Medicina y cirugía pediátrica de los animales de compañía

361 Pages • 193,794 Words • PDF • 69.1 MB
Uploaded at 2021-09-24 17:10

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


'

Medicina y cirugía pediátrica de los animales de com pañía

<

o

¡W

tlJ

~



Q

:) .J

m

-

(;i,dk lloSJ!OOd es Proksora A~ot:iada i.:n el Dt'partment of Veterinary Clinical Sciences en la Louisiana

s1, 111• Unii •nsiry. Fclloiv,\ dl'I A1wralia11 Colle~e o!Veterinary S11r~e01'.s y Dip~o~aua del Ame1:ica11 College of Autora t:on mucha cxpcnenc1a tant en pubhcac1oncs cl1111cas como de ciencia veterina­ ria, su principal campo de interés es la cirugía de pequeños animales. \1c·ti·ii11i1ri•Sm:f?c.'ons.

Johnny D. lloskint> es Profesor Emérito del Depar1111e111 of Veterinary Clinical Sdence~· en la Lo11sia11a State U11i1•t•rsiry y Dip/0111a1,• clcl Aml'l'iCllll College of Veterinary Intemal Medicine. Su trabajo en el campo ele la mL·d1cina pediátrica Lk pequeños an imales goza de rcconoc.:imicnlo internacional.

8iblioteca P.lla ..t~ ac adquírió coa l'OOUIMI cW PIPJ 2013

Medicina y cirugía pediátrica

de los animales de compañía

Giselle Hosgood BVSc, MS Johnny D. Hoskins DVM, PhD con la colaboración de

Jacqueline R. Davidson DVM,MS y

JulicA. Smith DVM

Traducido por

María Teresa Verde Arribas Dra. en Medicina Veterinaria Dpto. de Patología Animal Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza

Asier Basurco Pérez ledo. en Veterinaria

E ditorial ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA (EsRaña) '\..

1CA P

Título original: Autores: Editorial:

Small Animal Paediatric Medicine and Surgery Giselle Hosgood y Johnny D. Hoskins Butterworth-Heinemann, a division of Reed Educational & Professional Publishing Ltd .

© Reed Educational and Professional Publishin g Ltd. 1998 © De la edición en lengua española

Editorial Acribia, S .A., Apartado466 50080 ZARAGOZA (España)

I.S.B.N.: 84-200-0923-7

IMPRESO EN ESPAÑA

PRINTED IN SPAlN

Reservados todos los derechos para los países de habla espaiiola. Este libro 110 podrá ser reproducido en forma alguna. total o parcialmente, sin el permiso de los editores.

Editorial ACRIB1A S .A.- Royo, 23 - 50006 Zaragoza (España)

Depósito legal : HU-356/2000 Imprime: Grafic RM Color, S.L. CI Ganadería, parcela 27B, nave 2. 22006 Huesca. 2000

CONTENIDO

1. EXAMEN FÍSICO Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO ....................................................... .

1

2. MEDICINA PREVENTIVA .....................................................................................................

15

3. ANESTESIA Y ANALGESIA ................................................................................................ .

21

4. CUIDADOS INTENSIVOS ................................................................................................... .

49

5. PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS GENERALES ...................................................................... .

69

6. LA CAVIDAD ABDOMINAL Y LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES ........... .

81

7. TRASTORNOS DE LA CAVIDAD TORÁCICA Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO ...... . 135

8. TRASTORNOS CARDIOVASCULARES .............. .............................................................. . 161

9. TRASTORNOS UROGENITALES ......................... ...... ........................................................ . 177 10. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS Y DE LOS SENTIDOS .............................................. .. 223

11. TRASTORNOS DEL TEGUMENTO .................................................................................... . 267

12. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS ..................................................................... . 281

ÍNDICE A"LFABÉTJCO .......................................................................................................... .

V

353

~ ¡W

wb Je:J

m m (_

CAPÍTULO 1

EXAMEN FÍSICO Y MÉTODOS

DE DIAGNÓSTICO

Examen físico Métodos de diagnóstico Pruebas laboratoriales Radiografías

Ecografía Electrocardiografía Otros métodos de electrodiagnóstico Bibliografía

l

4 4 5

11 12 12 13

do reciben sus primeras vacunas. Los cachorros con menos de 4 semanas de vida deberían ser examinados a la vez que la madre, manteniéndo­ les en un ambiente tranquilo. Cachorros con me­ nos de 5 semanas deben ser examinados en una superficie caliente y por un individuo con las ma­ nos calientes. La superficie se puede calentar con una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica o se puede utilizar una caja de cartón de pequeñas dimensiones revestida con una sábana y que tenga unas bolsas de agua caliente. Antes de manipular al cachorro se tiene que observar su reacción con el entorno, y tomar no­ ta del estado físico general del cachorro, su es­ tado mental, postura, modo de moverse y forma de respirar. A continuación, se debe pesar al ca­ chorro y determinar sus signos vitales: tempera­ tura rectal, frecuencia cardiaca y forma de respirar y su frecuencia. La temperatura rectal normal para un cachorro recién nacido es de 36,5-36, l ºC (96-97ºF). Tras 1-2 semanas, ésta sube de una forma gradual hasta que llega a los 37,SºC (IOOºF) a las 4 semanas de vida. La fre­ cuencia cardiaca debe ser rápida y fuerte, la respiración debería ser regular y sin esfuerzos (Tabla 1.1). El peso corporal es un parámetro importante pa­ ra determinar la salud en cachorros muy jóvenes. La pérdida de peso o la falta de ganancia de peso es uno de los primeros signos de enfermedad. Una

Los cachorros y gatitos llegan a este mundo con la necesidad de que les cuiden. El hecho de que sus ojos y oídos estén sellados refleja que su sistema nervioso no está desarrollado. Nacen con poco movimiento espontáneo y deben ser esti­ mulados para respirar (irregularmente al princi­ pio) por el lamido de la madre (Hoskins, l 995a; I995b). Debido a su incapacidad para mantener la temperatura corporal, los cachorros y gatitos deben mantenerse al lado de su madre y compa­ ñeros de camada. Un cachorro o gatito se orienta hacia la fuente de lamido dirigida a su cabeza y dorso. Esta forma natural de reflejo de búsqueda induce al cachorro y gatito a girarse y empujar un objeto caliente próximo a su cabeza. Como los objetos calientes son probablemente la madre o compañeros de camada, el reflejo es importante para establecer el primer lazo del cachorro o ga­ tito con la madre. Este reflejo empieza a desapa­ recer a los 4 días. Los cachorros y gatitos maman cada 1-2 horas la primera semana de vida. Después de cada comida la madre les estimula para que orinen y defequen chupando las áreas genitales y anales.

EXAMEN FÍSICO La mayoría de los cachorros sanos son exami­ nados por los veterinarios a las 6-8 semanas, cuan­

1

~

:t W

b -

lU '{ J .J

m

m

-



2

r

d'álrica de los tmimales de compañ(ll

Medicina y c1rug1a pe '

arrollo relacionadas con la edad en cachorros.

Tabla 1.1 Ecapas de des

Etapa de desarrollo: Sistema Nacimiento - 13 días

Los párpardos están cerrados, pero los cachorros responden a una luz brillante con un reflejo de parpadeo. Este reflejo desaparece a los 21 días, probablemente debido a un control pupilar. El reflejo palpe­ bral está presente a los tres días, volviéndose como los adultos para los 9 días.

5-14 días

Reflejo de amenaza presente pero lento. Se separan los párpados en el superior e inferior. Los reflejos pupilares están presentes en las prime. ras 24 horas tras la separación de los párpados. El reílejo de lagrimeo empieza cuando se abren los ojos. El reflejo cornea\ está presente tras la separación de los párpados.

3-4 semanas

La vista debe ser normal.

Nacimiento - 5 días

Canal auditivo externo cerrado. Audición pobre.

10-14 días

Canal auditivo externo abierto (completamente abierto para Jos 17 días).

La primera semana tras la apertura del conducto auditivo externo hay

una abundancia de células de descamación, esto es normal, ya que Jos

canales auditivos externos se están adaptando al medio externo.

4-6 semanas

Incisivos deciduos salen seguidos por caninos deciduos.

4-8 semanas

Salen los premolares deciduos.

Circulatorio

Nacimjento - 4 semanas

Presión sanguínea baja, volumen de latido y resistencia bascular perifé­ rica presente. Frecuencia cardiaca elevada(> 220 latidos minuto), ren­ dimiento cardiaco y presión venosa central presente. Ritmo cardiaco sinusal normal.

Respiratorio

Nacimiento - 4 semanas

Fremia respiratoria es 15-35 movimientos/mio.

Neuromuscular

Nacimiento

Dominancia flexora presente al nacimiento, con dominancia extensora a partir del primer día. Reflejo de la postura de la foca puede durar hasta los 19 días. Reflejo de chupar presente, pero desaparece a los 23 días. Reflejo anogenital desaparece entre los días 23 y 39 días. Percepción d~ dolor cutáneo está presente pero el reflejo de retirada no se nota hasta los 7 días. Reflejos tónicos del cuello están presentes hasta las 3 sema· nas de edad. Puede subir la cabeza. Se puede poner recto. Reflejos mio­ tácticos están presentes desde el nacimiento, pero son difíciles de evocar

en recién nacidos. Reflejo de panículo presente desde el nacimiento.

Ojos

Oídos

Dientes

5 días

El nistagmo asociado a la estimulación rotatoria aparece al final de la

primera semana. El reílejo extensor cruzado acaba entre Jos 2 y 17 días

(la persistencia de este reflejo indica enfermedad de la neurona motora

superior). Soporte del peso por extremidades anteriores.

14-16 días

Los cachorros gatean . Soporte de peso por extremidades superiores.

20 días

Los cachorros se pueden sentar y tienen un control razonable de las fa­

langes distales.

22 días

Los cachorros andan normalmente. Nistagmo vestibular se parece al del

adulto.

Los cachorros pueden escalar y tienen respuesta para poderse poner de·

rechos.

Respuesta presente para poder andar con dos extremidades, pero no es·

tá completamente evolucionado en las patas traseras hasta las 6 sema­

23-40 días 3-4 semanas

6-8 semanas

nas de edad.

Reacciones posturales completamente desarrolladas.

Examen físico y métodos de diagnóstico

3

Tabl:.t 1.2 Examen fü.ico de los gatitos. s~wema

Características

Cabeza y cavidad oral

. · fo as nasales este nóticas Comprobar malformaciones del cráneo, labi o 1eponno. s . · · · fál.1cas Pueden estar pred1spues

Cuidados intensiv os

Quinolonas Las quinolonas (ofloxacina, ciprofloxacina. pe­ floxacina, enrofloxacina y la norfloxacina) poseen un extremadamente buen espectro de actividad con­ tra bacterias Gram-negativas, y sin embargo tienen una toxicidad mínima. El mecanismo de acción de estos antibióticos es por la inhibición de la síntesis del ADN (Talley, 1991). Su espectro de actividad incluye la mayoría de las bacterias Gram-negativas, particularmente E. coli, Klebsiella spp., Emero­ bacter spp., Proteus mirabilis, Pseudomonas aeru­ ginosa, Citrobacter spp. y Serratia marcescens. Son inefectivos contra Streptococcus spp. y las bac­ terias anaerobias (Talley, 1991). Las quinolonas son generalmente bien absorbi­ das y de forma rápida a partir del tracto gastroin­ testinal. Sin embargo, la comida inhibe su absorción, y se deberían dosificar una hora antes o 2 horas después de la comida. Tras la absorción, se distribuyen bien a casi todos los tejidos del cuerpo, incluyendo al hueso, próstata, bilis y ori­

65

na (Talley, 1991). La toxicidad incluye reacciones de hipersensibilidad, ataques epilépticos, erosión de cartílagos articulares en cachorros y gatitos en crecimiento y cristaluria que necesita una adecua­ da hidratación. Debido a su limitada acción contra el Streptococcus spp. y anaerobios, la enrofloxaci­ na probablemente no es el antibiótico de elección para el uso en cachorros y gatitos septicémicos. El riesgo de erosión del cartílago se debe recalcar y las quinolonas no se deben considerar en un pro­ tocolo que requiera una administración larga o continuada de antibióticos.

CUIDADOS INTENSIVOS La mayoría de los cachorros y gatitos sospecho­ sos de padecer una enfermedad grave qu e pueda resultar fatal, requieren un manejo inmediato de cuidados intensivos. Un resumen esquemático del modo de actuar en estos cachorros y gatitos se presenta en la Tabla 4.10.

Tubla 4.10 Revisión de Jos procedimientos en los cuidados intensivos. Procedimiento de recalelltamiento extemo l. Posicionar al animal en una incubadora si se tiene disponible.

2. Alternativamente, utilizar una manta de agua caliente circulante y cubrir al animal con una sábana fina. 3. Mantener los miembros periféricos calientes. El calentamiento de las extremidades es más eficiente para elevar y mantener la temperatura corporal que cubriendo sólo el tronco (Cabell et al.. 1997). 4. Tardar al menos 20-30 minutos en recalentar gradualmente el cuerpo del animal.

5. Mantener al animal en decúbito estema) si es posible; si no, mover al animal cada 30-60 mi­ nutos. 6. Registrar la temperatura rectal cada 30 minutos hasta que sea normal.

Fluidoterapia parenteral l. Utilizar soluciones electrolíticas múltiples suplementadas con dextrosa al 5%.

2. Suplir las soluciones con cloruro de potasio si la concentración plasmática es menor de 2.5 mEq/I. 3. Administrar las soluciones calientes despacio por vía intravenosa o intraósea. (Continúa)

66

Medicina y cirugía pediátrica de los animales de cmnpm1ía

Tabla 4.10 (Co11timwci6n ). Terapia co11 glucosa

l. Administrar una solución de dextrosa al 5% por vía intravenosa o intraósea. despacio.

2. Administrar 1-2 ml/koo de dextrosa al JO% a animales que están profundamente deprimidos o están teniendo ataques epileptiformes. 3. Mantener la concentración plasmática de glucosa al 80-200 mg/dl para la euglucemia. Antibioterapia l. Tomar muestras para cultivos bacterianos (sangre entera. orina, exudados. heces) antes de ini­ ciar la antibioterapia.

2. Para el cullivo de sangre entera, recoger 1 mi de sangre entern asépticamente e inocularlo direc­ iarncnte en un medio enriquecido de soja tríptica o tripticasa: diluir la sangre entera al 1:5-1:1 O del medio enriquecido. y examinar el cultivo 6-18 horas después para observar crecimiento bac­ teriano. 3. Para el cultivo de Ja orina. recoger Ja orina por medio de la cistocentesis y cuhi varia por mé­ todos normales. 4. Para cultivos de exudados y heces. recoger y cultivar por métodos normales.

5. Empezar el tratamiento empírico con antibióticos nada más recoger las muestras para cultivar.

6. Ajustar la dosis y el intervalo de dosilícación del antibiótico seleccionado. 7. Administrar el antibiótico por vía intravenosa o intraósea. Terapia con oxígeno y 11utricio11al

l. Administrar el oxígeno por medio de una mascarilla o catéter intranasal para contrarrestar Ja cia­ nosis de los tejidos. 2. Favorecer la toma de alimentos una vez el paciente esté normotérmico y adecuadamente hidra­ tado.

3. Monitorizar la efectividad del tratamiento. 4. Observar y anotar las mejoras de las condiciones generales del animal. 5. Regularmente .verificar el est?do cardiopulmonar (es extremadamente fácil sobrehidratar al

cachorro o gamo enfermo, asi Ja observación atenta del patrón respiratorio es útil para reco­ nocer de forma temprana la sobrehidratación). 6. Pesar al animal 3-4 veces al día para mantener un reoisrro de 1--a ganancia · de peso. º 7. Observar la humedad de las mucosas para valorar el est . · del animal. · . ado de ¡ll'd iatación

BIBLIOGRAFÍA Aronson, ~.L. (1980) Pharmacotherapeutics of the new tetracyclme, Jounzal ofAmerican Veterinary Med'c 1 ¡ Associatíon. 176, 1061- J068. Authernent, J.M., Wolfsheimer, K.J. and Catchino s (1987) Canine blood component therapy·. proºds,uct· . prepa:a11on, ~torage, an.d administracion. Joumal of American A111mal Ho~pual Associatíon, 23 , 483 _493 .

ª

Ba'.nes, F.M. ( 198 J) Milk substitutes and the hand rea­ nng of orphan puppies and kittens. Joumal ofSmall Animal Pracrice , 22, 555-578 . s· . JOrck, G. (1982) Care and feeding of the puppy 1n the ~ost~~~tal and weaning period. In: Bjorck. G ,(ed~ llli itwn and Behavior in Dogs and Cars. New '\ork. Pergamon Press. Boothe, D.M. and Tannert, K. (1992) Special co~side: rations for drug and fluid therapy in the pediatnc pa

Cuidadostient. Compendium of Cominuing Ed11catio11 for rhe Practicing Ve1eri11arian, 14. 313-329. sucheler, J. and Cotter, S.M. (1993) Setting upa feli­ ne blood donar program. Vererinary Medicine , 88. 838-845. Cabell, L,W.. Perkowski, S.Z.. Gregor, T. and Smith. G.K. (1997) The effects of active peripheral skin warming on perioperative hypothermia in dogs. Vererirrary Surgery.i. 26. 79-85. Corley. E.A. (1963) lntrarnedu llary transfusion in small anímals. Jo11mal of American Veterinal)• Medica/ Association, 1-'2. 1005-1006. Cornelius, L.M.. Finco. D.R. and Culver, D.H. (l 978) Physiologic effects of rapid infusion of Ringer 's lac­ tate solution into dogs. Amerirnn Journal o/ Veterinary Research, 39. 1185-1190. Cotter, S.M. (1988) Blood banking 1: Collcction and storage. IN: American Col/ege Veterinary l11 temal Medicine Forum, vol. 6, pp. 45-47. Cullison, R.F., Menard. P.D. and B uck, W. B. (1983) Toxicosis in caes fro m the use of benzyl alcohol in lactated Ringer 's solution. Jo umal of American Veterinary Medica/ Association, 182. 61. DiBartola, S.P. ( 1992) lntrod uction to fluid therapy. In: DiB artola, S.P. (ed) Fluid therapy in Small Animal Practice, pp. 32 1-340. Philade lph ia, WB Saunders. Dow, S.W. and Papich, M.G. (1 99 1) Keeping current on developments in antimicrobial therapy. Veterinary Medicine, 86, 600-604. Fekety, FR. (1 990) Safety o f parenta l third-gene ration cephalospo.rins. American Joumal of Medicine, 88 (suppl 4A), 38S-44S . Goldberg, D.M. (I 987) The cephalosporins. Medica/ ClinicsofNorthAmerica, 71, lll 3- 11 33 . Griot-Wenk, M .E. and Giger, U. ( 1995) Fe line transfu­ sion medici ne. Veterinary C/inics of North America [Small Animal Practice], 25, 1305- 1322 . Hale, A. (1 995) Canine blood g roups and their impor­

tance in veterinary transfus ion med ici ne. Veterinary

Clinics of Nortlz America [Smal/ Animal Practice],

25, 1323- 1332. Hurst, T.S., Turrentine, M.A. and Johnson, G.S. (1987) Evaluation of microwave thawed c anine plasma for transfu sion . Joumal ofAme rican Veterinary M edical Association, 190, 863-865. Kilgore, W.R. (1989) Cla vulanatc-potentiated antibio­ tics. In: Kirk, R. W. (ed.) Current Veterírzary Therapy X. pp. 78-81. Philadelphia: WB Saunders.

i11te11sil'o.1

67

Lewis. L.D.. Morri.~. M.L.J. and Hand, M .S. (1987) Smal/ Animal Clinical N11tritio11 lll, Topeka. KS : Mark Morris Associates. Lloyd, C. W. and Martin, W.J. ( 1982) A review of the new penicillins: azlocillín. mczlocil lin and piperao del cíanocrilato en la cirugía oral, anastomosis inte!irinales, control de hemorragia y L'I contl'nidn ele la hernia sude ser la graa fakífom1L' o dd omento que no se puede re­ Jucir dchido a Ja constricc.:it'>n del anti lo alrededor de

la ha-;c de la grnsa herniada. Ocasionalmente. se pucc.kn observar ddcct!> rrnh granclcs y ~e pul!dcn palpar en la hernia intestinos u otras vísceras, c~tos animaks pueden prcscnLar dolor abdominal, vómi­ to:- y estar deprimidos. La pn de Ja orquitis o una infl amaci(in \cvcra del escroto. En el caso de una hernia se dehc palpar algo que se parece a un cord6n que co1Tc y calicivirus felino (CVF)

Las úlceras bucales. linguales y nasales suelen acompañar estas infecciones respiratorias. aunque las úlceras son generalmente más graves en las infecc iones por CVF que las de VRF.

\'irus de Ja leucemis felina

Puede e~tar asociada con Jc:siones orales como so11 la glositis persistente, periudontitis. palatiti~ y gingivitis, probablemente debido a la inmunosupresión inducid:i por lo:. virus.

(FcLV) y virus de la

inmunodeficiencia felina íVIF)

Comemario

L1 causa más común de estomatitis de gatos jóvenes.

Viru!> del moquillo canino

Puede causar estomatitis en los cachorro!> ::ifectados.

Los graves signos clínicos en ouo~ órganos suelen ser más prominentes que las lesiones or::iles.

Panleucopenia felina

Puede causar eslOmatitis en gatitos.

Los graves ~ignos cHnicos en otros órganos suelen ser más prominemes que las lesiones orale~.

E1toma1itis inducidas

In~ultn

Si se quit.a el objelo(s) cxtrañn(s) se suele llegar a la curación.

por agentes físicos

traumático a la mucosa oral seguido urrn infección bacteriana se..:undari;1 y tejido cacatrazal (que puede oscurecer un cuerpo extrafio). Quemadur;:is orales por medio de cablt:~ ~~éc1ricos son frecuemes en perros y gatos Jovenes que muerden a través. del cable. El ~c.ma pulmonar. ataques epiléprirns y arntrmas cardiacas suelen ser las secuelas frccuenu:s de e~te tipo de daño eléctrico. IX~'.

(Co111i11úa)

La cm·idad abdominal y los trnstnmos gnstroimestinale.1·

97

1Jbla 6 .10 ~Continuación) .

r.p, y at,enus causantes

-

Es1omJ/1tis inrl~nda~ ..,,.,. i.,eeiue5 qwmicos

Caracterfsticas

Las lc:siones oralt>s por la ingestión de su~unc1as dusticus o corrosivas suelen ser infro.:uentes.

La exposición continuada a productos químicos ambientales, especialmente los pesticidas. frnilizante!> y plantas irritantes puedt!n causar lesiones orales graves.

Dtomazins 1nnu1nomediados Complejo pentio, pénfigo bullOSO y

lupu~

eritematoso

Oiras causa5 !Xiiciencia.s razas de gatos jóvenes (gaucos tan jóvenes corno 8 semanas de edad).

Se pueden observar petequias en la mucosa oral o sangrado de las encías. Los perro~ afoctados con hematopoiesis cíclica suelen desarrollar una t:.stomatitis recurrente que coincide con la neutroperia absoluL'.I.

98

Medicina y cirugia pediátrica de los animales de compaiifa

tras la absorción un efec10 sisrémico. La antibiote­ rapia puede estar indicada hasta un periodo de 3 JI JIC ' 1 f . , «I ,c1.1m-tema en la ba~e del ano. Cuatro puntos de sujeción se ponen en la capa externa del rcct1..1 a Jos O. 90. 180 y 270º. La s par metros q · ·. . . ' · '­ ., ue se utthzcm para momtoriz·tr Ja hi­ pertenston port·,1 1 ·me1uyen manomctría pon-11 ' . , 1·1 pres1on v , cnosa central, oximetría superficial 'de• h· v1sccra (Peterso ¡ " . ' · · . . n etª ·· 1~9 1) Y signos visuales suh­ Jt;~v~~~d~l hipertensión portal (Mathews y Gofton. . .' 6.26). Idealmente, la valoración dcberh me1u1r todos los _, . ' con~ ., pruametros. En anunales con una om1ac1on elevada de la víscera, la presión port~l, puede que no cambie lra~ la ligadura y la valora­ cl ion _se debe basar en la presión venosa central y en os signos subjetivos.

ª ª

800 ~

¡ .

y os tra.womos ga.1·1miJ11t'.rtirwles

10

20

30

40

50

nempo (segundos)

Figura 6.17 Encintiografía con 99 m Tecncecio para (a) un pe­ rro nom1al y (b) un perro con slumr portosisrémico. Se puede observar que las partículas marcadas alcanzan a ntes el hígado que el pulmón en el perro nonnal. pe ro no en el perro con shunt portosistémico.

Tratamiento y técnica quirúrgica

Los animales se deben estabilizar con un trata­ miento médico antes de la cirugía (Tablas 6.23 y 6.24). El manejo médico está indicado en anima­ les con shunts que no se pueden correg ir con la li­ gadura quirúrgica (Tabla 6.25). A los animales gravemente afectados se les debe tratar con flui­ dos intravenosos con un suplemento de dextrosa para la hipoglucemia, y con enemas de suero fi­ siológico o suero fisjológico con lactulosa. La transfusión con plasma o expansores coloidales o con ambos, está indicada en animales con una hi­ poalbuminemia grave. EJ carbón activado se pue­ de administrar por medio de una sonda estomacal en animales que no responden . El tratamiento quirúrgico es e l tratamiento de elección para los sl11mts portosistérnicos únicos. Las

Técnica quirúrgica ~as cons~deraciones preoperatorias incluyen la flu1doterapia para la hipoglucemia. los expansores de plasma o una transfusión de plasma para b hi­ poproteinemia y la administración de antibiótico'\ preoperatorios. Las cefalosporinas son el antibió­ tico indicado ya que se excretan por vía biliar en altas concentraciones (Butler et al.. 1990). El pro­ tocolo quirúrgico utilizado para el diagnóstico de­ finitivo y el tratamiento del slwnt portosistémico puede variar según el cirujano, dependiendo de los recursos disponibles, la experiencia quirúrgica y el estado del animal. Si se realiza una exploración abdominal completa en el momento de la portogra­ fía mesentérica o después, o si se realiza la ligadu­ ra (si es posible) en el momento de la portografía puede variar. El siguiente protocolo es el utilizado por el autor. Se realiza una laparatomía exploratoria por línea media. Se explora la cavidad abdominal completa para detectar vasos anómalos. Se posiciona un ca­ téter venoso de 22- a 20-G en la vena yeyunal. se conecta a una extensión venosa y a un manómetro de agua. El catéter se debe asegurar utilizando unos puntos a través del segmento intestinal. Una solu­ ción salina heparinizada se puede utilizar para lim­ piar el catéter inicialmente pero se debe tener

128

. l . d, compañía Medicina címgía pediátrica de los amma es e y

· ~~~~~~::.::.~~~~::::·~~~~d~J~-J~u:i:rt~s~p:o:rt~o:s1:·s:té:m~1=·c~o-.-"(;;;;~~~~======================~ Tabla 6.23 Estrategias para el maneJO médico e s

1

.__

Traiamiento médico ~~~~~~~~=============================-~~~~~C:o~i~n:en~t~a~r~io~:-:::~~~~~~-::~~~-seca = . . .

, mteria 15-20% de protema en r '

para el perro y del 30-35% pa­

Dieta baja en proteínas

Se requiere una dieta con un

Lactulosa

ra los gatos. lácteos a la de Ja carne. , eral y de productos · Se prefiere la protema veg . . con el contenido en carbohidratos y gra~as . . calóricos se alcanzan . . El resro de los requerimientos . , . e se hidroliza por las bactenas del colon en d. árido sintet1co qu l-4-f3-galactosidofructosa: un isac ·

.d d colon y atrapa Jos iones del amoniaco. Jos ácidos láctico Y acético. 'd'f. el conteni o e 1 . Es beneficioso porque aci 1 ica . r las bacterias del colon, reduce el tiempo del . . l c 1·ón del amoniaco po . ' ., d . También rnh1be a gene . ra . d d . tárti"ca y reduce la generacrnn e amonr et al., 1996). También se ha descrito la aproxima­ ción intrava~cular de Ja cava prehepática para la cx:lusión de s/11mts intrahepáticos (Breznock et al., 1983) Esta técnica requiere obviamente ser reaJi­

J29

z?d~ por un experto. También se puede utilizar una

tecmca consistente en la colocación de un injerto v.ascular (vena yugular) para crear una anastomo­ sis ~~rtocaval extrahepática y controlar la hiper­ tens1on portal postoperatoria en dos perros (White et al., 1996). Los dos perros sobrevivieron a Ja operación y demostraron una reducción del shwzt portal postoperatorio. Un perro estaba clínicamen­ te normal 8 meses tras la operación; sin embargo, el otro perro se eutanasia debido al fallo renal (White et al., 1996). Una alternativa no invasiva a la ligadura quirúrgica es la oclusión intravascular del shrmc utilizando una espiral situada en posición transvenosa (Partington et al.. 1993). De forma al­ ternativa, se puede ligar la vena hepática izquierda (para slzunts del lado izquierdo) que vacía el !lhimt o la rama portal que lo alimenta (para slwnts del la­

do derecho).

La aplicación de una banda sobre la vena cava

caudal es controvertida en animales con múltiples slzu11ls adquiridos. La vena cava caudal se ocluye parcialmente hasta que la presión es 1,5-2.5 cm H20 mayor que el de la presión portal. Esto hace que la sangre fluya a través de la vena portal. La presión portal se debe mantener por debajo de los 22 cm H,O. Generalmente, si los shu11ts múltiples adquiridos son el resultado de una hipertensión por­ tal, las presiones eventualmente se equilibraran y cualquier beneficio de la banda se perderá. Tras la ligadura, se observa a los intestinos por un periodo de 10 minutos monitorizados, con el objetivo de de­ tectar rápidamente signos sugestivos de hiperten­ sión portal. Si éstos no se desarrollan, se quita el catéter yeyunal y se liga la vena yeyunal. Se realiza un lavado del abdomen con suero salino caliente y se cierra son tres capas. La consideración de la po­ sibilidad de un retraso de la cicat1ización en anima­ les hipoproteinémicos influenciará la selección del tipo de material de sutura. Se puede utilizar una su­ tura monofilamento, de absorción prolongada como la polidioxanona o una sutura no absorbible como el nilón o el polipropileno en la línea alba. Si hay cálculos en Ja vejiga urinaria, se deben quitar por medio de una cistotomía en el momento de la ligadura del slzunt en la consiguiente opera­ ción, dependiendo del estado del animal. Algunos cálculo!; de la vejiga urinaria se disuelven tras la ligadura del s/1unt, pero es muy importante moni­

I 1.\tl

1 1hh1

"""" ''"' "' (1

!!\ t1 " ' " ' " ' . '

.

.

d 11111lh'J1l ll)l1pt>uhi~

5.

l ohult" ..-r:mt·.11C',

\ l'll:l , .tva ..111dal

(6-7)

5. \Ó) 7-10

1)1ah ll!(llla

7-10

7-IO

8-10

(8-10)

(8- IO)

8-IO

,·.wd.11t·~

(Ó}

{\)Hd11ctt1 wr.\cicu ( i.1111

l\•111l

E~of:lgo

lnt1.1tt•r(Í1.·K1>cmncal

(bu~

5

del corazón)

8-9

lntt att11·:'1l· i.:ti caudal

S-9

Tnh¡uca E1111.1d..1 torácica

Incisión cervical caudal media combinada con una estemotomía media.

Tr:íquea todcicu

Cuarto espacio intercostal derecho combinado con una cstemotomía media.

• Un abor11 l.1, 1•1111•1111.11 11>11 1k 111lc1.1n11l

.d ""'

,,,·1111a "·"

\llt"ltl

No ~. 1 •

1>11111111 1'tc•1

l·I 1·\.111h' t11'1h1lll¡:1ro p111•1lr

IH fm" fr;1 ·1 u1lad11

,~l l11e e;o.ceu'er los 10- 15 segundos. 8. Signos· de• d'fi · ar el 1 1cultad o de arritmias clcben disconunu proced·inuento · · Yoxigenar al animal. 9 · Rcoxigenar Y repetir si es nece~ario. ~---=---::....:..:.:e::~~:.:::~ ~ ~~----------

Trastomos ··.tqUl'(1(·u1.me.\~ 1J .•

traqueoesofáoil:'ts y l

1

e

- .t.lUCill.



. a ma1ac1a

dt!

la

Cpuesto a la aguja y se han r~·ali zmk> knc~t raciom:i;.

del canal auditivo externo, se pueden tirar de ellos utilizando unas pinzas Allis o pinzas de cocodrilo: sin embargo, puede ser necesaria la la1eralizac1ón del canal auditivo externo si no se pueden extaer de esta forma. Los pólipos de la nasofaringe, tam­ bién se pueden extraer tirando li bremente después de haber retraído el paladar blando con un instru­ mento no traumático como puede ser un gancho de ovariohisterectomías. Sin embargo, puede ser ne­ cesario incidir el paladar blando si el pólipo es grande y está firmemente arraigado. Si es nririary Medicine.

July. 662-672. Finoland, R.B., Gratzek. A., Worhies. M. W. and Kir­ ~nstein. J. (1993) Nasopharyngeal polyp in a dog.

lhO

M""'' "''' y 1·1r11J(lt1111·d1mr11 ,, dt• /1H """""''"' ,¡,. r11111pmdt1

lottmol 1if 1/w Ar11t ttt 1111 A111mt1l l fm¡111al A1 \/1111111011. 29 11 J-,q·l. 1kdhm. C.S.. 'Lmyncr, (' 11.. Wli1d1011. l J H. :111cl l lo"·,011. 111' ( l'JXXJ Pci111.11u:111 1rnd1c1>•1lomy: pcnu¡>erativc •111d long-tl·rrn dat.1 1r11m J4 t'a'c:". /oi11 nal 11/ thr· Amt'rtnm i\11111111/ //O\¡>iWI !1.Ho1·u111m1, ~. 'iK'i· ~9 l , l kndrid -.. J.C'. ( l 1)l)2) Brnrhyn·phaltc aírwJy ..yndro­ me. \1,·tninan Clinit·\ oj Nortli A11ll'rir t1 /S111oll A//111111/ f'mUil'. N. ( 19idual. En un cen­ tro hospitalario se encontró un flujo residual de sangre a través del CPA hasta en el 30% de las CPAs ligadas (Miller et al.. 1995). Las espirales es­ tán recubierta~ por Dacron y tienen un borde de fi­ bra!> de Dacron. Las espirales son cxlremadamemc trombogénicas y cau. an una ob!>trucción inmedia­ ta del CPA. El coste de las espirales no e postoperatorias y pronó~tico El rna.neJO postoperatorio ee puede quitar dec;pué Ja ligadura del CPA; !:.in embargo, puede haber un munnullo s.istólic~ si 1.a dilatación ventricular ha cau!>ado una msufic1enc1a mitral. El murmullo se debe resolver del mismo modo que '>e van revirtiendo los cambios cardiacos traupravulvu.lar. Si; rcquicrL' quc c;obrc algo del par­ ~he, . " . . especialmente i;n C

vcno~u

V;ilvulcctmnfn

Para realizar un injerto en abierto, se realiza una odusión de la entrada venosa para permitir hacer una incisión en el tracto de salida del ventrículo derecho y la valvulectomía. El injerto se sutura al epicardio para cubrir el área de la incisión abierta. Para injertos cerrados, el alambre de corte se pone inicialmente en el tracto de salida pulmonar, a tra­ vés de un agujero en la arteria pulmonar sobre fa válvula pulmonar, de manera que salga por un agujero de la pared ventricular lateral derecha (Fig. 8.3). El injerto se sutura sobre el tracto de sa­ lida pulmonar; los dos últimos puntos del aspecto distal se dejan abiertos para poder sacar el alambre de corle. Se tira del alambre a través de la pared la­ teral del tracto de salida pulmonar y los puntos del injerto se atan una vez que ha salido el alambre.

Consideraciones postoperatorias y pronóstico El manejo postoperatorio es parecido al del ani­ mal que h:J. ~ufrido una intervención torácica - mo­ nitorización atenta y manejo cuidadoso del tubo de drenaJ~ de toracotomía. El tubo se puede quitar despues de una horas tras la operación. Puede pre­ ser.narse una hipotermia profunda debido a que los amm'.1les son pequeños y se ha expuesto la cavidad torácica. Se debe iniciar Ja terapia paliativa con d'1urettcos .. y vasodi latadores si existe un fallo con­ gestivo t' Pª'ª a travé., de Ja v.ílvula aórtica. se abre para dilalar la valvu Ja y se retrae . La sutura se ata snhn.· la incisiiín. Los resultados a largo pla.lo de cstL' tipo ck urugfa son desalentadores y no se consiguen rcducciont·l\ mantenidas de Jos gradientes tk presi()n \Íslólica sanguínea aórtica. La arteriotomía abierta durante una dcwiaci6n cardiopulmonar extracorpórea parece -.cr más ulil para les iones subvalvulare~ discretas. Durante Ja desviación cardiopulmonar. la aorl a -.e abn: y la le­ sión subvalvular se corta. Alternativamente. un conducto protésico se emplaza para desviar la vál­ vula aórtica. El conducto pasa clel ventrículo iz­ quierdo a la aorta descendente.

Consideraciones postoperatorias y pronóstico

La C1..)rreccion quirúrgica está indicada en cacho­ m.1s 1..' 0n gradientes de presión sistólica sanguínea .iürtica ma) ores de 70 mmHg. Los cachorros con gradi~ntes merwres a éste -e deben reevaluar y

El pronóstico para perros con una estenosis subaórtica grave sin tracamiento quirúrgico e~ ma­ lo; puede ocurrir una muerte súbita. El pronóstico

Tabla 8.5 Opciones quirúrgicas para la corrección o tratamiento de Ja estenosis aórtica.

Comentario

Técnica quirúrgica \'Jf\ ukito mfa a ciegas

Requiere poca especialización quirúrgica. pero da malos resulrados. Debido a ~ue en la mayoría de los casos la estenosis es subaón1ca. la técnica no afecta de verdad a la zo­ na de la estenosis. ·

·\rtenot 3,0 g/dl), compatible con una obstrUC· ción postsinusoidal. La distensión yugular i;ude característicamente estar ausente.

Trastorno\ c:ardiova.w·ularn

oiagnóstíco

173

nóstico CC basa en el e~amcn físico, laCmana . =~~~~==~======~~~=================--~-l~n~d~k~a~c~io=ne~s~:-::::-~--~--~:-:~~-=~~~ Fdn

e

Atropina

.d por el Dradiarri11nias índuci as . vaoo y bloqueo atrioventncu 1ar.

Pen-o y gato: 0.01-0,02 mg/kg IV, IM 0.02.0.04 rnglkg se

Perro y gato: 0,4 mg en 250 mi de de>.trosa isotónica. en una infusión lenta a efecto JV.

Digoxina

Perro: o.O! mg/kg PO di, ida en b.i.d. 0,005 mg/kg IV. repetir con la mi1ad de esta dosis a los 30-60 minutos si fuera necesario. Gato: 0.01 mg/kg PO q 48 horas.

Propanolol

Perro y gato: 0,02-0.06 mg/kg IV 0,2-1.0 mg/kg PO q 48 horas.

T

o ut1 w1r 1:n animales ton meno•, de 8

5

Lignocaína

Perro: 2-4 mg/kg rv en bolus seguido por 25-75 g/kg por minuto en infusión . Gato: 0,25 mg/kg lentameme IV.

Procainamida

Bradicardia sinusal, parada . 1 . . 1 bk"'uco atrioventncu ar, sinoatna , "'' , 1 parada Cardiaca con asisto e.

Puede inducir taquicardia extrasístole:,, ventriculares' c hipotensión .

Taquicardia supraventricular, fibrilación auricLJlar.

No utilizar en animales con

Taquicardia supraventricular, . fibrilación auricular, contracciones premaiuras ventriculares.

con menos de 40 días.

Contracciones ventriculares prematuras, taquicardia ventricular.

Puede causar ataques epiléc­ ticos, emesis.

Perro: 3-6 mgfkg lentamente IV 10 mg/kg IM cada 4-6 horas 10 mglkg PO q.i.d.-t.i.d.

Contracciones ventriculares prematuras, taquicardia venlricular.

P uede causar hipotensión, problemas gastrointestinales, duración prolongada de la Q RS y dd intervalo QT.

Quini dina

Perro: 10 mgfkg IM o PO q.i.d.

Contracciones ventriculares prema1uras, taquicard ias ventriculares y supraventriculares

Verapamil

Perro y gato: 0,05-0,15 mg/kg lentamente

Taquicardias supraventriculares.

l

, l

~

(

N

o

lsoproterenol

~



Dosis*

ru¡ o

*

=

fV :::: iniravenoso: IM intramuscular; SC q.i.d. = cuatro veces al día.

rv.

= subcutáneo; PO = vía oral; b.i.d. = dos

DESÓRDENES VASCULARES

fístulas arteriovenosas Las fístulas arteriovenosas periféricas son defec­ tos congénicos o adquiridos, poco frecuentes, de la red vascular de los cachorros y los gatitos. Las fís­ tulas arteriovenosas son comunicaciones anorma­ les directas entre una arteria y una vena, la cual da lugar a una desviación de izquierda a derecha ele la sang re, alejándola de lecho capilar (Hosgood,

Puede causar bradicardia. hipotensión y bloqueo atrio­ ventricular.

veces al día; t.i.d. = tres veces al día:

1989; Litwalk, 1993 ). Los efectos hemodinámicos de las fístulas arteriovenosas dependen del tamaño de las fístulas. La fístula arteriovenosa congénita más frecuente es la CPA. Otras fístulas arteriove­ nosas congénitas que también pueden aparecer con cierta frecuencia afectan a las extremidades, aun­ que también se han descrito en la región temporal. el ojo, el ijar, la lengua y el hígado. Las fístulas ar­ teriovenosas suelen ser múltiples y extensivas. Las fístulas arteriovenosas adquiridas son conse­ cuencia, la mayoría de las veces, de traumatismos.

Trastornos cardiomsculnreJ

ocluyendo lesiones penetrantes, venopunción, in­ 1 ecciones extravasculares de productos irritantes y d . ' ligaduras en m.asa e arterias y ve.nas y rupturas de aneurismal 11d111'. '>e puede ¡, ,, , l r y,11"' '" 11 111e l.- 1111 lt1 d1

11" 111 1 1 p1•.l•1¡i11 ,11111Í11

11 11 11 11 1111 ·. f1 , i11¡,.11H'11l1

1111¡-ri f11 1

1111

i

J1• i

1:1 111111

.l.i Jll llt'h.1 p111·dt i

il1

1111' 1t fl "

1i '"'' 1111 11 .11

i t

put:dc real11 ar 1111'!1.il p.11;'. .' letn­

11 Hl 1111·1r;1!.

Sin l'lll

Vc' l "t' ;d1't lada por la

lt1p11

t i.

Tr.tlamícnto y técnic.i quirúrgica

•1

r • 1 t1 '1p11 11 '> jóvenes, cstérilc ovariohisterectomizadas ante-, de u primer celo tie­ nen el 0,5% de riesgo de una perra intacta para de-,­ arrollar un cáncer mamario, después del primer celo tienen un 8% del riesgo, pasados dos a trc\ estros tienen el 26% del riesgo: y perras que 'iC han ova­ riohistcrec!omizado después de cuatro o má.\ celo.., (o después de los 2,5 años de edad) tienen el mi'>mo riesgo que una hembra intacta (Schneidcr et al., l 969). De fonna global, una perra sexualmente in­ tacta tiene de tres a siete -..eces más riesgo de des­ arrollar un cáncer mamario que una perra ova­ riohisterectomi z.ada (Johnston, l 99 l ). Las hembras ovariohisterectomizadas obviamente no tienen el riesgo de desarrol lar enfermcda. 1.. 1 cm·rpo llll'I ino '>C ~iguc nancalme11tc ha-.ta el ovario. Se puede poner un una pini'a hcmo\lát1ca c11 L'1 ligamento propio del ovario para poder mc:i­ lllJHtlar d ovario y ~u pedículo. Se rctrpen­ :-.orio. se debe evitar la cxcc'>i va trac induyc '"' "ª'll:> ov;\rico:-.

y l;i

paill' de

i:r.1,J .kl h~.1111.:nw a11dh• a'>lKiailv ..:1111 d l>Varm.

\\'ntral mtJiu. Mudll)'> vctennarios L'llropcos u1ili­ la aproxi1m1ción pnr 1111;1 laparnwmía latcr;il la 1.·ual 1111 'u ,1 st•r Jcsnit:1 aquí. La ovuriohistcrecto­ n11.1 ~~ 11:alila a través Je una laparotomía media L"l'tl unu inci~it'in de la piel a 1-2 centímetros cau­ d¡tlmcntc al ombligo. en el tcn:io medio de la clis­ tanc1a entre d xifoicks y d pubis. En los gatos. la 1nl'.1.;ió11 St! ~·mrn .

200

. ¡ dl' compaíiía Medicina y cirugía pediátrica de los anuna es 1en los perros (Meyer Tabla 9.7 Trastornos del de:.arrollo sexua

s-Wallen y Pattcrson, 1989).

Comentario Anormalidad Anonnalidad del sexo cromosómico Número anormal o estructura de los cromosomas. Anonna/1dad del sexo ganada/ Reverso del ~exo: desacuerdo entre el sexo cromosómico Y el gonadal.

No suele ser heredado. . de cromosomas; síndrome~ Numero anorma1 de XXY. XXX. XO. Quimeras y mosaicos (XX/XY, XX/XXY). xo XX se hereda como un El reverso del Se rasgo autosomal rccesivo e~. Jos Cocker Espanicls americanos; fam iliar en lo~ Pugs. Beag1cs. Kerry Blue Terriers y. los We1maraners Cocker Espaniel Inglés, y Pomter de pelo corto alemán. XX sexo revertido = XX macho (testículos). XX sexo revertido= XX hermafrodita verdadero (ovotestis).

XY sexo revertido no se ha descrito en el perro macho. Anomwltdades del se.xo fenorfpico Sexo cromosómico y gonadal son iguales pero los genitales son ambiguos.

Los desórdenes de la hembra pseudoherma­ frodita del perro suelen tener un origen iatrogénico (andrógenos exógenos). Los desórdenes del macho pseudohermafrodita suelen ser heredados: (l) Síndrome. de la persiscencia del conducto de Müller heredada por los Schnauzer Minia1ura. (2) Defectos en la masculinización andrógeno dependiente; por ejemplo, hipospadias, se sospechan que se pueden heredar. Criptorquidismo. El mecanismo de la herencia es incierta pero posiblemente se debe a un rasgo autosómico recesivo limitado por el sexo.

mosómicas se basa en el examen cromosómico y Ja construcción de un cariotípo. La perra tiene una constitución cromosómica de 78,XX, y el perro tiene un 78,XY. La gata tiene ua 38,XX y el gato no1mal un 38,XY (Chastain, 1992). El testaje del cariotipo se puede realizar sobre cultivos de linfo­ citos sanguíneos, linfocitos esplénicos, fibroblas­ tos dérmicos o médula ósea (Chastain, 1992). Los linfocitos son los que más se utilizan en el perro y el cultivo de fibroblastos dérmicos son los preferi­ dos en el gato (Chastain. 1992). Los anímales que no tienen un sexo cromosómi­ co como el sexo gonadal se denomina sexo rever­ tido. Sólo se ha descrito el sexo revertido del XX

en el perro. Los individuos afectados tienen un_~a­ trón cromosómico de 78,XX (hembra) con reJido testicular y se denominan machos XX o hermafro­ ditas verdaderos XX. Un hermafrodita verdadero tiene tejido ovárico y testicular presente en las gó­ nadas. El animal aparece fenotípicamente como hembras con varios grados de masculinización que están correlacionados con la cantidad de tejido tes­ ticular en las gónadas. Los hermafroditas verdade­ ros pueden tene.r ovotestículos, oviductos 0 epidídimo unilaterales o bilaterales y genitales ex­ ternos normales o masculinizados (clítoris agran­ dado o sobresalido). Pueden a veces reproducirse como hembras. Los machos XX tienen testículos

Trastornos 11rogenitales

bilaterales con epidídimo, próstata y genitales ex­ rcmos del macho que son anormales (pene h. _ . h" di lpo plásUCO, 1pospa a, uno o dos testículos retenidos· Meyers-Wallen y Patterson, 1989). ' El diagnóstico de animales de sexo revenido XX se suele sospechar ~~bre la base de hallazgos sobre cruces o examen f1s1co de genitales anormales. El diagnóstico definitivo se basa en la determinació . 1 11 crornosóm1ca Y e examen histológico del tracto ge­ nital interno (Sommer Y Meyers-Wallen. 1991). Los animales con anormalidades en el sexo fe­ notípico tie.nen un sexo cromosómico normal y su correspondiente sexo gonadal pero los oenitales son ambiguos. Las hembras pseudoherm~froditas son XX y tienen ovarios, pero los genitales inter­ nos y externos están masculinizados, y suele ser el resultado de una exposición a andrógenos endóge­ nos o exógenos. Se han descrito hembras pseudo­ hermafroditas en el perro (Meyers-Wallen y Patterson. 1989: Olson et al., 1989: Nemzek et al., l 992). Los signos clínicos varían pero la distancia ano-genital suele ser mayor. Los genitales exter­ nos pueden parecerse a una vulva, pero se encuen­ tran en la zona ventral y craneal de la sínfisis púbica o pueden parecerse a un prepucio pero apa­ rece hipoplástico. La estructura pseudofálica está presente y puede cener un hueso peniano. Puede haber un escroto, pero suele estar vacío. La vagi­ na/vestíbulo suele ser anormal, pero el tracto uro­ genital proximal a la unión vaginovestibular puede ser normal. En algunos perros se ha obser­ vado una estructura pseudoprostática, y también varios grados de acumulación de fluidos uterinos. Se ha descrito en un perro la presencia de ovarios quísticos y Ja evidencia de hiperestrogenismo (Nernzek et al., 1992). Aunque es posible que ten­ gan capacidad de quedar gestantes, estos perros no pueden aparearse de forma natural. El macho pseudohermafrodita tiene testkulos, pero los genitales internos y externos son esen­ cialmente de la hembra. Esto se debe diferenciar del sexo revertido XX. Los machos hermafroditas incluyen a machos con Ja falta de la regresión del conducto de Müller y machos con una masculini­ zación insuficiente que es androgenodependiente lhipospadia con hipoplasia del pene. síndrome de feminización del prepucio, escroto y testículos; Meyer'l-Wallen et al.. 1989). El síndrome de la

201

persistencia del conducto de Müller es una condi­ ción heredable en los Schnauzer Miniatura (Mar­ shall et al., 1982). Estos perros son machos XY c~n testículos bilaterales y un útero completo (de­ rivados del conducto de Müller). Los cuernos cra­ neales están unidos a Jos testículos. Jos cuales pueden localizarse en la zona inguinal, escrotal o abdominal. Está presente el sistema del conducto de Wolffian y la próstata. Los perros suelen ser criptórquidos, pero externamente parecen ser ma­ chos. El diagnóstico se basa en Ja determinación cromosómica y la evaluación histológica del trac­ to genital. La condición no se suele notar hasta que el perro desarrolla un tumor de células de Sertoli o una piometra. Los machos pseudohermafroditas con defectos en la masculinización androgenodependiente in­ cluyen animales con hipospadias, síndrome de fe­ minización testicular y criptorquidismo. El síndrome de la feminización testicular se ha descrito en el gato (Meyers-Wallen et al., 1989). El caso descrito caracteriza de forma muy clara los rasgos del síndrome. El gato en cuestión aparece externamente como una hembra, pero falla en desarrollar los signos de estro y es un macho 38,XY normal. Aunque no se realizaron, se espe­ raba obtener niveles normales de testosterona de una gato macho. En la ovariohisterectomía. se en­ contraron dos gónadas, que resultaron ser histoló­ gicamente testículos, y estaban localizados en los polos caudales del riñón, pero no se encontró un útero. Se demostraron receptores de andrógenos en cultivos de fibroblastos de la piel de los genita­ les externos. Aunque estos animales son estériles y no exhiben problemas clínicos, puede darse una neoplasia testicular y se recomienda la gonadecto­ mía (Meyers-Wallen et al., 1989). El c.;riptorquidismo también está incluido como un defecto de la masculinización androgenodependien­ te debido a que los mecanismos no están bien en­ tendidos. El criptorquidismo es la anormalidad de desarrollo más común en el perro macho (hasta el 13% de los perros) y también está reconocido en el gato, aunque se ha descrito en menor proporción (l ,7-3,8%; Millis et al., 1992; Richardson y Mullen, 1993). En el perro, los testículos deben estar dentro del escroto a los 1O días tras nacer. Si los testículos no

202

.



,

M1•di e exponen los testículos y se realiza la castración p rededor de la base del escroto y se retira completamente muscu o ietralctor del ~ene de la superficie ventral y se suLUr~ 1.t c 1 ubsecuentemente se expone el pene y se disecciona el yacente con a uretra directament d b ( " a era mente al t '"d la línea media del pene 1 e ors~1 se podrá palpar la uretra) y 1 eJ1 o subcutáneo. El cuerpo espongiforme su ­ jeras afiladas si fuera ne~e~~~:~d~sron~?s? y la uretra se realiza utiliz:n~~e~ob~ave~noso lateral se exponen. Una incisión~·º cu1ánea para minimizar la he~orra un1ca.~lbugín~a (la cual recubre el cue istun del número 11 y se extiende con.ºº~; incisión cutánea se cierra de form g . de~ tejido peniano. (e) La muco rpo cavernoso) se puede suturar a la fascia su¡ sa uretral se sutura entonces a la piel. El resto de 3 a rutmana.

t;;

¡:

,

Tra.1·1vmos uroge11itnles

(lourley. i 990). Es imporlantc en b reconstruc­ ción del prepucio que la integridad de la mucosa qui: re\ iste d .prepucio se preserve. Para pequeños defectos. la p1d lateral y la mucosa se pueden mo­ vilizar y cerrar L'n la línea media en dos capas, am­ pliando el orificio del prepucio cranealmcntc (Ader y Hobson. 1978). Pcrn en algunas anorna­ lii!S no se resuelve el problc1na (Pope y Swaim. 1986) y puede nepccto dor : Fig. 9.IÍ'SJ Lo u..~;; - :.._ -- -­ la parafimoerator~as

·

-~::-e~

::

~~

::::er::..:rr medidas inmediacas para de­ ::~ - prepucio. Tras una limpieza sua­ :- . ~ '"'.;eden aplicar al pene lubricantes, ~ :- r srnóticas y terapia local fría empujar el pene caudalmen te, ·e empuja cranealmente el prepucio. , ~we apriete se debe cortar antes de

Las

consideracione~ post;)~· .:-·~..:¿

-

~- ~-

_

prevención del autotr.'.iU.IT!.,¿_ E= _;e-~- =- ~- - -­ tico es aceptable. si ~1en ::.s ::-=..:: ~e::-i:__s ~.-:: ::=:.

ser comunes. Ll castrJci0~ ~ .:e~ .:-:'::3. :::.=-..:: ~

los casos recurrentes. La µ:::-..:....-:.I:-"'-~:.~ :::= pucio deficiente puede re-Gi.:~:::- .:.:.

parcial del pene.

-= :':-::­

fallan . está indicado el agran­

- -.- ---=·\.

temporal o permanente del prepuciotomía). Con el animal ; - . el prepucio y el pene se li m­ ~-'""'·'-"'::e~;e ) se preparan asépticamente • :: realiza una incisión sobre todo - ~ ~' prepuc1al. el tejido subcutáneo P c10

en el rafe medio de la su­

Priapismo El priapismü ~::- lJ ;:-_;;;ye• -

:.: ~~

t"C:' ,_-

. da ::i 1.i t:' \ "'!'. ...' 1..' "....... :-.-.. no asoc1~ renciar d~ la par.i.tim0:;i:; .:-. 2 .:.~ :: manu:ilm('ílf~ reinm'. • .. i:

-..... ~>

-

--

-

·~ ...

-.. -

­ ..

212

Medicina y cimgfa peditítrirn dr /0.1· animales dl' compcuiíll

(a)

(b)

(e)

Músculo prepucial

Figura 9. 19 ¡\v;111ce q.uirúrgico ~el prepucio. (a) U11a irlli~i(m en media luu a ~e rcaltw en la piel crancalmc111c al prepucio (b) Los músculos prepucialcs se resc~C tira del prepucio crancalrncnrc.

se quedará en su posición normal. El pene se sue­ ción de porciones activas de la atropina y de Ja di. le volver congestivo, seco y evenLualmente se pue­ fenhídramina; Wi lson et al., 1983) se puede u~ar, de volver necróLico. Las causas de priapismo pero no ha tenido éxito cuando son otras las cau. varían pero se pueden incluir las infecciones geni­ sas de priapismo en el perro y el gato. Tanto en situaciones de parafimosis como para tourinarias, traumati smos de la médula espinal y la reducir el edema y prevenir la desecación se pue­ constipación. Se ha observado tras una anesLesia general, Lras el u o de tranquilizantes de la familia de utilizar una terapia tópica. En humanos se utili­ de las fenotiazinas (especialmente en el caballo) y za un tratamiento quirúrgico para extraer la sanure o secuestrada y establecer un drenaje venoso de,de en la postcastración en gatos (Swalec y Smeak, el cuerpo cavernoso al cuerpo esponjoso del pene. 1989). Muchos casos se creen idiopáticos. El priapismo se clasifica como isquemia de bajo Los fármacos a-adrenérgicos se pueden instilar en flujo o de alto flujo dependiendo de que el fallo de el cuerpo cavernoso del pene en los primeros esta­ Ja detumescencía esté causado por la hemostasia o dios del priapismo para intenté.lr recuperar la con· alteraciones en el reflejo neuroarterial, o bien, por tractilidad de los músculos lisos cavernoso y el incremento del flujo de llenado arterial, respec­ arterial. tivamente. A veces, a pesar de identificar la causa, on ne­ cesarias intervenciones drásticas como son Ja am­ putación del pene y la uretrostomía perineal Signos clínicos y diagnóstico (Swalec y Smeak, 1989). Los signos clínicos son similares a la parafimosis con la excepción de que no hay lesión constrictora prepucial y de que el pene se puede devolver fácil ­ mente al prepucio. Sin embargo, se debe notar que si el pene está muy congestionado o traumatjzado no se podrá reintroducir en el prepucio.

Tratamiento y técnica quirúrgica

El tratamiento debe estar dirigido a remediar Ja causa primaria, si ésta se puede identificar. En ca­ so de un príapismo inducido por las fenotiazina de la benzotropi nas en el caballo, la administración . . , (un fá rmaco anr1co11nergico que es una combina-

Amputación del pene Las indicaciones para la amputación del pene in­ cluyen la neoplasia, lesiones graves al pene o del ~repu~io, la parafimosis persistente y el priapismo 1nsens1ble. En el perro, Ja amputación del pene Se! puede realizar a varios niveles y las condiciones de la uretrostomfa dependen de la longitud del pe­ ne restante. En el gato, la amputación del pene con uretrostomía perineal e!'. la única opción. El perro se coloca en decúbito dorsal y el pene, el prepucio Y la piel circundante se limpian Yse prcp~ran para una cirugía aséptica. El pene se sa­ ca, si es necesario, y se Je introduce un c:atéier

Trastornos urogenilales

(al

213

(b) (e)

(d)

Figura 9.20 Amputación parcial del pene. (a) Se crean dosjlaps lateral .. d . · · d 1 1 d 1h · ' e~ en e1 te11 o del pene a 111vel de la amputación (b) La uretra se d1secc1ona e cana e ueso peniano y se corta distalmente d 1 · 1 d 1 . · . ·bl ·i· d e nive e a amputación del pene· el hueso peniano . se corta lo más cau d a1 pos1 e ut1 izan o cortahuesos. El torniquete se afl · 1 '. . . . d' b , . · ' OJa Y a arteria dorsal del pene se liga (c d) La ure­ ira e incide longJtu ina 1mente so re la l111ca mecha ventral y Ja mucosa se sutur·· a la 1 , · • lb , d • . .' ·d E u ' umca a ugmea e1 pene t1til1zando pun­ tos simples 111terrump1 os. 1 aspecto dorsal del flap del pene se debe suturar a sí mismo.

urinario estéril. Se coloca un torniquete caudal al nivel de Ja amputación (Fig. 9 .20). Si el pene no se puede sacar, se puede realizar una incisión en la línea media ventral del prepucio para así poder exponer el pene. Se crean dos flaps de tejido pe­ niano al nivel de la amputación . El hueso penia­ no y Ja uretra se deben preservar. El hueso peniano se disecciona y se corta lo más caudal­ mente posible utilizando unos cortahuesos . La uretra, Ja cual se debe diseccionar del surco del hueso peniano utilizando un pequeño elevador periosteal, se corta justo distalmente del nivel de la amputación. El corte de Ja uretra se puede rea­ lizar sin quitar el catéter pero se deben dar uno o dos puntos de sujeción en la uretra antes de pro­ ceder a su corte. Se afloja el torniquete y se liga la arteria dorsal del pene utilizando una sutura monofilamento absorbible de 4-0. La uretra se in­ cide longitudinalmente en su línea ventral media Yla mucosa uretral se sutura a la túnica albugínea del pene utilizando unos puntos simples inte­ rrumpidos de una sutura monofilamento absorbi­ ble de 4-0 ó 5-0. Los puntos deben pasar a través de algo del tejido del cuerpo cavernoso para re­ ~ucir así la hemorragia postoperatoria. El aspee­ .º dorsal de los flaps del pene se debe . uturar JUntos. Se pueden utilizar unos puntos simples 1 ?terrumpidos o concinuos; el patrón simple con­ ~nuo puede ser más efectivo para controlar la emorragia del tejido peniano.

El prepucio puede requerir ser reducido para prevenir el acúmulo de orina en el prepucio. Se re­ secciona una parce de la piel y mucosa prepucial (Fig. 9.21). Para amputaciones penianas a un nivel caudal al hueso peniano, la incisión de Ja piel se extiende de Ja parte craneal del prepucio a la parte caudal del escroto. El pene se amputa como se ha descrito an­ teriormente con la excepción de las partes cortadas del pene que se ligan y los jlaps del pene se sutu­ ran conjuntamente. La uretrostomía se crea en Ja región escrotal como se ha descrito previamente. Amputación del pene y uretrostomía perineal en el gato

La amputación del pene y la uretrostomía perineal en el gato se puede considerar como una intervención de salvamento para lesiones del pene, pero también está indicada para aliviar obstrucciones de la uretra del pene. Las complicaciones, particularmente las in­ fecciones bacterianas del tracto urinario, han llevado a Ja investigación de una intervención quirúrgica bá­ sica. La intervención quirúrgica básica para Ja ure­ trostomía perineal adoptada por la mayoria de los veterinarios se describió originalmente por Wilson y Harrison ( 1971 ). La desc1ipción que a continuación sigue incluye las interpretaciones del autor sobre es­ tas modificaciones (Hosgood y Hedlund, 1992).

,.

21~

. . l . ale~ de compaiiín Medicina y cirugía peduítnca de m a111m · (b)

(a) -._,

I

,..._

~~ 1

'

' "> /'

\~11

) '< "-'1

(c)

Figura 9.21 Acortamiento prepucial. (a, b) Se corta una sec­ ción de todo el grosor del prepucio. (e) El prepucio se re­ construye suturando la mucosa y la piel por capas sepa.radas.

El gato se coloca en decúbito estema! con el pe­ rineo elevado y el área perineal preparada asépti­ camente. Se dan unos puntos en bolsa de tabaco (3-0 6 4-0) alrededor del ano para prevenir la con­ taminación fecal. El pene se extrae y, si es posible, Ja uretra se cateteriza de forma perioperatoria para permitir después Ja identificación de la uretra (Fig. 9.22). Se hace una incisión elíptica para cor­ tar el escroto y el prepucio. Hay que evitar el corte de una cantidad excesiva de piel perineal; se puede quitar más piel antes de cerrar si fuese necesario. Se exponen los cordones espermáticos en el macho intacto y se realiza una castración. Los vasos es­ crotales se ligan mediante electrocauterio. La arte­ ria dorsal del pene se puede evidenciar y se debe ligar. Es imperativo tener una adecuada hemostasia para poder ver con precisión las estructuras duran­ te la intervención. Unas pinzas de Allis se pueden utilizar para aga­ 1Tar desde la parte más distal del prepucio al catéter para ayudamos en la movilización del pene. El pe­ ne ~e refleja dorsolateralmente primero hacia un la­ do. y luego hacia el otro para permitir una precisa di~ecci_ón d~, Jos tejid~s sueltos alrededor del pene. E·ta d1secc1on se exuende lateralmente y ventral­ ~1ente hac!a las. ~niones del pene en el arco isquiá­ tico. La d1secc1on debe ser externa al frenillo del .pene. para evitar dañar.a la cubierta de Jos músculos 1squ1ocavernosos y evitar la hemorragia consecuen­ te. El pene se eleva dor almente para permitir una

prec isa disección y poder cortar . .el ligamento ve n_ eral del pene. Los múscu 1os 1squ1ocavc~nosos e is­ quiouretraJes están estrechamente asociados entre sí. y se pueden palpar ventrolalcrn.lrne~llc ya 4ue se extienden desde el pene hasta el 1s.qu1on. Éstos se deben cortar precisamente cerca dc su inserción en el isquion para evitar_ dañar las ramas de los nervios pudendos. Si es pos_1ble, . l~s ramas. de los nervios pudendos se deben 1denuf1car y preservar durante cualquier otra disección que sea, n~cesa1ia para li­ berar el pene ventral del suelo pelv1co. El pene entonces se refleja ventralmente para ex­ poner Ja superficie dorsal. Los músculos bulboes­ ponjosos son evidentes en la superficie dorsal. Se requiere una mínima disección en cuchillo externa a estos músculos para poder exponer las glándulas bulbouretrales ligeramente proximales y dorsales a los músculos bulboesponjosos Y craneales a los músculos cortados isquiocavernoso e isquiouretral. Aunque parece no haber diferencia en el efecto de Ja disección roma en contra de la disección en cu­ chillo sobre la función del músculo uretra/is tras la cirugía (Sackman et al., 1991 ), Ja disección en cu­ chillo ofrece un mejor control sobre la extensión del daño del tejido y está recomendada. La disección dorsal debe ser conservadora. especialmente en el aspecto dorsal, para evitar dañar las estructuras neu­ rovasculares necesarias para la función del múscu­ lo uretral is (Sadunan et al., 1991 ). Las glándulas bulbouretrales tienen una diámetro aproximado de 0,5-0,7 cm en el gato macho intacto. pero pueden estar atrofiadas y vruiablemente visibles en el gato castrado. Las glándulas bulbouretrales no se deben eliminar. El catéter se puede palpar en la su­ perticie dorsal del pene. La uretra está recubierta por el músculo retractor del pene, el cual debe ser eleva­ do Y cortado cuidadosamente. Entonces Ja uretra será más evidente. La uretra se incide longitudinal­ mente en la mayoría del a~pecto dorsal al nivel de la ure~r~ del pene utilizando una hoja del número 11. Inc1d1endo en el catéter, el cual se sujeta finnemen­ te para que no se gire, se evita el tener que incidir completamente a través de Ja uretra. La continua­ ción del corte sobre Ja uretra se puede realizar utili­ zando unas tijeras del iris bien afiladas y con punta º. c_o_n unas tijeras muy afiladas de tenotomía. La i~­ cts1011 debe continuar hasta la uretra pélvica, aproxi­ madamente 5 mm más abajo que Ju situación de Ja;

Trastvmos urogenirah•s

bulbouretraJes. Puede haber algo de he­ gláJ!dul: al cortar el músculo bulboesponjoso al ni­ 1rion-ag 1 ureLra pélvica. El diámetro de la uretra vd da be permitir el paso de un par de mosqui­ 'lv1ca e · l d e Jos enganc1les sin · pe Halstead hasta el mve ros d~ f 0 de resistencia. nu1gun ip sa uretral se sutura a la piel utilizando La rnttCO . rnonofilamento absorbible de 4-0 con a sutura · b · un · . rapercut. No se necesuan puntos su cuu­ una aguJa

?e

(a)

culares. Es imperativo que el borde de la mucosa esté identificado y que el tejido periuretral (el cual puede tener una apariencia parecida al de la muco­ sa) no se suture, de forma inadve11ida, a la piel. Las suturas proximales se ponen primero, con puntos posicionados en el ápex de la apertura de la uretra con un ángulo aproximado de 45° a la piel. El resto de los puntos se posicionan a los lados de los bor­ des de la uretra, incluyendo dos tercios de la uretra

(b)

h l\11': i,.(.

~~'' ~·

~

(e)

figura 9.22 (Cominúa en la siguiente página).

215

(d)

216

Medicina y cin1gía pediátrica de los animales de compaliía Glándulas bulbouretrales

(f)

,

1

Figura 9.2:? Ureuostornía perineal en el gato. (a) Se realiza una incisión ~líptica alrede.d or de la base del escroco y del pen~. (b) El tejido subcutáneo se disecciona para exponer los cordones espermáticos .Y el.g~to intactos~ castra .. (c) ~e realiza una~·­ sección c uidadosa lateral y ventralmente hacia las uniones del pene al arco 1squ1át1co. Los musculos 1squ1ocavemoso e 1s­ quiouretral se elevan (utilizando un elevador perióstico) del isquion o alternativamente se !igan Y se cort~n . (d) El pene se eleva entonces dorsalrnente para permitir la disección precisa y corte del ligamento ventral peniano. (e) El musculo retr:ictor del pe­ ne se eleva y se corc:i de la superficie dorsal del pene, exponiendo la uretra que queda por debajo. ( f) Tras la incisión del as­ pecto dorsal de la ureua, ésta se exciende aproximadamence 5 mm más adentro del nivel de las glándulas bulbouretrales. Las suturas más próximas se ponen primero. con puntos puestos en el ápex de la apertura uretral aproximadamence a 45º de la piel. El resco de las suturas se ponen por los bordes de la incisión de la uretra. incluyendo aproximadamente dos tercios de la uretra peniana. El resco del pene se amputa antes de ligarlo. (g) Sucuras adicionales a la piel pueden ser necesarias para cerrar el res­ to de la incisión de la piel.

del pene. Los puntos deben estar lo suficientemen­ te fuertes como para aposicionar la mucosa a la piel sin que se produzca una estrangulación del tejido. El resto del pene se amputa. Unos puntos de col­ chonero absorbibles se pueden poner a través del cuerpo del pene para controlar la hemorragia del cuerpo cavernoso distal. Los dos últimos puntos se ponen a través del final de Ja parte ventral deljlap uretral, a 45º , para ensanchar el final ventral del flap uretral. Pueden necesitarse ulteriores puntos para .•umquc la \'ist.t ...,bh1.:u.1 1)111.'dc• resultar ne('csaria p.1r.1 p\ldt•rla t'l' St'I'\ .u- N,, \ti\' len ser ne(es;1ri.1s l;is rad1t,~r.1ú;1-.; \.'\'ll d 1.·11l·lh' flexionad... , y. :tdt>m.1s dd'l' 11.·111..·rs1.• ~llllh' ...· u1d.hh' si se realizan. ya que puedt'n \·,111".ll' 1111.1 1.·1.,mpn' sión gr;1,·c d1.· la 1111.·1.tula.

l'

Tratamiento y técnica quin.irgic.l

Figura 10.1 (a) Anatomía de la región atlamoaxial. (b) Des­ plauuniento del axis con compresión de Ja médula espinal.

Signos clínicos La luxación congénita atlantoaxial es frecuente en las razas Miniatura. Los signos neurológicos se sue­ len ver durante el primer año de vida. El comienzo de los signos puede ser insidioso o agudo. Los sig­ nos varían desde dolor cervical a una paresia o pará­ lisis grave (Geary el al., 1967). Las deficiencias motoras pueden afectar a las extremidades posterio­ res sólo o a las cuatro extremidades. Los animales gravemente afectados pueden no moverse y presen­ tar tetrapare5ia. La flexión de la cabeza puede cau­ sar un gran dolor y lesiones neurológicas. Si se '>Ospecha de la luxación atlantoaxial, el cuello no se debe flexionar. El desplazamiento de la apófisis Odemoide al canal medular puede precipüar una pa­

El m:.mejo conser\',1d1)r pued1.· intcntar't' \'11 a111­ males con sig11os dínkos míninH'S. Sl' lkhl· ~1' meter al paciente a 1111 cslrklll l'l'l'l'Sl' en jaula 1.·~m la cabeza y Luello 1.•ntahlillallos 1.·11 l'Xl1.'11sillll. lln.1 frrub de fibra de \'idrio "1.' lkbc m.1111c11t"r p\Wsla durante 6 sl'manas ¡x1ra ~wrmitir 1.¡11e d tcjldn f1 broso l!Stahilil.:c la art ic11laciún. Se pucd1.• apfü·ar. inicialmente, un 1ra1;mli1.·ntn :1l'ort1l pl~111l run t'lll'· ticoicles (dexumetasnna 0.2- l, l mg/kg 1Í\1 h.i.l\. para 2 dí:is) n :rnalgési eleclíodiagnósticos

Razas conocidns predispues•·••. E -..~ videncia de pérdida de la · audició n desde el nacimiento s in problemas anterio res del ~ído.

Otitis extcma r · . . · mee 1 o interna concurren1e 0 previa. Signos clírncos rela · d os con el envolvimiento . . . ciona de Iros ds1stem.as del CUCfl'O (por ej., moquillo canino. admini!>trac ió n e ammoglucósidos).

Normales con la excepció n de la pérdida de la audición. Pueden ocurrir deficiencias vestibul ares congénitas bilaterales asociadas.

A

ª

. hera~ión del conducto auditivo externo y/o membrana lt~npúnica. Defectos neurológicos focales o multifocales.

Smtornas de enfermedad vestibular.

No se requiere ninguno. E.studio citológico de la descarga del oído. Cultivo y an ti­ b1ograma de la descarga. Radiografías dd cráneo para evaluar la¡, bullas timpánicas y la estructura ósea del hueso t~mporal. Análi~is del líquido cefalorraquídeo y título del virus del moquillo canino en el líquido cefalorraquídeo. Prueba de la respuesta a la excitación por electroencefalo­ grama (EEG). Prueba de los potenciales evocados auditivos del tallo cerebral.

30-40 días en los perros y las 3-4 semanas de vida en Jos gatos, aunq ue obtendremos resultados más precisos si esperamos hasta las 5 semanas de vida, cuando ya se ha producido un grado suficiente de degeneración coclear (Strain, 1991 ).

Laceraciones del pabellón auricular Las laceraciones del pabellón auditivo son fre­ cuentes y pueden ser el resultado de Ja forma en que la perra coge al cachorro o, bien, resultado del juego agresivo entre los cachorros. En cachorros de más edad, las laceraciones traumáticas tienden a dar e más en perros con orejas péndulas. Las la­ ceraciones pueden ser incompletas, a través de una capa de piel o el cartílago, o completa, a través de las dos capas de piel y el cartílago. Suelen estar asociadas a un sangrado exagerado.

Tratamiento y técnica quirúrgica . El lratamiento incluye el manejo básico de una he­ nda y, típicamente, la reparación quirúrgica de la la-

Prueba de la respuesta a la excitación por EEG. Prueh:l de los potenciales evocados auditivos del tallo cerebral. Prueba de la impedancia audiométrica.

(

ceración por cicatrización de primera intención. A los propietarios se les debe enseñar a aplicar presión en el área con una tela limpia hasta que puedan traer el animal. La atención lo ames posible reduce lapo­ sibilidad de infecciones y la posible fonnación de abscesos, y permitirá la corrección quirúrgica. Las pequeñas laceraciones pueden corregirse con una sedación y anestesia local; sin embargo, las laceraciones grandes o muy traumatizadas y contaminadas requerirán una m1estesia general. La herida se debe rasurar de todo pelo y la piel cir­ cundante debe prepararse asépticamente. Los bor­ des de la laceración deben ser desbridados si están traumatizados o contaminados. Cualquier trozo de cartílago roto debe quitarse. La herida se debe la­ var con suero fisiológico normal. Aunque una muy pequeña laceración de Ja piel puede cicatrizar por segunda intención (contrac­ ción y epitelización), se prefiere el cierre primario de Ja mayoría de las laceraciones para potenciar un final cosmético. Las heridas de la superficie de la piel se pueden cen-ar utilizando puntos interrumpi­ dos de un material monofilamento, no absorbible de 4-0 ó 5-0, asegurándose de que los puntos sólo penetren la piel y de que la piel se acerca comple­

o.J

r u.. b b.

llencia hrperpfástica Primaria del vítreo

Estructuras vermiformes blancas sin sangre que se extienden en el vítreo del disco óptico o la cápsula posterior del cristalino. Perro: Dobennann, Staffordshire. Bull Terríer. Boyero de Flandres.

Membrana fibrovascular en la cápsula po~te.rior del cri_s{.'.lfino, ., stado por la opacidad pupilar congenita, una vaina fibrovascu­ . . -· man11e d lar sobre el aspecto posterior del cristalino, proceso c1 11ar e1onga o y formación secundaria de la catarata.

262

.

.

l

Medicina y cimgía pediátnca de os

animales de compaTÍÍa

os gatitos (Glaze, 1995). Tabla 10.34 Cataratas heredadas en cachorr y

Tipo de herencia

Raza Galgo Afgano Cocker Spaniel Americano Beagle Bedlington Terrier Boston Terrier Boyero de Flandres Gato Británico de pelo corto Chesapeake Bay Retriever Bobtail Spaniel Miniatura Inglés Bulldog Francés Pastor Alemán Pointer Alemán de pelo corto Golden Retriever Hirnalaya Setter Irlandés Keeshond Labrador Retriever Norwich Terrier Pembroke Welsh Corgi Caniche Standard Samoyedo Schnauzer (Miniatura) Husky Siberiano Staffordshire Bull Terrier Welsh Springer Spaniel Welsh Terrier West Highland White Terrier

Autosómíco recesivo. Autosómico recesivo (presunto). Autosómico recesivo. Autosómico recesivo. Autosómico recesivo. Desconocido. Autosómico recesivo. Dominante con penetración incompleta. Dominante con penetración incompleta. Desconocido. Desconocido. Autosómico reces1vo. Desconocido. Dominante con penetración incompleta. Autosómico recesivo. Desconocido. Desconocido. Dominante. Autosómico recesivo. Desconocido. Autosómico recesivo (presunto). Autosómico recesivo. Autosómico recesivo. Autosómico recesivo (presunto). Autosómico recesivo. Autosómico recesivo. Desconocido. Autosómico recesivo.

Tabla 10.35 Anormalidades congénitas y adquiridas de la retina y el nervio óptico en los cachorros y los gatitos. Anormalidad

Razas

Comentario

Congéníta

Anomalía del ojo del Collie

Perro: Collie, Shetland Collie, Border Collie, Australian Shepherd Dog.

Autosómico recesivo. No progresivo. Fácil de diagnosticar a las 6-8 semanas de vida. Varias anormalidades pueden estar presentes y los ojos afect~dos pueden tener lesiones diferentes. Puede haber hipoplasia coroidal. colobomas (defectos) en el nervio óptico y en la esclerótica Ydes­ prendimiento retínal (5-10% de los animales afec tados). Se debe disuadir de utilizar estos animales para la reproducción.

Displasia de fa retina

Perro: Springer Spaniel (autosómico recesivo). Labrador, Cocker Spaniel (posiblemente recesivo), Beagle. También se ha descrito en otras razas en asociación con otros defectos oculares. Gato: raro .

Ernbriogénesís anormal caracterizada por pliegues en las capas de la · exteriores · . . retma y rosetas retmales que consisten en ce,1u¡as retinales diferenciadas en diferentes grados alrededor del lumen central. Los casos más graves pueden tener desprendimiento retina!. Puede estar asociado con otros defectos oculares. No progresiva. Fácil de diagnosticar a las 6-8 semanas de vida.. . 1as1a · retmal · grave con desprendimiento de la reuna · descntl en La d 1sp el Labrador está asociada con enanismo paticorto.

(Continúa)

Trastornos neurológicos y de los untidos

Gato: Persa (posiblemente autosómico recesivo). Gato doméstico (posiblemenle patrón dominante). Henieralopia

Perro: Alaskan Malan\Ure. Canid1e Miniatura.

263

Se ha descrito la alrofia retina! del segmento exterior en un gatito Persa de 15 semanas de vida. También se ha descrito la degeneración de los fotorreceptores en gatos

domésticos mestizos con signos similares.

Ceguera diurna observada en el Alaskan Malamute a las 8 semanas de

vida.

Los perros no pueden ver duranre el día pero funcionan bien durante

la noche.

El fondo del ojo parece normal.

Se requiere la electrorretinografía para un diaonóstico definitivo

indicativo de una respuesta anormal de los co~os.

Ceguera

Perro: Terrier Tibetano, Pastor

esracionaría

de Briard (posiblemente

nociuma

autosómico recesivo).

H1poplasia del nervio óptico

Cualquier raza.

Puede ser uni o bilareral.

Las lesiones bilaterales se caracterizan por una mala visión. Puede ser

un hallazgo accidental ya que los perros lo compensan con el otro ojo

enmascarando los signos clínicos.

El disco óptico aparece pequeño. normalmente tiene la mitad del

tamaño normal, el centro está deprimido y se observan pigmentos

periféricos. La vascularización retina! es normal.

Nora: el disco óptico en el gato es relativamente más pequeño que el

del perro y no se debe clasificar mal como hipoplástico.

Atrofia retina! progresiva

Perro: aparición temprana en razas Collie, Elkhound Noruego, Setter Irlandés.

Típicamente una enfermedad de adultos, aparición temprana descrira

e n ciertas razas. También se ha descrito en Schnauzers Miniaiura,

Cardigan Corgis, Teckels Miniatura de pelo largo.

La pérdida de visión se derecta primero con media luz. Progresa de

pérdida de visión por el dí:.I a ceguera total.

Se caracteriza por la atenuación de los vasos retinales (arteriolas

periféricas seguido por las venas retinales) que progresa hasta la

ausencia de vasos, una apariencia granular e hiperretlectiva del

rapetum y un disco óptico pálido (ausencia de vasos sanguíneos).

Displasia rerinal heredable

Cualquier raza.

Maduración normal de la retina continua hasta las 6-8 semanas de

vida. Los agentes infecciosos (herpesvirus canino, parvovirus-2 cani­

no, adenovirus-1 canino) pueden causar interferencias en este proce­

so. La infección en el útero o postnatal con la panleucopenia felina

también causará cambios. La displasia retina! se ha descrito asociada

a infecciones experimentales con el virus de la leucemia felina. pero

no e n la enfermedad natural.

Ceguera nocturna evidente a las 6 semanas de vida.

El fondo del ojo aparece más o menos normal.

El diagnóstico se confirma con en elecrrorretinograma.

En el Terrier Tibetano, la condición puede no ser una entidad

separada pero representa un diferente estadio de la atrofia retina!

progresiva.

Adq111rida

, . d · ates de compotiía Medici1ta y cirngía pediámca e 1os amm Brueckcr, K.A.. Scim. H.B. I. and Bla\s, C.f:.. o9R9a Infestaciones por garrapatas Caudal cervical spondylomyclopathy: decompre'i~· J ·¡· . . IOn by linear traction anti suib1 1zallo11 w1th Stcinmann pin\ Las garrapatas de la fami lia lxodidae (duras) fre­ and polymethylmethacryl~te: Jounwl of thc Ameriran Veterinary Medica/ Assocw11011, 25..677-683. cuentemente infestan los pabellones auriculares Y los conductos auditivos externos de perros Ygatos Bruecker, K.A., S~irn, H.B.I. and ~ithrnw, S.J. (19 8%) Clinical evalua11on of thrcc surg1cal mclhcxh for trc. jóvenes. Las garrapatas de la familia Argasidae atmcnt of caudal cervical spondylomyclopathy of (blandas), Otobius meg11i11i, puede encontrarse en dogs. Veterinary Surgery, 18, 1 9~-203. los conductos auditivos externos de perros Y gatos jóvenes. pero su distribución se limita a ciertas Charnbers. J.N., 13ctts, C.W. and Ohvcr. J.E. (1977ffhc use of nonmetallic suture for stabilization of atlantoa. áreas del mundo. Las larvas y las ninfas de esta ga­ xial subluxation. Joumal of rhe American Veterinary rrapata infestan los conductos auditivos externos Medica/ Association, 13, 602-604. de sus huéspedes y producen una otitis externa. Cockrell, 13. Y., Herigstad, R.R., Flo. G.L. and Los conductos auditivos externos puede llenarse Legendre, A.M . ( 1973) Myelomalacia in Afgh¡¡m de garrapatas inmaduras. pero en algunos casos hounds. Journal of rhe American Veterinary Medica/ sólo se encuentran unas cuantas garrapatas en el Association, 162, 362-365. examen otoscópico. Las garrapatas ixodes y arga­ Cook, J.R. and Oliver, J.E. (1981) Atlantoaxial luxation sides pueden causar graves sacudidas de la cabeza in the dog. Compendium ofContinuing Educatio11 for sin apreciable enfermedad inflamatoria. Las in­ rile Practicing Veterinarian. 3. 242-252. mersiones, los empapados o polvos con parasitici­ Cooper, B.J. deLahunta, A., Cummings. J.F., Lewis, D.H. and Karrema. G. (1984) Caninc inherited hyper­ das son tratamientos efectivos para los perros y trophic neuropaty: Clinical and electrodiagnostic stu­ gatos mayores de 3 meses de vida. Se prefiere qui­ dies. America11 Joumal of Veterinary Research, 45. tar manualmente las garrapatas en cachorros y ga­ 1172-1177. titos más jóvenes. El tratamiento de la otitis J. and deLahunta, A. (1974) Hypertrophic Cummings. externa puede ser necesario tras quitar efectiva­ neuropaty in a dog. Acta Neuropathology, 20. mente las garrapatas. 325-326. Cummings, J.F. deLahunta, A., Braud, K.G. and Mitchell Jr. W.J. (1983) Animal model of human dise­ TRASTORNOS OFTALMOLÓGICOS ase: heriditary sensory neuropathy. Nocioceptive loss and acral neuropathy. American Jounwl Pahtologj; Las anormalidades oculares causan el 15% de 112, 36-138. todos los defectos congénitos en el perro y el 9% Cummings, J.F. deLahunta, A. and Moore. J.J. (1988) de los gatos (Priester, 1972). Se han descrito tras­ Multisystemic chromolytic neuronal degeneration in tornos hereditarios y familiares. Debe realizarse a caim terrier. Comell Veterinarian, 78. 301-314. un examen ocular cuidadoso (Tabla l 0.26) del jo­ Cummings, J.F., Georg, C. deLahunta, A., Valentine. ven cachorro o gatito, no sólo a los animales con B.A., and Bookbinder, P.F (1989) Focal spinal mus­ anormalidades obvias, sino también en los indivi­ cular atrophy in two German shepherd pups. Acta duos aparentemente normales, particularmente en Neuropathologica, 19, 113-116. razas predispuestas, para así poder monitorizar su deLahunta, A. and Shively, G.N. (1975) Neurofibrillary accumulation in a puppy. Comell Veterinarian, 65. presencia (Tablas 10.27-10.35).

264

240-247.

BIBLIOGRAFÍA Bailey, C.S. (1975) An embryological approach to the cti­ nical significa.n~e of congenital vertebral and spinal cord abnormaht1es. Jouma/ ofthe American Veterina Medica/ Association, 11, 426-434. ry

Denny, H.R., Gibbs, C. and Waterman , A. (198S) Atlantoaxial subluxation in the dog: a review of thirtY cases and an evalu:uion of treatrnent by lag screw fi­ xation . Joumal of Small Animal Pracrice. 29, 37-4?. Duncan, l.D. (1991) Peripheral neuropathy in thc do; and cat. Progress in Veterinary Ne11rology. ..,, 111-128. Ellison, G.W., Seim, H.B. and Clemmons, R.M. ( 1988) . f cau­ D.tstracted spmal fusion for the management 0

Tra~tomos , l, · · 1e11ro og1cos

dal cervical spondylomye.lopathy in large-breed dogs. Journal of the Amencan Veterillary Medica[ Associatío11, 193, 447-453. f~W. A.B. ( 1966) The diagnostic and surgical treatment of canine hydr?cephalus: ~oumal of the American \fi!terinary Medica[ Assocza11011,149, 286-293. fingeroth, J.M.. Johnson, G .C., B~rt, J.K., Fenner, W.R., and Cain. L.S. (1989) Neurorad1ographic dignosis and surgical re~air ~f tet~ered cord syndrome in an English bulldog w~th spma b1_fida and myeloschisis. Jounzal of rhe Amerzcan Vetennary Med1cal Association, 194.

¡3()()-1302.

Gage, D. (1968) Sur~cal treat_ment of canine hydrocepha­ ltL'i by ventriculoamal shuntmg. lounw/ ofthe American Vererinary Medica/ Association, 153, 1418-1431. Geary, J.C., Oliver. J.E. and Hoerlein, B.F. (1967) Atlan­ toaxial subluxation in the canine. Journal of Smal/ Animal Practice, 8, 577-582. Glaze, M .B . (1995) The lens and vitreous. In: Hoskins, J.H. (ed.) Veterinary Pediatrics. pp. 320-324. Phila­ delphia: WB Saunders . Glaze, M.B. and Carter, J.D. (1995) The eye. In: Hos­ kins. J.D (ed .) Veterinary Pediatrics. pp. 297-336. Philadelphia.: WB Saunders. Greene. C.E., Vandervelde, M . and Braud, K. (1976) Lissencephaly in two lhasa apso dogs. Joumal of zhe American Veterinary Medica/ Assocíation, 169, .f04-410. Greene. C.E., Vandervelde, M. and Hoff, EJ. (1977) Congenital cerebrospinal hypomyelinogenesis in a pup. Joumal of rhe American Veterinary M edica] Associarion, 171, 534-536. Greibrokk, T. (1994) Heriditary deafness in the dal­ matian: relationship to eye and coat color. Joumal ofthe American Veterina ry Medica/ Association, 30,

170-176. Griffiths. J.R., Duncan, l.D. a nd Barker, J. (1980) A progressive axonopathy of boxer dogs affecting the central and peripheral nervous system. Joumal of Small Animal Practice, 21 , 29-43. !nada, S., Yamauchi, C., Igata, A. et al. (1978) Canine storage disease characterized by heriditary progressi­ ve neurogenic muscular atrophy in pointer dogs . lapan lourna/ of Veterinary Science, 40, 539-547. Jaggy, A. and Vandevelde, M. ( 1988) Multisystem neu­ ronal degeneration in cocker spaniels. Journal of the Amenean · · · 2' Vererínary Medica/ Assoc1atwn,

117-120.

1ª¡fY· A. Hu.tt~,

V.L., Roberts. R.E.

a~d

Oli.ver,

1_.E.

991) Occ1p1toatlantoaxial ma1format1on w1th atlan­ toaxial subluxation in a cat. Joumal of Small Animal Pracrice, 32. 366-372.

y de /os sentidos

265

Korncgay, J.N. (1986) Congenital ancl degenerative di­ seases of the ce t 1 J N n ra nervous system. In: Komegay. (ed.) Neurologic Disorders, pp. 109-129. New ork: Churchill Livingstone. Lavach J D Th 11 M A . . G A ' · ., ra ' · ·· BenJamm, M .M. ancl Severin, 19 . ·. : ( . 77) Cytology of normal and inflamed conjuc­ ll v1t1s in dogs . d y¡ . · . an cats. Joumal of rhe American

Y,

_erermary Medica/ Association 170 722-727 Ketpold H W H ' . . . M ' · ., uston, K., Blauch, B . and Gutfy, .M. ( l974) Congenital defects of the caudal verte­ bral column and spinal cord in the Manx cat. Joumal 0 ! the American Veterinary Medica[ Association 164 520-523. , '

Le~is, D .G. ( 1989) Cervical spondylomyelopathy ( wobbler syndrome') in the dog: a study based on 224 cases. Joumal of Small Animal Pracrice 30. 657-665 . , Lorenz, M.D, Cork, L.C., Griffin, J.W., Adams, R.J . Price, D.L. ( 1979) Herditary muscular atrophy in Bnttany spaniels: clinical manifestations. Joumal of the American Veterinary Medical Association, 175. 833-839. Lyman, R.L. and Seim, H.B. (1991) View point: wob­ bler syndrome. Progress in Veterinary Neurology, 2, 143-150. McGrath, J.T. (1965) Spinal dysraphism in the dog. Pathology Veterinary Supplement, 2, 1-36. McKee, W.M., Lavelle, R.B. Richardson, J.L. and Mason, T.A. (1990) Vertebral distraction-fusion for cervical spondylomyelopathy using a screw and dou­ ble washer technique. Journal of Small Animal Practice, 31, 21-26. Mair, I.W.S (1973) Heredilary deafness in the white cat. Acta Otolaryngology (Supplement) . 314, l -48. Mansfi eld, P.D. (1990) Ototoxicity in dogs and cats. Compendium of Continuing Education for the Practicing Veterinarian, 12, 331-337. Merchant, S.R., Neer, T.M., Tedford, B.L. Twedt. A.C. Cheramie, P.M. and Stra in, G .M. (1993) Ototoxicity assessment of a chlorhexidine otic preparation in dogs. Progress in Vererinary Neurology, 4, 72-75. Morgan, J.P. (1968) Congenital anomalies of the verte­ b ral colunm of the dog: a estudy of the incidence and sionificance based on a radiographic and morphologic st~dy. Journa/ of rhe American Vererinary Radiology

ªº?

Society, 9, 21-29. Morizo~o, T. and Sikora, M .A . (1982) The ototoxicity of topically applied povidone-iodine preparations. Archives of Otolaryngology, 108, 210-213. Neer, T.M . ( 1995) The ears. In. Hoskins•. J.D. (e~.) vererinary Pediatrics, pp. 283-296. Ph1ladelph1a: WB Saunders.

266

., .

. a/es de compa11ía

Medicina y cirugía pediamca de los a1wn

Nes J. ( 1986) Elcctrophysiological evedence of sen so~ ' . acra1ric k dermat1­ ncrvc dysfrunction in 10 dogs w1Lh . / · A ·1nal Hospzta tis. Journal of the American m Association, 22, 157-160. Oliver, J .E. and Lcwis, R.E (l 973) Lesions of the ~tlas and axis in dogs. Joumal of tire American Ammal Hospital Associatio11, 9, 304-313. . Oliver, J.E. and Lorenz, M.O: ( i 993a) Pelvic limb pa~s~. paralysis or ataxis. In: Ohver. J.E. and Lorenz, · · (eds) Handbook of Vetrrinary Neurology, pp. 128-169. Philadelphia: WB Saunders. . Oliver, J.E. and Lorenz, M.D. (1993b) Tetrapares1s, he­ miparesis, and ataxia. In: Oliver, J.E. and Lorenz, M.O. (eds) Ha11dbook of Veterinary Neurology, PP· 170-127. Philadclphia: WB Saunders. . Palmcr, A.C. and Blackmore. W.F. {1989) A progress1­ ve neuronopathy in the young cairn terrier. Journal of Small Animal Pracrice, 30, 1O1-106. Palrner, A.C. and Wallace, M.E. (1967) Deformation of the cervical vertebrae in basset hounds. Veteri11ary Recor. 80. 430-433. Palmer A.C., Payne, J.E. and Wallace, M.E (l 973) Hereditary quadriplegia and amblyopia in the lrish selter. Joumal ofSmall Animal Practice, 14, 343-352. Parker, A.J. and Park. R.O. (1974) Occipital dysplasia in the dog. Joumal of the American Animal Hospital Association, 10, 520-525. Parker, A.J. Park, R.D. and Cusick, P.K. (1973) Abnormal odontoid process angulation in a dog . Veterinary Record, 93, 559-561. Priester, W.A. ( 1972) Congenital ocular defects in cat­ tle, horses, calS and Pathology, 16. 165-179. J. Wouda, W, Yanderveldc, M., Oettli, P. van Ness, J. and Hoerlein, B.F. (J 983) Sensory neuronopathy.'" dogs.· a study of four cases. Journal o/ Comparauvt Pathology, 93, 437-450.

CAPÍTULO 11

TRASTORNOS DEL TEGUMENTO

'Trastornos de los pliegues cutáneos

Tratamiento y técnica quirúrgica Consideraciones pO!)tOperatorias y pronóstico Sfno pilonidal Signos clínicos Diagnóstico Tratamiento y técnica quirúrgica Consideraciones postoperatorias y pronóstico 1 Amputación de lo espolones Técnica quirúrgica Consideraciones postoperatorias 1

267 267 270 270 271 271

Oniquectomía

Técnica quirúrgica Consideraciones postoperatorias Tendonectornía del ílcxor digital profundo Técnica quirúrgica Consideraciones postoperatorias y pronóstico Corte de colas Técnica quirúrgica Consideraciones postoperatorias Otoplasia cosmética

272

272 273 273 274

TRASTORNOS DE LOS PLIEGUES CUTÁNEOS La dermatitis de los pliegues de la piel (intertri­ go) es común y puede ocurrir un muchos tipos de perros que se caraterizan por su abundancia de pliegues. lo que les predisponen al problema fTabla 11.1). Raramente se ha visto en el gato. Estas condiciones suelen ser el resultado de una dermatllis grave asociada con mal olor. Se produ­ ce la ulceración del tejido afectado y la afección suele :ier bastante dolorosa.

Tratamiento y técnica quirúrgica El tratamiento de cualquiera de estas condicio­ n~ utilizando medicación antibiótica sistémica y limpiadores antisépticos no suele dar buenos re­ s~l~do'i, por lo que está indicada la escisión qui­ rurg1ca del pliegue. Es particularmente importante en los pliegue-; faciale donde existe riesgo serio de dañar los ojos. Los anti bióticos perioperatorios esián indicados debido a la naturaleza contami­ nante de la operación como también Jos antibióti­ co\ postoperatorios pueden estar indicados e n

Bibliografía

274 274 275 275 275 275 278 178 278

278 279

animales con graves infecciones. En las operacio­ nes cerca del perineo (pliegues de Ja cola y de la vulva), se deben poner unos puntos en bolsa de ta­ baco en el ano para prevenir la contaminación fe­ cal del lugar de la operación.

Queiloplastia La corrección del intertrigo requiere la escisión del tejido afectado dentro del pliegue. El animal se coloca en decúbito dorsal para facilitar el acceso a los dos lados de la mandíbula. El lugar donde se va a realizar la operación se rasura y se prepara ai;épti­ camente. Se abre el pliegue y se realiza una incisión elíptica alrededor del tejido afectado, incluyendo 2-3 mm del margen con piel normal (Fig. 11.1). La piel se eleva y se disecciona hasta liberarla. Puede haber bastante hemorragia debido a la inflamación y se debe controlar comprimiendo. con Ja electro­ coagulación o mediante ligadura, si fuese necesario. Los bordes del tejido se acercan utilizando un cie­ 1Te subcutáneo y de la piel. Ha sido descrito otro tipo de intervención para poder elevar el labio inferior en caso de que cuel­ g ue demasiado (Smeak, 1989). El borde mucocu­

267

-

Mnll1·11111 1•,

1111g111 ¡1rd11lt11111 snhll' el corte dn.

,..

ocn aplicar .de f ?rm~1 c-;c~sa sohrc la piel l'Xh.·rior ya que la c1camzac16n _ . solo , . ocurre aln.·dcdor d l •1 adhesivo. El campo qwrurg1co .se dchl· secar l'om ­ pletamentc para que sean efecl1vos.

consideraciones postoper,1torias Un vendaje firme se pone sohrc l;1 cXll'l'midad

antes de soltar el torniquete. El vendaje Sl' dchc verificar iras la oper~ción para asegurarse (k que está bien colocada. Esta se dehc dejar puesta 11 ~ 1 más de 24 huras. Si ocurre algo ele sangrado al qui­ tar el vendaje, se debe poner otro vcnd¡1jc y qui­ tarlo 12 horas más tarde. Mientras ~C' coloca cJ vendaje, el animal debe quedarse hospitalizado. Al Fi~\~ru 11.S FI 1rn complicaciones no son comunes cuando 1a . técnica se rea l tza correctamente y en la edad apropiada del animal. Si c;e quita el punto (por parte de la perra) prematuramente, Ja vértebra caudal puede quedar expuesta y predispone a la infección y la formación de una cicatriz. El fallo de empujar la piel cranealmente para crear una adecuada cobertura de la cola también puede dar lugar a la formación de una cicatriz. La forma­ ción de la cicatriz puede requerir la revisión si és­ ta es dolorosa o no se ve.

Técnica quirúrgica La cola se quita sin anestesia en cachorros con menos de 5 días de vida. La cola se limpia con una solución antiséptica y el cachorro se sujeta. Un trozo de gasa o de esparadrapo se ata firme­ mente en la base de Ja cola para actuar como un torniquete. El lugar de la amputación se selec­ ciona y no es necesario intentar cortar en tre las vértebras ya que éstas son suaves. La piel se empuja cranealmente y se realizan un par de cortes en ángulo con las tijeras o el bisturí para crear un flap dorsal y un flap ventral de la cola .

OTOPLASTIA CO SM ÉTICA

La otoplastia cosmética o corte de orejas se realiza para adaptar los animales a los estándares de las razas de algunos perros, al ser solicitado por ciertos dueños o criadores (Tabla 11.4). Los auto­ res incluyen esta información para completar el li­ bro y no expresan ninguna opinión re~pecto a sí se debe o no realizar. La otoplastia se realiza de la mejor manera en cachorros de 9-1 Osemanas de vi­ da a no ser que se indique de otro modo. Estos pe-

Tabla 11.4 Pautas de la AKC sobre el corte de orejas.

Raza

Edad

Longitud del recorte

Boston Terrier

6 meses

Lo más largo posible.

Boxer

9 semanas

De 2 1/2 pulgadas (63-4 mm) a 2 3/4 pulga­ das (70 mm).

Dobermann

9 semanas

2 3/4 pulgadas (70 mm).

Dogo Alemán

9 semanas

De 3 1/2 pulgadas (89 mm, a 3 3/4 pul!!adas ~ 95 mm).

Pinscher Miniatura

12 semanas

1 3/4 pulgadas (44-5 mm).

Schnauzer - Miniatura

12 semanas

2-2 112 pulgadas (51 -64 mm).

Schnauzer - Estándar

9 semanas

2 112 pulgadas (63-4 mm).

Trastomos del regw11e11to

rros deben empezar con sus programas de vacunas _ debe ver que no presenten coagulopatías. Esto Y~e articulannente importante en el Dobermann, el c:s p tiene una a1ta .mc1"denc1a . de l a en f cnnedad de cual

"ºº Willebrand.

.

.

El corte de orejas no es técnicamente muy di­ , muy fJCI··1 de realizar, pero es un procedimiento ¡· . eco y muy propenso a comp 1cac1ones que haex ue el dueño cons1'dere e 1 resu 1tado inacep­ ~n q .

ª

table. Los autores recomiendan que el cirujano ue vaya a empezar en estas labores, se informe ~ sea guiado por alguien con mucha experiencia

y éxito.

279

BIBLIOGRAFÍA Kusba, J .K. (1988) Speaking out. J oimwl of the American Hospital Association, 24, 262. Rife, J.N. (1988) Decp digital flexor tendonectomy: An altcmativc to amputation onchyectomy for dcclawing cats. Journal of the American Animal Hospital Association, 24. 73-76. Smeak, D.D. (1989) Anti -drool cheiloplas.ty: Clinical results in six dogs.. Journal of the American Animal Hospital Association, 25, 181-185. Tobías, K.S. (1994) Feline onchyectomy ata teaching institution A retrospective study of 163 cases. Veteri11ary Surgery. 23, 274-280.

CAPÍTULO 12

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

,rtl'\.~tías

... ...-~1.i..·i.,.)n dd hombro .\.."°Th:Ut.lcivn J~l codo ~'Ub:ióo Je la cadera \.-u-.-ul.S&:i\'ln d~ la rodilla \.1t:°~ .im~ul:i.:iones f~"t;Jrm.15

de las

e~tremidades

296 305

313 313

Lts .:Jus.:is de cojeras en los cachorros varían se­ _nz.i y b edad {Tablas 12.l y 12.2). Lasco­ -~-..:.S l.'"!1 los gatitos son un problema menos común ~'...~ ~n 10.s perritos y suelen resulrar de traumatis­ =--~ .l•mque se han encontrado algunos problemas •.: e{ dQ.arrol lo_

.\RTROPATIAS

-\rticulación del hombro lliteocondritis disecante l.J sreocondrosis es una condición del desarrollo ..i

320

Trastornos nutricionalc-'>

320 323

mal existe un fallo en la normal osificación

~;.d-..x:ondral. El proceso normal de diferenciación

.:e !Js células del carn1ago y la formación del hue­ 5'.' ~ interrumpe. Si esto sucede al final del hueso, '" ~'111:ig:o articular puede estar anormalmente en­ ;n."'5.ado. Los condrocitos en las capas profundas del ~ilago articular se necrosan y la matriz cartilagí­ - JSJ no se mineraliza. La osteocondritis disecante (OCD) es una forma Je .:Kteocondrosis de ori2en rnultifactorial. cuya pa­ .Jg~nes15 no e conoce ;uficientemente. Los facto­ ~ implicados incluyen la sobrenutrición, tasa de ~"lmiento rápida. influencia hormonal, genética Y '"'":!unutismos (S later et al.. 1992). El engrosarnien­ dcl camlago articular puede causar la separación

324 329 342

342

entre las capas calcificadas y no calcificadas, los cuales crean un flap de cartílago. Si la separación se comunica con la superficie de Ja articulación el flui­ do sinovial tiene acceso al hueso subcondral y cau­ sa sinovitis y dolor. El cartílago articular no se somere a reparación, por Jo que sólo se cicatrizará si el flap de cartílago se vuelve a unir o se elimina. Los fl.aps de cartílago sueltos pueden fragmentarse y se quedan libres en el cartílago. Los fragmentos del cartílago pueden absorberse completamente o se pueden nutrir a partir del fluido sinovial, que­ dando cuerpos sueltos llamados ratones articulares (joint mice). Alternativamente, los fragmentos del cartílago se pueden unir al sinovium, se vasculari­ zan y se osifican. Si el jlap cartilaginoso se quita quirúrgicamente, el defecto del cartílago articular cicatrizará ya que el crecimiento del tejido de gra­ nulación se transforma en fibrocartílago .

~=

~r:

Tra!;lOmos metabólicos Trastornos infecciosos Trastornos idiopáticos Trastornos traumáticos Miopatfas Bibliografía

309

de los hueso y de los tendones

~:-,lfTilld.ldes

281 281 291

Signos clínicos Los más afectados son el hombro. el codo, el to­ billo y la rodilla de perros jóvenes (5-1 O meses) grandes de rápido crecimiento de razas grandes o gigantes (Whitehair y Rudd. 1990: Slater et al., 1991 ; Weinstein et al.. 1995b). Los machos est:ín más afectados que las hembras. La condición afec­ ta bilateralmente a la mayoría de los perros, aun­ que una articulación puede estar clínicamente

281

5

T UJ

-r

lU o ~­

J .J

m

-

m

2lU

., . I1' I m . anima . les de compariía flfrdit 111a y ciruxla pedwtrtca'

'fobl:1 11..1 C:1u),as de cojeras de li.1~ extremidades anteriores lle los cachorm~ . C1111sas 1/e cojaa ele /a exrre111idad anterior en mzas ¡:ra11des de perroJ jóvenes O~tcocondriti~ di.,ccallle dd

h1>mbro

Tabla l2.2. Causas de cojeras de las extremidades posterio­ rl!S de los cachorros.

Causas de cojera de la extremidad posterior en razas grandes de perros j óvenes Oisplasia de la cadera

O:-,tt!ocondri1is disccanle dd codo

Osieocondritis disecante de la rodilla

Fragml!nlación del pro.:cso l'.oronoidc

Osteocondritis disecante del tobillo

Procc),o anconco desunido

Panosteítis

Panosieíti~

Traumatismos (fraciura o ruplura de tendones)

Traumatismos (fracturn o ruptura de tendones)

Ostcodistrotia hipertrófica

O),!C(l(fütrofia hipertrófica

Artriti s (infecciosa. inflamatoria o ínmunomediada)

Anrilis (infocciosa, inflamatoria o inrnunomediada) Quiste óseo

Quiste óseo

Degeneración del hueso sesamoideo

Degeneración del huc:,o scsmnoideo

Causas de cojera de la extremidad allferior en ra:.as pequeñas de perros jóvenes

Causas de cojera de la extremulad p osterior en razas pequeiias de perros jóvenes

Luxación c1>ngénita del hombro

Legg-Cal vé-Perthes

Luxación congénita del codo

Luxación de Ja rótula

Artritis (infecciosa. inlbmatoria o inmunomediada)

Artriiis (infecciosa, inflamatoria o inmunomediada)

Tr;iumatismos (fractura o ruptura de !endones)

Traumatismos (fractura o ruptura de tendones)

peor. Los perros afectados pueden ser asintomáti­ cos o demostrar una cojera leve o grave. La atro­ fia muscular por falta de utilización de la extremidad afectada se observa en las cojeras cró­ nicas. Pueden darse cojeras permanentes debido a la enfermedad degenerati va articular secundaria (osleoartritis). La manipulación de la articulación afectada pro­ voca dolor. También puede apreciarse crepitación y puede haber una reducción del movimiento. La efu­ sión articular y el engrosamiento de la cápsula arti­ cular pueden detectarse en alguna de las siguientes articulaciones: el codo, el tobillo o la rodilla.

hueso subcondral y esclerosis del hueso subyacente a la lesión. Los jlaps cartilaginosos o fragmentos li­ bres se pueden identificar si están mineralizados. La osteoartritis puede observarse claramente en la OCD crónica. Un artrograma (con un contraste hidrosolu­ ble) puede ser necesario para identificar los jlaps cartilaginosos o los ratones articulares (van Bree. 1993). Las radiografías se deben realizar en las dos articulaciones para ver si hay una afectación bilate­ ral. La historia y los signos clínicos del codo y del hombro de la OCD son similares, así que las dos ar­ ticulaciones se deben evaluar en algunos casos. La artroscopia y la resonancia magnética también se pueden utilizar para identificar defectos cartilagino­ sos (Person, 1989; Van Ryssen, 1992; van Bree et al., 1993; Van Ryssen et al., 1993).

Diagnóstico El diagnóstico de OCD se basa en los signos clí­ nicos y los hallazgos del examen clínico en razas predispuestas (Tabla 12.3). El cliagnóstico se confir­ ma por los hallazgos radiográficos incluyendo una superficie subcondral irregular, defecto focal en el

Tratamiento y técnica quirúrgica Si la lesión radiográfica es un hallazgo ocasional Y no se justifica por los signos clínicos, puede estar

Trastornos musculoesqueléticos

283

l2.3 Rasgos clínicos y radiográficos de la osteoc d . . . fa bl¡J on nt1s d1secame (OCD).

~-ió_n-=~R~as~g=o~s~c~lí_n_k_o_s~~~~=-~R~a=s~g~os::..:.'.ra~d~io~g~r~áfi~co~s~~--~~--~~~~~'!!i.~==============

:::---Comentario ¡-¡ombro

Cojera de la extremidad anterior de suave a moderada, empeora con el ejercicio.

Defecto subcondral • rad.io1ucido irregular del aspecto caudal de la cabez.a del húmero se ve mejor en una _vista mediolateral, pero la vista oblicua puede ser necesaria.

El hombro es el lugar más común de la OCD.

Puede desarrollarse una tendosinovitis si un

lroz.o de cartílago e ntra en la vaina del tendón

del bíceps.

El seroma es la complicación postoperatoria

más común.

El pronóstico es excelente si hay una

ostcoartritis mínima.

Cojera de la extremidad anterior unilateral o bilateral e n perros de 4-10 meses.

Defecto o aplanamiento del cóndi lo medial del húmero en la vista craneocaudal.

Tobillo

Cojera sutil de la extremidad posterior con hiperextensión del tobillo en perros de 5-48 meses.

Normalmente se puede ver un área radiolúcida o aplanada sobre la cresta med ia l de la troclea del tal ón en la vista craneocaudal. Puede estar en la cresta troclear lateral (vista lateral u oblicua). El espacio articu lar puede estar ensanchado.

Lugar poco común. Los Rottweilers parecen

estar predispuestos (Wisner et al., 1990; Beale

et al., 1991; Montgomery et al., 1994). La

reunión de losflaps grandes de cartílago puede

considerarse para evitar la inestabilidad articular

(Aron y Gorse, 1991 ; Dew y Martín, 1992).

El pronóstico es de razonable a reservado.

Rodilla

Comienzo insidioso de la cojera que puede ir sin detectarse si Ja condición es bilateral. Puede estar acuclillado cuando está de pie.

Defecto radiolúcido del defecto e n el cóndilo femoral lateral que se ve en las vistas mediolaterales y craneo­ caudales. Ocasionalmente ocurre en el cóndilo medial.

Lugar poco común. El pronóstico es de razonable

a reservado. El pronóstico es más favorable si

la lesión es pequeña y se trata de forma

temprana, pero la osteoartritis es progresiva.

Codo

Los perros con > 9 meses pueden tener osteofitos en el proceso anconeo y la cabeza del radio.

indicada la modificación de la dieta para controlar el ntmo de crecimiento y acompañada de la realiza­ ción de ejercicios de forma restringida. En algunos ca.sos, la lesión se puede resolver espontáneamente. El tratamjento conservador se puede intentar en pe­ ~os con menos de 7 meses de vida y que tienen una ligera cojera. El tratamiento conservador incluye la inmovilización en una jaula durante 4-6 semanas, a 1 ~ vez que se aplica una terapia con antiinflamato­ nos no esteroideos (AINES). El tratamiento de elección para los perros clíni­ camente afectados es quitar quirúrgicarnente ~ualquier flap cartilaginoso o los ratones articu­ ares. fatá indicado el curetaje del hueso subcon­ draJ 0 hacer agujeros múltiples en el hueso

Lugar común. El defecto puede estar relacionado

con la presión del proceso coronoide medial.

El pronóstico es de razonable a malo.

Se espera la osteoartritis progresiva.

subcondral con una aguja de Kirschner para así poder estimular el crecimiento fibrocartilagino­ so. Cualquier cartílago unido a la periferia de la lesión se debe quitar con un curetaje óseo y la ar­ ticulación se debe lavar para poder quitar cual­ quier fragmento libre.

Aproximaciones quirúrgicas El hombro con OCD se aproxima a través de una aproximación craneolateral, caudolateral o caudal (Piermattei, 1993). Las aproximaciones caudolatera­ Jes y caudales permiten la visualización del aspecto caudaJ de la cabeza humeral (Fig. 12. 1). El húmero

l>U

Af.o.!11 11111 "1· 1111,i:111

¡ 11

di· /111· 1111i111a/c.1 ,fr

c/1111111 ·"

(A)

,, ,,, ,;

.,,.

I'

1V

¡/

I

/1 1/

I

(b)

J

/

~"

Músculo infraespinoso

'\

Músculo redondo menor

\ .

r _,, )

I 1

1 I

... ­

11 cm11p t11i f

,,.,,,, ,, ,,."e b za espinosa del

/

Procoso dol acromion

-

I

Incisión do lcl fn scia

1

Cabeza acromiat dol músculo deltoides

rnúsculo deltoides

1

Cabe1a acromial del . , musculo deltoides . '.:_T. Cabeza accesoria

del músculo tríceps

¡

Cabeza espinosa del músculo deltoides

Vena

homobraquial

'

Figura 12. l Aproximación caudolati:ral del hombro. El perro se coloca en decúbito lateral con la pierna afectada arriba. (a) Se hace una inci~ión curvilínea a través de la piel y tejido subcutáneo desde la mitad de la escápula hasta la mitad de hueso hu­ meral. La foscia !>e incide sobre la división entre las porciones dd músculo deltoides del acromion y de la escápula desde la es­ pina de la escápula hasta el nivel de la vena homobraquial. (b) Se continúa con disección roma entre las dos partes del músculo deltoides. Una rama mu~cular del nervio axilar y de los vaso humerales de la circunfleja caudal quedan en este área. La re­ tracción dorsocrancal del músculo redondo menor proporciona la exposición de la cápsula articular. (e) La cápsula articular se incide paralelamente al borde del proceso glenoide, evitando los vasos subescapulares y el nervio axilar.

se debe rotm internamente para poder visualizar completamente el aspecto caudal de la cabeza hu­ meral. Para poder cerrar la herida qui1úrgica, la cáp­ sula articular !\e sulura con puntos interrumpidos con un material 3/0 absorbible. La) dos pai1es del del­ tojdes se acercan. La fa11cia, el lejido subcutáneo y b piel se cierran rutinariamente. La OCD de la rodilla se aproxima a través de una aproximación pararrotuliana lateral estándar (Fig. 12.2; Piermattei, 1993). La cápsula articular y la foscia se cierran en una o do capas. El cien-e del tejido subcutáneo y de la piel se realiza corno es lo habitual. La OCü del codo se aproxima a través de una artrotomía medial (Fig. 12.3). Se puede utilizar

una osteotomía del epicóndilo humeral medial. pe­

ro no suele ser necesaria (Probst et al.. l989; Piermattei, 1993). La OCD del tobillo se aproxima a través de una artrotomía medial o lateral (Beale y Goring, l990; Goring y Beale, 1990; Piemrnttei. 1993). Se puede utilizar la osteotomía del maleolo medial, pero es técnicamente m:ís complicada y no suele ser nece· saria (Beale et al., 1991 ).

Consideraciones postoperatorias y pronóstico Los cuidados postoperatorios incluyen 1a reserie·te ción de la actividad con paseos con c01rea duran

Trastornos 11111.\'c11/"c'Scia se incitlc unus cuantos m1ltmcuos 1.ito.:ral· • 1 d. ha ·t;i la cresta 11 ¡.\ · . · · , · 1o largo del ª'>J>eC[() brernl de la r(>1ula y se ex tren c.:: ~ 'h" fe' mur distal. Se hace una mc1s1on punz.an1e ui '1 , . d d· d la meseta cr ia1 a1 . 1 Al i rncnrc JI tendón rotuliano y la rótula y e ext1en e e:~ e ;i ti'era en la inci~ión y la cáp!>ula se corta prox1ma mente: ~­ c:íp\ul:i articulJr l'n la meseta tibia l. Se inserta una hop de 1 J. tara través de nm!'culo va~no lateral. (b) Se lux..1 l.i ió· . . d ente para evitar cor 1 cl medio de la rótula la incisión de melina cau 1rn . nte . . · "ón prox1ma1me . !ula. S1 e\ difícil luxarla. ~al del proceso coronoidc puede estar fragmen­ tada o. más frccuenrcmcnle, sólo la pm1c Ja1eral del proceso inmediatamente adyacente al radio se frag­ rnt•nta. El pnx:cso fragmentado puede rozar y dafüu el cartílago articular humeral del lado opuesto. Esto !.e denomina lesión de beso y puede ~cr difícil dis­ tinguir de la OCD de la parte lfotal del húmero.

Signo!t clínicos

~'.I .Principal signo clínico

es la cojera de la ex­ lremidad anterior que se desarrolla entre los 6 Y 12

n diagnóstico se basa l'll los hallazgos encon­ '.':ª~los. en d exanwn físico y las radiografías. Es di­ ficil lhagnosticar la PCF rndiográticamente debido a que es raro ver el proceso fragmentado. Los sig­ nos radiográficos incluyen aspecto anormal de la zn na de la articulación del hombro y evidencia de ostcoartritis. Puede haber esclerosis del hueso sub­ co11dral del surco traqueal. el cual se observa de la mejor manera en hts proyecciones oblicuas. Los primeros signos de osteoanritis son los osteofitos sobre el prnceso anconeo. Más tarde en la enfer­ medad, los osteofitos se pueden ver en la cabeza del radio. cranealmente, y en los cóndilos del hú­ mero mcdialmente. La tomografía computerizada es m utilizando el glúteo profundo o el bíceps

299

Trocánter mayor

Figura 12.I O Ángulo de osteotomía de la cabeza y cuello fe­ moral, visto del aspecto anterior.

femoral, injertos de grasa y la cápsula articular. La técnica más simple es la de suturar juntos los res­ tos de la cápsula articular sobre el acetábulo. Alternativamente, un flap de espesor parcial mus­ cular del bíceps femoral se puede elevar del as­ pecto craneal del músculo. Éste se pasa entonces a través de la articulación de la parte caudal a lacra­ neal y se sutura al tejido circundante para mante­ nerlo en posición. No existe evidencia de que estas técnicas mejoren el resultado clínico a largo plazo (Mann et al., 1987; Remedios et al., 1994). Sin embargo, pueden mejorar el movimiento de la ex­ tremidad en el primer periodo postoperatorio (Prostredny et al., 1991).

Consideraciones postoperatorias y pronóstico

La fisioterapia es imprescindible para restaurar la fuerza muscular y la funcionalidad de la extremidad. Se deben iniciar unos ejercicios de movimientos pa­ sivos a Jos dos o tres días de la operación. Esto se de­ be realizar durante unos 15 minutos, 3 ó 4 veces al día. Se puede administrar aspirina, si fuera necesa­ rio. Se pueden colocar paquetes calientes encima de la extremidad y así poder relajar los músculos antes de la fisioterapia. Además de la fisioterapia pasiva, se debe estimular a1 perro para que mueva la extre­

300

.

.

.

.. I . I

>•

Mt·tlic111a \' c1mgw ped1á1rn a' i ronóstico

Comentario

Jnu:rvención

Objetivo Aliviar tcmpornlmenLe el dolor. Técnica: co11ar el múscul\l pectíneo o tendón (W:illacc y Olmstcad . 1995).

Perros con el pectíneo tenso cuando las piernas se abducen .

Alivio del dolor variable en el tiempo. La osreoartri tis conti­ núa y Ja cojera vuelve a Jos meses. Pocas complicaciones

Barat:i y fácil de realiz responden a.I manejo conservador y no son candidatos para un cambio total de la cadera.

Bueno y excelc:nte. A los perros grandes. obesos y perros con una atrofia muscular significativa put!de que no les vaya bien. Lis complicaciones son raras e incluyen cojeras, acortamiento funcional de la extre­ midad, atrofia rnuscu­ lar y reducción de la extensión de la cadera.

Es importante la fisiote­ rupia postoperat0ria. Puede tener una man:ha anumal residuul debido al acortamiento de la extremidad y la reducción del rango de movimientos.

Artroplastia con la creación de un e:.tante 1.:on un polímero osreoconductor biocompatible

Realizar un estante . obre el acetábulo para mejorar la ec;tabilidad de Ja articulación.

Pe1Tos con un acetábulo poco profundo y sub­ luxación.

Se espera una osteoartritis progresiva. Las complicaciones incluyen neuropatía del dático, rotura del implante. serom:i y tractos de drenaje cnSnicos que no res­ ponden a antibióticos.

No osteoconductivo y puede causar una reacción a cuerpo extraño (Tre\·or el al.. 1992; Oakes, 1996).

( e ontimía}

Trcu/omo.\ musculoe.w¡ue/hicos

jflS

' 9 (Conlinuaci6n). T~b 1a I M•

werw:nción Objetivo lndicaciónlselecci6n -----=--~=---¡;;;¡¡;.~~----~~~~del paciente Pronóstico Cumtmluriu

------:--=---~~~~~-=-:.!~~~~-===-~~~==:::~~ ReeniplazD total de 13 cadera

Salvar el funcio n.-i­ mie nto normal de la

extremidad y eliminar el dolor. Técnica: requiere unos conocimientos avan­ zado'i. Existen sis1e1nas cementados o sin cemento (Olmstead, l995a).

Los perro~ con una grave ostcoanritis que no responden al trata­ miento conserv 10-12 meses). Los huesos deben er lo suficiente­ mente grandes corno para que entren los implantes (> 13.5 kg).

el medio ambiente ca luroso o apl icar compresas calientes. También se pueden administrar diferen­ tes fármacos para hacer que el animal esté más có­ modo (Wallace y Olmstead, 1995 ; Tabla 12.8). Los animales con un a grave osteoartritis puede que no respondan adecuadamente a la terapia con­ servadora, de tal forma que se deba considerar la cirugía. La intervención quirúrgica adecuada de­ pende de si Ja meta es prevenir el desarrollo de la osteoartritis, ali vi ar el dolor o salvar la funcionali­ dad complica­ ciones incluyen infec­ ción. aflojamiento aséptico del implante, luxación de la cadera y neuropraxia ciática (M;i~sat y Vasseur, 1994; Olm~tead, 1995b).

Descartar cualquier otro prnhlema concurn:ntt (ruplura de ligamentos cruzados. deticicm:ia neurológica, 1umor ó~eo ). El perro no debe tener una infecciún activa o ...cr ~usccptible ;i infeccione., (pioderma. otitii.. ci~titi\. gingiviti~. etc.). Lo~ cuidados tras la operación incluyen rcpow en jaula por un mes y retorno gradual a lil actividad normal sobre un licmpo de 2-3 me~es.

interna y arqueo medial de la tibia proximal. Estas anormalidades dan lugar a una apariencia patituerta o en forma de S de Ja extremidad desde una vista craneocaudal y resulta de una alineación anormal del mecanismo extensor de la rodi lla (el músculo cuádriceps, rótula, surco troclear, tendón rotuliano recto y tuberosidad tibia!) . Puede haber también anormalidades de la cadera (coxa vara, reducida anteversión). Las anormalidades óseas pueden . er una causa o un efecto de la luxación rotuliana. Las lu xaciones rotulianas laterales son poco comunes. Suelen diagnosticarse en razas grandes o gigantes y suelen asociarse con deformidades graves de las extremidades caracterizadas por la Articulación de la rodilla coxa valga, anteversión excesiva laño). El síndrome poliartritis­ polimiositis es una enfermedad inmunomediada, una poliartritis no erosiva de los perros jóvenes. Los Spaniels están predispuestos. Los signos clínicos incluyen rigidez. inílamación y dolor de

múltiples articulaciones. También hay dolor

muscular y contractura, atrofia muscular y pirexia.

Los niveles de factores séricos de los anticuerpos

antinucleares y reumatoide son negativos. Existe

un número elevado de leucocitos en el líquido

sinovial, y la evaluación histológica del tejido

sinovial es compatible con una inflamación. Los

cambios radiográficos son los mismos que los

observados en otras artropatías inmunomcdiadas.

La respuesta al tratamiento con ciclofo.,famH.la v prednisolona es inconsistente. Algunoc, respon

manos y también se ha documentado en lo.., pc1 ro~ Y los gatos (Haskins et al .. 1983; Jezyk. 1985: Newton y Bierly, 1989) (Tabla 12.15). Cada forma de esta cnfermcdad de almacenamiento lisosómi­ co se debe a un defecto en una diferente enzima li­ sosómica implicada en la degradación 0S de inclusil~n. Grá­

nulos de mucopolisacáridos en los

linfocitos y neutróftlos.

Radiografías: similares a la hipoviwmi­

nosis A (vértebras enlaz.adas. cpífesis

de los huesos largos anchos e irregula­

res. proliferación ósea alrededor de las

articulaciones).

Tipo \1I

Deficiencia

~glucoronidasa

-

Perro: Mestizos.

Cabeza grande con acortam~ento del maxilar y mandíbula saliente. . ogresiva de las exlremidaParesia pr des Posteriores.

Radiografías: pl:lstispondifü1, rotura

caudal de la~ vé1tebras y displa~ia

epitiseal generalizada.

.\:!O

,\lcdici11a y cirnKía pediátrica de los animales de compañía

Tr.1stornos metabólicos Panhipopituitarismo (enanismo pituitario) El panhipopituitarismo (deficiencia en la hor­ mona del crecimiento o hiposomatotropismo) se ha descrito en Jos perros y los gatos. También pueden presentarse el hipotiroidismo, el hipoa­ drenocorticismo y el hipogonadísmo. El panhipo­ pituitarismo causa un retraso en la maduración del esqueleto dando lugar a un acortamiento uni­ forme de las extremidades anteriores y posterio­ res. Los animales afectados tienen una capa suave lanuda o una alopecia simétrica bilateral y un re­ Lra o mental (DeBowes. 1987). Los signos clíni­ cos se vuelven aparentes alrededor de los 2-3 meses de edad. pero los animales afectados puede que no se presenten al veterinario hasta el año de \'ida por problema de crecimiento reduci­ do o anormalidades dermatológicas. Un diagnós­ tico presuntivo se realiza a partir de la reseña del animal (raza, edad, sexo y descripción), historia clínica. examen físico y estudios laboratoriales rutinarios que descartan otras causas de baja esta­ tura. Las pruebas de estimulación de la hormona del crecimiento son necesarias para un diagnósti­ co definitivo. El tratamiento requiere la adminis­ tración de la hormona del crecimiento (bovina o porcina 0,3 UI/kg PO divida en dos a tres tomas por semana). El pronóstico a largo plazo es malo, a pesar del tratamiento. La mayoría de los anima­ les muere a los 3-8 años de vida (media de 4 años) como consecuencia de infecciones, enfermedades degenerativas o disfunciones neurológicas.

Hipotiroidismo congénito El hipotiroidismo congénito se ha descrito en el perro y el gato, pero es bastante raro. Los Boxers pueden estar predispuestos. El comienzo congénito o juvenil del hipotiroidismo se debe a un defecto en la organificación del yodo, disgenesia del tiroides o una toma deficiente dietética de yodo. El hipotiroi­ dismo secundario (pituitario) puede deberse a mal­ formaciones congénitas de Ja pituitaria. Los animales afectados ~on enanos desproporcionados con extremidades cortas y una cabeza grande con

aos faciaJe~ mixoedematosos (Jezyk, J985· raso . . 'fi ' Greco et al., I 991). La d1sgenes1a ept 1seal se \'e en la mayoría de los animales. Los huesos largos ">on más cortos y más anchos de lo normal y la metáfisis acampanada. Los cue~os ~ertebrales están malfor­ mados y es común la c1fos1s toracolumbar. Los ani­ males afectados aparecen letárgicos y tienen una capa de pelo juvenil. La letargia responde al trata­ miento con levotiroxina, pero las anormalidades óseas son permanentes. Hiperparatiroidismo primario congénito El hiperparatiroidismo primario se ha descrito en cachorros. pero es muy raro. En estos procesos el propietario nos describe que a las 2 semanas de vida el cachorro tuvo un crecimiento reducido, de­ bilidad muscular y poliuria/polidipsia (Thompson et al., 1984).

Trastornos nutricionales Existen un número de desequilibrios nutricionales que pueden causar anormalidades en el músculoes­ quelético. Algunas de estos trastornos metabólicos se resumen en la Tabla 12.17.

Hiperparatiroidismo nutricional secundario El hiperparatiroidismo nutricional está causado por desequilibrios dietéticos que dan lugar a un in­ cremento compensatorio de los niveles de la hor­ mona paratiroidea (HPT). La insuficiencia renal congénita también puede causar hiperparaciroidis­ mo secundario. Se han descrito como dietas res­ ponsables de este trastorno las que contienen una inadecuada cantidad de calcio, exceso de fósforo con calcio inadecuado o normal o una inadecuada cantidad ele colecalciferol (vitamina D~) (Tabla 12.16). Es más común en los animales jóvenes, es­ pecialmente en los gatitos que se alimentan con dietas de sólo carne o sólo grano o dietas suplen­ tadas con una relación anormal de calcio y fósfo­ ro. Estas dietas dan lugar a una sutil hipocalcemia y la consecuente estimulación del paratiroides pa­

Traslomos mu.\c11loesquelélicos Tabla 12.16 Oic:tas que causan hiperparatiroidismo nutricional.

321

Tratamiento y t~cnica quirúrgica

-c;;;as 11111ricio11a/es de hiperparaliroidismo 1111iricional ...-u:ido calcio en la dieta

tnad..,..

E,ceS-0 de fósforo dietético con calcio normal

0

reducido

Inadecuada vitamina O

·eso de uniones del calcio (aceite mineral)

E~...

ra liberar HPT. La HPT moviliza el calcio del es­ queleto o inhibe la mineralización del hueso en los animales jóvenes. Los ammales pueden estar afec­ tados a cualquier edad, aunque los animales jóvenes son afectados más rápidamente que los animales maduros.

Signos clínicos

La dieta se debe modificar. Una dicta que contiene una relación de calcio: fósforo de 2: 1 (normal es de 1,2: l) se da de comer por un periodo de 8-12 sema­ nas hasta que las fracturas patológicas se curan (Cavanagh y Kosovshy, 1993). Los cachorros en cre­ cimiento requieren aproximadamente 500-600 mg calcio/kg peso corporal/día, y Jos gatitos requieren aproximadamente 200-400 mg/kg peso corporal (Cavanagh y Kosovshy, 1993). Se requiere confinar al animal por al menos 4 semanas, para reducir daños ulteriores. Las fracturas patológicas se tratan como resulte más recomendable. Las osteotomías de las deformidades de Jos huesos largos se pueden consi­ derar una vez que el esqueleto esté correctamente mi­ neral izado. Las fracturas pélvicas pueden requerir una intervención quirúrgica si el cuadro resulta intra­ table o irrecuperable con el tratamiento médico o si existe un problema potencial de distocia.

Los animales afectados suelen presentar frac­ turas patológicas o cojeras o se resi sten a mo­ verse debido al dolor. Pueden tener los huesos arqueados, fracturas por compresión en áreas de la metáfisis y Ja epífisis, deformación de Ja pel­ vis y de las vértebras y fracturas de tallo verde de los huesos largos. Las fracturas por compre­ sión vertebral pueden ocasionar dolor o defi­ ciencias neurológicas . Las articulaciones de las extremidades más importantes pueden llegar a tener anquilosis .

Diagnóstico El diagnóstico se basa en Ja historia clínica, los signos clínicos, y Jos hallazgos de las pruebas bio­ químicas y radiográficas. Los hallazgos laborat?­ riales incluyen valor bajo o normal de c_alc10 sérico, fósforo sérico de normal a alto, fostatasa o angulación notable de la extremidad. El cieJTe prematuro de la lateral del cúbito, las dos extremidades y el abdo­ fisis cubital distal hace que el cúbito se acorte. El men se preparan para la cirugía y el perro se radio sigue creciendo. lo que ncasiona un arqueo coloca en decúbito dorsal. La incisión se realiza sobre la parte del medio o distal del cúbito, sobre craneal y rotación externa del radio con valgus car­ pa/. Además, el desplazamiemo distal del cúbito el aspecto lateral del hueso. La fascia se incide en­ tre el tendón del músculo extensor digital lateral proximal puede dar lugar a una subluxación delco­ cranealmente, y el tendón del músculo lateral cu­ do. Esto puede causar la fractura del proceso anco­ bital caudalmente (Piermattei, 1993). La fascia y neo o eventualmente producir osteoartritis (Fig. Ja musculatura se retraen para permitir quitar un 12.20). El cierre simétrico de\ radio proximal o distal no segmento de 1-2 cm del cúbito. El segmento del es común y tiene como resultado un radio corto y hueso con su periostio asociado se quita utilizando recto con subluxación de Ja articulación del codo un sierra oscilante o unos cortahuesos (DeCarnp er al., 1986). Si hay una subluxación humerocubital, al ir tirando distalmente del radio. El cierre pre­ la osteotomía se puede realizar más proximalmen­ maturo del radio distal suele ocurrir como un cie­ rre parcial de Ja fisis caudolateralmente. La te para fac ilitar la reducción de la articulación (Gilson et al., 1989). porción caudal sigue creciendo, resultando una de­ Se realiza una incisión de 2-3 cm sobre la piel en formidad valgus del carpo. Sin embargo, el radio distal puede también tener un cierre parcial me­ Ja región de\ flanco. Se disecciona una sección dial. que da lugar a una angulación en fo rma de grande de grasa subcutánea y se posiciona en el varus c.lel carpo (Fig. 12.21 ). espacio de Ja osteotomía. Alternativamente. )¡ el perro está en posición decúbito dorsal se puede realizar una pequeña aproximación al abdomen Diagnóstico para reseccionar un~ parte del ligamento falcifor­ me o del omento para colocarlo en el lugar de la El diagnóstico se basa en los signos clínicos y la osteotomía. Las heridas subcutáneas y de la piel se evaluación radiográfica. Si la extremidad opuesta cierran sobre el lugar de donación y el lugar de la

es normal, las radiografías se deben realizar para osteotomía.

comparar.

Signos clínicos

Tratamiento y técnicas quirúrgicas El tratamiento depende de la edad del animal y la gravedad de la deformidad (Tabla 12.2 l y Tabla 12.22). La finalidad del tratamiento para un animal

Osteotomía oblicua o cuila abierta La técnica más simple y la única que preserva o incrementa la longitud de la extremidad es la oste­ otomía oblicua utilizando fijadores externos. Primero se realiza una osteotomía o una osteoto­ mía parcial distal del cúbito como se ha descrito

Trastonws m11sc11lo1 ~q11elé1il'o.1·

.'31

(o)

LATERAL

11

MEDIAL

(b)

(e)

MEDIAL

LATERAL MEDIAL

Figural''IC' · d1~1al. · · « · que prn~oca.una ma 1art1cu . tac10~ -· · de 1a aruculac1on · . , carpa! y radi· ··- 1~rrc.: prematuro del r;,id10 (a) e·1erre Slílklnco al Y ~ubluxac16n del codo. (b) Cierre asimétrico medial dando lugar a detor1111dud en varus. (e) Cierre as1m¿trico later•\I oca­ %nando te f fon111dad · en valgus.

.

.

·male~ de compmiía

I

Mnli«ilw y cirr1gía pediátrica de us am

.tJ:?

·

. • . ~ ·J os Tabla ll.21 lntef\cncauncs ..¡uirurg1cas para los"ª" io rr Y Coridici6n Anímale:-. inmaduros C•>n potencial de cre­ cirnicntc

:\nimale~

que son maJuros o están ccr.:a Je la madurez

..

., d la fisis dista l J d cubito. gauto~ ..:on cierre e .

Técnic;­

Meta

Intervención o~teowmía cubital parcial

con un injerto libre de grasa.

Ostcocomías correctoras: Ostel>lomía oblicua (cuifa nhierta). OstcLitnmfa cuneiforme (curia cenada). Ostr::otomía t>n cuña invcrtiJa. Osteotomía radial con domo.

. • mental del cúbito permite que el La osrcotornw seg . L deformaciones radio craca s111 impedimento. a 5 . angulares pueden auwco rregi rse dep~d1~?d~ d~bl·~ ravcdad y el momento de la o perac1 n.• t e cu i o ~se c•ut.a an tt:.·s de que el animal pare de crecer, puede • s· 1 d fi . . necesaria . una se gunda osteotom1a. . t a e orm1­ ser . dad angular no se corrige suficientemente, puede estar indicada una osteotomía c onectora.

Ver texto

y rotaciones . 1as dcfmmidades nngulares . . eomge

Ver tex to

mientras mantiene la long11ud de la extremidad. Antes de practicar la osteotomía con:ectora••se deben analizar fas radiografías para de termanar cunl es el punto de máxima curvatura del radio y evalu~r el grado de confluencia del codo_c?n el CUllJO. General­ mente es necesario aplicar un Injerto óseo autógeno que se suele extraer de la parte proximal del húmero del miembro afectado.

Tabla 12..?2 Inte rvenciones quirúrgicas parn cachorros y gatitos con cierres prematuros de la tisis del radio.

Co11dición

Meta

Técnica

Animal inmaduro con cierre prematuro de la porción caudo­ lateraJ de la fi sis di stal del radio

Resección cerrada de la fisis.

Pennite el crecimiento sin restricción de la parte nonnal de la fisis.

Elimjnar una sección de la fisis y colocar un injerto autógeno de grasa para prevenir la for­ mación de un puente óseo (Vandewater y Olrnstead, 1983). La tomografía computerizada puede ayudar definir Ja región afec cada de la tisis.

Animal inmaduro con cierre prematuro completo simétrico del r.idio proximal o distal

Osteotomía radial parcial con un injerto libre de grasa.

Permite el crecimiento sin reslricción del radio y del cúbico, y re taura la con­ gruencia del codo.

Se hace una aproximación de la región dia­ fisiaria media del radio. St: elimina un seg­ mento de 1-2 cm de hueso utilizando una sierra u osteotomo. Un injerto libre autógeno de grasa se coloca en el defecto para prevenir la unión ósea. Al librar la tensión sobre el radio proximal y distal puede reestablecer Ja con­ gruencia normal del codo y del carpo. Al ser el radio el principal hueso de soporte del antebra­ zo, se recomienda el uso de una férula o un vendaje de soporte. Una ve1 que ha madurado el animal, el injerto de hueso esponjoso autógeno puede estar ind icado para asegurar unión ósea del radio.

Animal inmaduro con cierre prematuro completo simétrico del radio proximal o cfüta l

Osteotomía del rJdio con distracción continua.

Permite el crecimiento s in restricción del radio y del cúbito. y res taura la con­ gruencia del codo.

Se realiza una o~reotornía diafisiaria media del radio. Se pone un fijador externo al radio utili­ zando un distractor en las barras correctoras. Alternativamente se puede poner un distroctor de llizarov (Elk.ins et al. , J993). La distracción óptima es l mm por día di vidido de do~ a cua­ tro incrementos (Yanoff et al., 1992). Los ajus­ tes se pueden basar t n el ritmo de crecimiento del radio contralateral y del cúbito ipsilateral.

(Conti nlÍO)

Trm·tomos

111u.~c1iluesq11t'léricvs

33]

' 1, tCcm11111uJcitin) . r~hh• l -··­

-

~ici6n

lnten·~m:i1S11

Osteotomfa ¡mrcinl c.Jcl cúbito.

Meta

1990).

Oste\)lOmfa tranwr -¡1 de prolongació n.

Téc11ica

h• lu xac1on · ­ hunwro­ Corrige . rndial. r c1\' no rc~tuur, 1 ki lnng1~ud de la extremidad 0 me.1ora l.i~ deformidades de vcmH n vafgu.~ lShidds Henney Y Gambardcllu .

Proporciona una longitud 11'.'nnal del radio y congruen­ cia del codo y mejora la funl'i6n de la extremidad.

La tfrniea es !;1 mbma que la que ~e c.Jc!.cnhe en el l\'Xtll. Si los seg11ll·ntos del cübito no ~e distr.u.:n espontáneamente, In 1lll:mbrnna i111cró~c:J

se ckbc romper. Esto: proccdimienltl pued.: realizarse sobre el ,·úbito proximal para pi=rmi­ tir la viq1ali7ació11 Je la articulaei611. Si se rea· liza proximalmente se ddx colocar una aguja intramcdular para contr;1m.:~1:1r el tiro del crícep~ (Gibon el al.. 1989).

Se colocan aguja.~ d,· fijación ,·,.tema snbrc la pane prnllimal y c.Ji,tal del radio. Se reali.ca un.1 o~ceotomía transversa media diali~iari a en el radio y ~e distrae ulilizandn un rctractor de Gelpi haMa que se re~taura lu longitud. Mientras M: aguanta el radio. ~e conectan las barras conectora~ rnediak' y bternles. Al mene s se c.Jcben poner c.Jos agujas 111.ís en cada ~egmc::nto del mdio. Se:: obuene un injerto de hueso esponjoso autógeno para colocarlo sobrc el lugar c.Je la osteotomía. Se puede utilizar una placa ósea en vez del fijador ex1emo (Olson e1

al., 198 1; Vandewater y Olmstead, 1983).

Se:: realizan radiografías postoperatorias para evaluur la posición de la aguja y la posición de la cabez.a del radio. Si la cabeza del radio no comacta con el húmero. se puede poner tcn:,ión sobre el radio proximal utilizando una aguja del fijador externo en c::I olécranon proximal. Las agarraderas sobre:: el radio prox.imal se aflojan y :,e pone-n gomas elásticas entre la aguja del radio proximal y la aguja del cúbito. En 2.+-36 horas el codo se radiografía. Si la arti­ culación está correcta, se quita la aguja de cúbito y las gomas elásticas y ~e aprietan las agujas c.Jel fijador ex.temo (Mason y Baker. 1978).

Animal m:iduro con cierre prematuro

Osteotomía en forma de escalera del radio.

Proporciona una longitud normal del radio y congruen­ cia del codo y mejor.i la fum.:ionalidad de la extremidad.

Se crea una osteotomía en forma de escalera en el radio diafisiario medio y la osteotomía se distrae. La aproximación latc::ral se hace para evaluar si Ja cabc::za del radio contacta con el húmero. Las porciones longitudinales de b esc¡¡lera se comprimen utilizando un tomillo de lag. Se suele utilizar una placa ósea y tomillo!> para estabilizar la osteotomía. Se- debe poner un injerto de lme:,o esponjoso autógeno en el espa­ cio de la osteotomía (Vandewater y Olmstead. 1983).

Osteotomía del radio.

Corrige la deformación en valgus Jl1 ienuas mantiene Ja longitud Jel radio. No puede corregir deformidades grave~ rotacionales o de valgus (MacDonald Y Matthiesen. 1991 ).

Se realiza una osteotomía parcial del cúbito.

completo si métrico tld rndio proximal y distal

Animal casi maduro Con un cierre Prtm:uuro completo ' 1métrit'o del radio PrtJYin1.1l o di~tal

Se realiza una o:,teotomía en forma ele: domo e n la mctafisis distal del radio. La sección distal del rndio se rota para conseguir unn angulación normal. La extremidad se coloca en un yeso o férula por un periodo de 4-5 semanas.

'4

-3.>

)

'

' ped iatnca · ' · le ¡ [os· a111·111a/es de compal1ía Mcdici11a y cirugw

anteriormente. Tras esto se posiciona un clavo fi­ jador externo enhebrado centralmente en el radio proximal para que esté paralelamente a la superfi­ cie articular de la cabeza del radío y quede en el plano transversal del radio proximal. Un segundo clavo enhebrado centralmente se coloca en el ra­ dio distal para que pueda estar paralelo a la super­ ficie articular del radio di stal y dentro del plano transverso lareral del radio distal. El radio distal se aproxima al punto de máxima curvatura. Se reali­ za una osteotomía radial paralela a la superficie ar­ ticular del radio distal utilizando una sierra oscilante ósea. El radio y el cúbito se reposicionan de tal manera que los dos clavos quedan paralelos entre sí y en el mismo plano lateral transverso, eli­ minado cualquier deformidad angular o de rota­ ción. Las barras conectoras con las abrazaderas vacías se colocan en el aspecto lateral medial de la extremidad. Dos clavos adicionales se pasan a tra­ vés del segmento proximal del radio. Al menos un clavo adicional se debe colocar en el segmento distal. Puede que no sea posible pasar todos los clavos a través de la barra conectora del lado opuesto. Se pone un injerto de hueso esponjoso en el lugar de Ja osteotomía radial antes de cerrar la herida quirúrgica. Las radiografías se realizan pa­ ra determinar la posición del clavo y la alíneación de la articulación. Si existen pequeñas deformida­ des angulares o de rotación se deben corregir ajus­ tando el fijador externo.

Osteotomía cuneiforme o cw1a cerrada Para realizar una osteotomía cuneiforme las radio­ grafías se deben examinar cuidadosamente para de­ tenninar que los ángulos necesarios sean con-ectos . En la radiografía craneocaudal, se dibujan dos líne­ as en la región de máxima curvatura radial. La pri­ mera línea debe ser paralela a la superficie articular del radio proximal y la segunda línea es paralela a Ja superficie articular del radio distal. Estas líneas se interseccionarán en la corteza lateral del radio en el punto de máxima curvatura, e identificarán la forma y Ja cantidad de hueso que se debe quitar para co­ rregir la deformidad angular. Se dibujan líneas simi­ lares en la radiografía lateral para determinar la cantidad de hueso que se debe eliminar y corregir el arqueo craneal.

Se realíza una osteotomía del cúbito 0 la osteotomía parcial del cúbito. La osteotomía radial se realiza siguiendo los ángulos determinados por la valoración radiográfica preoperatoria. La cuña se elimina y el hueco de la osteotomía del radio se ~educe; esto debería corregir el arqueo craneal y las deformidades angulares y de rotación. La re­ gión se comprime y se estabiliza utilizando una placa ósea o un fijador externo (Newton et al., 1975; Forell y Schwarz, 1983).

Osteotomía en cuila invertida Una osteotomía cuneiforme puede dar lugar a una pérdida significativa de la longitud del hue­ so. Si esto puede ser problemático se puede rea­ lizar una osteotomía en cuña invertida para reducir la cantidad de hueso que se elimina del radio. El tamaño de la cuña se determina del mis­ mo modo que se ha descrito para la osteotomía cuneiforme. La osteotomía se realiza eliminado la mitad del tamaño de la cuña predeterminada. La cuña se rota 180º y se posiciona en el lugar de Ja osteotomía. La osteotomía del radio y la cuña se estabilizan utilizando un placa ósea (Newton, 1974).

Osteotomía del radio en forma de cúpula La osteotomía del radio en forma de cúpula se puede utilizar para corregir deformidades angula­ res de las extremidades que resultan del cierre de la fisis distal del cúbito o del radio. Tras realizar una osteotomía distal parcial del cúbito, se hac~ una osteotomía en forma de cúpula en la metáfi­ sis distal del radio, en la región de máxima defor­ midad. La osteotomía se realiza agujereando con el taladro el radio hasta que sea lo suficientemen­ te débil como para que se rompa en el segmento distal libre. El fragmento distal se rota para corre­ gir la mala alineación. Se aplica una férula o yeso durante un periodo de 4-5 semanas. Este procedi­ miento no acorta el radio, y sólo resulta útil en las correcciones bidimensionales. Los animales con un a rotación grave externa y deformidades en val­ g11s requieren una de las osteotomías anterior­ mente mencionadas (MacDonald y Mathiesen. 199 l).

Tra.\·ru11111s 11111.~culm'.w¡udético.1·

(l•ilsider.tóones p1)stopcrgrafü1.s pufrir fracturas dd tipo Salter l. Las fisis de presión se localizan en el fi­

(a)

(b)

(e)

(d)

(e)

(1)

Figura 12.22 Clai.ificación de las fracturas de la tisis. (a) Fractura Saller l es la separación a través de la tisis. (b) La fractura Salter 11 ocurre a tr;wés de parte di! la fisis y parte de la metáfr;is. (e) FracturJ Saller !JI ocurre a través de parte de la tisis y parte de !J epífisis. (d) La fractura Salter IV ocurre a 1ravés de la metáfisis y epífisis. cruzando la fisis. (e) Fractura Salter V e~ una lesiL~n ap!Jstalllc de la ti!>ÍS . (f) La fraciura Salter VI es una lesión aplastante de parte de la fisis. resultando en un dar'io a~imétrico.

JJ6

. , pet¡·, . d .

Comentarios

Localizaci6n Fracturas proximJle~ del húmero Fral·niras

~·ondilares

del húmern

. S ¡.1 rrºis ti¡){) ¡ 0 11 ~e dan más frecucnlcmentc y se pueden e~tabiliLas fracturas • a1terd · 1· , . · K s· .1 · ial e~t·í cer..:a de Ja madurez. ~t: puc e uu izar un tornillo. zar con agups . • 1 e an111 • . S H· · t'ipo IV son comune& en el húmero, di..,tal. La.... deformidades Las lra~·turuc; a1ter- .1rns . . la.... d·· las ~·trcriirdadcs º no se han deslal no sue­

'ª ·

. .



le ser significante. Radi11) ¡¡,tihl 1•.•.

~r•11tt11c

S1.1111r1\ ,

/11111 '"

1 º' .. ,~no~ ¡inm;1111" -.1· 11'\1111hlll'\lc1 .1 ... a. l111Hnu1 0 de pirido~ti¡,(min.1 ( 1 ~ 111g/kg l'O t.i.cl. o I> 1 d.). La do~I\ ....: aj111-.tJ ua..a11du'4' en l;1 1'c!.p11c~1a. S1 h.1y rnc¡.:m:\li ~ rn 11J.t ((). 04 m¡:11..1.' IM q.i.d.J. Cortu.:01dc\ no c!.t{m 1odic.1do-. . Se.: ha dcst'rthl que prnduce 1.i muerte a la' -l8 hor.:t:. e.le! com1c1110 de lo~ síntomas lDra!...cyH1mc, 1%7:Dubcy. l9!' spp. pucck L'au:-.ar mio:-.itis y reacc1on pcnosuca del hue:-.o.

bacteriana ,11.um: rar.imentc). 1

La Lqno.1pira icremhalworrfw¡:iae cau~a m:m.:ha rígida y c.lolor muf>Cular, pero puede también cau!:.ar ~1gnos hepático~ y rcnall's. C/os1ridi11111 ~pp. también causa miositi\ infecciosa (Komcgay n al.. 1980).

M11is1ti~

Mio~ilis

por parl51tos.

R1g1dez congé111la de.: 1J cxtrcmidatenor

Contractura . Se forma adhesiMes ent re d mlÍ'>1:ulu cuátlriceps el fémur tras un lT3llllktti\IOO. A¡,¡1teo­ miclíus. tr;iumau;mo grJ1·e u dt:ma>iadu m;¡ncjo .opla~mosis. No existe histo1ü clínica de lraumati~mo. El diagnóstico .'>C ba.~a en la hi~toria clínica y los signos clínicos. La o~teo::mritis u ostcoporo~is p\Jr desu~o pueden vcr~e en las radiografías de los ca~o.'> crónicos.

La cinigía par.i ro:staurar

la moviliJad de la artiL:ula­

ción de la rodilla.

L1~ adhesiones i:ntn; el

músculo o.:uádriccps y el

fémur se cortan. Puede ser

nece.~aria una miopla~tia

deslizante o en Z del ct1á­

driccps (Leighton. 1981 ).

Tra.s la operación, la rodilla se m:imicne en flexión con un cabe~tnll o. Se drbc rea· !izar fisioterapia pasiva para mejorur el rango de movi­ miento. El res\llraJo c¡uinír­ gico es impr~·dcc i blc . Si la cirugía lll> r.11 joint: report of three cases. \'cterinary C(lmporati\'1• Orthopedics mzrl TraumatofoRY· 3. 134-140. Campbell, J .R. (1971) Luxation and ligarrn:ntuus inju­ ries of the elbow of the dog. \'t.•1erim1ry Clinics of North America Smal/ Ammal Practin'. 1...[!l).440.

Campbell, J.R. ( 1979) Congenital luxation of tlw d­ bow. Veterinary Animal, 19. 229-236. Cardinet. G.H. :md Holliday. T.A. {1979) Ncun1111u~cular disease of domestic animals: A sum1miry of musde biopsics from 159 cases. Amwls of the NeH· lí>rk Academy of Scie11ce, 317. 290-311. Carpenter. L.G. Schwarz, P.D.. Lowry. J.E.• Park. R.O., and Steyn. P.F. (1993) Comparison of radioh1­ gic imaging techniques for diagnosis of frap.mcntcd medial coronoid process of the cubital joint i11 dogs. Journal of tl1e American Veterinary ~frdica/ Associa1io11, 203. 78-83. Carrig. C.G. MacMillan. A., Brundage. S.. Pool. R.R.

and Morgan, J.P. ( 1977) Retina! dysplasia associatcd with skeletal abnormalities in labrador retricvcrs. Joumaf of de American \.'e/erinary Medica} Associa1io11, 170, -1-9-56. Carrig. C.B. and Seawright. A.A. ( 1969) A familia! ~a­

nine polyostotic fibrous dysplasia with subpcriocstc­ al cortical defects. loumal ofSma/I A11i111al PrcJClicc 10, 397-405. Carrig, C.B., Sponenberg, O.P.. Si:hmidt. G .M. and Tvedten, H.W. (1988) lnheritance of associ~1ted lx·ular and skeletal dysplasia in Llbrador retrievers. Jo11mc1/ c>f the A111erica11 \leterinary Medica/ Assoc iation. 193.

1269-1272. Carrig, C.B .. Wortman, J.A., Morris. E.L. cr a/. (19Sl) Ectrodactyly (split-hand deformity) in the dog. Veterinary Radiofogy. 22. l'.:!3-143 . Cavanagh, P.O. and Kosovshy. J.E. ( 1993) Hyper­ parathyroidism and metabolic bonl.' discasc. In: Bujrah. M.J. (ed.) Discase Mecha11is111s i11 S11wll r\11imal Sur­ gery, pp. 865-875. Philaddphia: Lea & Fcbiger. . Chambers. J.N . (1993) Developmt'ntal and congcmtal problems of the antebrachium and adj~~cent j?im;. In: Bojrab. M.J. (ed) DiseaSson. K.L.. Lewis, D.~. and Pechman. R.O. (1990) of externa! coaptat1on for thc treatmen t of avas­ cufar necros1~ of the femoral head in a dog. Jounwl o/rhe American Veterinary Medica/ Association, 197, 868-870. Git:ison. K.L. ,·an Ee. R.T. and Pechman. R.D. (1991) Femoral capital physeal fractures in dogs: 34 cases (1979-1989). Joumal of the American Ve1erinary Mt!dical Association, 198. 886-890. Gtlmore. D.R. ( I 98-1-) Tríceps tendon avulsion in the dv!:! and car. Journal o/ rhe American Animal Ho:pital Associario11, 20. 239-242. Gilson. S.D. Picrmattei, D.L and Schwarz, P.D. (1989) Tretament of humerolunar subl uxation with a dyna­ nuc proximal ul nar osteotomy. A review of 13 cases. \éreriMry Surge!}', 18, 114-122. Goring. R.L. and Beale. B.S. (1990) Exposure of the m~'. \'t•fc•rin"ry ( ·01111,aratii·i·

Ortlw¡n·din 11ml Tn111111-JO. Mulll-... R. ( 1993) l~ercdi t:.u.y myopathy o l Devnn l't' X cais. Jounw.1 of .)1110 1/ i\1111110 / l'mC'fic(', J..J, 5J9.5 46 . Malik. R.. Dowde.n. M., ~).7·i¡ S111gi(;al n1anagl.'111l·111111 d1-.1 ;11 111 na r rhyscal grnw1h di\l11íh;111n·\ 111 dog:-. . .l11um11! of tlic At11(•rin111 Vt·t1•ri1wry !lfrdini/ 1h .wwiC1ti1111 , 1(1.t, 479-487. Newton, C.D. and BiL·rly, D.N. ( lCJXl)) .Skl'll'tal d1sea~L'-. . In: Ettingcr, ~.J. (cu.) 'fr\/h110J.. 11/ \~·ta11u111· /111,-, 1111¡ Moi·iilt Jll:l 1 ., • < üog~ . j(limwl of tl1c A111t·1·1cmi Veterinary Radiology

Sol'it'"" 6,50·M .

·

l(obins. (i.M . anll Rc;1d. R.~ . (193) Discascs of thc ~t'~amoilcochond1itis dissccans. Veterinary Comparalivc mation (peromclus ascclus and ectrodactyly) in cats. OrtllOpna, c1ri:ui1os de. 35

\t°'.1."H'fl4', "\~ "\\l

, .,·H•N°l-.'~\. " \ •

.'\nc-~lt",uv.111nlgcs1.i

t."p1Jurul. 41

,·omp.1r.1l'il\n cnm:. 41

.'\111•s1cs1l'.•s. 1.·(lmbmac1oncs, .'\3

.·\11c,t61

\1.«.ºP''mJ-.1nJ . .. , .'~

llltf:l\l"OllSOS, :!8

''""' h1~lu1\1nt,'1.>. \l) \ ·\· 1J.1 !\\\'• 1,11t'llJ\lll\"\\ _10.\ \\ 1\h" f>tlo Ul'' \('l t\'l\'· 1.\0

\,,,.iJr\'f'IJSlll. 1l '

' '"""" 1ru~. h

\,/ - 1111"'.~.1/w l \')

~1 \\ fJ tJll,.:\ /U\ tdhftU .\ 14) , l :;s

- 1nyl-ct:ibles. 30

- k1o.:ales con opi.\ceo..~. .J:!

- 11u rc1nhalatonos, sistenus. 35

Ang1ocanliograf1as. 1O

Angl¡'CrJ11'11ratrtl'tl'

l\kuxh>pram.id.i. I02. IOR

l\kt.•hC~ll.11. 2S, 3 l

l\ktnl.llllld3. 271

Mc:tr1mid.11ol. 12~

J\lczt.>. 245

Pasrereulla. 158

l>atlcnan.1. 253

trata rn1cnw Je. 255

dta¡!nó~tit-(>. 254

por panhllos. 255

-

l\'lh"1''4h, 1'

Pas1ereu//a 11111/roeit/11. 254

Pa.neurelln liaemotyrica. 6~ Pmteurella mulrvcida. 63

Pectina. 110

PeouI e.rca1·ar11m, 142

C~ILnlJ, 2~1

()¡11;/rC/C'I < \ '/IO/i.1,

P1.>lt1lC1t1\\p.1t1·"· ' 1 1

laríngea, 2-'6

por aminogluc.

11 . N

l~·ir.il•>\!tJ ,k F.11101. 1t->:'.. 1~l)

,l "'11logk:i. 22$

Te1r.1rleJ1a. 22~

TwmnJ. dc'ft.:1coc1a. 2.~~

fl("il\:lhnA. ti~

t i.'-"'l:tlnw-clavulanK·o. C>2

T1lttJ1ninJ, :!:>

rini..m1~. 1.15

f1"1"'nt.tl. :::s. 31

f,>N.inu.::1n..1. C>.1

T'11J.L"hn.i. ~ for.1.:01onu.1. -l:::. 13:"

- .1n.ilt:"s13. D.5

_ .:•'º ~'">l"Jt' de lu ,·ostdl:i., l 3&

_ .::.>n n:~·c11)n d.: c-ostílla, 13&

lJiCr.11. 1~7



- - ..it-..x~Jt'-' de. 13
Medicina y cirugía pediátrica de los animales de compañía

Related documents

361 Pages • 193,794 Words • PDF • 69.1 MB

13 Pages • 369 Words • PDF • 994.8 KB

7 Pages • 952 Words • PDF • 331.4 KB

1,778 Pages • 427,604 Words • PDF • 43.9 MB

7 Pages • 11,737 Words • PDF • 728.6 KB

47 Pages • 16,476 Words • PDF • 972.4 KB

1 Pages • 396 Words • PDF • 162.1 KB

4 Pages • 1,731 Words • PDF • 109.5 KB

568 Pages • 158,280 Words • PDF • 5.4 MB

12 Pages • 1 Words • PDF • 991.5 KB

229 Pages • 85,035 Words • PDF • 734.6 KB