Plantas Medicinales Autoctonas de la Argentina-147-154

8 Pages • 5,247 Words • PDF • 260.6 KB
Uploaded at 2021-09-24 09:56

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Carqueja

Nombre Científico: Baccharis trimera (Less.) DC. Familia: Asteraceae (Compositae). Nombres populares: Español: carqueja, carquejilla, chirca melosa (Paraguay), carqueja crespa (Uruguay). Portugués: carqueja, carqueija, carqueja-amarga, carqueja-do-mato, tiriricade-balaio, vassoura, vassourinha, bacanta, caia amarga. Inglés: carqueja. Otros: yaguareté ca’á (guaraní), querciuolo (italiano). Sinonimia: Baccharis genistelloides (Less.) Baker, Molina trimera Less. Nota: También se conocen como carqueja a las siguientes especies: Baccharis crispa Sprengel (Baccharis genistelloides var. crispa; Baccharis genistelloides var. cilindrica; Baccharis cylindrica Less.); Baccharis articulata (Lam.) Pers. (Baccharis bracteata Hook; Coniza articulata Lam).

Resumen

Las carquejas (Baccharis spp. – Asteráceas) son hierbas y arbustos oriundos de Sudamérica. Tanto en Argentina como en otras regiones del continente se las utiliza como un digestivo, hepatoprotector, colagogo, diurético, antidiarreico, febrífugo, cardiotónico, anticonceptivo y afrodisíaco. La mayoría de los estudios farmacológicos realizados en esta especie están relacionados con su actividad colerética-colagoga, antimicrobiana, antiinflamatoria, analgésica, antitumoral, hipoglucemiante e hipotensora. Summary Carquejas (Baccharis spp. – Asteraceae) are South American herbs and shrubs, mostly used in Argentina and other regions of the Continent as digestive, hepatoprotective, cholagogue, diuretic, anti-diarrheic, febrifuge, cardiotonic, contraceptive, and aphrodisiac agents. Most pharmacological studies to date have focused on the choleretic, cholagogue, antimicrobial, antiinflammatory, analgesic, antitumour, hypoglycaemic and hypotensive actions of these plants.

Descripción botánica

Se trata de un subarbusto dioico, ramoso, caracterizado por presentar una altura de 0,3 a 1,5 metros; carente de hojas (sólo algunas rudimentarias o brácteas) y tallos o ramas, verde claro brilantes, bialados (Baccharis articulata) o trialados (Baccharis crispa, Baccharis trimera) los cuales cumplen con la función fotosintética. Las inflorescencias, blanco-amarillentas, se presentan en capítulos unisexuados pequeños, sésiles, agrupados a lo largo de las ramas superiores, aparentando espigas laxas, con involucros acampanados de 3-5 mm. de alto. Hacen su aparición desde fines de verano hasta principios de otoño. El fruto es un aquenio papiloso, con 10 estrías longitudinales, de color blanco o amarillento. Las semillas tienen un penacho plumoso que les sirve para dispersarse por el viento (Alonso Paz et al., 1992; Gupta M, 1995).

Distribución geográfica - Ecología

Existen unas 400 especies de Baccharis, todas ellas originarias de América del Sur, aunque no todas conocidas como carquejas. Las carquejas son oriundas de Sudamérica, siendo 96 las especies reportadas en Argentina. Crecen sobre terrenos altos, suelos rocosos, praderas, bordes de caminos y en campos arenosos del sur de Brasil (MInas Gerais y Rio de Janeiro hasta Rio Grande do Sul), Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay y Argentina (norte y centro), hasta 2.800 metros s.n.m. (Giuliano, 2001).

Agrotecnología del cultivo

Si bien esta especie es aprovechada casi en un ciento por ciento a partir de ejemplares que crecen silvestres, también existen algunas experiencias en el cultivo de la misma. Se la puede reproducir a partir de semillas, pero si se han seleccionado plantas

148 Alonso J y Desmarchelier C

por algunas características particulares convendrá hacerlo por esquejes. Las semillas pueden ser sembradas en vivero en otoño y llevadas al sitio de plantación a comienzos de la primavera. También pueden sembrarse en primavera y llevar las plántulas al campo cuando hayan alcanzado una altura de unos 8 a 10 cm. Para la multiplicación por estacas, se preferirán las partes basales de las ramas, aquellas que sean mas leñosas, retirándolas de plantas seleccionadas por sus características de rendimiento en componentes activos y agronómicos durante la primavera. Después se las colocará en vivero hasta que hayan emitido raíces y estén en condiciones de ser trasladadas al campo. La distancia de plantación no ha sido suficientemente ensayada, aunque 0,70 m entre líneas y 0,25 a 0,30 m entre plantas puede ser considerada una distancia apropiada, pero ello depende, entre otras variables, de la fertilidad del suelo. El riego y el control de malezas y plagas son las labores más importantes a realizar durante estas etapas. La cosecha se realizará cortando las ramas a una altura tal, que evite levantar las ramas inferiores leñosas y, por lo común, con tierra. Posteriormente se las desecará, ya sea por medio de secado natural o mecánico, y se las acondicionará (Herbotecnia, 2004).

Adulterantes

Diversas especies de Baccharis com ramas trialadas son confundidas con B. trimera, por ejemplo B. crispa y B. cylindrica, además de B. microcephala y B. usteri. Con excepción de esta última (presenta hojas normales en los extremos inferiores), las demás especies apenas pueden ser identificadas macroscópicamente cuando están floridas. La presencia de ramas bialadas en B. articulata permite una distinción del resto de carquejas (Sharapin, 2001). El axis en B. gaudichaudiana revela nervaduras, mientras que el de B. articulata tiene contorno oval y el de B. trimera es circular. Cristales de oxalato de calcio suelen ser vistos en todas las especies, siendo del tipo estiloide en B. articulata y B. cylindrica, y prismáticos en B. gaudichaudiana e B. trimera. Las otras características microscópicas observadas son similares (Budel et al., 2003)

Usos etnomedicinales

En Alonso (2004) y Gupta (1995) presentan una buena descripción de los usos medicinales de esta especie. La carqueja es empleada en Argentina como digestivo, hepatoprotector, colagogo, diurético, antidiarreico, febrífugo, cardiotónico, anticonceptivo y afrodisíaco. En uso externo se emplea la decocción como antirreumático y antiséptico de

heridas y úlceras. En Paraguay se emplea la infusión o decocción de los tallos para reducir el colesterol y combatir la diabetes. En asociación con yerba mate como abortiva. En Perú, aparte de tratar desórdenes hepatodigestivos, la decocción de sus tallos y hojas se emplea también como eliminador de cálculos en vesícula, para tratar gota y enfermedades venéreas. En Bolivia se emplea como insecticida. En Brasil se emplea fundamentalmente como aperitivo, digestivo y hepatoprotector y en menor medida como antimalárico, tónico, antidiabético, diurético, antifebril, antirreumático, antihelmíntico, abortivo y afrodisíaco. Por vía externa, en heridas y ulceraciones. En Uruguay además de sus usos tradicionales, se emplea también como antihelmíntico, febrífugo, tónico y antigastrítico.

Otros usos

Ocasionalmente como sustituto del lúpulo en la elaboración de cervezas. En algunas poblaciones las hojas se emplean como jabón para el lavado de ropa.

Parte utilizada

Parte aérea desecada. En B. trimera la droga presenta sabor levemente amargo y olor adulzado y aromático. Por su parte B. articulata presenta un alto índice de amargor: 25000 (para el patrón brucina) y 230 (para el patrón quinina), en tanto el de B. trimera es = 5000 y 3,3, respectivamente (Budel et al., 2004).

Historia

Los pueblos indígenas sudamericanos utilizaron la carqueja durante centurias para tratar gran cantidad de enfermedades. En 1896 se encuentra la primera referencia en una obra botánica de Wehmer. El historiador paraguayo Correa describió en el año 1931 el empleo que los indios guaraníes hacían de su infusión: tónica, febrífuga, hepatodigestiva, antidiarreica, para tratar la esterilidad en las mujeres y la impotencia masculina, etc. En Brasil la empleaban para tratar trastornos hepáticos y cálculos en la vesícula. La semejanza con las genistelas de la península Ibérica ha hecho que algunas especies sean denominadas genistelloides.

Constitución química a) Baccharis articulata: Planta entera: ácido crisosapónico, santonina, absintina, ácido resínico, luteolina, quercetina, articulina I, articulina acetato, genkwanina, acacetina, 7,4-di-

Carqueja · 149

metil-apigenina, cirsimaritina, salvigenina, jaceidina, jaceosidina, ácido oleanólico, lupeol, chondrilasterol, diterpenos de tipo clerodano (barticulidiol y derivados), ácidos cafeoilquínicos (ácido clorogénico, isoclorogénico y cafeico), cenizas totales (5.67%). Flores: barticulidiol, diéster malonato-acetato, bacchotricuneatina A. Aceite esencial (0,10-22%) de la parte aérea: β-pineno (23,7-27,1%), α-pineno (3,46%), espatulenol (8,36-10%), limoneno (7,68-11,1%), b-cariofileno (16,8%), óxido de cariofileno (11,2%), veridiflorol (2,79%), nerodilol (15,6%), mirceno (1,50%), cis-cariofileno, g-elemeno, b-guaieno, d-cadineno, y aromadendreno. Partes no precisadas: ácidos a y b resínicos. b) Baccharis crispa: Parte aérea: dimetoxiflavonas, dihidroxilactonas (bacrispina, 1-desoxibacrispina), flavonoides (apigenina, metil-luteolina, quercetina, nepetina e hispidulina) ácidos cafeoilquínicos (ácido clorogénico, ácido isoclorogénico, ácido cafeico) y aceite esencial compuesto por acetato de carquejilla y acetato de carquejol (45%), a-pineno, b-cariofileno, cis-cariofileno, b-cubebeno, a-elemeno y g-elemeno. Planta entera: deoxi-bacrispina, dimetilapeigenina, genkwanina (flavonoide) y ácido hautriwaico. c) Baccharis trimera: Parte aérea: flavonoides (hispidulina, rutina, eupatorina, luteolina, nepetina, apigenina, kaempferol, cirsimaritina, cirsiliol, eriodictiol, 5-HO-3’,4’,6,7-tetrametoxiflavona, quercetina, 3-O-metilquercetina, genkwanina y 7,4’-di-O-metilapigenina), diterpenos (bacrispina, 1-desoxibacrispina, ácido hautriwaico y su lactona), lactonas diterpénicas del tipo trans-clerodano (malolnil clerodanos), estigmasterol, aceite esencial (0,5-1,5%) compuesto por alfa-pineno (6,4%), -pineno (4,2-8,4%), canfeno (2,6%), carquejol (6,8-10,2%), limoneno (3,6%), acetato de carquejilo (50-69,2%), carquejol, -ocimeno (3,1%), ledol (5,4%) y una saponina derivada del ácido equinocístico.(Soiche et al., 1987; Bandoni, 2003; Borella e Fontoura, 2003; Pocá et al., 2003). Raíz: diésteres terpénicos relacionados con el carquejol.

Carquejol 3-O-metil-quercetina

En los parámetros de calidad concernientes a la diferenciación de las diferentes carquejas, es importante señalar la presencia de determinados principios activos químicos que permiten una distinción entre ellas. La presencia de 3-metilquercetina en el extracto diclorometánico y de acetato de carquejilo en el aceite esencial, permiten distinguir a B. trímera del resto. Los ácidos mono y dicafeil-quínicos valorados por HPLC como ácidos cafeilquínicos totales (calculados como ácido clorogénico) es otro de los parámetros a tener en cuenta (Debenedetti et al., 2005).

Farmacodinamia Acciones farmacológicas

Principalmente relacionadas con su actividad colerética-colagoga reconocidas, y su importante espectro antimicrobiano. Para una mejor comprensión se dividirán los ensayos biológicos realizados de acuerdo a actividad terapéutica propuesta. Actividad hepática: Se destaca en este género la acción hepatoprotectora y colagoga demostrada por el conjunto de sus flavonoides, en especial la hispidulina. Del extracto metanólico de B. notosergila se aisló el ácido clorogénico, cinarina (ácido 1,5-dicafeoil quínico) y los ácidos 3,4 y 3,5-dicafeoilquínicos de comprobada actividad colagoga (Palacios et al., 1986). El alto contenido en ácidos cafeoilquínicos (ácido clorogénico, ácido isoclorogénico, ácido cafeico) presentes en las diferentes especies de carqueja, justificarían su empleo como colagogas y colerética, además de sus consabidas actividades antioxidantes. En ese sentido B. crispa presenta el mayor porcentaje de ácido clorogénico e isoclorogénico, respecto a B. articulata y B. notosergila (Palacios et al., 1983). En otro estudio se observó que el conjunto de los flavonoides de B. trimera posee una interesante actividad detoxificante hepática al incrementar entre un 25 y un 100% el porcentaje de sobrevida de ratas intoxicadas con faloidina (principio tóxico de Amanita phalloides) en una dosis de 20 mg/k vía intravenosa. El más activo de dichos flavonoides demostró ser la hispidulina (Soicke y Leng Peschlow, 1987). Respecto a los diterpenos de B. crispa, la bacrispina y su monohidroxianálogo 1-desoxibacrispina, al ser ensayados en animales de laboratorio no evidenciaron actividad colerética ni colagoga. Actividad antimicrobiana e insecticida: A nivel infectológico los extractos acuosos e hidroalcohólicos de B. notosergila y B. crispa (dosis de 5 mg/ ml) demostraron actividad antibacteriana frente a

150 Alonso J y Desmarchelier C

Bacillus subtilis, Micrococcus luteus y Staphylococcus aureus, especialmente por parte del flavonoide genkwanina, cuya actividad resultó ser mayor que la brindada por la apigenina. El efecto inhibitorio fue menos marcado en Staphylococcus aureus (Soraru y Bandoni, 1978; Palacios et al., 1983; Cobos et al., 2001; Oliva et al., 2001). Las lactonas sesquiterpénicas de B. trimera demostraron actividad inhibitoria frente a cercarias del Schistosoma mansonii (agente causante de la esquistosomiasis) y del crecimiento de Tripanosoma cruzii, agente causal del Mal de Chagas (Simões et al., 1986). De igual modo el aceite esencial de B. trimera demostró actividad inhibitoria sobre S. mansonii, en concentración de 130 μg/ml, logrando 100% de letalidad tras 30 horas de exposición (De Oliveira et al., 2012). Otros ensayos evidenciaron la actividad mollusquicida de B. trimera sobre Biomphalaria glabrata a partir de las lactonas diterpénicas y flavonas, en especial la eupatorina (Dos Santos Filho et al., 1980). Por otra parte, los diterpenoides presentes en varias especies de Baccharis y descubiertos por Herz et al. (1977) exhibieron una fuerte actividad repelente frente a larvas de Tenebrio molitor (Sosa et al., 1994). El extracto crudo etanólico de B. genistelloides es un insecticida efectivo contra plagas que afectan diversos cultivos tales como Triboleum y Rhyzopertha dominica castaneum con un 60% y 70% de mortandad, respectivamente (Cruz et al., 1997). Los extractos hexánico y diclorometánico de esa misma especie también demostraron efectividad frente a los dermatofitos Trichophytum rubrum y T. mentagrophytes con una CIM de 25 y 500 μg/ml respectivamente. Asimismo el extracto diclorometánico resultó efectivo frente a Microsporum canis y Cryptococcus neoformans con una CIM de 500 μg/ml y 600 μg/ml, respectivamente (Feresin et al., 2001). Actividad antiviral: Los compuestos poliacetilénicos de varias especies de Baccharis (ubicados preferentemente en los frutos) también demostraron in vitro actividad antimicrobiana (Towers et al., 1977). En ese sentido el extracto etanólico (5 mg/ml) de B. articulata demostró actividad antiviral frente al virus VSV (virus de la estomatitis vesicular) y HSV-1 (Herpes simplex virus) (Waschman et al., 1988; Zanon et al., 1999). De igual modo, el extracto acuoso de B. genistelloides recolectada en Bolivia, en concentración del 10% y posteriormente liofilizado, demostró poseer actividad antiviral frente al VSV y HSV-1 (Abad et al., 1999). Los ácidos cafeoilquínicos demostraron actividad inhibitoria específica sobre la enzima HIV-1 integrasa, lo cual abre las puertas para un futuro estudio en SIDA (Robinson et al., 1996). Oncología experimental: A nivel oncológico se rea-

lizaron algunos estudios preliminares con diferentes variedades de especies de Baccharis tanto sudamericanas como europeas. En estudios de citotoxicidad se observó interacción con ADN de células tumorales, prooxidación del mismo, así como también algunos resultados favorables en leucemia experimental, lo cual permite abrir una línea de investigación promisoria en este campo (Arisawa et al., 1985; Fullas, 1994; Jarvis et al., 1988; Mongelli et al., 1996). De B. artemisioides se aisló una dilactona diterpénica del tipo clerodano que demostró actividad inhibitoria in vitro en el modelo experimental de leucemia linfocítica P-388, con una ED50 de 2,8 μg/ml. Por su parte, el extracto metanólico de B. trimera redujo en forma significativa la mutagenicidad demostrada por la sustancia 3-amino-1-metil-5H-pirido[4,3-b]-indol, en el test de Salmonella typhimurium TA98, en presencia de una fracción microsomal de hígado de rata. Los constituyentes activos fueron identificados como hispidulina, gencavanina, cirsimaritina y apigenina (Nakasugi y Komai, 1998). Los compuestos polifenólicos de la parte aérea de B. trimera evidenciaron actividad antiproliferativa en células SiHa de cáncer de cuello uterino (De Oliveira et al., 2013). El extracto acuoso de B. coridifolia demostró propiedades antioxidantes (ácidos clorogénico y dicafeoilquínicos) y citotóxicas (posiblemente por interacción contra ADN) frente a cultivos de tumores vesiculares (de las Heras et al., 1998; Desmarchelier y Ciccia, 1998; Mongelli et al., 1997). Los extractos y principios activos también mostraron actividad antioxidante (De Oliveira et al., 2003). Actividad analgésica - antiinflamatoria: El extracto hidroalcohólico de B. trimera en dosis de 1 g/k demostró en cobayos actividad analgésica en el test de inhibición de contorsiones (Di Stasi et al., 1988). En tanto, el extracto acuoso como la fracción etanólica demostraron propiedades antiinflamatorias en ratas en el test de edema plantar por carragenina, a partir de una dosis intraperitoneal única de 100 mg/k (25 g de planta seca en 750 ml de agua hirviente). Cuando el mismo extracto fue administrado oralmente, no se observaron efectos antiinflamatorios (Gené et al., 1992; Reis et al., 2003). Otros estudios realizados con la fracción butanólica derivada del extracto acuoso crudo preparado a partir de las partes aéreas de la misma especie (en dosis variables entre 40 y 100 mg/k vía intraperitoneal), demostraron actividad antiinflamatoria (test de carragenina y dextran) y analgésica (por inhibición prostaglandínica de sus saponinas, en especial el ácido equinocístico). En edema inducido por zimosán no pudieron comprobarse efectos antiinflamatorios (Gene et al., 1996). En un estudio reciente el extracto acuoso adminis-

Carqueja · 151

trado por vía intraperitoneal en dosis de 400 y 800 mg/kg inhibió la inflamación inducida por carragenina en ratones, mientras que in vitro y en concentraciones de 25, 50 y 100 mg/mL, también inhibió la proliferación de linfocitos T estimulada por tratamiento con fitohemaglutinina (Paul et al., 2009). Actividad hipoglucemiante: El extracto acuoso de B. genistelloides administrado durante quince días a ratas gestantes resultó abortivo (por acción uterotónica), mientras que su administración a personas normoglucémicas provoca un descenso en los niveles de glucosa en sangre (Xavier et al., 1967; Alonso Paz et al., 1992). En un ensayo de diabetes experimental por aloxano en ratas, la administración por vía intragástrica de una infusión al 5% de B. genistelloides (1,5 g/k) produjo al cabo de 6 días de tratamiento un descenso significativo de la glucemia, de 309 mg/dl a 87 mg/ dl. No obstante el examen histopatológico del páncreas no reveló mejorías de las lesiones producidas por el aloxano (Dávila et al., 2000). De modo similar, otro estudio efectuado con el extracto acuoso de B. trímera resultó efectivo en la reducción de la glucemia en ratas aloxanizadas, lo cual estaría determinado principalmente por un efecto antioxidante con reducción de aniones superóxido producidos por macrófagos activdos (Marcos Silva et al, 2005). En otro estudio se observó que la fracción acuosa de las partes aéreas administrada en ratones diabéticos y no-diabéticos, en dosis de 2000 mg/kg dos veces al día durante un período de siete días, reduce la glicemia en los animales. No se observó actividad para dosis menores del extracto, ni tampoco para el extracto etanólico y la fracción butanólica (Oliveira et al., 2005). Acción sobre el sistema cardiovascular: Los flavonoides de B. genistelloides le confieren actividad diurética, lo cual puede generar hipotensión arterial, tal como se desprende de los modelos experimentales in vivo, sobre ratas. En ese sentido el ácido 3-p-cumárico presente en B. grisebachii exhibió actividad hipotensiva en ratas y alteraciones del ritmo respiratorio (Gamberini y Lapa, 1994). Estudios in vitro han determinado la actividad antihipertensiva de B. trimera, por lo que el Ministerio de Salud de Brasil (proyecto PIP X-4) propuso a esta especie junto a Stachytarpheta cayennensis y Cecropia glaziouli para iniciar los ensayos preclínicos que validen su utilidad antihipertensiva (Lapa et al., 2001). Acción sobre el sistema digestivo: Entre las actividades biológicas demostradas por diferentes extractos de carqueja se puede mencionar a nivel di-

gestivo la actividad antiulcerosa de la infusión de la planta entera, en modelos de úlcera inducidos por indometacina, cuyo mecanismo de acción se centraría en una menor movilización del calcio a nivel intracelular lo que a su vez determina menor actividad gastro-intestinal y reducción de la secreción ácida (Gamberini y Lapa, 1992). Un estudio in vivo reciente también demostró que dicha acción estaría relacionada con la presencia de compuestos que actúan sobre la vía colinérgica, y en forma más moderada sobre la vía histaminérgica de secreción ácida y sobre la bomba de protones (Biondo et al., 2011). En estudios comparativos vs. Lansoprazol en úlceras en ratas inducidas por etanol, se pudo demostrar que el extrato bruto liofilizado, en dosis de 400 mg/kg, redujo el área de lesión en un 90%, en dosis de 200 mg/kg, resultó la reducción en un 87%, y en dosis de 100 mg/kg, fue del 66%. Mientras tanto el fármaco control (lansoprazol) logró un 66% de reducción. De modo similar, el extracto liofilizado de la “resina” (residuo viscoso que durante la concentración de los extractos queda depositado en el fondo del recipiente), administrado en dosis de 400 mg/kg, redujo el área de lesión en un 82%, con 200 mg/kg, fue del 82%, y con 100 mg/kg, resultó en un 53%; en tanto el fármaco control (lansoprazol), produjo una reducción del 70% (Funabashi de Toledo Dias et al., 2009). De igual modo el extracto acuoso y micropulverizado de una asociación entre B. genistelloides, Lavatera asurgentiflora y Psoralea glandulosa y administrado a ratas albinas con úlceras gástrica inducidas por ligadura pilórica y administración previa de indometacina, determinó el efecto gastroprotector y antisecretorio de dicho preparado, en especial del extracto micropulverizado, sin provocar lesiones o efectos tóxicos en los animales (Arroyo Acevedo et al., 2000). Por otra parte, una mezcla de diterpenos obtenida del extracto clorofórmico de las partes aéreas de B. trimera, demostró actividad antiespasmódica al bloquear la contracción inducida por Ca2+ en preparados de vena porta de rata despolarizada por cloruro de potasio. De dicha mezcla el constituyente más activo resultó ser un diterpeno de núcleo clerodano dilactónico (Torres et al., 2000). Actividad antioxidante: El extracto crudo de B. genistelloides demostró in vitro efectos protectores sobre el daño oxidativo ejercido por cloruro de estaño sobre cepas de Escherichia coli (Melo et al., 2001). De igual modo los extractos acuosos de B. trimera y B. articulata demostraron efectos antioxidantes frente a los radicales DPPH (1,1-difenil-2-picril-hidracilo) y ascorbil (Vieira et al, 2003). Pádua et al. (2010) observaron que el extracto hidroalcohólico posee acti-

152 Alonso J y Desmarchelier C

vidad antioxidante in vitro e in vivo en neutrófilos. También se ensayó la actividad antioxidante del extracto bruto liofilizado, del extracto liofilizado de la resina, del polvo de la droga y de las fracciones clorofórmica, etanólica y acetato de etilo; todas ellas lograron reducir la producción del radical DPPH (2,2’-difenil-1-picril-hidrazilo) de manera similar a la vitamina E (Funabashi de Toledo Dias et al., 2009). Los flavonoides de carqueja también han demostrado actividad antioxidante en ratas sometidas a intoxicación hepática con acetaminofen, a través de la inhibición de la expresión de la óxido nítrico sintasa y NADPH oxidasa (Cruz Pádua et al.) Otras actividades de interés: Tanto el extracto etanólico como el etilacético de B. trimera demostraron una significativa actividad inhibidora de la enzima tirosinasa, la cual está vinculada a procesos de hiperpigmentación (Brãndao et al., 2002). Si bien la carqueja es utilizada como un tónico en algunas regiones del Brasil, no se pudo confirmar la actividad adaptógena del extracto hidroalcohólico en ratones (Mendes et al., 2007). Cultivos de células de retina de ratas neonatas fueron tratados por el aceite de carqueja en las concentraciones 1:500 y 1:1000, por un período de incubación de 4, 24 y 48 horas. El estudio demostró que la carqueja posee acción inhibitoria en la diferenciación de células neuronales in vitro cuando son tratadas crónicamente. Se observó también una reducción en la sobrevida de células neuronales y diminución de la proliferación de células de la glía (Ramos Losqui et al., 2009; Nogueira et al., 2011).

Toxicología - Efectos adversos

Toxicidad aguda - subaguda - crónica: De acuerdo con estudios de toxicología preclínica realizados con B. trimera, se llegó a la conclusión que la toma de infusiones de carqueja en dosis usuales y durante períodos no muy prolongados de tiempo, no evidencia efectos adversos ni tóxicos (Rodríguez et al., 1994; Varaschin y Alessi, 2003). En Brasil se llevó a cabo un estudio doble ciego para evaluación de toxicidad oral (aguda y crónica), a partir de infusiones de B. trimera (2 g de planta entera en 40 ml). Para el análisis de la fase aguda se realizaron extracciones de sangre al cabo de 24 horas de una única administración oral (1,5 ml/k) en los dos grupos (el grupo control solo recibió agua estéril). En cambio en los análisis de fase crónica, se administró la infusión de carqueja durante 30 días con una única extracción de sangre al finalizar la prueba. Los parámetros medidos fueron glucemia, colesterolemia, uricemia y hepatograma. Los resultados observados al finalizar las pruebas no arrojaron señales de toxicidad ni cambios en los perfiles hematológicos de los

animales estudiados (Pedrazzi et al., 1997). Un estudio posterior de toxicidad aguda realizado en ratas con el extracto acuoso de B. articulata, administrado en una dosis 100 veces superior a la habitual en humanos, determinó a los 15 días de finalizado el ensayo, la atoxicidad de la especie gracias a la supervivencia de todos los animales, sin cambios en el comportamiento y perfil neurológico, como tampoco en el peso corporal ni en el aspecto macroscópico de las vísceras (Gorzalczany et al., 1999). Este estudio se contrapone de alguna manera con uno anterior en donde la administración de extractos acuosos de B. trimera en cobayos había arrojado cierta toxicidad e intolerancia a nivel digestivo (Machado y Da Silva, 1992). Otro informe demostró, luego de 15 días continuos de tratamiento con el extracto acuoso de B. trimera, inducción de genotoxicidad in vivo y toxicidad in vitro en células de riñón de ratas (Nogueira et al., 2011). Incluso la planta entera de B. crispa administrada en cobayos en forma intraperitoneal había causado la muerte de los animales. No obstante, no se observaron efectos tóxicos ni adversos en humanos luego de varios días de tomar infusiones de carqueja (Rodríguez et al., 1994). Los test de toxicidad aguda medidos a través del bioensayo de Artemia salina y la inhibición del crecimiento de raíces de trigo fueron positivos para B. trimera (González et al., 1993). Estudios de embriotoxicidad no revelaron anormalidades en las crías, salvo un discreto descenso de peso en los primeros días de vida (Oliveira et al., 1992). Sin embargo, estudios posteriores demostraron que el extracto hidroalcohólico administrado en ratas grávidas en dosis de 8.4 mg/kg presenta signos de toxicidad en células renales y hepáticas de la madre, pero que dichas alteraciones son reversibles si se discontinúa el tratamiento (Grance et al., 2008). Un estudio de gentotoxicidad y mutagenicidad in vivo demostró que el extracto acuoso no posee efectos genotóxicos a nivel sangre e hígado, sino que por el contrario, el mismo protege al ADN de las células sanguíneas de la oxidación inducida por el peróxido de hidrógeno (ex vivo) gracias a los efectos antioxidantes del mismo. No obstante, el estudio también mostró que el tratamiento produce un incremento en la frecuencia de micronúcleos en la médula ósea de los animales, lo cual sugiere alguna actividad mutagénica a nivel cromosómico (Rodrigues et al., 2009). Por otra parte, la DL50 del carquejol, constituyente principal obtenido del aceite esencial de B. trimera, y administrado por vía oral en cobayos y durante un período de 24 horas, fue de 1,30 g/k, mientras que por vía intraperitoneal de 0,41 g/k (Caujolle et al., 1959). En tanto, se menciona una actividad ulcerogénica con extractos de B. trimera tras la admi-

Carqueja · 153

nistración intraperitoneal de 50 mg/k (33% de los animales testeados) y en dosis de 100 mg/k (100% de los animales) (Gené et al., 1996). La posibilidad de disminuir la presión arterial debe alertar a aquellos pacientes hipotensos que tomen carqueja (Gamberini y Lapa, 1994). En síntesis, si bien la carqueja se encuentra incorporada a la mayoría de las farmacopeas oficiales y en humanos no ha originado señales de toxicidad durante su uso histórico, se recomienda tomar precauciones en los casos señalados precedentemente y no realizar tomas prolongadas hasta tanto se logren profundizar los estudios de toxicidad.

Precauciones

Contraindicaciones

Infusión: Al 1%. Se administran 2-3 tazas diarias. Decocción: 30 g/l. Se hace hervir hasta 30 minutos. Se administran 2-3 tazas diarias. Uso externo: Se emplea la decocción (10 g/l) en aplicación externa. Tintura: En base a 5-25 ml/día. Extracto fluido: La dosis es de 1-5 ml.

La eventualidad de una estimulación del músculo uterino por parte de extractos de carqueja hace que no deba recomendarse su uso durante el embarazo. El efecto abortivo del extracto acuoso fue observado tras la administración en animales durante 10-15 días consecutivos.

No se conocen a las dosis recomendadas.

Status legal

Tanto B. crispa como B. articulata se encuentran registradas por la Farmacopea Nacional Argentina (7ª Ed.) y autorizadas para consumo en humanos (Resol. ANMAT 2673/99). También figura en la última edición de la Farmacopea Brasilera. Por su parte B. genistelloides, B. trinervis y B. punctulatum se encuentran autorizadas por el Ministerio de Salud de Bolivia para uso en humanos (García González, 2000).

Formas galénicas - Dosis sugeridas

154 Alonso J y Desmarchelier C

Referencias • • • •

• • • • • • • • •









• • • • • •

• •

Abad M, Bermejo P, González E, Iglesis I, et al. Antiviral activity of Bolivian plant extracts. Gen Pharmacol. 1999; 32: 499-503. Alonso J. Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Buenos Aires: Corpus, 2004. Alonso Paz, Bassagoda M, Ferreira F. Yuyos: Uso racional de las plantas medicinales. Montevideo (Uruguay): Fin de Siglo-Facultad de Química, 1992. Arroyo Acevedo J, Páez González E, Rojas Armas J, Condori Rodríguez M, et al. Efecto gastroprotector de Lavatea asurgentiflora, Psoralea glandulosa y Baccharis genistelloides sobre úlcera gástrica en ratas. 1º Congreso Internacional FITO 2000. Lima, Perú, 27-30 sept 2000; 161. Bandoni A (Ed.). Los recursos vegetales aromáticos en Latinoamérica. Buenos Aires: CYTED. Subprograma IV, 2003. Biondo T, Tanae M, Coletta E, Lima-Landman M, et al. Antisecretory actions of Baccharis trimera (Less.) DC aqueous extract and isolated compounds: analysis of underlying mechanisms. J Ethnopharmacol. 2011; 136: 368-73. Borella J, Fontoura A. Avalidação do perfil cromatográfico e do teor em flavonoides em amostras de B. trimera Less. Rev Brasil Farmacogn. 2003; 12: 63-67. Brandão M, Reis C, Bertolini V, Stehmann J, Kubo I. Tyrosinase inhibitors from Brazilian medicinal plants. Abstract B-191. 50th Annual Congress of the Society for Medicinal Plant Research. Barcelona, España, 8-12 sept 2002. Budel J, Duarte M, Santos C, Cunha L. Macro and microscopical identification of 4 species of Baccharis from trimera group. Rev Bras Farmacogn. 2003; 14 (supl) 42-43. Budel J, Duarte M, Santos C. Parâmetros para análise de carqueja. Comparação entre quatro especies de Baccharis spp. (Asteraceae). Revista Brasileira de Farmacognosia 2004; 14: 41-48. Cajoulle F, Meyner D. Effets Pharmacodynamiques du Carquejol. Comptes Rendus de l’Academie des Sciences, Paris 1959. Cobos M, Rodríguez J, Oliva M, Demo M, et al. Composition and antimicrobial activity of the essential oil of Baccharis notosergila. Planta Med. 2001; 67: 84-86. Cruz E, Raslan D, Souza Filho J, Santos J. Evaluation of ethanolic extract of Baccharis genistelloides against plagues of stored grains. II Congreso Internacional de Plantas Aromáticas y Medicinales para el Bien de la Humanidad. Mendoza, Argentina, nov 1997. Cruz Pádua B, Rossoni Júnior J, de Brito Magalhães C, Seiberf J, Araújo C, Bianco de Souza G et al. Baccharis Trimera Improves The Antioxidant Defense System And Inhibits Inos And Nadph Oxidase Expression In A Rat Model Of Inflammation.Curr Pharm Biotechnol. 2013 Dec 26. Dávila I, Loconi L, Rodríguez N. Efecto del Geranium weberbaweri y de Baccharis genistelloides sobre la glucemia en diabetes experimental inducida por aloxano en ratas albinas. 1º Congreso Internacional FITO 2000. Lima, Perú, 27-30 sept 2000; 156. De Oliveira C, Comunello L, Maciel E, Giubel S, Bruno A, Chiela E, Lenz G, Gnoatto S, Buffon A, Gosmann G. The inhibitory effects of phenolic and terpenoid compounds from Baccharis trimera in Siha cells: differences in their activity and mechanism of action.Molecules. 2013; 18(9):11022-32. De Oliveira R, Rehder V, Santos Oliveira A, Júnior Í, de Carvalho J, de Ruiz A, Jeraldo V de L, Linhares A, Allegretti S. Schistosoma mansoni: in vitro schistosomicidal activity of essential oil of Baccharis trimera (less) DC.Exp Parasitol. 2012; 132(2):135-43. De Oliveira S, Dal Pizzol F, Gosmann G, Guillaume D, et al. Antioxidant activity of Baccharis articulata extracts: isolation of a new compound with antioxidant activity. Free Radic Res Comm. 2003; 37: 555-559. De las Heras et al. Antiinflammatory and antioxidant activity of plants used in traditional medicine in Ecuador. J Ethnopharmacol. 1998; 61: 161-166. Debenedetti S, Spegazzini E, Áquila S, Rodríguez M, et al. Carqueja (Baccharis trímera): eficacia, seguridad y determinación de parámetros de calidad. Rev Fitoterapia 2006; 6 (S-1): 75. Desmarchelier C, Ciccia G. Antioxidantes de origen vegetal. Ciencia Hoy 1998; 44: 32-41. Di Stasi L, Costa M, Mendaçolli S, Kirizawa M, et al. Screening in mice of some medicinal plants used for analgesic purposes in the state of Sâo Paulo. J Ethnopharmacol. 1988; 24: 205-211. Dos Santos Filho D, Sarti S, Vichnewski W. Molluscicidal activity on Biomphallaria glabrata of a diterpene lactona and a flavone isolated from Baccharis trimera. Rev Facultad de Farmacia y Odontología Riberao Preto. Universidad de San Pablo, Brasil. 1980; 17: 43-47. Feresin G, Tapia A, López S, Zacchino S. Actividad antimicrobiana de plantas usadas en medicina tradicional de San Juan, Argentina. X Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica. Comodoro Rivadavia, Argentina, 8-11 abr 2001; 52. Fullas F, Hussain R, Chai H, Pezzutto J, et al. Cytotoxic constituents of Baccharis gaudichaudiana. J Nat Prod. 1994;
Plantas Medicinales Autoctonas de la Argentina-147-154

Related documents

8 Pages • 5,247 Words • PDF • 260.6 KB

1,322 Pages • 214,742 Words • PDF • 8 MB

61 Pages • 6,929 Words • PDF • 6 MB

7 Pages • 1,910 Words • PDF • 141.3 KB

594 Pages • 93,509 Words • PDF • 23.9 MB

402 Pages • 129,461 Words • PDF • 1.3 MB

43 Pages • 468 Words • PDF • 3.1 MB

250 Pages • 95,003 Words • PDF • 11.2 MB

1 Pages • 163 Words • PDF • 92.3 KB