Informe -Psicopatologia de la Atencio Grupo#2-5S-M3-convertido

30 Pages • 8,536 Words • PDF • 580.4 KB
Uploaded at 2021-09-24 12:38

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MA-5-3

TEMA: PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN

INTEGRANTES: FIERRO MONTENEGRO LADY BEATRIZ NAVAS YANCE PAULINA NORMA ORTIZ VILLEGAS WILLIAMS ALBERTO ZÚÑIGA AULESTIA STEVEN WILSON ZÚÑIGA URGILÉS XIMENA LILIANA

ASIGNTURA: PSICOPATOLOGÍA GENERAL

DOCENTE: PSC. TANYA BARCIA SALAS MSc.

GUAYAQUIL, 25 DE MAYO DE 2019

II

Resumen La atención se define como la capacidad de seleccionar y de concentrarse en información determinada, con el fin de controlar y regular los procesos cognitivos y así permitirnos orientar hacia estímulos que consideramos relevantes, este proceso cumple una función fundamental en la vida diaria tanto para tareas complejas como para tareas simples. Partiendo del enfoque Biológico la atención es un proceso que forma parte de la interconexión de diversos sistemas cerebrales atencionales, comenzando por el sistema activador reticular ascendente que se encarga de la vigilia y el sueño hasta llegar al sistema atencional anterior que nos proporciona la capacidad de atención ejecutiva o deliberada. Desde lo psicológico existen diversos autores con conceptualización variadas, así al inicio de la psicología como ciencia, W. Wundt considero a la atención como una función básica de la conciencia, como contraparte W. James definió a la atención como una función de la mente que toma posesión, de uno entre los muchos simultáneamente posibles objetos o pensamientos e instauro una clasificación por criterios y así con el paso del tiempo diversos enfoques han desencadenado una variedad de concepciones sobre la atención algunos parecidos y otros que distan en gran manera. En el presente trabajo investigativo se analiza y describe el proceso de atención, así como sus alteraciones detallando sus características que determinan posibles anormalidades en la conducta de los individuos.

III

Índice

Resumen.................................................................................................................................................. II Índice ..................................................................................................................................................... III Introducción ............................................................................................................................................ 4 Marco Teórico......................................................................................................................................... 5 Definición de atención ........................................................................................................................ 5 Características de la Atención: ............................................................................................................ 5 Importancia de la atención .................................................................................................................. 6 Tipos de Atención ............................................................................................................................... 6 Fallos de selección .............................................................................................................................. 7 Teorías o modelos de la atención ............................................................................................................ 8 Bases Psicológicas ................................................................................................................................ 14 Bases Biológicas ................................................................................................................................... 19 Trastornos de la atención ...................................................................................................................... 22 • Hiperprosexias: ............................................................................................................................... 22 • Hipoprosexia................................................................................................................................... 22 • Aprosexia:....................................................................................................................................... 22 • Paraprosexia: .................................................................................................................................. 22 • Pseudoaprosexias ............................................................................................................................ 23 Psicopatología clásica de la atención .................................................................................................... 23 Psicopatología cognitiva de la Atención ............................................................................................... 24 Causas del trastorno de la atención ....................................................................................................... 26

4

Introducción La atención es un proceso cognitivo que al analizarlo a detalle suele implicar dificultades para determinar su descripción y delimitación frente a otras actividades cognitivas, debido a que está implicada en varias de estas. Podríamos definir a la atención como la capacidad de, controlar, regular y seleccionar la información tanto interna como externa con el fin de focalizar solo aquellos estímulos que consideremos de mayor relevancia para el cumplimiento de algún objetivo, es así que tiene un gran impacto debido a que demuestra la capacidad que tiene el ser humano para fijarse en un ámbito concreto de la realidad, obteniendo información que será utilizada en otros proceso como la memoria, aprendizaje, lenguaje, etc. Desde lo anatomofisiológico la atención cubre un recorrido en diversos sistemas atencionales de los cuales derivan diversos tipos de atenciones, cada una con sus determinadas funciones y distinciones, así mismo existen diversos tipos de alteraciones que afectan a procesos determinados, además al ser un proceso dinámico entre diversas áreas esta propenso a la posibilidad de fallos relacionados con el aspecto temporoespacial que no por ello deban considerarse patológicos. Desde el inicio de la psicología los procesos cognitivos fueron fuente de innumerables teorizaciones y conceptualizaciones que derivan de las diferentes escuelas psicológicas existentes cada una dándole unas determinadas cualidades, tanto es así que la atención no escapa de ello, exponiendo a la atención como función separada y a veces unificada a otros procesos cognitivos.

5

Marco Teórico Definición de atención El concepto y la naturaleza atencional son temas centrales para la construcción de una teoría psicológica, mientras que otros opinaban que hablar de la atención era un indicador más de la permanencia de usos lingüísticos pre científicos en la Psicología. La atención es definida como un mecanismo encargado de “controlar y regular los procesos cognitivos” (Almeida y Cajape ,2015) siendo este consciente e inconsciente. Según Portellano la atención es “un proceso de focalización selectiva hacia un determinado estimulo, filtrando, desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas” (Jauregui y Cando, 2018). Entonces podemos decir que la atención implica seleccionar cierta información para procesarla con detenimiento e impedir que otra información se siga procesando evitando ciertos estimulos exteriores siendo Según Pinillos es una “posibilidad inmediata de la percepción”( Eguíluz y Segarra, 2013) , en cambio para Bleuler “es una manifestación de la afectividad, donde se fortalecen las impresiones o ideas que despierta interés y se inhibe todas las demás”. ( Eguíluz y Segarra, 2013). La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario, pero afortunadamente, podemos mejorar la atención con un plan adecuado de entrenamiento cognitivo. Características de la Atención: Las características o atributos más importantes de la atención son:

‐ Amplitud: Se refiere tanto a la cantidad de información que se puede atender a la vez como al número de tareas que se pueden realizar simultáneamente. Es limitada y depende de una serie de características coma el tipo de información que se ha de atender, el nivel de dificultad de las tareas y el nivel de práctica y automatización. Cuando sobrepasa de cuatro a nueve factores, será necesaria la utilización de otros recursos. ‐ Actividad: La atención supone un incremento en la actividad del sistema nervioso e intelectual del alumno.

‐ Selectividad: Se refiere al tipo de estímulos o de tareas que se seleccionan. La selección, realizada en parte por exigencias de la limitación de la amplitud, se realiza tanto a nivel

6

cualitativo (tipo de estímulos o de tareas) como cuantitativo (número de estímulos o de tareas). La atención es selectiva. Esta selectividad viene marcada por la limitación de información que una persona puede procesar. Esta característica hace que se establezcan jerarquías, prioridades, filtrando la información y dejando pasar solo aquello que es importante o relevante.

‐ Intensidad: Se refiere a la cantidad de atención que prestamos a un objeto o tarea. Importancia de la atención La atención es un proceso cognitivo que muestra la capacidad del ser humano de fijarse con detenimiento en un ámbito en concreto de la realidad para retener información de valor en su memoria en la cual el sujeto registra, filtra, decodifica y almacena información. Por lo tanto es importante en el plano académico o en el ámbito laboral porque solo cuando la persona está atenta es capaz de llevar a cabo una gestión, es indispensable en la comunicación interpersonal porque facilita la comprensión mutua y el diálogo. Tipos de Atención Propuesta de Sohlberg y Mateer (1987,1989) •

Arousal: Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos adormilados o enérgicos.



Atención focalizada: Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estímulo.



Atención sostenida: Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo de tiempo. Por lo tanto, a una dimensión intensiva de la atención. Existe una clara base fisiológica (la vigilancia suele definirse como un estado de alta eficiencia del SNC) y, como se ha dicho anteriormente, está muy relacionada con el arousal o activación. Un bajo nivel de activación no permite mantener continuadamente la atención mientras que un nivel muy elevado alto la puede dificultar, de modo que el nivel óptimo para la realización de tareas es la activación intermedia.



Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de otros estímulos distractores. Se pone en marcha cuando el ambiente exige dar respuesta a un solo estímulo o realizar una sola tarea cuando también están presentes otros estímulos u otras tareas posibles. A causa de la riqueza y complejidad de la información presente ante nuestros sentidos existe un riesgo de confusión y de sobrecarga, y la función de la atención en este caso es asegurar un adecuado procesamiento perceptivo del flujo

7

sensorial de los mensajes o estímulos, siendo el principal mecanismo atencional el procesamiento selectivo •

Atención alternante: Consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o más estímulos.



Atención dividida: Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo. es el mecanismo encargado de la distribución de recursos cuando la situación exige atender a varias fuentes de estimulación, a más de un canal perceptivo, o realizar dos o más varias tareas simultáneamente. El énfasis recae en la gestión de los recursos disponibles para ser repartidos en las tareas a realizar.

Fallos de selección Fallos de espacio: Tipo de fallo ocurre cuando estamos frente a mucha información que se nos presenta simultáneamente, como en una fiesta, y simplemente no somos capaces de registrarla toda ella a la vez. •

Ceguera al cambio: Se refiere al fallo en detectar cambios en los aspectos físicos de una escena (Simons y Rensink, 2005).



Sordera al cambio: Se refiere al fallo en no detectar el cambio de voces en una escena auditiva, (Vitevitch, 2003).

Fallos de tiempo: Cuando llega una rápida corriente de nueva información (incluso aunque sólo sea una pequeña cantidad), emplear tiempo en procesarla puede dar lugar a que pierda alguna otra información aferente. •

Parpadeo de la atención. - Es un corto periodo durante el cual la información aferente no se registra, efecto similar al borrado físico de la información visual durante el parpadeo



Ceguera a la repetición. - fallo en detectar la última aparición de un estímulo cuando los estímulos se presentan en una rápida secuencia.

8

Teorías o modelos de la atención Los modelos de filtro o estructurales Desarrollados fundamentalmente en los años sesenta a partir de la citada obra de Broadbent (1958), se sitúan como ya hemos dicho aquellas teorías que abogan por un concepto de atención centrado en la propiedad o característica de selectividad, la cual permite focalizar los recursos atencionales en un solo aspecto del mundo estimular. Los modelos de filtro enfatizan sobre todo la característica de selección que se atribuye a la atención y postulan que las limitaciones de la atención se deben a la existencia de ciertos mecanismos o estructuras en el sistema cognitivo que, precisamente por su propia naturaleza, son incapaces de tratar con más de un input simultáneamente. La función de la atención será precisamente la de regular la entrada de inputs en este sistema y actuar como un filtro, siendo la analogía más empleada para describir gráficamente la atención la de «cuello de botella» Plantea que el filtro es incapaz de procesar más de un input simultáneamente y por ello la función de la atención es regular la entrada de los inputs de forma serial, es decir, de uno a uno; seleccionando sólo uno de los dos mensajes [es el que el sujeto recuerda] rechazando el otro [del cual no recuerda nada, pues no ha traspasado el filtro selectivo]. (Fernandez, 2007) Teorías de selección temprana o modelos precategoriales Estos modelos actúan antes del análisis categorial del input (como un dispositivo precategorial). Postula una intervención del filtro temprano, produciéndose la compresión del mensaje sólo cuando ha pasado el filtro y no antes. Modelo de filtro rígido de Broadbent: Su función es la de seleccionar, en base a las características físicas del estímulo o al estado interno del organismo, los ítems que pasan y los que no pasan al sistema perceptual. Es en este sistema o canal de capacidad limitada donde el sujeto adquiere conciencia de aquello que ha procesado, ningún caso antes. Una vez que la información ha pasado el filtro, puede ya incorporarse al almacén de la MLP, formando así parte de nuestros conocimientos generales o también perderse, si no forma parte de nuestros intereses, o volver a la MCP para continuar de nuevo repitiendo el proceso. (Fernandez, 2007) Modelo Treisman: Demostró que la tarea de detección adicional no interfería con la tarea principal de seguimiento y que tampoco era completamente ignorada lo cual sugería que el filtro no era tan rígido como defendía Broadbent, sino que actuaba como un mecanismo de atenuación de todos los mensajes permitiendo algún tipo de análisis, en aquellos mensajes no atendidos.

9

Para Treisman el filtro actúa más como un atenuador que delimita el análisis de la información, que como un interruptor que la bloquea. Las teorías de selección tardía o modelos postcategoriales: Sitúan el filtro en un momento más tardío del procesamiento, una vez que el input ha sido analizado semánticamente Defienden un procesamiento más amplio de la información, es decir un procesamiento semántico antes de que el mensaje pase el filtro y que la atención realice ningún tipo de selección Modelo de Deutsch y Deutsch: Propusieron el primer modelo de filtro postcategorial según el cual los estímulos procedentes del ambiente externo que llegan a los órganos sensoriales son almacenados momentáneamente en un almacén de memoria sensorial, luego, todos estos estímulos se procesan y analizan en paralelo en el sistema analizador " que extrae de cada estimulo las características más destacables, las de mayor importancia y la transmite a la memoria activa o atención, dándole salida. De todos los estímulos que llegan al sistema analizador sólo el seleccionado por el filtro es percibido por el sujeto (Fernandez, 2007) Modelo de Norman: Propone un modelo de atención selectiva siguiendo el esquema de Deutsch y Deutsch. Postula que los estímulos o información procedentes del exterior que llegan a los órganos sensoriales, pasan al almacén de memoria sensorial donde son procesados y analizados, y continúan al sistema analizador, que analiza y compara estos estímulos, con las representaciones o huellas almacenadas en nuestra memoria y que darán lugar a un procesamiento de reconocimiento. Los modelos de capacidad o de recursos limitados. Comenzó en la década de los 70. En estos modelos de capacidad o de recursos limitados se apuesta por concepciones funcionales de la atención mucho más flexibles. Tiene énfasis en el estudio de la atención, desviándose de la selectividad y se centra en el estudio de la atención como capacidad y, desde aquí, como concentración para atender y resaltando, de paso, la limitación de la capacidad para mantener la atención. La analogía es el «hombre orquesta», el hombre que es capaz de hacer varias cosas a la vez. Las tareas experimentales que se van a proponer aquí van a tener en cuenta casi

10

siempre uno o más de estos aspectos: semejanza entre tareas, dificultad de las mismas y papel de la práctica Modelos de capacidad general o de recursos inespecíficos Modelo de Kahneman (1973): Plantean el estudio de la atención como capacidad de procesamiento. Tiene dos características que lo definen y caracterizan: 1. La política de reparto y distribución de recursos: La política de distribución de recursos será la responsable de seleccionar la actividad a realizar entre las muchas posibles y de evaluar las demandas de capacidad o cantidad de esfuerzo necesario para la realización de la actividad. 2. La relación entre arousal y capacidad atencional: El aurosal o activación es un constructo psicofisiológico con algunos correlatos observables como cambios pupilares, en el ritmo cardíaco, en la tensión arterial, etc. (Fernandez, 2007) Modelo de Norman y Bobrow (1975): Introducen la noción de que la realización de una tarea no sólo está limitada por los recursos atencionales, sino que también está determinada por la propia calidad de los datos del input. Es un modelo de capacidad general o de recursos inespecíficos, lo que significa que el sistema que el sistema cognitivo dispone de una única reserva de recursos para repartir entre las tareas de forma general e inespecífica. Sólo cuando la demanda de las tareas supere los recursos disponibles, se producirá la interferencia de una tarea sobre otra. (Fernandez, 2007) Modelos de capacidades múltiples o de recursos específicos Modelo de Navon y Gopher: Según este modelo, la interferencia entre dos tareas, se producirá cuando a consecuencia de las demandas de alguna de ellas, se sature alguno de los subsistemas o depósitos específicos de recursos, a pesar de que pueda haber recursos de otro tipo en otro subsistema. Cuando dos tareas compiten por los mismos recursos sólo una de ellas podrá usarlos y la otra sufrirá un deterioro visible (Fernandez, 2007).

CLASIFICACION ANORMALIDAD

CARACTERISTICAS 11

Alteración de la atención, que se caracteriza por un estado de alerta e interés excesivo ante cualquier estímulo, que incapacita para inadvertir los estímulos que no interesan y atender selectivamente a lo que se quiere atender. •

se da un cambio continuo en la focalización de la atención.



Es característico de las personas con episodios o trastornos maníacos

• HIPERPROSEXIA

el sujeto se concentra excesivamente en un evento

CUANTITATIVAS

Déficit de atención en grado ligero, que se manifiesta por la escasa capacidad que tiene el sujeto de fijar su mente sobre un determinado objetivo. •

La atención es, a la vez, poco amplia y poco intensa



lo cual la capacidad de fijación y reflexión se ven muy disminuidas



Se observa en casos de bloqueo emocional y en procesos regresivos (depresión, fatiga,

HIPOPROSEXIA

astenia, etc.) Falta o perdida completa de la capacidad atentiva. El sujeto es incapaz de mantener la atención. •

suele encontrarse en estados confusionales, en el coma, en algunos estados graves de estupor y en algunos trastornos mentales orgánicos como, por ejemplo, el delirium y

APROSEXIA

las demencias

12

Definida como concentración sobre unas pocas ESTRECHAMIENTO cosas. Por ejemplo, en la fijación sobre DE LA ATENCION

alucinaciones, en el vivenciar delirante intenso, etc. Se refiere a alteraciones en cuanto a la duración de la atención. •

Por ejemplo, un maníaco lleno de

OSCILACIONES DE

ocurrencias, ideas e impulsos tiene

LA ATENCION Y DE

dificultad para fijar y mantener su atención

LA

sobre algo determinado (atención fluctuante,

CONCENTRACION

distraibilidad, debilidad de concentración).

ELEVACION DEL

Aquí la atención no se despierta si no es con

UMBRAL DE LA

estímulos intensos (en depresiones, estados de

ATENCION

agitación, etc.). Aumento de la capacidad de la atención, pero esta se polariza hacia el interior aislando al individuo en

DESPOLARIZACION cierta medida en cuanto acontece a su alrededor Consiste en un déficit aparente de atención que se produce al estar ésta concentrada y focalizada en otro aspecto diferente al que se supone debería ser el normal foco de atención. •

Estos cuadros aparecen sobre todo en la hipocondría (tiene la atención focalizada en su corporalidad)



en el trastorno obsesivo (la atención se centra en la idea que constituye el objeto de su obsesión).



el sujeto está concentrado en un determinado tema desatendiendo a toda la

PSEUDOPROSEXIA

estimulación restante.

Cuando aumenta la atención espontánea y PARAPROSEXIA

disminuye la atención voluntaria.

13



El sujeto pone atención a cualquier estimulo del entorno y deja de atender la actividad específica o voluntaria que venía realizando

Modificación causada por el efecto de mantener la atención, que se acompaña de escasos rendimientos FATIGABILIDAD DE LA ATENCION

y abundancia de errores •

Por ejemplo en estudiantes

Considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos INDIFERENCIA

que despiertan interés en situaciones normales El sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la significación concreta de los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte que no acierta a comprender sus actos y las

PERPLEJIDAD

circunstancias que le rodean. Capacidad para seleccionar de entre varias posibles

CUALITATIVAS

la información relevante a procesar inhibiendo la ATENCION

atención a unos estímulos mientras se atiende a

SELECTIVA

otros

ATENCION

Habilidad para enfocar la atención en un estímulo

FOCALIZADA -

determinado, no se valora el tiempo de fijación al

SOSTENIDA

estimulo Capacidad que permite cambiar el foco de atención entre tareas que implican requerimientos cognitivos

ATENCION

diferentes, controlando que información es

ALTERNANTE

procesada en cada momento

ATENCION DIVIDIDA

Capacidad para atender dos cosas al mismo tiempo Fenómeno clínico que generalmente afecta la visión

NEGLIGENCIA

en diferentes puntos y el equilibrio del cuerpo

14

Bases Psicológicas Wundt se centró especialmente en el análisis de dos aspectos concretos de la conciencia, con lo que llegó a considerar la atención como una función básica de la conciencia: • La intensidad de la conciencia: hace referencia al grado de claridad con que se presentan las sensaciones en la conciencia. Cuando la sensación tiene lugar dentro del foco de la conciencia, es decir, dentro del foco atencional, Wundt lo denominó como proceso de apercepción. La apercepción requiere la participación activa del sujeto, de su intención o voluntad de atender a unos contenidos psíquicos en vez de otros, de ahí que el sistema psicológico de Wundt recibiera también el nombre de voluntarismo. • El espacio de conciencia: cantidad de contenido que se puede captar en un solo acto de apercepción, es decir, a lo que hoy denominamos alcance o amplitud de la atención W. James. Para él, la atención era una función de la mente que no necesitaba discusión: “Todo el mundo sabe qué es la atención. Es la toma de posesión por parte de la mente, de uno entre los muchos simultáneamente posibles objetos o series de pensamientos. Focalización, concentración y consciencia constituyen su esencia”. Más adelante relacionará esta función con el interés. También James trata la naturaleza de la atención, entendiendo que la atención radica en dos procesos que él no duda de calificar de fisiológicos: 1. La acomodación y adaptación de los órganos sensoriales. 2. La preparación anticipatoria de los centros ideacionales relacionados con el objeto al que se presta atención. James destacó la importancia que tiene entre otros aspectos la función selectiva de la atención, la conciencia y sobre todo la motivación y el interés en la captación de la atención, de modo que sólo seremos conscientes de aquellos estímulos que nos resultan atractivos y que serán los que decidimos atender. Criterios de clasificación de la atención que estableció James: • Según el objeto al que va dirigida: -Sensorial: se atiende a estímulos que nos llegan a través de los sentidos (un sonido). -Intelectual: intelectuales o cognitivos (una idea o la resolución de un problema).

15

• Según el interés o motivación que evoque el estímulo: - Inmediata: cuando el estímulo evoca mucho interés. - Derivada: si el estímulo evoca escaso interés. • Según el modo de control: - Pasiva: también llamada refleja, sin intervención ni esfuerzo por parte del sujeto. - Activa: también llamada voluntaria, requiere algún tipo de esfuerzo por parte del sujeto. Para Tichener, la atención no era una actividad, ni un proceso, sino un atributo más de la sensación que denominó atensividad, y se refiere a la claridad con que se percibe la sensación. Destacó: es la atención, lo que hace que los contenidos de la conciencia alcancen su máxima claridad. Los procesos de selección están estrechamente unidos a la atención, de tal forma que cuando un estímulo es seleccionado por cualquier motivo, este será el que pase el filtro de nuestra atención, y por eso llegará antes que otros estímulos no atendidos o atendidos con menor intensidad. Tichener, estableció tres tipos de atención: • Atención involuntaria: Se da sin que intervenga ningún proceso volitivo, tiende a ser pasiva y el sujeto no orienta su actividad hacia ningún objeto. Un ejemplo es la atención que se produce ante el pitido de un coche o la explosión de un globo • Atención voluntaria: Se produce cuando las causas por las que se presta atención dependen del propio sujeto, de su motivación y no de estímulos externos [el sujeto dedica a su actividad algún grado de esfuerzo. Ejemplo cuando dedicamos tiempo a la lectura del manual el día antes del examen a pesar de estar cansados. • Atención habitual: Es automática e inconsciente como la atención involuntaria, sin embargo, — se diferencia en que la atención habitual tiene relación con los hábitos adquiridos del sujeto. — El sujeto atiende a hechos que siguen pautas que tienen que ver con conocimientos previos. — A diferencia de la atención involuntaria, aquí hay una relación con ciertos hábitos adquiridos con anterioridad por ejemplo cuando un arquitecto ve un edificio se fija en su estructura, mientras que un licenciado en bellas artes se fija en su estética.

16

La atención en la Psicología Soviética Los investigadores soviéticos emprendieron el estudio del reflejo y la respuesta de orientación, considerándolos la manifestación básica de la atención e intentando determinar cuáles eran los cambios fisiológicos que conllevaban. Estudiaron también los fenómenos de adaptación y habituación, y la posible naturaleza condicionada o incondicionada de los diferentes reflejos de orientación. Algunas de 53 sus aportaciones fueron de máxima relevancia. Así, por ejemplo, E. N. Sokolov introdujo la cuestión de la selectividad de la respuesta atencional que, según él, se manifestaba claramente en el reflejo de orientación, e intentó evaluar objetivamente dicha dimensión selectiva. La selectividad, cuando fue referida a la parte motriz y efectora de dicho reflejo, dio lugar al concepto de disposición (set ), que vendría a ser la predisposición a efectuar una determinada respuesta de orientación adecuada a los estímulos que previsiblemente iban a aparecer, lo cual evidenciaba una indudable dimensión selectiva en dicha respuesta, aunque, bajo la óptica actual del modelo de Van der Heijden (1992), esa predisposición a actuar no sería atención en sentido estricto, sino más bien “intención”. Según la Escuela Soviética, el reflejo de orientación era el fenómeno característico de la atención denominada involuntaria. El hombre puede, sin embargo, modular, modificar, inhibir, mantener... dicha respuesta. En palabras de Luria: "...la posibilidad de regular los procesos de activación mediante instrucciones verbales constituye uno de los hechos esenciales de la psicofisiológica humana." (Luria, 1975). En esa regulación verbal radicaría el origen de la atención voluntaria, inherente y exclusiva del hombre. Dicha capacidad humana regulada por el lenguaje tenía su origen en la organización social. El supuesto origen social de la atención voluntaria hizo que el esfuerzo de los investigadores soviéticos se focalizase en la formación evolutiva de dicha capacidad. Evidentemente, la paulatina implantación en el niño de la habilidad atencional viene mediatizada por el desarrollo lingüístico. En primera instancia, será el lenguaje de los padres el que va a controlar la atención selectiva del niño, aún involuntaria en el sentido de que permanece a merced de la voluntad de los adultos. Cuando el niño por sí mismo adquiera la capacidad de señalar objetos y de nombrarlos, será ya capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independientemente de los adultos que le rodean. Es en este momento cuando nace la atención voluntaria como producto de un complejo desarrollo sociohistórico. En las etapas subsiguientes el lenguaje del niño evoluciona, se interioriza, y la atención deviene gobernable por los procesos discursivos internos, por los esquemas

17

intelectuales intrínsecos que, a su vez, son fruto de la compleja formación social de los procesos psíquicos. Del mismo modo los psicólogos de la Gestalt creían que la atención se explicaba a partir de las leyes de la percepción estructural. Considerar el estudio de la atención era una cuestión superflua, ya que el conocimiento de las leyes perceptivas llevaba implícito el conocimiento de las características del flujo atentivo. En consecuencia, para los teóricos de la Gestalt, la atención no existía como categoría singular al margen de la percepción. Las mismas propiedades configuracionales del estímulo eran, en general, suficientes para predecir la respuesta perceptual del organismo. Sin embargo, podemos encontrar algunas referencias al reconocimiento de la distinción entre la concentración de la atención subjetivamente controlada y la atención resultante de las propiedades estructurales de las figuras perceptuales (Wertheimer, 1923). También Koffka (1935) distinguió entre atención voluntaria e involuntaria, “fuerzas” cuyo vector iba del self al objeto y del objeto al self, respectivamente. De todos modos, y si salvamos estas excepcionales referencias, en el seno de la Psicología de la Gestalt no hubo lugar para una Psicología de la Atención. Watson criticaba a la psicología del antiguo mentalismo por su objeto de estudio centrado muy específicamente en los elementos de la conciencia por su método introspectivo, por su poca fiabilidad y sus fallos metodológicos. Consideraba que el término atención era poco científico y no entraba en su concepción de la psicología. Skinner máximo representante del conductismo radical consideraba que para entender la conducta no había que referirse a actividades mentales ni fisiológicas, ni a constructos hipotéticos como la atención; no admitía ningún tipo de variable que fuera inobservable. Tolman propuso un conductismo que eliminaba la mente y la conciencia del objeto de estudio de la psicología al igual que Watson, defendía la cognición como un aspecto observable y objetivo de la propia conducta. Hemos visto como la actitud nihilista del conductismo respecto a la atención fue cambiando hacia posturas más flexibles, sin embargo, será una nueva corriente, lo que hoy se conoce como psicología cognitiva, quien haga un estudio serio y riguroso de la atención. Las aportaciones más significativas fueron: La teoría de la información contribuyendo al planteamiento de los problemas en unos términos lo suficientemente precisos como para invitar a su estudio experimental.

18

Las teorías estructurales de canal único. Los primeros modelos que aparecieron a finales de la década de los cincuenta (s.XX) fueron propuestos dentro de una filosofía dominada por el principio de economía explicativa y fueron muy cautos respecto al número de operaciones postuladas. El modelo de Broadbent (1958) fue uno de los más influyentes. Este modelo incluye dos estructuras íntimamente relacionadas con la atención: el filtro, y el canal de capacidad limitada, siendo la estructura del filtro la más estudiada por él, haciendo así que el problema de la selectividad atencional pasara a primer plano en la investigación. Los estudios desarrollados en torno a la teoría de Broadbent se centraron en tareas de “amplitud dividida” y en tareas de “seguimiento”. La Berge señala que la atención cumple tres objetivos, que, a su vez, permiten obtener tres beneficios: precisión, rapidez y continuidad en el procesamiento de información. - La precisión se refiere a la selección del estímulo (o estímulos) relevantes de todo el flujo de información entrante desde el entorno, especialmente en situaciones de conflicto. Pero no sólo afecta a la estimulación sino también a la selección correcta de un programa de acción para dar una respuesta externa o una operación mental determinada. - La rapidez para detectar un estímulo que se está siendo esperado (por una señal de aviso, una clave, etc.) es mayor que si el estímulo se presenta de forma inesperada. De igual forma, un estímulo que está siendo atendido recibirá una respuesta más rápida que cualquier otro estímulo. Este proceso está muy ligado por tanto a mecanismos preparatorios para la ejecución de planes de acción. - Por último, la continuidad hace referencia a la posibilidad de sostener la atención a estímulos externos o el mantenimiento de determinadas conductas en el tiempo. Ejemplos de ello son escuchar (o interpretar) una pieza de música, disfrutar de una buena comida, observar una puesta de sol, o atender a una conferencia. Estos objetivos o beneficios, siguiendo su terminología, irían ligados con determinados mecanismos que permiten un correcto funcionamiento de la atención. A partir de 1970 el desarrollo del estudio de la atención ha estado ligado a las distintas concepciones que sobre el procesador central se han propuesto dentro de la psicología cognitiva, siendo las principales: El procesador central como administrador de energía. Como máximo representante está la teoría ofrecida por Kahneman en su libro Attention and Effort (1973). El modelo de

19

Kahneman en síntesis establece que las posibles estructuras cognoscitivas que reciben un input determinado por la naturaleza de la tarea, que es específico para cada estructura, tienen que recibir además de su input específico, un input “inespecífico” que le confiere una determinada cantidad de “esfuerzo” o atención. Para Kahneman, la diferencia fundamental entre “esfuerzo” y otras formas de arousal, tales como el producido por drogas o por ruidos de alta intensidad, radica en que el “esfuerzo” está relacionado con lo que el sujeto hace y no con lo que al sujeto le acontece. La política de administración de capacidad o recursos, desarrollada por Norman y Bobrow (1975). El objetivo preferente de su obra fue construir una teoría abstracta del reparto de capacidad entre diferentes tareas que fuese independiente de la naturaleza de esa capacidad. Por otra parte, la principal aplicación de su propia teoría la hicieron a lo que denominaron “Capacidad Limitada de Procesamiento Central” que fue entendida de forma parecida al “esfuerzo” de Kahneman. Los recursos múltiples. El análisis de la ejecución de procesos concurrentes basados en curvas POC (Performance Operating Characteristics) fue aplicado muy pronto al análisis de la ejecución de tareas concurrentes. Estos estudios vendrían a explicar el patrón de interferencia presentado por diferentes tareas cuando son ejecutadas concurrentemente (Wickens, 1984). La atención como habilidad. Esta es una crítica a las teorías basadas sobre el concepto de recurso, ya sean únicos o múltiples. En opinión de Hirst (1986) las anteriores investigaciones rara vez han estudiado el efecto de la práctica, ya que consideraban fija la capacidad de los procesos, sin embargo, si se estudia esta variable fácilmente se cae en la cuenta de que la capacidad para realizar dos tareas al mismo tiempo cambia y mejora en función de la práctica. En ese caso difícilmente puede hablarse de un intercambio de recursos si esos recursos dependen del grado de desarrollo de las habilidades implicadas en cada una de las tareas. Los estudios más extensos que se han llevado a cabo sobre el efecto de la práctica han sido realizados por Spelke, Hirst y Neisser (1976) y por Hirst, Spelke, Reaves, Chaharack y Neisser (1980).

Bases Biológicas El S.A.R.A. o sistema reticular activador, es una parte del encéfalo encargada de los ciclos de vigilia y el sueño encargada del estado de alerta y es esencial para la supervivencia, porque

20

filtra la información. Se considera el botón de encendido de la atención, y funciona seleccionando qué información y a qué velocidad debe ser procesada por el cerebro. Está conformado por un conjunto de neuronas de gran tamaño con una carga eléctrica más alta que las demás células, situadas en el tronco del encéfalo; emergen en ambos hemisferios cerebrales en los cuales se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatómicas, las cuales son: •Corteza cerebral (para "despertar" o para "dormirla") • El tálamo (para hacer conexión con las aferencias) • Los centros respiratorios (cuya ubicación exacta no se conoce pero que algunos se sitúan en el hipotálamo y tallo). • El cerebelo • Núcleos del tallo • Medula espinal Se puede decir por analogía que el S.A.R.A es la "planta eléctrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los órganos reciben directa o indirectamente una actividad eléctrica neuronal que los mantiene activos. El Sistema Activador Reticular Ascendente que activa el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones neuroanatómicas con el Hipotálamo, que es el centro motivacional por excelencia y forma parte del cerebro de las emociones al estar integrada en el sistema límbico. Además el Sistema Activador Reticular Ascendente es también responsable de procesos motivacionales y emocionales. Desde

un

punto

de

vista

neurofuncional se revisa y describe la atención como una función cerebral regulada

por

tres

sistemas

entrelazados, basados en el modelo de Posner y Petersen: de alerta o

21

“arousal”, de atención posterior o de selectividad perceptiva, y, de atención anterior o atención supervisora, integrado principalmente por zonas del cingulado anterior y prefrontales laterales y sus conexiones. •

Sistema

Activador

Reticular

Ascendente (SARA) o Red de Alerta: Corresponde a la atención más básica o primaria y lo regula el sistema reticular activador y sus conexiones talámicas, límbicas, frontales y de los ganglios basales. Estas áreas se comunican a través de la dopamina. Es la habilidad para mantener la atención consciente o vigilancia durante largos períodos de tiempo. La vigilancia o atención sostenida, asegura que esas metas se mantendrán en el tiempo. Es importante apuntar que esta red de vigilancia influye tanto en la red anterior (S.A.A) como en la posterior (S.A.P) de forma que se incrementa la actividad en una o en otra de forma alternativa. Así, a más activación de una red, menos de la otra. •

Sistema

Atencional

Posterior (SAP) o Red de Orientación: Este sistema se encarga de todo lo referente al control del procesamiento espacial,

la

Atención

Focalizada y de la Atención Selectiva

de

estímulos

visuales. Las áreas cerebrales relacionadas con este sistema son la zona anterior del cíngulo, las zonas prefrontales dorsolaterales y el núcleo caudado. Debido a las limitaciones en la capacidad atencional debemos filtrar y jerarquizar la relevancia de los estímulos, localizando y seleccionando aquel estímulo que consideramos objetivometa frente a los demás estímulos del ambiente. Gracias a los mecanismos de inhibición, podemos seleccionar y clasificar los estímulos de entrada seleccionando el

22

que nos interesa procesar, e inhibiendo la respuesta hacia aquellos que consideramos innecesarios. •

Sistema Atencional Anterior (SAA) o Red de Ejecución: Este sistema se hace cargo de la Atención Selectiva, de la Atención Sostenida y de la Atención Dividida. Está formado por la corteza prefrontal, el cíngulo anterior, los ganglios basales y el área motora suplementaria. El S.A.A juega un papel importante en el procesamiento de la información interna. Se trata de un procesamiento reflexivo, voluntario, flexible y orientado a una meta y dirigido por el SAP, en el que el SAA actúa como un instrumento. La principal función de este mecanismo parece ser la detección de objetos y el reconocimiento de su identidad. Se ha identificado esta segunda red de la teoría de Posner con la llamada Working memory (Baddeley, 1986), y esta, a su vez, se ha asociado con la consciencia. Así, parece que el sistema atencional anterior sería un mecanismo ejecutivo, que haría conscientes el objeto atendido y sus propiedades,

y

velaría

por

el

cumplimiento de las metas establecidas El SAA se subdivide en tres tipos de atención: Atención Selectiva, Atención Sostenida, Atención Dividida. Estas áreas se comunican a través de la noradrenalina.

Trastornos de la atención En cuanto a los trastornos de atención podemos mencionar algunos: hiprosexias, aprosexias, (distinciciones principales), pseudoaprosexias, paraprosexias e hiperprosexias. • Hiperprosexias: Hiperactividad de la atención • Hipoprosexia Alteración de la atención, que se caracteriza por un estado de alerta e interés excesivo ante cualquier estímulo, que incapacita para inadvertir los estímulos que no interesan y atender selectivamente a lo que se quiere atender. • Aprosexia: falta o perdida completa de la capacidad atentiva. El niño es incapaz de mantener la atención. • Paraprosexia: cuando aumenta la atención espontánea y disminuye la atención voluntaria.

23

• Pseudoaprosexias: consiste en un déficit aparente de atención que se produce al estar ésta concentrada y focalizada en otro aspecto diferente al que se supone debería ser el normal foco de atención.

Psicopatología clásica de la atención Desde los planteamientos clásicos, la atención se caracteriza por estar íntimamente ligada a la concentración: la atención implica muy especialmente un proceso de focalización perceptiva que incrementa la «conciencia clara y distinta» de un núcleo de estímulos. Scharfetter, en su Introducción a la Psicopatología General (1977), incluye un capítulo sobre «Atención y concentración». En él define la atención como la «orientación (activa o pasiva) de la consciencia hacia algo que se experimenta. Concentración es la persistencia concentrada de la atención». Clasificación De Los Trastornos Atencionales Según Scharfetter. Falta de atención y trastorno de la concentración: Se define como incapacidad o capacidad disminuida para enfocar, concentrarse y orientarse hacia un objeto. Se trata de un trastorno de la capacidad de prestar atención persistentemente a una determinada actividad, objeto o vivencia. Lleva consigo una intensa distraibilidad y falta de concentración. El grado más intenso de distraibilidad y la ausencia completa de atención se denomina aprosexia. Estrechamiento de la atención: Definida como concentración sobre unas pocas cosas. Por ejemplo, en la fijación sobre alucinaciones, en el vivenciar delirante intenso, etc. Oscilaciones de la atención y de la concentración: Se refiere a alteraciones en cuanto a la duración de la atención. Esta oscila con arreglo al interés, a la participación personal de un sujeto en un objeto, etc. Por ejemplo, un maníaco lleno de ocurrencias, ideas e impulsos tiene dificultad para fijar y mantener su atención sobre algo determinado (atención fluctuante, distraibilidad, debilidad de concentración). Clasificación de los trastornos atencionales según Higueras, Jiménez y López. En su Compendio de Psicopatología (1979) incluyen un capítulo sobre «Psicopatología de la atención y de la conciencia». En él afirman que la atención «estaría tan relacionada con la conciencia que no sería posible separarla de ella.

24

En su clasificación de las psicopatologías atencionales distinguen entre anormalidades cuantitativas y anormalidades cualitativas. Dentro de las cuantitativas estarían las siguientes: Anormalidades cuantitativas Elevación del umbral de la atención: Aquí la atención no se despierta si no es con estímulos intensos (en depresiones, estados de agitación, etc.). Indiferencia: Considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia): La atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento, siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto, lo que viene a llamarse también Distraibilidad o hiperprosexia. Fatigabilidad de la atención: Modificación causada por el efecto de mantener la atención, que se acompaña de escasos rendimientos y abundancia de errores. Anormalidades cualitativas La perplejidad. El sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la significación concreta de los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte que no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean.

Psicopatología cognitiva de la Atención Atención como concentración Incluyen todas las alteraciones que están de algún modo relacionadas con la fijación (o su ausencia o alteración) de la atención sobre estímulos objetos o situaciones. Este tipo de problemas está presente en una gran variedad de trastornos psiquiátricos y en otras muchas condiciones, como fatiga extrema, necesidad de dormir, estados de desnutrición, etc. Alteraciones relevantes: la ausencia mental y la laguna temporal. La ausencia mental alude a un tipo de experiencia que, por lo general, se considera como anómalo, extravagante e inusual, pero no como patológico. Se podría considerar que la ausencia mental es un fenómeno de umbral: el nivel de atención es bajo para aquellos estímulos que le resultan distractores (todos aquellos que no se relacionan con sus pensamientos); es decir, la disminución del nivel atencional está inversamente relacionada con el grado de preocupación por sus pensamientos.

25

La laguna temporal tampoco se puede considerar una experiencia mórbida. Este tipo de experiencia suele ser descrita por quien la padece como un «espacio en blanco» en la consciencia temporal. A diferencia de la amnesia, aquí no se presenta desorientación persistente espaciotemporal, ni tampoco se presentan otras características típicas de la amnesia. Atención como selección Por atención selectiva es la habilidad o capacidad para separar los estímulos relevantes de los irrelevantes. Dentro de este apartado, Reed (1988) incluye la experiencia de «afinar en». Este fenómeno no es en absoluto patológico. Se trataría de la capacidad para seguir una fuente de información cuando hay otras muchas que compiten por atraer la atención. La capacidad del ser humano para «afinar en» hace surgir una cuestión, que en el fondo revela las dos caras de una misma moneda: la selección y la exclusión. En psicopatología, el problema de la atención selectiva se puede encontrar presente en muchos y diversos trastornos. De hecho, la distraibilidad es un síntoma frecuente en una amplia variedad de trastornos, que puede ir, por ejemplo, desde los episodios maníacos a los trastornos de ansiedad o a los cuadros crepusculares. Sin embargo, la esquizofrenia es, sin duda, el trastorno en el que con más profundidad se ha investigado en este sentido. Atención como activación La activación está relacionada con la focalización de la atención y con el grado o intensidad de la misma. Desde esta perspectiva, la psicopatología está interesada, fundamentalmente, en los cambios en la atención como respuesta al estrés. Según el modelo de Kahneman (1973), la política de distribución es el dispositivo encargado de administrar los recursos disponibles de forma selectiva y ponderada entre las estructuras de procesamiento. Atención como vigilancia El término Vigilancia, actualmente se utiliza para indicar un tipo de dedicación atencional definido por la propia tarea, sin prejuzgar la actitud o estado del sujeto, denominándose como tareas de vigilancia a aquellas de larga duración en las que el sujeto. Debe detectar y/o identificar un estímulo de aparición infrecuente (Ruiz y Vargas, 1981). La investigación aquí se centra en dos aspectos (Ruiz-Vargas, 1981): Estudio del nivel general de vigilancia: el nivel general de vigilancia está afectado por distintos factores, entre ellos el nivel de activación tónica (cambios en la disponibilidad del organismo para procesar un estímulo: por ejemplo, ciclo día-noche).

26

Estudio de la disminución de la vigilancia a lo largo de una tarea: esta disminución está afectada también por la activación tónica, así como por la personalidad (por ejemplo, como ya hemos señalado, los introvertidos tienen niveles más altos de activación que los extrovertidos), los incentivos, la probabilidad de aparición de las señales, etc. Atención como expectativas/ «set» /anticipación Es una característica de la atención, el ser humano, gracias al conocimiento y experiencia previa que tiene, o a las instrucciones del experimentador, «anticipa», «se prepara» o «adopta sesgos». Esto puede tener efectos positivos o negativos. El aprovechamiento de estas informaciones permite ser más rápido y eficaz, pero hace que cuando no se cumplen los acontecimientos previstos se deteriore el rendimiento. Causas del trastorno de la atención: En orden cronológico podemos mencionar los siguientes: Factores genéticos. Se ha utilizado para dilucidar los determinantes genéticos de los trastornos de la atención consiste en buscar anormalidades en la secuencia de bases de la molécula de ADN. Esta búsqueda se ha centrado en aquellas regiones del genoma que codifican para determinados tipos de proteínas receptoras, en particular para aquellas relacionadas con los neurotransmisores dopamina y serotonina, o para las enzimas que participan en su síntesis.8 Estos sistemas neuroquímicos han sido implicados en el trastorno en virtud de que la administración de fármacos que estructuralmente son similares a estos neurotransmisores, como el metilfenidato, la D–anfetamina y la pemolina de magnesio, produce mejoría en parte de los pacientes Factores que afectan el desarrollo del sistema nervioso. Durante las etapas pre, peri o postnatales pueden presentarse distintos factores que afectan el desarrollo del sistema nervioso. Entre los factores que han mostrado asociación con los trastornos de la atención se encuentran la hipoxia, la desnutrición y la ingestión de drogas por parte de la madre durante el embarazo. El término de hipoxia se utiliza de manera general para referirse a la carencia de oxígeno en el organismo, la cual puede ser originada por distintos factores, tales como el flujo inadecuado de oxígeno hacia los pulmones, deficiencias circulatorias, anemia, fallas en la difusión del oxígeno a través de las membranas celulares, etcétera. Lesiones cerebrales. Estas lesiones pueden producirse por diversas causas, y generan alteraciones estructurales y funcionales en el sistema nervioso. En ocasiones pueden ser

27

reveladas por métodos de neuroimagen, como la resonancia magnética, o por el registro de la actividad eléctrica cerebral (electroencefalograma). Los niños con trastornos de atención frecuentemente revelan antecedentes de traumatismos craneoencefálicos, sin embargo, en ocasiones resulta difícil determinar si los trastornos de la atención son la causa del traumatismo o si las lesiones son consecuencia de accidentes generados por la sintomatología que presentan los pacientes, como pueden ser la impulsividad y la falta de control conductual, lo que los hace propensos a inmiscuirse en actividades de alto riesgo. Exposición a agentes tóxicos. La presencia de contaminantes en el ambiente también ha sido asociada a trastornos de la atención, en particular, por la exposición a metales pesados, como el plomo o el mercurio, pues el sistema nervioso central tiene alta sensibilidad a estos metales durante las etapas tempranas del desarrollo, produciéndose alteraciones en diversas regiones cerebrales. Ambiente familiar y social. La investigación sobre las causas primarias de los trastornos de la atención apunta de manera clara hacia los factores genéticos o las alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso, sin embargo, múltiples factores familiares y sociales participan en la expresión de los síntomas, entre estos se encuentran la presencia de familias disfuncionales o enfrentadas a problemas de divorcio, factores asociados con el manejo conductual, el estatus socioeconómico, el tamaño de la familia, etcétera, aunque no pueden ser considerados el factor primario ni tampoco han sido útiles para predecir la respuesta de los niños al tratamiento.

28

Conclusiones •

La atención es definida como un mecanismo encargado de controlar y regular los procesos cognitivos siendo este consciente e inconsciente. Las características más importantes son la amplitud, la actividad, selectividad e intensidad de la atención.



Existen diversos tipos de atención con grados diferentes y focalizadas en varios estímulos como son la auroral, la focalizada, la sostenida, la selectiva, la alternante y la dividida.



Puede ser analizada desde diversos enfoques uno de los principales es el biológico y la psicológico.



Los modelos de filtro enfatizan sobre todo la característica de selección que se atribuye a la atención y postulan que las limitaciones de la atención se deben a la existencia de ciertos mecanismos o estructuras en el sistema cognitivo.



El S.A.R.A. o sistema reticular activador es considerada como el botón de encendido de la atención, y funciona seleccionando qué información y a qué velocidad debe ser procesada por el cerebro.



La atención implica un proceso de focalización perceptiva que incrementa la «conciencia clara y distinta» de un núcleo de estímulos.

Recomendaciones •

Realizar investigaciones más profundas relacionadas con las teorías psicopatológicas de la atención.



Ampliar el objeto de estudio que intervienen en la atención con relación a los distintos procesos cognitivos.



Integrar el conocimiento aprendido sobre la atención y aplicarlos a nuestro contexto.

29

Referencia Almeida, A y Cajape, T. (2015). Atención dispersa en el proceso de inter-aprendizaje en niños de 5 a 6 años. Elaboración y aplicación de guía didáctica para docentes y representantes legales. (Tesis de Pregrado). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Aviles. (2017). Fondo Social Europeo. Obtenido de La atención: Activando el aprendizaje: http://formavil.es/modulo3.pdf. Belloch, A. (2008). Manual De Psicopatología Volumen 1 ESPAÑA: Ed. S.A. MCGRAWHILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Castillo, A y Paternina, A. (2006). Redes atencionales y sistema visual selectivo. Bogotá: Scielo.

Recuperado

en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672006000200009. Cabezas, B. (15 de noviembre de 2011). Neurofisiología de la atención. Conozcamos lo desconocido.

Recuperado

en:

https://conozcamoslodesconociedo.blogspot.com/2011/11/neurofisiologia-de-laatencion.html?m=1&fbclid=IwAR2qjPeMWbxH127lMCpwg_h0FqnCllfocgQqZXB3 -FMb8SZP3hetx6GNQj0. Cuesa,

M.

(2014).

Atención.

Importancia.org.

Recuperado

en:

https://www.importancia.org/atencion.php. Eguíluz,I Segarra,R.(2013). Introducción a la Psicopatología. EDITORIAL MEDICA panamericana. Fernández, J. (2007). Manual de Psicología General I. Madrid: Sanz y Torres. Recuperado de: file:///C:/Users/michelle/Downloads/cap2_II.pdf. I Bas, M. L., Gómez, A. T., y Junyent, L. Q. (2014). Psicología en atención visual. Jauregui, B., y Cando, K. (2018).la atención en los estilos de aprendizaje por experiencia de Honey y Mumford en niños de 9 a 10 años. (Tesis de Pregrado). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Segarra, R. (2004). Introducción A La Psicopatología. Madrid: Ed. Ars Medica.

30

Smith E. E., y Kosslyn S. M., (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson Educación. Vallejo, J. (1990). Introducción a la psicopatología y psiquiatría. España: Ed. MASSON.
Informe -Psicopatologia de la Atencio Grupo#2-5S-M3-convertido

Related documents

30 Pages • 8,536 Words • PDF • 580.4 KB

5 Pages • 1,683 Words • PDF • 301.7 KB

18 Pages • 3,718 Words • PDF • 948 KB

2 Pages • 676 Words • PDF • 53.7 KB

2 Pages • 740 Words • PDF • 185.3 KB

19 Pages • 3,460 Words • PDF • 478.6 KB

2 Pages • 639 Words • PDF • 163.4 KB

10 Pages • 2,278 Words • PDF • 76.9 KB

24 Pages • 2,016 Words • PDF • 1.1 MB

12 Pages • 1,774 Words • PDF • 395.4 KB

1 Pages • 405 Words • PDF • 94.8 KB