RIySB1 2020 Sistesis bibliografica de base U5

14 Pages • 9,316 Words • PDF • 553.4 KB
Uploaded at 2021-09-24 17:40

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Cátedra: Recursos de Información y Servicios Bibliotecarios I Equipo docente: Dra. Belarmina Benítez | Lic. Máxima A. Benitez | Prof. Julio C. Carrizo | Cristian Cabrera (adscripto) Unidad 5: LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS II Año: 2020

Síntesis integradora de la Unidad 5 Por: Lic. Máxima Aideé Benitez y Cristian Armando Cabrera (Adscripto Alumno) Textos Beltrán Nava, T. (2012). Marketing B2C. Promoción de los servicios bibliotecarios a través de las redes sociales de la internet (pp. 45-53). México: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17075/1/TESINA%20Tomas%20Beltran.pdf La presente tesis, se enmarca dentro de un trabajo de investigación que intenta mostrar la forma en la que algunas bibliotecas universitarias en México, están trabajando con las herramientas que internet ofrece, y las cuales están teniendo un impacto considerable en la sociedad mexicana, como es el caso de las redes sociales, tomando como ejemplo algunas bibliotecas que ya hacen uso de ellas y utilizándolas como punto de comparación con otras más que no cuentan con estos recursos. Dicho trabajo, surgió a raíz de considerar a las redes sociales como un medio de comunicación útil y eficaz para el intercambio de información con los usuarios, que permita conocer las actividades y servicios que éstos demandan en las bibliotecas universitarias, para de esta manera realizar una promoción de los servicios partiendo de las necesidades de la comunidad. En el capítulo uno: Redes sociales se aborda los aspectos históricos tanto de Internet como de las redes sociales, ya que Internet nace como una red militar de los Estados Unidos. De esta manera, es muy importante conocer cómo surgen las primeras redes y con ellas los términos Web Social y Marketing de la Información, que se abordarán como parte de la investigación. En el capítulo dos: Marketing de la Información se describen algunos tipos de Marketing y Web Social, los cuales se complementan para realizar la promoción de servicios bibliotecarios a través de las redes sociales de Internet, por medio del Marketing B2C, mismo que es empleado como estrategia de mercado de algunas compañías nacionales e internacionales. En el capítulo tres, con el título de Aplicación de Facebook y Twitter en bibliotecas, el fin es de implementar a las redes sociales como medios de promoción para las bibliotecas, se mencionan algunas aplicaciones para Twitter y Facebook, que sirven para la promoción de los servicios, como son: Consulta, Préstamo, Consulta a bases de datos, Extensión bibliotecaria, Préstamo interbibliotecario, Búsqueda especializada, Diseminación selectiva de la información, Referencia virtual, Formación de usuarios. Ello, ya sea a manera de un primer acercamiento como usuario, con el propósito de pedir información básica de alguno de estos servicios, o para adecuar alguno de ellos que ya exista, como por ejemplo el servicio de referencia, haciéndolo evolucionar a un servicio virtual. Para reforzar lo expuesto en el párrafo anterior, en dicho capítulo se plantea un breve plan de trabajo que será de utilidad para las bibliotecas que gusten implementar a las redes sociales como medios de promoción de sus servicios, incluyendo el perfil del bibliotecario que estará a cargo del contenido presentado en estas dos redes sociales, Twitter y Facebook, y que interactuará con los usuarios que requieran información, además de la generación de otro perfil experto en redes sociales, quien se encargará del soporte técnico de los equipos tecnológicos. De esta manera, se despliegan cuatro perfiles de bibliotecas universitarias mexicanas, que están utilizando el servicio Facebook, con el fin de observar su actividad y determinar el impacto que éstas han tenido con su comunidad. La primera de ellas es la “Biblioteca Pública Universitaria de San Luis Potosí”, la segunda Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías

1

de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la tercera Dirección General de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la cuarta Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana (UV). De acuerdo a la conclusión final, se destaca fundamentalmente una serie de pasos para construir la presencia de las Bibliotecas en las redes sociales: 1. Establecer los objetivos del servicio. 2. Seleccionar la red social adecuada. 3. Utilizar la red social de forma individual. 4. Crear y personalizar la página. 5. Promocionar la página en nuestras páginas principales y en distintos perfiles en Internet. 6. Actualizar el contenido permanentemente. 7. Evaluar el servicio y realizar los ajustes pertinentes para un mejor desempeño. Y por último, se utilizan una serie de términos propios del lenguaje de las redes sociales más utilizados en la Web Social explicados y definidos en un glosario.

Benítez de Vendrell, B. (2020). Los servicios bibliotecarios (cap. 3). Posadas: la autora. Pre-impresión. La biblioteca es una organización de servicios y, como tal, porta los atributos distintivos de éstas, es decir que estamos ante una unidad social, que desarrolla su actividad en un determinado entorno, público o privado, con un propósito bien definido, conformada por personas, que trabajan coordinadamente para conseguir los objetivos fijados, bajo la dirección de uno o más administradores o gestores que organizan y controlan las tareas y los resultados. La biblioteca tiene una estructura organizativa en la que se distinguen claramente dos campos de acción: 1) el interno, donde se instala, principalmente, su dependencia administrativa, el personal y los recursos materiales. 2) el externo, donde se ubican los usuarios, como elemento prioritario, pero también las relaciones con otros servicios de la comunidad. Es, precisamente, esto último, con su diversidad de demandas, lo que hace que la biblioteca sea cada vez más competitiva y que requiera ser administrada eficientemente, si desea alcanzar los objetivos establecidos en su plan de acción. Cada Biblioteca implementa su organigrama de funciones de acuerdo a su misión, lo que le imprime un carácter particular y distintivo, que la hace diferente a todas las demás, dentro de su tipo. No obstante, ello, es posible pergeñar un esquema básico, general, de distribución de tareas que se corresponda con los servicios que éstas prestan El personal. En una biblioteca tiene diferentes niveles de calificación que a menudo responden a especializaciones heterogéneas. Se presenta en un cuadro la distribución del personal efectivo de cada categoría, expresado en porcentajes, tal como aparecen en las normativas de la mayoría de los países, aunque esta distribución deberá adaptarse, siempre, a la misión de cada biblioteca. Categorías. Se integra en cuerpos o escalafones, según pertenezcan a la administración del Estado o de otros organismos, revistiendo en categorías diversas: Funcionarios permanentes, de carrera; funcionarios interinos; personales temporarios o eventuales. Los grupos responden a la titularización exigida para el acceso y a los niveles administrativos que pueden alcanzar:     

Grupo A: Diplomados en biblioteconomía y/o documentación (Licenciado, Magíster, Doctor) Grupo B: Ayudantes de biblioteca (Diplomado universitario) Grupo C: Técnicos auxiliares de biblioteca (Título terciario) Grupo D: Auxiliar de biblioteca (Título secundario y cursos específicos) Grupo E: Subalternos (Certificados de capacitación)

La organización de los servicios bibliotecarios se establece en base a tres factores determinantes: el personal, las relaciones del trabajo y la política de la biblioteca con relación a su público. El personal de la biblioteca aspira, cada vez más, contar con un sistema de trabajo diversificado que le permita manifestar sus aptitudes y desarrollar de manera armoniosa sus relaciones con los objetos de trabajo (documentos, tecnologías) y con el otro (personal de la biblioteca, usuarios). En consonancia con esta perspectiva, la configuración de tareas de la biblioteca debería contemplar la participación del personal en diversos tipos de servicios, especialmente en los servicios al público, sin desmedro de los trabajos internos. En síntesis, para un puesto de trabajo (personal efectivo) se debe prever más de una función. En la organización de una biblioteca encontramos ciertas funciones básicas, a las que ya nos hemos referido en capítulos: administración, procesos técnicos, servicios al público. Entre los servicios al público, las funciones de circulación (préstamo) y referencia se realizaron tradicionalmente en forma separada, pero, por tratarse de servicios

2

complementarios, en muchas instituciones se administran como partes de una misma sección. La agrupación de servicios se subordina al deseo de favorecer al usuario simplificando formularios y trámites burocráticos. Hay distintos tipos de organización que responden a las características de cada biblioteca, al tamaño de la colección, al tipo de usuario y a la calificación del servicio. Morales Campos (1993, p. 5-13) Por tipo de servicio agrupa diferentes materiales (libros, publicaciones periódicas, tesis, audiovisuales, bases de datos, etc.) en una misma área, permitiendo de esta manera que el usuario satisfaga sus necesidades de información en un solo lugar, evitando la dispersión del personal y de los materiales, así como también, la superposición de tareas y la repetición de circuitos de trámites administrativos, tanto para el personal como para los usuarios. Este tipo de organización es especialmente útil en unidades pequeñas y aún medianas de carácter público o escolar. La organización de los servicios al público por tipo de material separa los materiales según su tipo y repite —dentro de cada subdivisión— los servicios al público. Se emplea generalmente en unidades de información de gran tamaño. El usuario debe recurrir a uno u otro sector según sea el tipo de material que necesite. Para el bibliotecario es ventajoso, en el sentido de que le permite familiarizarse y adquirir experiencia en el manejo de determinados materiales y especialmente porque le brinda la posibilidad de capacitarse para responder preguntas a través de las tecnologías. Algunas bibliotecas presentan una organización mixta, en la que se dividen los servicios al público por tipo de servicio y por tipo de material. Presentan por una parte, secciones de referencia, préstamo y reserva y por otra parte, secciones de libros, publicaciones periódicas, tesis y materiales especiales. Organización del servicio de referencia. Se estructura, por lo general, sobre esquemas flexibles, de manera que puedan adaptarse a las necesidades de cambio que impone la dinámica del servicio en distintos momentos. La estructura de este servicio está íntimamente ligada a la organización de los servicios al público. Depende, a su vez, de las prestaciones que se brindan, de la cantidad de usuarios que atiende y de la variedad de sub-servicios que ofrece. Otra posibilidad es la de asignar al servicio de referencia las obligaciones relativas al préstamo inter-bibliotecario, dado que este servicio es el que más recurre a otras instituciones en busca de material que satisfaga las demandas de sus usuarios. Las tareas del servicio de referencia La IFLA (1998) menciona en sus Pautas para bibliotecas públicas, una serie de aspectos, dignos de ser tenidos en cuenta, por el personal del servicio de referencia, al momento de planificar sus actividades. Ellos son:  Aceptar la responsabilidad de dar respuestas precisas y actualizadas, de manera rápida e imparcial.  Estar preparado para buscar información fuera de la biblioteca, cuando sea necesario, así como también para atender consultas de usuarios de otras bibliotecas.  Dar a conocer el papel informativo de la biblioteca mediante la publicidad u otros medios.  Instruir en el uso de las fuentes informativas.  Proporcionar información sobre el servicio mediante tablones de anuncios.  Compilar bibliografías y guías de lectura.  Ofrecer servicios de actualización. Cuando la biblioteca presta un servicio de referencia caratulado como mínimo, realiza difusión y divulgación de la información desde su propio local, para lo cual encara los siguientes trabajos:  Mantenimiento de una colección de obras de referencia.  Suministro de respuestas a preguntas sencillas que involucran la búsqueda de datos y una información concreta.  Verificación de las publicaciones adquiridas y selección de las referencias bibliográficas sobre temas de interés de sus usuarios.  Orientación a los usuarios que necesitan una información detallada, indicándoles las posibles fuentes de consulta.  Distribución de materiales de interés profesional entre el personal.  Información sobre otras colecciones locales que pueden ser consultadas por los usuarios. En una prestación de nivel intermedio, a las obligaciones anteriores se agregan las siguientes:  Desarrollo de Colección de materiales de investigación que respondan a las solicitudes de información de los usuarios.  Preparación de bibliografías.  Búsquedas exhaustivas en la literatura especializada.  Distribución de listas de adquisiciones y abstracts (resúmenes). 3



Mantenimiento de relaciones en el ámbito nacional con servicios de información especializados.

En el nivel más alto de funcionamiento, el servicio de referencia:  Localiza, evalúa y suministra información por medio de bibliografías, índices, resúmenes.  Prepara bibliografías selectivas y críticas.  Realiza búsquedas exhaustivas en bases de datos y otros servicios de información.  Prepara y distribuye entre los especialistas, listas y resúmenes de materiales de edición reciente.  Mantiene al día una lista de especialistas en las distintas áreas que pueden ser consultados, en caso de necesidad, como fuentes personales. Recibir, Orientar e Informar son servicios que se prestan en el sector de Referencia y están estrechamente relacionados entre sí, aunque en las grandes bibliotecas se destinen mostradores o secciones diferentes para ellos. Bertrand Calenge (1996), opina que acoger, orientar e informar son los tres pilares de los servicios al público en las bibliotecas. Otras cuestiones, no menos importantes, que deberían ser consideradas por el servicio de referencia al momento de diseñar sus respuestas son:  La demanda de información: —petición definida— entendida como la información que un usuario solicita al referencista, con cierta exactitud. Esa información y no otra. Si bien satisfacer esta demanda parece ser simple y sencilla, en definitiva no es tan así, dado que implica una fuerte presión psíquica: el personal se ve obligado a ser preciso y concreto.  El deseo de información —demanda potencial— es decir, aquella información que a un usuario le gustaría tener, pese a no saber expresarla con claridad, y que un buen referencista puede transformarla en demanda.  El uso de información: —empleo inminente— información que el usuario aplicará a algún trabajo concreto, de manera inmediata, por lo cual el referencista debe esforzarse doblemente para poder: interpretar correctamente la demanda y; Localizar la información lo más rápidamente posible. Para asegurar su eficiencia, estos servicios deben ser evaluados permanentemente. La evaluación del servicio de referencia debe incluir el análisis cualitativo y cuantitativo de distintos indicadores, tales como:  Servicios: Consulta remota, acceso a internet, bibliografía, reprografía, en cuanto a cantidad, pertinencia y satisfacción de los usuarios.  Colección de Obras de Referencia: actualidad, cantidad, calidad, costes, soportes, disponibilidad, etc.  Personal: Profesionalismo, dominio de recursos, aptitud, actitud, interés confiabilidad, rapidez, cortesía, etc.  Instalaciones: espacio físico, mobiliario, TIC.  Difusión: Visitas guiadas, sitio web, prensa, propaganda. Las Pautas para los servicios de referencia e información en bibliotecas públicas de la Library Association, también aportan una serie de indicadores: Servicios y medios, Equipo, Uso del servicio, Consultas, Colección. Otro estudioso que se ocupa del tema evaluación del servicio de referencia es Nolan, quien propone una serie de sistemas para evaluarlo, entre ellos se encuentran:  La conducta puesta de manifiesto por el usuario (satisfacción o frustración) en su relación con el servicio;  La comparación de la colección de referencia de la biblioteca con las listas de obras de referencia recomendadas por asociaciones e instituciones y con la de otras bibliotecas del mismo tipo y nivel;  Los estudios de uso. Publicidad y relaciones públicas Una premisa básica de los servicios bibliotecarios es que estos deben estar pendientes del usuario antes, en y más allá de la presencia de éste en el emplazamiento físico de la biblioteca. Antes, para atraerlo; durante su consulta para guiarlo y asistirlo; más allá para brindarle una mediación especializada en el uso de recursos externos, a través de la cooperación interinstitucional. En síntesis, la biblioteca no puede dedicarse únicamente a atender a los usuarios que vienen por propia iniciativa, pues si se queda en esto es probable que haya realizado una gran inversión de fondos en fuentes de información (colección), personal, espacio, equipo, etc., que jamás amortizará. Debe presentarse como un servicio único e indispensable, mediante un mix de maketing que destaque los componentes del servicio e informe de manera precisa sobre los temas siguientes:  Productos y servicios. ¿Qué materiales tenemos? ¿Qué servicios ofrecemos? ¿Qué materiales producimos?  Precio. ¿Cuánto cuesta un servicio, un producto? ¿Se paga contra entrega, en cuotas, por adelantado?

4

 

Distribución. ¿La entrega es directa? ¿Se recibe el producto / servicio de forma inmediata, se envía por correo? Comunicación. ¿Cómo hacer para que el mensaje llegue al usuario; cómo llamar su atención? Para efectivizar la comunicación se pueden emplear diferentes canales: medios de comunicación, trípticos, afiches, etc., potenciando aquellos que llegan más de cerca al usuario.

A las relaciones públicas le corresponde el contacto personal con grupos e instituciones. Esta acción debe estar orientada a despertar el interés por los servicios bibliotecarios, por una parte, y a coordinar esfuerzos para la cooperación, por la otra. Para elaborar un proyecto válido de comunicación entre la institución y la sociedad, deben contemplarse varias etapas: 1. La definición clara del propósito. Ejemplo: toma de conciencia acerca de la importancia del servicio. 2. El tipo de público al que está destinado. 3. Identificación de los factores que influyen en la actitud del público hacia los servicios. 4. Plan de actividades a desarrollar, conforme a los datos obtenidos.

España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. (2013). Perfiles profesionales del sistema bibliotecario español: fichas de caracterización. España: Secretaría General Técnica. Recuperado de http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/6841/1/perfilesprofesionalesSBE.pdf El documento sobre los Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español, es elaborado por el Grupo de Trabajo de Perfiles Profesionales, que se constituyó en el año 2009 en el seno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas. Uno de los objetivos encomendados al Grupo fue la definición de los perfiles profesionales con sus competencias de los bibliotecarios del Sistema Bibliotecario Español y fruto de su trabajo de reflexión, investigación y estudio se ha elaborado el presente documento. El 13 de febrero del 2013, en la reunión previa al Pleno anual, la Comisión Permanente del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, en la que participan los presidentes de las cinco Comisiones Técnicas de Cooperación, una por cada tipo de bibliotecas: escolares, universitarias, nacionales y regionales, públicas y especializadas, se aprobó esta relación y descripción de perfiles para su difusión. Durante los dos años de trabajo que ha llevado la elaboración de esta Relación se han seguido las siguientes fases de trabajo con sus metodologías de trabajo correspondientes:  

  

Recopilación bibliográfica y análisis de los documentos más importantes referentes a los perfiles, competencias y valores del bibliotecario. Definición de un esquema de ficha de trabajo para la definición de los perfiles profesionales. En este punto se retomó el trabajo realizado entre el 2005 y el 2006 por el Grupo del Seguimiento del Euro‐Referencial de SEDIC. Selección de una relación de competencias ya establecida que sirviera como base para el trabajo del Grupo. Esta relación que se adoptó fue el Euro‐referencial en Información y Documentación, por su carácter europeo y por la amplitud de desarrollo. Aunque, a diferencia de este, se han establecido tres niveles de cualificación (Auxiliar, Técnico, Técnico superior) y tres niveles para describir las competencias (N‐1. Conocimiento básico de las prácticas, N‐2. Dominio de las herramientas y N‐3. Dominio metodológico). La identificación de perfiles profesionales se realizó mediante un cuestionario para los miembros del Grupo para obtener un primer listado de ellos. A partir de distintas reuniones virtuales realizadas a través de la sede colaborativa de la Secretaría de Estado de Cultura, se llegó a la relación definitiva de perfiles. La descripción de dichos perfiles a partir de la ficha indicada se hizo por comités pequeños formados por integrantes del Grupo. Los borradores se discutieron en diferentes reuniones virtuales. El primer borrador del documento Fichas de caracterización de los perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español se envió a 33 profesionales expertos en esta temática ya que o bien son responsables de unidades de información o bien han trabajado en estas temáticas. Además se han recogido las apreciaciones de otros grupos de trabajo del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, como el Grupo de Trabajo de Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico y el Grupo de Trabajo de Servicios Bibliotecarios para Niños y Jóvenes. Así, gracias a la propuesta de este último grupo se ha incluido el perfil profesional Bibliotecario encargado del área infantil y juvenil.

En lo atinente a la ficha de trabajo con la que aparece descrito cada perfil profesional tiene los campos siguientes:

5

   

Denominación del perfil: nombre del perfil. Otras denominaciones: otros nombres bajo los que se puede encontrar el perfil. Misión: descripción general de las funciones del perfil. Ámbito general: centros de trabajo en los que se puede encontrar el perfil. Se señalan los tipos de bibliotecas del Sistema Bibliotecario Español.  Ámbito específico: áreas de trabajo en los que el perfil suele desarrollar sus tareas.  Nivel de cualificación: señala uno de los tres niveles en los que se desarrollan las competencias: Auxiliar. N‐1 Sensibilización; Técnico N‐2 Conocimiento de las prácticas; y Técnico superior N‐3 Dominio de las herramientas.  Clasificación profesional: se indica el grupo profesional de la Administración Pública de acuerdo con la titulación requerida para el acceso.  Puesto de trabajo: denominaciones de los empleos que suele ocupar el perfil.  Funciones: actividades propias del perfil.  Funciones asociadas: otro tipo de actividades que no tienen una relación directa con su perfil pero que suele desarrollar.  Competencias: incluyendo las profesionales y las personales. Como ya se ha señalado son las identificadas en el Euro‐referencial en Información y Documentación. En algunas fichas se han señalado algunas otras competencias no incluidas en el documento europeo y estas figuran en el campo de observaciones. Además las competencias más importantes del perfil se señalan en negrita.  Observaciones: comentarios que pueden enriquecer la descripción de cada perfil profesional. Con respecto a los expertos que participaron en este estudio, la nómina de los mismos se puede apreciar en el anexo I

Gallo-León, J.P. (2018). Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca. Anuario ThinkEPI, 12, 104-112. Recuperado de https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.11 En la introducción se resalta que los espacios de biblioteca se encuentran ante la apremiante exigencia de adaptarse a servicios nuevos y en proceso de transformación. Nos encontramos ante un cambio de paradigma que requiere de la renovación de los modelos de diseño. La concepción cuatripartita del Model programme for public libraries danés podría ser la respuesta para las bibliotecas públicas. Resulta común entre los estudios y profesionales que intentan explorar el futuro de la biblioteca que vaticinen un replanteamiento de los espacios de biblioteca ante el reto digital, debido al más o menos progresivo (en el ritmo hay bastante desacuerdo) desplazamiento del acceso desde las colecciones en papel a las digitales. Por ejemplo: Horizon report de 2017 (Adams-Becker et al., 2017), Prospectiva 2020 (Gallo-León, 2015), el informe del MIT (2016) sobre el futuro de su biblioteca, etc. El modelo de los cuatro espacios El modelo referido ha sido desarrollado en Dinamarca por Henrik Jochumsen, CasperHvenegaard Rasmussen y Dorte Skot-Hansen. Para su mejor entendimiento disponemos de una buena reseña de Ferrán Burguillos (2016), y de dos trabajos publicados por los autores (Jochumsen; Rasmussen; SkotHansen, 2012; 2016), además de la web, en inglés y danés, del propio Model programme for public libraries realizada al amparo de la Danish Agency for Culture and Palaces (2013). http://modelprogrammer.slks.dk/en Todo el modelo se basa en la idea de los cuatro espacios que toda biblioteca pública debería tener:  Espacio de aprendizaje y descubrimiento (learning space): donde se desarrolla la formación a lo largo de la vida, autoaprendizaje, formación informal, adquisición de competencias digitales o alfin. En él se incluirían una gran variedad de habitáculos, más o menos presentes ya en la biblioteca en muchos casos: aulas, salas de trabajo en grupo, espacios de silencio para el aprendizaje autónomo, cubículos individuales o de grupos pequeños, etc. También incluirían servicios tradicionales (y no tan tradicionales) de formación y referencia.  Espacio inspirador (inspiration space): zona dedicada a la inspiración de la persona mediante el acceso a la cultura y el ocio cultural: mediateca, literatura, divulgación científica, etc., a través de colecciones y actividades culturales.  Espacio de reunión y encuentro (meeting space): áreas destinadas a la reunión, al encuentro y el intercambio: conferencias, charlas, zonas de encuentro para la charla, zonas de estar, etc.

6



Espacios de creación (performative space): donde se incluirían laboratorios de creación como maker spaces y similares, y las diferentes actividades vinculadas con los mismos: talleres, formación en el uso de las herramientas, cursos de escritura creativa, etc.

Mayor relación podemos encontrar al modelo en concepciones como la de Lauersen (2016). Aunque no sea un estudio colaborativo ni fruto de un trabajo académico, sino opiniones personales, éstas resumen muy bien el estado de la cuestión sobre la visión de las bibliotecas, en este caso universitarias, en unos años (2035). Se centrarán en cuatro ejes:    

suministro de información enteramente digital a través de una sola plataforma de acceso; apoyo en el uso de la información y alfabetización digital; colaboración con los investigadores en sus proyectos como consultores de información y datos; espacio social y entorno físico que apoye el aprendizaje.

Oposición a la biblioteca tripartita Esta división de la biblioteca en cuatro espacios no puede dejar de recordar al tradicional modelo de biblioteca tripartita: depósito + zona de trabajo interno + sala de lectura. El origen del modelo ternario o tripartito se puede rastrear a principios del siglo XIX, en las obras de Leopoldo della Santa (1816) y el Conde de Laborde (Etude de l’organitation des bibliothèques, 1845) (Lamis, 2004). El concepto se complicó con una multipartición de los espacios, incluyendo diferentes salas de lectura, salas de exposiciones, etc., pero respetando la idea central. La división tripartita resultó común durante decenios, siendo una característica definitoria de las grandes bibliotecas de principios del siglo XX, y no rompiéndose hasta la Segunda Guerra Mundial, por la influencia de la arquitectura racionalista y la aparición de la biblioteca modular, donde las estanterías y mesas se empezaron a mezclar. Resulta curioso entonces que los arquitectos herederos del movimiento moderno, quienes “difícilmente podían abandonar el concepto de zonificación y división de circulaciones” fueran los artífices de la “biblioteca deconstruida”, una de los cinco tipos surgidos en el último cuarto del siglo XX (Muñoz-Cosme, 2004). Del diseño centrado en el usuario al diseño centrado en la misión El modelo supone una vuelta de tuerca en el diseño de las bibliotecas. Desde hace tiempo este ha pasado de centrarse en el libro a centrarse en las personas: sus necesidades y confort. De ahí se ha derivado un diseño que busca enriquecer la experiencia del usuario y que implica a servicios y espacios físicos. Y, junto a él, se habla de centrarse en la misión de la biblioteca más que en las demandas del usuario. Se trata de cubrir las necesidades del usuario, y esto va más allá de crear un Starbucks bibliotecario. Se imitan sus puntos fuertes, pero el diseño se debe basar en el cumplimiento de la misión de la biblioteca, no en la pura imitación de modelos comerciales para los que no son competencia. Esto no se opone al diseño centrado en el usuario, sino que lo refuerza. Se basa en el conocimiento del entorno, de las necesidades de la comunidad y en plantear consecuentemente unos servicios y un entorno que las cubran basándose en su misión educativa, cultural e informacional. ¿Y las bibliotecas universitarias? La biblioteca universitaria tiene, como parte integrante de la institución en la que se encuadra, el fin último de ayudar en el aprendizaje y la investigación. Como nos recordaba GonzálezFernández-Villavicencio (2017), los cambios tecnológicos y, consecuentemente, de la forma de aprender e investigar, han llevado a un replanteamiento de los espacios en las bibliotecas académicas. De esta forma, parece claro que este modelo danés no puede aplicarse a las bibliotecas universitarias de forma directa, pues las necesidades fundamentales varían de forma importante, pero sí sirve para realizar una reflexión similar. Es interesante el modelo aplicado en la Nanyang Technological University (CheongChoy; Nee-Goh, 2016), que divide el espacio en cuatro partes:  collaborative space: espacios donde los estudiantes se reúnen a trabajar juntos;  sanctuary space: espacios de silencio para el trabajo concentrado;  Interaction space: espacio donde el usuario interactúa con la biblioteca, sus recursos y personal;  community space: espacio común de encuentro en general, más cercano a la idea de ágora. Circulación, estética y confort No sólo es importante establecer la correcta variedad y ponderación de los espacios de biblioteca, sino que resulta fundamental la interrelación de los mismos y su vinculación con el espacio externo a la biblioteca, permitiendo una adecuada circulación interior y un fluido intercambio exterior-interior. Se resalta lo siguiente: “El modelo supone una vuelta

7

de tuerca en el diseño de las bibliotecas. Desde hace tiempo este ha pasado de centrarse en el libro a centrarse en las personas: sus necesidades y confort” Otros elementos fundamentales para el éxito de nuestros espacios No se puede finalizar este texto sin recordar tres aspectos de naturaleza muy diversa, pero que no se han citado claramente y son absolutamente necesarios en el diseño de espacios:  La adaptabilidad. Desde siempre, la flexibilidad ha estado en el centro de las recomendaciones sobre arquitectura bibliotecaria, ocupando los primeros puestos en los decálogos de Faulkner-Brown y McDonald. Ya no se busca que cualquier espacio pueda aguantar el peso de una estantería repleta, sino que cualquier espacio se pueda transformar de forma sencilla para diversos usos. Esto es más necesario que nunca en un entorno de incertidumbre.  La evaluación. Cualquier diseño se debe basar en una valoración previa de los espacios preexistentes y en el conocimiento de las necesidades de la comunidad que va a servir. Igualmente, el nuevo espacio se ha de evaluar desde el principio con vistas a su transformación, si es necesario, gracias a la referida adaptabilidad.  Colaboración con la comunidad. En el diseño de los nuevos espacios se ha de contar con todos los interesados, con toda la comunidad. Como ya hemos dicho, no se trata de comprometer o pervertir la misión de la biblioteca buscando su supervivencia creando un parque temático, sino de cumplir con las necesidades que le indica la sociedad; de conocer el entorno. En definitiva, estamos hablando de un modelo teórico, pero que se está aplicando en situaciones reales y que cuenta con ejemplos de buenas prácticas. En fin, se resalta lo siguiente: “En el diseño de los nuevos espacios se ha de contar con todos los interesados, con toda la comunidad”

García, I.L. y Portugal, M. (2008). Marketing. En Servicio de referencia: una propuesta integradora (cap. 6, pp. 113-130). Buenos Aires: Alfagrama. El Marketing, un tema pocas veces abordado en la literatura de la especialidad. El marketing como tal surge en el ámbito empresarial lucrativo, las bibliotecas al identificarse como una institución social sin fines de lucro, generalmente han visto marketing como una actividad totalmente opuesta y no necesaria para su propio funcionamiento y desarrollo. Las bibliotecas asociadas a los cambios del mundo exterior y en contacto con el sector económico-social necesitan de herramientas como el marketing que las conviertan en instituciones dinámicas. Asimismo, las autoras brindan en primera instancia herramientas para elaborar un plan de marketing del SR y luego, describen las alternativas de medios de promoción. Para poner en marca una actividad de marketing que tenga éxito se deberían considerar las siguientes recomendaciones: a) Análisis de las características de la organización, perfiles y necesidades de los usuarios que van a ser atendidos. b) Existencia de una combinación coherente entre la gestión estratégica (análisis del entorno, la competencia, el mercado) y la operativa (planificación del producto, precio, distribución y promoción) c) Tener presente que el encuentro entre producto/servicio implica una concepción complementaria y armónica de cada uno. d) Distinguir el papel y función que cumplen las diferentes técnicas de promoción. Atracción del mercado. Algunas estrategias son: marketing masivo, marketing diferenciado, marketing objetivo, marketing de nichos, micromarketing. Segmentación del mercado. Es la identificación de características similares entre las personas que las componen. Sobre la base de esas características se agrupan en segmentos de mercado. Una organización es factible que se concrete en varios segmentos al mismo tiempo. Investigación de mercado. Es el conjunto de diseño, recolección, análisis e informe sistemático de datos para una situación específica de mercado o para algún problema que se quiera solucionar. (Las autoras mencionan algunas preguntas de carácter cualitativas como cuantitativas). Estrategias y variables de marketing. Las estrategias en relación con los usuarios, servicios y productos se clasifican en:  

Penetración en el mercado Desarrollo del servicio (1 identificar oportunidad, 2 diseño del servicio, 3 prueba, 4 lanzamiento, 5 seguimiento) 8

 

Desarrollo del mercado Diversificación.

Las variables presentes en cualquier plan y situación son: Productos y servicios, este último se diferencia de los productos por ser intangibles, variables perecederos. El ciclo de vida del servicio comprende las siguientes fases:    

Introduccion: se amortizan los costos iniciales, se afianza el posicionamiento. Crecimiento: disminuyen los costos, se observa su desarrollo, un mayor uso y la atracción de usuarios. Madurez: hay una merma en el uso y disminuyen los usuarios. Se comienza a pensar en rediseñarlo o reemplazarlo por una nueva propuesta. Declinación: escasa demanda, se toma una decisión final sobre el rediseño o reemplazo.

Posición, está relacionado con el modo en que se va a dar acceso a los distintos servicios y productos. Promoción, es la fase de comunicación del marketing. (Son muy pocas las bibliotecas que utilizan slogans) Precio, es el valor económico que se le asigna a un servicio o producto. Lo que respecta a la promoción, la comunicación visual corporativa es el conjunto de manifestaciones expresivas que hace visible la identidad de una biblioteca y sus servicios: la arquitectura edilicia, el acondicionamiento de las instalaciones, al documentación administrativa (formulario de pedidos, facturas, contratos, etc.) la documentación de correspondencia (papel carta con membrete, tarjetas personales, institucionales, invitaciones, sobres, bolsas). La imagen corporativa se nasa en la identidad corporativa que es el ser de la institución, su esencia. La identidad surge de la historia, la situación actual y la cultura (entorno físico, normas, lenguaje) En una biblioteca se relaciona con su misión, metas, objetivos, políticas, servicios, recursos de información, personal infraestructura. Definida la identidad hay que proyectarla y crear en los usuarios una imagen positiva. Medios de promoción. Uno de los puntos clave es la publicidad en los medios de comunicación, su producción requiere generalmente un costo para ser difundido a través de distintos medios como revistas, diarios, radios, TV, cine, afiches y/o productos industriales (bolsas, lapiceras, libretas de apuntes, señaladores) Preparar el esquema publicitario implica determinar claramente la descripción del servicio, el segmento del mercado, el beneficio principal, el tono de comunicación, el medio, el presupuesto y los objetivos. Seguidamente se menciona a la prensa conformado por periodistas de diferentes redacciones de prensa escrita y audiovisual (comunicado, dossier, boletín informativo, informe anual, entrevista para un artículo o reportaje, entrevista por radio, conferencia de prensa). También se distinguen el telemarketing, las relaciones públicas, los discursos o prestaciones orales, mailing personalizado, sitio web, y otros medios de promoción (cartel, afiche o poster promocional; diorama; díptico y tríptico; expositor o exhibidor; flechas; móvil; pancarta). Y por último, la búsqueda de benefactores comúnmente se la conoce como fund-rising. Además por otra parte encontramos el patrocinio, conocido como sponsoring es la contribución prestada a una organización a cambio del derecho de incluir publicidad de marca que se asocia a la manifestación patrocinada. Contempla beneficios comerciales. Se articula con una estrategia comercial en el marco de las políticas de publicidad de la organización.

Manso Rodríguez, R.A., y Álvarez Ledesma, G. (2018). La biblioteca pensada por y para los usuarios. En Servicios y espacios en la biblioteca del siglo XXI: tendencias e ideas (cap. 1, pp. 38-44). Buenos Aires: Alfagrama. En este capítulo se intenta reconocer el panorama actual de las bibliotecas y su inserción en la realidad social y tecnológica que propicia el conocimiento de las oportunidades y retos que han de asumir a fin de lograr sus cometidos en la comunidad donde se sientan. El conocimiento de los servicios de información del espacio tradicional al virtual, pasa por dominar la incidencia sobre la biblioteca actual ejercen los conductores de cambio: los usuarios, los bibliotecarios y la tecnología. Bajo el titulo El bibliotecario del siglo XXI: facilitando información, construyendo comunidades, se hace mención que desde el punto de vista del desarrollo tecnológico actual los servicios de información juegan un papel imprescindible en las bibliotecas y junto a esto, el profesional de la información.

9

Cabe destacar que la clave está en ser un profesional innovador, competitivo, creativo y adaptado al cambio, lo que redundará en no solo ser capaz de proveer información a sus usuarios, sino también actuar como facilitador del aprendizaje, tanto a sus usuarios como el resto de sus colegas. ¿Qué caracteriza a un profesional de la información competente en el siglo XXI? Al respecto, un grupo de españoles (COBDC, 2015), por citar algunos, señalan que es aquel que:            

Tiene capacitas y empatía para trabajar en equipo con otros profesionales, integrándose a quipos pluridisciplinares y sabe contribuir a su conocimiento: Es capaz de dar respuesta anticipada a las necesidades de sus usuarios y se adapta a ellos y sus requerimientos. Actúa de manera proactiva; Le gusta ayudar a los usuarios en el proceso de adquirir conocimiento, cree que toda persona puede y tiene derecho a creer y está convencido en que el conocimiento mejora a las personas. Es catalizador de saberes colectivos; Asume los riesgos continuos en el trabajo Participa activamente con los usuarios en el diseño y creación de servicios y productos de información, trabajo con ellos y no para ellos; Esta identificado con la comunidad, sus hábitos, necesidades y proporciona los servicios que contribuyen al desarrollo de la misma; Es facilitador y mediador, actuando como un puente entre las necesidades de aprender y conocer de los usuarios y las fuentes de información; Diseña espacios físicos y virtuales para el almacenamiento de información; Tiene un carácter abierto para potenciar la comunicación con otros colectivos profesionales; Hace oír su voz en la sociedad, manifestándose sobre temas relacionados con la información, con puntualidad y continuidad y potencia valores culturales en la sociedad. (…)

Otra referencia clave para el conocimiento de las competencias del profesional de la información es el documento presentado por la European Council of Information Associations; en el mismo se esbozan el conjunto de habilidades que este profesional ha de dominar, como paso previo para su certificación profesional. Estas competencias las agrupan en los campos de: información, tecnología, comunicación, gestión y otros saberes. Al reconocer todo el conjunto de competencias y habilidades, se observa como ha quedado en desuso el modelo tradicionalista, que ubicaba al bibliotecario como mero custodio de grandes colecciones de libros, vislumbrándose, ahora y en el futuro, una función más enfocada en la intermediación entre usuarios, tecnologías y sus requerimientos de información, a ser facilitador en el proceso de transferencia del conocimiento y a promover, entre los usuarios, una cultura de formación para toda la vida. El profesional puede mostrar su valía ante la sociedad, de acuerdo a lo que denomina el informe de Perfiles más demandados en el ámbito de los Contenidos Digitales en España 2012-20178 (FIT 2012), se puede inferir algunas alternativas:       

Content editor Gestor de publicaciones digitales Content curator Tutor on line (2.0) Consultor en eHealth Community manager Arquitecto de contenidos

Otras alternativas son: científico de datos, especialista en posicionamiento online, webmaster y especialista en marketing online. Por último, sobre la base de lo expuesto anteriormente y a manera de resumen, se puede inferir que para construir comunidades prósperas y sostenibles, el bibliotecario del siglo XXI deberá a grandes rasgos realizar como funciones principales las siguientes:    

Conservador y promotor de información diversa Creador Educador Facilitador 10

  

Filtro y conector Socializador Orientador o guía

Todo ello sin olvidar, que el bibliotecario encarna una profesión de servicio y en ello radica su valor, y al ser precisamente el rostro público de los servicios de información, este debe observar, para ser un buen profesional de la información, debe poseer empatía, preocupación por su actualización profesional, innovador, creativo, dado a la participación en equipos y sobre todo disfrutar a plenitud lo que hace.

Manso Rodríguez, R.A., y Álvarez Ledesma, G. (2018). Un nuevo paradigma tecnológico: los dispositivos móviles. En Servicios y espacios en la biblioteca del siglo XXI: tendencias e ideas (cap. 3, pp. 125-156). Buenos Aires: Alfagrama. En este capítulo 3, los autores abordan los apartados sobre: 1. 2. 3. 4.

Biblioteca y dispositivos móviles: tendencias en contenidos y servicios Aplicaciones para dispositivos móviles: la biblioteca en la palma de tu mano Mobile learning y gamificación en bibliotecas: posibilidades para una formación in situ La biblioteca móvil, el futuro de los servicios de información

En relación al primer apartado, se considera que la adopción de los dispositivos móviles modifica las relaciones tradicionales entre la biblioteca y sus usuarios presentando nuevos desafíos, entre ellos la posibilidad de ofrecer servicios puntuales. Vollmer (2010) y Tay (2010) identifican una serie de servicios de información variada que se les pueden suministrar a los usuarios interesados a través de estos dispositivos, entre estos:        

Acceso al catátalo de la biblioteca móvil y a los servicios de préstamo relacionados (reserva, renovación de préstamos) Aplicaciones con información de la biblioteca (hora de apertura y cierre, dirección, vías de contacto con el personal de la institución: correo electrónico, llamada, SMS y acceso a servicios con el OPAC) Acceso a bases de datos adquiridas por la biblioteca y con soporte para dispositivos móviles Enlaces a los sitios de redes sociales de la biblioteca. Acceso a colecciones digitales y su descarga (audiobooks, libros digitales, música, películas, imágenes y otros recursos multimedia) Servicios de instrucción (acceso a tutoriales, cursos, ayuda contextual) Servicio de notificaciones vía SMS con una variedad de propósitos: aviso de disponibilidad de artículos o libros para su recogida, recordatorios de la fecha de vencimiento, contacto con el referencista para solución de preguntas sencillas, promoción de eventos, etc. Mapas con información contextual (fotografías históricas, comentarios, lugares de interés, etc.)

Entre las funcionalidades que permiten la implementación de estos contenidos y servicios desde la biblioteca y para su acceso por dispositivos móviles, se tienen: las posibilidades de navegación por sitios web, la lectura de códigos QR, la geolocalización, la realidad aumentada y las aplicaciones móviles (apps) Uno de los elementos claves a la hora de presentar ofertas de información para su visualización es considerar un conjunto de estrategias para la adaptabilidad y optimización de los sitios web que lo soportan, de forma que se minimicen efectos negativos de usabilidad y navegabilidad, tales como: aparición de scroll, excesivo número de menús, problemas específicos en cuanto a la entrada de datos, banners, etc. Otras de las funcionalidades que los dispositivos móviles presentan para la prestación de servicios de información o el acceso a los contenidos, son las posibilidades de lectura de los códigos QR (Quick Response Barcode) (Algunas herramientas para la creacio nde QR son BeeTagg, I-nigma, Kaywa, Neoreader, Google QR Code Generator, Upcode, QuickMark, RedLaser, Zxing). Los usos en las bibliotecas pueden ser variados, tales como: información sobre la biblioteca, instrucción en el uso de la colección, sugerencia de títulos u otros recursos de información, ofrecer información básica sobre los documentos, acceso a servicios. En cuanto a los dispositivos móviles equipados con sensores GPS ha generado el uso del servicio de geolocalización. En el ámbito bibliotecario, estas herramientas han encontrado utilidad para ofrecer productos y servicios relacionados con cuatro aspectos fundamentales: en la localización de los puntos de servicios o bibliotecas en un territorio, para mostrar dentro de la biblioteca la ubicación de los documentos o recursos de información en los estantes, y en el desarrollo de 11

visitas guiadas, rutas o guías turísticas y en la difusión de los fondos propios de la institución. Asimismo, emplear la geolocalización en el desarrollo de aplicaciones como servicio bibliotecario cercano a la ubicación del usuario favorece en gran medida el aumento de la visibilidad de la biblioteca en su comunidad, difusión de datos, información, imágenes de la misma, entre otros aspectos. Algunos ejemplos de geolocalizadores: google maps y foursquare. Hay un concepto que se puede indicar y es el de realidad aumentada (augmented reality, en inglés) se agrupan el conjunto de tecnologías que permiten la superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados virtualmente, sobre imágenes del mundo real. Azuma (1997, p. 2) la define como la combinación de elementos reales y virtuales, con interactividad en tiempo real y registrada en 3 D. Algunas apps sobre realidad aumentada son: layar, aurasma, wikitude. Lo que refiere al apartado de las Aplicaciones para dispositivos móviles: la biblioteca en la palma de tu mano. Sobre este tema, un elemento esencial es reconocer cuando nos encontramos ante una aplicación nativa o una aplicación web. Para Henning (2014, p. 6) una aplicación nativa es aquella que ha sido diseñada para funcionar en dispositivos móviles específicos y se adquiere comprándola o descargándola desde una tienda de aplicaciones y las aplicaciones web son las que se ejecutan sobre un navegador web móvil, cada una de las mencionadas aplicaciones poseen sus propias características, ventajas e inconvenientes que las diferencian. En lo referente al abordaje titulado Mobile learning y gamificación en bibliotecas: posibilidades para una formación in situ. Al hacer uso de las diferentes funcionalidades presentes en los dispositivos móviles, tales como geolocalización, cámara, brújula, etc., se pueden desarrollar acciones formativas desde diversos enfoques: patrimonial, medioambiental, histórico, lúdico que tengan a la comunidad en su mira. También a sugerir soluciones a problemas o resolverlos mediante un trabajo colaborativo, todo ello de manera sencilla y a un ritmo de aprendizaje propio por cada individuo, según su capacidad. El uso intensivo de los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza –aprendizaje ha sido denominado como aprendizaje móvil (mobile leraning o m-learning) y el mismo sobresale por una oferta formativa ubicua, informal, flexible, portable, adaptable y exploratoria. En cuanto a la gamificación su empleo requiere el conocimiento previo de diferentes mecánicas de juegos, especie de reglas que permiten que los juegos se disfruten, generen adicción y compromiso y les aporte reto y un camino por recorrer. Algunas apps a utilizar son: Conect your summer, Scout, Find the future, Quarantined, Information literacy game, BiblioBouts, Summer Game. Desde la biblioteca la aplicación de la gamificacion juega un importante papel como forma de acercamiento de los usuarios al aprendizaje. Señala Milentoff (2015, p, 7) es empleada como mecanismo para la promoción de la institución y sus servicios. Los servicios que se pueden implementar como gamificación son: la instrucción bibliográfica, los cursos de alfabetización informacional, la instrucción en el uso de la biblioteca, juegos para el ocio o la elevación dela cultura general e inclusive en cursos para promover la formación profesional de los bibliotecarios. Julián Marquina (2013, p. 158) menciona que la gamificación supone para la biblioteca el aumento de la colaboración entre los usuarios y entre estos y la institución, así como un mayor uso de los servicios, que las actividades resulten más atractivas, las posibilidades de implementación de un nuevo canal de comunicación y retroalimentación de los usuarios. Y por último, en cuanto a La biblioteca móvil, el futuro de los servicios de información, se menciona que le desarrollos de sitios web móviles, apps, el m-OPAC, los recursos electrónicos, herramientas de descubrimiento, alertas SMS, y hasta el préstamo de tabletas y e-readers, son algunas de las acciones que en este sentido se vienen desarrollando. Pero renovar la biblioteca y atemperarla al creciente desarrollo de la tecnología móvil requiere que los proyectos que se desarrollen reflejen fielmente lo que los usuarios necesitan. El futuro de los servicios de información estará signado por el propio desarrollo de las tecnologías, por tanto resaltaran entre sus características: ser ubicuos, contextuales y altamente personalizados.

Ortega Martínez, E. de los Á. (2016). Servicios bibliotecarios para dispositivos móviles: el caso de las bibliotecas vinculadas al Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior de México. Biblios, 64, 69-76. DOI 10.5195/76 biblios.2016.293 Desde la invención de los dispositivos móviles, la mercadotecnia en la “web móvil” se ha convertido en un espacio imprescindible para cualquier proveedor de productos y servicios. Según datos del Banco Mundial, en los Estados Unidos se registró que del año 2011 al 2015; de cada 100 habitantes, 98 personas pagaron por servicios de telefonía.

12

En el contexto de las bibliotecas académicas, la web móvil poco a poco se ha convertido en la protagonista de numerosas publicaciones sobre su uso y aplicaciones para los servicios bibliotecarios. En este sentido, es interesante resaltar que en los últimos cinco años (2010-2015) las bases de datos: INFOBILA, TESIUNAM, LIBRUNAM, HERMES-Open Access, Library and Information Science Abstracts (LISA), Emerald, así el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) y el Catálogo Nacional de Bibliotecas Académicas de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, han publicado 1,125 títulos de artículos y libros que involucran directamente las palabras clave: library services, library services, mobile devices, academic libraries y México, con sus respectivos términos en español. Los servicios bibliotecarios, son las actividades orientadas a satisfacer necesidades específicas de los usuarios mediante el préstamo en sala, a domicilio e inter-bibliotecario; la consulta; el fotocopiado de materiales susceptibles de serlo; el acceso a Internet; y la disposición de instalaciones para fines diversos, relacionados con el desarrollo educativo, cultural y social de la población. Con la aparición de los dispositivos móviles, la versatilidad de los servicios bibliotecarios han replanteado aspectos relacionados con su implementación, uso, manejo, organización y acceso de la información a través de la nube (Cloud), a una escala global (Webscale). En los últimos años la web móvil ha crecido exponencialmente y como lo reporta el Centro de Cómputo Bibliotecario en Línea (OCLC) las particularidades de este tipo de actividades es que tienen el potencial de incrementar la visibilidad, generar colecciones colectivas y crear redes de colaboración a nivel global. En este trabajo se dio prioridad a los teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas (tablet computer), debido a la popularidad y uso para la consulta y acceso a la información de los usuarios en las bibliotecas académicas. Servicios bibliotecarios para dispositivos móviles en el contexto de las bibliotecas académicas. Las bibliotecas académicas son un espacio privilegiado porque cuentan con diversos factores tecnológicos y de investigación que les permiten innovarse constantemente. Estos espacios albergan información para la comunidad universitaria y la investigación científica; por ello el acceso a las bases de datos, catálogos en línea, así como los servicios de internet dentro de la biblioteca, fueron parte de las innovaciones prioritarias a principios del siglo XXI. No obstante, autores como Kae Perng, Graham Walton, señalan que una parte vital de los servicios de información serán las aplicaciones (apps) para dispositivos móviles. Por ejemplo en la Universidad de Boston en los Estados Unidos y la Universidad de Salamanca en España, utilizan algunas apps como administradores de referencias bibliográficas Zotero, Mendeley, RSS, QR-Codes, que no fueron diseñadas por la propia universidad pero que resultaron efectivas para parte de sus actividades; sin embargo, aunado a lo que menciona Lippincot existen poco más de 45 apps para realizar otros servicios dentro de la biblioteca como: impulsar y organizar el trabajo, para lectura y noticieros. En un estudio realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM en el año 2011, el 64% del profesorado muestra que hace uso de los medios tecnológicos como apoyo a sus cursos, pero solamente 19% tiene un sitio web docente y expresan que el uso de este tipo de tecnología no les genera confianza ya que en parte genera pasividad en los estudiantes y limita sus intereses por algo más allá que no esté en la bibliografía o materiales del curso. Metodología El primer paso fue delimitar el universo de estudio hacia las IES en México afiliadas al CONPAB-IES, A.C. Este criterio de selección se dio en parte porque existen diagnósticos previos que han sido publicados hasta el año 2011, representa un avance significativo en el contexto del estudio; y aportará nuevos datos y conocimiento en el tema. La revisión de la literatura se realizó con bases de datos y revistas especializadas en Bibliotecología y Ciencias de la Información adscritos a los recursos digitales de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los términos utilizados para la búsqueda fueron: Servicios de Información, Dispositivos Móviles, Bibliotecas académicas y México. Además, la delimitación de las publicaciones tuvo un rango específico (2011-2015). De manera complementaria se revisaron las páginas web de las bibliotecas académicas de 34 IES, de las cuales 30 tienen un apartado fácil de localizar visualmente, pero en las 4 restantes fue necesario ingresar al mapa del sitio web para poder identificar la palabra “biblioteca” ó “servicios bibliotecarios. Análisis de resultados En el caso de las bibliotecas académicas en México, se observa que existe un importante desarrollo en colecciones y bibliotecas digitales, pero existe poca información para poder determinar cómo se están implementando los servicios bibliotecarios para la web móvil. Al respecto, en el análisis de la literatura sólo se encontraron dos apps (FIME Móvil de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Mi Tec Móvil del Tecnológico de Monterrey), pero estas aplicaciones son un 13

registro para que los alumnos registrados en las universidades puedan acceder a los servicios de la biblioteca y además a otro tipo de trámites administrativos. En el análisis de las páginas web (indicado en la Tabla 1), se observa que los servicios bibliotecarios que pueden obtener los usuarios que acuden a las instalaciones físicamente son: préstamo interno, externo, inter bibliotecario, así como trámites administrativos para los estudiantes: carta de no adeudo de materiales. Existen además otro tipo de actividades relacionadas con la formación de usuarios: visitas guiadas, cursos de bases de datos, entre otros. Sin embargo, no se publican apps para cualquiera de ellos y existe la posibilidad de que se cuente con ellos pero que se tenga algún tipo de exclusividad. Respecto a los recursos digitales de las instituciones, se encontró que el acceso a internet es básico en el 90% de los casos y todas las páginas web de las universidades tienen catálogo en línea; en el 80% de los sitios sus bases datos se encuentran adscritos a sus bibliotecas digitales, con autorización restringida. Aunado a lo anterior, no se encontraron publicadas aplicaciones específicas para la biblioteca o los servicios bibliotecarios, pero en redes sociales se encontró que el 60% de las bibliotecas cuentan con registro en Twitter y Facebook y el 11% anuncia tutoriales y otro tipo de contenidos en Youtube. Conclusiones Se infiere que los servicios bibliotecarios para la web móvil dentro de las bibliotecas académicas de las IES afiliadas al CONPAB-IES, A.C., son escasos y las páginas web de sus bibliotecas, brindan solamente un panorama general de los servicios bibliotecarios que se ofrecen a los usuarios, dentro y fuera de sus instalaciones. Existe una notoria prioridad por el desarrollo de colecciones y bibliotecas digitales, así como la creación de redes académicas y de investigación entre las universidades y la disponibilidad en sus acervos digitales. Es importante señalar que en la antesala de los servicios de información para dispositivos móviles, aún no se publican aplicaciones (apps) exclusivas para las actividades de la biblioteca académica, además el diseño y formato de la mayoría de las páginas no es una versión que permita navegar amigablemente con dispositivos móviles, como se comprobó con la revisión realizada en este estudio y que quizá la tecnología avanza con pasos agigantados y de acuerdo a la revisión de la literatura y las tendencias en los servicios bibliotecarios para la web móvil, el desarrollo de aplicaciones se convertirá sin duda, en una de las actividades con grandes oportunidades para las bibliotecas académicas en México a corto plazo.

14
RIySB1 2020 Sistesis bibliografica de base U5

Related documents

14 Pages • 9,316 Words • PDF • 553.4 KB

294 Pages • 95,055 Words • PDF • 3 MB

7 Pages • 852 Words • PDF • 539.9 KB

8 Pages • 2,797 Words • PDF • 1.2 MB

5 Pages • 1,596 Words • PDF • 156 KB

6 Pages • 28 Words • PDF • 2 MB

8 Pages • 151 Words • PDF • 440.6 KB

1 Pages • 396 Words • PDF • 58.8 KB

72 Pages • 1,337 Words • PDF • 4.5 MB

8 Pages • 3,575 Words • PDF • 177.3 KB

12 Pages • 903 Words • PDF • 760.4 KB

3 Pages • 388 Words • PDF • 4.5 MB