de junio, entonces está bien la 585,583. Pero ésta no es correcta si el paso fue la tarde del 12 de junio. 181

3. Arribo de Cortés a México: fecha azteca: en la víspera de 8 ehécatl (viento) 9 quecholli del año 1 acatl (caña). fecha juliana: 8 de noviembre de 1519 fecha gregoriana: 18 de noviembre de 1519 fecha k´ichee´ según 585,582: 11.14.16.2.2. 8 iiq´ (ik´) 10 kaqam (k´ank´in) fecha k´ichee´ según 585,583: 11.14.16.2.1. 7 iiq´ (imöx) 9 kaqam (k´ank´in) discusión: “En la víspera” quiere decir “después de la puesta del sol”. Aquí tenemos la fecha exacta. Como vemos, solamente la correlación 585,582 es posible.

4. Noche Triste: fecha azteca: 19 o 20 tecuilhuitontli del año 2 técpatl fecha juliana: la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520 fecha gregoriana: la noche del 10 al 11 de julio de 1520 fecha k´ichee´ según 585,582: 11.14.16.13.17. 9 no´j (kaban) 20 ukab´ mam (0 mol) fecha k´ichee´ según 585,583: 11.14.16.13.16. 8 tijaax (ets´nab) 19 nab´e likinka (yaxk´in) discusión: No conocemos la fecha azteca exacta. Ninguna fuente menciona el día sagrado. El 19 tecuilhuitontli corresponde al 20 ukab´ mam (0 mol). El 20 tecuilhuitontli corresponde a 1 nab´e likinka, lo que es 1 mol. Vemos que solamente la correlación 585,582 es posible, pues según la 585,583 se da la posición de 19 nab´e likinka, pero esto hubiera sido 18 tecuilhuitontli. La fecha azteca debe haber sido 9 ollin 19 tecuilhuitontli.

182

5. Caída de Tenochtitlán: fecha azteca: 1 cóatl (serpiente) 2 xocohuetzi del año 3 calli (casa). fecha juliana: tarde del 12 hasta mediodía del 13 de agosto de 1521 fecha gregoriana: tarde del 22 a mediodía del 23 de agosto de 1521 fecha k´ichee´ según 585,582: 11.14.17.16.5. 1 kan (chikchan) 3 nab´e pach (yaax) fecha k´ichee´ según 585,583: 11.14.17.16.4. 13 ak´bal (aq´ab´aal) 2 nab´e pach (yaax) discusión: Muy claramente la fecha juliana va del 12 al 13 de agosto. Todas las fuentes mencionan sólo un día, el 1 cóatl. Es entendible por qué todos citan el mismo día azteca, porque va precisamente de mediodía a mediodía, en este caso del 12 al 13 de agosto de 1521 juliano. Respecto a la correlación se menciona siempre que el 13 de agosto corresponde al 1 cóatl, pero esto es solamente la mitad de la verdad. ¡Para ser preciso, es imprescindible mencionar que el 13 de agosto corresponde al día 1 cóatl en la mañana! Si no mencionamos esto, deberíamos decir que el 13 de agosto corresponde de hecho al 2 miquiztli. ¡Como la mayoría de los investigadores no trabaja de manera precisa, no se da cuenta de que este descuido en la fórmulación de la correlación precisa cause un error de un día! El resultado entonces es que sólo la correlación 585,582 puede ser la correcta. Además debería estar completamente claro que los aztecas tampoco contaron con días bisiestos! ¡Es imposible! 6. El eclipse solar de 1504: fecha azteca: 12 miquiztli (muerte) [8 tlacaxipehualiztli] del año 12 técpatl (pedernal). fecha juliana: 16 de marzo de 1504 fecha gregoriana: 26 marzo de 1504

183

fecha k´ichee´ según 585,582: 11.14.0.4.7. 13 keej (manik´) 10 tekexepoal (wooh) fecha k´ichee´ según 585,583: 11.14.0.4.6. 12 kame (kimi) 9 tekexepoal (wooh) discusión: Este eclipse solar es mencionado en los Anales de Cuautitlán. No se indica la posición del mes. El texto está escrito en náhuatl, pero la traducción dice: “...12 técpatl (1504), en este año se esparcieron los españoles en Cuba. En este mismo año murió Tehuehueltzin en Cuauhnahuac y luego se entronizó Itzcoatzin, padre de don Hernando Cuauhnahuac. El mismo año agrandaron los cuitlahuacas su templo de Mixcohuatl. En el día de signo XII miquiztli se eclipsó el sol. En el mismo año murió en Teopancalcan de Cuitlahuac el rey que era nombrado Cuappotonqui. Luego en el día XIII miquiztli se asentó Ixtotomahuatzin, que reinó en Teopancalcan y fue padre de don Mateo Ixtlitzin.”

En ese año hubo sólo un eclipse, precisamente el 16 de marzo, visible desde la salida del sol hasta las 07:06 horas. Por lo tanto está claro que la correlación 585,582 es la correcta, porque según ésta el día 12 muerte terminó a mediodía del 16 de marzo, y el día siguiente, 13 venado, comenzó a mediodía del 16 de marzo. La correlación 585,583 es imposible porque si se le acata la mañana del 16 de marzo hubiera correspondido al día 11 serpiente. 184

7. El eclipse solar durante el atado de años de 1508: fecha azteca: 8 acatl (caña) [20 atemoztli] del año 2 acatl (caña). (Este año 2 acatl va del 27 de enero de 1507 juliano hasta el 21 de enero del 1508 juliano. Vean la explicación del comienzo exacto de los años aztecas en en anexo.) fecha juliana: 2 de enero de 1508 fecha gregoriana: 12 de enero de 1508 fecha k´ichee´ según 585,582: 11.14.4.1.14. 9 i´x (hiix) 2 ukab´ si´j (kayab) fecha k´ichee´ según 585,583: 11.14.4.1.13. 8 ah (been) 1 ukab´ si´j (k´ayab) discusión: Sabemos de la Crónica mexicana, capítulo 99, escrita por Hernando Alvarado Tezozomoc, que los sabios astrónomos “…dixeron al rrey Monteçuma […] que tan solamente faltauan quatro días para escuresçerse el sol, como agora se dize eclibse del sol y luna, y para ello se a de hazer lunbre nueua […] ençima del çerro de Huixachtecatl.” El evento es mencionado en los Anales de Cuautitlan en el Códice Chimalpopoca (P312A Folio 46r, P.59): 2 acatl, ipan in xiuhmolpili, ipan cemilhuitonalli 8 acatl tonalli, ye ipan in in Huixachtlan tle quauhuitl huetz… – “…año 2 acatl. En un día del signo 8 acatl se ataron los años; ya entonces se cayó el tizón (se encendió el fuego nuevo) en Huixachtlan.” Ninguna fuente proporciona la posición del mes.

185

He apagado el efecto de la atmósfera en esta imagen. El eclipse fue visible en la mañana, desde las 7:42 horas hasta las 9:30, aproximadamente. La “mordida” más grande del sol fue vista a las 8:30. La mañana del 2 de enero (juliano) de 1508 corresponde al día 8 acatl según la correlación 585,582. Solamente ésta es posible. Este eclipse, por cierto, es mencionado también en los códices Ríos y Telleriano-Remensis (lámina 42r). He subrayado la expresión “eclipse de sol”.

http://www.famsi.org/spanish/research/loubat/Telleriano-Remensis/page_42r.jpg

Resumiendo podemos decir que sin lugar a duda la correlación 585,582 es la correcta para el calendario azteca. Para el kaqchikel habíamos encontrado la 584,282. La diferencia es de 1,300 días, lo que es un múltiplo de 260. No tengo información acerca de los meses del calendario kaqchikel pero es probable que la correlación sea exactamente la misma. Al menos el día sagrado lo fue. Quedan dos preguntas más. La primera: ¿Por qué los aztecas y los k´ichee´s no usan el mismo portador del año? Más arriba anotamos que el año k´ichee´ comenzó un 3 de mayo de 186

1722 en un día 9 manik´. En el anexo voy a poner también los portadores aztecas, pues son muy usados. El año de 1722 corresponde a 9 conejo. Conejo viene un día después de manik´, que es venado. Debería ser 10 conejo. Para los mayas clásicos este año hubiera sido 10 manik´ (venado), ¡otra vez nuevo resultado! El hecho de que cada cultura desarrolle otro portador del año se debe a los intentos de hacer ajustes del calendario para coincidir ciertas fechas con fenómenos astronómicos, como solsticios, el paso de las Pléyades por el cenit, etcétera. Este asunto es muy complicado y llenaría otro libro. La otra y última pregunta que quiero responder es: ¿Por qué hay un desfase de un día entre los calendarios k´ichee´ y el kaqchikel o azteca? Yo sé que muchos no están conscientes de este hecho, pero he demostrado en estas páginas que sin lugar a duda es así. Según el calendario kaqchikel, también el azteca, el día 4 xóchitl (flor, ajaw o junajpu), corresponde al día que va de mediodía del 20 de diciembre hasta mediodía del 21 de diciembre de 2012. Quiero recordar que la constante de correlación da el día azteca que comienza a mediodía del día europeo. Contando con 585,582 llegamos al 4 xóchitl (flor, ajaw o junajpu) para el 20 de diciembre de 2012, no al 21. ¡Si a alguien no le gustan las constantes de correlación, bien, entonces cuenten los días solamente! El día del eclipse 8 acatl comenzó, como vimos, a mediodía del 1 de enero (juliano), para terminar a mediodía del 2 de enero de 1508. El 1 de enero de ese año corresponde al 11 de enero del 1508 gregoriano. De este día al 20 de diciembre del 2012 gregoriano pasan 184,427 días. A este resultado llegamos siempre, no importa cómo y con cuál correlación lo calculemos. De este número restamos los múltiplos de 20, y quedan siete días. Y siete días después de acatl (caña/ been/ ah) llegamos exactamente al día xóchitl (flor, ajaw, junajpu). Es un hecho. La respuesta a esta pregunta me parece obvia. Antes de la conquista los k´ichee´s contaban el comienzo del nuevo día sagrado (nawal) de mediodía a mediodía. Con la llegada de los españoles se acostumbraron a contarlo también hasta medianoche, no solamente a mediodía. En algún momento entonces se alargó el día sagrado por 12 horas. Tal vez fue 187

gradualmente. Primero hasta el atardecer (seis horas), después hasta medianoche (otras seis). Hoy incluso hay aj q´ijes que lo han movido seis horas más para comenzarlo con la salida del sol, lo cual ya da 18 horas de desfase… Así me han platicado algunos aj q´ijes. Obviamente, hay ligeras diferencias en las costumbres ceremoniales, es entendible. También me explicaron que el principio no es determinado con el reloj sino regido por las estrellas, así que no es exactamente medianoche sino media hora antes o después, más o menos. O cuando comienzan con el amanecer del nuevo nawal puede ser una o dos horas antes de la salida del sol. ¡Ahí está la razón de contar el 4 junajpu generalmente de las 0 hasta las 24 horas del 21 de diciembre de 2012! Tal vez no es de gran importancia en qué momento comienza el día sagrado, pero se me hace interesante. Si algún aj q´ij actual se pregunta si se movió el día hacia adelante o atrás (porque algunos están conscientes de que sus ancestros no contaban el nuevo día sagrado a partir de medianoche), ya tiene la respuesta – por si piensa regresar a la costumbre antigua de contar el día a partir de mediodía –: debe mover el nawal 12 horas atrás, no hacia adelante. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a quienes me han ayudado a entender más de las costumbres actuales de los guardianes del tiempo. Es admirable que se haya conservado la cuenta sagrada por cientos de años, de hecho miles, sin haber perdido un solo día, a pesar de todas las circunstancias adversas! -------------------Por cierto, al haber corregido este pequeño error de un día también llegamos a la constante de correlación 585,582, lo cual significa que, según los calendarios k´ichee´, kaqchikel, ixil y azteca, la fecha cero corresponde al 2 de marzo de 3110 a. C. (gregoriano), mientras la final 13.0.0.0.0. 4 ajaw (junajpu/ xóchitl) 3 k´ank´in (kaqam/ quecholli) corresponde al día que empieza a mediodía del 12 de julio de 2016 (1,297 días después del 23 de diciembre de 2012), por si alguien quería saber… Bueno, nos queda un poco de tiempo…  188

19: El fin del mundo En los capítulos anteriores he demostrado que la constante de correlación para el calendario maya clásico, el de las tierras bajas, debe ser 584,285.25, lo cual significa que la fecha cero del 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u comenzó el 13 de agosto de 3114 antes de Cristo a mediodía, mientras el último día de los 13 veces 400 años empezaba el 23 de diciembre de 2012, mediodía. La constante de correlación de los calendarios del altiplano, de los k´ichee´, kaqchikel y azteca, es 585,582.25; o sea, la fecha cero principiaría el 2 de marzo de 3110 antes de Cristo, mediodía, mientras el último día comenzaría el 12 de julio de 2016 a mediodía. Debemos entender, sin embargo, que hay una gran diferencia entre estas dos correlaciones. Mientras la constante 584,285.25 es segura y fija para el calendario maya clásico, el caso es el opuesto para el del altiplano. Deberíamos escribir 585,582.25 ± 18980 porque todas las fechas del calendario del altiplano se repiten cada 52 años y no están relacionadas con ninguna cuenta larga porque nunca la han usado. Si el 12 de julio de 2016 es una potencial fecha del “fin del mundo”, también lo sería la fecha de 52 años o múltiplos de éstos después, por ejemplo el 29 de junio de 2068, o el 17 de junio de 2129, etcétera… La constante sirve aquí solamente como ayuda para encontrar la fecha del calendario del altiplano para cualquier día del calendario europeo. Por supuesto, no faltará quien diga que según el calendario k´ichee´ el mundo se acabará el 12 de julio de 2016, a mediodía. ¿Se repetirá la misma tontería que vimos en 2012? Eso es posible. Y si usted lee mi libro después de esta fecha, otra persona habrá sugerido 2068…  Siempre hay una fecha para el fin del mundo… y misteriosos textos mayas afirmando tal desastroso acontecimiento. ¿Pero en verdad existen tales fuentes? Cuando en 2012 toda la agitación acerca del “fin del mundo” estaba a punto de alcanzar su nivel de locura máxima

189

investigué si los mayas habían dejado un mensaje profético en alguna inscripción jeroglífica. Quiero subrayar que en Cobá, Yucatán, no existe inscripción que mencione el año 2012, pues la estela 1 de Cobá registra 13.0.0.0.0. 4 ajaw 8 kumk´u, que se refiere al comienzo de la era histórica, al 13 de agosto de 3114 a. C. Tampoco hay una fecha final en Comalcalco, Tabasco. Aunque varios autores lo afirman, el famoso “ladrillo de Comalcalco del fin del mundo” no menciona la fecha 4 ajaw 3 k´ank´in sino la fecha 4 ajaw 3 xul. Aquí a la derecha está el dibujo de esta fecha de Comalcalco. Ahora comparamos con los meses k´ank´in y xul. Se trata claramente del segundo.

k´ank´in

xul

De hecho se conoce apenas dos inscripciones mayas que mencionan la fecha final del 13.0.0.0.0. 4 ajaw 3 k´ank´in. Un ejemplo lo encontramos en el sitio de La Corona, Guatemala. El texto fue escrito en 696. Describe una visita del rey de Calakmul, Garra de Jaguar, a la ciudad aliada. Entre otras fechas el texto menciona 9.13.0.0.0. Noten el número 13. Al final expresa que 54,423 días (unos 150 años) después de la visita real se completará el pik 10 (10.0.0.0.0. 7 ajaw 18 k´ank´in). La inscripción concluye: “Vendrá la fecha 4 ajaw 3 k´ank´in, que será 3 pik más tarde.” Esto lleva a la fecha final de 13.0.0.0.0. 4 ajaw 3 k´ank´in. ¡Vaya profecía! ¡El texto no podría haber sido más aburrido! Éstos son los cuatro últimos bloques: 190

Aparte de la inscripción de La Corona, otra menciona la fecha final del 2012. Es el monumento 6 de Tortuguero. Esta estela (o posible lápida de un sarcófago, según Nikolai Grube, comunicación personal) fue esculpida en el año 669 después de Cristo y se encontraba en esa ciudad maya en el estado mexicano de Tabasco. Está fragmentada. Algunas partes se encuentran en colecciones privadas, otras en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer” en Villahermosa. La inscripción narra la vida del gobernante Balam Ajaw, “Señor Jaguar”, quien vivió desde 612 a 679 después de Cristo. Registra su nacimiento, su coronación, sus guerras, alianzas, rituales a los dioses e inauguración de templos. Refiere también al pasado, como – en la última parte de la inscripción – al futuro remoto, cuando se va a cumplir el ciclo de 400 años por decimotercera vez. Ahora bien, la pregunta interesante es si este pasaje contiene alguna profecía acerca de lo que va a pasar en el año 2012. Dice: ts´uts´jom u uxlajun pik, chan ajaw ux uniiw, utom il yen bolon yokte´ ta chak joyaj. La traducción libre de este pasaje es: “Se va a cumplir el decimotercer pik, en el día 4 ajaw 3 k´ank´in. Seremos testigos de la gran celebración del dios de los 9 pasos”, tratándose en este caso de la deidad del cambio de los ciclos de tiempo. Como vemos, otra vez no existe profecía catastrófica.

Ésta es la inscripción completa. He completado el ala izquierda del texto, que todavía está desaparecida.

191

Dibujo del monumento 6 de Tortuguero.

Algunos afirman que el Códice de Dresden contiene una lámina dedicada al fin del mundo. Antes, por una mala paginación, se ubicaba como última, ahora sabemos que no era la 74 sino la 54.

192

Ciertamente, la imagen es atemorizante. El monstruo cósmico escupe una gran cantidad de agua. Debajo de su cuerpo vemos los signos de eclipses solar y lunar – dos símbolos ominosos. Como si no fuese ya suficiente, incluso de éstos sale más agua.

193

El texto jeroglífico confirma la imagen: “Está lloviendo. Negro está el cielo. Negra está la tierra.” La diosa de la luna Chak Ixchel también vierte agua de su gran jarrón. Debajo de ella vemos a Jobnil, el amo del inframundo, preparado para la guerra. Aunque la gráfica de la lámina parece muy siniestra, recuérdese que en el códice ella viene delante de las láminas de año nuevo. Probablemente se refiere al ciclo anual de la temporada de lluvia, no a una fecha concreta del fin del mundo. Los Libros de Chilam Balam, en mi opinión, tampoco hacen referencia al fin del mundo. La única referencia al respecto la he encontrado en las leyendas de los mayas lacandones de Chiapas. El famoso chamán Chan K´in Viejo y otros hach winik contaron muchas veces sus leyendas a los etnólogos. Según una, existe el peligro del fin del mundo por inundación cuando se junten la cabeza y el cuerpo de la estatua de “Nuestro Padre de Yaxchilán”. Se refieren a la escultura que está adentro del templo 33 del sitio. Dice la leyenda que habrá inundación cuando la cabeza esté encima del cuerpo de la estatua, y que el agua del río Usumacinta subirá hasta el templo. Como éste se halla encima de un cerro, se inundaría todo el mundo de los hach winik. Otras leyendas lacandonas cuentan que el dios creador supremo, K´akoch, que residía en el cielo más alto, eclipsaba su sol cada año, causando así regularmente el fin del mundo. Sin embargo, el creador de los hombres verdaderos, de los hach winik, Hachäkyum, hizo su propio sol en un cielo más abajo y decidió no apagarlo. Después de un tiempo él se enojó con su creación cuando observó cómo se peleaban los humanos. Por eso el dios amenazó con apagar su sol. Algunos dioses menores, incluso su esposa, intervinieron a favor de los humanos para disuadirlo de la destrucción del mundo. Algunas veces el sol ya está apagado y los jaguares celestes andan al acecho, pero en el último instante se previene el fin del mundo. Se nota que el tema para los lacandones es una idea latente, un peligro. No es algo que a fuerza debe pasar. Si el mundo termina o no, depende del comportamiento de los humanos. 194

Fotos del templo 33 de Yaxchilán.

Hace unos años tuve la suerte de que me platicaran una leyenda en Nahá, pueblo de Chan K´in Viejo. El siguiente texto es la transcripción literal de esa narración. Transmite la idea básica respecto al fin del mundo en el pensamiento lacandón, la misma que encontramos en el libro sagrado de los mayas, Poopol Wuuj: la obligación de los humanos de venerar y respetar a los dioses, a quienes deben su existencia. 195

Dice antes... dice que, porque antes se acaba rápido el mundo, pues. Se acaba, pues, cada rato, porque Hachäkyum no quiere, no le gusta desnuda la gente. No le gusta. No le gusta pelear, echar mentiras, no le gusta. Y vino Äkyanthó, él que dicen Äkyanthó, pues, que cuida a ustedes. El mero jefe de ustedes, el dios Äkyanthó se llama. Por eso Äkyanthó vino, dice que pobre Habó […] se dice antes hach winik, el Habó, nosotros, maya, pues […] dice que estaba llorando. Subió al cielo, pues, porque ese mira a dios, pues. Se llama Habó, y dice que estaba llorando. Llorando, dice: “Se está acabando el mundo, Hachäkyum!” Porque Hachäkyum no quiere. Ya se quiere acabar el mundo, ya una vez. Ya no... ya no quiere que vivamos aquí. Sí. Y después dice, llegó Äkyanthó ahí, y llegó, dice que estaba llorando. Estaba dando esta resina de ocote, estaba pagando pues el Habó. Dice que no quiere que acaba el mundo. Porque el sol hay […] no hay, está oscuro, ya no hay, se acaba el mundo, ya no hay, se acabó ya. Estaba llorando y subió al cielo, pues, estaba, llegó, donde Hachäkyum, y ya. Äkyanthó ya llegó, dice. Está bien encabronado. “¿Por qué le acabas el mundo?”, dice. “¿Dónde está tu gente?”, dice. “Pero yo”, dice Hachäkyum, contento, “yo no quiero porque hay desnudos, hay”, dice chak pipí, dice, en maya. Chak pipí, dice. Desnudos no le gusta. No le gusta que estén peleando, se matan [...], no le gusta. Pues le acaba el mundo. “¿Pero por qué vas a acabar el mundo?”, dice. “Mejor mátalo esta persona que no obedece, que es malo!”, dice. “Fácil para matar”, dice, empezó a decir Äkyanthó. Ahora ya lo llevó el sol. Ahorita dice que se fue a poner ahí donde está el sur. Sudamérica. Se fue a poner, dice. “Ahora ya no”, dice. “Yo les voy a poner orden. No le vas a acabar el mundo!”, dice. “Yo les voy a decir cómo!” – “¿Cómo vas a decir a tu gente, si no hace caso tu gente?”, el viento dice […] temblor […] el chak ik´ dice que viene, ¿no ves?, muy fuerte, el viento que viene, “así vas a matar!”, dice. “Fácil a matar”, dice, si no hace caso. “¿Por qué vas a acabar el mundo?” dice. “Yo lo sé cómo vas a hacer”, dice. Äkyanthó lo dice. Porque Äkyanthó lo casó misma raza que nosotros. Lo llevó su mujer, misma raza, nosotros. Viva, así. No está muerta. Lo agarró su esposa. Ahora se fue. Después se llevó su suegra. Se 196

fue. Se fue a Sudamérica. No sé dónde anda ahorita. Ahí está, pero no está muerta. La llevó así, como hach winik. ¿Lo ves? Y agarró su hija. La llevó para su mujer. Es el dios que cuida la tierra. Äkyanthó se llama. [...] llevó su lak´. Lak´ se dice en maya su esposa. Sí, así estuvo. Hasta ahora quién sabe dónde vive. El de ustedes la cuida. Por eso le dicen los gringos: el jefe Äkyanthó. Ahí tiene todos sus santos mi esposo, por decir Hachäkyum, Lak´inch´ob, este Bibalná, Aj K´ak´… Muchas historias, bonitas historias. Pero ahorita ya nadie mira a dios. (Nuk María de Nahá, Chiapas, México)

Don Antonio Chan K´in después de la ceremonia. Nahá.

197

20: Anexo Aquí pongo las tablas de los k´atunes, los años aztecas y las del Códice Tatsumi. La tabla de los k´atunes de 20 años

Cuenta larga

Rueda calendárica

fecha gregoriana

8.14.0.0.0.

7 ajaw 3 xul

01.09.317

8.15.0.0.0.

5 ajaw 3 poop

19.05.337

8.16.0.0.0.

3 ajaw 8 k´ank´in

03.02.357

8.17.0.0.0.

1 ajaw 8 ch´een

21.10.376

8.18.0.0.0.

12 ajaw 8 sots´

08.07.396

8.19.0.0.0.

10 ajaw 13 k´ayab

25.03.416

9.0.0.0.0.

8 ajaw 13 keej

11.12.435

9.1.0.0.0.

6 ajaw 13 yaxk´in

28.08.455

9.2.0.0.0.

4 ajaw 13 wooh

15.05.475

9.3.0.0.0.

2 ajaw 18 muwan

30.01.495

9.4.0.0.0.

13 ajaw 18 ya´ax

18.10.514

9.5.0.0.0.

11 ajaw 18 sek

05.07.534

9.6.0.0.0.

9 ajaw 3 wayeb

22.03.554

9.7.0.0.0.

7 ajaw 3 k´ank´in

07.12.573

9.8.0.0.0.

5 ajaw 3 ch´een

24.08.593

9.9.0.0.0.

3 ajaw 3 sots´

12.05.613

9.10.0.0.0.

1 ajaw 8 k´ayab

27.01.633

9.11.0.0.0.

12 ajaw 8 keej

14.10.652

9.12.0.0.0.

10 ajaw 8 yaxk´in

01.07.672

9.13.0.0.0.

8 ajaw 8 wooh

18.03.692

9.14.0.0.0.

6 ajaw 13 muwan

05.12.711

198

9.15.0.0.0.

4 ajaw 13 ya´ax

22.08.731

9.16.0.0.0.

2 ajaw 13 sek

09.05.751

9.17.0.0.0.

13 ajaw 18 kumk´u

24.01.771

9.18.0.0.0.

11 ajaw 18 mak

11.10.790

9.19.0.0.0.

9 ajaw 18 mol

28.06.810

10.0.0.0.0.

7 ajaw 18 sip

15.03.830

10.1.0.0.0.

5 ajaw 3 k´ayab

30.11.849

10.2.0.0.0.

3 ajaw 3 keej

17.08.869

10.3.0.0.0.

1 ajaw 3 yaxk´in

04.05.889

10.4.0.0.0.

12 ajaw 3 wooh

20.01.909

10.5.0.0.0.

10 ajaw 8 muwan

07.10.928

10.6.0.0.0.

8 ajaw 8 ya´ax

24.06.948

10.7.0.0.0.

6 ajaw 8 sek

11.03.968

10.8.0.0.0.

4 ajaw 13 kumk´u

27.11.987

10.9.0.0.0.

2 ajaw 13 mak

15.08.1007

10.10.0.0.0.

13 ajaw 13 mol

02.05.1027

10.11.0.0.0.

11 ajaw 13 sip

17.01.1047

10.12.0.0.0.

9 ajaw 18 pax

04.10.1066

10.13.0.0.0.

7 ajaw 18 sak

21.06.1086

10.14.0.0.0.

5 ajaw 18 xul

09.03.1106

10.15.0.0.0.

3 ajaw 18 poop

24.11.1125

10.16.0.0.0.

1 ajaw 3 muwan

11.08.1145

10.17.0.0.0.

12 ajaw 3 ya´ax

24.08.1165

10.18.0.0.0.

10 ajaw 3 sek

13.01.1185

10.19.0.0.0.

8 ajaw 8 kumk´u

30.09.1204

11.0.0.0.0.

6 ajaw 8 mak

17.06.1224

11.1.0.0.0.

4 ajaw 8 mol

04.03.1244

11.2.0.0.0.

2 ajaw 8 sip

20.11.1263

11.3.0.0.0.

13 ajaw 13 pax

07.08.1283

11.4.0.0.0.

11 ajaw 13 sak

25.04.1303

11.5.0.0.0.

9 ajaw 13 xul

10.01.1323

11.6.0.0.0.

7 ajaw 13 poop

27.09.1342

199

11.7.0.0.0.

5 ajaw 18 k´ank´in

14.06.1362

11.8.0.0.0.

3 ajaw 18 ch´een

01.03.1382

11.9.0.0.0.

1 ajaw 18 sots´

17.11.1401

11.10.0.0.0.

12 ajaw 3 kumk´u

04.08.1421

11.11.0.0.0.

10 ajaw 3 mak

21.04.1441

11.12.0.0.0.

8 ajaw 3 mol

06.01.1461

11.13.0.0.0.

6 ajaw 3 sip

23.09.1480

11.14.0.0.0.

4 ajaw 8 pax

11.06.1500

11.15.0.0.0.

2 ajaw 8 sak

27.02.1520

11.16.0.0.0.

13 ajaw 8 xul

14.11.1539

11.17.0.0.0.

11 ajaw 8 poop

01.08.1559

11.18.0.0.0.

9 ajaw 13 k´ank´in

18.04.1579

11.19.0.0.0.

7 ajaw 13 ch´een

03.01.1599

12.0.0.0.0.

5 ajaw 13 sots´

20.09.1618

12.1.0.0.0.

3 ajaw 18 k´ayab

07.06.1638

12.2.0.0.0.

1 ajaw 18 kej

22.02.1658

12.3.0.0.0.

12 ajaw 18 yaxk´in

09.11.1677

12.4.0.0.0.

10 ajaw 18 wooh

27.07.1679

12.5.0.0.0.

8 ajaw 3 pax

14.04.1717

12.6.0.0.0.

6 ajaw 3 sak

30.12.1736

12.7.0.0.0.

4 ajaw 3 xul

16.09.1756

12.8.0.0.0.

2 ajaw 3 poop

03.06.1776

12.9.0.0.0.

13 ajaw 8 k´ank´in

19.02.1796

12.10.0.0.0.

11 ajaw 8 ch´een

07.11.1815

12.11.0.0.0.

9 ajaw 8 sots´

25.07.1835

12.12.0.0.0.

7 ajaw 13 k´ayab

11.04.1855

12.13.0.0.0.

5 ajaw 13 kej

27.12.1874

12.14.0.0.0.

3 ajaw 13 yaxk´in

13.09.1894

12.15.0.0.0.

1 ajaw 13 wooh

01.06.1914

200

La tabla de los k´atunes de 24 años

Cuenta larga

Rueda calendárica

fecha gregoriana

11.8.10.12.0.

8 ajaw 3 poop

04.09.1392

11.9.15.0.0.

6 ajaw 3 poop

30.08.1416

11.10.19.6.0.

4 ajaw 3 poop

24.08.1440

11.12.3.12.0.

2 ajaw 3 poop

18.08.1464

11.13.8.0.0.

13 ajaw 3 poop

12.08.1488

11.14.12.6.0.

11 ajaw 3 poop

07.08.1512

11.15.16.12.0.

9 ajaw 3 poop

01.08.1536

11.17.1.0.0.

7 ajaw 3 poop

26.07.1560

11.18.5.6.0.

5 ajaw 3 poop

20.07.1584

11.19.9.12.0.

3 ajaw 3 poop

14.07.1608

12.0.14.0.0.

1 ajaw 3 poop

08.07.1632

12.1.18.6.0.

12 ajaw 3 poop

02.07.1656

12.3.2.12.0.

10 ajaw 3 poop

26.06.1680

12.4.7.0.0.

8 ajaw 3 poop

21.06.1704

12.5.11.6.0.

6 ajaw 3 poop

15.06.1728

12.6.15.12.0.

4 ajaw 3 poop

10.02.1752

12.8.0.0.0.

2 ajaw 3 poop

03.06.1776

12.9.4.6.0.

13 ajaw 3 poop

29.05.1800

12.10.8.12.0.

11 ajaw 3 poop

23.05.1824

12.11.13.0.0.

9 ajaw 3 poop

17.05.1848

12.12.17.6.0.

7 ajaw 3 poop

11.05.1872

12.14.1.12.0.

5 ajaw 3 poop

05.05.1896

12.15.6.0.0.

3 ajaw 3 poop

30.04.1920

201

Siguen las tablas de los años aztecas: Sabemos por las fuentes que 1519, cuando Cortés entró a Tenochtitlán, fue considerado el año 1 acatl (caña); 1520 era el 2 técpatl (pedernal), 1521 el 3 calli (casa), 1522 el 4 tochtli (conejo). A partir de estos nombres se desarrolla la tabla de los años aztecas. Pero, ¿en qué día exactamente comienza cada año nuevo? Los datos son contradictorios. Aparentemente, los años reciben su nombre según el día en el cual el año regular termina, es decir, según el último día del penúltimo mes regular. En este caso no se cuenta los cinco días extra. Esta regla puede ser la razón del malentendido o la confusión que surge a veces cuando las fuentes dicen que los cinco días nemontemi no cuentan. Aunque ellos también reciben sus nombres, como sabemos, de la rueda calendárica, que tiene la misma estructura del calendario maya. Supuestamente, el año azteca lleva el nombre según el día número 360, cayendo en 20 tititl. Cortés llegó el 8 de noviembre de 1519 (juliano), en la víspera de la fecha 8 ehécatl (viento) 9 quecholli del año 1 acatl (caña). El 8 de noviembre juliano o 18 de noviembre gregoriano corresponde a los días aztecas 7 cipactli (lagarto) 8 quecholli hasta mediodía, y 8 ehécatl (viento) 9 quecholli a partir del mediodía. Vamos a contar con el mediodía de los días europeos, en este caso con 8 ehécatl 9 quecholli. Tenemos que buscar el día 1 acatl 20 tititl inmediatamente después de esa fecha. De 9 quecholli hasta 20 tititl pasan tres meses y 11 días, o sea 71 días. Sería la fecha 18 de enero de 1520 (juliano) o 28 de enero (gregoriano). Si éste es el día número 360, tenemos que regresar 359 para saber en qué día comienza este año 1 acatl. Sería el 24 de enero de 1519 a mediodía, que cae en la fecha 6 ocelotl 6 izcalli. Resumiendo. El año del contacto 1 acatl comenzó el 24 de enero de 1519 (juliano) a mediodía con la fecha 6 ocelotl 6 izcalli. El día número 360 de ese año fue el 18 de enero de 1520, que a mediodía corresponde al principio del día azteca 1 acatl 20 tititl. 202

Después pasan los cinco días nemontemi: 2 ocelotl 1 izcalli, 3 cuauhtli 2 izcalli, 4 cozcacuauhtli 3 izcalli, 5 ollin 4 izcalli y 6 técpatl 5 izcalli. Estos cinco días van del 19 al 23 de enero de 1520 (juliano). El 7 quiáhuitl 6 izcalli sería el primer día del año siguiente, 2 técpatl. Éste va del 24 de enero de 1520 hasta el 17 de enero de 1521 (juliano). El 17 de enero de 1521 juliano o 27 de enero de 1521 gregoriano corresponde a la fecha 2 técpatl 20 tititl. Siguen otra vez los cinco días nemontemi, del 18 de enero hasta el 22 de enero de 1521 (juliano). El 23 de enero de 1521 (juliano) comienza el año 3 calli.

Quetzalcóatl con el glifo del año 1 acatl.

203

1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365 1366 1367 1368 1369 1370 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 1381 1382 1383 1384 1385 1386 1387 1388 1389 1390 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399

204

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

1400 1401 1402 1403 1404 1405 1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 1446 1447 1448 1449

12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484 1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499

205

10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508 1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516 1517 1518 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 1545 1546 1547 1548 1549

8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1550 1551 1552 1553 1554 1555 1556 1557 1558 1559 1560 1561 1562 1563 1564 1565 1566 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 1574 1575 1576 1577 1578 1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 1597 1598 1599

206

6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634 1635 1636 1637 1638 1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699

207

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

1700 1701 1702 1703 1704 1705 1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741 1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749

13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799

208

11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849

9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867 1868 1869 1870 1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899

209

7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949

5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

210

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa

2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 2059 2060 2061 2062 2063 2064 2065 2066 2067 2068 2069 2070 2071 2072 2073 2074 2075 2076 2077 2078 2079 2080 2081 2082 2083 2084 2085 2086 2087 2088 2089 2090 2091 2092 2093 2094 2095 2096 2097 2098 2099

211

12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9

conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña pedernal casa conejo caña

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

Bibliografía 1 John Lloyd Stephens: Viaje al Yucatan, 1. Dastin, S. L., ISBN 84-492-0369-4 2 Fray Diego de Landa: Relación de las cosas de Yucatán, Editorial Dante, Mérida, ISBN 968-7232-29-3 3 Libro de Chilam Balam de Chumayel, traducción del maya al español por Antonio Mediz Bolio, Editorial Dante, ISBN 970-605-277-1 4 El Libro de los libros de Chilam Balam, Fondo de Cultura Económica, 1994, ISBN 968-16-0977-8 5 Mario Krygier: Faszination Mayaland, ISBN 978-3-869120-17-1 6 Mario Krygier y Jens Rohark: Don Eric und die Maya, ISBN 3-938142-72-3 7 Jens Rohark: 2012 – Prophezeien die Maya den Weltuntergang?, ISBN 978-3-942510-06-6 8 Jens Rohark: Poopol Wuuj – Das Heilige Buch des Rates der K´ichee´Maya von Guatemala, Hein-Verlag, ISBN 978-3-944828-01-5 9 Jens Rohark: Auf den Spuren der Maya – Das Zentrale Tiefland – Teil 1, ISBN 978-3-942510-05-9 10 Mario Krygier y Jens Rohark: Faszination 2012 - Das Buch zum Mayakalender, ISBN 978-3-939665-82-3 11 Mario Krygier y Jens Rohark: Die Anatomie des Mayakalenders, ISBN 978-3-942510-18-9 12 Recinos, Adrián: Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles; Título de los Señores de Totonicapán (en kaqchikel y español), Guatemala: Piedra Santa, 1998), ISBN 84-8377-006-7. 13 Arqueología Mexicana, volumen XIX, número 118, página 38 14 Didier Boremanse: Cuentos y mitología de los lacandondes – contribución al estudio de la tradición oral maya, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 2006, ISBN 99922-737-4-7 224

15 Arlen F. Chase, Time depth or vacuum: The 11.3.0.0.0 correlation and the lowland maya postclassic, http://www.caracol.org/include/files/chase/achase86time.pdf 16 www.saladeprensa.org/art575.htm 17 www.faszination2012.de 18 www.dresdencodex.com 19 http://www.nature.com/srep/2013/130411/srep01597/ full/srep01597.html. 20 www.academia.edu/3192551/The_Western_Sun_An_Unusual_ Tzolk_in_Haab_Correlation_in_Classic_Maya_Inscriptions 21 La pintura mural prehispánica en México. Área maya, volumen II, tomos III y IV, Leticia Staines Cicero (coordinadora), 1998, ISBN: 968-36-9772-0 22 www.academia.edu/8228821/Estudio_de_Constantes_de_ Correlación_para_los_Calendarios_Maya_Clásico_Kiche_Mexica_y_ Mixteco 23 https://archive.org/details/calendariodelos00unseguat 24 www.famsi.org/research/mltdp/item58/ms_coll_700_ item58_wk1_afront0006.html 25 http://www.famsi.org/spanish/research/loubat/TellerianoRemensis/thumbs0.html 26 http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013830/1080013830.PDF 27 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/11335.htm 28 http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/ Indiana/Indiana_14/IND_14_Rohark.pdf 29 https://www.academia.edu/s/54ec1be6c3?source=link 30 https://www.facebook.com/lacambalam

225

31 www.flickr.com/photos/lacambalam En está pagina de flickr se puede encontrar mis dibujos de codices mesoamericanos y cerámicas mayas:

226

227

228
Cuando el Balam se come al Sol

Related documents

228 Pages • 44,581 Words • PDF • 18.9 MB

4 Pages • 1,318 Words • PDF • 180.2 KB

150 Pages • 108,436 Words • PDF • 3.9 MB

66 Pages • 30,704 Words • PDF • 438 KB

14 Pages • PDF • 795.1 KB

3 Pages • 1,018 Words • PDF • 144.6 KB

3 Pages • 711 Words • PDF • 99.6 KB

13 Pages • 3,457 Words • PDF • 528.2 KB

27 Pages • 5,045 Words • PDF • 3.3 MB

2 Pages • 1,971 Words • PDF • 75.7 KB

34 Pages • 10,211 Words • PDF • 806.2 KB

115 Pages • 52,699 Words • PDF • 4.7 MB