Actividad 4. Libros II, III y IV de Eneida

3 Pages • 2,828 Words • PDF • 3.7 MB
Uploaded at 2021-09-24 16:46

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Letras Lengua y Cultura Latinas 2020 Guía de lectura de los Libros II, III y IV de Eneida De acuerdo con lo que vimos en la guía de lectura del Libro I, podemos analizar la estructura de Eneida de diferentes maneras. Una forma es prestando atención a la tradición épica homérica, que permite dividir los doce libros en dos partes e interpretar los primeros seis libros de la obra virgiliana como una Odisea “romana” y los últimos seis como una Ilíada “romana”. Otra forma de considerar la organización de los libros es prestando atención a la relevancia de ciertos personajes. En este caso, la obra puede organizarse en tres partes:  los cuatro primeros libros tienen como protagonistas a Dido, la reina cartagines;  los libros V al VIII presentan a Anquises, el padre del héroe, y a Eneas como ejes de las acciones; también, para algunos críticos, el centro de estos libros es la futura Roma; y  los temas de los libros IX al XII gravitan en torno a Eneas y su enemigo/oponente Turno, el rey rútulo.

Imagen 1

Para organizar las actividades, trabajaremos con esta última forma de leer e interpretar la organización de Eneida. Los Libros II y III configuran las historias que el héroe Eneas narra a Dido: la partida de Troya y las peripecias hasta su llegada a las costas libias y el encuentro con la reina cartaginesa en busca hospitalidad. Podemos considerar que los hechos presentados en estos dos libros constituyen un relato enmarcado, ya que la narración de los mismos corresponde al héroe Eneas y no al narrador. Esta estrategia literaria usada con diversas intenciones (aleccionar al lector con una historia didáctica o moral, divertir al lector con una historia pícara o bien dar a conocer al lector los acontecimientos previos de la historia principal) está presente en otras obras que trabajaremos en esta guía de lectura. El Libro IV, por su parte, se centra en la historia de Dido y Eneas. Evidentemente la cartaginesa es la protagonista de esta “tragedia narrativa” que comienza en el Libro I y finaliza en el Libro VI. Dido se presenta como un personaje rico, sobre el cual podemos hacer múltiples lecturas:

Imagen 2

Dido como modelo social de mujer en el contexto cultural de Augusto Una manera de controlar a las mujeres en la Antigüedad era por medio de leyes pero hubo otra igualmente efectiva: la moral (parecida a la formación de opinión pública o de un imaginario social). A partir de estos mecanismos en la Roma antigua, quedó planteada una discusión sobre dos modelos sociales de mujer: a) conservador o tradicional, en el que la mujer era considerada como “una hija pequeña”, una alieni iuris (que dependía de otro sujeto con derechos, el paterfamilias) y b) liberal o moderno, en el que la mujer tenía una participación más activa en la política (ejemplos de mujeres vistas bajo este tamiz fueron la romana Cornelia o la egipcia Cleopatra) y con acceso a más derechos (por ejemplo, pedir divorcio, disponer de sus bienes o hacer testamento). Esta situación fue estudiada por Viviana Kühne, en el ensayo De la mejor manera de ejercitar el poder sobre las mujeres. La ley Opia: un antiguo debate (2008), a partir del análisis de una anécdota referida en el libro 34 de Ab urbe condita o Desde la fundación de la Ciudad, escrita entre el 27 y 25 a.C., por el historiador Tito Livio. La narración del suceso por parte de Livio responde a un debate presente en la época del historiador latino sobre la vigencia de la Ley Opia (divulgada en el siglo II a. C. en la época de la Segunda Guerra Púnica) que ordenaba a los ciudadanos romanos la entrega de joyas al Estado para sustentar los onerosos gastos de la contienda bélica. Respecto de esa situación Kühne sostiene que, aunque la cuestión se presentó en ese momento como la pertinencia o no de mantener dicha ley puesto que ya el acontecimiento bélico ya había terminado, en el fondo generó un debate social y moral sobre la posibilidad de las matronas, mujeres libres de la clase patricia, de decidir si querían ser dueñas (por ejemplo de carruajes) y vestir con elementos suntuosos (como joyas y vestidos de seda). Esta situación revela que había (y continuaba vigente) un mecanismo de control sobre el género femenino: “...no debe descuidarse (...) que en la historia romana existieron otras normas encargadas de limitar y controlar las adquisiciones suntuarias de las mujeres (la gran difusión de propuestas de leyes de esta naturaleza comienza con Sila -a partir del siglo I a. C.- y llega hasta Augusto, lo que constituye una costumbre seguida por casi todas las grandes personalidades, pero con la particularidad de que se trata de una tradición distinta, por la diversidad de contextos y objetivos que se proponen obtener esas leyes)” (2008: 40-41).

Imagen 3 Imágenes 1, 2 y 3. Eneas llevando a Anquises, enócoe de figuras negras, h. 520-510 a. C., museo del Louvre. El enócoe, oinócoe, oinochoe o oenochoe (griego οἰνοχόη oinokhóē, del griego antiguo οἶνος oĩnos, ‘vino’, y χέω khéō, ‘verter’), es una jarra de vino que sirve para sacar el vino de la crátera, en la que ha sido aguado, antes de servirlo. Se caracteriza por una única asa y un tamaño de entre 20 y 40 cm.

1. A partir de la lectura de los cuatro primeros libros de Eneida y del capítulo VIII “La matrona romana a finales de la República y comienzos del Imperio“ del libro Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica de Sarah B. Pomeroy, caractericen al personaje de Dido en los siguientes aspectos: a) amoroso, b) político, c) religioso y expliquen si responde al modelo social de mujer tradicional acorde con el ideal patriarcal. Justifiquen la respuesta con el análisis de la obra.

Imagen 4

Dido como ejemplo del tópico literario de la mujer abandonada Ernst Curtius en Literatura europea y Edad Media latina (1948), define los tópicos literarios como lugares comunes (communis locus), empleados inicialmente en el arte de la retórica para elaborar discursos con el fin de atraer la atención del público, se incorporan con posterioridad en la tradición literaria. Dulce Nombre Estefanía Álvarez, en el artículo “Dido: historia de un abandono”, expone la conformación de este lugar común en la literatura grecorromana “La fuente fundamental de inspiración del libro IV, central para el episodio amoroso, hay que buscarla en la tragedia griega (Sófocles y Eurípides), en la epopeya helenística (Apolonio de Rodas) y en Catulo (sobre todo en el Carmen 64). Son las amantes abandonadas del mito (Medea y Ariadna) las que están en la base del personaje de Dido; esto por lo que toca al amor. La faceta heroica de la reina la ha dibujado Virgilio inspirándose en el Ayax de Sófocles.” (1995: 92-93) También podemos ubicar en esta misma tradición la carta de Dido a Eneas en Heroidas de Ovidio.

Imagen 4. Eneas llevando a Anquises, kylix de figuras negras h. 520 a. C., museo del Louvre. El kilix, kylix o quílice, (del griego κύλιξ, "cáliz" o "copa") es una forma típica de la cerámica griega clásica, semejante a un cáliz o al enócoe, y usada para beber vino. Presenta un cuerpo poco profundo y ancho con dos asas opuestas, todo ello levantado sobre un "pie vertical de poca altura". Imagen 5

2. A partir de la lectura de los cuatro primeros libros de Eneida, comparen la situación de Dido con la de Ariadna abandonada por Teseo, descripción presentada por el narrador como relato que enmarca el de las Bodas de Tetis y Peleo en el Carmen 64 de Catulo. Algunos aspectos para tener en cuenta en el análisis del tópico de la mujer abandonada en ambos textos son: condición y situación de la mujer antes de conocer al héroe; origen del héroe y causa o finalidad del viaje; momento del primer encuentro o inicio de la relación; actitud de ambos frente a la relación amorosa; renuncias o pérdidas (materiales, familiares, simbólicas) de las mujeres que se “entregan al amor”; motivos del abandono; exigencias al héroe y expectativas de la mujer ante el abandono; maldiciones a los héroes por parte de las mujeres, entre otros. La Heroida 7 de Ovidio, carta que Dido escribe a Eneas después de que éste ha decidido abandonar Cartago, está concebida como un discurso en el que los cuestionamientos al accionar del héroe se suman a los incesantes reclamos de la reina para que retrase su inminente partida. 3. Comparen el lamento de Dido en el libro IV con la carta y expliquen qué argumentos nuevos, destinados a cuestionar el abandono, enuncia la voz femenina construida por el discurso poético ovidiano. 4. Los reproches de la fenicia contrastan con las pietas que Virgilio atribuye a Eneas. Expliquen qué argumentos expone Dido para cuestionar la pietas virgiliana, entendida como el compromiso del héroe con los dioses, la patria, su padre y su descendencia. En Eneida el uso de comparaciones con distintos elementos de la naturaleza ofrece un complemento descriptivo del carácter de cada héroe; por ejemplo, en el libro IV la comparación de Eneas con el roble sirve para reforzar la idea del compromiso con los dioses y el Fatum y para resaltar la virtud en tanto el héroe no sucumbe a los reclamos amorosos de Dido: Como cuando los vientos de los Alpes porfían en descepar con sus embates por un lado y por otro a una encina cuajada a fuerza de años. Resuena su crujido, alfombran con sus hojas la tierra las ramas sacudidas, pero ella permanece adherida a las rocas y cuanto alza su copa a las auras del cielo tanto hunde en el abismo sus raíces, así baten al héroe por un lado y por otro llamadas incesantes y su gran corazón siente en lo hondo el taladro de la angustia, pero su voluntad permanece inflexible y van rodando sus lágrimas en vano. (Virgilio, Eneida, IV: 441-448)

5. Identifiquen las comparaciones realizadas por Dido en la Heroida 7 y señalen qué imagen construyen sobre el héroe y sus acciones.

Dido como metáfora o traslación histórica Lía Galán, en Virgilio. Eneida. Una introducción crítica (2005), enmarca la historia de Dido en lo que denomina “un relato etiológico o de origen, ya que explica la definitiva enemistad entre Roma y Cartago, y presenta al general cartaginés Aníbal como el vengador de Dido” (46) y, además, como “un mensaje político-moral, que atañe a los contemporáneos de Virgilio y han asistido a la batalla de Actium, como triunfo del proyecto itálico de Octavio y derrota del proyecto africano del Marco Antonio y Cleopatra.” (47)

Imágenes 5, 6, 7 y 8. Eneas, Anquises y Ascanio de Gian Lorenzo Bernini (1618-1619). Actualmente se exhibe en la Galería Borghese, situada en la villa del mismo nombre al norte de Roma. El grupo escultórico representa a Eneas huyendo de Troya con su anciano padre sobre los hombros. Su hijo Ascanio lleva el sagrado fuego del hogar, mientras que Anquises sostiene a los Penates, dioses del hogar familiar. Detalles del rostro de Eneas (7), los Penates y Anquises (6) y Ascanio (8).

6. Identifiquen en el libro IV las palabras que explican el origen de la enemistad entre Roma y Cartago y contextualícenas mencionando en qué situación son enunciadas.

Imagen 6

Dido como obstáculo y, al mismo tiempo, tentación en tanto figura que se opone al cumplimiento del destino del héroe Joseph Campbell, en su conocido libro El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito (1949), presenta a la mujer como una de las pruebas o peligros que el héroe debe sortear: “El que busca la vida detrás de la vida debe ir más allá de ella, sobrepasar las tentaciones de su llamada y tender al éter inmaculado que ella esconde (...) [Pues] para acosar el alma, el mundo, el cuerpo y la mujer sobre todo se convierten en los símbolos ya no de la victoria sino de la derrota.” (2005: 115-116) En otras palabras, el héroe para que su misión sea trascendente o significativa debe pasar por varias pruebas, pues así sus acciones se convertirán en la historia no sólo suya sino de su pueblo.

Imagen 7

7. Dido se considera una tentación para el héroe Eneas. Lean atentamente el libro IV y contesten: ¿de qué manera afecta la pietas del héroe desde la perspectiva política, religiosa y moral?; en otras palabras, Eneas, por su relación con Dido, ¿en qué faltas “cae” en sus responsabilidades hacia su pueblo (políticas), hacia los dioses (religiosas) y hacia su familia (morales)? 8. Dido (como mujer) y su reino (como lugar donde afincarse) resultan una tentación para el héroe. Expliquen, concretamente, por qué resultan una tentación, qué le ofrecen al héroe.

Mencionamos inicialmente que una de las lecturas posibles sobre la estructura de Eneida tiene a Dido como protagonista en los libros I, II, III y IV. Sin embargo, podemos percibir también que todo el poema responde a la misión religiosa de Eneas. Esta característica religiosa cataliza o activa las acciones del héroe como pius, las intervenciones de los dioses y la presencia del Fatum que revelan un principio de orden y causalidad cósmica. Este principio de orden cósmico se alinea en las creencias estoicas que Sergio Pérez Cortés define como “una trama que vincula todos los objetos de manera ordenada”. (2017: 35) El Fatum se revela de manera completa en el discurso de Júpiter a Venus en el Libro I, pero este hecho ocurre en el plano divino, y, por lo tanto, el héroe no tiene acceso a lo revelado sino que, por el contrario, conoce su destino de manera parcial a través de diferentes anuncios y revelaciones en los libros II, III y IV . Lean el texto de Mercedes Oria Segura “Los oráculos en el mundo romano: caracterización arqueológica, presente” del libro Profecía y Adivinación en las religiones de la Antigüedad” de Eduardo Ferrer Albelda y Álvaro Pereira Delgado(2017) y luego, 9. Enumeren y describan cada una de las diversas comunicaciones entre hombres y dioses presentes en los libros trabajados hasta el momento. Luego, expliquen cada una de esas comunicaciones de acuerdo con la organización presentada por Oria Segura (mensajes directos de los dioses -voces divinas, sueños, palabras dictadas- o bien respuestas a demandas -oráculos y prácticas adivinatorias como auspicias y sortes). Bibliografía consultada y referida Campbell, Joseph (1949) El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2005 Curtius, Ernst (1948) Literatura europea y Edad Media latina vol. I. España, Fondo de Cultura Económica, 1995. Estefanía Álvarez, Dulce Nombre (1995) “Dido. Historia de un abandono”. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 8. Galán, Lía (2005) Virgilio. Eneida. Una introducción crítica. Buenos Aires, Editorial Santiago Arcos. Kühne, Viviana (2008) De la mejor manera de ejercitar el poder sobre las mujeres. La ley Opia: un antiguo debate. Ed. Paidós. Oria Segura, Mercedes (2017) Los oráculos en el mundo romano: caracterización arqueológica, presente en el libro “Profecía y Adivinación en las religiones de la Antigüedad” de Eduardo Ferrer Albelda y Álvaro Pereira Delgado (coord.). Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla. Pérez Cortés, Sergio (2017) Soñar en la antigüedad. Los soñadores y su experiencia. Barcelona, Ed. Anthropos. México, Universidad Autónoma Metropolitana. Pomeroy, Sarah B. (1987) Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica. Madrid, Akal, 1999. Como desarrollamos en este y en otros trabajos, la pietas es central en la obra virgiliana y, según los testimonios más antiguos, visibles en las distintas imágenes que hemos presentado a lo largo del trabajo, era una cualidad reconocida en el héroe Eneas, incluso antes de la composición virgiliana. En Eneida, la pietas está visualmente presentada al final del libro II, cuando Eneas convence a su padre y deciden abandonar Troya:

Imagen 8

Imagen 9

Dicho esto, me cubro los anchos hombros y el cuello con una piel de un rojo león, y me bajo para cargar con mi padre; el pequeño Iulo ase mi diestra y sigue a su padre con desiguales pasos; detrás viene mi esposa. (Traducción de Eugenio de Ochoa, II: 721-724) Galán explica que La estampa de Eneas, Anquises y Iulo, seguidos de Creusa representa el esquema social y religioso (sinónimos para los romanos) en el que se apoya el principado, que busca la validación de su derecho al poder en la gens escogida por los dioses y el destino -que no es otra cosa que la de Augusto- y reivindica el modelo de la sucesión genealógica, la neta supremacía masculina y un conjunto de valores parentales asentados en la religiosidad o pietas. (Galán, 2005: 34)

Imagen 9 El incendio del Borgo (1514) fresco de Rafael a una de las salas más conocida del palacio Apostólico del Vaticano. Imagen 10. Detalle de la huida de Eneas. Rafael compara el incendio de la ciudad con el dramatismo de la huida de Eneas de Troya, según lo cuenta Virgilio

Imagen 10
Actividad 4. Libros II, III y IV de Eneida

Related documents

3 Pages • 2,828 Words • PDF • 3.7 MB

8 Pages • 5,758 Words • PDF • 1.1 MB

4 Pages • 3,188 Words • PDF • 3.6 MB

5 Pages • 20 Words • PDF • 5.3 MB

52 Pages • 2,024 Words • PDF • 2.4 MB

7 Pages • 1,661 Words • PDF • 1.1 MB

2 Pages • 487 Words • PDF • 333.8 KB

272 Pages • 197,050 Words • PDF • 44.7 MB