LENGUA 1° cuadernillo

164 Pages • 41,743 Words • PDF • 10.2 MB
Uploaded at 2021-09-24 12:27

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


ESCUELA 9-002 “TOMÁS GODOY CRUZ”

LENGUA – PO DE CUADERNILLO DE PRIMER AÑO

LENGUA 2019

ESTUDIANTE:…………………………………………………….. CURSO:……………………………………………………….. DOCENTE:…………………………………………………….

PROFESORES: BERNAL M., Sonia; BUSTOS, Tamara; CASALS, Sonia; FLORES, Ángela; GÓMEZ Luciana; MANSILLA, Silvia; MÉDICO, Daniela y SOLOA E. Isaías

PROGRAMA

EJE 1 Comprensión y producción oral: Exposición sobre temas de estudio: tema, desarrollo y cierre. Circuito de la comunicación. Lectura, narración y renarración de mitos y leyendas. Lectura y producción escrita: Texto explicativo. Paratexto e intencionalidad. Superestructura. Organización de la información: tramas y recursos. Tema y subtema. Estrategias de comprensión y producción: definición y ejemplificación. Reflexión sobre el lenguaje: Funciones del lenguaje. Formación de palabras: derivación, composición, parasíntesis, familias de palabras, prefijación y sufijación. Clases de palabras: artículos, sustantivos, adjetivos y adverbios: clasificación, morfología, sintaxis y concordancia. Oración simple: unimembres y bimembres. Categorías sintácticas: sujeto y predicado, núcleos y modificadores. Coherencia y cohesión: sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia. Ortografía: abecedario (cursiva/imprenta, mayúscula y minúscula), acentuación de palabras, hiato, diptongo y silabeo. Aplicación de normativa. Literatura: Géneros literarios: características distintivas. Género narrativo: superestructura. Subgéneros: mitos, leyendas y fábulas.   

Antología de mitos y leyendas (Selección de profesores de primer año) Es tan difícil volver a Ítaca de E. Valentino. Elección entre El fantasma del teatro municipal de E. Butti, Un crimen secundario de M. Birmajer o Un medallón para Osiris de C. Schlaen

EJE 2 Comprensión y producción oral: Exposición sobre temas de estudio: tema, desarrollo y cierre. Lectura y producción escrita:. Género narrativo. Narración: superestructura (marco, suceso, complicación y resolución), narrador (protagonista, testigo omnisciente y cuasi-omnisciente). Reflexión sobre el lenguaje: Verbo: accidentes (persona, número, tiempo, modo y voz), paradigma de la conjugación regular de los Modos Indicativo e Imperativo.. Verboides. Los tiempos en la narración. Pronombres. La oración bimembre: predicado, núcleo, objetos y complementos. Concordancia entre sujeto y predicado. Ortografía: uso de b y v, c, s y z. Aplicación de normativa. Literatura: Novela. 1

  

C@ro dice. M. I. Falconi o Redes peligrosas Vik Arrieta. La noche de los muertos. R. Mariños o El pianista sin rostro Grenier. Páginas mezcladas. Pablo De Santis

EJE 3 Comprensión y producción oral: Lectura y recitación de poemas y representación de obras teatrales. Lectura y producción escrita: Narración: relato maravilloso y relato tradicional. Características y diferencias. Texto explicativo. Estrategias de planificación, ejecución y control del escrito. Reflexión sobre el lenguaje: Oración bimembre: voz activa y voz pasiva. Verbos regulares: Modo Subjuntivo. Ortografía: punto y aparte, punto seguido, dos puntos, coma, raya y paréntesis. Conectores: causa-consecuencia, adición, opción, oposición, negación y afirmación. Literatura: Género lírico: representación gráfica, lenguaje denotativo y connotativo. Género dramático: características generales, estructura (actos, escenas y cuadros, acotaciones y texto de representación) personajes. Diferenciación de los géneros literarios a partir de su superestructura.   

Los espejos venecianos de Joan Manuel Gisbert o La chica de 2° B de C. Grenier. ¿Quién mató a la madrastra? de Fabián Sevilla Una obra de teatro a elección.

LECTURAS OBLIGATORIAS COMUNES         

Antología de mitos y leyendas (Selección de profesores de primer año) Es tan difícil volver a Ítaca de E. Valentino. Elección entre El fantasma del teatro municipal de E. Butti, Un crimen secundario de M. Birmajer o Un medallón para Osiris de C. Schlaen C@ro dice. M. I. Falconi o Redes peligrosas Vik Arrieta. La noche de los muertos. R. Mariños o El pianista sin rostro Grenier. Páginas mezcladas. Pablo De Santis Los espejos venecianos de Joan Manuel Gisbert o La chica de 2° B de C. Grenier. ¿Quién mató a la madrastra? de Fabián Sevilla Una obra de teatro a elección.

LECTURAS OPCIONALES POR CURSO ANÓNIMO. Alí Babá y los cuarenta ladrones. ANÓNIMO. Antología: Mitos y leyendas. ANÓNIMO. Mitos clasificados I BIALET, Graciela. Si tu signo no es cáncer. BIRMAJER, Marcelo. El alma al diablo. BIRMAJER, Marcelo. Hechizos de amor. BODOC, Liliana. El espejo africano. BODOC, Liliana. El rastro de la canela. BORNEMANN, Elsa. Queridos monstruos. BORNEMANN, Elsa. Socorro 12. BRANDAN ARAOZ, María. Enero en Mar del Sur. BRANDAN ARAOZ, María. Refugio peligroso. CASONA, Alejandro. La barca sin pescador. CASONA, Alejandro. La dama del alba. CUZZANI, Agustín. Una libra de carne. DAELLI, Luciana. El médico a palos (adaptación de la obra de Molière) DAHL, Roald. Charlie y la fábrica de chocolate. DAHL, Roald. Las brujas. DAHL, Roald. Matilda.

2

DE SANTIS, Pablo. Lucas Lens. HASSAN, Yaël. El profesor de música. KORDON, Klaus. El muro. KROPP, Paul. El lunático y su hermana libertad LARRAÑAGA, Hortencia y otros. Héroes de Troya: Odiseo. LEWIS, C. S. El sobrino del mago MARIÑO, Ricardo. La noche de los muertos. MICHEALI, Antonia. La habitación adoptiva. MOSCOVICH, C. La llamarada verde OTERO, Rodolfo. El signo del sol I. OTERO, Rodolfo. El signo del sol II. PUYELLI, Ariel. La maldición del Chenque. ROLDÁN, Elisa. Decir amigo. SANTA ANA, Antonio. Los ojos del perro siberiano. SANTA ANA, Antonio. Nunca seré un superhéroe. SEVILLA, Fabián. ¿Quién mató a la madrastra? SUEZ, PERLA. Memorias de Vladimir. VACCARINI, Franco. El misterio del holandés errante.

CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN: 1. Para la calificación final del espacio curricular al finalizar cada trimestre se tendrá en cuenta el resultado del proceso de aprendizaje desarrollado en el trimestre (aspectos conceptuales: trabajos y evaluaciones tanto orales como escritos; aspectos actitudinales: participación en clase; trato respetuoso hacia los compañeros, profesores y personal de la escuela; el cumplimiento con los materiales y tareas solicitadas; y, la actitud de compromiso y autoaprendizaje señalados en el contrato pedagógico). Los alumnos deberán rendir un total de 9 (nueve) obras en el año. 2. Los alumnos que rindan examen complementario (diciembre o febrero), deberán presentar tanto la carpeta personal (no puede tener fotocopias de la carpeta de un compañero) como el cuadernillo de trabajo completo. Además, serán evaluados en nueve obras literarias obligatorias. El examen es escrito y se aprueba con una calificación igual o superior a 7 (siete). 3. Los alumnos que rindan examen como regulares, libres o equivalentes, deberán demostrar el aprendizaje de saberes y aprendizajes especificados en el programa y la planificación. Del mismo modo, deberán dar cuenta de las nueve obras literarias obligatorias. Esta última selección rige también para todos los alumnos que rindan examen complementario en febrero. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA: BANNON, Mara y otras (2010). Lengua 8.Buenos Aires: Aique. BLANCO, María y otras (1998). El libro del Lenguaje y la Comunicación 8. Buenos Aires: Estrada. DELGADO, Myriam (2013). Aprendamos Lengua y Literatura. Córdoba: Comunicarte. VASSALLO, Isabel y otras (2003). Lengua y Literatura 8. Buenos Aires: Estrada. CALERO, Silvia (2004). Metáfora 8. Buenos Aires: Ediciones SM. PRETUZI, Herminia y otros (2004). Tomo la palabra. Buenos Aires: Colihue. Si el alumno desea ejercitar habilidades, se indican los siguientes links: http://www.planlectura.educ.ar/ www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm www.conectate.com

3

CONTRATO PEDAGÓGICO GENERAL PARA EL ÁREA DE LENGUA Compromisos acordamos en relación con actitudes fundamentales en la convivencia escolar, metodología y pautas generales de trabajo: Docente  Explicar cuantas veces sea necesario, siempre que el clima de clase lo permita y la dificultad (causa) no sea falta de atención, charla, juego u otro motivo de mala conducta.  Favorecer la participación, el diálogo, el debate, la manifestación de dudas y opiniones.  Propiciar un clima de trabajo acorde, armónico, llevadero, entretenido, junto con el grupo de alumnos.  Proponer en la medida de lo posible actividades variadas, creativas, dinámicas, evitando el exceso de dictado de apuntes. Crear un buen clima de trabajo en respeto, tolerancia, armonía, etc. junto con los alumnos.  Aportar ejercitación adecuada en cantidad y calidad, dentro de lo posible, para lograr la práctica necesaria a los efectos que el aprendizaje sea significativo.  Controlar tareas y carpetas, cuando se considere necesario.  Favorecer y estimular a los alumnos en sus logros.  Preparar evaluaciones acorde a lo trabajado en clase.  Comunicar con la debida antelación las fechas de las evaluaciones estructuradas escritas. Estudiante Es carga de los estudiantes y sus padres, revisar los dispositivos de información institucionales periódicamente para notificarse.  Conocer y cumplir la normativa vigente escolar. Contar con el cuaderno de comunicaciones diariamente.  Ser puntual en el horario de ingreso a clase.  Crear un buen clima de trabajo en respeto, tolerancia, armonía, etc. junto con el profesor.  Mantener una actitud de predisposición para el trabajo. Mantener un vocabulario adecuado en las clases.  Evitar comer en clase.  Contar con el material necesario para trabajar en clase carpeta y el material pedido por el profesor con anterioridad. Mantener la carpeta personal prolija, limpia, ordenada y completa, ya que es el propio material de estudio.  Trabajar personalmente en todo tipo de evaluaciones, en caso de encontrarse trabajos iguales o semejantes serán desaprobados.  El alumno que deba rendir en los exámenes complementarios de diciembre o febrero, o bien como previo, deberá presentar la carpeta completa personal (sin fotocopiar carpetas de compañeros). Durante las mesas los alumnos que rindan mesas complementarias en febrero o en condición de regulares, libres y equivalentes, rendirán las nueve obras completas indicadas en el programa.





Respecto de la aprobación de los exámenes en las mesas en condición de regulares, libres, equivalentes o pendientes de aprobación y complementarios, se entiende que el aprobado corresponde a 7 (siete). Se es coherente con el modo de evaluación que se ha llevado a cabo durante el año. El alumno será evaluado en todos sus aspectos de forma escrita.



Cumplir con las responsabilidades correspondientes (tareas, estudio) los días posteriores a las inasistencias y consultar las dudas oportunamente.  Es carga de los estudiantes, copiar las tareas y anoticiarse de fechas y tareas, cuando haya faltado a la escuela.  Presentar certificado médico o de los padres ante la inasistencia a evaluaciones avisadas.  Conservar el aula limpia y ordenada en la clase.

4



Realizar las lecturas obligatorias complementarias de los libros propuestos para el año. Éstas deberán ser estudiadas en su totalidad en los complementarios de diciembre, en febrero y también si la materia les quedara como previa.  Mantener cualquier aparato apagado, sea este, celular, radio, MP3, MP4, MP5, etc. de lo contrario se le aplicará la sanción disciplinaria correspondiente.  El uso de la netbook estará permitido SOLO durante las clases a pedido del profesor para realizar las actividades propuestas en la misma.  Deberá cargar la batería en su hogar. La escuela no cuenta con suficiente soporte eléctrico para la carga de las netbooks.  En caso de encontrar alumnos jugando en red en horas de clase será motivo de sanción y / o suspensión del equipo en su domicilio.  El uso de la letra cursiva será obligatorio. Durante la semana de diagnóstico, se permitirá un periodo de ejercitación y adaptación.  En todos los exámenes, sobre un total de 100 puntos, se descontarán hasta 10 (diez) puntos por ortografía. Cada error producido corresponderá a 0.5p. Responsables de los/las estudiantes Asimismo, será imprescindible la colaboración y el compromiso de la madre, padre o tutor en los siguientes aspectos:  Observar periódicamente la carpeta del hijo/a. Firmar oportunamente las evaluaciones, notas y citaciones.  Concurrir al establecimiento voluntaria o por citación para interiorizarse sobre el proceso de aprendizaje del hijo/a, previo acuerdo con el docente, a través del cuaderno de comunicaciones.  Comunicar a los/las docentes sobre información que consideren necesaria para favorecer la accesibilidad de los/las estudiantes al aprendizaje. Firmas: ……………………………………. Estudiante

……………………………………. Responsables del estudiante

…………………………………….. Docente

5

ESCUELA N° 9-002 TOMÁS GODOY CRUZ

FICHA DE LECTURAS

2019 ESTUDIANTE. …………………………

FECHA

OBRA LITERARIA

CURSO: ……

NOTA

PROFESOR/A: ………………………

FIRMA DOCENTE

FIRMA PADRE/MADRE/ TUTOR

6

EJE I Comprensión y producción oral: Exposición sobre temas de estudio: tema, desarrollo y cierre. Circuito de la comunicación. Lectura, narración y renarración de mitos y leyendas. Lectura y producción escrita: Texto explicativo. Paratexto e intencionalidad. Superestructura. Organización de la información: tramas y recursos. Tema y subtema. Estrategias de comprensión y producción: definición y ejemplificación. Reflexión sobre el lenguaje: Funciones del lenguaje. Formación de palabras: derivación, composición, parasíntesis, familias de palabras, prefijación y sufijación. Clases de palabras: artículos, sustantivos, adjetivos y adverbios: clasificación, morfología, sintaxis y concordancia. Oración simple: unimembres y bimembres. Categorías sintácticas: sujeto y predicado, núcleos y modificadores. Coherencia y cohesión: sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia. Ortografía: abecedario (cursiva/imprenta, mayúscula y minúscula), acentuación de palabras, hiato, diptongo y silabeo. Aplicación de normativa. Literatura: Géneros literarios: características distintivas. Género narrativo: superestructura. Subgéneros: mitos, leyendas y fábulas.

7

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL

8

9

10

LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA RESPONDE: ¿Para vos, qué es un texto explicativo? Anota tus ideas ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Observa el siguiente texto:

Con esa fotocopia, trabajaremos tres momentos. Cada uno de ellos tiene preguntas que debes responder.  PRIMER MOMENTO: ANTES DE LA LECTURA DEL TEXTO 1. ¿Qué me dice el título? 2. ¿Sobre qué creo que puede hablar el libro específicamente? 3. ¿Qué me muestran los dibujos? (mencionalos y describilos) 4. ¿Qué sé acerca del tema?



 SEGUNDO MOMENTO: DESPUÉS DE LA LECTURA DEL TEXTO 5. ¿Sobre qué tema leí? 6. ¿Tiene sentido lo que leí? ¿Por qué? TERCER MOMENTO: AL FINALIZAR LA LECTURA 7. ¿Qué palabras nuevas aprendí? ¿Qué significan? 8. ¿Cuál es la intención principal del texto? 9. ¿Qué fue lo que aprendí? Enumera los datos. 10. ¿Qué más me gustaría aprender? ¿Por qué?

Para tener en cuenta… Después de leer un texto explicativo, sabemos cosas que antes no sabíamos o ampliamos los conocimientos que teníamos sobre el tema. Las funciones principales de este tipo de texto son esencialmente …………...…… y …………………….. , ya que todo texto explicativo informa o explica algo. La estrategia principal para la comprensión del texto expositivo es…  LO QUE SABÍAMOS  LO QUE APRENDIMOS  LO QUE QUEREMOS SABER

10

TEXTO EXPLICATIVO ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Se comunican los animales entre sí? ¿De qué manera? ¿Para qué? ¿Y con los seres humanos?

¿Qué factores influyen en la comunicación de los animales? Los animales comparten un código que les permite comunicarse entre ellos y con otras especies. A través de señales el emisor transmite información al receptor. Por ejemplo, las ballenas y los delfines atraen a sus parejas con los sonidos. Cuando más alta es la posición de un animal en la escala evolutiva, más complejos son sus órganos sensoriales y más elaborados son sus aparatos para producir señales comunicativas. Es el caso de los monos que transmiten información mediante múltiples señales, tales como una combinación de gestos, expresiones faciales y sonidos. Las características físicas tienen un papel importante en la determinación de los tipos de mensajes que son transmitidos o recibidos. Los primates, que tienen una visión superior, confían principalmente en las señales visuales. En cambio, los insectos solo ven imágenes vagas, por lo que se concentran más en los mensajes químicos o táctiles que dependen del sentido del olfato y en algunas ocasiones del gusto. En el caso de las aves, cuyo movimiento no deja libertad para la realización de señales, desarrollan otros niveles de comunicación. Utilizan un complicado lenguaje de sonidos a que al estar las alas ocupadas en el vuelo confían más en el sonido que en los movimientos corporales para comunicarse. La comunicación también varía en relación con el hábitat, pues el lugar en que vive el animal influye en el modo en que la información se transmite entre emisor y receptor. Es el caso de los peces, los mamíferos marinos los invertebrados acuáticos que dependen de la capacidad del agua para transmitir la comunicación, ya que los sonidos que emiten son amplificados en el agua. Las especies de aves que viven en un hábitat con vegetación espesa, donde los árboles impiden la visión, confían principalmente en señales sonoras para comunicarse. En cambio, las aves que viven en zonas donde la vegetación es escasa, emplean señales sobre todo visuales, incluyendo plumajes vistosos. La organización social también ejerce una importante influencia en la comunicación. Las aves solitarias, al no tener con quién comunicarse, pueden cantar una sola canción una vez y otra vez, mientras que las aves sociales, como los gansos, desde “peligro” y “todo está despejado”, hasta señales que indican que hay comida cerca o que la bandada está a punto de iniciar el vuelo. www.paginapuma.net (texto adaptado)

ACTIVIDADES PARA LA CARPETA 1. Realicen una lectura rápida y global de los elementos externos al texto (título, imagen y datos bibliográficos). ¿Para qué les ha servido este primer acercamiento al texto? 2. Lean detenidamente cada párrafo 3. ¿Cuál es el tema del texto? ¿Cuál es la intención del autor al escribir este texto? subrayen lo correcto: convencerexpresar sentimientos- informar (Pasen lo correcto a la carpeta).

1.

11

5. En relación con la intención del autor: ¿Qué función del lenguaje predomina? 6. ¿Te parece que el lenguaje es preciso y técnico? 7. ¿Qué persona gramatical se utiliza en este tipo de textos? ¿Y el modo? 8. ¿Cómo es el registro utilizado? ¿Qué es el tema del texto? Es la idea central alrededor de la cual el texto se desarrolla. Generalmente se expresa en el título. Las palabras claves son sustantivos relacionados con el tema central y nombran cada uno de los subtemas que parecen en los párrafos.

9. Teniendo en cuenta las respuestas dadas, completen el siguiente cuadro: Los textos expositivos o explicativos tiene como intención brindar ………………………… Sobre diversos temas. Por ello, utilizan la función……………….. del lenguaje. Emplean un lenguaje claro y preciso, para lo cual muchas veces emplean término científicos o técnico. Usan la………………….. persona gramatical y el modo verbal ………………….. El registro es formal. Se pueden encontrar en textos didácticos como los manuales escolares, enciclopedias, diccionarios y en textos de divulgación científica.

Un texto es expositivo : 

cuando transmite información sobre cosas, seres, sucesos, ideas, teorías, etc.



Cuando incluye explicaciones de ese material informativo.



 

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPLICATIVO Informar y explicar es el propósito o intención del texto explicativo Presentar un lenguaje específico, o sea un lenguaje relacionado con el tema del texto, no cotidiano sino propio de la ciencia que aborda ese tema. Claridad: porque debe presentar los nuevos contenidos de una forma clara, entendible. Orden: los nuevos datos deben presentarse en forma ordenada para guiar al lector. Objetividad: porque debe transmitir información comprobable, presentar datos reales por medio de un lenguaje referencial. Por eso cumple con la función informativa del lenguaje. Responde a preguntas del tipo: ¿Qué es X? ¿Cómo es X? ¿Cómo está compuesto X? ¿Por qué sucede X?   

SUPERESTRUCTURA La estructura de los textos expositivos responde generalmente al siguiente esquema:  

TEXTO EXPLICATIVO  

INTRODUCCIÓN

  

Es la presentación del tema. Pueden plantearse o no las preguntas ¿qué es?, ¿cómo es?, etc. 



DESARROLLO Es el cuerpo del texto, porque en él se amplía la información a través de explicaciones y de distintos recursos. Es una categoría obligatoria.

      



CONCLUSIÓN Es la síntesis del texto. Es una categoría optativa.

 







ELEMENTOS PARATEXTUALES En la mayoría de los textos encontramos información adicional o complementaria. El paratexto, de denomina así porque está fuera del texto propiamente dicho. Algunos ejemplos de la información paratextual son: Título: orienta y anticipa el tema central. Subtítulos: organizan los aspectos del tema desarrollado. Fotografía: permiten ver lo que se nombra o se describe, suelen tener un epígrafe. Esquemas: son dibujos despojados de detalles, como por ejemplo la composición de un relieve, la formación de una célula, etc. Glosario: aclara el vocabulario a modo de diccionario. Nota al pie: cuando junto a una palabra aparece un asterisco (*) o número (1), al final de la página puede incluirse una aclaración, un comentario o más información acerca de esa palabra señalada. Fuente o portador: es el lugar donde aparece el texto: libro, revista, diario, internet, etc. Contexto de producción: autor del texto o editorial. Y el año de producción.

La PARATEXTUALIDAD es la relación que un texto mantiene con otros textos de su periferia: título, subtítulo, prólogos, epílogos, notas al margen, notas al pie, sobrecubiertas, fajas, capítulos desechados, borradores… La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea o acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto.

ACTIVIDAD 1. Señalá en el texto leído sus elementos paratextuales. Determiná cada elemento paratextual con un color distinto.

¡¡¡Para aprender más!!! La Nominalización… ¿Qué? Y ¿Cómo se hace? Nominalizar a partir de verbos o transformar los verbos en sustantivos abstractos. Las narraciones presentan la información en oraciones bimembres. Esto es, un sujeto con un predicado: Un niño desapareció después de un malón. Lo más frecuente es que los verbos estén ubicados en la mitad de la oración, después del sujeto. Cuando nosotros elaboramos la secuencia narrativa, ponemos la atención en el verbo, no en el sujeto, por eso es importante que lo ubiquemos en primer lugar. Lo que daría como resultado la siguiente oración: DESAPARECIÓ UN NIÑO DESPUÉS DE UN MALÓN

13

En este caso la oración sigue siendo bimembre. Pero si queremos transformarla en unimembre debemos hacer el siguiente proceso:  Localizar el verbo.  Transformarlo en sustantivo abstracto.  Comenzar con ese sustantivo la oración. Ejemplo: Un niño desapareció

Desaparición de un niño.

AHORA ESTUDIAREMOS…

La organización de las ideas en los textos explicativos. ¿Los seres humanos se comunicaron primero de forma oral o escrita? ¿Qué inventos facilitaron la comunicación? ¿Por qué la imprenta fue un descubrimiento importante?

LAS ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN Muchos son los expertos de la comunicación que aseguran que el lenguaje se desarrolló a partir de sonidos que acompañaban gesto. La era del habla y del lenguaje se sitúa con la aparición del hombre Cromagnon (90.000 a 40.000 años a. C) cuando se produjo el desarrollo del habla. Este fue el instrumento a través del cual el lenguaje evolucionó; por eso la tradición oral es tan importante. En torno al 5000 a. C y coincidiendo con el desarrollo de la agricultura, podemos ubicar la era de la escritura que nace para entender las necesidades de la nueva sociedad agrícola. Surgirá de forma independiente en diversos lugares del mundo. Más adelante, en Europa, la introducción de la imprenta (Siglo XV) por Gutenberg permitió una distribución más rápida y fácil de las noticias. Antes de su aparición, los libros eran copiados a mano en los monasterios. Con ella se imprimieron más páginas en una hora que un monje copiaba en una semana. En el siglo XIX comenzó la era de los medios de masas. El descubrimiento de la electricidad dio nuevas posibilidades a las comunicaciones entre lugares alejados. En 1932, el norteamericano Samuel Morse inventó el telégrafo y en 1866 se envió el primer telegrama desde Europa a América. En 1876, Alexander Gram Bell inventó el teléfono que es el que mejor permite que se produzca el hecho comunicativo similar al del encuentro personal. Pero tanto uno como otro invento dependían de un conductor eléctrico, un cables. El descubrimiento de la existencia de las ondas electromagnéticas que sirvieron para la transmisión de sonidos, permitió al italiano Guillermo Marconi la invención de la radio. En 1920 irrumpe en el mundo la Segunda Guerra Mundial fue ya cubierta por este medio no escrito. Posteriormente, a partir de la posguerra, la radio sufrió la competencia de a televisión debido al poder seductor de la imagen. La televisión es el invento más importante de comunicación aparecido en el siglo XX. A partir de los años sesenta se multiplicaron las cadenas y se perfeccionaron y ampliaron las tecnologías de reproducción y de producción de imágenes y comenzó la aplicación de los satélites para su transmisión mundial. Ahora, ya en nuestra época, la comunicación ha evolucionado de manera imprescindible debida a la irrupción de nuevas tecnologías en ese ámbito. Apareció Internet que cambió todo tipo de concepción sobre las fuentes y la forma de comunicarse. Hoy se ha convertido en un medio masivo por el cual no solo podemos comunicarnos sino hacerlo en forma más rápida y segura. Además de escribir, tenemos la posibilidad de intercambiar fotos, programas, música y archivos de todo tipo; es un medio que promete seguir sorprendiéndonos.

www.sapies.ya.com (texto adaptado)

14

ACTIVIDADES 1. ¿Qué información paratextual aparece? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. ¿Cuál es el tema del texto? ¿Qué elemento paratextual ayuda a predecirlo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3. Lean detenidamente cada párrafo y colóqueles un título a través de la nominalización. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4. En este texto (marquen con una cruz lo correcto): Se describe la comunicación Se narra una historia a) Lee con atención la historieta que aparece. ¿Por qué Gaturro y su amiga están en el aire en la última viñeta? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¡¡¡A volar con la imaginación…!!!  ¿Cómo te imaginás que puede seguir avanzando las comunicaciones? Escribe un breve texto continuando con las etapas de la comunicación. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………

15

Las

tramas son distintos modos de organización que deben identificarse para interpretar y graficar

correctamente las ideas. Estudiemos juntos los distintos modelos de organización o tramas:

Organización Descriptiva

Características

Modelo gráfico

Se describen las características de seres, hechos o cosas. En el cuadrado grande se anota el tema y en los más pequeños las características. La graficación puede variar según la cantidad de información.

Secuencial

Se narran hechos o procesos que se suceden n un orden determinado. Se ubican los hechos según su sucesión en el tiempo.

Comparativa

Se indican las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, ideas, personas o hechos comparándolas según ciertas categorías, es decir, elementos que se tienen en cuenta para confrontarlos: tamaño, forma, ubicación, etc. En los cuadrados superiores se anotan los elementos que se compararan; en los menores las características de cada uno y en los de centro las categorías.

Causa-Consecuencia Se presenta un hecho seguido por los motivos que lo han producido. A veces, la descripción de los motivos puede preceder al efecto. En el gráfico, la causa se expresa antes que la consecuencia.

Problema –Solución Se señalan uno o varios problemas y se indican la o las soluciones. A veces, la solución o el problema quedan sobreentendidos.

La graficación de las ideas ayuda a comprender mejor la información, a retenerla en la memoria a largo plazo y a utilizarla de soporte para las exposiciones orales. 7. ¿Cómo se organizan las ideas en el texto “Las etapas de la comunicación”? ¿Qué gráfico elegirías? Confeccionen el esquema correspondiente. Confeccionalo en la carpeta.

16

Apliquemos lo aprendido…. 1. Leé atentamente los siguientes textos extraídos de Los textos expositivos de Sánchez Miguel, e identificá cuál es la organizaron que presenta cada uno. 1) En el baloncesto americano, la línea de tres puntos está más alejada de la canasta que en Europa. En EE. UU, las defensas no individuales están prohibidas. Por otro lado, los jugadores americanos son eliminados del juego a las seis personales y no a las cinco como ocurre en Europa. Además, un encuentro en EE.UU se divide en cuatro períodos mientras que en Europa solo hay dos períodos de tiempo.

2) La corteza terrestre es muy irregular y está interrumpida por vías de agua (como ríos o mares). Todo esto hacer muy difícil las comunicaciones y el transporte. Para salvar estos obstáculos, el hombre ha creado grandes túneles, como el que ahora se está haciendo para unir Francia con Inglaterra. También se han construido viaductos y puentes colgantes. En muchos casos, se ha tenido que eliminar montañas o alisar terrenos.

3) Cuando Pedro estaba jugando un partido de fútbol con sus amigos empezó a llover intensamente. A pesar de la lluvia, siguieron jugando durante un buen rato y terminaron completamente empapados. Después del partido, pedro comenzó a toser y tenía escalofríos. Más tarde, cuando llegó a casa tenía 39 grados de fiebre y su madre lo mandó a la cama.

4) La madre de Luís es una persona muy alegre, pero el otro día estaba muy enfadada. Su enojo se debía a que se levantó tarde y no llegó a tiempo al colegio. Además, al mediodía Luís no quiso comer porque no le gustaba la comida. Para remate, cuando Luis llegó por la tarde después del colegí, le pego a su hermana pequeña porque que la había quitado la pelota. 5) La madera ha servido a los hombres como combustible. También ha sido empleada para construir las primeras viviendas y, más recientemente, para hacer papel.

Respondé en la carpeta: i. ¿En qué texto se explica una secuencia de hechos sucedidos en el tiempo? ii. ¿En qué texto se plantea un problema y sus posibles soluciones? iii. ¿En qué texto se dan las características de un objeto, lugar o persona? iv. ¿En qué texto se comparan dos o más realidad? v. ¿En qué texto se explican las causas y consecuencias de un determinado hecho o fenómeno? Dibujá el gráfico correspondiente a cada texto.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN Para desplegar la información y hacerla más comprensible, los emisiones de textos expositivos, disponen de una serie de recursos o estrategias explicativas que aplican para desarrollar la información. Primero leerás el texto “La Puna” y luego estudiaremos juntos las siguientes estrategias: LA DEFINICIÓN



LA DESCRIPCIÓN

LA EJEMPLIFICACIÓN LA CAUSALIDAD

Recordar

  

17

LA PUNA Una vida difícil El oeste de Jujuy, Salta y Catamarca- e incluso cierto sectores de La Rioja y San Juan- está formado por una gran altiplanicie cuya altura varía entre los 3.400 y 3.800 metros y solamente es superada por el Tíbet: La Puna . Esa región, compartida con Chile y Bolivia – donde se denomina altiplano- se originó en el antiquísimo escudo cristalino (macizo de Brasilia), recubierta por sedimentos de las eras paleozoica y mesozoica, fracturado y elevado por la orogenia terciaria. Esa acción tectónica produjo acordonamientos paralelos de orientación norte- sur entre los que quedaron bolsones (depresiones de fondo plano encerradas entre laderas empinadas). Durante el cuaternario, esos bolsones se rellenaron por la acumulación de sedimentos- arenas, rodados- producidos por la erosión, hasta formar amplias llanuras. De ese relieve, sin embargo, sobresalen restos de montañas que resistieron a la erosión y algunos macizos volcánicos recientes, con alturas de hasta 5000 o 6000 metros. Estas llanuras, planas o suavemente onduladas, forman generalmente cuencas endorreicas, es decir, sin drenaje o desagüe al exterior, con depresiones centrales donde se forman lagunas salitrosas y hasta salares. Las condiciones ambientales en esa altiplanicie son muy rigurosas para la vida. Los suelos son pobres, casi sin materia orgánica y producidos por la desintegración física de las rocas, favorecida por las fuertes oscilaciones térmicas (arenosas o pedregosas) o por alteraciones químicas (arcillosos o salinos) y solares. Las lluvias son muy escasas (de 100 a 300 milímetros por año), con características torrenciales y concentradas en el verano- la sequía en invierno es casi total-, la humedad en el aire es casi inexistente y la amplitud térmica es extraordinaria: unos 20 grados de diferencia entre el día y la noche, con máximas de 50 grados. Esta diferencia está causada por la intensa radiación solar.

La sed y las espinas Los principales factores que limitan la vida vegetal son la falta de agua por largos períodos y las frecuentes e intensas heladas: ambas ocasionan en las plantas, adaptaciones particulares para sobrevivir en la región. Casi todas recurren a raíces muy extendidas y profundas para una mejor capacitación de la escasa agua disponible- como la tolilla, de 20 centímetros de altura y 2 metros de profundidad- y están muy separadas unas de otras para evitar la competencia por el agua, lo que produce una vegetación escasa. Algunas especies de vegetales almacenan agua en sus tejidos – las abundantes cactáceas son un ejemplo de eso- o en ciertos órganos subterráneos (bulbos, rizomas, tubérculos, etc), como en el caso de la papa silvestre. Para reducir la evaporación, la mayoría de la especies leñosas (en ese bioma, arbustos) pierde sus hojas durante la estación seca- algunas, como las añaguas, casi inmediatamente después de formadas-. También recurren a exponer una superficie foliar reducida, porque sus hojas son pequeñas o porque están enroscadas, y la protegen con una gruesa epidermis encerada. Los arbustos incluso transfieren parte de la función de fotosíntesis de las hojas a tejidos externos de sus ramas o tallos. Otras plantas, con una talla reducida y un follaje muy denso, crecen en forma rastrera – como placa o cojíny eso las protege del efecto desecante de los vientos (cuya velocidad al ras del suelo es mucho menor) y asegura la conservación de la humedad acumulada bajo el manto de hojas. Extraído de EL GRAN LIBRO DE LA NATURALEZA. (1995) Argentina. (Tomo 10). Los Andes

Llamamos a este texto EXPLICATIVO dado que se muestra o exponen las características de la Puna. Para ello, los autores han apelado al uso de diferentes estrategias. 18

ESTRATEGIAS DEL TEXTO EXPLICATIVO a) LA DEFINICIÓN La definición es la explicación breve y completa de lo que significa una palabra o debe entenderse por ella, en sentido. En este texto, hallamos definiciones de diferentes maneras:

ese











  La equivalencia de un término con otro a través del uso de dos puntos. En otros textos, la definición aparece indicada:  



  

 

La equivalencia de un término entre paréntesis o guiones. La equivalencia de un término con la fórmula “es decir”.





Con el verbo SER; por ejemplo: “Una cardiografía es el estudio y descripción del corazón”

Con el verbo CONSISTIR; por ejemplo: “Una cisterna consiste en un depósito subterráneo donde se recoge y conserva el agua de lluvia o la que se lleva a algún río o manantial.” Con la expresión verbal SE LLAMA O SE DENOMINA; por ejemplo: “Se llama  cirugía a la parte de la medicina que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación.” Con la conjunción O; por ejemplo: “Le diagnosticaron otitis o inflamación del oído.”



1. Subrayar en el texto las DEFINICIONES que aparecen, al hacerlo ten en cuenta las diferentes maneras de definir.

b) L A DESCRIPCIÓN La descripción es la caracterización de un ambiente, de una época, de un objeto, de un ser animado o inanimado, a través de sus rasgos o propiedades.

2. Marcar en el texto con un resaltador una DESCRIPCIÓN.

c) LA EJEMPLIFICACIÓN El autor ilustra alguna afirmación general por medio de la mención de casos concretos. Recurre a la estrategia llamada EJEMPLIFICACION o utilización de ejemplo.

Los marcadores lingüísticos de la ejemplificación son: por ejemplo, es el caso de, o signos como los dos puntos, guiones y paréntesis. 3. Extraer tres ejemplos que aparecen en el texto. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………

d) LA CAUSALIDAD Consiste en presentar elementos o factores antecedentes que engendran, provocan o causan determinados hechos, a los que llamamos consecuentes. Lo podemos graficar así:

CAUSAS

Ocasionan

CONSECUENCIAS 19

¿CÓMO IDENTIFICAR LA CAUSALIDAD? Por marcas en el texto, tales como.



  

Los conectores PORQUE, DADO QUE, YA QUE, PUESTO QUE, DEBIDO A.



Con verbos causativos, esto es, que indican un resultado, que anuncian un efecto. Por ejemplo:



PRODUCIR, DETERMINAR, OCASIONAR, HACER QUE, CAUSAR, ENGENDRAR, PROVOCAR, PRODUCIR, GENERAR. 4. Buscar una causalidad en el texto y marcarlos con un color distinto a los anteriores. Completar el siguiente gráfico según la información del texto. Ocasionan

Apliquemos lo aprendido. . . 1. Leé con atención el siguiente texto.

Los insectos Los insectos son los artrópodos más abundantes. Están difundidos en todos los ambientes, excepto en las profundidades marinas. Hormigas, abejas, libélulas, moscas, mosquitos, escarabajos, cucarachas, mariposas, mantis y langostas son algunos ejemplos de insectos. En el cuerpo de la langosta, por ejemplo, la cabeza tiene un par de antenas y dos ojos grandes. El tórax está formado por tres segmentos con un par de patas cada uno. El par posterior es más grande y le permite desplazarse a saltos. Los dos segmentos posteriores tienen un par de alas cada uno. El abdomen está segmentado, pero no posee apéndice. Los órganos respiratorios de los insectos son las tráqueas: unos tubos huecos, ramificados, muy finos, que se comunican al exterior por unos orificios llamados estigmas. Las tráqueas conducen directamente el aire hacia todos los órganos. Los insectos tuenen un sistema circulatorio cubierto y un sistema nervioso desarrollado, formado por una cadena de ganglios centrales, en tórax y abdomen, y de ganglios cerebrales, que son dorsales, en la cabeza. Los insectos poseen ojos compuestos, formados por numerosas facetas (ocelos), pequeños ojos independientes entre sí. Aparentemente, la unión de todas las imágenes formadas en cada uno origina una imagen “en mosaico”.

La alimentación de los insectos Muchos insectos son carnívoros depredadores como la mantis, otros, carneros, como el escarabajo pelotero. Algunos son parásitos de animales, como las pulgas y los piojos; otros, de las plantas, como los pulgones. Las moscas chupan alimentos líquidos o los licuan con su saliva. Su boca está preparada para chupar y lamer. Lleva una especie de lengua con el extremo ensanchado, con canales internos que conducen el alimento hacia el interior. Las mariposas son herbívoras: se alimentan del néctar de las flores. De su boca sale la espiritrompa, un largo apéndice hueco que se mantiene enrollado en espiral cuando no se usa. La introducen en la flor y así succionan su néctar. 20

¡¡¡ A TRABAJAR!!! ACTIVIDADES Resolver: Enumerá los párrafos. Subrayá en cada uno una palabra que destacarías por ser la que contiene la información más relevante del texto. Según la información del texto, escribí un epígrafe que acompañe a cada imagen, según corresponda. A partir del origen etimológico de la palabra ARTRÓPODOS (Art o-: “articulaciones” y podos. “pie”, completa su definición. Se denomina artrópodo a…………………………………………………………………………………………… Subrayá y determiná los siguientes recursos expositivos utilizados en el texto: una definición y una ejemplificación. Leé con atención el fragmento subrayado en el texto y determiná qué recurso está presente. Completá correctamente. El recurso utilizado en el párrafo subrayado es …………………………………. Leé atentamente cada una de las siguientes preguntas y subraya:  

 Con rojo, aquellas preguntas que no se puedan responder con la información del texto,  Con azul, aquellas cuyas respuestas se presenten textualmente y  Con negro, aquellas cuyas respuestas no estén explícitas, pero que se puedan inferir.

¿Dónde se encuentran los insectos? ¿Qué clase de animal es la langosta? ¿Qué otros animales presentan tráqueas para poder respirar? ¿Cuál es la alimentación de las mantis? ¿Cuál es la función de la lengua de las moscas? ¿Cómo se vería una “imagen en mosaico”? En el punto 1 de las actividades de lectura, subrayaste una palabra por párrafo que consideraste más importante. Retomá cada palabra y expandí la información, de manera que construyas una oración unimembre coherente por cada vocablo. Completá el cuadro según corresponda con el título de cada párrafo: Párrafos

Idea Central

1º Párrafo 2º Párrafo 3º Párrafo 4º Párrafo 5º Párrafo 6º Párrafo 7º Párrafo 8º Párrafo Marcá con una cruz según corresponda con el modelo de organizar la información en el texto leído. Descriptiva Secuencia Comparativa

Causa- consecuencia Problema- solución

21

Si me lo dicen, lo recuerdo Si lo veo, lo entiendo

Pero si, lo hago, lo comprendo.

ACTIVIDADES Actividades de prelectura

22

Observá los elementos paratextuales (subtítulos, fotografías, epígrafe, mapas, etc.). Escribí un título que consideres apropiado para el texto, según lo observado.

Actividades de lectura 1)

Leé con atención el texto.

…………………………………………………………………………………………… El 27 de julio de 1976, en Tangshan, China, un terremoto causó 600.00 víctimas, fue el más catastrófico del siglo XX. Cada año se producen más de un millón de terremotos, aun que la mayor parte son tan débiles que apenas se perciben. La mayoría de los terremotos duran entre 20 y 60 segundos. Pero en sacudidas muy fuertes pueden durar minutos. El de mayor duración que se ha registrado ocurrió en Chile en 1960 y duró 5 minutos. Con frecuencia, luego del terremoto principal se producen otros de menor importancia, llamados réplicas.

Autopista destrozada tras el terremoto De Tangshan, China

Un terremoto es una vibración del terreno originada por una brusca liberación de energía. Se produce cuando se rompen grandes masas de roca o cuando, una rotas, se mueven una con respecto ala otra. Estas roturas en las rocas se llaman fallas.

El sitio donde se origina el terremoto se llama foco sísmico o hipocentro. Desde allí, las vibraciones u ondas sísmicas se transmiten en todas direcciones, de modo similar a lo que ocurre en el agua quieta de un estanque cuando tiramos una piedra. El foco sísmico se ubica en el interior terrestre, a una profundidad que va de algunos kilómetros a 700 Km. El punto de la superficie más cercano al foco se llama epicentro. Para registrar los terremotos se utilizan unos instrumentos denominados sismógrafos cuya sensibilidad permite detectar hasta los sismos muy débiles, que no son percibidos por las personas. La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que libera, y se mide con la escala de Richer. Según esta escala, un terremoto de grado 6 tiene la misma energía que una bomba atómica como la lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial. El grado 7 corresponde a 33 de esas bombas y cada grado es de 33 veces más intenso que el anterior. Los mayores terremotos registrados han sido de grado 9.

Enumerá los párrafos. Expresá en una oración unimembre la idea central de cada párrafo. 1º Párrafo………………………………………………………………………… 2º Párrafo………………………………………………………………………… 3º Párrafo…………………………………………………………………………

4º Párrafo………………………………………………………………………… 5º Párrafo………………………………………………………………………… 6º Párrafo………………………………………………………………………… 1. Respondé: ¿Cuál es el tema central del texto? …………………………………………………………………. 2. Marcá en el texto los párrafos en los que aparecen definiciones y en los que se presentan datos históricos. Para ello subrayá todas las definiciones con color azul y los datos históricos con color verde. 3. Respondé: ¿Qué dato histórico aparece fuera del cuerpo del texto? ¿Con qué finalidad los autores del texto incluyen datos históricos en este material? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. Teniendo en cuanta lo leído, escribí los términos que se definen a continuación: Lugar en que se originan un sismo. ……………………………………………………………………… Movimiento del terreno producido por una liberación de energía …………………….. Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico…………………….. Vibraciones…………………………………………………………………………………………………………… Movimiento sísmico de menor importancia, producido luego del terremoto principal. ……………………………………………………………………………………………………………….. Cantidad de energía que libera ……………………………………………………………………………… Fracturas en las rocas……………………………………………………………………………………………… Instrumento que señala durante un sismo la dirección y amplitud de las oscilaciones y sacudimientos de la tierra………………………………………………………………… 5. Los textos expositivos presentan distintos modos de organizar la información. Luego de haber releído el texto, determiná cómo se organizan sus ideas. Justifica tu respuesta. Graficá el cuadro que le corresponde según su modo de organización. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Actividades de poslectura 1. Como habitante de Mendoza, seguramente has experimentado un sismo de mayor o menor intensidad. Escribí en tu carpeta brevemente cómo viviste ese momento y coméntalo con tu grupo.

2. Averiguá en Internet qué prevenciones debemos tomar antes, durante y luego de un movimiento sísmico. Anotá, las ideas más importantes.

23

TEXTO EXPLICATIVO

Es un texto que tiene como función fundamental informar. No solo proporciona información sino que agrega explicaciones utilizando procedimientos con el fin de guiar la comprensión de un determinado tema.

ESTRUCTURA

CARACTERÍSTICAS        

Función informativa. Uso de la 3º persona. Predominio de oraciones enunciativas. Predominio del modo indicativo. Utilización del registro formal. Empleo de un lenguaje específico. Claridad y orden en la información. Objetividad.

Procedimientos explicativos

  

Introducción Desarrollo Conclusión

    

Ejemplificación Definición Clasificación Causa- consecuencia Reformulación  Comparación utiliza

Organización textual

Marcadores textuales

 Secuencial  Descriptiva  Comparativa  Causa-consecuencia  Problema-solución

Tipos de textos  Artículos de divulgación científica  Científicos  Didácticos

24 25

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

25

LA COMUNICACIÓN 1- ¿Qué situación ilustra el dibujo? 2- ¿De qué habla la historieta? ¿Cuál es la temática que aborda? 3- ¿Qué es lo que provoca el efecto humorístico? 4-¿Quién habla en primer lugar y a quién se dirige? ¿Qué dice este personaje? 5-¿Quién habla en segundo lugar y a quién se dirige? ¿Qué dice este personaje? 6- Según tu experiencia como lector de historietas ¿Qué tipo de lenguaje utilizan: oral o escrito? 7-¿A través de qué medio físico se transmite el mensaje? 8-¿Dónde se encuentran los personajes? 9-Además del intercambio padre e hija, hay otro intercambio comunicativo ¿Cuál es? ¿Qué lenguaje se usa aquí: oral o escrito? Lo que acabamos de hacer es analizar una simple conversación entre dos familiares. La teoría comunicacional denomina de un modo particular a cada uno de esos elementos y grafica el intercambio de la siguiente manera:

Mensaje Papá … Mami dice que a nuestra familia

¡Es cierto! El mes que viene conecto Internet Código Lingüístico

Canal Auditivo

Referente: las noticias Mensaje

Los periodistas publicados el diario

Código Lingüístico y no lingüístico (en las publicaciones siempre hay fotos, dibujos, etc.)

Contexto: la casa

¿Qué es la comunicación? La comunicación es un acto social entre un emisor y un receptor mediante el cual se transmite un mensaje en una situación comunicativa a través de un canal, un mismo código. Para que la comunicación sea eficaz el código debe ser comprendido y compartido por los miembros de una comunidad. Los códigos pueden ser lingüísticos (lengua oral o escrita) o no lingüísticos (gestos, señales, pinturas, danza, sonidos, colores, etc.)

CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN REFERENTE (De lo que se habla- Tema)

canal EMISOR

canal MENSAJE

(El que habla o escribe)

RECEPTOR

(lo que se quiere transmitir)

CÓDIGO (lingüístico o no lingüístico)

(el que escucha o lee)

CONTEXTO (lugar dónde se desarrolla la comunicación)

REFERENTE: es el tema al que se refiere el mensaje. EMISOR: es quien emite una idea o pensamiento (transmite algo a alguien) RECEPTOR: es quien recibe la idea o pensamiento MENSAJE: es el conjunto de ideas, significados y contenidos que se transmiten. CÓDIGO: es el conjunto de señales lingüísticas (idioma) o no lingüísticas (gráficos, señales viales, etc.) compartidas por los miembros de una comunidad. CANAL: es el medio físico por el que se transmite el mensaje: oral-auditivo (un diálogo, la música); escrito- visual (un cuadro, una revista, un periódico, un libro, un texto escrito) y audiovisual (cine y TV.) CONTEXTO: el acto comunicativo se sucede en una circunstancia de espacio y tiempo determinada RETRO ALIMENTACIÓN: es el cambio de roles; el emisor pasa a ser receptor y el receptor pasa a ser emisor.

a- Lee el siguiente diálogo: Sergio desde su casa llama a su novia. -Sergio: Hola Vero! Paso por tu casa a las 20:00 Hs., y vamos al cine. -Vero: ok, te espero. b- Ahora observa el diálogo en el circuito de la comunicación EMISOR: Sergio

REFERENTE: confirmar la salida MENSAJE: paso a las 20:00 Hs., para ir al cine

RECEPTOR: Vero

CÓDIGO: verbal CANAL: oral - auditivo CONTEXTO: la casa. c- Responde ¿En qué momento se produce la retroalimentación en el diálogo anterior? .................................................................................................................

26

.......................................................................................................................... ACTIVIDADES 1- Observa la siguiente noticia Domingo, 6 de marzo de 2016 Actualizado a las 21:22

Una niña de cuatro años sufrió una herida en el ojo con el proyectil de un aire comprimido La menor estaba con otro menor que manipulaba el arma. Está internada en el Notti. El accidente fue en General Alvear. losandes.com 2- a- Realiza en tu carpeta el circuito de la comunicación en relación a lo presentado en el texto anterior b- ¿En este caso se produce la retroalimentación? ¿Por qué? Lee atentamente el siguiente texto:

Responde 1- ¿Quién ayuda a Teseo y por qué lo hace? 2- ¿Dónde está ubicado el mar Egeo? 3- ¿A través de qué código acordaron Teseo y su padre comunicarse el resultado de la misión? 4- ¿Qué mensaje debían transmitir las velas negras y las velas blancas? 5- 5- ¿Quién cometió un error en la comunicación? ¿Es emisor o receptor? 27

FUNCIONES DEL LENGUAJE

28

Cuando hablamos o escribimos, lo hacemos con una determinada intención o propósito (para qué). De ese propósito del emisor depende la función del lenguaje que se utilice o emplee. Función del lenguaje INFORMATIVA EXPRESIVA O EMOTIVA

APELATIVA POÉTICA O LITERARIA

METALINGÜÍSTICA FÁTICA

Intención del emisor Comunicar datos, hechos, ideas, etc. Comunicar pensamientos, sensaciones y sentimientos. Influir , ordenar, rogar, convencer Crear un texto bello, dejar un mensaje de belleza o estético

Centra la atención en Textos en que se utiliza El referente Textos de estudios, científicos, periodísticos, propaganda. El emisor Habla cotidiana, cartas familiares, diarios íntimos, etc.

Reflexión, análisis sobre la lengua. Abrir, mantener o comprobar si el canal funciona correctamente

El código

FUNCION EXPRESIVA: Ejemplos:



¡Qué sabroso pastel hiciste mamá!

FUNCION APELATIVA: Ejemplos:

El receptor El código (transformación del lenguaje y el mensaje)

El canal

Textos cotidianos, publicidad, discursos políticos Poemas, cuentos, mitos, fábulas, leyendas, novelas, obras de teatro, guiones de cine y TV. Textos de gramática. Conversaciones cara a cara, conversaciones telefónicas, pruebas de micrófono.

FUNCION INFORMATIVA: Ejemplo:

29

DOMINGO 11 DE MARZO DE 2012 Diario UNO FUNCION LITERARIA: Ejemplo: se dicen metáforas como “en el colectivo viajamos como sardinas

El lobo y el perro de Esopo Se encontró un lobo con un corpulento perro sujeto por un collar, y le preguntó: -¿Quién te ha encadenado y quién te ha alimentado de esa forma? -Mi amo, el cazador -respondió el perro. -¡Que los dioses nos libren a los lobos de semejante destino! Prefiero morir de hambre a tener que cargar tan pesado collar. Vale más el duro trabajo en libertad, que el placer en esclavitud. Ejercitación 1- Observa los siguientes textos y reconoce la función del lenguaje de cada uno.

…………………………………………….

…………………………………………..

……………………………………………………

………………………………………………..

………………………………………………….. 2-Busca en diarios o revistas textos donde reconozcas las diferentes funciones, recórtalos y pégalos en tu carpeta. Indica que función encontraste en cada uno de ellos. 30

31

FORMACIÓN DE PALABRAS Escribe tres palabras que comiencen con anti; y tres palabras que terminen en -mente. Para ayudarte observa el ejemplo: antisocial; penosamente Anti:…………………………………….,………………………………,………………………………… Mente:………………………………….,………………………………,…………………………………. Escribe la familia de palabras de: Comunicar:………………………………………………………………………………………………… En español, como en muchas otras lenguas del mundo, la mayoría de las palabras se arman a partir de elementos más pequeños. Cada una de esas partes, aunque no tenga significado independiente, aporta algo al significado de la palabra de la que forma parte. Por ejemplo:

Intransitables

in-: es un prefijo que indica negación, -transit-: la base aporta el significado fundamental de la palabra, -able: es un sufijo que se agrega a algunos verbos para formar adjetivos, significa” que es apto para recibir la acción expresada por el verbo”, -s: morfema que se agrega a sustantivos y adjetivos para indicar “plural” Este adjetivo significa que “no son aptos para ser transitados” Cada palabra está compuesta por diferentes morfemas. ¿Qué es un morfema?

MORFEMA: es la unidad mínima de significado de la palabra. Observa los siguientes casos de formación de palabras: PALABRA

PARTES DE LA PALABRA

lavaplatos

lava base

+

pesticida

peste base

+

caminante

caminar Base

pentasílaba

penta prefijo que significa cinco

platos base

cida sufijo que significa “que mata o extermina”

+ ante sufijo que significa “que realiza la acción expresada por el verbo” +

sílaba base

BASE: elemento que indica el significado básico de la palabra. SUFIJO: elemento que se une al final de la base para formar una palabra derivada. PREFIJO: elemento que se coloca delante de la base para formar una palabra compuesta.

FORMACIÓN DE PALABRAS

32

DERIVACIÓN

El proceso de adicionar prefijos o sufijos a una raíz o base se llama derivación, a través de este proceso podemos cambiar la clase de palabra. Por ejemplo: nación (sustantivo), nacional (adjetivo) nacionalizar (verbo), nacionalización (sustantivo), internacionalización (sustantivo). Por los tantos consideramos a estas palabras como derivadas. COMPOSICIÓN

Este proceso consiste en la unión de dos o más palabras en la formación de otra. Por ejemplo: lavarropas resulta de la unión de dos palabras que tienen significados indepentientes : lavar + ropa. Estas palabras se llaman compuestas. PARASÍNTESIS

Algunas palabras se forman cuando a una raíz se le agregan un prefijo y un sufijo simultáneamente. Por ejemplo, la palabra empobrecer se forma al agregarle al mismo tiempo, el prefijo em- y el sufijo –ecer a la raíz pobre. En los casos de parasíntesis no es posible quitar ni el prefijo ni el sufijo ya que las palabras empobre y pobrecer no existen. Por otro lado, las palabras que no tienen prefijos ni sufijos son denominadas como palabras simples. Por ejemplo: mujer, diente, útil, etc. PREFIJOS Y SUFIJOS PREFIJO SIGNIFICADO

EJEMPLO

ANTI

Contra

antirrábica

ANTROPO

Hombre

antro

AUTO

Por sí mismo

autocontrol

BI-BIS- BIZ

Dos

bicentenario

BENE

bien

benefactor

CIRCUN

alrededor

circunvalación

ENDO

Dentro

endógeno

FOTO

Luz

fotoeléctrico

GEO

Tierra

geopolítica

HETERO

Diferente

Heterogéneo

HOMO

Igual

homófono

HIDRO

Agua

hidroavión

I. IN- IM

Negación

irresponsable-incoherencia, impermeable

OMNI

Todo

omnipresente

PATO

Dolencia- afección

patología

POLI

Muchos

polideportivo

POST

Después de

posterior

SEMI

Medio, casi

semicírculo

UNI

uno

unicelular

SUPER

sobre

superior

SUFIJO ADA ANCIA ANTE AZO BLE CIDA EZ FORME GENO LOGÍA METRO VORO

Ejercitación

SIGNIFICADO Pluralidad- cantidad Cualidad Oficio- grado Golpe Aptitud- capacidad Que mata Cualidad Con forma de Que genera Estudio- ciencia Medida Que come

EJEMPLO Barricada- cucharada elegancia comediante- estudiante ladrillazo amable plaguicida timidez poliforme antígeno antropología centímetro carnívoro

1- Transforma las siguientes frases reemplazando el verbo subrayado por el sustantivo derivado correspondiente. Por ejemplo: La nave aterrizó forzosamente en un campo vecino. Aterrizaje forzoso de una nave en un campo vecino. Construyen una nueva autopista en el sur. .................................................................................................................... Empleados municipales reclamaron un aumento de sueldo. .................................................................................................................... En el teatro presentaron una obra de teatro de Gregorio de Laferrére. ................................................................................................................... 2- Agrega los sufijos adecuados para formar los sustantivos, adjetivos o verbos correspondientes a la palabra que se da. SUSTANTIVO utilidad

ADJETIVO útil redondo

VERBO utilizar observar

sal débil construir fracción solidario urbe 3- ¿Con qué prefijo o sufijo indicarías…? Da un ejemplo -que algo es pequeño:……………………………………………………………………………………………………… -una profesión:………………………………………………………………………………………………………………….. -que se vuelve a hacer:……………………………………………………………………………………………………… -que es contrario de:…………………………………………………………………………………………………………… -que está antes de:…………………………………………………………………………………………………………….. 4- En tu carpeta, forma la familia de palabras de: genio, vegetal, escribir 5- Agrega un prefijo a la base y forma una palabra. Escribe el significado de la palabra base primero, luego el significado de la palabra que formaste. Palabras base Hacer Nacional Moral Nombre 33

Significado

Palabra con prefijo

Significado

34

35

Otras palabras compuestas estadounidense anglosajón Cortometraje Guardapolvo girasol latinoamericano

36

Lavavajillas parabrisas marcapasos cantautor puntapié sacacorchos

rascacielos picapiedras ciempiés paragolpes pararrayos boquiabierto

Actividades 1- Menciona el proceso de formación de palabras (composición o derivación) que reconoces en las siguientes palabras. Fundamenta. Real, realista, realidad, realización, realizado, realizar. Caminar, caminata, camino, caminante, caminado. .................................................................................................................... .................................................................................................................... Posgrado, posparto, posponer, posmoderno, postítulo. Antirrábica, antisemita, antiarrugas, anticanceroso, antialérgico .................................................................................................................... .................................................................................................................... 2- Reconoce y separa base, prefijos o sufijos en las siguientes palabras. Ejemplo:

Inter/region/ al prefijo

blancura

anormal

hidromasajes

base

sufijo

endulzado

próximamente

mapoteca

revalorizar

Norteamérica

vicegobernación

3- Une con flechas y forma palabras compuestas Palabra Palabra Palabra compuesta río Pájaros abre folio escarba rayos espanta montes para todo salta platense porta latas sobre dientes

4- En la siguiente sopa de letras hay palabras con prefijos anti, bio, hidro, des, im y sufijos mente, ero, dad, voro, aje. Encuéntralas. H Q B I X I

O Q U I

H A B I

D S

M I C A

F R

A c

Y A H I

C P

D A D E

R L

O L

N P U P A L

M U D P C R U E

L

D A D E L

L E U R E

A P O

O M L R S A T S

S

I P G X A

M N B E L

N S M

V F

I

R O Q E U W K N P

I

L

B U T M W E

L

O E P Y I

I

R R A L C E S

D S T R I

A L

A E L

A P R O P D I

A G

Ñ T L N G A L E

T

O F U N E

O A A D S

C

K E E

Q M C I

T L

D U R

O E Z O

D H L N I I

U E N z U R E W

A

U Z H S B

L N U A R

J I

U T N J

Ñ X

X

O Q

O R A

Ñ U V U

D O D A N E D R O S E D C W H E T E S

D E D

T P R O P I

I

I

J

E T

H E R B I

A

R I

G I A

V O R O

A O

N T I E L

E T

D N A

C O

Ñ I W

Y U N Q R T Q U E

O R O L O

R O V I

N R A C

I

L E G J E

N B O I

P

M P O S I

B L

E

O R Y

37

CLASES DE PALABRAS

38

Las clases de palabras o categorías gramaticales son distintos conjuntos que agrupan a las palabras según su significado, constitución y función. Los primeros estudios gramaticales ya resaltaban la importancia de separar las palabras en diferentes grupos, a fin de facilitar la comprensión de la lengua.

Sustantivo

CLASE DE PALABRA

Adjetivo

Verbo

DEFINICIÓN Y MORFOLOGÍA (FORMA)

SEMÁNTICA (SIGNIFICADOS)

SINTÁCTICA (QUÉ FUNCIONES CUMPLE EN LA ORACIÓN)

Clase de palabra que designa o nombra personas, animales, cosas, ideas y conceptos. Posee variaciones de género (masculino y femenino) y número (singular y plural).

Los sustantivos se clasifican en: - Comunes / Propios - Concretos (mesa)/ Abstractos (Amor) - Individuales (perro)/ colectivos (jauría) - Contables (casa)/ no contables (basura)

- Núcleo del sujeto: La casa es grande. - OD: Ella compró papel. - OI: Juan escribió a María. - Etc.

Clase de palabra que: Los adjetivos se clasifican en: - Califica o designa cualidades del Adjetivos descriptivos sustantivo;  Adjetivos calificativos: expresan - Actualiza al sustantivo; distintas cualidades del sustantivo. - Indica relación entre palabras; Por ejemplo: mejillas florares/ tarde - Describen cantidad u orden; triste/ valiosas joyas/ recuerdo - Concretan o delimitan el olvidado significado del sustantivo;  Adjetivos gentilicios: refieren lugar - Designa origen o procedencia. de origen o procedencia: luna tucumana, barco portugués, Como puede verse, el adjetivo es diamante africano. una categoría gramatical y  Adjetivos numerales: indican un semántica que adscribe número determinado. propiedades a un sustantivo, para  Cardinales definirlo o delinearlo. También  Ordinales ayuda a caracterizar sustantivos,  Múltiplos clasificar el mundo en categorías,  Partitivos indicar cantidad u orden, definir  Distributivos: procedencia, etc. Adjetivos no descriptivos  Los indefinidos (indican imprecisión o generalidad): alguna casa.  Los demostrativos (señalan la distancia entre el habitante y el sustantivo al que modifica el demostrativo): esta casa.  Los posesivos (indican posesión): nuestra casa. Es una clase de palabras compleja, ya que muchos verbos poseen todos los accidentes gramaticales. Es decir, posee persona (1ª, 2ª y 3ª), número (singular y plural), tiempo (pretérito, presente y futuro), modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y aspecto (perfectivo o imperfectivo). Sin embargo, es

Según el significado que designan, pueden ser verbos de ACCIÓN (correr, esperar), de PROCESO (secarse, aprender), RESULTADO (culminar, terminar, acabar), de ESTADO (ser, estar), de PERCEPCIÓN y COGNITIVOS (ver, oír, pensar, razonar, calcular), de estados de fenómenos de la naturaleza, etc.

- Modificador: La pequeña casa está cerca. - Predicativo (no lo vemos en primer año)

- Núcleo del predicado.

Adverbio

necesario aclarar que hay verbos que no poseen todos los accidentes gramaticales, estos se denominan defectivos. Es una clase de palabra que tiene las funciones de modificar a otro adverbio, al adjetivo o al verbo. Es una palabra invariable porque no tiene accidentes gramaticales (género, número, persona). Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., al responder a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.

Artículo

Clase de palabra cuya función principal es actualizar o determinar al sustantivo que precede. Es decir, anuncia su género y número y su posición es invariable, fija (va siempre antepuesto al sustantivo que determina). Otra de sus funciones es indicar los límites del sustantivo en el discurso, actualizarlo (por ejemplo, cuando tenemos "la", sabemos que la palabra que prosigue es un sustantivo, femenino y singular). Es una palabra que no contiene significado propio, sino que completa el significado del sustantivo al que acompaña, pero posee género y número.

Preposición

Es la clase de palabra, una partícula de enlace que encabeza un complemento. Muchas veces subordina una construcción.

40 Se clasifican, según su significado en: - Adverbios de lugar: lejos, cerca, arriba, etc. - Adverbios de tiempo: pronto, temprano, antes, tarde, etc. - Adverbios de modo: así, bien, mal, rápidamente, difícilmente, etc. - Adverbios de cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, etc. - Adverbios de negación: no, tampoco, ni, etc. - Adverbios de afirmación: sí, también, etc. - Adverbios de duda: acaso, quizá, tal vez, etc. - Adverbios que especifican valor de verdad: efectivamente, en efecto, ciertamente, etc. Como se dijo, no posee significado propio. Se clasifica en:  Artículo determinado: señala algo definido, determinado o conocido por el hablante. Son: es, la, las, los, lo. Ej.: La computadora.  Artículo indeterminado: señala objetos indeterminados o indefinidos para el hablante. Son: un, una, algún, algo, alguna, tal, etc Ej.: Algo bueno habrá pasado./ Un día iré.

Son palabras que ayudan a completar el significado de una oración (generalmente de un sustantivo), pero carecen de significado propio. Por ejemplo, el uso de diferentes preposiciones en una misma oración implica un cambio de significado. Veamos: Voy hacia ella. (indica dirección) Voy por ella. (indica causa) Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

- Modificador. - Complemento circunstancial (excepto los adverbios de afirmación y negación). Ej.: Caminamos rápidamente.

- Modificador directo o determinante- Ej.: La casa es grande.

- Subordinante de un término. -Forma parte de otras funciones sintácticas como Complemento Agente, Complemento Régimen, Objeto Indirecto, etc. . Ej.: Le dije a él que viniera. O. I

Pronombre

También hay frases prepositivas: acerca de, frente a, diferente de, a fuerza de, por encima de, delante de, junto a, a través de, en lugar de, con respecto a, con rumbo a, en frente de, en medio de, a fin de, conforme a, en contra de, por efecto de, en favor de.

Es una clase de palabra que tiene Se clasifican en: significado ocasional porque  Personales: Designan a las personas depende de los demás que participan del discurso. Son: Yo, componentes de la oración y de la Tú, etc. / Me, Te, Se, Nos, Os/ Mí, Ti, situación comunicativa y/o el hilo Sí/ Conmigo, Consigo, contigo. Ej. Me del discurso. Es una palabra no fui/ Se cree mejor. descriptiva porque no especifica  Posesivo: Hace referencia a la una relación semántica permanente pertenencia con respecto a un entre el referente (palabra a la que poseedor. Son: Mío, Míos, Tuyo, Suyo, se refiere) y el significado del Nuestro, Vuestros, etc. Ej.: Vuestra mismo. escuela / Su escuela. Posee persona, número, género  Demostrativos: indican relación con (algunas). las personas gramaticales de espacio, tiempo y distancia. Son: este, ese, aquel, esto, eso, aquello, etc.  Relativos. Son: quien, que, cual, cuyo, cuando, como, donde, cuanto.  Enfáticos: expresan exclamación o interrogación. Son: Qué, cuál, quién, cómo, cuánto, dónde.  Pronombres indefinidos: Expresan una idea vaga sobre el referente. Son: nadie, algo, alguien, cada, nada, poco, demás, bastante, cualquiera, etc.

- Núcleo del Sujeto. - Modificador. - Objeto Directo. - Objeto Indirecto. - Etc.

CLASE DE PALABRAS

Sustantivo El sustantivo es el nombre que se le da a seres, objetos, lugares cosas, ideas, animales, personas, etcétera. Por ejemplo Termas de Cacheuta: nombra un lugar madera: nombra una cosa elefante: nombra un animal Dalila: nombra una persona 1) Una las columnas con flechas según corresponda. león OBJETO alegría celos LUGAR mosquito Joaquín SENTIMIENTO cordillera pinza SER VIVO Córdoba

Aspecto semántico

Comunes: designan seres, objetos, sentimientos y señalan su pertenencia a una clase. Ejemplo: gato, palabra, cajón, fruta, ave. Propios: designan de manera específica personas, países, provincias, instituciones, entidades, etc. Ejemplo: Mendoza, Lucas, Banco Nación. Se clasifican en: a) Topónimos. Nombran algún lugar. Por ejemplo: Aconcagua. b) Antropónimos: Nombran personas. Por ejemplo: Lucas. c) Patronímicos: Nombran apellidos. Por ejemplo: Bodoc, Mariño, Aguirre.

Concretos: nombran personas, cosas, objetos, lugares –entre otros, que pueden percibirse por medio delos sentidos en cualquier mundo posible (real o imaginario). Por ejemplo: mesa, hada, fantasma, computadora. Abstractos: derivados de adjetivos o de verbos, indican fenómenos, ideas o sentimientos. Se forman con sufijos. Algunos son: -ez (estupidez), -hacia (audacia), -encia (inteligencia), -ancia (tolerancia), -ud (plenitud), -ad (amistad), -eza (franqueza), -ción (emoción), -sión (decisión), etc.

Individuales: designan seres y objetos singulares. Por ejemplo: pez, árboles. Colectivos: designan un conjunto de seres u objetos. Por ejemplo: cardumen, arboleda.

Contables: aluden a entidades que se pueden contar o enumerar, son aislables una de las otras. Por ejemplo: una mesa, tres hadas, etc. No contables: designan sustancias o materias: azúcar, aceite, oro. No se pueden contar, ni medir, dosificarse o fraccionarse. También son no contables las palabras que hacen referencia a cualidad o propiedad. Por ejemplo: altura, inteligencia, pereza.

2) Lea el siguiente fragmento. Marque los sustantivos y clasifíquelos en comunes y propios

41

Una mujer se quitaba los guantes, ya sentada en una butaca de excelente ubicación. Aquella era su última noche en Madrid y había decidido asistir a un concierto que brindaba una reconocida orquesta de la ciudad. La velada prometía, además, la presencia de un virtuoso y joven violinista. Comunes

Propios

3) Reescriba el fragmento agregándole cuatro sustantivos propios. Realice todos los cambios necesarios. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4) La siguiente lista contiene sustantivos comunes. Piense un sustantivo propio para cada uno. Por ejemplo: océano / océano Pacífico montaña:………………………. Escuela:………………………… Río:……………………………. Ciudad:…………………………. País:……………………………. Calle:……………………………. Club:……………………………

5) ¿Qué clase de sustantivos predominan en la historieta?

6) Clasifique los siguientes sustantivos en concretos y abstractos. Fantasía - pájaro- negociación – escritorio – fantasma – coliflor – trabajo – dragón – botánica – emoción Concretos:……………..…………………………………………………………………………………… Abstractos:…………………………………………………………………………………………………. 7) Complete con sustantivos abstractos derivados de los verbos y adjetivos que figuran en el cuadro. proteger

Nosotros también debemos utilizar la ………………………y hacer algo por la naturaleza. participar  Luchemos contra la…………………………que ahuyenta a los animales. deforestar  Asumamos el………………………….de no causar incendios. comprometer preocuparse  Iniciemos una campaña en redes sociales para para incentivar la …………………….. sabio y la……………………………..en defensa del medio ambiente. ayudar  Brindemos toda la……………………………..necesaria a las instituciones que demuestran defender ………………………….por este problema. 42 concientizar La…………………………y ……………………… de la naturaleza, de la cual formamos parte, debe 43 generoso ser prioritaria. Nuestro tiempo exige valores tales como: …………………………, solidaridad, amor y fundamentalmente ética. 8) Averigüe qué sustantivos colectivos corresponden a los siguientes sustantivos individuales:  uva:……………………………………..  álamo:………………………………….  cuadro:……………………………….  barco:…………………………………...  pez:……………………………………….  disco:………………………………….  persona:………………………………..  oveja:……………………………………  diez años:……………………………  soldado:………………………………..  cerdo:…………………………………...  cien años:……………………………  rancho:…………………………………  arboleda:……………………………….  alumno:………………………………  olivo:…………………………………….  casas:…………………………………….  futbolista:…………………………..  montaña:………………………………  músico:………………………………….  perro:…………………………………. 9) En la siguiente sopa de letras se cruzan sustantivos individuales con sus respectivos sustantivos colectivos. Las palabras pueden leerse en horizontal o vertical, de izquierda a derecha o al revés. Encuentra todos los pares (una pista: son ocho)

M N C E G L S V F O I N

Z E P U A B A N D A D A

E M R O I R E T I R G V

R U L T S C G N O S E E

O D O I E P E R S O N A

G R E R T L N M B V T I

L A T G Y U S I P U I R

O C P L U M A J E L O O

U E I B P A D Y R E F M

H B A V O J A U R I A A

C E R D O I H N O C D L

I Z A Z M A D E M A L A

Aspecto morfológico Género de los sustantivos La mayoría de los sustantivos que nombran personas o animales tienen dos formas: masculino o femenino. El género se puede formar de diferentes maneras:  Cuando el sustantivo masculino termina en vocal, el femenino se  Existen algunos sustantivos femeninos que llevan el forma, generalmente, cambiando la última vocal por una a, por determinante "el" por razones de cacofonía ejemplo: nene, nena. ("suena mal"). Son los femeninos singulares  Hay un pequeño número de sustantivos que forman el femenino que comienzan con -a- tónica (con tilde o con las terminaciones -esa, -ina, -isa o que cambian la no). terminación –dor o -tor por triz, por ejemplo: poeta, poetisa; Ejemplos: el alma, el agua. gallo, gallina, conde, condesa; actor, actriz.  El plural de estos sustantivos se construye,  Cuando el sustantivo masculino termina en consonante, el normalmente, con "las". Ejemplos: las almas, las aguas. femenino se forma agregando una a, por ejemplo: pintor,  Si el sustantivo femenino comienza con pintora; león, leona. "a" no tónica, se usa el determinante "la".  Hay sustantivos que indican el masculino y el femenino con Ejemplo: la astucia, la amistad, la avaricia distintas palabras: toro, vaca; yerno, nuera; caballero, dama. Otros sustantivos tienen la misma forma para ambos géneros: el guitarrista, la guitarrista; el testigo, la testigo. En estos casos, el género se determina por el artículo que acompaña al sustantivo.  Algunos sustantivos tienen distinto significado según sean masculinos o femeninos. Por ejemplo: Todas las mañanas escucha la radio. El radio es el segmento que va desde el centro del círculo hasta la circunferencia. Con los sustantivos femeninos y singulares que comienzan con a o ha acentuadas se utiliza el artículo masculino: el águila, las águilas; el hacha, las hachas. Si entre el artículo y el sustantivo se intercala otra palabra hay que usar el artículo femenino: la filosa hacha; la imponente águila

Número de los sustantivos Los sustantivos terminados en a, e, i, o, u, é forman el plural agregando s, por ejemplo: mesa, mesas; café, cafés. Los sustantivos terminados en á, í, ó, ú o en consonante forman el plural agregando es, por ejemplo: maní, maníes; canción, canciones. Cuando el sustantivo termina en z también se agrega es pero se cambia la z por la c: luz, luces; nuez, nueces. Los sustantivos graves y esdrújulos terminados en s o x no varían su forma, por ejemplo: el jueves, los jueves; el tórax, los tórax. En estos casos el número lo indica el artículo que modifica al sustantivo.



10) Indique el género de estos sustantivos y, el femenino o masculino según corresponda.

      

Suegra:(f) suegro Emperador: Abad: Yegua: Hembra: Zar: Madrina:

      

Oveja: Tío: Duque: Señor: Niño: Padre: Nuera:

11) De acuerdo con lo que vio, indique si los siguientes sustantivos son masculinos o femeninos. Para mayor precisión agregue el / la (determinantes).  color:  armazón:  sartén:  hambre:  agua:  calor:  cortaplumas:  águila:  hada: 12) Establezca el significado de los siguientes sustantivos: el corte:........................................................................................................... la corte:........................................................................................................... el frente:.......................................................................................................... la frente:......................................................................................................... el guardia:....................................................................................................... la guardia:...................................................................................................... 13) Utilice los sustantivos del punto anterior en enunciados conectados: Ejemplo: • El guardia personal de la reina increpó a la guardia del palacio por no cumplir con su deber. 44 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 14) Forme el plural de las siguientes palabras e indique su regla: pagaré pagarés voz ají álbum análisis club avestruz ombú tórax diez reloj régimen perdiz

bisturí: ley 15) Escriba cinco sustantivos que sólo se empleen en plural: ……………………………………………............................................................................................................................... ASPECTO SINTÁCTICO Sintácticamente, se caracteriza por tener la función del sujeto y ser núcleo de un sintagma. Admite como acompañantes a artículos y otros determinantes, y a adjetivos que concuerden en género y número. También puede llevar complementos preposicionales, llamados complementos del nombre. El sustantivo funciona como núcleo de la oración. Dependiendo de los complementos que tenga será núcleo de un sintagma nominal: Esa mesa roja, o de un sintagma preposicional como complemento del nombre: Este libro de historia. 16) Subraye los núcleos de las siguientes oraciones: a) La niña corre velozmente. b) Secretaria ejecutiva. c) El eterno resplandor de una mente sin recuerdo. d) El hombre bicentenario.

45

ADJETIVO Los adjetivos son palabras que dan información acerca de los sustantivos a los que modifican, determina sus características, cualidades o propiedades.

1) Lea la siguiente viñeta y subraye los adjetivos.

2) Escriba el antónimo de los adjetivos subrayados.

ASPECTO SEMÁNTICO Desde el punto de vista semántico (del significado), el adjetivo expresa la cualidad de un sustantivo especificando o añadiendo alguna características. Estos adjetivos descriptivos se clasifican en: calificativos, gentilicios y numerales. Adjetivos descriptivos  Adjetivos calificativos: expresan distintas cualidades del sustantivo. Por ejemplo:  Comparación con seres o cosas e la realidad: Mejillas florares (como flores) 

Estado: tarde triste/ espera inmóvil



Cualidad: colinas doradas / valiosas joyas



Acción: furia desatada/ recuerdo olvidado

 Adjetivos gentilicios: refieren lugar de origen o procedencia: luna tucumana, barco portugués, diamante africano.  Adjetivos numerales: indican un número determinado. Se refieren a cantidad u orden y se clasifican en:  Cardinales: Tres hermanos. 

Ordinales: Segundo día, décimo lugar



Múltiplos: Doble triunfo.



Partitivos: Media torta



Distributivos: Cada alumno.

46

Adjetivos no descriptivos  Los indefinidos (indican imprecisión o generalidad): un/o/a/s/as, algún/a/as, todo/a/os/as; mucho/a/os. Ejemplo: alguna casa.

 Los demostrativos (señalan la distancia entre el habitante y el sustantivo al que modifica el demostrativo): este/a/os/as, ese/a/os/as, aquel/os/as. Ejemplo: esta casa.  Los posesivos (indican posesión): mi/s, tu/s, tuyo/a/os/as, su/s, suyo/a/os/as, nuestro/a/as/os, vuestro/a/os/as. Ejemplo: nuestra casa. GRADOS DEL AJETIVO Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de “grados del adjetivo”. Ejemplo: Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel más dulce de todos. GRADO POSITIVO: Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad. Por ejemplo: Vicente es ágil y Pedro es fuerte. GRADO COMPARATIVO: un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí.  Grado comparativo de inferioridad: se utiliza si la cualidad de un término es inferior a la del otro; mediante las palabras: menos...que. Ejemplo: Vicente es menos ágil que Carlos.  Grado comparativo de igualdad: se utiliza si la cualidad de un término es igual a la del otro; mediante las palabras: igual...que/ tan...como. Ejemplo: Vicente es tan ágil como Carlos. GRADO SUPERLATIVO ABSOLUTO: se utiliza cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado. Por ejemplo: Pedro es rapidísimo. Pedro es muy rápido El superlativo absoluto admite varias formas:  Los sufijos ísimo/ ísima y érrima/ érrimo. Por ejemplo: amplia-amplísima; pobre- paupérrimo.  Anteponiendo distintas palabras (adverbios) al adjetivo en grado positivo. Por ejemplo: muy lindo – es realmente lindo. Este hermoso libro es más interesante 16  Reiterando o repitiendo el adjetivo en grado positivo. Por ejemplo: El cielo está azul, azul. Mi hijo está sano, sano.

3) Complete el texto con la clase de adjetivo que se indica entre paréntesis. Ayer llegó a nuestro (calificativo)…………………………abuelo (gentilicio)….......................... Trajo (numeral cardinal) ……………………………bolsos con regalos (calificativo)……………………………... , que repartió entre sus (numeral cardinal)………………………… nietos (gentilicio)…………………....... Después de darnos (numeral distributivo)……………………….. abrazos, se tomó la (cardinal partitivo) …………………………parte de una tetera de té verde y se fue a dormir. 4)

Escribe:

a) El grado superlativo absoluto de: 

El día está ................................ lindo.



La fiesta fue .....................................

b) El grado comparativo de inferioridad de: 

El equipo fue ........................ activo que su rival.



La madre estaba ...................... preocupada de lo que parecía.

47

c) El grado comparativo de igualdad de: 

El padre estaba ................. preocupado como la madre.



La bella actriz se sentía............ de nerviosa que su colega.

d) El grado positivo de: 

Liliana es amable y su hermana es..............................



El perro es............................... el gato es dormilón.

5) Busque en la sopa de letras diez adjetivos gentilicios.

6) Lea el siguiente fragmento y subraye los adjetivos. Facundo Quiroga Facundo era de estatura baja y fornido; sus anchas espaldas sostenían sobre su cuello corto una cabeza bien formada, cubierta de pelos espesísimos, negros, ensortijados. Su cara un poco ovalada estaba hundida en medio de un bosque de pelo, al que correspondía una barba igualmente espesa y negra, que subía hasta la frente para descubrir una voluntad firme y tenaz. Sus ojos negros llenos de fuego y sombreados por pobladas cejas causaban una sensación involuntaria de terror en aquellos en quienes alguna vez llegaban a fijarse porque Facundo no miraba nunca de frente; por hábito, por arte, por deseo de hacerse temible, tenía de ordinario la cabeza inclinada y miraba por entre las cejas. Por lo demás su fisonomía era regular y el pálido moreno de su tez sentada bien a las sombras espesas en que quedaba encerrada. La estructura de su cabeza revelaba, sin embargo, bajo esta cubierta selvática, la organización privilegiada de hombres nacidos para mandar. 7) Responda: a) ¿Qué clase de adjetivos predominan en el texto? b) ¿En qué grado se encuentra el adjetivo subrayado? 8) Dibuje un retrato sobre Facundo Quiroga a partir del fragmento leído.

48

9) A veces pasa que uno no encuentra el lápiz, y resulta que lo tiene en la mano. A veces pasa que de tanto ver una cosa nos olvidamos de cómo es exactamente (como le pasó a una cantante el día que le preguntaron si el micrófono con el que cantaba sus melodías tenía forma de palito o de cucurucho). Lo desafío a que describa con la mayor precisión posible: a) La rueda del camión que tomas todos los días. b) La mesa de la cocina. c) Una naranja. d) El dedo gordo de tu pie. e) La bolsa o mochila donde cargas tus cuadernos. 10) Cuentan que cuando los rusos vieron por primera vez un tranvía, no sabían cómo llamarlo y le pusieron “coche de caballos eléctrico”, ya que funcionaba con electricidad y se desplazaba transportando gente, como los coches de caballos a los que ellos estaban acostumbrados. Algo parecido les pasó a los conquistadores cuando descubrieron en América especies animales y vegetales que no conocían y para las que no tenían nombre: las describían por comparación con lo que conocían. Así, por ejemplo, describían al colibrí o chuparrosa como un abejorro —especie de abeja grande— porque su aleteo es tan veloz que produce un zumbido. Escriba cómo describiría un despertador los siguientes personajes:  Un hombre de las cavernas. ……………………………………………………….................. …………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………..  Un extraterrestre………………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….. ASPECTO MORFOLÓGICO Los adjetivos no tienen género y número por sí mismos, sino que adquieren del sustantivo al que modifican. Es decir, sustantivos y adjetivos concuerdan en género y número. Por ejemplo: el vecino ruidoso (masculino singular) o las chicas francesas (femenino plural). Sin embargo, algunos adjetivos mantienen la misma forma para ambos géneros, tanto en singular como en plural. Por ejemplo: un sombrero verde, una pollera verde. 49

11) Lea el siguiente fragmento y subraye todos los adjetivos. ¿Cuáles de ellos tienen la forma masculina y femenina? ¿Cuáles son invariables? Estaba claro que yo era de otro lugar. Mi acento me delataba, aunque me sentí bien enseguida. La profesora de Lengua, Lila, era tan agradable como lo parecía en los mails, aunque la había imaginado más pálida y delgada. Conozco algunas profesoras de Lengua en Buenos Aires, más pálidas y delgadas, pero Lila vivía en medio del bosque, cerca del pueblito serrano donde daba clases. El sol y el aire puro habían tonificado su piel a tal punto de que se veía perfectamente saludable y joven a pesar de que, según me dijo, estaba próxima a cumplir años y eso la hacía sentir un poco más grande. Franco Vaccarini, Otra forma de otra vida ASPECTO SINTÁCTICO El adjetivo es el MODIFICADOR DIRECTO del sustantivo. Por ejemplo: El hombre salvaje atacaba sorpresivamente. N MD 12) Subraye y señale el NÚCLEO (sustantivo) y el MD.  Las personas inteligentes llegan siempre lejos. 

María es una chica amable.



Un prestigioso sabio consiguió el espectacular premio.



La casa tiene cuatro habitaciones enormes.

LA CONCORDANCIA El sustantivo, el adjetivo y el artículo establecen una relación de igualdad de género y número. Esa relación se denomina concordancia. Reglas de concordancia  Un sustantivo y un adjetivo concuerdan en género y número (bicicleta nueva/ bicicletas nuevas).  Dos o más sustantivos de igual género concuerdan con el adjetivo en ese mismo género y en plural (las bicicletas y raquetas nuevas).  Dos o más sustantivos de distinto género concuerdan con el adjetivo en masculino plural (la bicicleta y el triciclo nuevos). 1) Complete las siguientes oraciones con adjetivos teniendo en cuenta la concordancia: a) No puedo hacer gimnasia por tener el hombro y el brazo……………………………………………………. b) Con esfuerzo, dejó su cartera y valija……………………………………………………………………………………. c) Limpiamos el mantel y la servilleta……………………………………………………………………………………….. d) Perdí mi libro………………………………………………………………………………………………………………………… 2) Corrija los errores de concordancia. a) Estuvieron los días suficiente para recorrer la ciudad, que era pequeño. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. b) Recibieron una alarma falso y todos asustado salieron a la calles. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. c) En el área señalado para jugar, los equipo enemigo se enfrentaron. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. d) Las medias y los zapatos rojas no son del agrado del pequeño niño. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 50

ADVERBIO Los adverbios son aquellas palabras que modifican a los verbos (conversamos tranquilamente), a los adjetivos (El departamento es muy luminoso) y a otros adverbios (Matías llegó demasiado tarde). Los adverbios dan ideas de lugar (aquí, abajo), de tiempo (todavía, hoy, nunca), de modo (así, bien y los terminados en –mente) y de cantidad (mucho, bastante, poco). Desde el punto de vista morfológico, el adverbio es una palabra invariable: no varía en género (femenino, masculino) ni número (singular, plural). Por ejemplo: Martina estudia mucho. Martina y José estudian mucho. ASPECTO SEMÁNTICO Desde el punto de vista semántico, es decir, pos u significado, los adverbios se clasifican en: De cantidad: algo, nada, apenas, bastante, casi, cuanto, demasiado, más, menos, mucho, poco, todo, solo, mitad, tan, tanto, etc. De modo: así, bien, mal, mejor, peor, casi, como, despacio, rápido, la mayoría de los terminados en – mente, etc. De lugar: aquí, allí, allá, acá, fuera, abajo, delante, alrededor, arriba, atrás, cerca, debajo, donde, encima, enfrene, fuera, lejos etc. De tiempo: ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, antes, anoche, aún, cuando, después, entonces, luego, mientras, siempre, tarde, todavía, ya, etc. De duda: quizá, acaso, probablemente, posiblemente, etc. De negación: no, nunca, tampoco, jamás, etc. De afirmación: sí, claro, efectivamente, ciertamente, seguramente, etc.

1) Completen con la clase de adverbio indicada entre paréntesis. Exitosa misión de los astronautas de Discovery (adv. De tiempo) _______________________ dos astronautas del trasbordador Discovery terminaron (adv. De modo) _____________________ su primera misión en la parte de la Estación Espacial Internacional: logaron colocar un nuevo módulo. La NASA informó (Adv. De tiempo) _______________ que e trata del modulo de enlace “Harmony”, para acoplar un laboratorio europeo. Su instalación demandó un trabajo arduo durante (adv. De cantidad) ______ de seis horas.

2) Subraye los adverbios de la viñeta y clasifíquelos.

51

3) Señale con una flecha a quién modifica el adverbio subrayado e indique a qué clase de palabra lo hace. a) La pizza llegó temprano. b) Ese cantante tiene una voz muy linda, pero desafina. c) La librería queda más cerca que el shopping. 4) Busque doce adverbios en la sopa de letras:

ASPECTO MORFOLÓGICO Los adverbios tienen un carácter invariable, sin embargo, algunos adverbios de MODO se forman agregando el sufijo –mente a los adjetivos calificativos. Por ejemplo: tranquila/tranquilamente. 5) Subraye los adverbios en las oraciones y determine de qué adjetivo deriva cada uno de ellos. a) Lamentablemente, se suspendió el recital. ………………………………………………………………………………… b) Salió raudamente de la habitación. …………………………………………………………………………………….……… c) Aceptamos la noticia estoicamente. ………………………………………………………………………………….………. 6) Reemplace las expresiones subrayadas en las oraciones que siguen por adverbios terminados en -mente. a) Para serte franco, no sé si me interesa la fiesta. ………………………………………………………………………….. b) Mi hermano me sacó la bicicleta de nuevo. …………………………………………………………………………………. C) La noticia se difundió de manera sorpresiva. ………………………………………………………………………………. ASPECTO SINTÁCTICO La función sintáctica principal es la COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (de tiempo, de cantidad, de modo, entre otros). Pero, además, el adverbio puede ser modificador de los adjetivos y de otros adverbios. 52

7) Complete el cuadro a partir de los adverbios subrayados.

Oración

Pregunta al adverbio

Complemento circunstancial

Cambie su jardín ahora. Adentro sonó una fuerte explosión Resolvimos este problema así. El gaucho recorría tranquilamente la pampa solitaria. Nuestro equipo se entrenó mucho para el torneo Eso sí me parece insólito. La niebla no les permitía ningún movimiento. Quizá esta tarde regrese nuestro amigo. .

SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE: UNIMEMBRE Y BIMEMBRE 1- Une con flechas las palabras de las columnas para formar oraciones con sentido. Cada palabra debes usarla una sola vez

Los La Un El Las

Agua Violinistas Profesor Arena Días

Francesas Tibia Cristalina Soleados Jubilado

2- Transcribe dos oraciones del punto anterior, coloca a una oración signos de interrogación y a otra, signos de exclamación. .......................................................................................................................... ......................................................................................................................... Las palabras aparecen formando oraciones, párrafos y textos. La parte de la gramática que se refiere a la combinación de palabras en oraciones se llama sintaxis (que significa “con orden”). 3- Separa los enunciados entre corchetes de modo tal que queden formadas oraciones. 4- Copia las oraciones que formaste respetando el uso de mayúsculas y puntos.

anocheció en la comarca la familia se retiró a las once y media una hora más tarde estaban apagadas ya todas las luces del castillo poco después, un misterioso ruido procedente del corredor despertó al señor Harris sonaba como cadenas y parecía acercarse por momentos se levantó enseguida y miró la hora era la una en punto.

53 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La oración es la unidad mínima del habla que transmite una idea completa, se inicia con mayúscula y termina con un punto y tiene figura tonal clásica o sea una entonación propia y autonomía sintáctica.



Oración simple unimembre: son oraciones de un solo miembro constituidas por sintagmas nominales, adverbiales, verbales (verbos de un sujeto no identificable), verboidales. Por ejemplo: ¡Qué sabroso pastel de papas! (construcción nominal) Hubo un incidente desagrable. (construcción verbal) Salir rápido (construcción verboidal) Muy lejos de mi antigua casa (construcción adverbial)

Recuerda que existen tipos de oraciones unimembres. Une con flechas(verdeconcepto a; con azul concepto b; con negro concepto c) el concepto con los ejemplos:

a. Sin verbo conjugado. En este caso el núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo, un adverbio o un verboide.

b. Con núcleos verbos de fenómenos meteorológicos (llover, tronar, granizar, amanecer, anochecer, helar, etc.) en 3º persona singular, en presente, pretérito o futuro.

c. Con núcleos de los verbos ser, hacer o haber (en especial hay) referidos al tiempo o a la existencia de algo. En 3º persona singular, en presente, pretérito o futuro.

54

Atardecer de un día agitado. Hubo accidentes en la ruta. ¡Cuidado! Habrá neblina mañana. Entrar y sentarse, permaneciendo callados. La llave del águila. Era de noche. Hacía frío. ¡Qué suertudo! Hay pocos alumnos. Llueve y relampaguea. Había una vez una princesa. Allá lejos en el tiempo.



Oración simple bimembre: estas oraciones presentan un sujeto expreso (SE) o desinencial (tácito ST) y un predicado cuyo núcleo es un verbo. Por ejemplo:

El niño contento juega en el jardín a la pelota con su amigo. | SE || PV Sonríen y gritan cuando hacen un gol. |

PV

|

(ST- ELLOS) |

MODIFICADORES DEL SUJETO    

Modificador Directo: puede ser un artículo o un adjetivo que se relaciona directamente con el núcleo (sustantivo). Debe concordar con el sustantivo al que modifica en género y número. Por ejemplo: La niña bella Modificador Indirecto: está precedido siempre por una preposición. Por ejemplo. La tormenta de verano Aposición: es una aclaración del sujeto al que modifica, va entre comas. Por ejemplo: El famoso escritor, Federico García Lorca, escribió la obra “Romancero Gitano”. Construcción comparativa: está precedida por un nexo comparativo (como o cual) Por ejemplo: El rostro suave cual pétalo de rosa

ACTIVIDADES 1- Agrega modificadores al núcleo(N) del sujeto(S) ………….. perros ………………………………………. ladraban furiosos ayer cerca de la medianera. md N mi …………… géneros ……………………………. y …………………………. Pueden presentar diálogos. md md md Mi amigo, ………………………………………………., viajó por el país. aposición Los bebés …………………………………………………………………..necesitan ser cuidados con esmero. Construcción comparativa Separa entre corchetes las oraciones del siguiente texto. 2- 3- Escribe dos oraciones unimembres: Construcción nominal …………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………. Construcción verbal 55 ………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………. Construcción verboidal

56

…………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………. Construcción adverbial …………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4- Colócale un título al siguiente texto, recuerda que debe ser una oración unimembre. ……………………………………………………………….

Ayer, el grupo de teatro, presentó en el Teatro Imperial la obra “Oceánica”. Ana Alvarado, autora de la obra, asistió feliz al estreno. La entusiasmada Sandra, la pequeña Marisa y yo fuimos al teatro para ver actuar a unos amigos. Los prestigiosos actores viajarán por el país durante el mes de mayo para presentar la obra. 5-a- Copia en tu carpeta las oraciones. Marca en cada una de ellas el sujeto y el predicado. b- Analiza sintácticamente en forma completa el sujeto de cada oración.

Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian de género ni de número) que no tienen significado léxico, sino solo gramatical. Cumplen la función de unir una palabra (sustantivo, adjetivo, pronombres, verbo, verboide.) con su complemento.

Ejemplo:

Estación de colectivos |

N

||

Mod. Ind

|

Las proposiciones en Español son: A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SO, SOBRE, TRAS. 1-a- Observa las siguientes palabras

educación, bondad, ante, educar, correr, nosotros, contra, la, primero, estudiando, entre, escribirás, con, yo, buena, metro, el, ella, leyeron, según, los, hermoso, ustedes, para, nivel, Eduardo, hasta, tú, teclado, ilusionado, las, ellos, alegre, catorce, él, vos, toser, corría, arena, educado. b- Copia en tu carpeta el siguiente cuadro. Luego complétalo con las palabras del punto anterior en la columna que corresponda. Sustantivos

Adjetivos

Pronombres personales

Verbos

Verboides

Artículos

Preposiciones

2- Presta mucha atención pues en las construcciones léxicas colocadas al final, ya que

deberás realizar diferentes actividades: a- Reconoce e identifica el núcleo. Coloca debajo la clase de palabra a la que pertenece

Ejemplo: Melones de Lavalle. Núcleo Sustantivo común concreto individual

b- Colorea la preposición que aparezca Ejemplo: Melones de Lavalle. Núcleo Sustantivo común concreto individual a-

Encierra entre corchetes e identifica el modificador del núcleo. Ejemplo: Melones (de Lavalle.) Núcleo Modificador Sustantivo común concreto individual Empanadas de carne.

Caramelos para Matías.

Té de tilo.

Alumnos de octavo año.

Premios para los ganadores.

Caramelos de menta.

Amado por todos.

Saludó a la tía. Imprudente para todo. Honesto ante todo.

Está sobre la cama.

Sacos de lana.

Llamó desde el aeropuerto.

Corrían por la calle.

Maneja a toda velocidad.

Salté entre los arbustos.

El vecino de enfrente. Cansada de manejar.

Allí, sobre la mesa

Estudiar para aprender.

PARA EJERCITAR… Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. 1.

La vecina de mis abuelos siempre riega la vereda.

2. 3.

Los mejores amigos de Juan prepararon una sorpresa para su hermano en el camping. Ayer interrumpieron la reunión a los dirigentes en Mendoza.

4.

Los pequeños individuos de Marte llevaron a Ransom a la cima.

5.

En la platea nosotros veíamos todo.

6.

El ingenioso martillero preparó sus papeles en el despacho aquella tarde.

7. 8.

El misterioso hombre de cabellos negros escribía su última carta a Berta, en su dormitorio, mientras caía el sol. En el verano pasado conocí a Mariana sorpresivamente.

9.

Mi familia aceptó sin prejuicios al extranjero.

10.

Esperamos ansiosamente esa carta dentro de casa.

11.

La valiente criatura, un perro, ofreció su vida para salvar a su dueño.

12. 13.

Hace unos minutos decidí vender el auto porque necesito el dinero. Desde su alcoba, esa mujer de vestido violeta, decidió perdonar al conserje porque lo amaba 57

COHERENCIA Y COHESIÓN ________________________________________________________ SINONIMIA/ ANTONIMIA

 SINÓNIMOS Los sinónimos son palabras que significan lo mismo, pero se escriben de forma diferente y sirven para evitar las repeticiones de palabras. Por ejemplo: Un terremoto de marcada intensidad sacudió la zona central del país peruano. El sismo produjo daños leves en algunas viviendas. Esta zona desde hace un tiempo viene sufriendo temblor. Varias casas han sido abandonadas. ACTIVIDADES 1- Agrupa las palabras destacadas del siguiente texto según sus significados. Luego, escríbelas en el cuadro de abajo.

GRUPO 1

GRUPO 2

2- Escribe un sinónimo para cada palabra destacada. El turista se encontraba agotado (1). Desde un inicio (2), el viaje se le había presentado con muchas sorpresas. Una delicada claridad (3) animaba el alba. Como siempre, esperó quieto (4) la hora del amanecer. Se encontraba en el lugar (5) indicado y se sentía muy feliz (6). (1) _______________________________

(4) _______________________________

(2) _______________________________

(5) _______________________________

(3) _______________________________ (6) _______________________________ 3- Subraya la palabra que más se acerque al significado del término en letras mayúsculas. ALEGRE: satisfecho - contento - dinámico ETERNO: imperecedero – durable – persistente TESTARUDO: decidido – obstinado – duro GÉLIDO: helado – fresco – frio ESTRUENDO: rumor – ruido – estrépito ANIQUILAR: disminuir – exterminar – acabar TEMERARIO: osado – valiente – relevante 58

 ANTÓNIMOS

Los antónimos son palabras, construcciones o frases que poseen un significado o una idea contraria u opuesta. Pueden ser: sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios. Por ejemplo: Marianela salió feliz del curso porque rindió bien. Marianela salió triste del curso porque rindió mal. ACTIVIDADES 1- Reemplaza las palabras subrayadas por antónimos, para ello vuelve a reescribir el texto. “Una persona encuentra en el sótano de su casa un extraño objeto que le permite ver y saber todo lo que existe, existió y existirá en el mundo. Este raro elemento daba miedo, por las noches era ruidoso, emitía sonidos de sollozo y a la vez carcajadas. Cuando ingresabas a la habitación observabas que estaba ordenada, pero lejos en una esquina sobre esta caja se podía contemplar una figura humana de tal hermosura, que con solo mirarla transmitía paz. Sus palabras dejaban ver que era inteligente y bondadosa. En el cuarto se percibía un rico aroma a flores. Aquel lugar estridente, de repente se volvió silencioso dando una sensación de tranquilidad. Al verla de cerca, aquella belleza se había transformado y su rostro era pura fealdad; su imagen daba temor y la mirada perversa me quitaba el valor.” 2- En las siguientes listas de palabras hay dos antónimos y dos sinónimos. Subraya los antónimos y recuadra los sinónimos. 

intervalo – próximo – huir – rápido – prolongado - distante – estancia – fugarse



astuto – posteridad – revelar – longitud – ocultar –sagaz

59



infinito – orgulloso – vago – profundo – holgazán – incomodidad – humilde



volumen – delgadez – campesino – obesidad – perseverancia – labrador – estrechez

3- Completa el cuadro según corresponda

PALABRA unir hablar

ANTÓNIMO desunir

SINÓNIMO Alejar, apartar

caro gigante mentir cansar

 HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS Observa la siguiente historieta

Escribe el nombre general de: ………………………………. México, Alemania, Congo, Rusia, China, Arabia, Israel, España, Australia Ese término que acabas de escribir es un Hiperónimo. El HIPERÓNIMO es un término abarcativo, establece una relación entre palabras por su significado amplio y general con otras palabras de significado específico; a estas palabras las llamamos hipónimos. Es decir, los hiperónimos son palabras globalizadoras que incluyen a otras, a las palabras específicas que son los hipónimos. Veamos otros ejemplos: 60 HIPERÓNIMOS

HIPÓNIMOS

Cereales

arroz, avena, cebada, centeno, maíz, sorgo, trigo

Árboles

lapacho, quebracho colorado, palo santo,

Mamífero

cerdo, jirafa, oveja, vaca, ballena

Flores

margarita, azucena, jazmín, clavel

Planetas

Tierra, Saturno, Marte, Júpiter, Neptuno, Urano

Deportes

basquet, fútbol, vóley, tenis, golf, ping pong,

ACTIVIDADES 1- ¿Con qué hiperónimo podrías resumir estos hipónimos?  Los ciudadanos se movilizan en autos, trenes y ómnibus. _____________________________________________ 

Los estudiantes participaron en natación, ciclismo y tenis. _____________________________________________



Expusieron collares, pulseras y anillos muy antiguos. __________________________________________

2- Clasifica en tres grupos los siguientes hipónimos y luego titula cada grupo con el hiperónimo correspondiente: piano, elefantes, violín, radio, tigres, lobos, televisión, guitarra, diarios. Grupo 1

Hiperónimo:

Grupo 2

Hiperónimo:

3- Escribe el hiperónimo de los siguientes grupos de palabras. revista, periódico, fascículo _____________________________________________________ garbanzo, frijol, lenteja _____________________________________________________ mesa, silla, cama _____________________________________________________ rojo, marrón, amarillo _____________________________________________________

61

Grupo 3

Hiperónimo:

ORTOGRAFÍA

62

Alfabeto La palabra alfabeto es de origen griego y está formada a partir de alpha y beta, nombre de las dos primeras letras de su abecedario. El alfabeto es una serie de signos escritos que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada.

ABECEDARIO IMPRENTA 1-Repite el abecedario

ABCDEFGHIJKLMN ………………………………. ………………………………. ÑOPQRSTUVWXYZ …………………………… …………………………… abcdefghijklmnñ ………………………………...… ……………………………... opqrstuvwxyz

…………………………………… ………………………… 1-a- Pinta el interior de cada letra con verde

Abecedario cursivo 1-b-Repite el abecedario

63

……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………………………

64

Atención y discriminación de grafemas 1-c- Pinta con amarillo la letra b 1-d- Encierra en un cìrculo rojo la letra d 1-e- Recuadra con verde la letra p 1-f- Pinta con celeste la letra q

p b u m p b m m u b p

q d n w q d w w n d q

b b n w u p h w n b b

d d u m n q p m u d d

b p m u b m q u m p b

d q w n d w m n w q d

p d n w p q w w n d p

q b u m q p d m u b q

p d u w u d b w u d p

u n u p q n

n n m q h u

b u q m n p

q p p u u q

p g b u d b

q b n m n b h m n b q

1-g- Pinta con verde las letras u 1-h- Pinta con celestee las letras g

n h b u d b

b u d n b d

b p d n b g

h q g p q n

d b h q g u

b d q d u p

q u p b n q

1-i- Repite las siguientes palabras en cursiva. paquete:…………………………………………………………………………………………………………………… debate:…………………………………………………………………………………………………………………… queso:…………………………………………………………………………………………………………………..……

65

galletas:…………………………………………………………………………………………………………………… jirafa:……………………………………………………………………………………………………………………

bienes:……………..……………………………………………………………………………………………………… famosos:………………………………………………………………………………………………………………… disturbio:………………………………………………………………………………………………………………… vagabundo:……………………………………………………………………………………………………………… 1-j- Completa con el grafema que corresponda

….era

ama….ilidad

cor….ialida….

mo….ilidad

….aga….undo

….uiso

………ompromi……o ……uerreros

en….eudamiento ….uho hue….o

ho….ar

ha….ía

recu……eración

……abita….iòn

esperan…..a

……uintina

…..ubetera

emo……ión

……..ideli……ad …..endimia

1-k- Busca las siguientes palabras en la siguiente sopa de letras:

empresa, bambú, trompeta, campo, tambor, temprano, bombilla, champú, bombero, columpio, timbre, siempre, alambre, hambre, limpio, sombra, trampa, embutido, lámpara, bombón, pompa, tiempo, romper, rumbo, sombrilla, trompa, emblema 66

e o b a m b u z o o s o b m u r

m e s p i w o v k i a c b e t t

p f k u d e f m x p v a m b r j

r s i t p t u m b m c m o o o u

e i l r i g e a e i r p l m m a

s e s o p m e i t l l o i b v q

a m d m a r b o y o u l k o i w

g p e p y a v r l b z q a n d v

u r g e x i l h e e w a l z p s

r e s t a m b o r b ù u a a h o

i t j a x f o f o s p ñ m p u m

b o m b e r o ñ d p m m b a e b

j a b ñ a n d c i u a a r l d r

t r a m p a j t t l h i e y e i

b o n d w q a d u t c f p p l l

t e m p r a n o b a p s m a o l

c a g r e o i p m u l o c p p a

l l u v d q t p e l r m b m q j

h a m b r e w r c i e b t o u v

1-l-Observa ¿qué tienen en común las palabras de la sopa anterior? 1-m- Completa la regla:

Las palabras que se escriben con la consonante …………….. o la consonante ………………….. llevan delante de ellas la consonante m 1-3- Ordena las siguientes sílabas y escribe la palabra a su lado

la pa gue si me a guí gue guel Mi

…………………………………………………. ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… des pe ………………………………………………… ………………………………………………… rra gue ………………………………………………… ………………………………………………… das guin a gui tos mi ………………………………………………… ta rra gui ………………………………………………… 67

gui á es tis que

q k o g e h g a o r s r g p e l

u l a m p a r a q m e a r y u a

e o k i o h i j x q p w f z r s

s e m b l e m a z a v a i p m v

ga te ras sa no tas go a par ga

68

tur go gu

tu …………………………………………………. ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… go mi ………………………………………………… ………………………………………………… lo la gu ………………………………………………… ………………………………………………… tas gus ………………………………………………… Ga la brie ra to ga ba ………………………………………………… 1-n- Lee en voz alta las palabras de cada cuadro y piensa qué tienen en común 1-ñ- Ahora completa las sílabas con el grafema que corresponda

g__, __ue, g__i, g__ __, __ __u 1-o- Escribe la sílaba que falta

______rabato

______rra

______tarra

_______tas

_______sto

RECUERDA: grafema o letra (a, g, h, o) no es lo mismo que sílaba (des, puer, bi) 1-p- Busca las siguientes palabras en la siguiente sopa de letras:

triunvirato, convalecencia, bienvenida, convencional, invasión, enviar, conversar, desenvolver, envidia, invento, invierno, invocar, envasa, biconvexo, inventor, invertebrado, reenvía

a r i n v e n t o s b h c a

i o c a y u v i a l q w o n

c t r i u n v i r a t o n i

n n e n y x c e u d s d v m

e e e v a o o d i i p a e d

c v n a m v n n f n i i n e

e n b s p n v o l e c d c s

l i s i b i e t e v o i e p

a h a o e e r i c n l v r i

v u p n i g s c h e q n i n

n e i o h e a q m i w e m v

o k r g n r r ñ w b e f w e

c o n v e n c i o n a l i r

b b a e t q w s l o b n r t

l s d e s e n v o l v e r e

a t a r g x z o f i c s o b

i n v o c a r q e b m h p r

w ñ g e h i f r e e n v i a

t u a r ñ e n v i a r q ñ d

r i b i c o n v x o q p u o

1-q- Completa la regla: Las palabras que se escriben con la consonante ____ llevan delante la consonante n

1-r- Ordena las siguientes sílabas y escribe la palabra a su lado

que bra to mos res mar zo

ca la lle

na ca Co

cia pa cho quie mi to ce que que da

que ren …………………………………………………. ………………………………………………… tes ………………………………………………… que ………………………………………………… qui ca ………………………………………………… ………………………………………………… qui ha que ………………………………………………… ………………………………………………… di bra ………………………………………………… que bra …………………………………………………

ron co no ca das ba bier cu bre bia

ma rar cu jon co llo ta lam lom

bo ba mi ca cu

…………………………………………………. ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………

1-s- Lee en voz alta las palabras de los cuadros anteriores, piensa qué tienen en común 1-t- Ahora completa las sílabas con el grafema que corresponda

c__, __ue, q__i, c__ , __u 1-u- Elige y transcribe cinco palabras que contengan el grafema c. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1-v- Redacta una oración con las palabras del punto anterior

69

……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1-x- Elige y transcribe cinco palabras que contengan el grafema g. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1-y- Redacta una oración con las palabras del punto anterior ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Clases de palabras según su acentuación 2- a- Observa las siguientes palabras, luego encierra en un círculo con verde la ùltima sílaba acentuada, con azul la penùltima sílaba acentuada y con negro la antepenùltima sílaba acentuada.

Álbum, tambor, títere, árbol, servicios, después, búsqueda, diploma, tónica, enfermedad, césped, primer, pretérito, verbal, todavía, miré, altísimo. 70

Recuerda: a estas sìlabas acentuadas las llamamos: sílaba tónica porque suena más fuerte en la palabra 2- b- Ahora completa cada cuadro según corresponda

PALABRAS ……………………………………..

GRAVES

ESDRÚJULAS

SE ACENTÚAN EN LA ÚLTIMA SÍLABA Y LLEVAN TILDE CUANDO TERMINAN EN N, S o VOCAL

SE ACENTÚAN EN LA ………………………….….. SÍLABA Y LLEVAN TILDE CUANDO TERMINAN EN …………………………….... QUE NO SEA N, S .

SE ACENTÚAN EN LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA Y LLEVAN TILDE ……………………………

a- Lee esta pregunta y su respuesta, descubrirás que faltan algunas tildes b- Coloca las tildes que faltan donde sea necesario.

P- Un juez de linea señala que la pelota ha traspasado la linea de banda, pero antes de que el arbitro haya señalado que el balon no esta en juego, un defensor dentro del area penal golpea a un jugador atacante. ¿Que decision debe tomar el arbitro? R- Despues de tomar la resolucion que proceda segun la agresion cometida, el arbitro reanudara el juego con el saque de lateral, porque la pelota no estaba en juego en el momento de la agresion. c- Agrúpalas y clasifícalas en agudas graves o esdrújulas según corresponda.

DIPTONGO Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, pueden ser dos vocales débiles o una vocal débil y otra fuerte, sin importar el orden. Ejemplos: huida, aire, auto, pierna.

 Diptongos formados por dos vocales débiles diferentes ciudad → ciu-dad buitre → bui-tre muy → muy  Diptongos formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. [ei̯] peine → pei-ne [a̠i̯] paisaje → pai-sa-je [o̞i̯] androide → an-droi-de

71

[e̞u̯] feudo → feu-do

[a̠u̯] áureo → áu-re-o

 Diptongos formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte. [je̞] tierra → tie-rra [ja̠] sucia → su-cia [jo̞] piojo → pio-jo [we̞] puerta → puer-ta

[wa̠] recua → re-cua

[wo̞] residuo → re-si-duo

Recuerda:  La "h" en medio de las vocales, ya que no produce sonido, no impide la formación de diptongo.  La "y" al final de la palabra tiene un valor vocálico, pues suena como la "i", así que puede formar diptongos e incluso triptongo. Sin embargo, la "y" al principio de la palabra, o en medio, mantiene su carácter de consonante; por lo tanto, no forma agrupaciones vocálicas.

HIATO Un hiato es el encuentro de dos vocales que se separan en sílabas distintas. Pueden ser dos vocales fuertes o una vocal fuerte con otra débil con tilde. Hiatos formados por una vocal cerrada acentuada y una vocal

Hiatos formados por dos vocales

fuerte:

fuertes:



aí - pa-ís



oí - o-í



eo, ae - a-é-re-o



aú - ba-úl



oú - No-ú-me-no



ea, etc. - te-a-tro



eí - re-í



úa - Pú-a



eú - re-ú-ne



úo - a-cen-tú-o



ía - fi-lo-so-fí-a



úe - li-cú-e



ío - rí-o



aí - ma-íz



íe - rí-e

TRIPTONGO Un triptongo es la unión de tres vocales que forman parte de la misma sílaba. Sólo podemos tener una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde), una vocal fuerte o abierta y una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde). Ejemplos: Paraguay: Pa-ra-guay / averigüéis: a-ve-rigüéis.

Actividades a- En tu carpeta separa en sílabas las siguientes palabras

diócesis, Lourdes, diáfano, también, después, huésped, mediático, náutico, viudas, sepáis, lleguéis, prohibición, averiguáis, cuídalo, coinciden , farmacéutico, limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, murciélago, elocuente, limpiéis , miau. b- Encierra en un círculo verde los diptongos, en un círculo azul los hiatos y en un círculo negro los triptongos.

MONOSÍLABOS 1- a- Observa las siguientes palabras

a- al- sol- di- si- fue- dio- mar- del- pan- son- vio

72

b- Comenta con tus compañeros ¿por qué no llevan tilde? 2- a- Ahora observa estas palabras

él- más- sí- sé- dé mí- tú- té b- ¿Cuántas sílabas tiene cada palabra destacada anteriormente? ¿Por qué llevan tilde? 3- Completa la regla Los monosílabos son palabras de ………………. sola sílaba, por regla general ………… llevan ……………………….. excepto cuando deben diferenciar su ………………………………….. En estos casos la tilde que llevan se denomina …………………………………………………

Ejercitación 1- Encierra en un círculo los monosílabos que aparecen en el siguiente grupo de palabras:

Párrafos- mar- él- juez- puma- sal- marca- flor- fui- pelota- conocido- vio- escarabajo- pieespina- sol- luciérnaga- aspiró- luz- dio- vino- bolso- té- hoja- se- campana- más 2- Completa según corresponda. Observa el ejemplo Tú miras tu propio ejemplo

tú: pronombre personal

tu: adjetivo

Te trajeron el té frío.

té:............................

te: pronombre personal

Dé un ejemplo de adjetivo

dé: verbo dar

de:.............................

Sé que llega y luego se va

sé:............................

se: pronombre personal

Sé amable con los invitados

sé:.................................

Sí, se lo diré, si viene aquí

sí: adverbio de afirmación

si:..............................

3- Separa en sílabas las siguientes palabras. Encierra en un círculo el diptongo. Heroico:.............................................

heroína:...........................................

Vuelto:..............................................

hielo:...............................................

Viaje:................................................

mitología:.........................................

Acentúa:...........................................

envió:.............................................

73

4.1.2. Lee atentamente el siguiente texto EL OSO Y LOS DOS AMIGOS

Dos amigos que paseaban por el bosque se vieron de pronto sorprendidos por un oso enorme y de temible aspecto. Uno de ellos, que era muy ágil, sólo pensó en salvarse, y corriendo a todo lo que daban sus piernas consiguió alcanzar el seguro refugio de un árbol, al cual trepó sin pensar siquiera en prestar ayuda a su amigo. Este, al comprender que ya no podía huir, se tendió sobre el pasto y trató de quedarse inmóvil. El oso se acercó despacio a él, dio algunas vueltas alrededor de su cabeza, lo olfateó cuidadosamente, pero como el hombre no se movía, lo creyó muerto y se marchó. El amigo, que había presenciado toda la escena desde las ramas del árbol, se bajó entonces y, solícito, quiso ofrecerle su tardía ayuda. Lo abrazó, contento por encontrarlo ileso, y luego, comentando la gran suerte que había tenido, le preguntó: -Noté que el oso te confiaba un secreto. ¿Qué te dijo tan despacito? -Me dijo –contestó el otro- que nunca se debe confiar en quienes llamándose amigos, nos abandonan cuando ven un peligro cercano.

Moraleja: Recuerda esta verdad que ahora te digo: “Quien huye y te abandona, no es tu amigo” Félix Samaniego 4.1.2. Sustituye las palabras en negrita del texto anterior por otra que signifique lo mismo. enorme…………………………………,

ágil:…………………………………………

comprender:……………………..…… huir:……………………………..…..

trepó:………………………………… despacio:…………………………………..

marchó:…………………….…………

presenciado:………………….…………..

contestó:………….………………….

confiar:…………….…………………..

contento:……………………………..

Estas palabras que acabas de sustituir se llaman sinónimos. Ahora completa el concepto. SINONIMIA: se produce cuando dos o más palabras tienen el ……………………….… o parecido significado, pero se escriben ……………….…………………..

74

75

LITERATURA LOS GÉNEROS LITERARIOS TRADICIONALES Tradicionalmente, se ha establecido una clasificación muy general de las obras literarias. Según esa tipificación clásica, los textos se reúnen en tres géneros: el narrativo, el lírico y el dramático.



CARACTERÍSTICAS DE LOS GÉNEROS

Género narrativo

Género dramático

Género lírico

76

La situación básica que subyace en todos los textos narrativos es la de contar historias. Es decir, nos encontramos siempre con una historia narrada por alguien, comúnmente llamado narrador. Este se constituye en intermediario entre la historia y el lector.

Las formas más tradicionales de la narrativa son el cuento y la novela, aunque también se incluyen en este género las fábulas, las leyendas y los mitos

Incluye las obras pensadas y elaboradas para su posterior representación. La historia se construye a través de diálogos que sostienen los personajes. A diferencia del género narrativo, el dramático no cuenta con un narrador intermediario y la historia se hace presente a partir de la misma acción dramática.

Las formas más comunes son la tragedia, la comedia y el drama. También pertenecen al género dramático la farsa, el sainete y el grotesco.

Éste es el género más difícil de definir y caracterizar. Es una expresión estética que delinea vivencias, emociones, sentimientos, reflexiones a partir de la voz de un "yo" íntimo, personal y subjetivo. Por lo general, la lírica es breve e intensa. La sugerencia, el estímulo creativo y la insinuación son los típicos recursos líricos.

Predominan la composición en verso, la musicalidad, el ritmo y una fuerte combinatoria de efectos sonoros relacionados con el significado de las palabras. Pertenecen al género lírico los sonetos, los romances, las odas, las elegías, los himnos, los epigramas, las églogas.

¿Que es Narrar? Narrar es relatar de una forma determinada, una serie de acontecimientos que realmente han sucedido o que han sido inventados. Por eso podemos decir que toda narración responde básicamente a la pregunta ¿Qué ocurrió? Sin embargo, una narración no presenta un solo hecho (Por ejemplo: se produjo un incendio). En todo caso lo que hace referir un hecho general descomponiéndolo en una serie de hechos o acontecimientos particulares (se prendió fuego la casa, llamaron a los bomberos, llegaron las autobombas, apagaron el incendio). Estos hechos se relacionan temporal y cronológicamente, se organizan en secuencias de acciones ordenadas en el tiempo. Así la pregunta a la que se responde un texto narrativo puede ampliarse a ¿Qué ocurrió y cómo ocurrió?

Además un texto narrativo presenta hechos que ocurren en un tiempo y lugar determinado, y que son protagonizados por los participantes. Es decir quienes lo protagonizaron, ¿cuando y donde ocurrieron los hechos?

Siempre que narramos lo hacemos de una forma determinada. Una misma anécdota o hecho puede ser contado de distintas maneras. Las narraciones pueden estar compuestas no sólo por palabras. En el cine, la Televisión, las revistas, los diarios hay relatos que combinan palabras e imágenes mientras un cuento solo se desarrolle con palabras. Los hechos, el tiempo, el lugar y los personajes que componen una narración pueden ser reales o imaginarios. Se emplea la palabra "Ficción" (De fingir, que significa mentir, representar) para designar aquel texto que es producto de la invención o recreación de un autor conocido o anónimo. Con el nombre de "no ficción", en cambio, se designa a aquel otro que refiere situaciones efectivamente ocurridas. La diferencia entre narraciones no ficcionales (las que incluyen un libro de historia, las crónicas periodísticas, los diarios íntimos, etc.) y las ficcionales, (cuentos, novelas, etc.) se advierte con facilidad. Se trata de mundos distanciados. En uno se presentan hechos, personajes, tiempos y lugares imaginarios. En otro, reales. El elemento básico en toda narración es el conflicto, sin él, no hay acción para contar. En todas las narraciones hay acciones básicas que hacen avanzar el relato. A dichas acciones las llamaremos núcleos narrativos; son ellos la columna vertebral del relato. Las acciones secundarias aportan detalles que hacen más atractivo el relato y provocan mayor suspenso al demorar el paso de un núcleo narrativo a otro. Los núcleos narrativos se suceden en un orden temporal y lógico(causa-consecuencia) y son los que constituyen la secuencia narrativa. Para consignar la secuencia se utilizan oraciones unimenbres, para lo cual deben convertirse los verbos en sustantivos abstractos. Ej: Zeus traiciona a Hera

Traición de Zeus 77

Superestructura La superestructura, o sea, la forma de organizar el texto varía según el texto sea: expositivo, argumentativo, narrtaivo, instructivo, etc. En la narración literaria la superestructura narrativa cuenta con cuatro pares bien diferenciadas. Cada una de ellas desarrolla un núcleo narrativo. Pueden haber tantos episodios como el autor lo desee. Es la única categoría obligatoria. Esto quiere decir que podemos encontrranos con un cuento donde no haya situación inicial, ni evaluación, ni coda;peo nunca uno que no tenga episodios( con su respectiva complicacion y resolucion)

Subgéneros narrativos MITOS Los mitos son narraciones protagonizadas por dioses o por héroes con las que se pretende dar una explicación al mundo. Los mitos no cuentan las causas reales de los fenómenos que inventan. Son, por tanto, historias imaginadas. Los protagonistas de los relatos mitológicos son los dioses.Los dioses poseen cualidades físicas y personales extraordinarias.

78 Algunos de sus temas son: el origen o la historia de los dioses, explican la creación del mundo según las distintas culturas. En los mitos, además de los dioses, aparecen los héroes, que pueden ser semidioses o humanos. Los héroes, como los dioses, poseen cualidades especiales: fuerza, sabiduría, astucia, belleza... Los héroes se enfrentan a todo tipo de pruebas y de seres (dioses, hombres o monstruos fabulosos).

LAS FÁBULAS La fábula es un relato breve que tiene una finalidad didáctica sobre el lector, intenta enseñarles algo con un consejo, con un ejemplo. Las fábulas pueden estar escritas en prosa o en verso, Normalmente son protagonizadas por animales, que transmiten una enseñanza a través de la historia narrada. Casi siempre las aciones transcurren en pocos lugares( selva, bosques, campos) y en períodos de tiempo limitados.

LEYENDAS Las leyendas son relatos de hechos maravillosos y sobrenaturales. Los personajes de las leyendas suelen ser dioses, santos, héroes. Las leyendas se basan en hechos reales pero transformados por la imaginación del escritor. Las antiguas leyendas no tienen autor conocido se han transmitido oralmente de generación en generación.

79 Actividades Observa los siguientes textos y menciona a qué género y subgénero pertenecen. Fundamenta tu respuesta. TEXTO I

El sultán y el campesino

Anónimo Una mañana, el sultán salió a dar un paseo rodeado de su corte por unos bellos campos. Llevaba un rato andando, cuando encontró a un anciano campesino que plantaba una palmera. El sultán se detuvo y le dijo: -Buenos días. Plantas esa palmera y no sabes quiénes comerán su fruto, pues necesita muchos años para madurar y tu vida se acerca a su término. El anciano le miró bondadosamente y dijo: -Señor, otros plantaron lo que comimos; yo planto ahora para que coman los que vienen El sultán quedó asombrado por tanta generosidad y regaló al anciano cien monedas de plata. El campesino dijo: -Señor, ¿has visto qué pronto ha dado fruto la palmera? TEXTO II Fragmento de la obra de teatro “Nuestro fin de semana” Sara -¿Qué hay? ¿Qué querés? Jorge –Los viejos van a caminar un rato hasta la estación, ¿No querés que vayamos con ellos? Sara – ¡Ah no! Estoy viendo la televisión. Andá vos si querés. Jorge –Yo quería que estuviésemos juntos. Sara –Quedate a ver la película es bastante linda. Jorge –Sabés bien que a mí no me gustan las películas. Sara -¿Por qué no vas al club? Jorge –Ya te dije por qué. Hoy perdimos y allá no hacen otra cosa que hablar de ese maldito partido. TEXTO III SONETO LXVI No te quiero sino porque te quiero y de quererte a no quererte llego, y de esperarte cuando no te espero pasa mi corazón del frío al fuego. Te quiero sólo porque a ti te quiero. te odio sin fin, y odiándote te ruego y la medida de mi amor viajero es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumida la luz de enero, su rayo cruel, mi corazón entero, robándome la llave del sosiego. En esta historia sólo yo me muero y moriré de amor porque te quiero, porque te quiero, amor, a sangre y fuego. Pablo Neruda, en Cien sonetos de amor

80

MITO, LEYENDA Y FÁBULA En el siguiente cuadro comparativo se establecen similitudes o diferencias entre: mito, leyenda y fábula.

MITO

LEYENDA

FÁBULA

Definición

Es un relato de carácter sagrado que resulta siempre fruto de una creación colectiva, como respuesta a lo inexplicable.

Es una narración tradicional de sucesos reales transformados por la fantasía y admiración populares. Carece de carácter sagrado.

Es una narración corta de la que se puede extraer un ejemplo o enseñanza.

Intención

Explicar las formas naturales que rodean al hombre y su naturaleza.

Ejemplificar temas sobre vidas y hechos extraordinarios.

Dejar una moraleja o enseñanza.

Personajes

Dioses, semidioses o héroes.

Reales.

Generalmente son animales. Pueden aparecer dioses, seres u objetos animizados y muy pocas veces seres humanos.

Narrador

Anónimo

Anónimo

Conocido

Temas

-Narrar el origen o la historia de los dioses. -Explicar la creación del mundo según las distintas culturas. -Tratar de dar a conocer el origen de los hombres.

-Religiosos (milagros) -Misterios Sobrenaturales (reencarnación). -Sueños, alucinaciones. -La naturaleza. - Monumentos o ruinas. - Amor regional o patriótico (impulsado por el ansia de ennoblecer lo propio)

-Variados.

Marco

Suelen perder los mares temporales. Algunas veces queda clara la ubicación geográfica o cultural.

El autor fija un lugar y tiempo precisos.

Casi siempre las acciones transcurren en pocos lugares (selva, bosque, campo) y en períodos de tiempo limitados.

81 Lee el siguiente relato:

Demeter y Proserpina En el Sudeste de la antigua Europa reinaba siempre la eterna primavera. El lugar era plácido y bello; todo estaba verde y hermosas flores se podían contemplar durante todo el año. El caminante se dejaba embriagar por los olores, las sensaciones, los colores de toda la tierra de su alrededor. En este lugar de la tierra el invierno era desconocido, al igual que el hambre y el dolor. Todo esto era posible porque la región se encontraba bajo el beneplácito de la Diosa Demeter. la gran Diosa, amaba esta colorida tierra, ella que es la mismísima naturaleza y que todo en ésta se produce porque ella así lo quiere, hacía partícipe de su felicidad a todo aquel que estelugar moraba. Su felicidad fue más completa con el nacimiento de su hija Proserpina. Proserpina creció entre los bellos campos que su madre hacía florecer en una maravillosa armonía. Paseaba por los verdes prados, entre las flores, se zambullía en los lagos y disfrutaba de cada segundo que en la naturaleza vivía. Hades era el dios del reino de los muertos, de las oscuras cavernas del Tártaro y vivía allí solo, en compañía de las almas de los difuntos, y su soledad lo entristecía, porque su aspecto y mal olor causaba repulsión entre las ninfas y la burla de los dioses del Olimpo, un día mientras viajaba en su carro con dos negros corceles, visitó la zona donde la joven Proserpina cada día paseaba. Al verla quedó irremediablemente enamorado y decidió llevársela consigo al otro mundo, la ninfa estaba recolectando flores en las verdes praderas, y en un determinado momento, cuando se hallaba algo alejada de sus hermanas, vio un hermoso narciso, al acercarse sintió temblar la Tierra, y un abismo espantoso se abrió ante ella de pronto y antes de que la Tierra se cerrara sobre ella, Proserpina pudo lanzar un grito agudísimo. El grito fue oído por Deméter, la madre de la ninfa, en las altas cumbres del Olimpo. La diosa angustiada bajó en seguida a la Tierra y se puso a buscar a su hija durante nueve días y nueve noches, sin tomar un instante de reposo. Preguntaba a los hombres si habían visto a la bella Proserpina; pero nadie sabía nada, y la doncella no aparecía por ninguna parte. Abatida, desalentada, perdidas las esperanzas, la pobre madre se dejó caer una tarde sobre la hierba de un prado y estalló en sollozos. Entonces, bajó del cielo la diosa de la Noches, la bellísima Diana. -No llores, Deméter -le dijo dulcemente. -Ven conmigo a ver a mi hermano Apolo, que todo lo sabe, y él podrá indicarte dónde está tu hija. Al amanecer del décimo día, el dios Apolo (el Sol) que observa todo lo que sucede, se compadeció de ella y le confesó quien se había llevado a su hija. Demeter enfureció, llenándose de ira y rabia, hizo partícipe de su tristeza a toda la humanidad -Pues bien -exclamó Deméter irritada, -la Tierra no dará más frutos y las mieses se secarán en los campos mientras no me sea devuelta Proserpina. Lo juro. Demeter desistió de sus funciones habituales como dadora y procuradora de toda vida. La tierra quedó totalmente yerma al ser privada del beneplácito de la Diosa. La humanidad entera sintió la tristeza de la divinidad, la Tierra se volvió árida, las flores se marchitaron, los árboles perdieron sus hojas y las mieses quedaron secas; los campos ya no produjeron nada y los hombres morían de hambre, por eso los Dioses del Olimpo fueron a quejarse ante el todopoderoso Zeus. Éste pensó que algo tenía que hacer y decidió intervenir para devolver a Proserpina a su madre. Pidió a Hades y a Demeter que se reunieran en el Olimpo. La negociación fue dura, Hades no quería dejar partir a Proserpina, al final de la misma, cedió, porque sabía que la bella ninfa no había llegado por su voluntad al reino de los muertos, pero antes invitó a Proserpina que comiera una granada. Es bien sabido, que cuando alguien come en el más allá, la profundidad nunca le abandona y siempre tiene que volver a ella. Por eso Zeus propuso que Proserpina volviera seis meses con su madre, para retornar con su esposo seis meses más tarde al otro mundo. Mientras ella no está en la tierra, Demeter nos ofrece la posibilidad de disfrutar los otoños e inviernos, para que sintamos que es ella y sólo ella la que hace que todo florezca en primavera y seamos dichosos porque la Gran Diosa comparte con nosotros su felicidad completa. Actividades: a- Define con sus palabras estos vocablos. Te será de gran ayuda releer el fragmento donde aparecen (cotexto): beneplácito, ninfa, abismo, reposo, sollozos, mieses, desistió, yerma, divinidad, todopoderoso. b123-

Responde a partir del texto ¿De quién es hija Proserpina? ¿Por qué su sangre es divina? ¿Quién era el soberano del Tártaro? ¿Por qué Hades sentía soledad y tristeza?

4- ¿Cómo surge la idea del rapto? 5- ¿Por qué buscaba a Proserpina su madre y quién era? 82 6-¿Qué relación de parentesco había entre Diana y el Apolo? ¿A quién representan y que función cumplen en el texto? 7- ¿Por qué el dios de los Infiernos decidió devolver a Proserpina a su madre? ¿Quién intervino en el conflicto y por qué? 8- ¿Qué propuso Zeus? 9- Menciona el tema principal del texto. 10- ¿Qué relación existe entre el mito y las estaciones del año? ¿Por qué? 11- ¿Qué defectos humanos presentan Demeter y Hades? Enúncialos utilizando sustantivos abstractos. 3- Completa la superestructura del mito de Demeter y Proserpina. Ten presente la secuencia narrativa. Situación inicial: Feliz relación fraternal entre Demeter y Proserpina Marco: ……………………………………

Episodio 1:

Suceso

Complicación: Hades ve a Proserpina y se enamora Resolución: …………………………….………………..

Marco:……………………………………………………………………………………… Complicación: Demeter no encuentra a su hija Episodio 2:

Suceso: Resolución: ……………………………..………………..

Marco: Monte Olimpo Complicación: ……………………………………………. Episodio 3:

Suceso: Resolución: ………………………………..………………..

Recuerda para armar la secuencia narrativa debes utilizar oraciones unimembres, convierte los verbos en sustantivos abstractos (nominalización).

Ejercitación 1- Completa la secuencia narrativa del mito leído. Recuerda el uso de oraciones unimembres. a- Feliz relación fraternal entre Demeter y Proserpina b- ………………………………………………………….…………………. c-………………………………………………………………………………. d- Ayuda de los dioses Diana y Apolo e- ………………………………………………………………………..….. f- …………………………………………………………………………….. g- Propuesta de Zeus de pasar seis meses con su madre y seis meses con su marido

83

EJE II Comprensión y producción oral: Exposición sobre temas de estudio: tema, desarrollo y cierre. Lectura y producción escrita: Género narrativo. Narración: superestructura (marco, suceso, complicación y resolución), narrador (protagonista, testigo omnisciente y cuasi-omnisciente). Reflexión sobre el lenguaje: Verbo: accidentes (persona, número, tiempo, modo y voz), paradigma de la conjugación regular de los Modos Indicativo e Imperativo.. Verboides. Los tiempos en la narración. Pronombres. La oración bimembre: predicado, núcleo, objetos y complementos. Concordancia entre sujeto y predicado. Ortografía: uso de b y v, c, s y z. Aplicación de normativa. Literatura: Novela.

84

LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

GÉNERO NARRATIVO El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción. Algunos tipos de narraciones son: el cuento, la novela, el mito, la leyenda, la fábula y la crónica.

Narrador El narradores lavozquecuenta yrelatasucesos,historiasoanécdotas,enciertoordenycon una determinada presentación. Según el criterio que se adopte, puede clasificarse de distintas maneras. Para ejemplificar cada tipo de narrador, hemos seleccionado fragmentos de las lecturas obligatorias de este año. Algunos tipos de narrador pueden ser: En primera persona: Polly había descubierto hacía tiempo que si abrías cierta puertecita en el altillo de su casa, llegabas a la cisterna y a un sitio oscuro más atrás, al que podías entrar trepando con un poquito de cuidado. (Lewis, El sobrino del mago) En tercera persona: La rivalidad entre los Vega y los Fleming había empezado hacía rato. Las dos familias, muy numerosas, veraneaban de toda la vida en Mar del Sur y entre los chicos se armaban competencias a cada rato. (Brandán Aráoz, Cuatro primos en la playa) Protagonista: Narra en primera persona. Es el mismo protagonista el que narra su propia historia. Soy Odiseo, hijo de Laertes, conocido por mis ardides y famoso entre los hombres. Mi casa está en la isla de Ítaca, donde se alza el verde monte Nérito, que se ve desde el mar. (…) Les contaré entonces mi regreso, lleno de males y sufrimientos, desde las tierras de Troya, una vez que terminó esa guerra en la que tantos valientes guerreros perdieron la vida. (Odisea, Canto IX) Testigo: Habla en primera persona, es capaz de narrar según lo que ve. Es ficticio. Así le dije, y ella salió, abrió la puerta del chiquero y untó a mis hombres, transformados en cerdos, con un brebaje. Enseguida se les cayeron las pelambres y se convirtieron de nuevo en hombres, aun más jóvenes y más robustos que antes. Ellos me reconocieron y vinieron llorando a estrechar mi mano, conmovidos. (Odisea, Canto X) Omnisciente: Está fuera de la historia y conoce los sucesos detalladamente. Utiliza la tercera persona. Eran muchos los dioses que amaban a Odiseo y deseaban que el héroe por fin volviera a casa. Pero la que más lo amaba era Atenea, la de ojos brillantes, pues admiraba su ingenio y su valor. (Homero, Odisea) Cuasi-omnisciente: En este caso, el narrador conoce solo algunos datos de la interioridad de los personajes o solamente lo exterior. No es posible adivinar qué cosas le pasaron a mi padre por la memoria. Pero lo que haya sido, se transformó en bofetada. Una bofetada definitiva, de hombre a hombre, que pareció destruir el regreso. (Bodoc, L. Lluvia bajo la higuera. En: Amigos por el viento) 85

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

86

87

88

89

VERBOIDES Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Puede conjugarse, es decir que varían morfológicamente por medio de sufijos que indican el modo, el tiempo, la persona y el número. Además deestas formas conjugadas, losverbostienen tres formas no conjugadas llamadas verboides. Los verboides son tres: el infinitivo, el gerundio y el participio.

Infinitivo El infinitivo es el nombre del verbo y es la forma como figura en el diccionario.

90

Se forma con los sufijos –ar, -er, -ir. Ejemplos: escuchar, ver, escribir. En una oración, se comporta como un sustantivo y como un verbo. Es decir, por una parte, cumple las funciones sintácticas propias de los sustantivos (núcleo del sujeto, objeto directo o término en una construcción proposicional) y por otra admite modificadores propios del verbo (objeto directo e indirecto, circunstanciales, etc. La construcción verboidal de infinitivo no se analiza dentrode laoración,sino aparte.  

Comer es bueno para la salud. Todos los miraban sin entender.



No quiere estudiar.



Comer verduras es bueno para la salud.

Gerundio Se forma con los sufijos –ando, -endo. Ejemplos: amando, leyendo. En la oración, un gerundio se comporta como un adverbio y como un verbo. Sintácticamente, cumple la función que suele desempeñar el adverbio: la de circunstancial. 

Valeria aprobó estudiando.

El gerundio también se comporta como un verbo cuando es el núcleo de una construcción en la que es acompañado por los modificadores propios del verbo. 

Valeria aprobó estudiando como su hermano.

Participio El participio de forma con los sufijos –ado, -ido. Ejemplos: editado, obtenido. Se comporta en la oración como un adjetivo y como un verbo. En ambos casos, el participio concuerda en género y número con el sustantivo al que modifica. 

El proyecto elaborado por todos se perdió.

El participio en algunos verbos irregulares se forma con los sufijos –to, -so o –cho. Ejemplo: visto, impreso, dicho.

FRASES VERBALES En la oración, el verbo conjugado funciona como núcleo del predicado verbal. A veces, el núcleo está formado por una construcción que tiene más de un verbo, ya sea en forma conjugada o sin conjugar. En estos casos, estamos en presencia de una frase verbal. 

El fósil fue encontrado por un niño. Las huellas fueron encontradas por un niño.



El meteorito ha caído del cielo.

Las frases verbales pueden ser de tres tipos: -

De tiempos verbales compuestos: ha caído. De frase verbal pasiva: fue encontrado, fueron encontrados De frases con verboides: solía llegar, andaba diciendo. 91

92

LOS TIEMPOS EN LA NARRACIÓN Al escribir narraciones, tanto de hechos ficticios como reales, es necesario expresar con claridad del orden en que se produjeron los hechos narrados. Es decir, qué sucedió antes y qué sucedió después.

Narración en presente Cuando la narración se organiza alrededor de un verbo en presente, las acciones anteriores se expresan en pretérito perfecto simple o en pretérito perfecto compuesto; y las acciones posteriores, en futuro. Observemos el siguiente caso: Los alumnos de primer año se alegran porque en el examen de Es tan difícil volver a Ítaca no encontraron dificultades. Pronto serán aprobados. La acción de encontrar es anterior a la de alegrarse, mientras que la acción que escribe el verbo serán aprobados es posterior.

Narración en pasado Los tres tiempos imprescindibles para narrar en pasado son: el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo. El Pretérito imperfecto sirve para expresar acciones habituales, que se repiten regularmente en el pasado. En cambio, cuando nos referimos a una acción única, excepcional, emplearemos el pretérito perfecto simple. Por ejemplo: 

El año pasado, desayunaba todos los días a las ocho y tomaba el tren a las ocho y media. Pero el tercer jueves de mayo tuvo un desperfecto y me retrasé.

El pretérito imperfecto suele emplearse para las descripciones y retratos. Por ejemplo: 

El libro era pequeño, tenía tapas rojas y contenía muchas ilustraciones.



El nuevo profesor de música era muy delgado, tenía una nariz aguileña y cabello castaño.

El pretérito pluscuamperfecto sirve para expresar una acción pasada anterior a otras acciones pasadas. Por ejemplo: 

Ayer llovía mucho pero salí sin paraguas. Mi hermana se lo había llevado.

PRONOMBRES En nuestra lengua puede ocurrir que el emisor no mencione el nombre de una persona o de una cosa, que reemplace esos nombres por otras palabras llamadas PRONOMBRES Los pronombres son palabras de significado ocasional cuyo contenido depende de las circunstancias, del contexto y de la situación en el discurso.

Los pronombres se clasifican en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos y enfáticos; los pronombres personales que nombran a las personas: primera, segunda y tercera, tanto del singular como del plural.

Persona

Número

PRONOMBRES PERSONALES



singular

YO- ME- MI- CONMIGO



singular

VOS- TE- TI- CONTIGO



singular

TÚ- TE- TI- CONTIGO



singular

USTED- LO-LA-SE- LE-SI-CONSIGO



singular

EL- ELLA- LO- LA- SE- LE- SI- CONSIGO



plural

NOS



plural

USTEDES –SE- SÍ- CONSIGO



plural

VOSOTROS- OS-



plural

ELLOS- ELLAS- LOS- LAS- SE- LES- SÍ- CONSIGO

Recuerda: los pronombres posesivos indican si la pertenencia corresponde a uno o a varios poseedores. UN POSEEDOR

MÁS DE UN POSEEDOR

Singular

Plural

Singular

Plural

MIO-MIA

MIOS- MIAS

NUESTRO- NUESTRA

NUESTROS-NUESTRAS

TUYO- TUYA

TUYOS- TUYAS VUESTRO- VUESTRA

VUESTROS- VUESTRAS

SUYO- SUYA

SUYOS- SUYAS SUYO-SUYA

SUYOS- SUYAS

Pronombres demostrativos de distancia

singular

plural

ESTE-ESTA- ESTO

ESTOS- ESTAS 93

ESE- ESA- ESO

ESOS-ESAS

AQUEL-AQUELLA -AQUELLO AQUELLOS- AQUELLAS

Pronombres demostrativos de lugar

AQUÍ

AHÍ

ACÁ

ALLÍ

ALLÁ

Pronombres demostrativos de tiempo AYER

HOY

MAÑANA

ANTEAYER

AHORA

PASADO MAÑANA

ENTONCES

----------

ENTONCES

SINTAXIS

ORACIÓN SIMPLE: Predicado El predicado verbal de una oración bimembre puede estar formado por un verbo o por una construcción verbal:  

Los muchachos gritaron. Odiseo dormía sobre la hojarasca.

Cuando el predicado es una construcción, el verbo está acompañado por otras palabeas y construcciones que lo modifican. En el segundo ejemplo, el verbo “dormía” está modificado por la construcción preposicional “sobre la hojarasca”. Existen distintos modificadores del verbo, según sus funciones: objeto directo, objeto indirecto y el circunstancial.

 El objeto directo (o.d.) Las siguientes oraciones llevan un asterisco que indica que están mal formadas, porque les falta mencionar un objeto, una persona o un sentimiento para que el verbo complete su significado: *Odiseo tenía. * Los gritos despertaron. *Odiseo sintió. En estas oraciones, el verbo rige un constituyente que lo acompañe y que complete su significado:  

Odiseo tenía una mirada de asombro. Los gritos despertaron a los navegantes.



Odiseo sintió felicidad.

El constituyente que funciona como objeto directo puede ser un sustantivo: 94

 Odiseo tenía hambre. Puede ser una construcción sustantiva:  Odiseo tenía una mirada de asombro. También puede ser un pronombre personal: 

Odiseo la tenía.

Los pronombres que pueden funcionar como o.d., son: me, te, lo, la, nos, os, las y los. Cuando el objeto directo nombra a una persona o cosa personificada, va encabezado por la preposición a:  Odiseo escuchó a Nausicaa. Los modificadores del verbo funcionan como objeto directo (o.d.). El constituyente del predicado que funciona como objeto directo puede ser un sustantivo, una construcción sustantiva o un pronombre personal. Para reconocer el objeto directo, debemos reemplazarlo por: la, las, lo, los.

 El objeto indirecto (o.i.) En la siguiente oración, el verbo tiene dos modificadores: un objeto directo y un objeto indirecto:

Mariano dedicó el premio a sus abuelos.

Elo.d. indica quéeslo quededicóMariano y puedesersustituido por lo. El o.i. indica las personas a quienes les dedicó el premio, El o.i. es una construcción preposicional, porque está encabezada por la preposición a. Puede ser reemplazado por le o les. Duplicación del o.i. En general, las oraciones con un solo objeto indirecto son infrecuentes, porque solemos duplicarlo con le o les. Ejemplos: Mariano le dedicó el premio a su abuela. Mariano les dedicó el premio a sus abuelos.

 El circunstancial El circunstancial es otro modificador del verbo que indica sus circunstancias: dónde, cuándo, cómo, cuánto, para qué, por qué, con quién, con qué, etc. Según su significado, se clasifican en: Circunstanciales de Lugar (CCL): ¿Dónde?  Los alumnos están en la escuela. Circunstanciales de Tiempo (CCT): ¿Cuándo?  Las madres llegarán al atardecer. Circunstanciales de Modo (CCM): ¿Cómo?  El agua descendía rápidamente. Circunstanciales de Cantidad (CCCant.): ¿Cuánto? 

Ese juego me costó veinte pesos.

95

Circunstanciales de Finalidad (CCF): ¿Para qué?  Arreglaron el televisor para ver el programa. Circunstanciales de Causa (CCCausa): ¿Por qué?  Vieron la luna porque levantaron suscabezas. Circunstanciales de Compañía (CCComp.): ¿Con quién?  Iré a bailar con mi amigos. Circunstanciales de Instrumento (CCI): ¿Con qué? 

Abrimos la puerta con la llave correcta.

Formación del circunstancial El constituyente que funciona como circunstancial puede ser: - Una construcción preposicional: Alberto llegó con una caja amarilla. - Una construcción adjetiva: Fabiana me miró muy atenta. - Un adverbio: Llegaron rápidamente. - Raramente, es una construcción sustantiva: Llegó el lunes.

CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO Se denomina concordancia a la relación entre las palabras que responden al mismo género y número o a la misma persona y número (en el caso del sujeto y el verbo). El verbo concuerda en persona y número con su sujeto: Yo subo la escalera. Él sube la escalera. Nosotros subimos las escaleras. El gato sube las escaleras.

96

ORTOGRAFÍA Algunas normas para repasar usos

 REGLAS PARA EL USO DE LA B - V 1.

SE ESCRIBEN CON B: el sonido final -bir de los infinitivos y todas las formas de estos verbos. Se exceptúan hervir, servir y vivir y sus compuestos

2. 3. 4. 5. 6.

los infinitivos y todas las formas de los verbos beber y deber los infinitivos y formas verbales de caber, haber y saber las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais, -ban el Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo ir los vocablos que empiezan con el sonido bibl- (biblioteca, Biblia, bibliografía, etc.) o con las sílabas bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar)

7.

las terminaciones -bundo, -bunda, y -bilidad: nauseabundo, furibunda, amabilidad; excepto movilidad y civilidad

8.

las palabras en que dicho sonido precede a otra consonante: amable, brazo, abdicación, abnegación, obstruir, obtener, obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru

9. 10.

los prefijos bi-, bis-, biz- (que significan dos, o dos veces): bilingüe, bisiesto, biznieto los prefijos bien- y bene- que significan bien: bienintencionado, beneplácito, benévolo, beneficio

11.

los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra.

1.

SE ESCRIBEN CON V: el Presente de Indicativo, Imperativo y Subjuntivo del verbo ir (voy, vas; ve, vaya; vaya, vayamos) y el pretérito indefinido, el Pretérito Imperfecto y el Futuro de Subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese)

2.

las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo; -iva, -ivo. Se exceptúan árabe y sílaba, y sus compuestos: octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo pero mozárabe, trisílaba, etc

3. 4. 5.

después de d: advertencia, advenedizo, adversario los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc.

6.

las terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar y conversar

7.

las formas de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve, anduvieron, vayamos (se exceptúan las terminaciones -ba, -bas, -bamos, bais, -ban del pretérito imperfecto de indicativo)

8. 9.

después de las letras b, d y n: obvio, adverso, invierno los compuestos y derivados de palabras que llevan esa letra: prevenir de venir, revuelta de vuelta, etc.

las terminaciones de -viro, -vira, -ívoro e -ívora excepto víbora: Elvira, carnívoro, herbívora

ACTIVIDADES 1- Observa cada uno de los cuadros y completa la regla.

97

Tambor- cambiar- ambiguoembarazo- embajador-malamboambos- también-

Todas las palabras que en su interior llevan el grupo …………… siempre se escriben con …………………….

Invisible-envidia- enviar-envaseinvoluntario-investigarenvenenar- invierno

Todas las palabras que en su interior llevan el grupo …………… siempre se escriben con …………………….

2- Lee las siguientes palabras y escribe una oración con cada una de ellas. bicicleta: dos ruedas bicolor: dos colores bisabuelo: dos veces abuelo biscochuelo o bizcochuelo 3- Une con flechas las palabras de la izquierda con los significados que aparecen en la derecha. Bisnieto Que ocurre dos veces al año Bianual Poder legislativo formado por dos cámaras Bicentenario Que tiene dos cabezas Bicéfalo Que tiene doscientos años Bicameral Hijo de su nieto 4- Escribe tres formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo de cada verbo. Recuerda que siempre se escriben con b. Andar: andaba________________________________________________________ Jugar: _______________________________________________________________ Estudiar: _____________________________________________________________ 5- Escribe b o v, según corresponda, en las siguientes palabras:

o___tener inesta___le ad___irtieron

ro___ar po___re mantu___o

anda___a e___itar resol___er

preser___ar gra___e am___ulancia

6- Coloca en los espacios vacíos centrales la sílaba adecuada que permite formar palabras en horizontal, vertical y diagonal. A continuación escribe las palabras originados en los huecos de las frases:

co

na a

zo

sem -

do

do

mem

ti

jo

fá so

a

en la

di

rón

Debes__________________ el examen antes de entregarlo. El _____________________es un pez común en los océanos. Esa pareja de novios se dio un fuerte _______________________ Tu hijo ha hecho un_____________________ en la pared del dormitorio. El ________________ de catering no llega aún. La __________________es un relato ficticio de intención didáctica. Hemos _____________________ trigo y cebada en el campo.

sar ser

98

mos vi

tu

cio re dia

-

Ella siente ________________________ por cada prenda que me compro. La prensa calificó la actuación del agente como ________________________ de autoridad. ____________________________ muy mala suerte en el partido del domingo. Los palmípedos tienen los dedos unidos por una ____________________________ 7- Escribe el adjetivo afin terminado en ivo o iva de cada una de las siguientes palabras. caridad: defensor: narrar: agresión: 8- Completa el siguiente “grafigrama”. ¿Comienzan con v o b? 1. provisiones, alimentos __v____ 2. lugar donde se cultivan plantas. _i____ 3. con viveza __v__ 4. animal que se alimenta del embrión _i______ 5. morada, casa ____e___ 6. experiencia ____ n___ 7. que vive de los demás ____d__ 8. Máquina que se usa para extraer líquidos _o___ 9- Con estas sílabas puedes obtener seis palabras diferentes. Escríbelas y luego ordénalas alfabéticamente.

10- Los sufijos -bundo y -bunda se escriben con b. Resolvé la sopa de letras y encontrarás cinco palabras más terminadas con –bundo o -bunda. Luego busca sus significados con la ayuda de un diccionario. E F M C M J L Ñ Q O R

R P E R R A B U N D A

W E D T M I K I M N D

O D I U O A E M E U N

P I T M R F H S S B Ñ

G T A E I E B T Y A O

Z A B D B G H O U E D

Q B U T U U I F A S N

F U N I N U N J J U U

P N D D D H J B G A B

Z D O C O B N Y P N A

P O K N U B A R T E G

T W D X D E T Ñ A O A

G F U R I B U N D A V

 REGLAS PARA EL USO DE LA C, S y Z. SE ESCRIBEN CON C: los verbos terminados en cir y ducir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. 99

los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá mamacita. los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia. la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces. las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c. Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice SE ESCRIBEN CON S las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso. las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. las palabras terminadas en ismo. Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. las palabras terminadas en esca, esco. Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica. Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse. proclítica - se acercó, se marcha. La terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido. las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos:partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese. las terminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves. SE ESCRIBEN CON Z las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

100

las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. 101 Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar canalizo / a. las palabras terminadas en izo, iza. Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. ACTIVIDADES 1- Coloca el plural de: Pez: peces Nuez:

Luz: Lápiz:

Paz: Cruz:

Ahora observa y deduce la regla: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2- Al lado de cada palabra terminada con –ción escribí otra que pertenezca a su familia léxica. En algunos casos encontrarás más de un vocablo. Reacción: ej. reactor Exposición: Reparación: ej. reparado Inseminación:

Exportación: ej. exportador Canción: Redención: Producción:

3- Al lado de cada palabra terminada con –sión escribí otra que pertenezca a su familia léxica. En algunos casos encontrarás más de un vocablo. Televisión: ej. televisor, televisivo Extensión: Agresión:

Tensión: Comprensión: Compasión:

4- Agrega el sufijo –ísimo y explica la regla. raro:rarísimo duro: malo: grande:

caro: hermoso:

5- Completa con CC o C

posi….ión

exclama….ión

satisfa….ión

cole….ión

exhibi….ión

introdu…..ión

prohibi….ión

observa….ión

trai….ión

contru….ión

a….ión

corre….ión

6- Completa con S, C o Z

…..ena

……ancadilla

po….o

……..umo

fá….il

…..ona

cre….ca

cocondu….co

produ….cas

V F U G A Z L Ñ H A R

…….ine

si…..mo

………iudad

7- El sufijo -az se escribe con z. Resolvé la sopa de letras y encontrarás nueve palabras más terminadas con –az. Luego busca el significado cada una de ellas y copilas en el cuaderno. E R A Z G Z Q F V O R A Z P E R S P I C A Z K O W D D S N U R S R R S X F A Z C A P A Z D T I D C N X C R U B K M F E B F V U D H T I A F E G N U F A L A Z Y K E H B H A N J N A T K U M S A G A Z D K M R U L A Z U N L X Z A F I T N A I F A M D L C A P A T A Z A P A Z O Z A C I P S U S 8- Completa el crucigrama: Una ayudita… Todas las palabras terminan en -anza 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

A D I V I N A N Z A

Referencias: 1) Nostalgia. Recuerdo con tristeza de algo o alguien que se ha perdido. 2) Llegada tarde. Demora. 3) Esperanza firme que se tiene de algo o de alguien. 4) Enigma que se propone como pasatiempo. Generalmente tiene forma de poema. 5) Alimentación y cuidados de un infante. 6) Barriga o vientre, especialmente el muy abultado. 7) Instrumento para pesar. 8) Mandato, disposición de alguien. 9) Hecho burlesco para recrear el ánimo o ejercitar el ingenio. 10) Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. 9- Coloca el sustantivo abstracto correspondiente a cada adjetivo. 102

Honrado: honradez Viejo: Tímido: Viudo: :

103

10- Escribe las palabras a las que corresponden las siguientes definiciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Lo que se hace al instruir es una… La que interpreta un papel en una obra de cine o teatro Impresión de una obra ya publicada Lo que se hace al obstruir. Contagio de una enfermedad. Lo contrario de oriente. Suceso imprevisto, contratiempo Una clase de energía. Uno de los cinco sentidos. Al inscribirnos en una lista, hacemos la ….. Acuerdo, convenio, trato. Después del séptimo.

I A E O I O A E T I P O

LITERATURA

104

LA NOVELA Las novelas son narraciones extensas escritas en prosa que relatan los hechos que suceden a unos personajes de ficción. Las características de la novela son: minuciosidad en el relato de los hechos, complicación de la trama, riqueza psicológica de los personajes y descripción del ambiente en el que se mueven. En toda novela hay un narrador y, a veces, este narrador puede convertirse en personaje.

El tema de las novelas es muy variado. Debido a esto hay novelas de aventuras, policíacas, históricas, picaresca, ciencia ficción, novela negra, novela rosa, novela de caballería.

Características 

Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles.



Predomina la narración aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola.



Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.



La novela se escribe en forma de prosa.



Cuida la estética de las palabras.



El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.



Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o de 150 a 1200 páginas o más.

Clasificación literaria de las novelas De acuerdo con las características del argumento y de sus personajes principales, las novelas pueden clasificarse entre otras:

1. Por su argumento a. b. c. d.

Fantásticas: hecho sobrenaturales irrumpen en un ambiente cotidiano. De aventuras: Los protagonistas enfrentan una serie de situaciones peligrosas que ponen en riesgo la vida. Realistas: Se narra una serie de acontecimientos verosímiles en un mundo conocido. De ciencia ficción: se especula en torno a las situaciones futuras de hechos tecnológicos o científicos.

2. Por la forma y técnica narrativa a. b. c.

Epistolares: La historia se construye a partir de cartas escritas por uno o más personajes. Autobiográficas: Narrada desde una primera persona, tiene por objetivo relatar la vida del protagonista. Del fluir de la conciencia: Narrada desde el pensamiento de uno o varios personajes, todo lo que se cuenta proviene de la conciencia de alguno de ellos.

EJE III Comprensión y producción oral: Lectura y recitación de poemas y representación de obras teatrales. Lectura y producción escrita: Narración: relato maravilloso y relato tradicional. Características y diferencias. Texto explicativo. Estrategias de planificación, ejecución y control del escrito. Reflexión sobre el lenguaje: Oración bimembre: voz activa y voz pasiva. Verbos regulares: Modo Subjuntivo. Ortografía: punto y aparte, punto seguido, dos puntos, coma, raya y paréntesis. Conectores: causa-consecuencia, adición, opción, oposición, negación y afirmación. Literatura: Género lírico: representación gráfica, lenguaje denotativo y connotativo. Género dramático: características generales, estructura (actos, escenas y cuadros, acotaciones y texto de representación), personajes. Diferenciación delos géneros literarios a partir de su superestructura.

105

LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA _____________________________________________________________________________________

CUENTOS TRADICIONALES Se trata de breves relatos transmitidos en forma oral, probablemente elaborados en su mayor parte en tiempos prehistóricos, que han sido registrados, reelaborados y reagrupados a partir de la invención de la escritura y finalmente difundidos exitosamente a través de la imprenta. Actualmente, se los considera una literatura popular funcional, que, por medio de ficciones, enuncia y recuerda las leyes fundadoras de una sociedad (como la prohibición del incesto, las normas del parentesco o los vínculos entre los vivos y los muertos) con el fin de asegurar su cohesión. Por pertenecer a la tradición oral, el cuento tradicional perdura a través de variantes. Es decir, cada vez que se relata un cuento en forma oral o escrita, se produce una versión de él, diferente de otra anterior. De ahí las semejanzas en cuanto a los temas y la enorme cantidad de variantes en los tratamientos que se presentan entre una civilización y otra, y que corresponden a la particular experiencia que, con respecto a ese tema, tiene cierto pueblo en cada momento determinado de su historia. Estos cuentos, que siempre terminan bien, suelen incluir situaciones escabrosas y detalles licenciosos; no están específicamente destinados a los niños, quienes, sin embargo, estaban autorizados a escucharlos en las veladas nocturnas. En cambio, los relatos que sí les están especialmente destinados siempre termina mal: se trata de los cuentos de advertencia.

Algunos cuentos tradicionales argentinos 1 Les proponemos que lean tres versiones del mismo relato tradicional y luego realicen las actividades propuestas.

El herrero Miseria Este que era un viejo que tenía una herrería, pero era tan pobre que todo cuanto encontraba llevaba a su herrería para cuando le fuera útil. Como era tan juntador de cachivaches se le denominaba Herrero Miseria.Un día Nuestro Señor salió a conquistar almas acompañado de San Pedro. Iban acompañados en un burro. De repente este pierde la herradura. Entonces, San Pedro le dice a Nuestro Señor:–Ahí hay una herrería, vamos a pedirle al herrero que le coloque la herradura al burro para poder continuar viaje.

106

Llegaron y cuál no fue el asombro de los dos viajeros cuando pasaron a la herrería. Todo era miseria. El viejo herró al burro y, cuando terminó, los viajeros le pidieron precio, a lo que el viejo respondió que no valía nada.–Bueno –le dijo Nuestro Señor–, para retribuir su generosidá le concederé tres gracias. Pidamé lo que quiera. Entonces, San Pedro corrió procurando colocarse detrás de Nuestro Señor, para hacerle seña al herrero que pida el cielo. El viejo no le hacía caso y pidió lo que a él le pareció mejor.La primera gracia: “Que todo el que se siente en la silla de su casa no se levante más sin su permiso”.–Concedida –dijo Jesús– .–“Que todo el que suba en su nogal que se quede pegado hasta que él lo mande a bajar.”–Concedido –dijo Jesús–.–“Que donde él se siente, nadie lo haga levantar.”Una vez concedidas las tres gracias, los viajeros siguieron su camino.Un buen día llegó a la casa de Miseria el diablo mayor a llevarseló. El dueño de casa estaba muy ocupado y por eso le dijo al visitante que se sentara hasta que termine el trabajito. Pasó un rato y el diablo cansado de esperar quiso pararse para irse y no pudo; estaba pegado a la silla. Entonces Miseria le dijo:–Si prometes no volver más a molestarme te dejaré ir, de lo contrario, allí permanecerás pegado.El diablo prometió no molestarlo, y así pudo salir.Después vinieron otros diablos a quererlo llevar a la fuerza, pero Miseria tranquilamente les dijo que era necesario llevar provisión y les dijo que fueran al nogal a juntar nueces. En el acto obedecieron y se pusieron a comer nueces. Una vez hartos, quisieron bajar y no pudieron, pues estaban pegados. Entonces, el herrero les hizo prometer que se irían de inmediato para dejarlos bajar. Así lo prometieron y se fueron.Cuando Miseria murió y se fue a golpear la puerta del cielo, sale San Pedro. Reconoció en seguida al herrero y dice:–¿Qué buscás, viejo?Fue a consultar al libro de las obras buenas y, aprovechando que la puerta del cielo quedó abierta, el viejo Herrero entró y se sentó rápido en la silla de San Pedro.Cuando San Pedro volvió a decirle a Miseria que no estaba anotado, lo encontró muy sentado en su silla...Disjustado fue a darle parte a Dios, y Nuestro Señor le dice:–¿Y qué, no recuerdas la tercera gracia que pidió Miseria? Ahora, Pedro, si Miseria se sentó, no hay quien lo haga levantar...Así el viejo se quedó en el cielo sin haberlo pedido directamente.

Un trato con el diablo Este era un hombre con mucha familia y que con el trabajo no le alcanzaba para mantené la familia. Ante pagaban muy poco por el trabajo de hachero. Este hombre era hachero en estos montes donde se sacaba como ahora mucha madera.Un día, desesperado, dice que si tiene que vendé el alma al diablo, al diablo se la iba a vendé.Y, entonce, un día jue al monte, bien adentro del monte que nadie sepa y gritaba a voces:–Si esiste el diablo que venga, yo quiero hablá con el diablo.Vino el diablo como un hombre, y le habló diciendolé que él le vendía el alma para que le diera con qué dar de comé a su familia. Que no le faltara nunca nada. Y el diablo le dijo que sí, que él le iba a da provista de todo. Y convinieron el día que él tenía que vení a llevá su alma. Y se fue, y el hombre desesperado se volvió a su casa. Pero este hombre era cristiano y tenía miedo por lo que había hecho y se fue al pueblo para confesarse con el cura, con el padre, y le pidió una ayuda para salvarse.El cura del pueblo lo conocía a este hombre, sabía que era bueno y que había hecho eso desesperado. Entonce le aconsejó y le dijo que él lo iba ayudá. Le dijo que deje no má que el diablo le traiga la provista, y que en seguida plante cerca de la casa, a la entrada al monte, una planta de higo, una higuera, y que abajo ponga un banco, y le dio un par de alpargatas que tenían la virtú de dispará más que el viento y el diablo. Entonce le esplicó lo que tenía que hacer y que cada cosa de esa tenía un poder que le dio Dió porque él le había pedido, porque él se había arrepentido.El hombre tenía provista abundante para toda la familia hasta que llegó la fecha que el diablo tenía que vení a llevalo. Que el diablo llegaba siempre a la doce del día, a la siesta y que sabía el lugar para encontrarse.Llegó el día. El hombre lo esperaba. Al momento llegó el diablo y le dijo que le entregue el alma. El hombre le pidió por favor que le deje comé, que es el último día con la familia. En eso el diablo miró para arriba de la higuera y vio un higo muy maduro y muy lindo. Y al diablo le gustan mucho los higos. Y entonce le dijo al hombre que vaye a comé con su familia que él va a comé un higo que había madurado arriba de la higuera. Y subió arriba, trepó al árbol y comió el higo. El hombre terminó de comé con su familia y volvió y le dijo:–Mientra usté se baje, yo me acuesto a dormí.Solo se podía bajá si el hombre le permitía. El hombre se puso a dormí. Se levanta más tarde y el diablo siempre estaba arriba de la higuera, todavía no se baja. Entonce el hombre a la oración le hace seña que se baje y se vaya. El diablo se baja golpeandosé, acalambrado, y se va.Al otro día viene otro diablo. El hombre le pide que lo deje comer con la familia como último día. El diablo enseñado por el que vino ante, sabe que no hay que trepá por la higuera, pero se sentó en el banco.El hombre terminó de comé, vino y le dice:–Bueno, ya estoy listo, vamos.El diablo se quiso levantá, pero no podía levantarse del banco. Hacía fuerza, pero no podía. Y nada, estaba pegado el diablo en el banco. Entonce el hombre le dice que él va a dormí la siesta mientra él se levanta. Durmió, se levantó y nada, el diablo estaba pegado. En la oración, le hace seña el hombre al diablo que se levante y se vaya. El diablo se levanta todo encogido de tantas horas de estar sentado y se va.Al otro día viene otro diablo. El hombre le pide que lo deje comer con la familia como última vé, y le dice que no. Este venía enseñado y no trepó a la higuera ni se sentó en el banco. Entonce el hombre se pone las apargata, y le dice al diablo:–Bueno, vamo por fin.Pero el hombre con las apargata salió caminando y cada paso que daba era una legua, y en seguida se perdió del diablo y no lo vio má. Y así ganó el hombre

Paulino Silvano Olivera, 59 años. Eldorado, Misiones, 1961.

107

108

El diablo y San Crispín Dice que el diablo nunca entra por una herrería. Dice que suele dispará de la herrería por el caso que le pasó una vé.Dice que el diablo andaba por conquistá l'alma de una mujer que vivía en una herrería. Una linda guaina era. Él en forma de un lindo hombre, bien vestido y que parecía rico, visitaba, po, a la guaina esa. Y ya tenía mucha confianza en la casa. Pero sucedió que llegó San Crispín en esa herrería para hacé arreglá una crú de fierro. Cuando vio la crú, el diablo, no sabía por dónde esconderse. La mujer entonce le hizo seña que había una bolsa. Entonce San Crispín dijo que iba a volvé despué, y que se iba a llevá no má la crú. Entonce le pidió a la guaina que le preste esa bolsa que ‘taba áhi, para envolvé la crú, que era muy pesada. La guaina no le pudo negar. Entonce San Crispín sacó la bolsa que tenía el diablo, y entonce dice:– ‘Tá sucia la bolsa, yo la voy a limpiá, yo la voy a sacudí.Alzó la bolsa y la puso por el yunque y con el martillo la empezó a sacudí. El diablo no podía dispará porque San Crispín la tenía agarrada por la boca. Y dice que le pegó tanto martillazo que lo dejó molido al diablo. Y dice que la tiró a un rincón, y dice:–‘Tá muy sucia esta bolsa. Me voy con la crú no má.Y así se salvó la guaina por San Crispín. Y desde entonce el diablo tiene miedo de entrá a la herrería. Y cuando ve una herrería sale huyendo de miedo que le sacuda con el martillo otra vé. Juan Sanabria, 68 años. Mercedes, Corrientes, 1959. El narrador aprendió el cuento de la abuela, que sabía muchos cuentos antiguos.

Actividades 1) Comparar los cuatro relatos oídos y/o leídos. ¿De qué tratan? ¿Quiénes son los protagonistas de las historias? ¿Qué elementos se repiten? ¿Qué elementos varían? 2) Sin mirar los textos, armar entre todos una tabla con las respuestas a la consigna anterior (pueden incluir entre los encabezados de la tabla: «cantidad de diablos», «pedido de Miseria al diablo», «descripción de Miseria», etcétera). Al terminar, comprobar si las respuestas eran correctas, y si no lo eran, corríjanlas. Pueden concluir el tema volviendo sobre las características de la transmisión oral y la importancia que tiene la memoria en las culturas que carecen de escritura.

CUENTOS MARAVILLOSOS El relato maravilloso es un relato de carácter breve, de origen popular, y de transmisión oral, en el que intervienen seres sobrenaturales -hadas, brujas, duendes, dragones, etc.- o bien ocurren actos mágicos. Lo más característico de este tipo de relato se encuentra en que posee una estructura muy fija que puede ser resumida así: “el héroe (o personaje principal) padece una carencia (el pequeño labrador que es pobre) o bien sufre una agresión externa (los animales que son maltratados por sus amos el “Los músicos de Bremen”); entonces se aleja del hogar familiar; en su camino encontrará un donante que le hará entrega de un objeto maravilloso, o un ayudante mágico que le auxiliará (el gato con botas que ayuda al hijo menor), o a un informante que le instruirá en el comportamiento correcto que deberá hacer para triunfar; gracias a alguna de estas ayudas lograra superar las pruebas y obtener lo que quiere (casarse con la princesa, vencer al dragón, reparar una fechoría) Así mismo, por la presencia de reyes y reinas, príncipes y princesas, labradores, campesinos y esclavos se habla de un contexto medieval. Desde el punto de vista de los personajes, estos se presentan como tipos invariables (arquetipos) y no como personas ya que no poseen carácter o personalidad definida. Sus orígenes, características y actuaciones son siempre exagerados. Encarnan virtudes o defectos terribles.

109 El héroe encarna las mejores virtudes: belleza, bondad, valor, fuerza, generosidad... y sobretodo astucia, ingenio; y sus ayudantes, animales o seres sobrenaturales (hada, mago, etc.) usan sus cualidades sobrenaturales para socorrerlo. Muy por el contrario, los antagonistas son malvados, crueles, envidiosos, egoístas, feos, etc. El narrador es omnisciente y tiene una autoridad absoluta. Su actitud consiste en presentar versiones como verdades absolutas. Es una voz impersonal que todo lo sabe y no se equivoca. Ante esta voz sapiente y este mundo tan cerrado y estructurado, el lector es apenas un receptor de acontecimientos que pone en marcha una serie de acciones cuyo principio y final ya están dados de ante mano. Es por ello también, que el receptor apenas se cuestiona lo que lee, en ningún momento dice: “esto es imposible”. El receptor, al igual que el protagonista, son pasivos ante la historia. El final es casi siempre feliz: la boda, el perdón, el restablecimiento de la felicidad inicial...; y los malos son cruelmente castigados, hasta incluso con su propia vida. Se cierra el final de la historia con algunas de las fórmulas: “se acabó mi cuento con pan y pimienta y todos contentos.” “Y vivieron felices y comieron perdices y mí me dieron con los huesos en las narices.” Etc. La sencillez de la lengua empleada: directa fluida y sin ningún tipo de artificios, aunque frecuentemente muy expresiva. Hay uso de refranes y proverbios, comparaciones, onomatopeyas entre otras, que son características propias de las narraciones populares de transmisión oral. Recapitulando: tiempos y espacios remotos e indefinidos, narrador omnisciente, personajes arquetípicos, comienzos desventurados del héroe y finales casi siempre felices, contexto medieval con descripciones mínimas, repartición sistemática de premios y castigos según las acciones de los personajes; todos estos elementos configuran (crean) un cuento cerrado y que sólo admite una lectura y presupone un receptor crédulo (pasivo).  Te proponemos que, luego de leer el cuento, realices la actividad: 1.

Describir el espacio en el que ocurren las acciones. ¿En qué se parece a nuestro mundo? ¿En qué se diferencia?

2.

¿Quién es Dragónvolador? ¿Cómo es ella?

3.

¿Por qué Dragónvolador decide ir con la hechicera de la aldea, oponiéndose a las órdenes de su padre?

4.

¿En qué consiste el ritual de dar a una persona su nombre verdadero?

5.

Teniendo en cuenta las palabras de Rosa: «Ese es el poder, así es como funciona. Es así. No es algo que haces. Debes saber cómo saberlo dejar hacer. Ese es todo el poder», ¿cuál es la función del hechicero en ese ritual?

6.

¿Por qué Dragónvolador se enoja y se siente traicionada al recibir como verdadero nombre «Irian»? I Iria

Los antepasados de su padre habían sido dueños y señores de un amplio y rico territorio en la amplia y rica Isla de Way. No reclamaron ningún título o privilegio en la corte en la época de los reyes, aunque durante todos los años oscuros que sobrevinieron después de la caída de Maharion gobernaron a su tierra y a su gente con mano firme, reinvirtiendo sus ganancias en las tierras, garantizando alguna clase de justicia, y deshaciéndose de tiranos mezquinos. A medida que el orden y la paz se iban restableciendo en el Archipiélago bajo el dominio de los hombres sabios de Roke, durante un tiempo, la familia y sus granjas y aldeas siguieron prosperando. Aquella prosperidad y la belleza de las praderas y de los altos pastos y

de las colinas coronadas por robles convertían aquel territorio en un símbolo, por lo que la gente decía “tan gordo como una vaca de Iria” o “tan afortunado como un iriano”. Los señores y muchos habitantes de la zona agregaban aquel nombre al suyo propio, llamándose a sí mismos irianos. A pesar de que los granjeros y los pastores seguían temporada tras temporada, año tras año, y generación tras generación, tan firmes y prósperos como los robles, la familia que poseía la tierra cambió y fue decayendo con el tiempo y la suerte. Una disputa entre hermanos por su herencia los dividió. Un heredero manejó mal lo que había heredado, con codicia, el otro con estupidez. Uno tenía una hija que se casó con un comerciante y trató de gobernar su herencia desde la ciudad, el otro tenía un hijo cuyos hijos tuvieron otra disputa, dividiendo así la tierra ya dividida. Cuando nació la niña llamada Dragónvolador, Iría, aunque era todavía una de las regiones de colinas y campos y praderas más hermosa de toda Terramar, era ya un campo de batalla de desavenencias y litigios. En las tierras de labranza solo quedaron malas hierbas, las granjas se quedaron sin techo, dejaron de utilizarse los ordeñaderos y los pastores siguieron a sus rebaños por la montaña para encontrar mejores pastos. La antigua casa que había sido el centro del territorio estaba medio en ruinas sobre su colina entre los robles. Su dueño era uno de los cuatro hombres que se hacían llamar Señores de Iría. Los otros tres lo llamaban el Señor de la Antigua Iría. Pasó su juventud y gastó lo que le quedaba de la herencia en cortes judiciales y en las antesalas de los Señores de Way en Shelieth, intentando probar su derecho a todo el territorio, tal como había sido cien años atrás. Regresó fracasado y amargado, y pasó el resto de su vida bebiendo el fuerte vino tinto de su último viñedo y caminando por los límites de su terreno con una jauría de perros maltratados y mal alimentados, para mantener a los intrusos fuera de sus tierras. Mientras estaba en Shelieth había contraído matrimonio con una mujer sobre la cual nadie sabía nada en Iría, porque era de alguna otra isla, según se decía, de algún lugar del oeste; y nunca había ido a Iría, porque había muerto dando a luz allí en la ciudad. Cuando regresó a casa llevaba consigo a una hija de tres años. Se la entregó al ama de llaves y se olvidó de ella. Cuando estaba borracho a veces se acordaba de ella. Si podía encontrarla, la hacía quedarse de pie junto a su silla o sentarse sobre sus rodillas y escuchar todos los males que le habían sucedido a él y a la casa de Iría. Maldecía y lloraba y bebía y la hacía beber a ella también, haciéndole jurar que honraría su herencia y que le sería leal a Iría. Ella tragaba el vino, pero odiaba las maldiciones y las lágrimas, y las babosas caricias que les seguían. Escaparía, tan pronto como pudiera, si podía, y acudiría a los perros y a los caballos y al ganado. A ellos les había jurado que le sería fiel a su madre, a quien nadie conocía ni honraba ni le era fiel, excepto ella. Cuando tenía trece años, el viejo viñero y el ama de llaves, que eran los únicos que quedaban en la casa, le dijeron al Señor que ya era hora de que le dieran su nombre a su hija. Le preguntaron si debían mandar a buscar al hechicero del Estanque del Oeste, o si la bruja de su aldea serviría. El Señor de Iria comenzó a gritar, furioso: —¿Una bruja de aldea? ¿Una bruja para darle a la hija de Irian su nombre verdadero? ¿O un traidor sirviente hechicero, uno de aquellos arrebatadores de tierras advenedizos que le robaron el Estanque del Oeste a mi abuelo? Si ese turón pone un pie sobre mis tierras, le soltaré los perros para que le saquen el hígado. ¡Id y decidle eso, si queréis! —Etcétera, etcétera. La vieja Margarita volvió a su cocina y el viejo Conejo regresó a sus vides, y Dragónvolador, con sus trece años, salió corriendo de la casa y bajó así la colina hasta llegar a la aldea, y profirió las maldiciones de su padre a los perros, quienes, locos de excitación por sus gritos, ladraron y aullaron y salieron corriendo detrás de ella. —¡Vuelve a casa, maldita perra de corazón negro! —gritó ella—. ¡Y tú también, arrastrado traidor! — Y los perros se callaron y regresaron sigilosamente a la casa con la cola entre las patas. Dragónvolador encontró a la bruja de la aldea sacando gusanos de una herida infectada en la grupa de una oveja. El nombre de pila de la bruja era Rosa, como el de muchas otras mujeres en Way y en otras islas del Archipiélago Hárdico. A la gente que tiene un nombre secreto que contiene su poder como un diamante contiene luz, le gusta tener un nombre público común y corriente, como los nombres de otra gente. 110

Rosa estaba murmurando maquinalmente un sortilegio que se sabía de memoria, pero eran sus manos y su pequeño y afilado cuchillo los que hacían casi todo el trabajo. La oveja soportaba pacientemente el cuchillo afilado, sus ojos opacos, ambarinos, observando el silencio; solo pateaba de vez en cuando con su pequeña pata delantera izquierda y suspiraba. Dragónvolador miraba con atención el trabajo de Rosa. Rosa sacó un gusano, lo dejó caer, le escupió encima y volvió a su tarea. La niña se apoyó contra la oveja, y la oveja se apoyó contra la niña, dando y recibiendo calor. Rosa extrajo, dejó caer y escupió sobre el último gusano, y dijo: —Ahora alcánzame ese cubo —lavó la llaga con agua salada. La oveja suspiró profundamente y de repente salió caminando del patio, camino a casa. Ya había tenido curación. —¡Machito! —gritó Rosa— . Un mugriento niño apareció por debajo de un arbusto, donde había estado durmiendo y persiguiendo a la oveja, de quien estaba nominalmente a cargo a pesar de que ella era más vieja, más grande, estaba mejor alimentada y probablemente fuera más sabia que él. —Me han dicho que deberías darme un nombre —dijo Dragónvolador—. Mi padre se puso furioso al oírlo, así que no hay nada que hacer. La bruja no dijo nada. Sabía que la niña tenía razón. Una vez que el Señor de Iria decía que permitiría o no permitiría alguna cosa, nunca cambiaba de opinión, sintiéndose orgulloso de su inflexibilidad, ya que, desde su punto de vista, únicamente los hombres débiles decían una cosa y luego hacían otra. —¿Por qué no puedo darme a mí misma mi propio nombre? —preguntó Dragónvolador, mientras Rosa lavaba el cuchillo y sus manos con el agua salada. —No se puede. —¿Por qué no? ¿Por qué tiene que ser una bruja o un hechicero? ¿Qué es lo que hacéis vosotros? —Bueno... —empezó Rosa, y tiró el agua salada sobre la tierra desnuda del pequeño patio delantero de su casa, la cual, como la mayoría de las casas de las brujas, estaba situada un poco apartada de la aldea—. Bueno —repitió, enderezándose y mirando vagamente a su alrededor, como buscando una respuesta, o una oveja, o una toalla—. Tienes que saber algo acerca del poder, ¿sabes? —dijo por fin, y miró a Dragónvolador con un ojo. Su otro ojo miraba un poco hacia un lado. A veces Dragónvolador pensaba que el hechizo estaba en el ojo izquierdo de Rosa, a veces le parecía que estaba en el derecho, pero siempre un ojo miraba recto y el otro observaba algo que estaba fuera del alcance de la vista, detrás de la esquina, o en cualquier otro sitio. —¿Qué poder? —El único —dijo Rosa. Tan pronto como la oveja hubo desaparecido, entró en su casa. Dragónvolador la siguió, pero solamente hasta la puerta. Nadie entraba a la casa de una bruja sin ser invitado. —Tú dijiste que yo lo tenía —dijo la niña ante la apestosa penumbra de la única habitación de la choza. —Dije que había una fuerza en ti, una muy poderosa —dijo la bruja desde la oscuridad—. Y tú también lo sabes. Lo que debes hacer yo no lo sé, ni tú tampoco. Eso es lo que hay que descubrir. Pero no hay un poder que te permita nombrarte a ti misma. —¿Por qué no? ¿Qué es más uno mismo que el propio nombre verdadero? Un largo silencio. La bruja emergió con un huso y una bola de lana grasienta. Se sentó sobre el banco que estaba junto a la puerta y comenzó a girar el huso. Había hilado más de noventa centímetros de hilaza gris amarronada antes de contestar. —Mi nombre soy yo misma. Cierto. Pero, entonces, ¿qué es un nombre? Es lo que otro me llama. Si no hubiera nadie más, solamente yo, ¿para qué querría un nombre? —Pero... —dijo Dragónvolador y se detuvo, atrapada por el argumento. Después de un rato dijo: — ¿Entonces un nombre tiene que ser un regalo? Rosa asintió con la cabeza. —Dame un nombre, Rosa —dijo la niña. —Tu papá dice que no. 111

—Yo digo que sí.

112

—Aquí él es el que manda. —Puede hacerme pobre y estúpida y despreciable, ¡pero no puede dejarme sin nombre! La bruja suspiró, como la oveja, incómoda y pensativa. —Esta noche —dijo Dragónvolador—. En nuestro manantial, el que está al pie de la Colina de Iria. Lo que no sepa no le hará daño. Su voz parecía medio engatusadora, medio salvaje. —Deberías tener tu debido día de nombramiento, tu fiesta y tu baile, como cualquier jovencito —le dijo la bruja—. El nombre debe darse al amanecer. Y después tiene que haber música y festejos todo el día. Una fiesta. No recibirlo escapando a escondidas por la noche sin que nadie lo sepa... —Lo sabré yo. ¿Cómo sabes qué nombre decir, Rosa? ¿Te lo dice el agua? La bruja sacudió una vez su cabeza color gris hierro. —No puedo decírtelo. —Su “no puedo” no significaba “no lo haré”. ─Dragónvolador esperó─. Es el poder, como te he dicho antes. Simplemente viene. —Rosa dejó de hilar y levantó la vista para mirar con un ojo una nube que había hacia el oeste; el otro miraba un poco hacia el norte del cielo. —Estáis allí, en el agua, juntas, tú y la niña. Tú le quitas el nombre a la niña. La gente puede seguir utilizando ese nombre como nombre de pila, pero ya no es su nombre, ni siquiera lo fue. Así que ahora ya no es una niña, y ya no tiene nombre. Entonces esperas. Allí, en el agua. Y abres tu mente, como... como si abrieras al viento las puertas de una casa. Y él viene. Tu lengua lo dice, dice el nombre. Tu aliento lo forma. Se lo das a aquella niña, el aliento, el nombre. No puedes pensar en ello. Dejas que entre en ti. Debe pasar a través de ti y el agua le pertenece. Ese es el poder, así es como funciona. Es así. No es algo que haces. Debes saber cómo saberlo dejar hacer. Ese es todo el poder. —Los magos pueden hacer más que eso —dijo la niña después de un rato. —Nadie puede hacer más que eso —dijo Rosa. Dragónvolador giró la cabeza sobre su cuello, estirándose hasta que la vértebra le crujió, estirando con impaciencia sus largos brazos y piernas. —¿Lo harás? —preguntó. Después de un rato, Rosa asintió una vez con la cabeza. Se encontraron en la oscuridad de la noche, en el sendero que pasa al pie de la Colina de Iria, bastante después del atardecer, bastante antes del amanecer. Rosa creó una esfera de luz tenue para que pudieran encontrar el camino a través del terreno pantanoso alrededor del manantial sin caerse en un pozo ciego entre los juncos. En la fría oscuridad, debajo de unas pocas estrellas y de la curva negra de la colina, se desnudaron y caminaron por las aguas poco profundas, sus pies hundiéndose profundamente en un barro de terciopelo. La bruja tocó la mano de la niña, diciendo: —Niña, tomo tu nombre. No eres una niña. No tienes nombre. Todo estaba completamente inmóvil. La bruja dijo ahora en un susurro: —Mujer, sé nombrada. Eres Irían. Durante un momento más largo se quedaron quietas; luego el viento nocturno sopló atravesando sus hombros desnudos y temblorosos, salieron del agua, se secaron lo mejor que pudieron, lucharon descalzas y miserables, para atravesar los cañaverales de puntas cortantes y raíces enmarañadas, y encontraron el camino de regreso hasta el sendero. Y allí, Dragónvolador habló en un susurro llena de furia y de rabia:

113 —¡Cómo has podido darme ese nombre! —La bruja no dijo nada. —No está bien. ¡No es mi verdadero nombre! Pensé que mi nombre me haría ser yo. Pero esto solo empeora las cosas. Te has equivocado. Eres solo una bruja. Lo has hecho mal. Ese es su nombre. Y puede quedárselo. Está tan orgulloso de él, de sus estúpidos dominios, de su estúpido abuelo. Yo no lo quiero. No lo aceptaré. Esa no soy yo. Todavía no sé quién soy. ¡Pero no soy Irian! —De repente se quedó callada, después de decir el nombre. La bruja seguía sin decir una palabra. Caminaron en la oscuridad una junto a la otra. Finalmente, con una voz aplacada, atemorizada, Rosa dijo: —Vino tan... —Si se lo dices a alguien alguna vez, te mataré —le dijo Dragónvolador. Al oír eso, la bruja dejó de caminar. Musitó guturalmente, como un gato. —¿Decírselo a alguien? Dragónvolador también se detuvo. Después de un instante dijo: —Lo siento. Pero siento como... siento como si me hubieras traicionado. —He dicho tu verdadero nombre. No es lo que yo creía que sería. Y no me siento a gusto con ello. Como si hubiera dejado algo a medio hacer. Pero es tu nombre. Si te traiciona, entonces esa es su verdad. Rosa dudó unos instantes y luego dijo ya menos enfadada, más fríamente: —Si quieres el poder para traicionarme a mí, Irian, yo te lo daré. Mi nombre es Etaudis. El viento había comenzado a soplar otra vez. Las dos estaban temblando, los dientes les castañeteaban. Estaban de pie cara a cara sobre el negro sendero, apenas podían ver dónde estaba la otra. Dragónvolador extendió la mano a tientas y se encontró con la mano de la bruja. Se dieron un ferviente y largo abrazo. Luego siguieron su camino con prisa, la bruja a su choza cerca de la aldea, la heredera de Iria colina arriba a su casa en ruinas, donde todos los perros, quienes la habían dejado ir sin hacer demasiado escándalo, la recibieron con un clamor y un alboroto de ladridos que despertó a todo el que se encontraba durmiendo a media milla a la redonda, excepto al Señor, totalmente borracho junto a su fría chimenea.

Cuentos de Terramar. Barcelona, Minotauro, 2002.

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

114

VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA e ncuentran en VOZ en ACTIVA. Aquellas en las que el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o la padece, se encuentran en VOZ PASIVA. Las oraciones en las que el sujeto realiza la acción indicada por el verbo se

Cuando una oración pasa de voz activa a voz pasiva, el objeto directo (OD) pasa a cumplir la función de sujeto y el verbo toma la forma de frase verbal pasiva, formada por el verbo ser y un participio (fue resuelto, son dibujado, serás esperado). Mientras, el sujeto se convierte en complemento agente.

La voz pasiva se utiliza cuando: a. El sujeto es desconocido, es obvio o no interesa mencionarlo. Cuando se lo quiere señalar se lo hace mediante el complemento agente encabezado por la preposición “por”. b. La acción es más importante que sujeto que la realiza.

Actividades 1. Observe el siguiente texto explicativo escrito en voz activa y en voz pasiva: CÓMO TEJE LA ARAÑA SU TELA La araña teje su tela con una habilidad admirable. Su propio cuerpo fabrica la seda con la que la hace. En primer lugar produce varios hilos a la vez. Ellos se unen al instante para formar uno más grueso. Luego la araña adhiere el extremo del hilo al lugar donde esté construyendo la tela. Otras veces no ejecuta ella misma esta operación sino que deja flotar el hilo en el aire para que el viento lo mueva en todas direcciones, hasta que toque un objeto y se pegue a él. Una vez asegurados los dos extremos, la araña puede deslizarse por el hilo. Entonces ata varios más en diferentes puntos, pero todos van a unirse en el centro. Después teje otros hilos en redondo,alrededor delosprimeros.Asíformaveinteanillosomás. Eltejidoestan fuerte que elviento noselo llevará ni la lluvia lo destruirá. EnEltesorode la juventud.Buenos Aires, Jackson,1995.

CÓMO LA TELA ES TEJIDA POR LA ARAÑA La tela es tejida por la araña con una habilidad admirable. La seda con que la hace es fabricada por su propio cuerpo. En primer lugar varios hilos son producidos a la vez. Ellos se unen al instante para formar uno más grueso. Luego el extremo del hilo es adherido por la araña al lugar donde esté construyendo la tela. Otras veces esta operación no es ejecutada por ella misma, sino que deja flotar el hilo en el aire para que sea movido por el viento en todas direcciones, hasta que toque un objeto y se pegue a él. Una vez asegurados los dos extremos, la araña puede deslizarse por el hilo. Entonces varios más son atados en diferentes puntos, pero todos van a unirse en el centro. Después otros hilos son tejidos en redondo, alrededor de los primeros. Así son formados veinte anillos o más. El tejidoes tanfuerteque no será llevado por elviento ni destruido por la lluvia.

a. Indique en qué voz está cada texto. b. ¿El cambio en el verbo produjo también un cambio en el significado? ¿En qué consistió? c. ¿Qué indica el verbo en relación con los sujetos del primer texto? ¿Qué ha pasado con los sujetos del segundo? 2. Indique si las siguientes oraciones están en voz activa (V.A.) o en voz pasiva (V.P.).  

Los camioneros descargaron los víveres y las vacunas. ( ) Las personas heridas fueron atendidas por los médicos. ( )



Los rescatistas hallaron a personas sepultadas bajo los escombros. ( )



Las tareas de reconstrucción serán realizadas por los expertos. ( )

3. El capataz de una estancia envía el siguiente informe al dueño del campo. Todas las oraciones están en voz activa. Páselas a voz pasiva y observe el efecto que producen: Señor López: Le informo a usted que la semana pasada hemos arado el lote próximo a la casa. En esta semana sembraremos el trigo en la próxima cosecharemos la soja. Si se da una vuelta por aquí, lo recibiremos con un buen asado. Mario Ortega

4. Indique en qué voz están las oraciones y transfórmelas a VA o VP, según corresponda.        

Después de comer Juan dormía invariablemente la siesta. ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las espuelas son utilizadas por el gaucho para espolear el caballo. ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Una bandada de patos silvestres cruzó el horizonte. ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Siempre has organizado todo con precisión. ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------No hicieron eso con mala intención. ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Acaso la joven había manifestado su desencanto? ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tus tareas fueron realizadas con desgano e irresponsabilidad. ( ) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Todos somos vencidos por la guerra. ( ) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

115

ORTOGRAFÍA Signos de puntuación Son signos gráficos que marcan las pausas y la entonación necesarias para darle sentido y significado adecuado al texto.

Ejemplos:  La profesora dijo: “La ciencia avanza rápidamente en sus investigaciones”  Para estudiar debes: buscar un lugar tranquilo en tu casa, tener tu carpeta completa, leer bien los textos, realizar ejercicios, resúmenes, preguntar dudas al profesor.  Querida Prima: Llegarè a Mendoza el sábado por la tarde.  En un sociolecto profesional, un médico, por ejemplo: clasificará como laringitis o faringitis, lo que los demás llaman dolor de garganta.

116

Ejemplos:  “En enero, viajaré a visitar a mis familiares; en febrero, estaré de regreso al trabajo”  Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.  Muchos fueron los que querían llegar a la meta; pero fueron pocos los que pasaron.

Ejemplos:      

Es un chico muy reservado, estudioso, excelente alumno y buen compañero. Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, primos, etc. En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría. Aclaramos todo, sin embargo, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada. No obstante, es necesario reformar el estatuto. Sin duda, tienes razón.

Ejemplos:  A quien madruga…  Me gusta ver la tele, oír música, leer, pasear...

117

 El presidente fue explícito: “No vamos a consentir ningún movimiento que nos pudiera dejar en evidencia ante nuestros aliados (…) y tampoco ante nuestros enemigos”. (Para indicar la omision de un párrafo, normalmente aparecen entre corchetes o paréntesis )

Signos auxiliares

Ejemplos:  ¿Quiénes representaron la comedia?  ¡Què divertida comedia representaron los alumnos!

Ejemplos:  Mi padre (un gran abogado) es la referencia fundamental que tuve a lo largo de mi vida.  Mi hermano (Sergio, el más chico) está estudiando medicina.  La señora Norma (mi vecina) ha comprado ese mismo vestido.  Milton Friedman (premio Nobel de economía en 1976) fue un economista, exponente de la escuela de pensamiento monetarista.  La ONU (Organización de las Naciones Unidas) realizó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

118

Ejemplo:  La profesora dijo: “Lean el capítulo tres”  Leímos en clase “Amigos por el viento” de Liliana Bodoc.  Peleamos y nos dijimos cosas muy “terribles”

Ejemplo:

Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha. —Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . . Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo. —Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso. “La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa

119

¡Repasamos puntuación y uso de mayúsculas! Actividades a- Transcribe la siguiente carta, con las mayúsculas y los signos de puntuación que correspondan. b- Observa cómo está escrita y separa los pàrrafos segùn corresponda. buenos aires 6 de mayo de 2012 sr director de la revista exactamente de nuestra consideración somos un grupo de alumnos de la escuela nª 23 de la ciudad de buenos aires en la clase de ciencias naturales hace dos semanas leímos un artículo escrito por susana gallardo es sexto sentido y apareció en el nª 25 de diciembre de 2002 los datos informaciones testimonios y ejemplos que hay en el texto además de ser claros fueron muy útiles para ampliar los temas que estamos estudiando en la material ahora estamos preparando material para dar una clase en equipo sobre el tema la evolución de los insectos nuestro profesor nos pidió busquen información clara seria adecuada y comprensible por este motive le escribimos queremos saber en otro ejemplar de su revista hay alguna nota sobre este tema si es así le preguntamos en qué número apareció también nos interesa saber dónde podemos encontrar el ejemplar o si es posible consultarlo en internet le escribimos con tiempo nuestra clase ésta planeada para dentro de dos meses así usted puede respondernos y nosotros organizarmos le agradecemos su atención y le expresamos respeto felicitaciones por su revista muchísimas gracias por todo lo saludamos y esperamos su respuesta julián dominguez en nombre de 6ª b

………………………………………………………………… …………………………………………………………………. …………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………..

120

……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………..

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

121

Signos de puntuación auxiliares

Ejercitación 1)- Observa los siguientes fragmentos e indica por qué se han utilizado los signos resaltados con negrita.

La muchacha era una de esas limeñitas que, por su belleza, cautivan al mismo diablo y lo hacen persignarse y tirar piedras. Lucía un par de ojos negros que cautivaban. Mientras más rogaba don Raimundo, más caprichosa se ponía la muchacha...

El libro es fuerza, es valor, Es poder, es alimento; Antorcha del pensamiento Y manantial de amor. El libro es llama, es ardor, Es sublimidad, consuelo, Fuente de vigor y celo, Que en sí condensa y encierra Lo que hay de grande en la tierra, Lo que hay de hermoso en el cielo. Rubén Darío . 2) a- Busca en diarios o revistas algún texto donde identifiques los signos de puntuación auxiliares. b- Recorta y pega en tu carpeta tres textos, luego pinta cada signo identificado.

122

¿Qué son los conectores? Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor.

Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos. Cuando se construye un texto, es necesario poner de manifiesto las relaciones lógicas que unen las distintas ideas para que nuestro interlocutor pueda interpretarlo correctamente. Una idea nueva puede añadirse para, por ejemplo, complementar, contradecir o reforzar otra anterior. Así pues, del adecuado uso que hagamos de los conectores dependerá que nuestro texto final sea coherente y de fácil comprensión.

TIPOS DE CONECTORES Adición Además, asimismo, del mismo modo, igualmente, también Causa y consecuencia Como su nombre lo indica, dentro de este tipo de Conectores Gramaticales pueden distinguirse dos grandes grupos de conectores, según la función que cumplan dentro del texto. Así, entonces, pueden encontrarse: -

Conectores Causativos: también llamados causales, son usados por el hablante para introducir de forma coherente en el discurso las causas que producen los hechos reseñados por él en el discurso. Algunos ejemplos de este tipo de conectores son los siguientes: así pues, pues, porque, puesto que, dado que.

-

Conectores Consecutivos: por otro lado, este tipo de Conectores Gramaticales cumplen con la función de introducir de forma coherente las consecuencias de las causas señaladas por el hablante durante su discurso. En relación con las palabras que conforman esta categoría discursiva se encuentran los siguientes: entonces resulta que, por lo tanto, por lo que sigue, así, por eso, resulta que, entonces, por esta razón, de esta forma, por consiguiente, en consecuencia, igualmente, de esta manera, etc.

Oposición A pesar de, al contrario, aunque,de lo contrario,en cambio, en comparación con, mientras que,no obstante, pero, por otro lado, por lo contrario, sin embargo, sino. Negación Entre las más destacadas se encuentran formas como por ejemplo: nunca, no, de ninguna forma, no hay forma, de ninguna manera, jamás, ni, ningún, jamás ni nunca, etc. Afirmación Siempre, es constante, sin duda, es cierto, ciertamente, seguro, seguramente, por su puesto, sí, también, sin lugar a dudas, es así, es un hecho, etc. 123

LITERATURA

LA POESÍA La poesía pertenece al género lírico, su lenguaje es subjetivo pues expresa: sentimientos, pensamientos, sensaciones del autor. Los pueblos de la antigüedad no conocían la poesía separada de la música: los poemas se cantaban. La musicalidad se logra con la acentuación de las palabras y por la presencia de pausas. El discurso poético se caracteriza por emplear recursos como el verso, la rima y los acentos; estos recursos están a la orden del único aspecto necesario de la poesía: el ritmo. Ritmo: se consigue por una sucesión de pausas y de sonidos. Si cada tantos sonidos se produce uno más acentuado y cada tantos otros una pausa, se está haciendo ritmo. Esto es lo que se consigue poniendo las palabras en verso Una sílaba equivale a un sonido. Un acento equivale a un sonido más fuerte. La pausa final de cada verso equivale a una pausa rítmica. Así: Una noche --

´- Una noche toda llena de murmullos, de perfumes y de música de alas. --

´- -

--

´- -

-

-

´-

-

-

-

´- -

- -

´- - -

-

´-

Entonces: Número de sílabas

=

medida del verso

Varios acentos

=

acentos rítmicos del verso

producen ritmo

Varias pausas en versos seguidos. En la lírica española, los versos más frecuentes son el octosílabo, el endecasílabo y el alejandrino. Cada verso, es decir, cada una de las líneas que forman un poema, tiene cierta cantidad de sílabas, pero en un poema las sílabas se cuentan de una manera particular hay que tener en cuenta las licencias poéticas:  Sinalefa: es la fusión de una vocal final de un vocablo con la inicial del siguiente. Es / tee/ raun/ rey/ que/ te/ ní/ a sinalefa Un/ pa/ la/ cio/ de/ día/ man/ tes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita Margarita, tan bonita como tú.  Hiato: a veces, debido a la medida de los versos, esta unión entre vocales no se produce; entonces la sílaba métrica se separa: esto es el hiato. Llue/ ve...// Y u/ no/ qui/ sie/ ra/ sin/ em/ bar/ go

124



125 Sinéresis: es la contracción de dos vocales que no forman diptongo en una misma sílaba. A tu sua ve pe tró leo 7 sílabas El ver gan tín ve loz



6+1=7 sílabas

Diéresis: es la separación de vocales que forman diptongo y se reconoce por su signo específico, la diéresis o crema.

Largas brumas violetas Floten sobre el río gris

8 sílabas 8 sílabas

Existen además, otras reglas para contar las sílabas de un verso:

 Si la última palabra de un verso es aguda, hay que sumarle al verso una sílaba más. Ej: “en los

campos es flor” (6+1=7sílabas).  Si es esdrújula, hay que restarle al verso una sílaba. Ejemplo: “lo que

cantan los pájaros” (8-1=7 sílabas).  Si la última palabra es grave, no se agregan ni se restan sílabas. Ejemplo: “se ahogaba en

la esquina algunas flores” (11 sílabas).

TIPOS DE POEMAS: En la poesía podemos distinguir:



ROMANCE: es una de las formas poéticas más antiguas de la lengua castellana. Los juglares (antiguos poetas) cantaban historias vagando de pueblo en pueblo y solían acompañarse de algún instrumento musical. El romance es una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares  POEMAS DE VERSOS LIBRES: hay una ruptura casi total con las formas métricas tradicionales, en ellos hay ausencia de estrofas, de rima, de medida. Sin embargo la búsqueda del ritmo persiste 

mediante la elección de palabras y construcciones y la recurrencia de estos elementos en el poema. HAIKU: es una forma poética muy breve, tradicional del Japón, que consta de tres o cuatro versos no rimados, de cinco o siete sílabas El poeta expresa sintéticamente su amor por la naturaleza, con su permanente cambio de estaciones y su eterno comienzo de un año nuevo. Por ejemplo: Ahora el puente colgante queda silenciado por las enredaderas, como la enredadera de nuestra vida.



SONETO: la forma canónica del soneto consiste en catorce versos endecasílabos divididos en dos cuartetos y dos tercetos. El soneto clásico es el endecasílabo de rima consonante ABBA- ABBA-CDC-CDC.

RIMA: Es la coincidencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos

Rima consonante: coinciden vocales y consonantes a partir de la vocal acentuada. Por ejemplo: No traigo coronas ni flores... A Igual que otro tiempo en tu reja,

B

Exhalo en tu tumba una queja: ¿Son fieles tus fríos amores?

B A

(Jiménez, Juan Ramón “Mi ofrenda”). Rima asonante: coinciden solamente las vocales a partir de la última vocal acentuada. Por ejemplo: Por las calles A voy componiendo mis versos:

B

mis pobres hijos que nacen

A

en cualquier sitio y momento

B

Rima libre, blanca o suelta: no hay coincidencia alguna. Muy usados por los poetas contemporáneos. Por ejemplo: Hemos dicho palabras, palabras para despertar muertos, palabras para hacer fuego, palabras donde poder sentarnos y sonreír. (Pizarnik, Alejandra. “En Antología Poética”) RECURSOS EXPRESIVOS: Los más habituales son los siguientes:

Comparación: establece una relación de semejanza, es decir, una comparación, entre dos palabras o ideas, utilizando distintos elementos comparativos: como, tal, igual que, parece, etc. Por ejemplo: El dormir es como un puente que va del hoy al mañana. Por debajo, como un sueño, pasa el agua. (Jiménez, Juan Ramón) Metáfora: quizá sea la figura de mayor valor artístico y de mayor fuerza expresiva. Consiste en trasladar el nombre de un elemento a otro con el que tiene una relación de analogía; es decir, en identificar a una persona, animal o cosa con otro ser porque tienen algo en común. Algunas son sencillas de identificar. Por ejemplo: La Luna es entre las nubes una pastora de plata. ( Jiménez, Juan Ramón) Pero, en otras ocasiones, se necesita ayuda para descifrarlas, como en este inicio de un poema de Góngora dedicado al nacimiento de Cristo:

Caído se le ha un clavel (Niño Jesús) hoy a la Aurora del seno... (Virgen María)

126

Personificación: consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como los animales, las plantas o los objetos. Tendida en la madrugada la firme guitarra espera: (Guillén, Nicolás “Guitarra”) Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más versos, para conseguir efectos sonoros o para remarcar una idea: Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio. (Miguel Hernández) Imágenes sensoriales: son recursos expresivos que corresponden a los cinco sentidos. Hay imágenes visuales, (de color y de movimiento), auditivas, táctiles, olfativas y gustativas. Por ejemplo: “¡Amor, enemigo mío, muerde tu raíz amarga!”

“Verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata.”

imagen gustativa

imagen visual imagen táctil

“Y un horizonte de perros ladra muy lejos del río. “

imagen auditiva

Yo poético o yo lírico: es la voz del poeta. Se hace presente en las palabras que manifiestan la 1° persona del singular o del plural, en la presencia de los pronombres YO- ME – MI – NOS. Por ejemplo: ¿Es o no es el sueño que olvidé antes del alba?

Callan las cuerdas la música sabía lo que yo siento Haikus de J. L. Borges

LA GRAN NOTICIA A un viejo que pasaba por la calle, una niña bonita y de arrogante talle, detuvo del faldón de la levita diciéndole: “!Señor, por vida suya, quiero que usted me instruya, de las nuevas que aquí me participa una tía que tengo en Arequipa.” Y sin más requilorio,

127

alargaba una carta al vejestorio. Cabalgó el buen señor sobre sus ojos un grave par de anteojos, el sobre contempló, rompió la oblea, la arenilla quitó de los borrones, examinó la firma, linda o fea, y se extasió media hora en los renglones. Ya de aguardar cansada, ¿Qué me dice, señor? Dijo la bella, y el viejo echó a llorar diciendo:”Nada” has nacido, mi bien, con mala estrella. Asustada la joven del exceso de llanto del anciano, le preguntó:¿Quizás murió mi hermano? Y el viejo respondiéndole “¡Ah es peor que eso...! “¿Está enferma mi madre? Todavía es peor cosa, hija mía. ¡No puedes resistir a esta desgracia...! ¡Yo viejo y todo, me volviera loco! ¿Qué ha sucedido, pues? ¡Por Santa Engracia...! “¡Qué tú no sabes leer... y yo tampoco!” Ricardo Palma

Actividades a- Marca con una cruz la opción correcta  El tema del poema es: La inseguridad El analfabetismo  La joven se asusta porque: El anciano llora Su madre está enferma

128

La desesperación No sabe leer

GÉNERO DRAMÁTICO 129 Llamamos teatro a aquellas obras literarias que son escritas para su representación por unos actores en un escenario. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador.

Estructura de una obra dramática Una obra de teatro está formado por dos tipos de textos: 1. Los diálogos o texto principal, que es el contenido, propiamente dicho, de la obra. Dicho contenido está dividido en actos, cuadros y escenas. 2. Las acotaciones o texto secundario, que nos aporta información de diverso tipo sobre el desarrollo de la obra. Esta información indican distintas circunstancias de la historia: A. Movimientos y gestos de los personajes. B. Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario, etc. C. Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etc. D. Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos. 3. Para estructurar la obra, el dramaturgo emplea unidades formales como los actos, las escenas y los cuadros. -

Acto: es cada una de las partes en que se puede dividir una obra dramática. En la representación se marca con la apertura o el cierre del telón. Escena: es cada parte de un acto marcada por el ingreso o salida de personajes. Cuadro: es la parte de un acto marcada por el cambio de escenografía.

La representación de una obra teatral El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Dentro del género dramático, las formas más comunes o subgéneros son: tragedia, comedia, drama y tragicomedia. 1. Tragedia. Su finalidad es conmover al individuo mediante la contemplación del dolor y del sufrimiento. Los conflictos que se presentan son patéticos, dado que muestran a los hombres enfrentados con fuerzas que no pueden vencer. Esta lucha del hombre debe conducir a un proceso de catarsis en los espectadores, mediante la compasión y el temor. 2. Comedia. La palabra comedia tiene su origen en el komos, que era un desfile y canción ritual llevado a cabo en las fiestas que los atenienses dedicaban a Dionisio. Debido a su origen festivo, los objetivos de la comedia son suscitar la risa y sorprender con desenlaces felices. 3. Tragicomedia. Se trata de combinar el dolor y el entusiasmo, el llanto y la risa, es decir, los sentimientos contradictorios de la naturaleza humana, en una serie de tensiones. El desenlace de la tragicomedia puede ser tanto feliz como triste.

PARA PRACTICAR LO APRENDIDO

130

TEXTO EXPLICATIVO TEXTO N°1: Alimentos transgénicos: cuando lo mismo de siempre no se hace igual Por alimento transgénico o modificado genéticamente se entiende aquel organismo en el cual, mediante ingeniería genética, se ha introducido un gen de otro organismo o se le ha suprimido o modificado un gen propio. Los alimentos transgénicos pueden ser clasificados en dos grupos: los organismos transgénicos que llegan a la mesa del consumidor en su forma original (actualmente se encuentran en el mercado tomates, papas, hortalizas, yogures y otros lácteos fermentados) y los organismos transgénicos que son utilizados como materia prima para elaborar otros alimentos (los que se nutren de los productos derivados de la soja modificada genéticamente son un buen ejemplo de esta segunda categoría). Muchos especialistas consideran que estos desarrollos ofrecerán soluciones altamente ecológicas al problema de la intoxicación por pesticidas. En otras palabras, los vegetales transgénicos se pueden “fabricar” para ser más resistentes a las plagas y, por lo tanto, permiten reducir la utilización de pesticidas y herbicidas. Por otra parte, alimentos fortificados con vitaminas y micronutrientes esenciales, por ejemplo, serán de gran utilidad para combatir las deficiencias nutricionales. En la actualidad se está experimentando con la creación de alimentos que contengan productos medicinales, incluso vacunas. Además, la disminución del uso de productos tóxicos como los herbicidas y pesticidas claramente deriva en beneficios para el medio ambiente y para la salud de quienes entran en contacto con ellos. La provincia del Chaco, por ejemplo, siempre ha referido tasas extremadamente altas de cáncer y defectos congénitos entre los recolectores de algodón y sus descendientes, relacionados con el uso de pesticidas en estos cultivos; la introducción de variedades transgénicas de algodón que no requieren del uso de pesticidas permitirá evitar tan costosas secuelas para la salud de estos trabajadores. A pesar de todos estos beneficios, la principal objeción que muchos expertos hacen en relación con estos alimentos también está relacionada con la salud, ya que existen evidencias de que el cuerpo humano es sometido a una mayor exigencia para metabolizar alimentos cuya conformación genética es absolutamente extraña para el organismo. (Fragmento) Revista BuenaSalud Jueves, 30 de junio de 2005

Actividades:

1) Marca lasuperestructura 2) ¿Que tipo de secuencia predomina en este texto? 3) Marque dos procedimientos propios de este tipo de textos. 4) ¿Que se entiende por alimento transgénico? 5) ¿ Cual es la principal objeción que muchos expertos hacen en relación con estos alimentos ? 6) Explique el tema principal del texto 131

TEXTO EXPLICATIVO TEXTO N°2: LA JIRAFA Las jirafas pertenecen a la familia de los Jiráfidos, dentro del orden de los Artiodáctilos. Está clasificada como Giraffa camelopardalis. La jirafa habita en las regiones secas y con arbolado disperso, situadas al sur del desierto del Sahara en el continente africano. La jirafa es un animal de gran altura. La jirafa, como la mayoría de los mamíferos, tiene sólo siete vértebras cervicales, que son muy alargadas para sostener su cuello largo y musculoso. Hembras y machos están provistos de dos o cuatro cuernos cortos, romos y cubiertos de piel. La lengua es larga (llega a medir hasta 40 cm de longitud), y flexible; la utilizan junto con el labio superior para arrancar las hojas de las ramas más altas de las acacias, que constituyen uno de sus alimentos principales. El pelaje ostenta manchas de pelos de color oscuro, situadas sobre un fondo de color crema, lo que constituye un camuflaje perfecto entre el conjunto de luces y sombras típico de las enramadas, es decir, que las manchas de la piel les permite pasar desapercibidas. A medida que la jirafa crece, su color se hace más oscuro. La jirafa llega a vivir hasta los 26 años en libertad y hasta los 36 en cautividad. A diferencia de otros muchos herbívoros africanos que se alimentan de pasto, las jirafas no migran durante las estaciones secas, pues consiguen su alimento y la mayor parte del agua que necesitan de las hojas de las acacias. Pueden pasar más de un mes sin beber, y las pocas veces que lo hacen, han de separar mucho las patas delanteras para poder bajar la cabeza hasta el agua. Es por esta razón por la que las jirafas no suelen pacer. Las jirafas descansan y duermen de pie. La comunicación entre estos animales se realiza mediante la emisión de gemidos y de otros sonidos de notas muy bajas. La forma de protegerse del león, su principal predador, consiste en dar coces con sus pezuñas, grandes y pesadas, y *llegan en ocasiones a matar a su agresor. Microsoft Encarta 2008.

COMPRENSIÓN LECTORA 1- ¿De qué trata el texto? ¿Podemos decir que es un texto? ¿Por qué? 2- ¿Cuántos párrafos tiene? Nominalizalos. 3- La jirafa tiene un cuello largo y musculoso. ¿Esto se debe a que tiene más vértebras que la mayoría de los mamíferos? Explica. 4- ¿Qué utilizan las jirafas para camuflarse? 5- ¿Qué significa que las jirafas no migran?

EL LÉXICO DEL TEXTO 6- Extrae del texto: El hiperónimo de “jirafa”:……………………………………………. Un hipónimo de “herbívoro”:………………………………………… 7- Subraya la opción correcta y responde: a) En el texto, romo significa… romboide corto sin puntas b) En el texto, pacer significa… comer pasto hacer las paces comer insectos c) Las acacias son… árboles animales insectos d) En el texto dar coces significa… dar patadas morder pegar con los cuernos. 8910111213-

Forma la familia léxica de la palabra emisión. ¿Qué significa el término ostentar? Busca otros sinónimos. Emplea la palabra ostentar en una oración. ¿Cómo está formada la palabra desapercibidas? ¿Qué significa? ¿Cómo se comunican las jirafas? ¿Qué otros términos expresaban la comunicación de los animales? ¿Qué significa la palabra pezuña? ¿Qué otros animales tienen pezuñas? ¿En el último párrafo, cuál es el sinónimo utilizado de predador? ¿Qué otros podrías mencionar? 132

TIPOLOGÍA TEXTUAL

14- Este texto es explicativo. Subraya las opciones que lo caracterizan.  Su objetivo es informar y difundir conocimientos sobre un tema.  Su objetivo interrogar sobre un tema determinado.  Utiliza elementos paratextuales para facilitar la comprensión.  Su objetivo es procurar un lenguaje claro, objetivo y preciso. 15161718-

¿Qué trama predomina? Justifica. En relación con la intención del autor ¿qué función del lenguaje predomina? ¿Utiliza un lenguaje formal o informal? De los elementos paratextuales que hay en el siguiente listado cuáles aparecen en el texto. Título imagen Fuente subtítulo Gráfico epígrafe

19- Encierra en el texto los siguientes recursos e identifica cada uno: definición y comparación. 20- Relee la siguiente oración e indica con una cruz qué tipo de procedimiento explicativo es: El pelaje ostenta manchas de pelos de color oscuro, situadas sobre un fondo de color crema, lo que constituye un camuflaje perfecto entre el conjunto de luces y sombras típico de las enramadas, es decir, que las manchas de la piel les permite pasar desapercibidas. Un ejemplo. Una reformulación Una definición 21- El autor del texto olvidó colocar esta oración, lee atentamente y señala en el texto dónde la colocarías teniendo en cuenta la progresión temática y la coherencia local. Marcala con un asterisco en el lugar exacto que le corresponde. El macho puede alcanzar los 5 metros, por lo que está considerado como el animal más alto de cuantos existen.

REFLEXIÓN SOBRE LOS HECHOS DEL LENGUAJE 22- Explica por qué la palabra comunicación se escribe con c y por qué la palabra emisión se escribe con S.

TALLER DE ESCRITURA 23- Subraya las palabras que se repiten. Luego, reemplaza por pronombres y sinónimos: La jirafa es un animal salvaje. La jirafa vive en el desierto africano. En desierto africano se alimentan de las hojas de las acacias. Las jirafas tienen cuellos largos. Las jirafas tienen manchas en la piel. Las hembras están provistas de cuernos. Los machos están provistos de cuernos.

133

TEXTO EXPLICATIVO

TEXTO N°3:

“LAS CAVERNAS, VENTANAS AL PASADO”

Texto “Las cavernas, ventanas al pasado”

PRELECTURA 1) Señale y nombre los paratextos.

134 2) Complete con los datos que proporciona la fuente: ¿Quién escribió el texto? ¿Cuándo lo escribió? ¿La información está actualizada? ¿Por qué? ¿Dónde lo escribió? ¿A quién está dirigido el texto? ¿Qué significa “texto adaptado”? 3) Prediga por qué las cavernas pueden ser consideradas “ventanas al pasado”. ________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ LECTURA 4) Luego de leer el texto, inventa una imagen y un epígrafe de acuerdo a su contenido. 5)   6) a)

Deduzca el significado de las siguientes palabras a partir del cotexto: Primitivas____________________________________________________________________________ Incógnita:____________________________________________________________________________ Responda: ¿Cómo se forman las estalactitas y las estalagmitas?__________________________________________

____________________________________________________________________________________ b) ¿Por qué las cavernas son fuentes de valiosa información sobre los orígenes de la Tierra, de la vida y de la humanidad?_________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 7)      8)

Marca en el texto los siguientes procedimientos: Definición Ejemplificación Comparación Causa- consecuencia Reformulación Marca en el texto la superestructura (introducción, desarrollo y conclusión).

9) ¿Qué tipo de texto es? Justifique ______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ COHESIÓN 10) Escriba los sinónimos utilizados en el texto para:  Caverna:_____________________________________________________________________________ 11) ¿Cuáles son los hipónimos del hiperónimo “ecosistema interno” en el texto? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Escriba a qué palabras o frases sustituyen los pronombres destacados en el párrafo Nº3.

135

TEXTO EXPLICATIVO TEXTO N°4: “Comunicación animal y comunicación humana” Si bien los animales también se comunican su lenguaje presenta diferencias con el lenguaje humano. Este tiene doble articulación ya que está formado por palabras (en las que se articulan grupos de sonidos: vocales y consonantes), articuladas, a su vez, en oraciones o frases. En contraposición, esta capacidad combinatoria no existe en el lenguaje animal. La comunicación humana es creativa, ya que permite siempre la invención de nuevas palabras combinando elementos preexistentes, en cambio, en los animales esto no es posible ya que utilizan un conjunto de sonidos fijos aptos para indicar solamente determinados hechos o necesidades. La comunicación animal se produce únicamente por estímulos externos mientras que los humanos responden también a estímulos internos. El lenguaje animal no puede hacer referencia a hechos alejados en el espacio o en el tiempo, a diferencia de lo que ocurre en los seres humanos que pueden expresar el pasado o el futuro y no limitarse al presente. El lenguaje animal no se aprende, sino que es completamente innato e instintivo, por el contrario, el lenguaje humano es más difícil, debe ser aprendido. http://es.wikipedia.org/wiki/comunicación_animal (texto adaptado)

ACTIVIDADES 1- a- Marca la superestructura del texto. b-Menciona la trama del texto y realiza el esquema correspondiente. 2- Menciona tres características del texto expositivo. Elige una de ellas y explícala. 4-a- Subraya en el texto cinco palabras que pertenecen al lenguaje específico. b- Encierra en un círculo cinco conectores que hay en el texto. c- Marca con una X la opción correcta -Observa el siguiente fragmento del texto: “Si bien los animales también se comunican su lenguaje presenta diferencias con el lenguaje humano. Este tiene doble articulación ya que está formado por palabras…” Cuando dice este se refiere a: □ lenguaje animal y humano □ lenguaje animal □ lenguaje humano NORMATIVA 5- a- Escribe el adjetivo que acompaña a los lenguaje………………………………………… …………………………….. palabras

siguientes sustantivos en el texto

……………………………. articulación

sonidos ………………………… estímulos……………………………..

b- Extrae del texto palabras agudas, graves y esdrújulas (dos de cada una). 6-a- Escribe el antónimo de: futuro:.............................

externos:..................................

hechos alejados:.....................................

difícil:...............................

136

TEXTO EXPLICATIVO TEXTO N°5: “El agua” 1-a - Lee atentamente el siguiente texto: EL AGUA El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano, además es un elemento básico para la vida de plantas y animales. El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: en su forma gaseosa como vapor de agua, conformando parte de la atmósfera; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida y puede hallarse en su forma sólida llamada hielo. El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El ser humano no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días ya que pone en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. www.aula21.net/nutricion/agua.htm b- Menciona qué tipo de texto es “El agua”. Fundamenta. c- Marca y menciona las partes de la superestructura del texto. 2-

a- Subraya en el texto con azul una definición y recuadra su marca lingüística. bSubraya con negro cinco palabras que pertenecen al lenguaje específico.

3-

a- En el cuarto párrafo encierra en un círculo cinco conectores. b- Explica qué son los conectores. c- Escribe hipónimos de: agua: ………………………………………………………………………………………………………… c- Escribe el sinónimo de: sustancia:………………………………………

4-

hielo:………..…………………………………

Marca con X la opción correcta a- La trama secuencial se caracteriza por: □ Narrar hechos o procesos que se suceden en un orden determinado se ubican los hechos según la sucesión de tiempo. □ Describir características de seres, hechos o cosas. □ Señalar uno o varios problemas se indica la o las soluciones.

137

b- ¿Cuál es la intención de quien difunde este tipo de texto? □ Argumentar y convencer al receptor. □ Informar y explicar el tema a pesar que el receptor conozca un poco sobre el mismo. □ Contar narraciones extraordinarias sobre un tema de interés general. c- El lenguaje es específico porque: □ Es de uso cotidiano e informal. □ Es formal y pertenece a una ciencia o un tema en particular. □ Es de otro país.

5-a- Clasifica las siguientes palabras según corresponda en agudas, graves o esdrújulas. principal, básico, jorobas, respiración, células, circulan b- Extrae del texto 2(dos) sustantivos comunes, 2(dos) sustantivos contables; 1(un) sustantivo abstracto. c- Completa con adjetivos del texto .......................................... componente estado ………........................

…………………… átomos cuerpo................................

6- Clasifica las siguientes oraciones en unimembres o bimembres según corresponda.

-Elemento básico para la vida de plantas y animales. ………………… -El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. …………………. 7- a- Analiza sintácticamente El ser humano pone en peligro su vida al no tomar agua durante cinco o seis días. La potabilidad del agua es evaluada por los sentidos del ser humano

138

TEXTO EXPLICATIVO TEXTO N°6: “Las nuevas instituciones políticas” 1- Lee atentamente el siguiente texto 2- a- Menciona qué tipo de texto es “Las nuevas instituciones políticas”. Justifica

Las nuevas instituciones políticas El derecho al sufragio y la democracia liberal como régimen político Uno de los problemas políticos más importantes que enfrentaron los gobernantes europeos durante la segunda mitad del siglo XIX fue el reclamo por el reconocimiento de los derechos políticos de la mayoría de la población, hasta entonces excluida de la participación política. A partir de 1848, los dirigentes europeos y los grupos de mayor poder económico consideraron que, para evitar nuevos estallidos revolucionarios en Europa, era conveniente ampliar el derecho al sufragio. Pero los sectores privilegiados de la sociedad estaban acostumbrados a manejar el poder político en forma directa y exclusiva, por eso la ampliación de la participación generó fuertes temores: no podían saber lo que pasaría cuando el conjunto de la población comenzara a participar en la toma de decisiones. De todos modos, la democracia liberal se consolidó como régimen político en los Estados Unidos y también en Europa occidental durante la segunda mitad del siglo XIX. Paulatinamente, los gobiernos fueron reconociendo los derechos políticos de los integrantes de la sociedad; pero, al mismo tiempo, organizaron y pusieron en práctica diversos mecanismos institucionales con el fin de manipular los resultados de la democracia política. En consecuencia, las primeras experiencias fueron regímenes políticos en los que la democracia fue restringida. En primer lugar, porque no solo votaban los varones mayores de una determinada edad, y las mujeres no tenían derecho al voto. Además, porque algunos gobiernos establecieron el sufragio calificado o censitario que exigía determinado nivel de rentas, ingresos o de educación, para poder votar. Finalmente, las votaciones públicas, que se realizaban bajo la supervisión de las personas de mayor poder económico y político, significaban una presión para los votantes. A fines del siglo XIX, en distintos países de Europa y Estados Unidos , las mujeres comenzaron a organizarse con el objeto de obtener la igualdad cívica con los varones. Como una de sus principales demandas era el derecho al sufragio, fueron llamadas mujeres sufragistas o suffagettes. En su lucha, las mujeres organizaron conferencias, manifestaciones y huelgas de hambre. Las mujeres estadounidenses fueron las primeras en organizarse: iniciaron sus reclamos en 1848; sin embargo, el derecho al sufragio les fue reconocido en 1920. En Francia, la primera asociación en favor del sufragio femeneno surgió en 1870, pero las mujeres comenzaron a votar después de la Segunda Guerra Mundial. En la imagen, una manifestación de mujeres sufragistas. En el cartel se lee: “Deseo que mamá pueda votar”

Historia del mundo contemporáneo y la Argentina de hoy. Editorial Aique. Buenos Aires. 2015

b- Marca y menciona las partes del paratexto del texto. c- Marca y menciona las partes de la superestructura del texto.

139

2- a- Subraya en el texto con azul una causa consecuencia y recuadra su marca lingüística. b- Explica por qué las palabras destacadas en el texto pueden considerarse lenguaje específico. 3- En el segundo párrafo encierra en un círculo cinco conectores. 4-a- Clasifica las siguientes palabras según corresponda en agudas, graves o esdrújulas. generó, regímenes, votantes, sufragio, manipular, públicas

b- Clasifica las siguientes palabras según corresponda y completa el cuadro europeos, sectores, sociedad, exclusiva, fuertes, decisiones, Estados Unidos, voto, Europa, segunda

común

sustantivos propio abstracto

calificativo

Adjetivo gentilicio

numeral

-------------------------- ----------------5- Clasifica las siguientes oraciones en unimembres o bimembres según corresponda. - La democracia liberal se consolidó como régimen político en los Estados Unidos. …………… -El derecho al sufragio y la democracia liberal como régimen político. ………………….. 6- Analiza sintácticamente 78-

Algunos gobiernos exigían determinado nivel de rentas, ingresos o de educación a los sufragantes para poder votar

140

141

FUNCIONES DEL LENGUAJE 1) a-Lee la siguiente situación comunicativa. Madre e hijo se encuentran a las 7:25 en la cocina de su casa. Hay olor a quemado y una nube de humo sale de la tostadora. De pronto, la madre le dice al adolescente: “A pesar de estar muy dormida, con todo mi amor te estoy haciendo el desayuno.” b-Completa el siguiente cuadro para establecer el circuito de la comunicación en este caso. Emisor Receptor Mensaje Referente Código Canal

c-Reflexiona sobre lo siguiente: ¿qué intención imprime el emisor a sus palabras? Marca la opción que consideres correcta. Informa que el desayuno está listo. Le pide a su hijo que tome el desayuno. Expresa sus emociones y sensaciones. Construye un mensaje poético.

Frente a una misma realidad, en este caso, el acto de tomar el desayuno, los hablantes pueden adoptar diferentes actitudes y, consecuentemente, seleccionar sus palabras y organizar sus mensajes de un modo distinto. Los textos, entonces, manifestarán diferentes funciones del lenguaje. A continuación, vamos a practicar el reconocimiento de las diferentes funciones del lenguaje, leyendo y analizando desde enunciados simples hasta textos un poco más complejos. a-En estos textos, siempre se repite el mismo referente: “el estado del tiempo.” Sin embargo, cambia la actitud del emisor ante esa realidad. Determina cuál es la función del lenguaje que caracteriza a cada texto. Textos Cuídate… y abrígate mucho.

¡Qué frío que hace! ¡Me congelo!

Es un día muy frío.

Función del lenguaje

El sol está pálido y triste. 142 a-Te presentamos un texto poético. Léelo y realiza las actividades propuestas. Apunte callejero En la terraza de un café hay una familia gris. El ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles. En un quinto piso, alguien se crucifica al abrir de par en par una ventana. Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes, que se me entran por las pupilas. Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar… necesitaría dejar algún lastre en la vereda… Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se arroja entre las ruedas de un tranvía. Oliverio Girondo

b-Completa el siguiente cuadro y determina cuáles afirmaciones son verdaderas o falsas. V

F

“Apunte callejero” es un texto poético porque… Presenta imágenes y combinaciones de palabras que embellecen el mensaje. Describe fielmente el mundo real. Se mezclan datos del mundo real con datos inventados por la imaginación. El texto es un “mundo poético”. Se utiliza un lenguaje claro, objetivo, técnico. El emisor no se involucra en su mensaje. El emisor del mensaje está presente llenando de subjetividad el mensaje.

c-Luego de completar el cuadro anterior, reflexiona y responde en tu carpeta: ¿Por qué consideras que en el texto “Apunte callejero” de Oliverio Girondo predomina la función poética? d-Ahora, redacta un nuevo apunte callejero, convirtiendo el texto poético de Girondo en un texto informativo. Escríbelo en tu carpeta: puedes hacerlo párrafo por párrafo o tomando el sentido general del texto. Recuerda que tú eres el emisor y tu intención es informar de un modo objetivo.

SINTAXIS ORACIONES SIMPLES PRIMER TRABAJO DE INTEGRACIÓN SUJETO / PREDICADO, MODIFICADORES DIRECTO E INDIRECTO, NÚCLEO VERBAL, OBJETOS DIRECTO E INDIRECTO, COMPLEMENTOS CIRCUNSTACIALES: DE TIEMPO, DE LUGAR, DE MODO, DE CAUSA. Te proponemos que repases la teoría referida a Oraciones Simples y luego construyas un esquema básico con el orden y las preguntas de análisis oracional. Podés usarlo para abordar esta actividad. A) Analizá las siguientes oraciones, utilizando la ficha de estudio. 1.

La vecina de mis abuelos siempre riega la vereda.

2.

Los mejores amigos de Juan prepararon una sorpresa a su hermano en el camping.

3.

Ayer, interrumpieron la reunión a los dirigentes, en Guaymallén.

4.

Los pequeños individuos de Marte llevaron a Ransom a la cima.

5.

En la platea, nosotros veíamos todo.

6.

El ingenioso martillero preparó sus papeles en el despacho, aquella tarde.

B) Completá las siguientes oraciones con información, respetando la categoría vacía.

Valentino escribió su ____________ (o.d.) para publicar.

___ (m.d.) jurado eligió a los ganadores __________________________ (C.C.Tiempo)

Los jugadores _________________ (m.i.) regalaron el premio _____________________(o.i.)

-

C) Producí una oración que contenga: SUJETO (modificador directo, núcleo y modificador indirecto) PREDICADO ( verbo, objeto directo y complemento circunstancial de lugar).

143

SINTAXIS ORACIONES SIMPLES SEGUNDO TRABAJO DE INTEGRACIÓN SUJETO / PREDICADO, MODIFICADORES DIRECTO E INDIRECTO, NÚCLEO VERBAL, OBJETOS DIRECTO E INDIRECTO, COMPLEMENTOS CIRCUNSTACIALES: DE TIEMPO, DE LUGAR, DE MODO, DE CAUSA. Te proponemos que repases la teoría referida a Oraciones Simples y luego construyas un esquema básico con el orden y las preguntas de análisis oracional. Podés usarlo para abordar esta actividad. A. Analizá las siguientes oraciones, utilizando la ficha de estudio. 1.

El misterioso hombre de cabellos negros escribía su última carta a su amor platónico, en su dormitorio, mientras caía el

sol.

2.

Inesperadamente, durante el verano pasado, conocí a Mariana sorpresivamente.

3. Los invasores mataron a los nativos sin piedad durante varios años.

4. Esperamos ansiosamente esa carta dentro de casa.

5. La criatura maravillosa ofreció su vida por salvarlo a él.

6. Desde su alcoba, esa mujer de vestido suelto, decidió perdonar al conserje porque lo amaba.

B. Producí una oración que contenga: - SUJETO (modificador directo, núcleo y modificador directo) - PREDICADO (verbo, objeto directo y objeto indirecto).

C. Analizá la siguiente oración e indicá qué función cumplen las palabras resaltadas en negrita.

En la librería, las adolescentes ansiosas, buscan el libro de su youtuber favorito.

144

TIPOS DE NARRADORES

EJERCICIOS DE APLICACIÓN (PRIMERA PARTE)

Este año, vamos a leer nueve libros, de los cuales, siete son narraciones. Te proponemos las siguientes actividades de abordaje: 1. Identificá los tipos de narrador en los fragmentos de esas obras. Fragmento 1

Teseo era tan obstinado como intrépido. Insistió, se enojó, y luego, gracias a sus demostraciones de cariño y a su persuasión, logró que el viejo rey Egeo, muerto de pena, terminara cediendo. Mito de Teseo y Ariadna. Anónimo  Clasificación de narrador: …………………………………………………………………………………………… Fragmento 2: Me gusta contarme mi historia para convencerme que éste que está acostado soy yo. Me llamo Eduardo. Hace cinco años que murió mi papá. Es tan difícil volver a Ítaca. E. Valentino  Clasificación de narrador: …………………………………………………………………………………………… Fragmento 3:

Después, las viudas pasaron una semana buscando al difunto. De noche esparcían ceniza alrededor de sus casas, para ver si se marcaban las pisadas del esposo muerto, si su alma venía a visitarlas. El gran Pachacutec. Anónimo  Clasificación de narrador: …………………………………………………………………………………………… 2. Releé el fragmento 2 y renarralo en narrador en tercera persona omnisciente. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

145

TIPOS DE NARRADORES

EJERCICIOS DE APLICACIÓN (SEGUNDA PARTE)

Este año, vamos a leer nueve libros, de los cuales, siete son narraciones. Te proponemos las siguientes actividades de abordaje: 1. Identificá los tipos de narrador en los fragmentos de esas obras. Fragmento 4 Al menos el pibe (Caro estaba segura de que era un chico) no se había ofendido con su pregunta. Eso le gustó. C@ro dice. M. I. Falconi  Clasificación de narrador: …………………………………………………………………………………………… Fragmento 5 Su ícono era una cruz blanca y nunca la había visto antes. Hizo click en el nombre del usuario para acceder al perfil. Redes peligrosas. Vik. Arrieta  Clasificación de narrador: …………………………………………………………………………………………… Fragmento 6 Siempre olvido numerar las hojas y se me confunden. Páginas mezcladas. P. de Santis Clasificación de narrador: …………………………………………………………………………………………… 2. Como habrás visto, estos narradores comparten un punto de vista, pero se diferencian por algo. Respondé: ¿Qué hace que ambos narradores sean distintos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………….……………….. 3. Marcá la/s palabra/s que permiten entender que el narrador es omnisciente: Fragmento 7 Sin emitir el menor sonido, el perro lo miró con ojos aterrados y corrió a colocarse delante del caballo; entonces Lüfke, inclinando el torso, se dirigió él. El Secreto de la vida, el secreto de la muerte. Anónimo

146

SINTAXIS

VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1

A) Indicá cuáles de las siguientes oraciones están escritas en voz activa y cuáles en voz pasiva. Las palabras más dulces fueron pronunciadas por él. ( ……………………………………………) Los gobiernos han acordado la paz. ( ……………………………………………) Pronto sabremos la verdad. ( ……………………………………………) Recibiste mis mejores canciones. ( ……………………………………………) B) Transformá las oraciones activas en pasivas usando el mismo tiempo en el que aparecen. Yo leo el libro. → ……………………………………………………………………………. Mi amiga ha encontrado su IPhone. → ……………………………………………………………………………. Felipe y Lucía comieron milanesas. → ……………………………………………………………………………. Sus abuelos habían construido una casa nueva. → ……………………………………………………………………………. C) Analizá sintácticamente todas las oraciones del punto anterior. D) Elegí un par de oraciones activa y pasiva. Marcá cómo se dio el cambio de funciones. E) Construí oraciones pasivas a partir de los elementos siguientes. (la cama/hacer - Presente) (el desayuno/preparar - Pretérito indefinido) (las puertas/cerrar - Pretérito perfecto) (la ventana/abrir - Pretérito pluscuamperfecto) (las computadoras /encender - Futuro perfecto)

147 1

Los puntos B) y E) fueron adaptados de https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/verbos/voz-pasiva/ejercicios

POESIA Lee la siguiente poesía ¡Piu avanti! No te des por vencido, ni aun vencido, No te sientas esclavo, ni aun esclavo; Trémulo de pavor, piénsate bravo, Y arremete feroz, ya mal herido. Ten el tesón del clavo enmohecido Que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; no la cobarde estupidez del pavo que amaina su plumaje al primer ruido. Procede como Dios que nunca llora; o como Lucifer, que nunca reza; o como el robledal, cuya grandeza Necesita del agua y no la implora… ¡Que muerda y vocifere vengadora, ya rodando en el polvo, tu cabeza!

1.a-Piu avanti es una expresión italiana que significa “más adelante”. Subraya la opción que explique por qué esa frase titula el poema: Es una frase alentadora./ Significa que las cosas sucederán más adelante./ Significa que los italianos están más adelantados. b-Teniendo en cuenta la opción que marcaste ¿cuál dirías que es el tema de esta poesía? c-Subraya en el texto los siguientes recursos de estilo:  Una metáfora (estrofa 1)  Una imagen visual (estrofa 2)  Una comparación (estrofa 3)  Una imagen auditiva (estrofa 4) 2-Ahora te proponemos algunas actividades para entrenarse en el oficio de hacer poesía. A continuación aparecen varias series de palabras. Escribe breves poemas a partir de ellas: ordénalas, suprime algunas o agrega otras, conjuga los verbos, establece concordancias.  Oír, viento, caballo, ser, mar, cielo, correr;  Ojos, noche, descansar, sola, bajo, grandes, sumergido.  Flor, morir, frío, ángeles, caer, lamento, soledad. a-“Traduzcan” las siguientes frases a un lenguaje poético. A modo de ejemplo, una ya está traducida.  Él espera de madrugada la llegada del tren. Trenes de niebla, de fría madrugada. Alguien espera.  Llueve y la lluvia hace mucho ruido al caer sobre el techo metálico. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………  Me gusta ver el amanecer en el campo. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….  Está cansado y no quiere regresar. ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… 148

VERBOS 1-Completa el siguiente texto conjugando los verbos en pretérito imperfecto o en pretérito perfecto simple, según corresponda. Para guiarte, observa las oraciones que han sido completadas a modo de ejemplo. 1940 ………… (ser) un año decisivo para la Segunda Guerra Mundial. Alemania ………………….. (prepararse) para invadir Inglaterra. Día tras día, los alemanes …………………………… (bombardear) las principales ciudades inglesas. Lo que ……………. (salvar) a Inglaterra ………….. (ser) un invento nuevo: el radar, que los alemanes no ………………………. (poseer). El radar ……………………… (permitir) detectar los aviones alemanes mientras aún ……………………….. (estar) lejos de la isla y los cazas ingleses …………………………… (despegar) para enfrentarlos. En agosto de 1941, los combates …………………………………….. (hacerse) más terribles. En una ocasión, centenares de bombarderos germanos ………………………….. (llegar) casi a Londres, pero la aviación inglesa …………………… (poder) interceptarlos.

2-Completa con los verbos conjugados en pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto o pluscuamperfecto del indicativo, según corresponda. Como ……………………………… (llover) toda la noche, los campos …………………………….. (amanecer) inundados. Anoche, los chicos …………………………………… (cocinar) la trucha que Horacio había pescado (pescar). José, que siempre ……………………………. (negarse) a comer pescado, ………………………….. (aceptar) probarla esa vez. Esteban, que nunca ……………………………….. (llegar) tarde a la oficina, ……………………………….. (retratarse) el lunes pasado, porque su despertador ……………………………….. (romperse).

3-Escribe en pretérito el siguiente texto. En la casa de Potrerillos, mientras esperan el llamado de los demás, Marcelo está contándole a Sebastián una de sus aventuras. “Es una noche tranquila en el barrio. Yo me dispongo a planchar mi pantalón, ya que mi madre se tomó unas vacaciones. De pronto, suena el teléfono. Me apresuro a contestar, pero, en el apuro, no me doy cuenta de que dejaba la plancha enchufada. No terminé de contestar la encuesta sobre mis programas televisivos predilectos cuando una nube de humo comienza a invadir la casa.”

149

OTROS TEXTOS EXPLICATIVOS PARA PRACTICAR

150

151

152

153

Guía para abordar “PÁGINAS MEZCLADAS”, PABLO DE SANTIS La historia de este policial demanda un lector activo, protagonista, y si bien es una, los modos de abordarla no necesariamente coinciden entre lector y lector, o entre una primera lectura y una segunda lectura.

Para la lectura de esta obra debes estar muy ATENTO!!!

154



“Páginas Mezcladas” incluye tres historias, cada una en un nivel narrativo diferente, insertas una dentro de la otra como las muñecas mamuschka o las cajas chinas. Los capítulos y subsecciones, sin embargo, no están en orden, ni contienen numeración o título alguno. Los protagonistas del primer nivel, son los jóvenes Darío y Greta, quienes tienen la tarea de ordenar las páginas mezcladas de una novela “El Enigma de París”. Sus páginas también aparecen mezcladas a lo largo de la historia. Ésta trata sobre el detective Ives Montaner, quien intenta resolver el caso Dubuffet, basado en el enigma de un libro secreto “Páginas Perdidas” y cuyas páginas irá descubriendo.



Serás partícipe de la resolución del enigma. Como lector tienes un rol importantísimo en esta obra, aquí tendrás la oportunidad de jugar al detective. Debes ir por las pistas secretas para develar la trama. En la obra existe un orden secreto y oculto por descubrir, una verdad.



La novela presenta diferentes tipografías e incluye variadas e interesantes imágenes para presentar el enigma. Por eso, debes estar atento a los recursos gráficos (dibujos, planos, huellas, manchas, etc.), y en especial, prestar atención a los cambios de letras que presenta el texto.



Como lector manipularás el texto de manera particular, yendo de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás, acompañando el recorrido narrativo con un recorrido concreto, en el ir y venir de las páginas. Al ir hacia adelante y hacia atrás, encontrarás algunas pistas: como “hipervínculos” lingüísticos y no lingüísticos para seguir el desarrollo de la narrativa. Estos hipervínculos conectan el fin de un segmento con el comienzo de otro que no aparece a continuación pero que sigue una lógica consecutiva, necesaria para ordenar cronológicamente la narrativa.



La secuencia de la narración no es lineal, por ello debes guiarte por los mensajes que aparecen en algunos de los finales de los segmentos. Ellos guiarán tu lectura.



El uso de bastardilla presenta al narrador en primera persona, y lo diferencia de los otros niveles narrativos entre los que aparece intercalado, donde se interrumpe una trama para saltar de un fragmento a otro.



A modo de conclusión: el orden de las piezas del rompecabezas no es dado por la mera lectura correlativa de la novela del principio al final, sino que debes ir a su encuentro y entregarte al texto. Para la resolución del enigma debes seguir las pistas y fragmentos que se te ofrecen, debes unir no sólo en tu cabeza, sino que además ordenar las páginas del libro, ordenar las piezas del rompecabezas literario emulando a los encargados en cada nivel narrativo de resolver los enigmas, imitando al narrador Darío Lerú, al detective presente en la historia que Darío intenta ordenar, y al sobrino del rico editor que es protagonista de la historia que ordena el detective.

INDICE

 Programa  Acuerdo pedagógico del área de Lengua  Ficha de lecturas 

EJE I  COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL  Cómo hacer una buena exposición oral  LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA  TEXTO EXPLICATIVO: “¿Qué factores influyen en la comunicación de los animales?”  Características del texto explicativo  Superestructura  Elementos paratextuales  Las tramas  Estrategias para la comprensión  ¡A trabajar!  Repaso texto explicativo  REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE  La comunicación  Circuito de la comunicación  Funciones del lenguaje  Formación de palabras (sufijos/prefijos)  Clases de palabras  Sustantivo  Adjetivo  Adverbio  Sintaxis  Oración simple: unimembre y bimembre  Modificadores del sujeto  Preposiciones  Coherencia y cohesión  Sinonimia/Antonimia  Hipónimos/Hiperónimos  Ortografía  Alfabeto  Clases de palabras según su acentuación o Hiato o Triptongo  Monosílabos  Uso de mayúscula  LITERATURA  Los géneros literarios tradicionales  Características de los géneros  ¿Qué es narrar?  Superestructura  Subgéneros literarios  Mitos  Fábulas  Leyendas  Cuadro comparativo de mitos, leyendas y fábulas  “Deméter y Proserpina”

 EJE II  LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA  Género narrativo 

 Narrador REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

1 4 6 7 8 10 11 12 12 13 16 17 21 24 25 26 28 31 38 41 46 51 53 55 56 58 58 60 62 70 72 72 72 75 76 77 78 78 79 79 81 84 85 85





El verbo  Paradigma de la conjugación verbal  Formas no personales  Tiempos simples y compuestos  Verboides  Frases verbales  Los tiempos en la narración  Pronombres  Sintaxis  Oración simple: Predicado o Objeto Directo o Objeto Indirecto o Circunstanciales o Concordancia entre sujeto y verbo  Ortografía  Reglas de uso de B y V  Reglas de uso de C, S y Z LITERATURA  La novela  Características  Clasificación de novelas

EJE III  LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA  Cuentos tradicionales 

  

“El herrero Miseria” “Un trato con el diablo” El diablo y San Crispín”

Cuentos maravillosos  “Iria”

 REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE  Voz activa y voz pasiva  ORTOGRAFÍA  Signos de puntuación





    

Punto Dos puntos Punto y coma Coma Puntos suspensivos

86 88 89 89 90 91 92 92 94 94 95 95 96 97 99 104 104 104 105

106 106 107 108 108 109

114

116 116 116 117 117 117

Signos auxiliares  Signos de interrogación  Signos de exclamación  Paréntesis  Comillas  Guion

118 118 118 119 119

¿Qué son los conectores?  Tipos de conectores

120 120

 LITERATURA

 

La poesía  Tipos de poemas  Rima  Recursos expresivos

124 125 126 126

Género dramático  Estructura de la obra dramática  Representación de la obra teatral

129 129 129

PARA PRACTICAR LO APRENDIDO  TEXTO EXPLICATIVO  TEXTO N°1: “Alimentos transgénicos”  TEXTO N°2: “La jirafa”  TEXTO N°3: “Las cavernas, ventanas al pasado”  TEXTO N°4: “Comunicación animal y comunicación humana”  TEXTO N°5: “El agua”  TEXTO N°6: “Las nuevas instituciones políticas”  FUNCIONES DEL LENGUAJE  SINTAXIS  Oraciones simples: primer trabajo  Oraciones simples: segundo trabajo  TIPOS DE NARRADORES  Primera parte  Segunda parte  SINTAXIS  Voz activa y voz pasiva  POESÍA  VERBOS  OTROS TEXTOS EXPLICATIVOS PARA PRACTICAR  “Una vida social muy organizada”  El gato  Las ballenas”  “Cruz diablo” 

Guía para abordar “PÁGINAS MEZCLADAS”, PABLO DE SANTIS

130

131 132 134 136 137 139 141

143 144

145 146

147 148 149

150 151 152 153 154
LENGUA 1° cuadernillo

Related documents

164 Pages • 41,743 Words • PDF • 10.2 MB

7 Pages • 987 Words • PDF • 956.7 KB

49 Pages • 11,765 Words • PDF • 8.9 MB

22 Pages • 1,442 Words • PDF • 2 MB

6 Pages • 780 Words • PDF • 331.8 KB

20 Pages • 2,393 Words • PDF • 18.2 MB

17 Pages • 7,298 Words • PDF • 648.9 KB

112 Pages • 38,238 Words • PDF • 27.7 MB

68 Pages • 10,503 Words • PDF • 921.6 KB

14 Pages • PDF • 4.8 MB

5 Pages • 932 Words • PDF • 261.8 KB

61 Pages • 3,017 Words • PDF • 6.4 MB