Uso e Interpretacion del MMPI-2 en espanol, ed. 1- Emilia Lucio Gómez & María León

344 Pages • 173,295 Words • PDF • 14.4 MB
Uploaded at 2021-09-24 16:26

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Emilia Lucio Gómez-Maqueo María Ivonne León Guzmán

S

manual moderno

Uso e interpretación del MMPI-2 en español

E L LIB R O M UERE CUANDO LO FO TO CO PIA AMIGO L E C T O R : La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empe­ ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali­ zación. Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer­ zo del autor y del editor. La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura. Para mayor información comuniqúese con nosotros:

manual moderno ® Editorial El manual moderno, S. A. de C. V. Av. Sonora 206, Col Hipódromo, 06100 México, D.F.

Editorial E l manual moderno (Colombia), Ltda Carrera 12-A No. 79-03/05 Bogotá, D.C.

CeMPro C entro M exicano de P rotección y Fom ento a los D erechos de A utor S ociedad de G estión C o io d lv a

Uso e interpretación del MMPI-2 en español

D

ra

. E

L

m il ia

u c io

G ó m e z -M a q u e o Facultad de P sicología UNAM

Dra. M

a r ía

Ivonne L

eón

G

uzm án

Facultad de P sicología UNAM

Editora responsable:

Psic. Ma. Magdalena Ramos Tejeda Editorial El Manual Moderno

m anual m oderno Editorial E l manual moderno, 5.A. da C.V. Av Sonora 206 • 2 0 : C ol h ip ó d ro m o , C.P. 06100 M éxico. D F.

Editorial E l manual moderno, (Colombia), Uda C arrera 12-A No. 79-03/05 Bogotá. DC

N os interesa su opinión, com u n iq ú e se con nosotros: E d ito ria l El M a n u a l M o d e rn o , S .A . d e C.V., Av. S o n o ra n ú m . 2 0 6 , C o l. H ip ó d ro m o , D e le g . C u a u h té m o c , 0 6 1 0 0 M é x ico , D.F. (5 2 -5 5 )5 2 -6 5 -1 1 -6 2 (5 2 -5 5 )5 2 -6 5 -1 1 -00

@

in fo @ m a n u a lm o d e rn o .c o m

U so e in te rp re ta c ió n d e l M M P I- 2 e n e s p a ñ o l

D .R . © 2 0 0 3 p o r E d ito ria l El M a n u a l M o d e rn o , S.A. d e C .V ., IS B N 9 7 0 -7 2 9 -0 5 8 -7 M ie m b ro d e la C á m a ra N a c io n a l de la In d u s tria E d ito ria l M ex ica n a, Reg. n ú m . 39 T o d o s los d erech o s reservados. N in g u n a p a rte de esta p u b lic a c ió n p u e d e ser re p ro d u c id a , a lm a c e n a d a en sistem a alg u n o d e tarjetas p erfo rad a s o tra n s m itid a p o r o tro m e d io — elec tró n ico , m ecá n ico , fo to co p ia d o r, reg istrad o r, e tcé tera— sin p e rm iso p rev io p o r escrito d e la E d ito ria l. A ll rig h ts reserved. N o p a r t o f th is p u b lic a tio n m ay be re p ro d u c e d , s to re d in a retrieval system o r tra n s m itte d in a n y fo rm o r by an y m ean s, e lec tro n ic, m ech a n ical, p h o to c o p y in g , re co rd in g o r o th erw ise , w ith o u t th e p rio r p e rm issio n in w ritin g fro m th e P ublisher.

manual moderno® e s m a rca re g is tra d a de E d ito ria l El M a n u a l M o d e rn o , S .A . de C.V.

L ucio G ó m e z M a q u e o , E m ilia, U so e in te rp re ta c ió n del M M P I- 2 en esp añ o l / E m ilia L ucio G ó m e z -M a q u e o , M a ría Iv o n n e L eó n G u z m á n . - M éx ico :

E stilo ed ito rial: M a n u e l B e rn a l P é re z

E d ito ria l El M a n u a l M o d e rn o , 2 0 0 3 . xvi, 3 3 2 p. ; 25 cm . In c lu y e b ib lio g ra fía e ín d ic e IS B N 9 7 0 - 7 2 9 -0 5 8 - 7 1. In v e n ta rio M u ltifá sic o d e P erso n alid ad d e M in n e s o ta -

M a n u a le s, etc. 2. P erso n alid ad - P ru eb as. I. L eó n M a ría Iv o n n e . II. t. 15 5 -2 8 3 L U C .u .

G uzm án,

B ib lio teca N a c io n a l d e M é x ico

D ise ñ o y fo rm a c ió n d e p ágin as: R o c ío P é re z M o ra le s Ín d ic e : C e c ilia L la n o s M o n sa lv o D ig ita liz ac ió n d e im ág en es: V íc to r H . G o n z á le z A n te le D ise ñ o d e p o rta d a : B io l. A r tu r o D e lg a d o F u e n te s

Contenido

P ró lo g o ...................................................................................................................................ix De las a u t o r a s ...................................................................................................................xm A g ra d e c im ie n to s............................................................................................................. xv C ap ítu lo 1. E v aluación de la p e rso n alid ad p o r m edio del M M P I y M M P I-2 ........................................................ i 1 j Antecedentes del uso del M M PI en M é x ic o ....................................... . 4 La revisión del M M P I................................................................................... 8 Diferencias entre el M M PI y M M P I-2 .................................................. 11 B ib lio g ra fía ................................................................................................. 12 C ap ítu lo 2. E stu d io s de n o rm alizació n , confíabilidad y validez del M M P I-2 en M éx ico ..........................................................17 Normas para estudiantes........................................................................... 17 Las normas de la población general m e x ic a n a ..................................... 22 Estructura factorial del in stru m en to ........................................................ 28 Estudios de confíabilidad y validez de la p ru e b a ..................................35 Desarrollo de la Infrecuencia psiquiátrica para M é x ic o ........................................................................................... 38 B ib lio g ra fía ...................................................................................................41 C ap ítu lo 3. A plicación y calificación del M M P I - 2 ................................................ 43 A plicación de la p ru e b a ..............................................................................43 Aspectos éticos en la aplicación e interpretación del M M P I-2............................................................................................ 50 M ateriales del M M P I-2 ..............................................................................50 Elaboración del perfil y obtención de la clave en el M M P I-2 ................................................................... 51 B ib lio g ra fía................................................................................................... 57

V I O Uso e interpretación d el M M P I-2 en español

( C ontenido)

C a p ítu lo 4. I n te r p r e ta c ió n de los in d ic a d o re s de v a l i d e z ......................................61 P untuación N o puedo decir ( ? ) ................................................................... 62 E scala L .............................................................................................................. 63 E scala F ................................................................................................................65 E scala K ................................................................................................................68 N uevos indicadores de validez en el M M PI-2: Fp, INVAR, IN V E R ................................................................................ 69 O tros índices de invalidez de la p ru e b a ..................................................... 72 C onfiguración de las escalas de v a lid e z .................................................... 72 S im ulación en los inventarios de a u to rre p o rte ........................................ 77 B ib lio g r a fía ....................................................................................................... 85 C a p ítu lo 5. E sc a la s c lín ic a s ................................................................................................ 87 A spectos generales de la interpretación de las escalas clínicas ............................................................................. 87 E scala 1 (H ipocondriasis, H s) .................................................................... 89 E scala 2 (D epresión, D ) ................................................................................ 91 E scala 3 (H isteria conversiva, H i ) ...............................................................94 E scala 4 (D esviación psicopática, D p ) ..................................................... 96 E scala 5 (M asculinidad-fem ineidad, M f ) ................................................ 98 E scala 6 (Paranoia, P a ) ............................................................................... 101 E scala 7 (Psicastenia, P t ) ........................................................................... 103 E scala 8 (E squizofrenia, E s ) ..................................................................... 105 E scala 9 (H ipom anía, M a ) ......................................................................... 107 E scala 0 (Introversión social, I s ) ............................................................. 110 B ibliog rafía .................................................................................................... 114 C a p ítu lo 6. E sc a la s d e c o n te n id o d el M M P I - 2 ........................................................119 A spectos generales de la interpretación de las escalas de c o n te n id o ................................................................. 119 E scalas de síntom as in te rn o s .................................................................... 123 E scalas de tendencias agresivas e x te rn a s .............................................. 126 E scala de autoconcepto n e g a tiv o ............................................................. 129 E scalas del área de problem as g e n e ra le s ............................................... 129 C aso ilustrativo ............................................................................................. 132 B ib lio g r a fía ..................................................................................................... 135 C a p ítu lo 7. E s c a la s s u p le m e n ta r i a s ..............................................................................137 A nsiedad ( A ) .................................................................................................. 138 R epresión ( R ) ................................................................................................. 140 F uerza del yo (F y o ) ...................................................................................... 142 A lcoholism o de M acA ndrew -R evisada (A -M A C ) ............................ 145 H ostilidad reprim ida ( H R ) ......................................................................... 146 D om inancia (D o) .......................................................................................... 147

C ontenido CJ VII

R esp o n sab ilid ad social (Rs) ...................................................................... D esajuste profesional (D p r)....................................................................... G énero m asculino ( G M ) ............................................................................. G énero fem enino ( G F ) ................................................................................ D esorden de estrés p ostraum ático de K eane (EPK ) ......................... D esorden de estrés p ostraum ático de S chlenger ( E P S ) ................... P redisposición a problem as con las adicciones (P P A )...................... R econocim iento de las adicciones ( R A ) ............................................... D esadaptación m atrim onial (D M )........................................................... R eactivos s ig n ific a tiv o s .............................................................................. C aso ilustrativo ............................................................................................. B ib lio g r a fía .....................................................................................................

148 149 150 150 151 152 153 153 153 154 158 164

C a p ítu lo 8. T ip o s d e c ó d ig o ............................................................................................ A ntecedentes del uso de esta estrategia de in te rp re ta c ió n ............... C ódigos de dos escalas ............................................................................... D escriptores de tipo de código de tres e s c a la s .................................... A spectos adicionales sobre la configuración de los p e r f ile s .......................................................................................... B ib lio g r a fía .....................................................................................................

167 167 171 186 189 190

C a p í t u l o U s o d el M M P I-2 e n la e v a lu a c ió n d e l a lc o h o lis m o ........................193 A n te c e d e n te s .................................................................................................. 193 Tipos de perfil de los pacientes a lc o h ó lic o s......................................... 194 E scalas de alcoholism o desarrolladas en el M M P I............................ 199 E scalas de abuso d e sustancias en M é x ic o ............................................. 206 P untuaciones de corte para la población m exicana ............................ 208 O tros análisis estadísticos con las escalas de abuso de sustancias en la p o blación m e x ic a n a ...........................................209 C asos ilu s tra tiv o s ............................................................................................212 B ib lio g r a fía ...................................................................................................... 219 C a p ítu lo 10. I n te g ra c ió n d el r e p o r te d el M M P I - 2 .................................................223 P reguntas sugeridas p ara las interpretaciones del M M P I-2 ............................................................................................... 224 F orm atos de e n tre v is ta .................................................................................. 226 G uía p ara la elaboración de un inform e en el área la b o r a l............... 237 El uso del reporte del M M P I-2 en p s ic o te ra p ia ................................... 250 E p ílo g o ...............................................................................................................263 B ib lio g r a fía ...................................................................................................... 263 A p é n d ic e A. D ato s d e v a lid e z y c o n fía b ilid a d d el MQVIPI-2 d e la m u e s tr a n o rm a tiv a m e x ic a n a de e s tu d ia n te s y d e la p o b la c ió n g e n e r a l ..................................................265

VIH O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(C ontenido)

A péndice B. P u n tu acio n es T de la m u e stra n o rm a tiv a m exicana de la población g e n e r a l........................................................................279 A péndice C. R eactivos a g ru p a d o s p o r e sca las* ....................................................299 E scalas de v a lid e z ....................................................................................... 299 Escalas b á s ic a s ............................................................................................. 301 E scalas de c o n te n id o ...................................................................................310 Escalas su p le m e n ta ria s .............................................................................. 317 A péndice D. R eactivos significativos de los g ru p o s de K oss-B utcher y L a c h a r-W ro b e l................................................. 323 í n d i c e ................................................................................................................................. 327

Prólogo

El lib ro “ U so e in terp retació n

del M M P I-2 en esp a ñ o l” , q u e nos o frecen las d o ctoras E m ilia L u cio G ó m ez-M aq u eo e Ivo n n e L eón, v ien e a llen ar un h u eco im p o rtan te sobre la co n stru cció n , m anejo e in terp retació n de la escala de ev alu ació n de la p erso n alid ad sin d u d a m ás u sa d a en el m u n d o , el M M P I-2 . Se tra ta de u n in stru m en to q u e h a p asad o las p ruebas; a) del tie m p o y, p o r tanto , de los avances del co n o cim ien to so b re la p si­ co lo g ía h u m an a y su evaluación, fu e elab o rad o en 1939 y se sigue usando; b) de las revision es, en 1982 la p rim era versión del M M P I fu e r e v is a d a en fo rm a s u s ta n c ia l, se b u s c a b a m o d e rn iz a r lo s reactivos e in clu ir nuevas escalas p ara evaluar p ro b lem as no in co r­ p o rad o s en la p rim e ra v ersión, se m o d ificaro n alred ed o r de una q u in ta p arte de los reactivos o rig in ales p ero la p ru eb a co n serv ó su e stru ctu ra b á sic a co n v irtién d o se en el M M P I-2 ; c) de la cu ltu ra, se h a em p lead o en m u ch o s p aíses del m u n d o , en cu ltu ras tan d ife­ ren tes a la e sta d o u n id e n se — de d o n d e surge— , com o la C h in a en d o n d e se usó u n a tra d u cció n del in stru m en to y en la elab o ració n de un in v en tario p ro p io u tilizaro n p arte de los reactivos de la v er­ sió n orig in al; d) d e las g ran d es tra n sicio n es so cia les co m o la revo­ lución sexual que m odificó sustancialm ente la form a de co ncep tuar el h o m o sex u alism o y los ro les de género, a p esar de las m o d ific a­ cio n es in tro d u cid a s en la rev isió n de 1982 es p ro b a b le m e n te la esc ala m ás co n tro v ertid a y m en o s co n sisten te, aún así h a m o stra­ do u tilid ad p a ra d escrib ir las diferen cias de lo que se esp era de h o m b res y m u jere s en diferen tes culturas. Su co n stru cció n , a p a rtir de co n d u ctas observ ab les en d ife ren ­ tes gru p o s de e n ferm o s y de resc a ta r lo que los p acien tes tenían IX

X CJ Uso e interpretación d el M M P I-2 en español

( P rólogo )

que d ecir de sí m ism os, trascen d iendo así el d iagnóstico basado solam ente en el d ictam en au to rizad o del esp ec ia lista, y su v alid ació n a p a rtir de m o stra r v alo r pred ictiv o p ara d iferen ciar a en ferm os y sanos y entre diagnósticos, lo hacen un in stru m en to po co co m p ro m e tid o con u n a escala d efin id a y, p o r tanto, ú til p ara m uchas orientaciones. A p esar de estas virtudes, tam b ién se trata de un instrum ento que en m anos p oco ilustradas resu lta pelig ro so; un usuario poco experim entado en el trabajo clí­ nico y con pocos antecedentes sobre las lim itaciones de la interpretación de los puntajes, en culturas d iferentes a la estadounidense y aún dentro de ésta, pu eden d ecid ir el futuro de un trab ajad o r sobre bases p oco válidas. L a d o cto ra L u cio G ó m ez-M aq u eo en ten d ió el p o ten cial de esta escala y la n ecesid ad de adap tarla y v alid arla a M éxico, y se im puso el reto de realizar la in ­ v estigación necesaria p ara su p erar los p roblem as de validez y de desarro llar las n orm as p ara su interpretación. E l texto que nos o frece la d o cto ra L ucio en colaboración con una de sus alum nas, Iv o n n e L eón, previene este m al uso. Ju n to con el M anual publicado p o r ella en 1995 serán un a h erram ien ta invaluable p ara la ad ecu ad a aplicación, calificació n e interp retació n. E l libro recoge la in vestigación realizad a en M éxico p o r la au to ra del texto y de d iferentes investigadores, entre ellos, los doctores A m ad a A m pudia, Isabel R eyes, R o b erto N avarro, O felia R ivera, Ig n acio N úñez, p o r m en cio n ar sólo a algunos y de m ú ltip les tesis sobre el tem a, la m ay o ría de ellas realizadas bajo la dirección de la d o cto ra L ucio. O frece, en su p rim er capítulo, un paseo p o r la historia del M M P I, desde su co n cep ció n hasta la elab o ració n de su segunda versión. E n el segundo cap ítulo in clu y e los estu d io s sobre la no rm alización, la confiabilidad y validez del M M P I-2 en M éxico. Su ap licació n y calificación son objeto del tercer capítulo; la in terp re­ tación de los in d icad o res de validez del p erfil se abordan en un capítulo com pleto. L a calificació n actuarial m ediante códigos es tam b ién co n sid erad a en un capítulo especial, o frecien d o al ap licad o r u n a p o sib ilid ad adicional p ara calificar e in terp re­ tar la co m b inació n de calificaciones. E l texto ab o rd a las características e interpretación de las escalas clínicas, las escalas de co n ten id o y las escalas sup lem entarias en respectivos capítulos, el terce­ ro de éstos p erm ite al lecto r to m ar la decisió n de in clu ir en su d iagnóstico y rep orte las escalas adicionales, de acuerdo con las n ecesidades del caso. L as autoras ofrecen un capítulo com pleto para el análisis de un problem a singu­ lar, el alcoholism o, en el que describen los resultados de una investigación realizada en M éxico usando una de las escalas suplem entarias. Ilustran así los posibles usos de escalas com o ésta para profundizar en el estudio de los tem as posibles a evaluar. C o n clu y en el libro co n u n capítulo sobre la integración del reporte del M M P I2 y la retro alim en tació n a la p erso n a que resp o n d e en inventario. P one especial cuid ad o en alertar a los lectores sobre los aspectos éticos de su uso y el cuidado que debe ob servarse en su in terp retació n y reporte, especialm ente cuando el resultado se usa com o base para la selección de personal.

P rólogo O X I

L os capítulos se ilustran con resultados de diferentes estudios pertinentes a cada tem a abordado, provenientes tanto de la literatura internacional com o de los resultados de investigación realizados en M éxico, poniendo especial cuidado en ofrecer al lector la evidencia existente sobre los alcances y las lim itaciones en la interpretación de resultados cuando se trata de población m exicana. El aplicador que siga con cuidado las recom endaciones de las autoras estará en posibilidades de hacer un uso exitoso de la prueba. S erá sin duda un texto obligado de psicólogos dedicados a la clínica, a la edu­ cación y al área laboral, p ara alum nos, m aestros e investigadores que ven en el M M P I-2 un instrum ento útil para el diagnóstico clínico y la evaluación de las ca­ racterísticas de la personalidad.

D r a . M a r ía E l e n a M e d u sa -M o r a Jefe del Departam ento de Investigaciones Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente M iembro del Panel de Expertos Asesores de la OM S, de la Academia M exicana de Ciencias y de la Academia Nacional de M edicina

De las autoras

D r a . Emilia Lucio Gómez-Maqueo La Dra. Lucio es profesor de tiem po com pleto del Posgrado de la Facul­ tad de Psicología; su experiencia profesional cubre diversas áreas com o evaluación de la personalidad y tratam iento a niños, adolescentes y adul­ tos. H a obtenido los títulos de Licenciatura, M aestría y Doctorado en Psicología en la UNAM y tiene estudios de especialización en Psico­ análisis. Fue estudiante especial en la M aestría en Psicología en la U ni­ versidad de Queens en Ontario Canadá. H a realizado investigación dentro del área de A daptación y E standa­ rización de pruebas psicológicas, así com o en el cam po de evaluación de tratam ientos psicoterapéuticos. H a im partido tam bién num erosos cursos y conferencias de actualización. Entre sus publicaciones se cuen­ tan el M anual para la aplicación y calificación del Inventario M ultifásico de la Personalidad-2 y el M anual para la aplicación y calificación del M M PI-A en su versión en español. Es autora de los libros Psicodiagnóstico clínico del niño e Integración de estudios psicológicos. Algunos de sus trabajos han sido publicados en el extranjero, com o algunos capítulos en libros. También es autora de diversos trabajos presentados en congresos nacionales e internaciona­ les. Pertenece al Sistem a N acional de Investigadores y ha coordinado diversos estudios en el área clínica.

XIII

X IV • Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(De las autoras)

^ ) r a . María Ivonne León Guzmán Ivonne León es doctora en P sicología por la U niversidad N acional A utónom a de M éxico, profesora de la U niversidad de las A m éricas. H a participado en diversos congresos internacionales y colaborado en publicaciones en revistas especializa­ das nacionales e internacionales, com o R evista de P sicopatología, Salud M ental, Journal o f C linical Psychology. Es colaboradora en la investigación acerca de la ad ap tació n y esta n d arizació n del Inventario M u ltifásico de la P erso n alid ad de M innesota 2 y del Inventarío M ultifásico de la P ersonalidad de M innesota para A dolescentes. P osee experiencia en la evaluación de la personalidad a nivel clínico y de selección de personal.

Agradecimientos

L a s autoras queremos agradecer el apoyo brindado por algunas persoñas e instituciones, sin el cual no se hubieran logrado los resultados de investigación que se presentan en esta obra. En especial el CONACYT, la División de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, al Dr. Juan José Sánchez Sosa, la Dra. Ma. Elena Medina-Mora, al Dr. James N. Butcher, Dr. Yoseff S. Ben-Porath, y al Dr. John R. Graham. Asimismo, agradecemos la colaboración de algunas instituciones para poder llevar a cabo la recolección de los datos, como el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares del Instituto Nacional de Psiquia­ tría Ramón de la Fuente, Centro Dermatológico Pascua, Centros de Re­ adaptación Social, Sistema de Transporte Colectivo Metro, Universidad Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma de Yucatán, Hospital Fray Bernardino Alvarez y todas aquellas otras que permitieron el acceso a poblaciones que forman parte de la muestra normativa general. No podemos dejar de mencionar la decidida participación en las investigaciones que se reportan en este trabajo, de maestros y alumnos de la Facultad de Psicología, como la Mtra. Consuelo Durán, Mtro. Luis Monzón, Dra. Amada Ampudia, Mtra. Blanca Barcelata, Mtra. Lourdes Gallegos, Mtra. María Cristina Heredia, Mtra. Georgina Loza, así como aquellos otros alumnos cuyos resultados de tesis se presentan en esta obra o que han colaborado en los diversos proyectos de investigación que condujeron a la publicación de este libro.

XV

X V I O Uso e interpretación d e l M M P I-2 en español

(A g ra d ecim ien to s)

Q u erem o s reco n o cer, tam bién, la c o lab o ració n de la M tra. B e rth a G óm ezM aqueo, cu y o trabajo pro fesio nal no es del área de la P sicología, pero que sin su apoyo los resu ltad o s de este proyecto no h u b ieran p odido concretarse. L o m ism o en el caso de la Lic. M ag d alen a R am os, editora en p sico lo g ía de M anual M oderno, cuy o interés en la pu b licació n de esta o bra es invaluable. F in alm en te, agrad ecem o s el apoyo y aliento incondicional que nos brind aron n uestros fam iliares y am igos, así com o su p acien cia p o r las horas de atención no brin d ad as p o r estar ded icad as a este libro.

1

Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Evaluación de la personalidad por medio del MMPI y MMPI-2 E n la actualidad existe un gran interés por evaluar diferentes aspectos de los individuos. La necesidad de demostrar la eficacia de los tratamientos psicológicos que se proporcionan a las personas es una de las razones que ha contribuido a un incremento en el desarrollo y validación de instrumentos. Una prueba psicológica puede definirse como una serie de reac­ tivos que miden características de los seres humanos que determi­ nan su conducta (Kaplan y Sacuzzo, 1997). Dado que existen mu­ chos tipos de conductas, existen también muchos tipos de pruebas psicológicas: de habilidades, de aptitudes, de intereses, de inteli­ gencia, de personalidad, entre otras. Un poco antes de la Segunda Guerra Mundial, las pruebas de la personalidad empezaron a experimentar un auge importante. Mientras que las pruebas de inteligencia pretendían medir habili­ dades o potencial, las pruebas de la personalidad intentaban medir características estables o rasgos. Los rasgos pueden ser definidos como disposiciones relativamente estables y duraderas, como ten­ dencias a actuar, a pensar o a sentir que distinguen a una persona de otra. Las primeras pruebas de personalidad que se construyeron fueron de papel y lápiz, ya fuera de selección múltiple o de elec­ ción forzada de falso-verdadero y, dado que estas pruebas tienen una estructura definida, son conocidas como pruebas objetivas estructuradas de personalidad. Las pruebas estructuradas de la personalidad pretenden eva­ luar rasgos de personalidad, tipos de personalidad, estados de la personalidad y otros aspectos como la autoestima. De éstas, los inventarios de la personalidad son las más populares puesto que

2 CJ Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(Capítulo 1)

perm iten evaluar diferentes aspectos de las diferentes facetas de un individuo y la re la c ió n c u a lita tiv a de su s d iv erso s ra sg o s. U n a de las p ru e b a s e stru c tu ra d a s de la p erso n alid ad m as am pliam ente u tilizada es el Inventario M ultifásico de la P erso­ nalidad M in n eso ta (M M PI). D e acuerdo con B u tch er y W illiam s (1992), en 1939 Starke H athaw ay y J. C. M cK inley (1940), guiados por la sim ple frustración en su práctica clínica co tid ia­ na, em pezaron a investigar acerca de instrum entos útiles p ara trabajar con sus p a ­ cientes lo que, con el tiem po, resultó en la publicación del M M PI (H athaw ay, 1965). D ichos autores desarrollaron el M M P I com o una ayuda en la tarea cotidiana de evaluar y diag n o sticar a pacientes con trastornos m entales en los hospitales de la U niversidad de M innesota. L os inventarios — supuestam ente objetivos— que se utilizaban en esa época estaban dem asiado sujetos a teorías psicológicas de la es­ tructura de la personalidad y se habían desarrollado con estudiantes universitarios, o m edían variables no relacionadas con la psicopatología; p o r lo que resultaban poco útiles para el trabajo de H athaw ay en el servicio psiquiátrico para adultos. A pesar de sus orígenes en un sencillo servicio psiquiátrico en M innesota, el M M PI llegó a ser el inventario de p ersonalidad objetivo m ás am pliam ente utiliza­ do e investigado en el m undo (L ubin, et al., 1984; L ubin, et al., 1985: Piotrow ski y L ubin, 1990). Al poco tiem po de haberse desarrollado, su uso se extendió m ás allá de los hospitales de la U niversidad de M innesota a clínicas psiquiátricas y h o sp ita­ les de todo EU A em pleándose con p acientes en diversos escenarios: m edicina g e­ neral, con estudiantes, adolescentes internos de correccionales, personas en unida­ des de tratam ien to p o r problem as de drogadicción y alcoholism o, e incluso en la evaluación de personal m ilitar. Se aplicó tam bién en escenarios laborales con indi­ viduos que aspiraban a algún puesto específico, a m ayores responsabilidades o a actividades estresantes com o las de piloto aviador, oficial de policía u op erad o r de plantas de energía nuclear. El M M P I llegó a ser tam bién la m edida de psicopatolog ía m ás am pliam ente usada en estudios psicológicos y psiquiátricos, así com o en in ­ vestigaciones m édicas. A fines del decenio de 1940-49 e inicio del de 1950-59, el M M P I cruzó los lím ites n acionales estad o u n id en ses. Las prim eras traducciones del inventario se d esarrollaron en Italia, A lem an ia y P uerto R ico (B utcher, 1985) y en 1976 se d isp o ­ nía ya de m ás de 50 traducciones a lenguas extranjeras (B utcher y P ancheri, 1976). C heung (1985) y C heung y Song (1989), en su trabajo sobre la versión china del M M PI, describieron las ventajas de usar el M M PI en lugares com o H ong K ong o B eijing, donde existían pocos instrum entos chinos estandarizados para eiyudar a los psicólogos clínicos en su labor profesional, argum entando que quizá resultaría m enos costoso ad ap tar un instrum ento que desarrollar uno nuevo cuando los recur­ sos, tanto p rofesionales com o m onetarios, eran restringidos. La adopción y adaptación de un instrum ento bien fundam entado com o el M M PI, fue posible por la ex istencia de trabajos teóricos anteriores e investigaciones sobre las propiedades p sicom étricas de la prueba. D ado que otras traducciones del M M PI habían pasado el escrutinio m etodológico transcultural (B utcher y P ancheri, 1976), C heung (1985) señaló que la adaptación y validación del M M PI resultaba tam bién

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Evaluación de la personalidad . . . 0 3

más eficiente que la construcción de nuevos instrum entos nacionales. En algunos otros lugares se encontró lo mismo que en China, por lo que actualmente se cono­ cen más de 140 traducciones del M M PI en 46 países. Aun en China, donde se cuenta ahora con un instrum ento de m edición de la personalidad propio (Cheung, et al., 1996), se tom aron reactivos del M M PI com o parte del mismo. Tales antecedentes llevan lógicam ente a form ular la pregunta ¿a qué se debe el éxito notorio y la perm anencia del M M PI? Una de las respuestas obvias es que el M M PI provee de una técnica útil y práctica en la evaluación de individuos que reportan problemas y síntomas de en­ ferm edad mental. Probablem ente también, el gran núm ero de investigaciones que docum entan la validez y confiabilidad del M M PI es un elem ento importante para su éxito. Debido a que la prueba sum inistra inform ación útil en la predicción de problem as y conductas de las personas de m anera eficiente y relativamente poco costosa, los clínicos desean cooperar en proyectos de investigación con el M M PI; de hecho, frecuentem ente contribuyen a la literatura sobre investigaciones con este instrum ento. Starke Hathaway (1965) enum eró varias características estructurales del M M PI que, desde su punto de vista, agregadas a su validez, habían influido en su popula­ ridad como los dispositivos para detectar algún tipo de respuestas indeseables o invalidadas, la detección de puntajes poco confiables debidos a problemas de lec­ tura, el uso de lenguaje simple, la sencillez de sus procedim ientos de adm inistra­ ción y calificación y, finalm ente, la fam iliaridad clínica general con las variables de los perfiles. De hecho, en la actualidad se piensa que una de las mayores virtu­ des del M M PI es contar con las escalas de validez, m ism as que hacen posible evaluar la credibilidad del autorreporte de una persona. Otras cualidades contribuyeron al prestigio del M M PI com o un instrum ento valioso de evaluación psicológica; por ejemplo, el hecho de que proveía evaluacio­ nes confiables (es decir, que los puntajes resultaban ser consistentes a través de diferentes aplicaciones). Otra característica im portante era que los puntajes de una persona en una escala del M M PI podían interpretarse dentro de un marco norm ati­ vo, es decir, el individuo en consideración podía ser com parado con otras personas para determ inar si sus puntajes eran bajos o altos, extremos com parados con las normas o si estaban dentro del patrón de un grupo conocido — como aquellos con trastornos depresivos o esquizofrénicos, norm as con las que la m ayoría de los inventarios de la época no contaban. El M M PI tuvo también una aceptación im portante dentro de la perspectiva del estudio transcultural de la psicopatología, dado que el estudiar con sólo un grupo de criterios las alteraciones que se presentan en diferentes culturas, contribuyó a confirm ar que hay alteraciones m ayores — como la depresión y la esquizofrenia— que se presentan universalmente, aunque la cultura influye en la tasa, las m anifes­ taciones y el desarrollo de los desórdenes mentales. En lo que se refiere a investiga­ ción transcultural acerca de la psicopatología, en un principio, ésta estuvo basada en pruebas proyectivas, pero más adelante aum entó el interés por investigar con pruebas objetivas de personalidad. La investigación transcultural con pruebas de

4 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

(Capítulo 1)

personalidad ha dem ostrado que las pruebas de papel y lápiz, com o el M M PI, pue­ den proporcionar datos im portantes si el contenido de los reactivos y los constructos m edidos son apropiados o relevantes para la cultura estudiada. Los inventarios M M PI y M M PI-2 son útiles, entre otras cosas, porque son de autorreporte y en la evalua­ ción clínica de problem as es im portante incorporar el punto de vista de la persona acerca de la evaluación de su personalidad y síntom as (Butcher, 1996).

ANTECEDENTES DEL USO DEL MMPI EN MÉXICO Al final del decenio de 1960-69, cuando los investigadores en EU A ya criticaban la versión original del inventario, el Dr. Rafael N úñez publicó el M M PI en español para la población m exicana. El Dr. N úñez construyó esta versión a partir de una p rim era versión de las frases del inventario realizada en C uba por los doctores A. B em al y E. Fernández. El Dr. A belardo M ena, egresado de la U niversidad de Yucatán tam bién colaboró con el Dr. N úñez para desarrollar la versión en español. Al m is­ m o tiem po que la popularidad del instrum ento aum entaba, los profesionales seña­ laron tam bién que había serios problem as lingüísticos y deficiencias culturales en la traducción m exicana, lo que produjo distorsiones y problem as en su interpreta­ ción. Sin em bargo, el M M PI continuó utilizándose en la práctica clínica y laboral pues no se consideraba que existiera otro instrum ento que pudiera sustituirlo, pues­ to que el M M PI proporcionaba una inform ación integral y m ultifacética sobre la persona, por lo que constituía una herram ienta valiosa para el clínico y tam bién en el cam po educativo y para la selección de personal. D ado que sistem áticam ente se usaron las norm as estadounidenses para la evaluación e interpretación del inventa­ rio. por lo general los estudios efectuados en M éxico m ostraron que los m exicanos puntuaban significativam ente m ás alto que los estadounidenses en las escalas 2 (D) y 8 (Es) (N avarro 1971. N úñez. 1987; R ivera y A m pudia, 1976: Rivera 1991). Las estudiantes m exicanas universitarias obtenían puntuaciones elevadas en la escala de M asculinidad-fem ineidad (5) (Á vila, et al., 1970; C asabal, C. y W engerm an, A. 1974: A m pudia. et al. 1977; Lucio y Labastida, 1993), y las m uestras norm ales fre c u e n te m e n te p ro d u je ro n ín d ic e s p s ic o p a to ló g ic o s en las e sc a la s c lín ic a s (A m pudia. et al., 1977; C árdenas 1987; Lucio 1976; N avarro 1971; N úñez 1987). D ebido a que el psicólogo clínico experim entado sabía que estas elevaciones no eran realm ente exactas inteipretaba la prueba haciendo una corrección autom á­ tica a tales puntuaciones. Sin em bargo, quienes tenían poca experiencia o tom aban rígidam ente las puntuaciones, tom aron decisiones equivocadas con respecto a las personas que valoraron. A lgunos estudios, incluso, indicaban m arcados índices de psicopatología en las poblaciones norm ales m exicanas ( A m pudia, et a l 1977, C árdenas, 1987; Lucio, 1976, N avarro, 1971; N úñez, 1987). El Dr. N úñez obtuvo algunas norm as locales pero no de la población general. A dem ás estas norm as no se obtuvieron siguiendo una m etodología lo suficiente­

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Evaluación de la personalidad . . . £7 5

mente estricta ya que, por ejem plo, las personas no contestaron en form a anónim a com o en EUA, por lo que no fue posible utilizarlas sistem áticam ente con los diver­ sos tipos de grupos de la población mexicana. En el D epartam ento de Psiquiatría y Salud M ental de la Facultad de M edicina de la UNAM se desarrollaron normas para la población de estudiantes, pero se usaban sólo para investigación com parati­ va entre diversos grupos y no al evaluar individualm ente a las personas. A lgunas de las dificultades para obtener norm as se deben a la falta de apoyo, tanto financiero com o de las instituciones, para investigar con instrum entos de eva­ luación clínica; existen casos en donde algunas instituciones a cam bio de facilitar el acceso a algunas personas que puedan contestar el inventario solicitan los resul­ tados de las pruebas, lo cual m odifica los datos obtenidos, pues la única form a de estar seguros que el participante contestará de m anera espontánea — y, por tanto, sin sim ular— es que pueda contestar sin que los resultados le afecten. Por otra parte, tam bién hubo investigaciones valiosas que nunca se publicaron, lo que difi­ culta evaluar cuidadosam ente la validez y confiabilidad del inventario original en la población mexicana. Existe, por ejem plo, una investigación sobre estudiantes de preparatoria en la que se obtuvieron normas am plias pero que nunca se publicaron (Ávila, et al., 1970). C onsideram os im portante señalar que la m ayoría de la inves­ tigación realizada con este instrum ento se lim itó a tesis de licenciatura, algunas de las cuales proporcionaron datos valiosos que no pudieron ser conocidos, ni com ­ partidos por los usuarios del inventario en diferentes ámbitos. Los datos de otras tesis, en cam bio, resultaron deficientes, dadas las lim itaciones señaladas, debido principalm ente a falta de los recursos necesarios en M éxico para investigar con instrum entos de evaluación de la personalidad. A lgunas de las lim itaciones advertidas con el uso del inventario en la pobla­ ción m exicana tam bién se observaron en la población hispana de EUA. Holland y Nichols (1964) y M ac Creary y Padilla (en Núñez, 1987) realizaron investigacio­ nes en estudiantes m exico-estadounidenses en internados, encontrando puntuaciones significativam ente bajas en las escalas de H isteria (3), D esviación psicopática (4), M asculinidad-fem ineidad (5) y Paranoia (6), así com o puntuaciones mas elevadas en la escala L, al igual que las investigaciones realizadas en M éxico. A unque el M M PI fue creado por H athaw ay con una finalidad básicam ente clínica, en M éxico sucedió lo m ism o que en otros lugares del mundo, el inventario em pezó a utilizarse con objetivos distintos, com o selección de estudiantes y de per­ sonal. Esto, aunque por una parte llevó a un aum ento de inform ación acerca de lo que el instrum ento m edía, tam bién condujo a abusos en el uso del mism o, pues em pezó a utilizarse en form a indiscrim inada, aun cuando no fuera adecuado para la población estudiada ya que, por ejem plo, se em pleó con personas que no tenían el nivel de com prensión de lectura necesario para proporcionar datos útiles. Adem ás de lo anterior, no era necesario utilizar una prueba tan com pleja com o el M M PI-2 para puestos que no im plicaban m ayores responsabilidades. Es im portante m encionar tam bién que, dados los problem as lingüísticos que se presentaban con la versión en español del instrum ento y la dificultad de lectura que evidenciaba una buena parte de la población se utilizó, en la m ayoría de los casos,

6 O Uso e interpretación del MMP1-2 en español

(Capítulo 1)

solam ente una form a corta que incluía 370 reactivos. Lo anterior no perm itió inte­ grar en el trabajo realizado con el instrum ento en M éxico toda la investigación que se hizo en EUA acerca de las escalas suplem entarias que fueron surgiendo a lo largo del tiem po. Esta om isión no perm ite hacer com paraciones entre algunas es­ calas suplem entarias que resultaron bastante útiles en otros países, com o I4 de M ac A ndrew y la nueva versión de ésta que existe ahora en la nueva versión del instru­ mento. D ebido a ello se considera ahora m uy im portante, toda vez que sea posible, utilizar la versión com pleta del M M PI-2, lo que perm itirá establecer con m ayor detalle y fineza la validez y confíabilidad del instrum ento en M éxico. Aunque es difícil com binar las necesidades prácticas con la investigación, debe buscarse este objetivo, pues ello nos perm itirá tom ar decisiones m ás adecuadas sobre las perso­ nas a las que se aplica el instrum ento ya que, dado que trabajam os con seres hum a­ nos, ningún esfuerzo puede considerarse excesivo. A dem ás, m uchas de las ocasio­ nes en las que se om itían los restantes reactivos del M M PI, se utilizaban otras pruebas que no aportaron una inform ación más significativa que utilizar el M innesota en su versión com pleta. En el trabajo de adaptación del M M PI-2 a la población m exicana se tom aron en cuenta tanto las recom endaciones con respecto al uso del instrum ento, la m eto­ dología utilizada para su construcción y revisión, así com o la im portante base de investigación llevada a cabo en EUA y la revisión de la literatura publicada en M éxico acerca del inventario.

CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO El M M PI se construyó con un enfoque em pírico, por m edio del cual se pretendía obtener grupos de escalas que diferenciaran entre diferentes grupos de pacientes. Este enfoque, que requería determ inar em píricam ente reactivos que diferenciaran entre grupos diversos, es m uy com ún ahora, pero constituía una innovación im por­ tante en la época en que el instrum ento fue construido. H athaw ay y M cK inley recopilaron un conjunto am plio de posibles reactivos (alrededor de 1000), que eran en su m ayoría, indicadores de síntom as de trastornos m entales o de otros problem as tratados en su servicio psiquiátrico. N o tenían no­ ción preconcebida de si un reactivo particular estaba relacionado con el constructo de interés — por ejem plo, con la esquizofrenia— . En cam bio, com pararon em píri­ cam ente las respuestas de los individuos norm ales con las de los grupos de pacien­ tes bien clasificados, a fin de determ inar cuáles reactivos serían incluidos en una escala particular. Su enfoque objetivo ha sido referido com o “ciego o em pirism o de desecho” , ya que se desechaban aquellos reactivos que no diferenciaban entre los diversos grupos. Sin em bargo, algo que a m enudo es pasado por alto y que es necesario tener en cuenta, es que H athaw ay y M cK inley tuvieron gran cuidado en la redacción inicial y la selección final de los reactivos, así com o en la elección de los grupos criterio, por lo que estos aspectos del procedim iento de construcción del inventario no pueden ser considerados “ciegos” .

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Evaluación de la personalidad .

O 7

Los reactivos se form ularon a partir de las historias clínicas de los pacientes del hospital psiquiátrico de M innesota, así com o de lo que los m ism os pacientes decían acerca de sí m ism os y de sus síntom as, ya que los autores de la prueba consideraban que desde el punto de vista clínico la m ejor m anera de saber lo que le sucede a una persona es preguntárselo, aunque tam bién es necesario considerar los síntom as que los dem ás observan en ellos. También utilizaron reactivos provenien­ tes de otras escalas previam ente publicadas, que se referían a actitudes personales y sociales, y de algunos libros de texto. A l ñnal tuvieron un grupo de 1000 reactivos de entre los que seleccionaron 504 que consideraron ser realm ente independientes uno del otro. Lo anterior im plica que Hathaw ay y M cK inley desarrollaron el M M PI sobre la base de la validez de reactivos y de escalas, esto es, que requirieron que cada uno de los reactivos fuera asignado a una escala sólo si objetivam ente distinguía entre un grupo criterio (p. ej., pacientes con depresión y la m uestra norm ativa constitui­ da por visitantes supuestam ente saludables de los hospitales de la U niversidad de M innesota). D entro de la m uestra norm ativa se incluyó tam bién a personal del hospital com o m édicos, enferm eras y a grupos de estudiantes universitarios. La m uestra clínica estuvo constituida por pacientes que presentaban las patologías m ayores, divididos en subgrupos criterio de acuerdo con el diagnóstico que habían recibido; en los casos en que hubo dudas diagnósticas o que se les asignó más de un diagnóstico, el paciente no era incluido en el estudio. Es im portante m encionar que este enfoque está basado en considerar variables categóricas, más que variables continuas en la construcción de la escala, pues un grupo criterio es el que tiene una patología, m ientras que un grupo norm al es aquel que no la tiene. Los autores de la prueba eligieron para el inventario afirm aciones con las que el participante podría estar de acuerdo o en desacuerdo, de m anera que se pudieran usar las respuestas “Verdadero” o “Falso” . Este enfoque involucró una evidente tarea de autoaplicación de m anera que el inventario podía ser contestado por indi­ viduos con un nivel académ ico no m uy elevado (6o grado) y en poco tiem po (gene­ ralm ente una hora y media). H athaway y M cK inley pensaban que los pacientes que respondían al M M PI a los síntom as o reactivos similares, tendrían un diagnóstico semejante. Por ejem plo, un individuo que m arcaba m uchos síntom as en relación con la depresión, probablem ente se asem ejaba más a los grupos de pacientes depri­ m idos que a otros grupos clínicos. Asimism o, se debía considerar com o individuos con m ayores problem as a quienes m arcaban más síntom as de un tipo particular que aquellos que reportaban menos síntomas. Los autores consideraron que el form ato de respuesta Falso o Verdadero facilitaba a la persona responder al inventario, lo cual debe tenerse en cuenta considerando que se trataba de un inventario que debía ser contestado por personas con alteraciones emocionales. A fin de cuantificar la relación entre la cantidad de síntom as psicológicos y la sim ilitud del diagnóstico, desarrollaron escalas por m edio de las cuales los indivi­ duos podrían ser com parados con variables particulares. Un grupo de reactivos contestados en una dirección definida, constituye una escala. Así, las escalas del M M PI fueron concebidas como dimensiones cuantificables que reflejan problemas

8 O Uso e interpretación del M M P l-2 en español

(Capítulo 1)

particulares com o la depresión o la hipocondriasis. D e acuerdo con G raham (2000) se estableció tam bién la validez cruzada de cada escala clínica (p. ej., la escala de depresión), para lo cual se aplicó la escala a nuevos grupos de individuos norm ales, a pacientes con ese diagnóstico clínico y a personas con otros diagnósticos. Cuando se encontraban diferencias significativas entre los puntajes del grupo norm al, el grupo clínico específico y los sujetos de otros grupos clínicos, la escala se considera­ ba con adecuada validez cruzada y, por tanto, lista para ser em pleada en el diagnós­ tico diferencial de nuevos pacientes cuyo diagnóstico fuera desconocido. Poste­ riorm ente, H athaw ay y M cK inley desarrollaron tam bién cuatro escalas denom ina­ das “de validez” , cuyo propósito era detectar actitudes con las cuales el individuo intentaba distorsionar sus respuestas al contestar el inventario.

LA REVISIÓN DEL MMPI A pesar de que el M M PI había sido el inventario m ás utilizado en la práctica clíni­ ca, no carecía de problem as tanto en EUA com o en M éxico y en otros países pues, com o H athaw ay (1965, p. 462) señaló, podría ser criticado por “su perpetuación de la nosología diagnóstica derivada de K raepelin” . Estos problem as se hicieron más evidentes con los cam bios en el diagnóstico psiquiátrico, particularm ente con las transform aciones en el M anual diagnóstico y estadístico de los trastornos m entales (D SM ; A m erican Psychological A ssociation, 1952; 1968; 1980; 1987). Este m is­ m o autor (1965) tam bién indicó que había algunos problem as con el m étodo de selección de reactivos para las escalas, pero no hizo ninguna aclaración adicional. Con el tiem po, otras personas señalaron problem as en el M M PI original. B utcher (1972), ju n to con otros autores com o Tellegen (B utcher y Tellegen, 1966) y O w en (B utcher y O w en, 1978), concluyeron que m uchos reactivos del inventario eran obsoletos o poco convenientes, y recom endaron que el instrum ento fuera revisado para elim inar estos reactivos y am pliar el conjunto incluyendo tem as contem porá­ neos. Tam bién se cuestionó el uso de las norm as originales. B utcher (1972) señaló que la m uestra norm ativa sobre la que se basaron las escalas del instrum ento origi­ nal no era apropiada para m uchas de las com paraciones contem poráneas, ya que se com ponía esencialm ente de individuos caucásicos, cam pesinos de M innesota, m ien­ tras que el instrum ento se usaba en todo EUA con una am plia variedad de indivi­ duos. Tanto C olligan y colaboradores (1983) com o Parkinson y Fishbum e (1984) realizaron estudios que dem ostraban que las norm as originales eran inapropiadas para utilizarse en el decenio de 1980-89. Si bien en EU A existía esta serie de dificultades, en otros países com o M éxico los problem as eran m ayores, pues si para EUA las norm as eran inadecuadas, lo eran todavía más para M éxico y se acentuaba la inconveniencia de algunos de los reactivos, a lo que se agregaba el problem a ya señalado del lenguaje. O tro de los contratiem pos era el uso de las norm as para los adolescentes, pues si las norm as no

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Evaluación de la personalidad .

O 9

resultaban lo adecuado que se esperaría para la población m exicana en general, este problem a se agudizaba en los adolescentes m exicanos. D e hecho, hubo varios investigadores que en EU A desarrollaron norm as específicas para adolescentes. Sin em bargo, dado que el inventario funcionaba razonablem ente bien, espe­ cialm ente en el área clínica y que no había otro instrum ento que lo sustituyera, el M M PI siguió siendo el cuestionario de personalidad más am pliam ente utilizado tanto en la clínica com o en la investigación. N o obstante, por los problem as señalados, en 1982 la editorial de la U niversi­ dad de M innesota representada por Beverly K aem m er, se dio a la tarea de revisar el instrum ento; para lo cual constituyó un C om ité de reestandarización en el que par­ ticiparon Jam es N. B utcher de la U niversidad de M innesota y W. G rant D ahlstrom de la U niversidad de C arolina del N orte, quienes iniciaron esta tarea ese m ism o año. E n 1983 se les unió John R. G raham de la U niversidad del Estado de K ent y posteriorm ente, en 1986, A uke Tellegen de la U niversidad de M innesota tam bién se incorporó al proyecto. La tarea del Proyecto de reestandarización era m odificar el folleto de la prueba original y conducir las investigaciones para desarrollar nue­ vas norm as para el instrum ento. Los fondos para el proyecto fueron proporciona­ dos por la editorial de la U niversidad de M innesota con los ingresos de la venta tanto de los m ateriales del M M PI com o de los servicios de calificación e interpre­ tación. En el com ité de reestandarización había dos posiciones, una conservadora que buscaba cierta continuidad entre el instrum ento original y el nuevo, y otra m ás radical, que pretendía m odificar totalm ente el inventario. D ado que uno de los usos m ás frecuentes del instrum ento era, com o ya se m en­ cionó, con adolescentes, en el prim er año del proyecto el com ité decidió desarrollar dos folletos experim entales por separado para usarlos en la recolección de datos, uno para adultos (Form a A EX) y otro para adolescentes (Form a Adol EX). Cada folleto experim ental incluía todos los reactivos del M M PI, algunos con una ligera m ejoría en la redacción (Butcher et al., 1989; B utcher y W illiams, 1992). A am bos folletos experim entales se añadieron reactivos que medían nuevos contenidos (p. ej., conduc­ tas suicidas, disposición al tratamiento, conductas Tipo A, problem as en relación al uso del alcohol y otras sustancias). A dem ás, se agregaron los reactivos apropiados al desarrollo de cada uno de los folletos (p. ej., adaptación laboral a la Form a A EX, y reactivos de adaptación esco lar a la F orm a A dol EX ). Jam es B utcher, G rant D ahlstrom y John Graham , con asesoría de otros expertos en el M M PI, redactaron los nuevos reactivos para la Form a A EX. Asimism o, estos autores invitaron a Carolyn W illiam s, experim entada en el trabajo con adolescentes, a participar con ellos en la redacción de reactivos para el folleto de la Form a A dol EX. D e acuerdo con B utcher y W illiam s (1992), el C om ité de reestandarización del M M PI, estableció varios objetivos principales: •

R evisar y m odernizar los reactivos del M M PI elim inando los que eran controvertibles, no funcionales u obsoletos, rem plazándolos por aquellos di­ rigidos a problem as clínicos y aplicaciones contem poráneas, incluyendo los de las escalas clínicas y de validez originales en la prim era parte del folleto.

10 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español



• •





(Capítulo 1)

A segurar la continuidad del instrum ento original, m anteniendo virtualm ente intactas las escalas de validez norm ativas y algunas suplem entarias. Los estudios dem uestran que las versiones del M M PI-2 de estas escalas son com parables a las versiones del M M PI original y, por tanto, pueden ser consideradas com o equivalentes (Ben-Porath y Butcher, 1989a; 1989b). D esarrollar nuevas escalas dirigidas a problem as que no estaban cubiertos en el M M PI original. R ecolectar nuevas m uestras de adultos y adolescentes, representativas de la población de EUA, seleccionadas al azar, para desarrollar norm as apro­ piadas a la época. D esarrollar una nueva distribución norm ativa para las escalas de adultos y adolescentes, que pudiera reflejar m ejor los problem as clínicos y resolver el punto de la falta de uniform idad en la clasificación percentil que ocurría con las escalas del M M PI original (p. ej., las puntuaciones T de un valor dado no eran equivalentes en los percentiles a través de las escalas). R ecolectar un am plio rango de datos clínicos para evaluar los cam bios que se debían hacer en las escalas originales y validar las nuevas escalas.

Estos objetivos del proyecto de reestandarización de la prueba se consiguieron a través de una posición interm edia en la que se tomó en cuenta la visión conservadora de la modificación del instrumento, pero también la visión innovadora del comité. Los diferentes grupos que se incluyeron en EUA para obtener la nueva versión del M M PI-2 fueron los siguientes: • • • • • • • • •

La m uestra norm ativa que incluyó 2600 personas, de las cuales 1138 fue­ ron hom bres y 1462 m ujeres. Un grupo de 901 m ilitares. 251 m arinos. Un grupo de 220 personas de la Fuerza Aérea. Estudiantes universitarios, de los cuales 797 eran m ujeres y 515 hom bres. 271 candidatos a piloto aviador. 423 pacientes psiquiátricos. 502 pacientes con dolor crónico, de los cuales 268 eran hombres y 234 mujeres. 1174 alcohólicos y con adicción a sustancias, de los cuales 832 eran hom ­ bres y 342 eran m ujeres.

La com posición racial de la m uestra norm ativa estadounidense fue la siguiente: 81% caucásicos; 12% afroam ericanos; 3% hispanos; 3% indios norteam ericanos; 1% estadounidenses de origen asiático. La edad de los participantes iba de 18 a 85 años (M edia [A/] = 41.04; desviación estándar [DE] =15.29), la educación form al iba de 3 a 20 años (M = 14.72; D E =2.60). La m ayoría de los hom bres (61.6% ) y m ujeres (61.2% ) de la m uestra estaban casados. A proxim adam ente 32% de los hom bres y 2 1 % de las mujeres teman una posición profesional o de gerencia, y un 12% y 5% de hom bres y mujeres eran trabajadores, respectivamente. El ingreso fa­

Evaluación de la personalidad .

O 11

m iliar prom edio iba de $ 30 000 a $ 35 000 (EUA) para los varones y de $ 25 000 a $ 30 000 (EUA) para las m ujeres. A proxim adam ente 3% de los hom bres y 6% de las m ujeres de la m uestra norm ativa estaban recibiendo tratam iento por problem as de salud m ental al tiem po de su participación en el estudio. Se intentó hacer esta m ues­ tra equiparable a los datos del Censo de 1980, en algunas variables específicas.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

DIFERENCIAS ENTRE EL MMPI Y MMPI-2 C om o resultado de este proceso de reestandarización — que, com o es evidente, no sólo tuvo objetivos m uy am plios en lo que se refiere a los propósitos sino tam bién a los diferentes grupos utilizados— se obtuvo un instrum ento m ejorado en algunos niveles y bastante diferente en otros. El trabajo de este grupo tuvo una duración aproxim ada de 7 años. A unque las escalas básicas se m antuvieron m ás o m enos intactas, hubo cam ­ bios im portantes en el nivel de los reactivos que se resum en en el cuadro 1 —1 ; com o se observa, alrededor de 100 de los reactivos de las escalas básicas sufrieron m o di­ ficaciones, lo cual indica que aunque exista continuidad entre las escalas básicas del M M P I original y la nueva versión, de cualquier m anera el instrum ento difiere en m uchos aspectos en las escalas tradicionales. Estas m odificaciones hacen que el instrum ento sea m ás fácilm ente com prensible y actualizan el lenguaje em pleado. En el cuadro 1-2 se señalan algunas de las sem ejanzas y diferencias entre la versión original del M M PI y el M M PI-2. Es im portante considerar que el instru­ m ento se ha m ejorado considerablem ente en diferentes aspectos; por ejem plo, el contar con un grupo norm ativo tan extenso y de diferentes regiones del país hace que las norm as puedan ser m ás útiles no sólo en EU A, sino tam bién en otros países, pues esta m uestra norm ativa estadounidense incluyó grupos étnicos m uy diversos, cosa que no se logró con el instrum ento original. Otra de las innovaciones significativas es la calificación de las escalas básicas y de contenido por m edio de las T uniform es, que perm ite hacer una com paración m ás equitativa entre las diversas escalas que form an un perfil. Estas calificaciones T unifor­ m es requieren de procedim ientos estadísticos m ucho m ás com plicados que el cálculo de las calificaciones T lineales. Fueron Tellegen y Ben-Porath quienes introdujeron este procedim iento novedoso, que perm ite tam bién obtener tipos de código más exactos.

VENTAJAS DEL MM PI-2 D adas las diferencias m encionadas entre am bas versiones de la prueba, es claro que el M M P I-2 constituye un m ejor instrum ento y m ás adecuado para detectar problem as em ocionales en las personas. A dem ás, perm ite evaluar otras áreas que no se incluían en el M M PI original. P or otra parte las m ejoras al lenguaje hacen

12 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

(Capítulo 1)

H H P P J V R f S Cambios y omisiones de reactivos y sus efectos en las escalas básicas Numero de Reactivos_________________________Tipos de cambios Escala

Omisión

L

Sin cambios

Con cambio

A

B

15

2

1

1

60 30

12 1

1

5

F K

4

Hs

1

32

5

D

3

57

2

Hi

60

9

Dp

50

4

56

6

1

Pa

40

2

1

Pt

48

2

Es

78

13

Ma

46

7

69

6

4

Mf

Is Ninguna en alguna escala básica

1

16

C

D

6

1 1 1

3

1

4 2

2 1

3

2

1

2

1 1 1 1

1

1

7

5

4

2

1

3

3 7

2 3

1 3

Nota: A = eliminación de posible lenguaje sexista; B = modernización del idioma y su uso; C = clarificación gramatical (tiempo, voz, adiciones y omisiones menores); D = simplificaciones. Reproducido con autorización de la Facultad de Psicología de la UNAM y Editorial El Manual Moderno del Inven­ tario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2), D. R. © 1995.

que la aplicación sea más fluida. El hecho de haber incluido las escalas suplem en­ tarias en un perfil perm ite un uso que se adecúa m ejor en am bas medidas. En EUA existen diferentes form atos, com o pasta gruesa, pasta delgada, cintas grabadas y versiones en com putadora que facilitan la aplicación del instrum ento. En la actua­ lidad se está desarrollando en M éxico una versión en audiocasetes que puede ser m uy útil en la evaluación de poblaciones que tienen algunos problem as en el nivel de com prensión de lectura como, por ejemplo, los pacientes psiquiátricos.



BIBLIOGRAFÍA Ampudia, A., Stilman, M., Villanueva, E. (1977) Tendencia a la somatización en estu­ diantes de matem áticas (estudio comparativo entre estudiantes de m atem áticas y m edicina utilizando la prueba del M M PI). Tesis de licenciatura no publicada. U ni­ versidad Nacional A utónom a de M éxico. Ávila, M. Y., Izaguirre, H. C., Sánchez, Q. C. (1970) N orm as de calificación en adoles­ centes en la E.N.E.P. de la U.N.A.M. Tesis de licenciatura no publicada. U niversi­ dad Nacional A utónom a de M éxico.

Evaluación de la personalidad .

IC C

I Comparación entre el MMPI original y el MMPI-2

Fotocopiar sin autorización es un delito.

MMPI O R IG IN A L

© Editorial El manual moderno

O 13

MMPI-2

Incluye 566 reactivos Contiene 16 reactivos repetidos

Incluye 567 reactivos No tiene reactivos repetidos

Incluye varias áreas de contenido inconveniente: preferencia sexual, religión, funcionamiento intes­ tinal o urinario. El estilo del lenguaje de algunos reactivos es anticuado

Se eliminaron los reactivos inconvenientes y anti­ cuados. Se modernizó el lenguaje de alrededor de 14% de los reactivos

Numerosos reactivos no se puntuaban ni se utili­ zaban

Se eliminaron aquellos reactivos que no se utiliza­ ban. Se sustituyeron con nuevos reactivos que se refieren a temas como suicidio, abuso de drogas y alcohol, la conducta Tipo A y la disposición al tratamiento

Contiene 4 escalas de validez: ?, L, F, K

Contiene 7 escalas de validez: ?, L, F, K, Fp y 2 escalas de Consistencia de las respuestas INVAR e INVER

Contiene las 10 escalas básicas: Hs, D, Hi, Dp, Mf, Pa, Pt, Es, Ma e Is

Contiene 10 escalas básicas casi idénticas a las del MMPI original: Hs, D, Hi, Dp, Mf, Pa, Pt, Es, Ma e Is. La diferencia es que algunos reactivos con contenido poco conveniente fueron elimina­ dos de las escalas F, Hs, D, Mf e Is

La corrección K se debe agregar a las escalas Hi, Dp, Pt, Es y Ma

La corrección K se agrega a las escalas Hs, Dp, Pt, Es y Ma

El rango de edad para la muestra normativa fue de 16 a 65 años

El rango de edad para la muestra normativa fue de 18 a 84 años

Evalúa problemas con relación al consumo de al­ cohol y drogas. Contiene la escala Mac, de 49 reactivos

Evalúa problemas con relación al consumo de al­ cohol y drogas. Contiene la escala Mac revisada, de 49 reactivos. Se eliminaron 4 reactivos incon­ venientes, que fueron sustituidos por 4 reactivos nuevos, los cuales diferencian empíricamente entre pacientes alcohólicos y otros pacientes psi­ quiátricos. Se desarrollaron dos nuevos indica­ dores de abuso de sustancias.- la PPA (Propen­ sión a problemas con las adicciones) y la RA (es­ cala de Reconocimiento de adicción)

Cuando se analizan factorial mente las 13 escalas de Validez y Estándar, por lo general emergen 4 factores: A, R, Mf, Is

Cuando se analizan factorialmente las escalas de Validez y Básicas del MMPI-2, emergen los mis­ mos 4 factores y en igual magnitud: A, R, Mf, Is

Se dispone de las subescalas Harris-Lingoes, las cuales aportan hipótesis basadas en el contenido de los reactivos para la interpretación de las es­ calas clínicas

Se dispone de las subescalas Harris-Lingoes para el MMPI-2

Se dispone de las Subescalas Serkownek para la escala Si, las cuales sirven para desarrollar hipó­ tesis basadas en el contenido de los reactivos

Se dispone de nuevas subescalas para formular hipótesis acerca del contenido de los reactivos para la escala Is

En el MMPI se dispone de frases significativas obtenidas empíricamente por Koss y Butcher

Las frases significativas de Koss-Butcher se con­ servan prácticamente intactas en el MMPI-2. Ade-

14 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(Capítulo 1)

I (Continuación) MMPI O R IG IN A L

MMPI-2 más a dos grupos de reactivos (Depresión-Sui­ cidio y Alcohol-Crisis) se les agregaron 4 reacti­ vos a cada uno, con base en nuevos análisis em­ píricos

Las escalas de Contenido de Wiggins constituyen una medida psicométricamente sólida del conte­ nido de las respuestas de los sujetos

Un nuevo grupo de 15 escalas de Contenido se desarrolló para evaluar las principales dimensio­ nes de contenido de los reactivos en el MMPI-2. Estas escalas construidas con una base lógica y estadística poseen indicadores altamente confiables y válidos de las principales áreas de contenido en el MMPI-2

Las normas del MMPI original estuvieron basadas en 724 visitantes del hospital de la Universidad de Minnesota y algunos grupos especiales como, por ejemplo, los trabajadores del hospital de Minnesota

La muestra normativa del MMPI-2 fue obtenida aleatoriamente de varios Estados: California, Minnesota, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia y Washington. Fueron incluidos un total de 1138 hombres y 1462 mujeres

El nivel educativo promedio de la muestra origi­ nal era del octavo grado (2o año de secundaria en la población mexicana)

El nivel educativo promedio fue de 13 años, simi­ lar a los datos del censo de EUA de 1980

La omisión de reactivos era permitida y, de he­ cho, promovida en la recolección de los datos del MMPI original, lo cual producía puntajes ele­ vados de “no puedo decir”. Esto provocaba puntajes promedio menores en el grupo norma­ tivo original, comparados con las muestras más recientes, en las cuales se promueve no dejar reactivos sin responder

En el MMPI-2 se promueve que el participante responda a todos los reactivos. Los perfiles me­ dios son menos afectados por la omisión de reactivos

Los puntajes T originales para el MMPI fueron puntajes T lineales. No se hicieron esfuerzos para tener puntajes T equivalentes entre las escalas

Los puntajes T del MMPI-2 para las 8 escalas clí­ nicas y las 15 escalas de contenido son puntajes T uniformes basados en la distribución de puntajes en una única escala compuesta. Un determinado nivel de T es equivalente en términos de rango percentilar a lo largo de las escalas clínicas bási­ cas y de las de contenido

Los rangos percentilares a lo largo de las escalas varían para una determinada elevación del pun­ taje T

El rango percentilar para un determinado puntaje T es uniforme a lo largo de las 8 escalas clínicas originales y las 15 escalas de contenido

No se obtuvieron datos test-retest para el grupo normativo del MMPI original

Se dispone de datos test-retest de una semana para una submuestra del grupo normativo del MMPI-2 (N = 82 hombres y 111 mujeres). La confiabilidad varió de .58 a .91. La mayoría de las escalas tuvieron una confiabilidad mayor a .75

Sólo se registraron los datos de edad y sexo de los individuos que conformaron la muestra nor­ mativa original

Se obtuvo extensa información biográfica y de sucesos de vida para la muestra normativa esta­ dounidense del MMPI-2

Evaluación de la personalidad . . . 0 15

CUADRO 1 -2 . (Continuación)

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

MMPI O R IG IN A L

MMPI-2

La muestra original estuvo compuesta principal­ mente por hombres y mujeres caucásicos, resi­ dentes en una zona rural de Minnesota

La muestra del MMPI-2 fue más diversa en térmi­ nos del nivel socioeconómico, la pertenencia a grupos étnicos y el lugar de residencia de los par­ ticipantes

Las claves de calificación están disponibles para la calificación a mano de las escalas del MMPI

Las claves de calificación están disponibles para los usuarios del MMPI-2

Se dispone de una versión del MMPI con manual, hojas de respuesta, perfiles de escalas básicas y plantillas

Se dispone de una versión del MMPI-2 con ma­ nual, hojas de lectora óptica para calificación ma­ nual y de computadora, perfiles para las escalas clínicas básicas, de contenido y suplementarias, así como plantillas para los tres tipos de escalas

Ben-Porath, Y. S., Butcher, J. N. (1989a) Psychom etric stability o f rew ritten M M PI items. Journal o f Personality Assessm ent, 53, 645-653. Ben-Porath, Y. S., Butcher, J. N. (1989b) The com parability of M M PI and M M PI-2 scales and profiles. Psychological Assessm ent: Journal o f Consulting and Clinical Psychology, 1, 345-347. Butcher, J. N. (1972) Objective personality assessm ent: Changing perspectives. New York: A cadem ic Press. Butcher, J. N. (1985) C urrent developm ents in M M PI use: An international perspective. En B utcher J. N., Spielberger, C. D. (ed.) Advances in personality assessm ent Vol. 4 , 83-94, Hillsdale, N. J.: Erlbaum. Butcher, J. N. (1996) U nderstanding A bnorm al Behavior. En Butcher, J. N. Editor. International A daptations o f the M M PI-2. M inneapolis: U niversity o f M innesota Press. Butcher, J. N., O w en, P. (1978) Survey o f personality inventories: Recent research developm ents and contem porary issues. En W olman B. (ed.) H andbook o f Clinical Diagnosis. New York: Plenum . Butcher, J. N., Pancheri, P. (1976) H andbook o f C ross-N ational M M P I Research. M inneapolis: U niversity of M innesota Press. Butcher, J. N., Tellegen, A. (1966) O bjections to M M PI items. Journal o f Consulting Psychology, 80, 527-534. Butcher, J. N., W illiams, C. L. (1992) Essentials o f M M PI-2 and M M PI-A Interpretation. M inneapolis: U niversity o f M innesota Press. Butcher, J. N., W illiams, C. L., G raham , J. R., Archer, R., Tellegen, A., Ben-Porath, Y. S., K aem m er, B. (1 9 8 9 ) M m p i-A M a n u a l f o r A d m in istra tio n , S c o rin g a n d Interpretation. M inneapolis: University o f M innesota Press. Cárdenas, Y. (1987) Estudio de correlación entre la escala adicional del M M PI Ac (Lo­ gro académ ico) y prom edio en una m uestra representativa de adolescentes Tesis de licenciatura no publicada. Universidad N acional A utónom a de M éxico. Casabal, C., W engerman, A. (1974) Estudio de las características de personalidad uti­ lizando el M M P I en una m uestra representativa de la generación 1973 de la Facul­ tad de Psicología. Tesis de licenciatura no publicada. U niversidad Nacional A utó­ nom a de M éxico.

16 O U so e interpretación d e l M M P I-2 en e sp a ñ o l

( C apítido 1)

C o llig an , R. C ., O sb o m e , D ., S w e n so n , W. M ., O ffo rd , K. R (1 9 8 3 ) T he M M P I: A c o n tem p o ra ry n o rm a tive stu d y. N ew York: Praeger. C heung, F. M . (1985) C ross-cultural con sid eratio n s fo r the translation and adaptation o f the C hin ese M M P I in H o n g K ong. E n B utcher, J. N ., Spielberg, C. D. (eds.) A d va n c es in p erso n a lity a ssessm en t Vol. 4 , 131-158, H illsdale, N . J.: L aw ren ce E rlbaum . C h eu n g , F. M ., L eu n g , K ., F an , R ., S o n g , W. Z ., Z h a n g , J. X , Z h an g , J. P. (1 9 9 6 ) D ev elo p m en t o f th e C h in e se P erso n ality A ssessm en t Inventory. J o u rn a l o f C rossC u ltu ra l P sych o lo g y 2 7 -2; 181-189. M arch. C h eu n g , F. M ., S ong, W. Z. (1 9 8 9) A rev iew on th e clin ical ap p licatio n s o f the C h in e se M M P I. P sych o lo g ica l A ssessm en t: A Jo u rn a l o f C onsulting a n d C lin ica l P sychology, 1, 230-237. G rah am , J. R. (2 0 0 0 ) M M P I-2 A s s e s sin g P e rso n a lity a n d P sych o p a th o lo g y. O x fo rd U n iv ersity P ress. O x fo rd , N ew Y ork, T oronto. H athaw ay, S. R. (1 9 6 5 ) P erso n ality Inv en to ries. E n W olm an, B. B. (ed.) H a n d b o o k o f C lin ica l P sych o lo g y 4 5 1 -4 7 6 , N ew York: M cG raw -H ill. H athaw ay, S. R., M cK inley, J. C. (1940) A M u ltip h asic P erso n ality S ch ed u le (M innesota): I. C o n stru ctio n o f the sch ed u le. J o u rn a l o f P sychology, 10, 2 4 9 -254. K aplan, R., S acuzzo, D. (1997) P sych o lo g ica l testing. P rinciples, a p p lica tio n s a n d issues. B ro o k s/C o le P u b lish in g C om pany. W ashington. L u b in , B., L arsen , R. M ., M atarazzo , J., Seever, M . (1 9 8 5 ) P sy ch o lo g ic al A ssessm en t se rv ic e s and p s y c h o lo g ic a l te st u sa g e in p riv ate p ra c tic e an d m ilita ry settin g s. P sych o th era p y in P riv a te P ractice, 4 , 19-29. L ubin, B., L arsen , R. M ., M atara zzo , J., Seever, M . (1 9 8 5 ) P sy ch o lo g ic al test u sag e p attern s in five p ro fessio n al settin g s. A m erica n P sych o lo g ist, 4 0 , 857-861. L u cio , E. (197 6 ) P resen cia d e algu nas cara cterísticas h ip o c o n d riacas en estu d ian tes de m ed icin a. [P resen ce o f h y p o ch o n d ria c ch ara cteristics in m ed ical stu d en ts]. R ev ista de P siq uiatría , 6 (3), 4 4-49. Lucio, E., Labastida, M . (1993) C aracterísticas de personalidad que influyen en la deserción de la carrera de M édico C irujano de la U .N .A .M . [Personality traits associated w ith dropout rates o f m edical students]. Revista M exicana de Psicología, 1 0 (1 ), 44-49. N avarro, R. (1 9 7 1 ) El M M P I (E sp añ o l) ap licad o a jó v e n e s m ex ican o s: In flu en cias de sex o , e d a d y n iv el d e in te lig e n c ia . [T h e M M P I (S p a n ish ) a p p lie d to M e x ic a n yo u n g sters: S ex, ag e an d in tellig en ce in flu en ce]. R evista L a tin o a m eric a n a d e P s i­ cología, 5 (3 -4 ), 127-137. N úñez, R. (1987) P ru eb a s p sic o m é tric a s d e la p erso n a lid a d . M a n u a l p rá c tic o d el M M P I. M éxico: T rillas. P arkison, S., F ish b u rn e, F. (1 9 8 4 ) M M P I n o rm ativ e d ata fo r a m ale active d u ty A rm y p o p u latio n . En P ro ceed in g s o f th e P sych o lo g y in the D e p a rtm e n t o f D efense, N in th S ym p o siu m ( U SAFA-TR-84-2, p p . 570-5 7 4 ). C o lo rad o S prings, CO : U S A F A cad em y D ep artm en t o f B eh av io ral S cien ces. P io tro w sk i, C ., L ubin, B. (1990) A ssessm en t p ractices o f h ealth p sy ch o lo g ists: S urvey o f A PA D iv isio n 38 clin ician s. P ro fe ssio n a l P sych o lo g y R esea rch a n d P ractice, 21, 99-106. R ivera, O . (199 1 ) In terp reta ció n d e l M M P I en p sic o lo g ía clínica, la b o ra l y ed u ca tiva [M M P I in tep retatio n in clin ical, in d u strial and ed u catio n al p sy ch o lo g y ]. E d ito rial E l M an u al M o d ern o , M éx ico . R ivera, O., A m pudia, I. (1976) El M M P I en la d etección p reco z d e las alteraciones m en ­ tales en pob lacio n es universitarias. [T he M M P I in the preco cio u s detection o f m ental disorders in co llege populations]. R evista d e Psiquiatría, 6 (2), m ayo-agosto.

2 Estudios de normalización, confiabilidad y validez del MMPI-2 en México

A fin de poder utilizar cualquier prueba — y especialm ente una

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

tan com pleja com o el M M PI— en una población diferente a aquella con la que se elaboró y estandarizó, se requiere de un proceso de adaptación asim ism o complicado. Algunos autores (Butcher, 1996) sugieren que el proceso de adaptación, dado el nivel de lectura que se requiere para com prender el inventario, puede iniciarse con estu­ diantes universitarios, que adem ás son bastantes sinceros y espontá­ neos al contestar el inventario. Es por ello que en M éxico la prueba se aplicó inicialm ente a un grupo de 1920 estudiantes de la Univer­ sidad Nacional Autónoma de M éxico (UNAM; Lucio y Reyes, 1994).

NORMAS PARA ESTUDIANTES Se seleccionó una m uestra representativa de la población universita­ ria, de las diversas carreras que ofrece la UNAM . La m uestra se obtuvo al azar, para lo cual resultaron sorteadas las facultades de Artes plásticas, Contaduría y A dm inistración y Ciencias com o re­ presentativas de dicha población. O riginalm ente se seleccionaron 2246 estudiantes, equivalentes a 10% de la población de nivel licen­ ciatura de la UNAM al tiem po en que se realizó la investigación. Se excluyó a algunos participantes por diversas razones, com o el que su edad no cayera en el rango de entre 17 y 36 años, el que los datos de identificación del protocolo fueran incom pletos, el no m arcar el sexo o la edad, así com o no cum plir con los criterios de validez del 17

18 O Uso e interpretación dei M M PI-2 en español

(Capítulo 2)

ESCALAS DEL MMPI-2 Siglas y nombres en español e inglés, correspondientes al empleo teórico-práctico de las escalas del MMPI-2

L F

? No puedo decir

? Cannot Say

Escalas de validez Mentira

K

L

Validity Scales Lie

Infrecuencia

F

Infrecuency

Corrección

K

Correction

Adicionales FP

Infrecuencia posterior

fb

Additional Bak F

INVAR Inconsistencia VRIN en las respuestas variables

Variable Respon­ se Inconsistency

INVER Inconsistencia en las respues­ tas verdaderas

TRIN

True Response Inconsistency

Escalas clínicas 1 Hs Hipocondriasis

Escalas clínicas 1 Hs Hypocondriasis

2 D

Depresión

2 D

3 Hi

Histeria conversiva

4 Dp Desviación psicopática

3 Hy Conversion Hysteria 4 Pd Psychopathic Deviate

5 Mf

Masculinidadfemineidad

5 Mf

MasculinityFeminity

6 Pa

Paranoia

6 Pa

Paranoia

7 Pt

Psicastenia

7 Pt

Psychastenia

8 Es

Esquizofrenia

8 Sc

Schizofrenia

9 Ma Hipomanía 0 Is

Introversión social

Depression

9 Ma Hypomania 0 Si

Social Introversion

Escalas suplementarias

Supplementary Scales

Tradicionales

Traditional

A

Ansiedad Represión

A

Anxiety

R

R

Repression

Fyo

Fuerza del yo

Es

Ego Strenght

A-MAC Alcoholismo de MacAndrewrevisada

MAGR MacAndrew Alcoholism Scale-Revised

GM

Adicionales Hostilidad reprimida Dominancia Responsabilidad social Desajuste profesional Género masculino

GM

GF

Género femenino

GF

EPK

Desorden de es­ trés postraumàti­ co de Keane Desorden de es­ trés postraumà­ tico de Schlenger

PK

HR Do Rs Dpr

EPS

Escalas de contenido ANS Ansiedad MIE Miedos OBS Obesividad DEP Depresión Preocupación por SAU la salud DEL Pensamiento deli­ rante ENJ Enojo CIN Cinismo PAS Prácticas antiso­ ciales PTA Personalidad tipo A BAE Baja autoestima Incomodidad ISO social FAM Problemas familiares DTR Dificultad en el trabajo RTR Rechazo al tratamiento

O-H Do Re Mt

PS

Additional Overcontrolled Hostility Dominance Social Responsability College Maladjustment Gender-Role Scales Gender-Role Scales Post Traumatic Stress Disorder Scales Post Traumatic Stress Disorder Scales

Content Scales ANX Anxiety FRS Fears OBS Obsessiveness DEP Depression HEA Health Concerns BIZ ANG CYN ASP TPA LSE SOD FAM WRK TRT

Bizarre Mentation Anger Cynicism Antisocial Practices Type A Low Self-Esteem Social Discomfort Family Problems Work Interferen­ ce Negative Treat­ ment Indicators

N. de la E.: Debido a que gran parte de la bibliografía de consulta

sobre el MMPI-2 se encuentra en idioma inglés, proporcionamos los nombres y siglas correspondientes, junto con la traducción al español que usted encontrará en este Manual.

Reproducido con autorización de la Facultad de Psicología de la UNAM y Editorial El Manual Moderno S.A de C.V., del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2), D.R. © 1995.

Estudios de normalización, confiabilidad . . . O 19

protocolo. Los criterios de validez que se consideraron fueron los sugeridos por Butcher y W illiams (1992) y m odificados por Lucio (1995), que son los siguientes: • • • • • • • •

índice de G ough hasta 9. “C iertos” hasta 454 (80% ). “Falsos” hasta 454 (80% ). Sin respuesta hasta 29. IN V ER (Inconsistencia en las respuestas verdaderas) hasta 13. INVAR (Inconsistencia en las respuestas variables) m enor a 5 o m ayor a 13. Fp (Infrecuencia posterior) hasta 11. F (Infrecuencia) hasta 20.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

De la m uestra seleccionada originalm ente se elim inó a 254 individuos que no cum ­ plieron con alguno o varios de estos criterios, quedando ésta finalm ente constituida por 1920 participantes: 813 de sexo m asculino y 1107 de sexo fem enino. En los cuadros 2—1, 2—2 y 2—3 pueden observarse la distribución de frecuencias de la m uestra de estudiantes m exicanos por sexo, edad, turno, carrera y sem estre. Para obtener la versión m exicana en español del M M PI-2 se siguió una m etodolo­ gía estricta en la que se tom aron en cuenta aspectos sem ánticos, gram aticales y culturales. Se tuvo especial cuidado con las expresiones idiom áticas que son difíci­ les de traducir dado que son peculiares a cada cultura y, por tanto, se trató de en­ contrar expresiones que tuvieran significados sim ilares en las dos culturas. El procedim iento seguido fue el siguiente: 1) Se hizo una prim era traducción en cuya versión colaboraron cuatro psicólogos. Uno de ellos era de origen estadounidense y los otros tres m exicanos. Se tradu­ jeron todos los reactivos del M M PI-2, haciendo caso om iso de la traducción anterior al español del M M PI original. 2) Esta versión fue afinada por las responsables del proyecto en unión a un tra­ ductor experto, vigilando los aspectos sem ánticos, sintácticos, así com o la re­ levancia cultural y clínica de la traducción. D e esta m anera se obtuvo una nue­ va versión en español. El traductor experto no sólo era bilingüe, sino CU AD RO 2 - 1 . I Distribución por edad y sexo de la tam bién bicultural, pues muestra mexicana h ab ía v iv id o en EU A Total % Edad Hombres Mujeres por más de 5 años. 3) La versión así obtenida 47.00 343 563 906 17-20 fue som etida a valida­ 21-24 893 46.00 393 500 ción por jueces ex temos, 95 6.00 25-28 60 35 expertos en el M M PI, 8 17 0.98 29-32 9 obteniéndose acuerdos 1 9 0.02 33-36 8 superiores a 90%. Reproducido con autorización de la Facultad de Psicología de la UNAM 4) Los com entarios y aná­ y Editorial El Manual Moderno S.A de C.V., del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2), D.R. © 1995. lisis productos de la va-

(Capítulo 2)

20 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

CUADRO 2 -2 .

D istribución de frecuencias por turno escolar de la m uestra mexicana

Turno_____________________ Hombres________ Mujeres_________ Total____________________ Matutino Vespertino Total

415 398 813

709 398 1107

1124 796 1920

Reproducido con autorización de la Facultad de Psicología de la UNAM y Editorial El Manual Moderno S.A de C.V., del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2), D.R. © 1995.

lidación fueron considerados por el grupo de trabajo y se produjo la versión final del instrum ento. 5) Se tradujo la versión en español ahora al inglés por un traductor especializado que desconocía el instrum ento. Al cotejarse las dos versiones en inglés se obtu­ vo de nuevo una alta correspondencia. La aplicación del instrum ento a los estudiantes m exicanos se llevó a cabo en form a grupal. El prom edio de tiem po em pleado para contestar la prueba fue de dos horas.

CUADRO 2 -3 . Distribución de frecuencias por carrera y sem estre de la muestra de estudiantes mexicanos Artes plásticas Artes visuales Diseño gráfico Comunicación gráfica Total

Hombres

Mujeres

Total

Semestre

Hombres

Mujeres

Total

17 62 17

16 96 38

33 158 55

1o 2o 3o

166

231

397

240

225

465

96

150

246



2

5o

183

309

492

6o 7o 8o 9o

4 130 2 85 1

2 248 1 89 2

6 378 3 174 3

813

1107

1920

Ciencias Actuaría Biología Física Matemáticas Total

66 36 30 49 181

63 69 6 21 159

Total

Contaduría Contador público Administración pública Informática Total

129 105 36 70 340

315 169

476 240

791 409

52 536

82 798

134 1334

10°

2

Reproducido con autorización de la Facultad de Psicología de la UNAM y Editorial El Manual Moderno S.A de C.V., del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2), D.R. © 1995.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Estudios de normalización, confiabilidad .

O 21

Una vez obtenidos los puntajes de cada alumno, por reactivo y por escala, se procedió a sacar las medias y frecuencias de cada escala para, finalmente, obtener las normas. En esta investigación se encontraron diferencias significativas estadísticamente entre los estudiantes mexicanos y la población estadounidense, pero menores a las que se encontraban con el M M PI original. La mayoría de estas diferencias son pequeñas y poco relevantes, pues en ninguna de las escalas clínicas la población mexicana llega a presentar medias por arriba de T 55, ni mucho menos dentro de ni- veles psicopatológicos, como sucedía con la primera versión del instrumento, como fue señalado por diversos autores. Esto fue cierto tanto en lo que se refiere a las escalas básicas, como a las de contenido y a las suplementarias. En lo referente a las escalas básicas en los hombres, las mayores diferencias entre mexicanos y estadounidenses se encontraron en las esca­ las L (Mentira) y 8 (Esquizofrenia). En las mujeres las diferencias más amplias se encontraron también en la escala L y en la 5 (Masculinidad-femeinidad). En las escalas de contenido, las m ayores diferencias se encuentran en los hom ­ bres en la escala de M iedos en donde los m exicanos puntúan más alto, en tanto que las m ujeres m exicanas puntúan más bajo en la escala de O bsesividad (OBS) y más alto en las de M iedos (M IE) y Personalidad tipo A(PTA) . En las escalas suplementarias las diferencias más amplias se encontraron en el grupo m asculino en las escalas de Represión y Hostilidad reprimida. En el grupo femenino las mayores diferencias se encontraron en Represión (R) y Desajuste pro­ fesional (Dpr) (A m pudia y Lucio, 1994). La semejanza entre los tres tipos de perfiles de mexicanos y estadounidenses es m ayor en los hombres que en las mujeres. U n hallazgo im portante de este prim er estudio fue que los perfiles de los estu­ diantes m exicanos obtenidos con el M M PI-2 tienden m arcadam ente a la norm ali­ dad, lo que no sucede en los obtenidos con el M M PI original, lo cual se debe tanto a la revisión del instrum ento realizado en EUA, com o a que el m étodo de traduc­ ción y adaptación seguido en este estudio fue realm ente estricto. Los estudios de validez desarrollados posteriorm ente (Durán, et al., 1993) in­ dican que la estructura factorial de las escalas básicas es sem ejante en los estudian­ tes m exicanos y estadounidenses. En las escalas de contenido la sem ejanza parece m enor (Páez, 1995) (A péndice A). Los coeficientes de confiabilidad alfa de C ronbach resultaron bastante altos en este grupo de la población m exicana estudiada tanto en las escalas básicas com o en las de contenido y suplem entarias. A m pudia y colaboradores (1995) encontraron que en este grupo de estudiantes m exicanos las escalas tienen una aceptable con­ sistencia interna, tanto en hom bres com o en m ujeres, con una elevada confiabilidad en algunas de las escalas. Estas autoras concluyen que las escalas suplem entarias tienen una adecuada confiabilidad en la población m exicana, resultados que corro­ boran estudios realizados en EU A (cuadros A —1, A—2 y A—3, en el A péndice A) A sim ism o, el instrum ento discrim inó en form a adecuada entre los estudiantes y una m uestra de pacientes psiquiátricos (Lucio, et a l., 1999). Los datos de testrete st indican tam bién una confiabilidad adecuada (A péndice A). La m ayoría de los datos reportados en estos estudios puede consultarse en el M anual de la prueba, publicado por Editorial El M anual M oderno.

22 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(Capítulo 2)

Es im portante enfatizar que los resultados obtenidos en este p rim er estudio indicaron que el M M P I-2 era m ás adecuado que el M M P I original para evaluar a la población m exicana, por lo m enos a aquella que tenía un nivel de escolaridad de, al m enos, preparatoria term inada. C om o un paso posterior se consideró entonces ne­ cesario aplicar el M M P I-2 a una m uestra representativa de la población m exicana general y lo g rar así una m ejor adaptación del instrum ento.

LAS NORMAS DE LA POBLACIÓN G EN ERAL MEXICANA A unque las norm as para estudiantes indicaban que era m ás adecuado em plear el instrum ento revisado M M P I-2 en la población m exicana que el original, no se co n ­ sideraba term inado el proceso de adaptación del instrum ento hasta tener norm as para la población general, por lo que se llevó a cabo un estudio de norm alización con la versión en español para M éxico del instrum ento en el grupo m ás am plio que se pudo obtener de la población general, de diferentes regiones del país. Para realizar este estudio se llevó a cabo un m uestreo de tipo probabilístico, multietápico, estratificado. Se em pleó este m étodo debido a que se clasificó a los ele­ m entos de la población en función de algunas características de tipo cualitativo, de acuerdo con las diferentes regiones de M éxico donde podía aplicarse la prueba y el tipo de población al que puede adm inistrarse el instrumento. Las variables consideradas fueron sexo, edad y escolaridad. Dadas las características del instrumento y del país, la aplicación del instrum ento se restringió a población urbana económ icam ente activa. Se aplicó el instrum ento a 2077 individuos, de los cuales fueron excluidos 330 (15.9% ) de acuerdo con los criterios de inclusión adaptados para M éxico por Lucio (1995). L a m uestra norm ativa final incluyó a 1744 adultos voluntarios (860 hom bres y 884 m ujeres), de 19 a 80 años; con una m edia de 31.4 años y una desviación estándar de 13.1 para el grupo de hom bres, una m edia de 31.6 años y una desviación estándar de 14.0 para el grupo de m ujeres. El nivel de educación de hom bres y m ujeres fue: secundaria 15.1 y 9.8% , bachillerato 30.9 y 44.6% , profesional 47.4 y 39.2% , y posgrado 4.7 y 4.5% , respectivam ente. D e m anera que se consideró esta m uestra representativa de la población general de acuerdo con los datos del Censo de 1990. Los participantes provenían de diferentes regiones de la R epública M exicana. En este estudio fue seguido cuidadosam ente el procedim iento utilizado para estan­ darizar el M M PI-2 en EU A (Butcher, J. N., et a i , 1989), pero hubo algunas diferencias m etodológicas, com o el hecho de que a los participantes estadounidenses se les dio una rem uneración, en tanto que esto no se hizo con los m exicanos, no sólo por falta de recursos sino porque no se consideró conveniente dada la situación social del país. Es im portante señalar que en el proceso de obtener las norm as no es posible aplicarse el inventario a personas a las cuales pudiera afectarles el resultado, por ejem plo, no deben obtenerse norm as con individuos que se encuentran en situacio­ nes de selección de personal o educativa. A dem ás, la persona sólo estará segura de que los resultados de la prueba no le afectarán si la contesta en form a anónim a.

© Editorial El Planual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Estudios de norm alización, confiabilidad .

O 23

Esto dificultó el acceso a algunas poblaciones, pues quienes estaban dispuestos a dar acceso a una institución solicitaban que se les dieran los resultados de cada uno de los participantes, lo cual afectaría el procedim iento. Sin em bargo, en m uchos de estos grupos lo que se hizo fue dar a la institución un perfil grupal — lo cual im pli­ có m ayor tiem po y recursos de lo que se había pensado en un principio— ; lo ante­ rio r es algo que deb e to m arse en c u en ta en este tipo de estu d io s, pues debe retribuírsele algo al sujeto y a la institución. Por otra parte, dadas las condiciones socioeconóm icas del país (esto es, con un desem pleo que iba en aum ento) algunas personas no se sentían suficientem ente seguras de que los resultados no iban a afectarles aún contestando en form a anónim a. O tro aspecto im portante a considerar en este tipo de estudios es el tiem po del que se dispone y las condiciones de aplicación pues, en ocasiones, ya fuera alguna persona o el grupo en general, no quería o no podía dedicar el tiem po suficiente y la aplicación, a fin de obtener las norm as, debe ser en una sola sesión. H ubo diferencias im portantes en cuanto al procedim iento de obtener las nor­ m as de la población m exicana y las norm as de la población estadounidense, por ejem plo, en EU A se contactó a las personas por vía telefónica y se les pagaba $10 (EUA) por participar en el estudio, m ientras que en M éxico era m enos apropiado hacer el contacto por vía telefónica y no era posible pagar a los participantes en el estudio, no sólo por falta de presupuesto sino tam bién porque el m anejo del dinero tiene una connotación diferente. Se desarrollaron program as de cóm puto especiales para calificar la prueba y obtener las puntuaciones T uniform es que son utilizadas con el M M PI-2. En los cuadros 2 -4 , 2—5, 2—6, 2—7 y 2—8, se presentan las características sociodem ográficas de la m uestra norm ativa de la población general. Se obtuvieron las m edias y desviaciones estándar para la m uestra norm ativa m exicana de la población general. Para obtener las norm as se calcularon las pun­ tuaciones T uniform es del MMP1-2 de la población m exicana siguiendo el procedi­ m iento utilizado por Tellegen y B en-Porath (1992) en la obtención de las norm as para el M M PI-2 de la población estadounidense. Se com pararon adem ás los puntajes de la población norm ativa m exicana con la estadounidense.

CUADRO 2 -4 .

Datos de edad de la muestra normativa mexicana de la población general Mujeres

Hombres

Edad F

%

Censo

F

%

Censo

19-29

478

56

30.1

506

57.2

30.7

30-44

266

31

20.3

240

27.1

20.6

45-59

46

6

11.6

51

5.8

12.2

60-80

70

7

8.6

87

9.9

9.3

|

24 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(Capítulo 2)

En el cuadro 2—9 se Com posición por sexo de la muestra p re s e n ta n la s m e d ia s , CUADRO 2 -5 . norm ativa m exicana de la población general desviaciones están d ar y la prueba t de las esca­ Sexo F % Censo las de validez y clínicas Hombres 860 42.3 47.6 del grupo de hom bres, las diferencias m ás notables Mujeres 884 50.7 52.4 se dieron en las escalas de M entira (L), H ipocondriasis (Hs) y M asculinidad-fem ineidad (M f). E n M entira e H ipocondriasis, los hom ­ bres m exicanos puntúan m ás alto, m ientras los estadounidenses lo hacen en M asculinidad-fem ineidad. Las m ayores diferencias son en M entira y M asculinidad-fem i­ neidad. En el cuadro 2—10 se m uestran las m edias, desviaciones estándar y la prueba t de las escalas de validez y clínicas del grupo de m ujeres, las m ayores diferencias entre am bos grupos son en las escalas M asculinidad-fem ineidad, M entira, Infrecuencia — o de los problem as— (F), H ipocondriasis y Esquizofrenia (Es). En todas las esca­ las las m exicanas puntúan m ás alto. Es notorio que hay m ayores diferencias entre las m ujeres que entre los varones. Las m ayores diferencias están en las escalas de vali­ dez M entira e Infrecuencia, así com o en M asculinidad-fem ineidad. El cuadro 2—11 presenta las m edias, desviaciones estándar y p rueba t de las escalas de co n tenido del grupo de hom bres m exicanos en com paración con los estadounidenses. L os resultados obtenidos indican m ayores diferencias en las es­ calas C inism o (C IN ), M iedos y D ificultad en el trabajo (D TR ); en las dos prim eras los m exicanos obtienen una puntuación m ayor y m enor en la tercera. El cuadro 2—12 m uestra las m edias, desviaciones estándar y la pru eb a t de las escalas de contenido del grupo de m ujeres m exicanas, donde las m ayores diferencias se encontraron en las escalas de P rácticas antisociales (PAS), M iedos y C inism o. En las tres escalas, las m exicanas obtienen una puntuación m ayor. El cuadro 2—13 presenta las m edias, desviaciones estándar y la prueba t de las escalas suplem entarias del grupo de hom bres m exicanos, las diferencias más signifi­ cativas se observan en las escalas H ostilidad reprim ida (HR) y Represión. En am bas escalas los m exicanos obtienen puntuaciones m ás elevadas. Las m edias, desviacio­ nes estándar y la prueba t de las escalas suplem entarias para el grupo de m ujeres m exicanas se observan en el cuadro 2—14. L as diferencias m ás significativas se

CUADRO 2 -6 .

Datos de la región de procedencia de la muestra normativa mexicana de la población general D. F.

Frecuencia

¡

Sureste

Costa del Pacífico

Golfo

%

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Total

Hombres

625

73

60

7

33

4

142

16

860

Mujeres

606

69

34

4

84

9

160

18

884

Estudios de normalización, confiabilidad .

CUADRO 2-7.

Escolaridad de la muestra normativa mexicana de la población general Hombres

Nivel F Primaria

16

Secundaria

129

Fotocopiar sin autorización es un delito.

j

© Editorial El manual moderno

O 25

Mujeres

%

Censo

F

1.9

36.7

15.1

%

Censo

10

1.1

39.8

18.9

98

11.1

20.9

31.2

9.2

265

44.3

Bachillerato

270

Profesional

405

33.7

9.3

472

39.0

6.0

Posgrado

40

4.7

1.0

39

4.5

.6

!

I

65

encuentran en las escalas Hostilidad reprimida, Represión e Infrecuencia posterior (Fp), escalas en las que las mexicanas obtienen puntuaciones más elevadas. Los resultados anteriores indican que aunque las norm as de am bas poblaciones tienen sem ejanzas im portantes tam bién m uestran diferencias que podrían llevar, al utilizarse con un individuo en particular, a presentar un perfil elevado que no indi­ caría una elevación real con respecto a su grupo. En el cuadro A—1 (en el A péndice A) se presentan los coeficientes alfa de Cronbach para las escalas básicas, de las m uestras m exicana y estadounidense. Se observan coeficientes m ayores a .70 en la m ayoría de las escalas de la m uestra m exicana com parados con los coeficientes obtenidos para la m uestra estadouni­ dense, los valores alfa fueron de .36 a .86 para las escalas básicas. El cuadro A—2 m uestra los coeficientes alfa de C ronbach de las escalas de contenido; en este gru­ po de escalas los coeficientes obtenidos estuvieron entre .67 y .85. En el cuadro A—3 se observan los datos de consistencia interna de las escalas suplem entarias; estos resultados indican una adecuada consistencia interna en la m ayoría de las escalas

CUADRO 2 -8.

Estado civil de la muestra normativa de la población general I

Hombres

Nivel F

Mujeres

i

%

Censo

F

%

Censo

Soltero

415

48.2

30.8

486

55.0

27.9

Casado

389

45.3

32.7

278

31.4

32.5

Unión libre

30

3.5

4.7

29

3.3

4.9

Divorciado

14

1.6

.4

27

3.1

1.2

Separado

7

.8

.5

23

2.6

1.6

Viudo

5

.6

1.1

41

4.6

4.9

( Capítulo 2)

26 O Uso e interpretación del M M P l-2 en español

CUADRO 2 -9 . Escala

Escalas de validez y clínicas: medias, desviaciones estándar y prueba t para las m uestras norm ativas mexicana y estadounidense de hom bres Mexicanos (n = 860) Media

DE

Estadounidense (n = 1138) Media

DE

t

L

6.75

2.80

3.53

2.28

28.31*

F

5.47

3.53

4.53

3.24

6.18*

K

16.87

4.84

15.30

4.76

7.25*

Hs

14.89

4.33

12.78

3.86

11.48*

D

20.11

4.60

18.32

4.59

8.62*

Hi

21.10

4.93

20.87

4.73

1.06

Dp

23.41

4.30

22.65

4.67

3.73*

Mf

23.75

4.12

26.01

5.08

10.66*

Pa

9.21

3.09

10.10

2.87

6.64*

Pt

27.37

4.69

26.43

5.00

4.27*

Es

28.51

5.88

26.40

5.92

7.91*

Ma

21.57

4.02

19.93

4.29

8.69*

Is

25.22

7.59

24.74

8.84

1.28

* t > 3 .09 p = . 001

Abreviaturas: D, Depresión; Dp, Desviación psicopática; Es, Esquizofrenia; F, Infrecuencia; Hi, Histeria conversiva; Hs, Hipocondriasis; Is, Introversión social; K. Corrección; L, Mentira; Ma, Hipomanía; Mf, Masculinidad-femineidad; Pa, Paranoia; Pt, Psicastenia.

del M M P l-2. L a co n sisten cia interna de la prueba en la población m exicana es incluso m ayo r en m uchas de las escalas en relación con la que presenta la prueba en la p oblación estadounidense. L os resultados de este estudio en referencia a la población general indican que existen algunas d iferencias entre los m exicanos y los estadounidenses, pero la m a­ yo ría de ellas subyacen en la actitud de los m exicanos frente al inventario, pues las puntu acio n es de la población m exicana no indican índices de p sicopatología m a­ yores que en la población estadounidense. O tras de las divergencias parecen deber­ se a factores culturales. Las d iferencias m ás significativas se en cu en tran en las escalas de validez, que indican que los m exicanos, tanto hom bres com o m ujeres, contestan el inventario en fo rm a m ás defensiva, que los estadounidenses a pesar de que resp o n d iero n a la p ru eb a en fo rm a an ó n im a y voluntaria. P or ejem plo, los hom bres y m ujeres m exicanos están m ás interesados en dar una buena im agen, pues adm iten en un a m en o r proporción que los estadounidenses que “En ocasiones siento deseos de m ald ecir” y que “N o m e agradan todas las personas que co n o zco ” . L a d iferencia en las escalas de género entre la población m exicana y la estad o ­ unidense indica tam bién d iferencias culturales en cuanto a lo que es considerado

Estudios de norm alización , confiabilidad .

O 27

Escalas de validez y clínicas: medias, desviación estándar y prueba CUADRO 2-10. t para las muestras normativas mexicana y estadounidense de mujeres Escala

L

Mexicanos (n = 884) Media

DE

6.06

Estadounidense (n = 1462)

t

Media

DE

2.58

3.56

2.08

25.72*

F K

5.54

3.54

3.66

2.91

13.95*

16.21

4.70

15.03

4.58

5.99*

Hs

16.15

4.51

13.69

4.05

13.65*

D

22.38

4.84

20.14

4.97

10.68*

Hi

22.57

5.11

22.08

4.72

2.36

Dp

23.30

4.39

22.21

4.53

5.71*

Mf

30.21

3.71

35.94

4.08

34.09*

Pa

9.87

3.14

10.23

2.97

2.78

Pt

28.50

4.99

27.70

5.10

3.71*

Es

29.37

6.04

26.25

5.97

12.21*

Ma

21.04

3.82

19.09

4.26

11.16*

Is

27.32

8.24

26.90

4.96

1.09

t> 3.09 p = .001 Abreviaturas: D, Depresión; Dp, Desviación psicopática; Es, Esquizofrenia; F, Infrecuencia; Hi, Histeria conversiva; Hs, Hipocondriasis; Is, Introversión social; K, Corrección; L, Mentira; Ma, Hipomanía; Mf, Masculinidad-femineidad; Pa, Paranoia; Pt, Psicastenia.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

*

com o m asculino y fem enino en cada cultura. La población fem enina m exicana se aleja más del rol tradicional fem enino, m ientras que los hom bres m exicanos se ajustan más al rol tradicional m asculino (el cual enfatiza la fuerza física, así com o la rudeza) que los estadounidenses, lo que indica que tienen una m ayor tendencia hacia las actitudes consideradas tradicionalm ente cercanas al m achism o. Las diferencias encontradas en las escalas de contenido y suplementarias tam ­ bién hacen referencia más a aspectos culturales y situaciones am bientales que a psicopatología ya que, por ejemplo, la elevación en la escala de M iedos puede deber­ se a las am enazas de situaciones de desastre m uy com unes en la población m exicana — p. ej., las am enazas constantes de terremotos— . L a elevación en la escala de Prác­ ticas antisociales en la población m exicana parece indicar que hay diferencias cultu­ rales en cuanto a lo que se considera antisocial entre ambos grupos. Los resultados obtenidos en este estudio indican que al utilizar las norm as estadounidenses, algunas escalas se elevan probablem ente debido a diferencias culturales. En especial en el grupo de las m ujeres se elevan algunas escalas relacio­ nadas con la psicopatología, lo que indica que al utilizar las norm as estadouniden­ ses algunos perfiles individuales podrían indicar una psicopatología que no es real

28 O Uso e interpretación del MMP1-2 en español

( Capítulo 2)

Escalas de validez y clínicas: medias, desviaciones estándar y prueba CUADRO 2-11. t para las muestras normativas mexicana y estadounidense de hombres Escala

Mexicanos (n = 860)

Estadounidense (n = 1138)

t

Media

DE

Media

DE

ANS

6.07

4.27

5.53

4.17

2.84

MIE

5.31

3.63

3.80

2.96

10.23*

OBS

4.56

3.07

4.93

3.06

2.67

DEP

5.42

3.90

4.79

4.62

3.22*

SAU

6.63

4.50

5.29

3.91

7.10*

DEL

2.96

2.65

2.30

2.50

5.71*

ENJ

4.90

3.23

5.63

3.31

4.93*

CIN

12.32

5.28

9.50

5.35

11.73*

PAS

9.40

3.87

7.91

4.19

8.13*

PTA

8.50

3.65

8.08

3.68

2.53

BAE

4.21

3.33

4.25

3.69

0.25

ISO

6.94

4.01

7.65

4.77

3.52*

FAM

5.15

3.83

5.32

3.52

1.03

DTR

5.82

4.60

7.30

4.98

6.80*

RTR

4.42

3.44

4.70

3.71

1.72

* t> 3.09 p=. 001 Abreviaturas: ANS, Ansiedad; BAE, Baja autoestima; CIN, Cinismo-, DEL, Pensamiento delirante; DEP, Depresión-, DTR, Dificultad en el trabajo; ENJ, Enojo; FAM, Problemas familiares; ISO Incomodidad social; MIE, Miedos; OBS, Obsesividad; PAS, Prácticas antisociales; PTA, Personalidad tipo A; RTR, Rechazo al tratamiento; SAU, Preocupación por la salud.

en relación con la población m exicana. D ebido a ello recom endam os utilizar las norm as de la población m exicana que aparecen en el A péndice B.

ESTRUCTURA FACTORIAL DEL INSTRUMENTO O tra form a de validar la posibilidad de utilizar un instrum ento de evaluación en una cultura diferente a aquella para la que se construyó es corroborar si en la nueva cultura conserva su estructura factorial. M uchos autores han discutido el rol del análisis factorial en la investigación de la personalidad en general, y en los estudios transculturales de la personalidad en particular. A unque este no es el único m étodo

Estudios de norm alización , confiabilidad .

O 29

Escalas de contenido: medias, desviaciones estándar y prueba t

CU AD RO 2 -1 2 . para las m uestras norm ativas mexicana y estadounidense de

mujeres

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Escala

Mexicanos (n = 884)

Estadounidense (n = 1462)

r

Media

DE

Media

DE

ANS

7.25

4.54

6.53

4.51

3.74

MIE

8.70

4.60

6.59

3.60

12.30*

OBS

5.04

3.02

5.50

3.32

3.30*

DEP

6.49

4.15

5.86

5.02

3.14*

SAU

7.86

4.78

6.16

4.47

8.69*

DEL

2.86

2.57

2.21

2.49

3.93*

ENJ

5.30

2.90

5.68

3.08

2.93

CIN

11.57

5.12

8.73

5.16

12.96*

PAS

8.39

3.53

6.17

3.70

14.33*

PTA

8.38

3.30

7.41

3.34

6.85*

BAE

4.65

3.50

5.16

4.24

3.13*

ISO

7.04

4.14

7.53

4.80

2.52

FAM

6.32

3.99

6.14

3.77

DTR

7.26

4.94

8.51

5.45

5.57*

RTR

4.90

3.68

5.02

3.98

0.73

i

1.10

* t> 3.09 p = .001 Abreviaturas: ANS, Ansiedad; BAE, Baja autoestima; CIN, Cinismo; DEL, Pensamiento delirante; DEP, Depresión; DTR, Dificultad en el trabajo; ENJ, Enojo; FAM, Problemas familiares; ISO, Incomodidad social; MIE, Miedos; OBS, Obsesividad; PAS, Prácticas antisociales; PTA, Personalidad tipo A; RTR, Rechazo al tratamiento-, SAU, Preocupa­ ción por la salud.

para evaluar la invariabilidad de las m edidas transculturales, indudablem ente ha sido el m étodo de preferencia. B rislin y co laboradores (1973) recom iendan la aplicación de los m étodos confirm atorios más prom etedores de análisis factorial en los estudios trasculturales; Buss y Royce (1975) señalaron que las com unalidades (denom inación técnica que recibe la varianza que com parten los factores) contra las diferencias transculturales pueden ser detectadas por m edio del análisis factorial. Ellos consideran esto crucial para establecer los lím ites de la invariabilidad factorial, solam ente si la invariabili­ dad estructural fuera dem ostrada, es m etodológicam ente adecuado hacer las com ­ paraciones transculturales de los niveles factoriales. B utcher y Bem is (1984) sostienen que una aproxim ación para validar un ins­ trum ento de m edición para ser adaptado en una nueva cultura, es su validación factorial, para asegurar que los reactivos y las escalas m antengan generalm ente el

( Capítulo 2)

30 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

Escalas suplem entarias: medias, desviaciones estándar y prueba CUADRO 2-13. t para las m uestras norm ativas mexicana y estadounidense de hombres Escala

Mexicanos (n = 860)

Estadounidense (n = 1138)

t

Media

DE

Media

DE

A

9.19

7.09

10.02

7.10

2.59

R

17.23

4.41

15.18

4.53

10.13*

Fyo

36.77

4.63

37.34

4.46

2.78

A-MAC

21.86

3.97

20.81

4.37

5.53

HR

15.20

3.03

12.51

2.94

19.98*

Do

15.68

2.91

16.62

2.95

7.09*

Rs

20.89

3.81

20.09

3.89

4.59*

Dpr

11.74

5.92

11.30

6.44

1.57

GM

35.57

4.89

37.87

4.87

10.43

GF

27.82

3.80

27.93

4.72

0.56

EPK

7.74

6.10

8.01

5.99

0.99

EPS

10.51

8.31

10.49

7.98

0.05

2.82

2.81

1.86

2.44

8.15*

Fp

* t> 3.09 p=. 001 Abreviaturas: A, Ansiedad; A-MAC, Alcoholismo de MacAndrew-revisada,- Do, Dominancia; Dpr, Desajuste profe­ sional; EPK, Desorden de estrés postraumàtico de Keane; EPS, Desorden de estrés postraumatico de Schelenger; Fp, Infrecuencia posterior; Fyo, Fuerza del yo; GF, Género femenino; GM, Género masculino; HR, Hostilidad reprimida; R, Represión; Rs, Responsabilidad social.

m ism o sentido psicológico en la nueva cultura. D iscutiendo la aplicación transnacional de los tests psicológicos, B utcher y G arcía (1978) enfatizan que la equivalencia factorial transcultural no puede darse por sentada, debiendo m ás bien ser dem os­ trada por este análisis. Los resultados de investigaciones realizadas con dos matrices de intercorrelación de las escalas básicas del M M PI, con respecto a análisis factoriales de componentes principales llevados a cabo en diferentes culturas com o Italia y Japón, son bastante consistentes con los estudios previamente reportados en EUA (Dahlstrom, et al., 1975). Estos análisis han establecido dos factores mayores en el M M PI: Ideación psicotica y Preocupaciones neuróticas, y dos factores m enores: Identificación de rol de género y Desórdenes de personalidad. Sin embargo, hay algunas diferencias considerables entre factores para hom bres y mujeres, sugiriendo que algunos de los patrones del M M PI deben tener diferentes significados interpretativos para cada género. A fin de corroborar la estructura del instrum ento en M éxico se realizó el análi­ sis factorial de la m uestra com puesta por los 1920 estudiantes universitarios. D i­ cho análisis se realizó tom ando las escalas que com ponen el instrum ento.

Estudios de norm alización, confiabilidad . . . 0 31

Escalas suplem entarias: medias, desviaciones estándar y prueba CUADRO 2-14. test-retest para las muestras normativas mexicana y estadouni­ dense de mujeres Escala

Mexicanos (n = 884) Media

Estadounidense (n = 11462)

DE

Media

DE

t

A

11.47

7.27

11.64

7.90

0.52

R

18.76

3.97

16.34

3.81

14.67*

Fyo

34.17

5.21

34.37

4.90

0.94

A-MAC

20.11

3.55

18.85

3.69

8.13*

HR

15.34

2.86

13.53

2.74

15.25*

Do

15.35

2.93

16.27

2.89

7.43*

Rs

21.95

3.33

21.02

3.36

6.52*

Dpr

13.76

6.10

12.31

6.99

5.10*

GM

29.49

5.80

28.83

6.51

2.48

GF

35.39

3.30

37.68

3.88

14.64*

EPK

8.86

6.27

8.52

6.56

1.24

EPS

12.83

8.55

11.82

8.96

2.69

Fp

3.33

2.90

1.94

2.58

12.06*

© Editorial El fflanual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

* t > 3.09 p = .001 Abreviaturas: A, Ansiedad; A-MAC, Alcoholismo de MacAndrew-revisada; Do, Dominancia; Dpr, Desajuste profe­ sional; EPK, Desorden de estrés postraumático de Keane; EPS, Desorden de estrés postraumático de Schelenger; Fp, Infrecuencia posterior; Fyo, Fuerza del yo; GF, Género femenino; GM, Género masculino; HR, Hostilidad reprimida-, R, Represión; Rs, Responsabilidad social.

En el cuadro A —A- se presentan los valores eigen y los porcentajes de varianza explicada para cada uno de los 4 factores resultantes del análisis factorial realizado con el M M PI-2 en la m uestra total de estudiantes universitarios m exicanos, y que son sim ilares a los establecidos por B utcher y colaboradores (1989). En total estos explican 70.7% de la varianza. El cuadro A-^l-a m uestra las cargas factoriales de las escalas en el factor que resultaron significativas. En el factor I (denom inado Ideación psicótica por B utcher en 1989) se agruparon las escalas: Infrecuencia (F), H ipocondriasis (Hs), D epre­ sión (D), H isteria conversiva (H i), D esviación psicopática (D p), P aranoia (Pa), Psicastenia (Pt) y Esquizofrenia (Es). En el factor II (Preocupaciones neuróticas) cargaron las escalas M entira (L) y Corrección — o de enfrentam iento de problem as— (K), adem ás de H isteria que está tam bién en el factor I. En el factor III (D esórdenes de personalidad) las escalas de Hipomanía (Ma), Introversión Social (Is) y Depresión, esta últim a com partida con el factor I. Finalm ente en el factor IV (Identificación con el rol y el género) se sitúan las escalas de M asculinidad-fem ineidad (M f) y Paranoia (Pa), la cual es com partida por el factor I.

32 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

( Capítulo 2 )

C om o en todos los casos en que se utiliza el M M PI se considera en form a separada a los dos sexos, se presentan a continuación los análisis factoriales corres­ pondientes. En el cuadro A—5 se presentan los valores eigen y los porcentajes de varianza explicada para cada uno de los tres factores resultantes del análisis factorial realizado con el M M PI-2 en la m uestra de hom bres. Estos explican 63.5% de la varianza. El cuadro A -5 a m uestra las cargas factoriales de las escalas en el factor que resultaron significativas.

a)

En el factor I se encuentran las escalas Infrecuencia, H ipocondriasis, D epre­ sión, H isteria conversiva, D esviación psicopática, M asculinidad-fem ineidad, Paranoia, Psicastenia y E squizofrenia, m ism as que conform arían el factor de Ideación psicòtica. Este factor incluye, en los m exicanos, adem ás de las esca­ las esperadas, las de D epresión e H isteria, así com o la de Psicastenia, lo que podría indicar que en M éxico estas escalas pueden estar asociadas con pertur­ baciones severas. Sorprende que aparezca la escala de M asculinidad-fem inei­ dad, lo que podría indicar que el rol m asculino en M éxico está relacionado con perturbaciones de personalidad. b) En el factor II, las escalas fueron M entira, C orrección e Introversión social. D icho factor se identifica com o Preocupaciones neuróticas. A quí no aparecen D epresión e H isteria conversiva, dado que se hallan asociadas con el factor I. La escala de H ipom anía carga en form a negativa, lo cual quizá indique que el retraim iento e introversión pueden estar asociados con aspectos neuróticos de la población m asculina m exicana. c) En el factor III se agrupan H ipom anía, que se presenta en form a negativa, y D e p re sió n , c o m p a rtid o co n el fa c to r I en fo rm a p o sitiv a , lo qu e le da confiabilidad a la escala. Este factor es identificado com o D esórdenes de per­ sonalidad. De nuevo la depresión se asocia ahora con desórdenes de personali­ dad lo que, desde el punto de vista clínico, indicaría que la depresión puede llevar al m exicano a conductas un tanto extrañas. Sin em bargo, para establecer cuáles son los reactivos de esta escala asociados con este factor habría que hacer un análisis de reactivos. d) El factor IV, no aparece en la población m asculina m exicana porque la escala de M asculindad-fem ineidad está relacionada con el factor I. El cuadro A—6 m uestra la estructura factorial del M M PI-2 en varones estadouni­ denses, la cual está conform ada por cuatro factores. (R ecuerde el lector que los varones m exicanos sólo produjeron tres factores).

a)

El factor I, denom inado Ideaciones psicóticas, está form ado por las escalas Infrecuencia, H ipocondriasis, D esviación psicopática, Paranoia y Esquizofrenia, com o en el caso de los m exicanos. D estaca el hecho de que H ipom anía no aparece en el factor de los m exicanos, a pesar de que este es bastante am plio puesto que incluye adem ás las escalas de D epresión, H isteria conversiva, M asculinidad-fem inidad y Psicastenia. Tal diferencia quizá se deba al hecho de la

E studios de norm alización, confiabilidad .

O 33

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

cultura y ciertos problem as neuróticos en los m exicanos, con respecto al rol m asculino, específicam ente identificado com o “m achism o” . b) El factor II, P reocupaciones neuróticas, conform ado por D epresión, Psicastenia e Introversión social con carga negativa, m ism o que resulta m uy diferente en com paración con los m exicanos debido a que el factor II de los m exicanos es sem ejante al factor III de los estadounidenses. Las escalas que aparecen en los m exicanos son M entira, C orrección, Introversión social en form a negativa e H isteria conversiva, la cual se com parte con el factor I. Esto podría indicar que en los m exicanos los desórdenes de personalidad aparecen com o un factor más im portante del M M PI en com paración con las preocupaciones neuróticas, y que los factores de preocupaciones neuróticas y desórdenes de personalidad no están bien delim itados en la cultura m exicana. c) El factor III, D esórdenes de personalidad, constituido por las escalas M entira, Corrección e Histeria conversiva, resulta diferente del de los mexicanos, puesto que para estos últim os el factor III incluye H ipom anía y D epresión, presentán­ dose en cargas contrarias, lo que representa m ayor validez de la escala. Esto indica que la depresión puede constituir un síntom a determ inante tanto en per­ sonalidades neuróticas com o en desórdenes de personalidad, com o ocurre con los estadounidenses, es decir, que el factor II de estos últim os equivale al factor III de los m exicanos. d) El factor IV, la Identificación con el rol y el género, form ado por la escala de M asculinidad-fem ineidad, difiere del grupo de m exicanos, porque en esta po­ blación desaparece, ubicándose esta escala en el factor I. Esto indica que el rol m asculino de los hom bres difiere m arcadam ente de una cultura a la otra. En el cuadro A —7 se presentan los valores eigen y los porcentajes de varianza expli­ cada para cada uno de los 4 factores en la m uestra de m ujeres m exicanas, los cuales explican 70.3% de la varianza. El cuadro A—7a m uestra las cargas factoriales de las escalas en el factor que resultaron significativas. a)

El factor I, Ideación psicòtica, contiene las escalas Infrecuencia, H ipocondriasis, D epresión, H isteria conversiva, D esviación psicopática, Paranoia, Psicastenia y Esquizofrenia. Este factor es el que incluye m ás escalas del M M PI en las m ujeres, de acuerdo con lo encontrado en otros estudios. A parece asociada tam bién en este factor la escala de P sicastenia, lo que podría indicar que los rasgos obsesivos en las m exicanas están tam bién vinculados con perturbacio­ nes m ás serias. b) El factor II, Preocupaciones neuróticas, incluye M entira, C orrección e Intro­ versión social, adem ás de Infrecuencia, la cual com parte con el factor I. Llam a la atención que en las m ujeres m exicanas no aparecen las escalas de D epresión y Psicastenia com o com ponentes de este factor. c) El factor III, D esórdenes de personalidad, está form ado por las escalas de H ipom anía, Introversión social y D epresión, las dos últim as com partidas con el factor I. Esto im plica que en las m ujeres m exicanas — al igual que en sus

34 CJ Uso e interpretación del M M PI-2 en español

(Capítulo 2)

contrapartes varones— la depresión es un factor determ inante tanto de las pre­ ocupaciones neuróticas com o de los desórdenes de personalidad, d) El factor TV, Identificación con el rol y el género, se encuentra conform ado por las escalas de M asculinidad-fem ineidad y por la de Paranoia, que com parte con el factor I. Llam a la atención que en las m exicanas la identificación con el rol y el género pudiera tener que ver con la desconfianza, lo que quizá se deba al rol tradicional de la m ujer m exicana de ser relegada o devaluada. El cuadro A—8 incluye las cargas factoriales de las escalas en el factor que resulta­ ron significativas, en la m uestra de m ujeres estadounidenses. a)

El factor I, Ideación psicòtica, form ado por las escalas H ipocondriasis, D epre­ sión, H isteria conversiva, D esviación psicopática, Paranoia y Esquizofrenia, resultó ser m uy sim ilar al del grupo de las m exicanas. Sin em bargo, existen algunas diferencias por ser más am plio para este últim o grupo, en quienes incluye tam bién las escalas Infrecuencia y Psicastenia; las cuales se relacionan con ansiedad, obsesividad, inseguridad y m alestar interno, características con las que podría asociarse la ideación psicòtica en las m ujeres m exicanas. b ) El factor II, Preocupaciones neuróticas, está integrado por Corrección, Intro­ versión social y Psicastenia es m uy sem ejante tam bién con respecto al grupo de m exicanas, puesto que en am bos grupos se m antienen las dos prim eras es­ calas. Difieren en dos escalas, pues para el grupo de mexicanas incluye M entira y para las estadounidenses Psicastenia. Lo anterior quizá indique que en estas últim as las preocupaciones neuróticas se relacionan con inseguridad, en tanto que en las m ujeres m exicanas se asociarían con la necesidad de dar una buena im agen ante los otros, lo cual im plica factores culturales. c) El factor III, D esórdenes de personalidad, está constituido p o r la escala de H ipom anía, al igual que en el grupo de las m exicanas; sin em bargo, este factor es diferente en las estadounidenses debido a que incluye una escala m ás, la de M entira. Sin em bargo, en las m exicanas la escala de H ipom anía carga en sentido negativo, lo que indicaría que en las estadounidenses los desórdenes de personalidad se vinculan con hiperactividad y dificultad de aceptación de las norm as sociales, en tanto que en las m exicanas están más relacionados con apatía. d ) El factor IV, Identificación con el rol y el género, lo conform a la escala de M asculinidad-fem ineidad, factor que fue sim ilar en am bos grupos. En las m exicanas parece ser un factor con un peso todavía mayor. En conclusión, con respecto al análisis factorial, se puede decir que el M M PI-2 m uestra factores sem ejantes en la población m exicana y estadounidense, lo que indica, por una parte, que es una prueba válida para evaluar la personalidad de la población m exicana y, por otra, que la traducción al español realizada en M éxico es adecuada. Las diferencias encontradas en la conform ación de los factores pare­ cen deberse a factores culturales.

Estudios de normalización, confiabilidad . . . O 35

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

ESTUDIOS DE CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA PRUEBA Se realizó un estudio para determ inar la confiabilidad test-retest del M M PI-2 ver­ sión al español para M éxico en una m uestra de estudiantes universitarios (Lucio, et al., 1997). Los participantes de este estudio fueron 106 m ujeres y 146 hom bres de una universidad privada de la C iudad de M éxico. Se obtuvieron frecuencias, m e­ dias y desviaciones estándar para las escalas básicas, de contenido y suplem enta­ rias. Se calcularon, el coeficiente de correlación de Pearson (r), y alfa de C ronbach para probar la consistencia interna de las escalas. En EUA existen estudios con el M M PI-2, com o los de P ersinger (1991) y W hitley y colaboradores (1991), quienes obtuvieron datos que indican que el ins­ trum ento es confiable. O tro estudio de confiabilidad del M M PI-2 con el m étodo test-retest, fue la investigación realizada por B utcher y colaboradores, (1989) en un grupo de 193 adultos (82 hom bres, 111 m ujeres); estos autores reportan que los coeficientes del retest más elevados se encontraron en la escala Introversión social, tanto en hom bres (.92) com o en m ujeres (.91). En las escalas de contenido, las más elevadas en los hom bres son A nsiedad (ANS) y D ificultad en el trabajo (DTR), am bas con .91. En las escalas suplem entarias la más elevada es D esorden de estrés postraum ático de Schlenger (EPS; con .92) en los hom bres y A nsiedad (A) (.91) en las m ujeres. Los resultados obtenidos m ostraron un alto nivel de confiabilidad del instrum ento. L a c o n fia b ilid a d te s t- r e te s t del M M P I-2 se c o rro b o ró ta m b ié n tra n s cu lturalm ente en lenguas tan alejadas del inglés com o la flam enca; un ejem plo es el estudio de Slore y colaboradores (1996), quienes realizaron una investigación con 83 hom bres y 62 m ujeres h o landeses y encontraron altos coeficientes de c o n fia b ilid a d en casi to d as las e scalas b á sic a s y de co n ten id o . El co eficien te de correlación m ás alto correspondió a la escala de E squizofrenia en el grupo de m ujeres (.88) y el m ás bajo a la P aranoia en los varones (.43). E stos autores tam bién obtuvieron la consistencia interna del instrum ento a través del alfa de C ronbach y encontraron que la m ayoría de los valores de su estudio son de la m ism a m agnitud que los estadounidenses. El principal objetivo de este estudio de test-retest efectuado en M éxico fue establecer parám etros de confiabilidad de la nueva versión de la prueba, en un grupo de 252 estudiantes universitarios: 146 hom bres y 106 m ujeres de la C iudad de M éxico. Se calculó la m edia y desviación estándar para cada una de las aplica­ ciones, el coeficiente de retest y el error estándar de m edida para cada una de las escalas. Tam bién se obtuvo la prueba t de Student y se analizó la consistencia inter­ na del instrum ento a través del alfa de C ronbach de las escalas clínicas básicas, de validez, contenido y suplem entarias. Finalm ente, se obtuvieron los perfiles de las escalas básicas para establecer las diferencias de las puntuaciones de la m edia, entre el test-retest.

36 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

(Capítulo 2)

Los resultados obtenidos indican que en las escalas clínicas básicas y de vali­ dez, el grupo de los hom bres obtuvo coeficientes de correlación entre am bas apli­ caciones de entre .79 y .90, siendo las m ás altas para las escalas de M entira y 2 D epresión, m ientras que las m ás bajas se encontraron en las escalas 5 M asculini­ dad-fem ineidad y 7 Psicastenia (cuadro A—9). En relación a las escalas de contenido en el grupo de los hom bres se observan correlaciones que van de .74 hasta .92. Los puntajes de las correlaciones m ostraron que el puntaje m ás alto lo obtuvo la escala de D epresión y el m ás bajo fue Persona­ lidad tipo A (cuadro A—9). Al obtener el coeficiente de correlación del test-retest, para el grupo m asculino de las escalas suplem entarias (cuadro A —10), se obtuvieron correlaciones de entre .63 y .93 en donde la m ás elevada corresponde a las escalas de A nsiedad; D esorden de estrés postraum ático de Keane (EPK) y D esorden de estrés postraum ático de Schlenger (EPS) y la m ás baja fue para Fuerza del yo (Fyo). En las m u jeres (cu ad ro A —11), los co eficien tes de co rrelació n de las e sca ­ las clín icas fu ero n m ás bajo s que en el grupo de los h o m bres ya que se e n c o n ­ tra ro n c o rrelac io n es de en tre .60 y .82. en tre el test y el retest. L a co rrelació n m ás alta p ara este g ru p o co rresp o n d e a C o rrecció n , en tanto que la m ás b aja a P aran o ia. Al obtener el coeficiente de correlación del test-retest, para el grupo fem enino con respecto a las escalas de contenido, se observa que fueron altas y significativas, encontrándose entre .72 y .86. Las escalas que obtuvieron la correlación m ás eleva­ da fueron las de M iedos, D epresión (D EP), Prácticas antisociales y B aja autoestim a (BAE); el puntaje m ás bajo en las correlaciones fue en Preocupación por la salud (SAU) (cuadro A—11). En las escalas suplem entarias (cuadro A—12), el grupo fem enino obtuvo puntajes m ás bajos que el grupo de los hom bres, obteniendo correlaciones entre .58 y .89 en donde la más elevada corresponde a la escala de A nsiedad (A) y la m ás baja fue para G énero fem enino (GF). C om o segundo análisis se obtuvo la consistencia interna del instrum ento a tra­ vés de la aplicación test-retest, se utilizó la prueba alfa de C ronbach para saber si la prueba tenía consistencia en cada una de las aplicaciones en el diseño test-retest, y así poder sustentar que los datos obtenidos en este estudio son válidos. En relación con la estim ación de la consistencia interna (coeficiente alfa de C ronbach) del M M PI-2 en las escalas clínicas básicas y de validez en hom bres (cuadro A—13), se observó que el puntaje m ás bajo correspondió a la escala de M entira, m ientras que el m ás alto correspondió a Introversión social. Las escalas que obtuvieron puntajes m ayores a .80, lo cual es un indicativo de confiabilidad elevada, fueron Infrecuencia, Paranoia, Psicastenia, Esquizofrenia e Introversión social. Las puntuaciones obtenidas para las escalas clínicas básicas y de validez en estudiantes universitarios de sexo m asculino son estadísticam ente significativas. En el grupo fem enino se observó que el m enor puntaje correspondió a M entira, m ientras que el puntaje m ayor fue para Esquizofrenia, en el test-retest. A dem ás, se encontró que Infrecuencia, Psicastenia, E squizofrenia e Introversión social rebasa­

© Editorial EI manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

E studios de norm alización, confiabilidad .

O 37

ron un puntaje alfa m ayor de .80, con lo cual es posible corroborar la consistencia interna del instrum ento (C ronbach, 1970) y sustenta la estabilidad del M M PI-2. En el análisis de la estim ación de la consistencia interna (coeficiente alfa de C ronbach) de las escalas de contenido del grupo m asculino, el puntaje m ás bajo corresponde a la escala P reocupación por la salud, m ientras que el m ás elevado fue el de la escala D ificultad en el trabajo. Se encontró que M iedos, O bsesividad, D e­ p re sió n , P e n s a m ie n to d e lira n te (D E L ), C in ism o , P e rso n a lid a d tip o A, B aja autoestim a, P roblem as fam iliares (FAM ), D ificultad en el trabajo y R echazo al tratam iento (RTR), rebasaron el puntaje alfa de .80, lo que confirm a la consistencia interna del instrum ento (cuadro A —13). E n las m ujeres el m enor puntaje correspon­ dió a Preocupación por la salud y el m ayor a C inism o. L as escalas que rebasaron el .80 fueron P ensam iento delirante, C inism o, B aja autoestim a, D ificultad en el tra­ bajo y la escala de R echazo al tratam iento; por lo que se puede inferir que las escalas de co n ten id o en la m u estra estu d iad a son co n fiab les. Las escalas que consistentem ente m ostraron coeficientes m ás elevados tanto en hom bres com o en m ujeres son P ensam iento delirante, C inism o, B aja autoestim a, D ificultades en el trabajo y R echazo al tratam iento. Y la escala que se m antiene con el alfa m ás baja es la escala de preocupaciones por la salud (cuadro A —13). Al obtener la estim ación de la consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach) para las escalas su p lem en tarias de h o m b res y m u jeres del test-re te st (cu ad ro A —14), se observa que en la m uestra de hom bres el puntaje m ás bajo corresponde a H ostilidad reprim ida y el puntaje m ás alto lo obtuvo A nsiedad. Las escalas que obtuvieron un coeficiente de alfa m ayor a .80 fueron A nsiedad, F uerza del yo, A lcoholism o de M acA ndrew -revisada (A -M A C), G énero m asculino (G M ), G éne­ ro fem en in o , D eso rd en de estrés p o strau m ático de K eane, D esorden de estrés postraum ático de S chelenger e Infrecuencia posterior. Estos resultados confirm an la consistencia interna del instrum ento. Al hacer el análisis para las m ujeres se observa que el puntaje m ás bajo corresponde a la escala H ostilidad reprim ida y el m ás alto se halla en Infrecuencia posterior. Las escalas que obtienen puntuaciones ig u a l o m a y o r a .8 0 fu e ro n A n s ie d a d , F u e rz a d e l yo , D e s o rd e n de e s tré s postraum ático de S chelenger e Infrecuencia posterior, resultados que confirm an la consistencia interna del instrum ento. Lo anterior perm ite inferir que los coeficien­ tes de alfa de C ronbach del retest para el sexo fem enino en las escalas suplem enta­ rias son confiables. Los resultados m uestran que la versión en español del M M PI-2 para M éxico es una m edida estable y confiable para los estudiantes universitarios m exicanos. Sin em bargo, aquellas escalas que obtuvieron coeficientes de confiabilidad m enores — com o H ostilidad reprim ida. P reocupación por la salud y M entira— deben inter­ pretarse con m ayor cautela y la interpretación debería descansar con m ayor co n ­ fianza en aquellas escalas que obtuvieron un nivel de consistencia m ayor com o la escala “Infrecuencia” (F). Lo anterior es cierto, aunque la consistencia interna no es el único factor que debe tom arse en cuenta para dar una m ayor o m enor im por­ tancia a una escala, pues es preciso considerar otros factores, com o la estructura factorial y la validez discrim inante.

(

38 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(Capítulo 2)

DESARROLLO DE LA INFRECUENCIA PSIQUIÁTRICA PARA MÉXICO Se realizó un estudio exploratorio con una m uestra de 216 pacientes psiquiátricos a los que se les aplicó el M M P I-2 p ara evaluar si esta población respondería a las escalas Infrecuencia (F) e Infrecuencia p o sterio r (Fp) tal com o era de esperarse, en el sentido de que m enos de 10 % de ellos debería responder en la dirección crítica a los reactivos de estas escalas (G raham , 1990). A lg u n o s de los p ro b le m a s con el M M P I o rig in a l p e rsiste n co n el M M P I-2 , uno de e llo s es q u e las e sc a la s In fre c u e n c ia e In fre c u e n c ia p o s te rio r p o r ser h e te ro g é n e a s no d isc rim in a n con e x a c titu d en tre la p o b la c ió n n o rm a l que fin g e p s ic o p a to lo g ía y q u ie n e s su fre n re a lm e n te de u n a p sic o p a to lo g ía g rave (A rb isi y B e n -P o ra th 1994). E sto se d e b e a q u e los re a c tiv o s de In fre c u e n c ia está n re la c io n a d o s co n p s ic o p a to lo g ía sev era, p o r lo que p u e d e n e lev arse ta n to en p e rso n a s q u e re a lm e n te tien e n u n a p s ic o p a to lo g ía co m o en aq u e llo s que s im u ­ lan lo s sín to m as. A fin de lidiar con este problem a, en EU A se desarrolló una escala especial p ara aquellos individuos con una psicopatología seria. El prim er paso en este estu ­ dio fue entonces observar si la escala de P sico p ato lo g ía (Fpsi) d esarrollada por A rbisi y B en-P orath servía para distinguir a los pacientes psiquiátricos de aquellos pacientes que fingían u n a psico p ato logía grave (Lucio, et al., 1996). L a m uestra psiq u iátrica u tilizada en M éxico fueron los 216 pacientes que par­ ticiparon p ara determ in ar si el instrum ento distinguía a los pacientes psiquiátricos de poblaciones norm ales. E stos pacientes estaban internos en diversas institu cio ­ nes de salud m ental del D istrito F ederal, 112 varones y 104 m ujeres. El grupo norm al fue conform ado por el grupo de estudiantes ya m encionado que se utilizó p ara d esarrollar las norm as de estudiantes (L ucio, 1995). P ara el grupo de pacientes psiquiátricos se utilizaron los siguientes criterios de inclusión: 1. Los individuos deberían ser pacientes de la institución en el m om ento en que se les aplicara el inventario. 2. Los individuos deberían h ab er recibido un diagnóstico p o r el personal p siq u iá­ trico de la institución. 3. L os pacientes deberían sab er leer y escribir. 4. L os p acientes deberían ten er control m édico y no estar gravem ente deprim idos o agitados durante la aplicación del inventario. L os criterios de invalidez para estos pacientes fueron los siguientes: N o haber dejado m ás de 15 reactivos sin contestar, una calificación de Inconsistencia en las respuestas verdaderas (IN V E R ) no m enor de 9 ni m ayor de 13. Los criterios de inclusión para los estudiantes ya se m encionaron en este capítulo.

E studios de norm alización, confiabilidad .

O 39

A l co m p arar los resu ltad o s de las frecu en cias de resp u estas o b servadas en las esca las In fre c u e n c ia e In fre c u e n c ia p o sterio r, se e n co n tró que m u ch o s de los reactiv o s eran co n testa d o s p o r m ás de 20% de los pacientes, p o r lo que la escala In frecu en cia no d iscrim in a co rrectam en te a los pacientes p siq u iátrico s de la p o ­ b lació n norm al. Se p ro b ó tam b ién si la escala F psi d esarro llad a en E U A fu n cio ­ n a b a ad ecu ad am en te con los p acien tes m ex ican o s y no fue así, p o r lo que se d ecid ió e lab o ra r una escala d iferente p ara M éxico que in clu y e 20 reactivos que se p resen tan a c o n tin u a ció n (junto con los reactiv o s ap arece el p o rcen taje de resp u esta en d irecció n crític a para h om bres y m ujeres en dos m uestras, M P = m u e stra p siq u iá trica [112 h o m b re s y 104 m u jere s], M N = m u estra n orm ativa m ex ican a):

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

1 .2

F Tengo buen apetito. M . P. h om bres (F) 6.3% m ujeres (F) 13.5%

M. N. 4.9% 9.6%

2.

6

F

M i p ad re es un h om bre bueno, o (si su p adre ha fallecido) fue un h om bre bueno. hom bres (F) 13.4 % 10.6% m ujeres (F) 10.6% 9.6%

3.

36

V

C asi siem p re ten go tos. hom bres (V ) 17.9% m ujeres (V) 16.3%

6.3% 5.7%

4.

75

F

G en eralm en te sien to q ue la vida vale la pena. hom bres (F) 6.3% 6.1% m ujeres (F) 12.6% 6.8%

5.

90

F

Q u iero a m i p ad re, o (si su p ad re ha fa llecid o ) Q u ise a m i p ad re. hom bres (F) 11.6% 7.6% m ujeres (F) 10.6% 2.7%

6.

102

F

A lgu n as veces m e enojo. hom bres (F) 12.5% m ujeres (F) 15.4%

7.

120

F

4.4% 2.7%

C on frecu en cia sien to la necesidad de lu ch ar p or lo que creo ju sto . hom bres (F) 11.6% 3.3% m ujeres (F) 5.8% 3.1

(Capítulo 2)

40 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

8.

192

F

M i m adre es una buena m ujer, o (si su m adre ha fallecido) M i m adre fu e u na buena m ujer. hom bres (F) 8.0% 1.8% m ujeres (F) 6.7% 1.8%

9.

210

F

M e gusta visitar lugares donde n un ca he estado. hom bres (F) 15.8% 2.6% m ujeres (F) 8.7% 1.4%

1 0 .2 6 9

F

C uando las p ersonas se hallan en apuros, lo m ejor que pueden hacer es ponerse de acuerdo sobre lo que van a decir y m an te­ nerse firm es en lo que acuerden. hom bres (F) 17.9% 9.1% m ujeres (F) 10.6% 7.8%

11. 276

F

Q uiero a m i m adre, o (si su m adre h a fallecido) quise a m i m adre. hom bres (F) 8.9% 1.8% m ujeres (F) 6.7% 2.8%

12. 282

V

13. 294

V

M e han dicho que cam ino cuando estoy dorm ido. hom bres (V) 18.0% 6.4% m ujeres (V) 11.5% 6.2% C on frecu en cia m e salen m anchas rojas en el cuello. hom bres (V) 7.1% 2.9% m ujeres (V) 12.5% 2.3%

14. 318

F

15. 343

Por lo general espero tener éxito en lo que hago. hom bres (F) 13.5% 3.6% m ujeres (F) 12.5% 3.5%

F M e gustan los niños. hom bres (F) 15.3% m ujeres (F) 10.6%

17.1% 13.0%

16. 371

V

H e deseado frecu en tem en te ser una persona del sexo opuesto. hom bres (V) 19.6% 3.4% m ujeres (V) 17.3% 7.5%

17. 439

F

M e convierto ráp idam en te en partidario de una buena idea. hom bres (F) 15.2 % 14.9% m ujeres (F) 11.5% 14.1%

Estudios de norm alización, confiabilidad .

18. 478

Fotocopiar sin autorización es un delito.

O dio a toda m i fam ilia. hom bres (V) 12.6% m ujeres (V) 14.4%

2.3% 1.3%

1 9 .4 9 3

F

E ncuentro alivio cuando com parto m is problem as con alguien. hom bres (F) 18.8% 12.6% m ujeres (F) 8.7% 8.7%

2 0 .5 0 1

F

H ablar con alguien sobre problem as y p reocupaciones es m u ­ cho m ejor que tom ar drogas o m edicinas. hom bres (F) 17.1% 7.3% m ujeres (F) 15.4% 4.1%



© Editorial El manual moderno

V

O 41

BIBLIOGRAFÍA Ampudia, A., Lucio, E. (1994) N orm s a n d validity o f supplem entary scales o f M M PI-2 in m exican university students UNAM. Presented at the 23rd International Congress of Applied Psychology. Madrid, Spain. Ampudia, A., Durán, C., Lucio, E. (1995) Confiabilidad de las escalas suplementarias del MMPI-2 en población mexicana. R evista Iberoam ericana de D iagnóstico y E valuación Psicológica, 1 (2), 25-48. Arbisi, P. A., Ben-Porath, Y. (1995) An MMPI Infrequent Response Scale for Use with Psychopathological Populations: The Infrequency- psychopathology Scale, (F (p). P sychological Assessm ent, (7) 4, 424-431. Brislin, R. W., Lonner, W. J., Thorndike, R. M. (1973) Cross-cultural research methods. New York: Wiley Interscience. Busse, A. R., Royce, J. R. (1975) Detecting cross cultural commonalities and diferences: Intergroups factor analysis. P sychological Bulletin, 82, 128-136. Butcher, J. N. (1996) Understanding Abnormal Behavior. En Butcher, J. N. (Ed.) In te r n a tio n a l A d a p ta tio n s o f th e M M P I-2 . University of M innesota Press. Minnneapolis, Mn. Butcher, J. N., Bemis, K. M. (1984) Abnormal behavior in cultural context. En Adams, H. E. y Stutker, P. (eds.) C om prehensive handbook o f psychopathology. New York: Plenum. Butcher, J. N., Dahlstrom, W. G., Graham, J. R., Tellegen, A. M., Kaemmer, B. (1989) M in n e s o ta M u ltip h a s ic P e r s o n a lity In v e n to r y - 2 ( M M P I - 2 ) : M a n u a l f o r adm inistration a n d scoring. Minneapolis: University of Minnesota Press. Butcher, J. N., García, R. (1978) Cross-national study of personality. Personnel and G uidance Journal, 56, 472-475. Butcher, J. N., Graham, J. R., Williams, C. L., Ben-Porath, Y. (1989) D evelopm ent and use f o r the M M PI-2 content scales. Minneapolis: University of Minnesota Press. Butcher, J. N., Williams, C. L. (1992) Essentials o f M M PI-2 a n d M M PI-A Interpretation.

Minneapolis: University of Minnesota Press. Cronbach, J. L. (1970) Essentials o f Psychological Testing. Nueva York, Harper & Row.

42 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

(Capítulo 2)

Dahlstrom, W. G., Welsh, G. S., Dahlstrom, L. E. (1975) A n M M P I handbook: Volume II, R esearch applications. Minneapolis: University of Minnesota Press. Durán, C., Lucio, E., Reyes, I. (1993) A nálisis fa c to ria l de las escalas básicas d elM M P I2 español en M éxico. (Resumen.) XXIV Congreso Interamericano de Psicología, Santiago de Chile, Chile. Graham, J. R. (1990) MMPI-2 Assessing Personality and Psychopathology (1th. ed.) New York Oxford University Press. Lucio, E. (1995) M a n u a l p a ra la adm inistración y calificación del M M PI-2. Versión en español. Editorial El Manual Moderno y Facultad de Psicología, UNAM. México. Lucio, E., Monzón, L., Oyerides, S., Larraguivel, G. (1996) D evelopm ent o f the M exican F Infrequency P sychopathological Scale f o r the M M PI-2. 31th Annual MMPI-2 Symposium. Minneapolis, Minnesota, June. Lucio, E., Reyes, I. (1993) A daptation o f the M M P I-2 version to m exican college students. 28th Annual Symposium on Recent Developments in the use of the MMPI/MMPI2/MMPI-A. Lucio, E., Reyes, I. (1994) La nueva versión del Inventario multifásico de la personali­ dad Minnesota-2 MMPI-2 para estudiantes universitarios mexicanos. R evista M exi­ cana de psicología. Vol. 11 (1), pp. 45-54. Lucio, E., Pérez, F. J., Ampudia, A. (1997) Un estudio de conflabilidad test-retest del MMPI-2 en un grupo de estudiantes mexicanos. R evista M exicana de Psicología, 1 4 (1 ), 55-62.

Lucio, E., Durán, C., Palacios, H., Butcher, J. N. (1999) MMPI-2 profiles of Mexican psychiatric inpatients: Validity, standard and content scales. Jo u rn a l o f C linical Psychology, 55 (12), 1542-1552. Páez, G. (1995) L as escalas de contenido d el M M P I-2 en estudiantes universitarios. Tesis de maestría. México: UNAM. Persinger, H. A. (1991) Canonical correlation of atemporal lobe signs scale with Schizoid and Hypomania Scales in a normal population. Perceptual a n d M o to r Skills, 73 (2), 615-618. Slore, H., Derksen, J., Mey, H., Hellenbosch, G. (1996) The Flemish/Dutch version of the MMPI-2: Development and adaptation of the Inventory for Belgium and the Netherlands. En Butcher, J. N. (ed.) Intern a tio n a l A d a p ta tio n s o f the M M PI-2. USA: University of Minnesota Press, Minn. Tellegen, A., Ben-Porath, Y. S. (1992) The new Uniform T-scores for the MMPI-2: Rationale, derivation and appraisal. P sychological A ssessm ent: A Jo u rn a l o f C on­ sulting a n d C linical Psychology, 4, 145-155. Wliitley, D., Michael, S., Tremont, G. (1991) Testing for sex differences in the relationship between attributional style and depression. Sex Roles, 24 (11), 753-758.

3 Aplicación y calificación del MMPI-2

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA E l MMPI-2 es un inventario de papel y lápiz, por lo que su aplica­ ción es relativamente sencilla, sin embargo, hay aspectos que deben considerarse para que los datos que se obtengan a través de este instrumento resulten válidos. El usuario de la prueba debe familiari­ zarse con estos factores y tomar en consideración las siguientes re­ comendaciones cada vez que se aplique el inventario, ya sea que las evaluaciones se utilicen para investigación, entrenamiento o en la práctica clínica. La aplicación adecuada de la prueba es básica para obtener datos confiables del inventario. Es conveniente que la prue­ ba sólo sea aplicada por psicólogos o estudiantes de psicología, dado que es un instrumento que explora aspectos profundos de la perso­ nalidad y de la psicopatología y, por tanto, provoca reacciones emo­ cionales en las personas a quienes se les aplica. Algunas de las consideraciones se refieren a que puede haber algunas variantes de acuerdo con el escenario en el cual se aplica la prueba — pues no es lo mismo aplicar el inventario a alguien que acude voluntariamente a un consultorio, que a una persona que acu­ de a solicitar empleo a una empresa— , otras se relacionan con algu­ nas variables sociodemográficas, que deben tomarse en cuenta y algunas más tienen que ver con diferencias culturales con respecto a la actitud de las personas al responder a este tipo de inventarios. Por ejemplo, se ha encontrado que en México las personas desconfían más de este tipo de inventarios que en EUA, donde la gente está más familiarizada y dispuesta a contestar estos instrumentos. De hecho, 43

44 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(Capítulo 3)

algunos aspectos culturales se consideraron en el diseño de la hoja de respuestas para M éxico, en la cual los núm eros de los reactivos aparecen por am bos lados y no en un solo lado, com o en EUA. A ntes de realizar la prueba es aconsejable ex p licar a la persona las razones por las que se aplica el M M P I-2. Las personas a las que sim plem ente se les entrega el folleto y se les dice que respondan a los reactivos, pueden interpretar erróneam en te el propósito de la prueba y co m p ro m eter la validez del autorreporte. El M M P I-2 es una prueba costo sa en cuanto a inversión de recursos hum anos, tanto de quien se som ete a ella com o de quien la aplica, por lo que es im portante o bten er datos confiables y válidos a través de ella, para lo cual es im portante ser cuid ad o so s en la aplicación de la m ism a. Si la prueba se aplica individualm ente, aunque es una prueba autoadm inistrada, es conveniente vigilar, en especial en la prim era parte de la aplicación, que el indivi­ duo esté contestando de m anera adecuada. Es pertinente cerciorarse de que la perso­ na ha leído correctam ente las instrucciones; a m odo de asegurarse de ello puede ser útil leer las instrucciones con ella, pues en la población m exicana se ha observado una tendencia a em pezar a contestar rápidam ente sin leer las instrucciones. U na vez leídas las instrucciones deben hacerse algunas aclaraciones, por ejem plo, que el par­ ticipante debe intentar ser espontáneo y no pensar dem asiado la respuesta, pues se trata de un inventario largo, que lleva bastante tiem po contestar; asim ism o, es im por­ tante subrayar que debe leer cuidadosam ente cada una de las frases. Es necesario aclarar al participante que sólo puede dejar sin contestar la frase cuan­ do se trate de algo desconocido o que no se aplique a su caso, pero que esto es muy raro, pues en general se trata de actividades cotidianas que aplican a casi toda persona. Esta aclaración es relevante pues se ha observado una tendencia en algunos grupos a dejar de contestar m ás reactivos de los debidos cuando no se hace este señalam iento. Debe verificarse tam bién que la persona esté cuidando que el núm ero de su respuesta corres­ ponda al núm ero del reactivo en el cuadernillo, pues en ocasiones las personas om iten núm eros. Es conveniente asegurarse que las respuestas no sean todas contestadas com o Falso, una tendencia en la población m exicana, especialm ente cuando el inventario se aplica en selección de personal; tam bién debe confirm arse que la persona entienda de m anera correcta los reactivos, en particular aquellos que contienen dobles negativos. Es deseable verificar periódicam ente durante la aplicación estos detalles a fin de que todo el inventario produzca resultados adecuados. D e ning un a m anera debe perm itirse al participante que se lleve el cuadernillo a su casa, pues así se p erdería el control sobre la form a en que la persona está co n tes­ tando y la situación de prueba deja de ser estandarizada, lo cual es perjudicial no sólo para la aplicación del instrum ento para ese individuo, sino que adem ás podría resu ltar en que se pierda la validez p osterior del m ism o, pues quizá el participante com en te la pru eb a con otras personas a quienes después se les aplique el M M PI-2. C uando el p articipante llega a la últim a parte del inventario, debe tenerse esp e­ cial cuidado en que conteste de m anera adecuada, pues por cansancio o fastidio puede em p ezar a co n testar con descuido o al azar, aunque en un principio haya con testado apropiadam ente.

A plicación y calificación del MMP1-2 O 45

L a prueba está diseñada para aplicarse en una sesión, pero si una persona se siente deprim ida o cansada puede aplicarse en un m áxim o de dos sesiones, sin que transcurra m ás de una sem ana entre am bas. En el caso de que no se haya aplicado en una sola sesión, debe anotarse y considerarse esto com o un factor que puede influir en los resultados.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

APLICACIÓN EN GRUPO C uando el M M PI-2 se aplica en form a grupal es preciso ejercer un cuidado espe­ cial. En prim er lugar, si el grupo es de 50 personas o m ás, es conveniente que al m enos haya dos aplicadores por cada 25 personas. D eben tom arse en cuenta todos los detalles ya m encionados, aunque resultan m ás difíciles de cuidar cuando se trata con un grupo en vez de con un solo individuo. Es indispensable, por ejem plo, para asegurarse que las personas no estén co n ­ testando a todos los reactivos en Falso o al azar, observar que la hoja de respuestas no se haya contestado por hileras; tam bién es necesario cerciorarse que no se dejen reactivos sin contestar, pues m uchos autores recom iendan que no son de utilidad los protocolos en los que falta la respuesta de m ás de 20 reactivos. A lgunas perso­ nas en lugar de dejar reactivos sin contestar, contestan V erdadero y Falso al m ism o tiem po, lo cual tam bién tiene el efecto de invalidar el protocolo. En los casos en que la prueba se aplica en grupo deben leerse las instrucciones en voz alta, si es un grupo grande y las condiciones lo perm iten debe utilizarse un m icrófono. Los p si­ cólogos que aplican las pruebas deben estar especialm ente pendientes en la prim e­ ra y últim a fase de la aplicación, que es cuando pueden surgir m ás dificultades. C uando se aplica el instrum ento en escenarios de selección de personal o en cu alq u ier otra circu n stan cia en la que se sepa que el participante pudiera tener reticencias, quizá sea apropiado explicarle que la prueba tiene form a de detectar si se ha m entido y que, por tanto, es m ejor contestarla con honestidad; tam bién puede decirse al individuo que es m ejor que se le evalúe de acuerdo con su propia perso­ nalidad y no con una personalidad ficticia producto de m entir durante la aplicación del protocolo. Por otra parte, en los casos en que esto sea posible, se les puede decir que en caso de que se detecte que han m entido, la prueba quizá se repita y esto im plica m ucho m ás tiem po para ellos. Se debe procurar un am biente cóm odo, con privacía y supervisado, para las personas a quienes se aplican las pruebas y, aunque haya algunas lim itaciones en cuanto a las condiciones de trabajo que pueden restringir o m odificar los procedi­ m ientos, los participantes deberán tener el espacio de trabajo suficiente com o para sentir que realizan sus respuestas en privado. E sto es especialm ente im portante si la prueba se contesta en grupo. En un esfuerzo por obtener actitudes m ás cooperativas en situaciones com o las de selección de personal, Fink y B utcher (1972, en B utcher y W illiam s, 1992) reali­ zaron un estudio con estudiantes universitarios aplicando el M M PI en situaciones sim ilares pero alterando las instrucciones de la prueba de la siguiente manera:

46 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(C apítulo 3)

El siguiente inventario de personalidad se compone de muchas frases; usted debe decidir si esas frases, aplicadas a usted, son mayormente verdaderas o mayormente falsas, y luego marcar el espacio apropiado en su hoja de respuestas. Al realizar la prueba, algunas personas se preocupan por ciertas cosas como, por ejemplo, qué tan honestos deben ser al responder a los reactivos. Por tanto, en el desarrollo del inven­ tario se construyeron varias escalas que permiten al examinador evaluar las actitudes del examinado; en otras palabras, se detecta fácilmente a las que ofrecen una imagen más virtuosa de ellos mismos o a las personas que tratan de aparentar mayor pertur­ bación psicológica de la que realmente tienen. En estos casos sus protocolos de prue­ ba son invalidados y tienen que ser descartados. También es importante tomar en cuenta que este inventario fue desarrollado como una forma para medir rasgos de personalidad individual, y no precisamente para detectar si una persona es mentalmente sana o no. Todos sabemos que cada ser humano es diferente, es decir, que su personalidad es única y que debido a esto es más adecuada para realizar ciertas actividades. Esta prueba ayuda al psicólogo a com­ prender la personalidad del individuo, con lo cual puede aconsejarle y ayudarle de manera más eficiente. Puede parecerle que algunas frases no tienen relación alguna con su personali­ dad y que otros reactivos son muy íntimos, así que le explicaremos cómo fueron escogidas las frases: el proceso se inició dando una larga lista de frases a un grupo de personas normales y a otro grupo de personas que tenían muchos tipos de problemas de personalidad. A continuación estas frases que fueron respondidas con frecuencias diferentes por cada grupo, se seleccionaron para una escala; con lo cual se demostró que las personas que tenían cierto tipo de personalidad responderían a estos reactivos en forma similar. Así, que es importante recordarles que la interpretación de la prueba no involucra sólo la lectura de sus respuestas específicas, sino que la calificación se realiza simplemente colocando una plantilla sobre la hoja de respuestas para contar las correspondientes a cada escala de personalidad. Esto nos permite comparar las respuestas totales de cada escala con las de otras personas. Esperamos que respondan a todos los reactivos, a menos que verdaderamente no se apliquen a ustedes. L os autores, antes de ap licar la p rueba, dieron instrucciones tanto a un g rupo ex p e­ rim ental co m o a un grupo co ntrol, pero al prim ero se le p roporcionaron las que estaban alteradas. A d em ás, se dio a los participantes un cu estio n ario de seg u im ien ­ to. L os resu ltad o s del estu d io indicaron que no había diferen cias significativas en las escalas orig in ales del M M P I en tre am bos grupos d ebido a las condiciones, lo que sugiere que los in d icad o res de p sico p ato lo g ía no eran significativam ente d ife­ rentes. Sin em b arg o , los in dividuos del grupo experim ental con instrucciones esp e­ ciales fueron m enos d efensivos y tuvieron m ay o r d isposición para in fo rm ar acerca de sus p ro b lem as que q u ien es recibieron las instrucciones tradicionales. A dem ás, los p articip an tes del g rupo experim ental dijeron, en los cu estionarios posteriores a la prueba, que la percib iero n com o m enos ofensiva y m uy pocos la consideraron com o poco resp etu o sa de la privacidad.

Aplicación y calificación del MMPI-2 O 47

En general, los resultados de este estudio m ostraron que las instrucciones es­ peciales para aplicar la prueba psicológica tranquilizaron a los participantes con relación a su aplicación y dism inuyeron los tem ores para responderla. C onsideram os que en M éxico es suficiente con los señalam ientos ya m encio­ nados para increm entar la validez y confiabilidad del instrum ento, pero sería con­ veniente hacer investigación con diferentes tipos de instrucciones que perm itan reducir la actitud defensiva de las personas. C ualquier m odificación o adición que se haga a las instrucciones debe anotarse, pues m odifica el hecho de que se trata de una situación estandarizada. El anotar las m odificaciones perm itirá ir encontrando la form a m ás adecuada para aplicar la prueba a la población m exicana.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

REQUISITOS PARA EL INDIVIDUO QUE CONTESTA LA PRUEBA La persona que contesta la prueba debe tener una habilidad de lectura de segundo de secundaria, lo cual no es lo m ism o que tener una escolaridad de segundo de secunda­ ria, pues hay personas adultas que aunque hayan term inado la secundaria, han perdi­ do su habilidad de lectura, debido a no ejercitarla posteriorm ente. En estos casos es conveniente verificar la capacidad con alguna prueba de habilidad de lectura antes de aplicar la prueba, a fin de evitar obtener un protocolo que no sea válido. Por otra parte, hay personas que no tienen la escolaridad que la prueba requiere pero sí poseen el nivel de lectura, es decir, si hay alguien que por falta de oportunidad no ha estudia­ do pero lee con frecuencia, quizá tenga la habilidad requerida. Tam bién es conveniente señalar que la prueba debe aplicarse de preferencia a población urbana, pues las actividades contenidas en los reactivos, aunque m uy sencillas, tienen sentido para quienes viven en la ciudad, por tanto, aplicar la prue­ ba a una población cuyo entorno es diferente resulta inadecuado. El contenido del reactivo debe ser significativo para el sujeto, dado su nivel de experiencia de la vida (un reto m ás difícil para los m uy jóvenes, aquellos con lim i­ taciones intelectuales, quienes tienen im pedim entos de aprendizaje, severam ente m arginados, o quienes han inm igrado al país recientem ente y no entiendan el signi­ ficado de las expresiones idiom áticas del español). L a utilidad de la inform ación obtenida por el M M PI-2 depende m ucho de la habilidad del participante para entender las instrucciones de la prueba, cum plir con los requisitos de la tarea, com prender e interpretar el contenido de los reactivos con relación a sí m ismo, y registrar estas atribuciones de sí m ism o de m anera confiable, tal y com o lo requiere la form a particular de esta prueba. Diversas condiciones físicas o estados em ocionales pueden im pedir esto. Es vital que el psicólogo que aplica la prueba esté alerta con relación a la existencia de una o m ás condiciones que incapa­ citen al individuo, com o agudeza visual lim itada, dislexia o afasia receptiva, desórde­ nes de aprendizaje, intoxicación por alcohol o droga, reacciones tóxicas debidas a diversos factores infecciosos, desorientación proveniente de lesiones o contusiones cerebrales, confusión después de un ataque epiléptico, im pedim ento neurològico re­ sidual por uso prolongado de varias drogas, estados de confusión durante etapas

4 8 O Uso e interpretación d el M M P I-2 en español

(C apítulo 3)

catatónicas o periodos de alucinaciones, el retardo profundo de una condición de dep resió n c o n sid erab le o la d istracció n deb id a a una reacció n m aníaca. C u alq u ie­ ra de estos estados o algún otro im pedim ento de grado sim ilar, puede lim itar la habi­ lidad del individuo para cum plir con la tarea relativam ente fácil de leer los reactivos del M M P I-2 y registrar sus respuestas.

REQUISITOS PARA QUIEN CALIFICA E INTERPRETA LA PRUEBA C u alq u ier in stru m en to p sico ló g ico d iseñ ad o p ara ev aluar u n a diversidad de atrib u ­ tos de p erso n alid ad de una vez (es decir, una p ru eb a de am plio espectro) im pone u n a resp o n sab ilid a d en cu an to al en tren am ien to y la co m p eten cia de la p erso n a que elija usarlo para evaluar a las personas, en particular a pacientes. A unque el M M P I-2 es relativ am en te fácil y claro p ara ap licarse y calificarse, su in terp retació n exige tan to un nivel alto de c o n o cim ien to s p sico m étrico s clín ico s sobre p erso n alid ad , co m o el co m p ro m iso de seg u ir los p rin cip io s ético s necesario s p ara la utilización de pru eb as en gen eral; p o r tanto, es un in stru m en to cuyo uso, al m enos en M éxico, d eb e restrin g irse a los p sicó lo g o s, q u ien es son los p ro fesio n ales que cuentan con los req u isito s n ecesario s p ara u tilizar la prueba. D ad o q u e es n ecesario ten er an teced en tes sobre la teo ría de la ev aluación p ara co m p re n d er có m o d eb e usarse el M M P I-2, el ev alu ad o r debe h ab er to m ad o cursos esp ecializad o s so b re p sico m etría, teo ría de la m edia, evalu ació n de la p erso n alid ad y p sico d iag n ó stico . El en tren am ien to en esta área debe in clu ir el co n o cim ien to de las diversas no rm as so b re las p ruebas y có m o evaluarlas, seleccio n arlas y ap licar­ las. El p sicó lo g o tam b ién debe ten er un co n o cim ien to b ásico de la m an era en que se resu m e el reg istro de un in d ivid uo p o r m ed io de los pu n tajes estan d arizad o s co n ju n tam en te co n sus tra n sfo rm acio n es, co rreccio n es y co n fig u racio n es. Es n ece­ sario tam b ién sab er ap reciar el lím ite de ex actitu d de estos diversos p untajes y los erro res está n d a r q u e p u ed e h ab er en la m edida. A d em ás, el u su ario debe estar in ­ fo rm ad o so b re los efecto s de las p ro p o rcio n es b ásicas sobre la ex actitu d de las d ecisio n es y clasificacio n es cu an d o aplique los resu ltad o s de la p ru eb a a cu e stio ­ nes esp ecíficas de evaluación. T am bién debe e sta r fam iliarizad o con las ven tajas y lim itacio n es de u tilizar variab les de co rrecció n en la evaluación psicológica. L a co d ificació n de perfiles, las reglas de d ecisión, uso reco m en d ab le de la fo rm a ab re­ viada del inventario son, to d as, cu estio n es que involucran el co n o cim ien to de p rin ­ cip io s y co n cep to s básico s. E s e s e n c ia l ta m b ié n h a b e r to m a d o al m e n o s un c u rs o e s p e c ia liz a d o d e p sic o p a to lo g ía p u es se req u iere esta r fam iliarizad o con la estru ctu ra, la d in ám ica y las alteracio n es de la p erso n alid ad . Ya sea que las h ip ó tesis interpretativas se hayan g en erad o de m ateriales tom ad o s de textos está n d ar sobre el M M P I o que p rocedan de p ro g ram as de co m p u tació n , el u su ario del inventario debe ser cap az de integrar d ich as h ip ó tesis y las re co m en d acio n es que se hacen con el co n o cim ien to d etalla ­ do de los an teced en tes y características del individuo que se evalúa. A fin de g en e­

A plicación y calificación del M M PI-2 O 49

rar una evaluación tan exacta y equilibrada del paciente o cliente com o sea posible, el usuario debe estar enterado de los conceptos psicodiagnósticos y de los sistem as de diagnóstico contem poráneos. Al hacer sus recom endaciones, consideram os que necesariam ente se requiere tanto de un conocim iento detallado del inventario com o de una am plia com prensión de las com plejidades de la personalidad hum ana.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

CONSIDERACIONES CULTURALES CON RESPECTO AL USO DEL MMPI-2 H ay aspectos culturales que deben tom arse en cuenta al aplicar la prueba. El pri­ m ero de ellos es que existe una tendencia a que la escala de M entira (L) se eleve en la población m exicana, debido probablem ente a tres factores: 1) los m iem bros de la p oblación m exicana están m ás interesados en dar una buena im agen que los estadounidenses; tal vez debido a que la prim era constituye una sociedad m ás trad i­ cio n al q u e la seg u n d a. 2) Q u izá h ay a u n a te n d e n c ia m ay o r a m en tir en tre la población m exicana porque, en general, sobre todo cuando se trata de evaluacio­ nes, la gente no desea ser tan sincera pensando que si se m uestra tal cual es proba­ ble que le vaya peor que si oculta algunos defectos de su personalidad. 3) Los participantes m exicanos q u izá tengan cierta dificultad para en ten d er los dobles negativos. Es obvio que cualquiera de estos tres factores puede influir en la aplicación del instrum ento y hacer m ás difícil su utilización en la población m exicana, por lo que se requiere de m otivar a los participantes a ser sinceros frente a la aplicación del inventario si se desea obtener resultados útiles. E stos factores influyen en la aplica­ ción de cualquier inventario de autorreporte, no sólo en el M M PI. La ventaja del M M PI sobre otros inventarios es que cuenta con escalas de validez que perm iten evaluar la actitud del participante ante la prueba y, por tanto, ofrecen indicación sobre qué tan confiables son los resultados obtenidos. Los tres factores m encionados quizá ocurran en m ayor o m enor grado de acuerdo con las circunstancias en las que el inventario se aplica y, por tanto, es necesario m otivar a los participantes a ser sinceros y conocer el contexto en que se aplica. P or ejem plo, si la prueba se aplica en selección de personal en una em presa que se sabe que se halla bajo una reestructuración y que, com o resultado de la m ism a se despe­ dirá a algunos, por m ás que se diga a los participantes — y en ocasiones hasta al psicólogo— que se está evaluando al personal con el objetivo de prom overlo, es difícil que el inventario se conteste en form a sincera. D ebido a ello, la prueba debe utilizarse con m uchas reservas cuando se trata de despedir em pleados; no obstante, existen patronea específicos para enfrentar esta situación, por lo que si el individuo se desvía m ucho de ese patrón, ello indica algo m uy im portante. Por otra parte, cuando se aplica a personas de un nivel sociocultural lim itado, es probable que tengan cierta dificultad para com p render los reactivos enunciados com o dobles negativos, así que en esos casos es preciso explicar cuidadosam ente algunos de estos reactivos si se desea obtener datos m ás confiables.

50 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

( C apítulo 3)

ASPECTO S ÉTICOS EN LA APLICACIÓ N E INTERPRETACIÓN DEL MMPI-2 D ado que el M M PI-2 es un inventario que investiga psicopatología y aspectos ínti­ m os de la personalidad, es im portante que los datos provenientes de la prueba sean m anejados en form a confidencial, aspecto com plicado en el área de selección de personal, en donde los resultados serán enviados a alguien que no tiene la m ism a form ación ética que el personal entrenado clínicam ente. En estos casos es im portante para el psicólogo valorar cuánta inform ación debe ser transm itida y cóm o asegurarse de que la persona a quien se canalizan los resultados hará un m anejo ético de los m ism os; por ejem plo, si se detecta que alguien presenta una tendencia al alcoholis­ mo, debe considerarse cóm o se transm itirá este resultado a un jefe de personal. El psicólogo que da un inform e incluyendo datos de este tipo debe intentar con­ vencer a la persona que no tiene la preparación — com o un jefe de personal— de que estos datos deben m anejarse en form a confidencial, debe apelarse a una form ación hum anista y ética de estas personas, m ism a que desgraciadam ente no es tan com ún en nuestro m edio. En los casos de que no exista la seguridad de que la persona m ani­ fieste una tendencia al alcoholism o, puede m encionarse de otra m anera, por ejem plo, diciendo que la persona quizá presente una tendencia a conductas de riesgo. La facilidad para aplicar y calificar el M M P I-2 quizá lleve a algunas personas a u tilizar este instrum ento de m anera que com prom etan las precauciones de segu­ ridad éticas y p rofesionales que deben tener todas las m edidas de evaluación p sico­ lógica. C u alq uier aplicación del M M P I-2 debe llevarse a cabo de tal m anera que se garantice al participante la discreción y seguridad de que los resultados del exam en serán respetados, protegidos y utilizados sólo para beneficio y m ejoram iento de su bienestar. La aplicación o calificación ftegligente, la falta de cuidado para m ante­ ner los resultados seguros y a salvo, o alguna otra evidencia de insensibilidad con respecto a la aplicación de la prueba, puede desvirtuar el valor de la inform ación obtenida por m edio del M M P I-2. Las personas a quienes se les confía la responsabilidad de la adm inistración ruti­ naria de la prueba deben ser entrenadas de m anera cuidadosa y es preciso que estén bien inform adas acerca de los pasos que se necesitan para obtener un rendim iento válido y útil. Esto es especialm ente im portante si la persona encargada de estas tareas es un estudiante de psicología. D ebe verificarse periódicam ente la aplicación rutina­ ria de la prueba para asegurarse de que se m antienen los niveles apropiados.

MATERIALES DEL MMPI-2 En EU A existen diferentes form atos del cuadernillo de aplicación, de pasta dura, de pasta gruesa. En M éxico existe un solo form ato de cuadernillo y dos form atos

A plicación y calificación del M M P I-2 0 51

de hojas de resp u esta, una la roja, que es p ara calificarse en co m p u tad o ra y la m o ra d a que es p ara calificarse m anualm ente. Se cu en tan con dos tipos de hoja de perfil, uno con las norm as estadounidenses y otro con las m exicanas. El p erfil de norm as m exicanas corresponde al estudio h ech o en p o b lació n general, p o r lo que se co n sid era m ás adecuado utilizar el perfil de las n orm as m exicanas cuando se trata de p articipantes individuales. T am bién es acon sejab le em p lear ese perfil si se realiza investigación y se desea co m p arar los perfiles de diferen tes grupos de la p ob lación m exicana. Sin em bargo, si el objetivo es co m p arar un grupo esp ecífico de la p oblación m exicana con la po b lació n e sta­ dou nidense, es aconsejable utilizar el perfil de este últim o grupo, pues así resultan m ás ilustrativas las diferencias. Se están elab o ran d o casetes para la aplicación estan d arizad a a personas que tienen cierta d ificultad de co m p ren sió n , a fin de no ten er que leerles los reactivos a los p articip an tes — com o se ha hecho en algunas ocasiones— puesto que cad a quien puede leerlos de d iferen te m anera. ________________ j ____________

1

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

ELABORACIÓN D EL PERFIL Y OBTENCIÓN DE LA CLAVE EN EL MMPI-2 L os p u n tajes para sacar el perfil básico con el M M P I-2 se basan en una serie de escalas derivadas de las de H athaw ay y M ck in ley (1940) y m odificadas h asta cierto punto por la reestandarización del i n v e n ta r ió le organizan por m edio de dos grupos, los indicadores de validez y las m edidas clínicas, y con excepción del puntaje “no sé” (no sabría decir) se trazan y m arcan de m anera separada para el perfil individual (el puntaje de “no sé” es un puntaje natural que se anota abajo del perfil). A n tes de calificar a m ano las hojas de respuestas, deben separarse por sexo, ya que la escala M ascu lin id ad -fem in eid ad (M f) tiene distintas claves p ara varones y m ujeres. Todas las respuestas om itidas o con dos contestaciones deben tacharse con un co lo r y c o n sid e ra rse com o resp u estas “N o sab ría d ec ir” . El n ú m ero de reactivos tachados es el puntaje “no sabría d ecir” , este valor debe ponerse en el lu g ar apropiado de la hoja de respuestas. Se usan claves para obtener la puntuación natural de cada uno de los tres indicadores de validez adicionales y para las 10 escalas clínicas (tam bién se puede disponer de claves para los juegos de escalas suplem entarias, subescalas y de contenido). L a plantilla (clave) se pone sobre la hoja de respuestas y el núm ero de respuestas que aparecen en los espacios (sin contar los que están m arcados con color) se cuentan y se anotan en el espacio apropiado en la hoja de perfil. A segúrese de que los puntajes se anotan en la form a de perfil correcta para el género al que pertenezca el participante. L a prueba en su versión revisada incluye tres perfiles: básico, de escalas de conte­ nido y de escalas suplem entarias.vP ara trazar el perfil básico debe tom arse en cuenta que bajo de la hilera de puntajes crudos que se anotan en la fo rm a del perfil, se

52 O Uso e interpretación d el M M P I-2 en español

( Capítulo 3)

encuentra una hilera de espacios en b lanco con la leyenda “para agregarse K ” que aparece abajo de las siguientes escalas: H ipocondriasis (H s), D esviación psicopática (D p), P sicastenia (Pt), E squizofrenia (Es) e H ipom anía (M a). U n a fracción o todo el p untaje C orrección (K) se agrega a los puntajes crudos de una variable para utilizar la escala K com o factor de corrección. E sta fracción siem pre se da según el puntaje crudo de K que ya ha sido determ inado en el proceso de calificar la hoja de resp u es­ tas. Las fracciones apropiadas de K que deben agregarse son .5K a H s; .4K a D p; 1K a Pt; 1K a Es y .2K a M a. C uando se han determ inado estas fracciones deben anotarse en los espacios sobre la línea abajo de los puntajes crudos que se han transferido de la h o ja de respuestas y deben anotarse los puntajes naturales ya corregidos. D eb en to m arse en cu en ta los sig u ien tes p u ntos p ara tra zar el perfil básico: 1. D eb e u tilizarse el p erfil ap ro p iad o al género del individuo. 2. L as p u n tu a cio n es n atu rales se anotan en la fo rm a de perfil; las co lu m n as a m ano izq u ierd a y a m an o d ere ch a dan los valores de la p u n tu ació n T co rre s­ p o n d ien te a dichas p u n tu acio n es naturales. 3. L as p u n tu acio n es n atu rales co rreg id as deb en trazarse p ara las escalas que d e ­ ben co rreg irse p o r K. 4. D eb en co lo carse pu n to s, círcu lo s u otras m arcas p eq u eñ as en los pu n to s de p u n taje natural del p erfil y esto s p u n to s d eb en co n ectarse con u n a lín ea sólida q u eb rad a en tre las escalas de validez, a la izq u ierd a del perfil y las escalas clín icas que co m ien zan con Hs. A fin de resu m ir los p atro n es de p ru eb a que se ob tien en en el M M P I-2 , se u sa un sistem a de co d ific ació n qu e red u ce el gran n ú m ero de perfiles posib les a un n ú m e ­ ro m ás p ráctico . A l co d ific ar se le asig n a un núm ero a cad a escala clínica, H s se con v ierte en 1; D ep resió n (D ), 2; H isteria conversiva (H i), 3; D p, 4; M f, 5; P arano ia (Pa), 6; Pt, 7; Es, 8; M a, 9; e In trov ersión social (Is), 0. E sto s núm eros son la b ase p ara c o d ific ar los p erfiles y m u ch os clín ico s los usan ru tin ariam en te en lu g ar de u tilizar los no m b res o ab rev iacio n es de las escalas para ev itar im p licacio n es p si­ q u iátricas que resu ltan co n fu sas en am b ien tes no clínicos. E n el p asad o se em p learo n dos diferentes sistem as de codificación con el M M P I: el m éto d o origin al de H ath aw ay (1947) resu m id o en A n M M P I H a n d b o o k (U n M a ­ nual so b re el M M P I; D ah lstro m , et al., 1972) y el p ro ced im ien to de codificació n am p liad o o total de W elsh (1948). El sistem a de co d ificació n de W elsh es el único que se u sa co n el M M P I-2 . El p rim er p aso p a ra co d ific ar el p erfil es escrib ir los d íg ito s que rep resen tan las escalas clín icas en o rd en de la elev ación del pu n taje T, d esde el m ás alto al m ás bajo. E ste p ro ced im ie n to se sig u e h asta que todas las escalas clínicas q u ed an an o ­ tad as p o r d íg ito en o rd en d escen d ien te de p untajes T (si hay dos escalas co n valores idénticos se anotan en o rd en nu m érico). A d em ás de las escalas clínicas se deben co d ific ar las escalas de v alid ez y se d eb en co lo car p o r separado, a la d erech a de la co d ificació n de las escalas clín icas. (O bserve que p ara el M M P I-2 la escala de “no sab ría d ec ir” no es p arte de la co d ificació n p o r ser u n a p u n tu ació n natural.)

A plicación y calificación del M M P I-2 O 53

Es im portante asegurarse de que se han incluido todas las escalas en la codifi­ cación, lo cual se puede verificar m arcándolas al proceder o leyendo serie com ple­ ta en orden num érico; por supuesto, ningún dígito debe aparecer m ás de una vez en esta serie. Se puede detectar fácilm ente si se ha respetado u om itido alguna escala, y corregir el error. D espués se agregan los sím bolos de elevación utilizando las siguientes an ota­ ciones para designar los rangos de elevación de 10 puntos de los puntajes T. ** *

1 0 0 -1 0 9 9 0 -9 9 80 - 89 70 - 79 60 - 69 / 5 0 -5 9 : 4 0 -4 9 # 3 0 - 3 9 29 y m enos de 29 a la derecha de #.

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

\

A lgunos psicólogos usan sím bolos de elevación adicionales, los puntajes de 110 a 119 se m uestran seguidos de ! y 120 !! El que sea necesario y útil conservar la inform ación en la codificación depende del núm ero de casos en los que aparezcan elevaciones tan extrem as y en la im portancia del diagnóstico que se encuentra con relación a los puntajes dentro de estos rangos. B utcher y W illiam s (1992) proponen utilizar el signo + para la elevación en puntuación T de 65 a 69. Los m ism os auto­ res proponen utilizar todos los signos correspondientes a las diferentes elevacio­ nes, p o r lo que cuando no aparece ninguna escala dentro de un rango de elevación se anota el signo sin que corresponda a ninguna escala, solam ente para ilustrar que dentro de ese rango de elevación no hay ninguna escala. C uando dos escalas tienen la m ism a puntuación T o un punto de diferencia se subrayan. A continuación se ilustra este procedim iento con un ejem plo (figura 3—1): Se trata del perfil de una jo v en de 21 años (M aría)

E scala

L

F

K

P untuación natural P untuación T

4 45

14 74

11 39

E sca la Puntuación natural Puntuación T

1 25 70

2

3

4

5

6

7

8

9

0

38 81

35 76

36 81

37 32

22

43 79

45 77

20 47

37 62

90

S.R. Hathaway y J.C. McKinley

Nom bre:______________

Inventario m ultilásico do la

D irección:_____________

personalidad Minne90t!i'2

Fecha de aplicación: _

Ocupación:____________

MP 46-6,1

Perfil de escalas básicas

Edad:________ Estado civil:

Escolaridad:___________

(Normas mexicanas con K agregada)

Referido por:______________________________________

Invontario multilásico de la personalidad Minnesota-2

Clave del perfil:____________________________________

C o pyiiflht© 1989, (renovado, 1970), 1943.1942.

Iniciales del calificador:______________________________

Esle perfil. 1989 por ñegents of tho Univorsity ot Minnesota O 1995; Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.

Nota: Este perlil está impreso en morado y negro. NO LO ACfcPIk w os do un solo color.

En coedición con Univorsidad Nacional Autónoma de México 0 1994 Adaptación al español por E. lucio MMPI-2 y 1Umntsoto MultyhjsJc Pmsomilily Im enlory'

Hs k SK

1

son M.R. por Univoraity el Mmnosola

FEMENINO 30-

"

F a cto r K K .5 .4 .2

46 —

30 15 12 6 29 15 12 6 28 14 11 6 27 14 11 5 20 13 10 5

25 — 40 —

25 13 10 5 24 12 10 5 23 12 0 5 22 11 9 4 21 11 8 4

20 10 8 19 10 8 18 9 7 17 9 7 16 8 6

4 4 4 3

15 8 6 14 7 6 13 7 5 12 6 5 11 6 4

3 3 3 2 2

10 s 9 s 8 4 7 4 6 1

4 4

2 2

3 3 2

2 1 1

5 3 2 4 2 2 3 2 1

1 1 1

2 1 1 1 1 0

0 0

0 0

0

0

54 O Uso e interpretación del MMPI-2 en español

Figura 3-1. Perfil de escalas básicas. María

3

HS+.5K 19

Puntuación natural

Pt+1k

E s+ lk

Ma+.2k

7

8

9

0

34

18

37

32

Is

Puntuación natural ? _____ Factor K agregado Puntuación natural con K

Reproducido con autorización do la Facultad de Psicología de la UNAM y Editorial El Manual Modorno del Inventario Multilásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2), D.R.

72 71 70 69 68 67 66 65 64 a n i' el:'1M a

63 62 61 60

110

59

108

58

107

57

10 6

56

105

55

10 4

54

102 101

53 52 51 50 49

B H

m



I

83

100

81

99 98

79

__i ■.«

76

118

96 95

48

120

74

116

47

118

72

113

46

115

70

111

71

98

113

93

45

113

68

108

69

95

111

92

73

94

44

111

66

10 6

67

93

10 9

90

43

10 8

63

103

65

90

108

89

42

106

61

101

41

104

59

98

87

106

88

61

85

105

87

102

57

96

98

59

82

103

85

92

99

55

93

96

57

79

101

84

40 39

63 99

38

91

97

53

91

94

55

77

10 0

83

37

89

95

50

88

93

53

74

98

82

36

88

93

48

86

91

51

72

96

81

35

86

90

46

83

89

49

69

95

79

34

85

88

44

81

88

47

66

93

78

33

84

86

42

78

86

45

64

91

77

76

32

82

83

40

76

84

43

61

90

31

81

81

38

73

83

41

58

88

75

30

79

79

35

71

74

81

39

56

86

73

29

78

77

33

68

71

79

37

53

85

T'

72

Puntuaciones T de la muestra norm ativa m exicana .

O 295

(Continuación) ..

Puntua­ ción natural

Fyo 31

AMAC

HR

Do

Rs

Dpr

GM

GF

EPK

EPS 71

Fp

77

74

65

92

35

50

83

63

89

69 66

77

72

76

32

48

82

70

70

60

86

63

74

30

45

68

58

82

82

61

72

43

80 78

69

25

74 72

67

24

71

65

55

79

79

58

71

40

77

66

23

69

63

53

76

75

56

69

37

75

65

22

68

61

50

72

72

53

67

35

73

64

118

21

67

59

48

69

68

50

66

32

72

63

20

65

56

45

66

65

48

64

70

61

115 111

19

64

54

43

63

61

45

62

68

60

108

18 17

62

52

59

58

42

61

67

59

61

49

40 38

56

55

40

59

65

58

104 100

16

60

47

35

53

51

37

57

64

57

97

15 14

58 57

45

33

49

48

35

56

62

55

93

43

30

46

44

32

54

60

54

90

13

55

40

43

41

52

53

86

12

54

38

39

37

50

59 57

52

83

11

53

36

36

34

49

55

51

79

10

51

34

33

30

47

54

49

76

30

48 47

68

26

Fotocopiar sin autorización es un delito.

R

75

28 27

© Editorial El manual moderno

A

9

50

31

45

52

8 7

48

44

50

47

29 27

42

49

46

65

6

46

25

47

45

5

44

22

40 39

46

43

61 58

44

42

54

42

41

34

41

40

51 47

39

39

44

30

37

37

40

4

43

20

37

3

41

18

35

2

40

15

1

38

13

0

37

11

.

j

72

i

Abreviaturas: A, Ansiedad; A-M A C , Alcoholismo de MacAndrew-revisada; Do, Dominancia; Dpr, Desajuste profesional; EPK, Des­ orden de estrés postraumàtico de Keane; EPS, Desorden de estrés postraumatico de Schelenger; Fp, Infrecuencia posterior; Fyo, Fuerza del yo; GF, Género femenino; G M , Género masculino,- HR, Hostilidad reprimida; R, Represión; Rs, Responsabilidad social.

(Apéndice B)

296 O Uso e interpretación del M M Pl-2 en español

Puntuaciones T uniformes para las escalas DM, PPA y RA en hombres voluntarios DM PPA RA Puntuación natural

Cuadro B -9 .

39

106

38

103

37

100

36 35

97 94

34

91

33

88

32

85

31

82

30

80

29 28

77







27 26



i

74 71

b Ww SW IíT í'i

68

25

65

24

62

23

59

22

57

21

54

20

51

19

48

18

45

17

42

16

39

15

í üi¿

asSSs.

36

14

98

33 31

13

94

12

89

11

85

111

10

81

105

9 8

76

98

72

92

7

68

85

6

63

79

5

59

72

4

54

120 118

3

50

66 60

2 1

46 41

53 47

37

40

0

L

Abreviaturas: D M , Desadaptación matrimonial M = 3.00 D E = 2 .28; PPA, Predisposición a problemas con las adicciones M = 19.73 D E = 3.47; RA. Reconocimiento de las adicciones M = 1.52 D E = 1.55.

Puntuaciones T de la m uestra norm ativa m exicana .

-

Puntuaciones T uniform es para las subescala; s Is en hom bres I voluntarios

/.

Puntuación natural

Is1

Is2

Fotocopiar sin autorización es un delito.

Is3

16

83

15

80

14

80

77

13

77

74

12

74

70

11

70

67

10

67

64

9

64

8

61

61 77

58

7

58

72

55

6

55

67

52

5

51

61

49

4

48

56

46

3

45

50

43

2

42

45

40

1

39

39

37

0

35

34

34

Abreviaturas: Is1, Timidez/autoconcepto; Is2, Evitación social; Is3, Enajenación de sí mismo y de los otros.

© Editorial El manual moderno

O 29 7

Apéndice Reactivos agrupados por escalas*

En este apéndice se presentan algunos de los reactivos de cada escala, con el objetivo de ejemplificar la interpretación de cada una de ellas, de tal modo que sean claros para el lector los síntomas que evalúan. Los números del total de reactivos agrupados para cada escala se en­ cuentran en el Manual del M M PI-2, publicado por la Facultad de Psi­ cología de la UNAM y Editorial El M anual Moderno.

Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

ESCALAS DE VALIDEZ ESCALA . (MENTIRA) 16. (F) 29. (F) 51. (F) 77. (F) 123. (F) 203. (F) 260. (F)

15 REACTIVOS

De vez en cuando pienso en cosas dem asiado m alas para hablar de ellas. En ocasiones siento deseos de m aldecir. N o leo diariam ente todos los artículos editoriales del periódico. D e vez en cuando dejo para m añana lo que debiera ha­ cer hoy. Si pudiera entrar a un cine sin pagar y estuviera seguro de no ser descubierto, probablem ente lo haría. En ocasiones me gusta el chism e. A veces m e río de los chistes obscenos.

* Traducción de Em ilia Lucio e Isabel Reyes (1994).

299

300 O Uso e interpretación del M M P I-2 en español

(A p én d ice C)

ESCALA F (INFRECUENCIA) 60 REACTIVOS 6. (F) 24. (V ) 42. (V ) 60. 72. 78. 90. 96. 114.

(V ) (V ) (F) (F) (V ) (V)

138. 144. 150. 168.

(V) (V ) (V ) (V)

180. (V ) 192. (F) 198. 228. 246. 264. 276. 282. 294. 306. 324.

(V ) (V ) (V ) (V ) (F) (V ) (V ) (V ) (V )

336. (V ) 355. (V )

M i padre es un hom bre bueno, o (si su padre ha fallecido) fue un hom ­ bre bueno. E n o casiones los espíritus m alignos se posesionan de mí. Si la gente no h ubiera q uerido perjudicarm e, hubiera tenido m ás éxito en la vida. C uando estoy con gente m e m olesta oír cosas m uy extrañas. A veces m i alm a ab an do na m i cuerpo. L e agrado a la m ayor parte de la gente que m e conoce. Q uiero a m i padre, o (si su padre ha fallecido) quise a m i padre. A m i alrededor veo cosas, anim ales o personas que otros no ven. A lgunas veces m e siento tan atraído(a) por las cosas personales de otros, com o calzado, guantes, etc., que m e gustaría tocarlos o robarlos aunque no m e sirvan. C reo que están co nspirando contra mí. C reo que m e están siguiendo. A lgunas veces siento que d ebería herirm e o lastim ar a otros. H e tenido épocas durante las cuales he hecho cosas que luego no recu er­ do haber hecho. A lgo anda m al en m i m ente. M i m adre es una buena m ujer, o (si su m adre ha fallecido) m i m adre era una buena m ujer. F recuentem ente oigo voces sin saber de dónde vienen. H ay personas que quieren apoderarse de m is pensam ientos e ideas. C reo que m is pecados son im perdonables. H e b eb id o alcohol con exceso. Q uiero a m i m adre, o (si su m adre ha fallecido) quise a m i m adre. M e han dicho que cam ino cuando estoy dorm ido(a). C on frecu en cia m e salen m anchas rojas en el cuello. A nadie le im porta m ucho lo que le suceda a uno. P u e d o a te m o riz a r fá c ilm e n te á la g e n te y a v eces lo h a g o p a ra d i­ v e rtirm e . A lguien co n tro la mi m ente. U n a o m ás veces en m i vida he sentido que alguien m e o bligaba a hacer cosas hipnotizándom e.

ESCALA K (CORRECCIÓN) 37. (F) 58. (F) 83. (V)

30 REACTIVOS

A veces siento ganas de destrozar las cosas. C reo que m ucha gente ex agera sus desgracias para que los dem ás se co m padezcan de ellos y les ayuden. Tengo pocos disgustos con m iem bros de mi fam ilia.

Reactivos agrupados p o r escalas O 301

110. (F) 127. 130. 157. 196. 243.

(F) (F) (F) (F) (F)

284. (F) 290. (F) 339. (F) 356. (F)

La m ayoría de la gente usaría m edios discutibles con tal de obtener lo que quiere. La crítica o el regaño me hieren profundam ente. D efinitivam ente, a veces m e siento un inútil. N o me im porta lo que otros piensen de mí. Frecuentem ente m e encuentro preocupado(a) por algo. C uando estoy con un grupo de personas se m e dificulta pensar en tem as apropiados para platicar o conversar. Creo que casi todo el m undo m entiría para evitarse problem as. El dinero y los negocios m e preocupan. A lgunas veces he sentido que las dificultades se acum ulan de tal m odo que no puedo vencerlas. Cuando inicio una tarea m e es difícil hacerla a un lado, aunque sea por un m om ento.

ESCALAS BÁSICAS

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

ESCALA 1 (Hs) HIPOCONDRIASIS 2. 3. 18. 39. 47. 53.

(F) (F) (V) (V) (F) (V)

59. (V) 91. 97.

(F) (V)

111. 117. 141.

(V) (F) (F)

164. 175. 176. 208.

(F) (V) (F) (F)

30 REACTIVOS

Tengo buen apetito. D espierto descansado(a) y fresco(a) casi todas las m añanas. Sufro ataques de náusea y de vóm ito. M i sueño es irregular e intranquilo. Casi nunca me ha dolido el corazón o el pecho. Con frecuencia m e parece sentir ardores, punzadas, horm igueo o ador­ m ecim iento en algunas partes del cuerpo. Sufro de m alestares en la boca del estóm ago, varios días a la sem ana o m ás frecuentem ente. Casi nunca tengo calam bres o contracciones m usculares. M e parece tener la cabeza o la nariz congestionada la m ayor parte del tiem po. Tengo m uchos problem as estom acales. N unca he vom itado ni escupido sangre. D urante los últim os años he gozado de buena salud la m ayor parte del tiem po. N unca o casi nunca tengo m areos. Siento debilidad general la m ayor parte del tiem po. M uy pocas veces m e duele la cabeza. Raras veces noto los latidos de mi corazón, y m uy pocas veces m e falta la respiración.

(Apéndice C)

302 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

ESCALA 2 (D) DEPRESIÓN 9. (F) 10. (F) 31. 33. 37. 38.

(V) (F) (F) (V)

39. 56. 73. 75. 92. 95. 109.

(V) (V) (V) (F) (V) (F) (F)

127. (V) 130. (V) 140. (F) 146. (V) 178. (F) 188. 215. 221. 233. 330.

(F) (V) (F) (V) (F)

57 REACTIVOS

M i vida diaria está llena de cosas que m antienen mi interés. A ctualm ente estoy tan capacitado(a) para trabajar com o siem pre lo he estado. Tengo dificultades para concentrarm e en una tarea o trabajo. Raras veces m e preocupo por mi salud. A veces siento ganas de destrozar las cosas. H e tenido periodos de días, sem anas o m eses, en los que no podía hacer nada, porque no tenía la energía suficiente para em pezar. M i sueño es irregular e intranquilo. Q uisiera poder ser tan feliz com o parecen serlo otras personas. D efinitivam ente no tengo confianza en m í mism o. G eneralm ente siento que la vida vale la pena. N o parece im portarm e lo que me pase. Casi siem pre estoy feliz. M e parece que soy tan listo(a) y capaz com o la m ayoría de los que me rodean. L a crítica o el regaño m e hieren profundam ente. D efinitivam ente, a veces m e siento un inútil. Casi todas las noches me quedo dorm ido(a) sin tener pensam ientos o ideas que m e preocupen. Lloro fácilm ente. A lgunas veces, cuando m e apeno, em piezo a sudar, cosa que m e m oles­ ta m uchísim o. D isfruto de distintas clases de juegos y diversiones. M e preocupo m ucho. Sueño frecuentem ente cosas que es m ejor m antener en secreto. Se m e dificulta com enzar a hacer las cosas. A veces m e siento lleno(a) de energía.

ESCALA 3 (Hi) HISTERIA CONVERSIVA 2. (F) 3. (F) 9. (F) 11. (V) 26. (F) 29. (F) 31. (V) 40. (V) 44. (V)

60 REACTIVOS

Tengo buen apetito. D espierto descansado(a) y fresco(a) casi todas las m añanas. M i vida diaria está llena de cosas que m antienen mi interés. Siento un nudo en la garganta casi todo el tiem po. Cuando estoy en problem as creo que lo m ejor es quedarm e callado(a). En ocasiones siento deseos de maldecir. Tengo dificultades para concentrarm e en una tarea o trabajo. A m enudo m e parece que me duele toda la cabeza. U na vez a la sem ana o m ás a m enudo, sin causa aparente, de repente siento calor en todo el cuerpo.

(Apéndice C)

302 O Uso e interpretación del M M PI-2 en español

ESCALA 2 (D) DEPRESIÓN 9. (F) 10. (F) 31. 33. 37. 38.

(V) (F) (F) (V)

39. 56. 73. 75. 92. 95. 109.

(V) (V) (V) (F) (V) (F) (F)

127. (V) 130. (V) 140. (F) 146. (V) 178. (F) 188. 215. 221. 233. 330.

(F) (V) (F) (V) (F)

57 REACTIVOS

M i vida diaria está llena de cosas que m antienen mi interés. A ctualm ente estoy tan capacitado(a) para trabajar com o siem pre lo he estado. Tengo dificultades para concentrarm e en una tarea o trabajo. Raras veces m e preocupo por mi salud. A veces siento ganas de destrozar las cosas. H e tenido periodos de días, sem anas o m eses, en los que no podía hacer nada, porque no tenía la energía suficiente para em pezar. M i sueño es irregular e intranquilo. Q uisiera poder ser tan feliz com o parecen serlo otras personas. D efinitivam ente no tengo confianza en m í mism o. G eneralm ente siento que la vida vale la pena. N o parece im portarm e lo que me pase. Casi siem pre estoy feliz. M e parece que soy tan listo(a) y capaz com o la m ayoría de los que me rodean. L a crítica o el regaño m e hieren profundam ente. D efinitivam ente, a veces m e siento un inútil. Casi todas las noches me quedo dorm ido(a) sin tener pensam ientos o ideas que m e preocupen. Lloro fácilm ente. A lgunas veces, cuando m e apeno, em piezo a sudar, cosa que m e m oles­ ta m uchísim o. D isfruto de distintas clases de juegos y diversiones. M e preocupo m ucho. Sueño frecuentem ente cosas que es m ejor m antener en secreto. Se m e dificulta com enzar a hacer las cosas. A veces m e siento lleno(a) de energía.

ESCALA 3 (Hi) HISTERIA CONVERSIVA 2. 3. 9. 11. 26. 29. 31. 40. 44.

(F) (F) (F) (V) (F) (F) (V) (V) (V)

60 REACTIVOS

Tengo buen apetito. D espierto descansado(a) y fresco(a) casi todas las m añanas. M i vida diaria está llena de cosas que m antienen mi interés. Siento un nudo en la garganta casi todo el tiem po. Cuando estoy en problem as creo que lo m ejor es quedarm e callado(a). En ocasiones siento deseos de maldecir. Tengo dificultades para concentrarm e en una tarea o trabajo. A m enudo m e parece que me duele toda la cabeza. U na vez a la sem ana o m ás a m enudo, sin causa aparente, de repente siento calor en todo el cuerpo.

Reactivos agrupados p o r escalas O 303

47. 81. 91. 95. 115. 124.

(F) (F) (F) (F) (F) (F)

125. (F) 141. (F) 148. (F) 151. (F) 159. (F) 161. (F) 166. 172. 179. 213. 218.

(V) (V) (F) (F) (V)

224. (F) 230. (V)

© Editorial El manual moderno

Fotocopiar sin autorización es un delito.

243.
Uso e Interpretacion del MMPI-2 en espanol, ed. 1- Emilia Lucio Gómez & María León

Related documents

52 Pages • PDF • 17.6 MB

39 Pages • 7,733 Words • PDF • 1 MB

77 Pages • PDF • 11.9 MB

1 Pages • 113 Words • PDF • 64.8 KB

3 Pages • 272 Words • PDF • 79.6 KB

13 Pages • 4,262 Words • PDF • 300.3 KB

113 Pages • 19,629 Words • PDF • 7.4 MB

188 Pages • 84,409 Words • PDF • 1.6 MB

5 Pages • 1,796 Words • PDF • 1.3 MB

31 Pages • 2,874 Words • PDF • 1.6 MB