MANUAL 2019 PCLCC segundo ciclo

112 Pages • 13,649 Words • PDF • 7.5 MB
Uploaded at 2021-09-24 14:33

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES

MANUAL PARA LÍDERES COMUNITARIOS

Autoría

Corporación Municipal de Desarrollo Social PROGRAMA MÁS AMA MACUL 2019 1

El siguiente libro ha sido confeccionado con mucho cariño para nuestros queridos Líderes comunitarios por los equipos del programa Más Adultos Mayores Autovalentes de los Centros de Salud Familiar Dr. Félix de Amesti Padre Alberto Hurtado Santa Julia,

Esperamos que sea de gran utilidad en su aprendizaje y rol social que desempeñan en sus organizaciones sociales.

2

ÍNDICE Tema Programa de capacitación Bienvenida Habilidades blandas Módulo n°1 Ejercicio Físico Módulo n°2 Estimulación Cognitiva Módulo n°3 Primeros Auxilios Módulo n°4 Planificación y desarrollo de proyectos

Página 4 8 9 24 72 90 99

3

INFORMACIÓN DE ENCARGADOS CAPACITACIÓN 1 2 3 4 5 6

Nombre Claudia Denis Nicolás Jorge Pilar Johan

Apellido Maureira Gerli Barrionuevo González Olivares Navarro

Teléfono 991663099 988472709 989030414 988248926 985024213 998168139

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Con el fin de dar continuidad a la estimulación funcional y al autocuidado en la población adulta mayor posterior al egreso del programa, se realizará el plan de Capacitación de Líderes Comunitarios, entendidos como adultos mayores participantes del programa que cumplen con las habilidades y requisitos específicos, por sobre todo la motivación y habilidades blandas, fomentando la autovalencia y acción participativa de las organizaciones sociales en salud.

Objetivos Objetivo General 1. Formar Líderes Comunitarios capacitados en estimulación física, cognitiva y autocuidado, capaces de dar continuidad a la estimulación funcional en grupos o clubes de adultos mayores en base al contexto del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes. 2. Lograr que los usuarios del programa, puedan sacar provecho a sus facultades físicas e intelectuales, y tener acceso a los servicios y oportunidades locales, a través de las intervenciones de los líderes comunitarios. Objetivos específicos 1. Potenciar los conceptos de Autovalencia y Salud Comunitaria como un factor positivo y protector de la salud. 4

2. Conocer el concepto de la Educación Popular y su aplicación en talleres comunitarios. 3. Desarrollar habilidades blandas y estilos de liderazgo exitosos. 4. Conocer e identificar estilos de aprendizajes y aplicar adaptaciones en las tareas. 5. Conocer y ejecutar los componentes de la estimulación de funciones motoras 6. Conocer y ejecutar los componentes de la estimulación de funciones cognitivas 7. Conocer y aplicar herramientas comunitarias entorno al abordaje de formulación de proyectos. 8. Conocer conceptos básicos de primeros auxilios.

Metodología DESCRIPCIÓN

GRUPO 1

GRUPO 2

HORARIO

Lunes 15:00 a 17:30 hrs

Jueves 09:00 a 11:30 hrs

COMIENZO

Lunes 08 de julio

Jueves 11 de julio

FINALIZACIÓN

Viernes 11 de octubre

Viernes 11 de octubre

VINCULACIONES

Viernes 02 de agosto Viernes 06 de septiembre Viernes 11 de octubre De 11:30 a 14:00 hrs

Viernes 02 de agosto Viernes 06 de septiembre Viernes 11 de octubre De 11:30 a 14:00 hrs

Sesiones y vinculaciones - 12 sesiones de 3 horas cada una. - 3 vinculaciones de 3 horas cada una (TODOS PARTICIPAN). Evaluación La evaluación se realizará a través de un proceso, el cual contempla: - 1 evaluación práctica de componente físico y primeros auxilios. - 1 evaluación practica componente cognitivo. - Presentación proyectos 5

Estas evaluaciones poseen un carácter de seguimiento del programa de capacitación y no forman parte de los criterios de aprobación de éste.

Aprobación Se hará entrega de un certificado de líder comunitario por parte del equipo del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de los centros de salud de la comuna, CESFAM Dr. Félix de Amesti, CESFAM Padre Alberto Hurtado, CESFAM Santa Julia reconociendo su formación en estimulación motora, cognitiva y en autocuidado, a quienes hayan cumplido con un 80% de asistencia final (12 sesiones, considerando las vinculaciones como parte de la asistencia). En caso de inasistencia, debe ser justificada.

Cronograma Ciclo 2: Grupo 1 SESIÓN 1

FECHA 8 de julio

2

15 de julio

3 22 de julio 4 29 de julio 5 2 de agosto 6 5 de agosto 7 19 de agosto 8 26 de agosto 9 2 de septiembre 10 6 de septiembre 11 9 de septiembre 12 23 de septiembre 13 30 de septiembre 14 7 de octubre 15

11 de octubre

16

29 de noviembre

               

TEMA Conceptos básicos de primeros auxilios Protegiendo mi salud a través del ejercicio físico y planificación ejercicio físico.) Fase principal y ejercicio de fuerza Ejercicio aeróbico, equilibrio y caídas Vinculación componente físico y primeros auxilios Evaluación componente físico y primeros auxilios. El envejecimiento y la estimulación cognitiva Estimulación cognitiva y estrategias 1 Estimulación cognitivas y estrategias 2 Vinculación componente cognitivo Evaluación componente cognitivo Mi grupo, formulando nuestros desafíos ¿Cómo desarrollar y presentar un proyecto? Presentaciones de proyectos (todos) Vinculación temas anteriores y convivencia de cierre de ciclo Ceremonia comunal líderes comunitarios

6

Cronograma Ciclo 2: Grupo 2 SESIÓN 1

FECHA 11 de julio

2

18 de julio

3 25 de julio 4 1 de agosto 5 2 de agosto 6 8 de agosto 7 22 de agosto 8 29 de agosto 9 5 de septiembre 10 6 de septiembre 11 12 de septiembre 12 26 de septiembre 13 3 de octubre 14 10 de octubre 15

11 de octubre

16

29 de noviembre

               

TEMA Conceptos básicos de primeros auxilios Protegiendo mi salud a través del ejercicio físico y planificación ejercicio físico.) Fase principal y ejercicio de fuerza Ejercicio aeróbico, equilibrio y caídas Vinculación componente físico y primeros auxilios Evaluación componente físico y primeros auxilios. El envejecimiento y la estimulación cognitiva Estimulación cognitiva y estrategias 1 Estimulación cognitivas y estrategias 2 Vinculación componente cognitivo Evaluación componente cognitivo Mi grupo, formulando nuestros desafíos ¿Cómo desarrollar y presentar un proyecto? Presentaciones de proyectos (todos) Vinculación temas anteriores y convivencia de cierre de ciclo Ceremonia comunal líderes comunitarios

7

BIENVENIDA Bienvenidos al primer ciclo del programa de Capacitación de Líderes Comunitarios Comunal del programa Más Adultos Mayores Autovalentes de los centros de salud CESFAM Dr. Félix de Amesti, CESFAM Padre Alberto Hurtado, CESFAM Santa Julia, cuya finalidad es formar líderes capaces de dirigir sesiones de estimulación funcional para personas mayores, fortaleciendo habilidades sociales, que les permitan mejorar la convivencia y la participación en sus comunidades, a través del proceso de educación popular. Esperamos generar un contexto formativo, brindar la oportunidad de vivir experiencias nuevas y compartir información relevante en torno a un potencial rol social: el de monitor, capaz de planificar, dirigir, colaborar en intervenciones de grupo que promuevan la calidad de vida y estilos de vida saludable. A diferencia de los años anteriores, en donde cada Centro de Salud tenía sus respectivas capacitaciones de líderes comunitarios, este nuevo año se ha querido mejorar este trabajo, realizándolo a nivel comunal con el propósito de estandarizar los contenidos adquiridos por los líderes comunitarios de la comuna, favoreciendo la relación entre los líderes de los distintos centros de salud, fomentando la unión y desarrollo de estos en su rol dentro de la comunidad, siendo un apoyo fundamental en el trabajo comunitario orientado al adulto mayor. Este programa se enmarca en el modelo de Salud Integral con enfoque Familiar y Comunitario, correspondiente al enfoque chileno del nivel primario en salud pública.

8

HABILIDADES BLANDAS

Terapia Ocupacional PROGRAMA MÁS AMA MÁS AMA MACUL 9

HABILIDADES BLANDAS, COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LIDERAZGO Habilidades sociales Son el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás y otros factores que permiten que nos relacionemos y comuniquemos de manera efectiva con otros. Por lo anterior es que las habilidades blandas tienen relación con lo que se conoce como inteligencia emocional; la relación y comunicación efectiva se ve afectada principalmente por la capacidad de conocer y manejar las emociones, tanto en nosotros mismos como en los demás, la tolerancia, y la empatía. En sus propias palabras, defina los siguientes conceptos: Habilidades Blandas _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Comunicación asertiva _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Comunicación asertiva: Rapport El Rapport es una técnica que podemos aplicar en situaciones dificultosas con la finalidad de crear un ambiente de “sincronía” con otra persona, en un contexto de diálogo o intercambio de información. Normalmente hacemos rapport inconscientemente con las personas afines a nosotros, sin darnos cuenta, espontáneamente se genera una situación de sintonía y la comunicación fluye de forma natural, por ejemplo con nuestros familiares, nuestra pareja, amigos, etc. Distinto es cuando tenemos algún problema con alguien o simplemente no hay “química” con alguna persona con la que debemos relacionarnos. El Rapport es una técnica que permite romper con las barreras que tenemos en nuestra comunicación con alguien de una manera consciente. 10

El Rapport es una forma de influenciar a nuestro interlocutor, siempre en beneficio mutuo para que la conversación sea más fluida y cómoda para las dos partes. La calidad del Rapport que se establezca influirá en la comunicación, tanto para bien como para mal. Puede dar pie a una sintonía muy positiva que nos hará sentir cómodos con la otra persona, incluso en los momentos de silencio. La comunicación es como un baile y el Rapport crea la sintonía perfecta “para que ninguno pise los pies al otro”. Esto crea un estado de comunicación plena, de confianza El Rapport busca generar un ambiente de confianza, cooperación y de identidad entre ambas partes. Al generar un buen nivel sincronía, permite entablar conversaciones sobre temas delicados sin que suene a crítica o regaño, poniéndonos en los zapatos del otro, lo que logra una mayor comprensión y un ambiente de respeto. Rapport en 4 pasos  Observar los detalles: Debemos de observar la postura corporal de la persona, gestos de la mano, boca, el ritmo de respiración, los movimientos oculares, estado de ánimo, etc.  Escuchar: Prestar atención a frases y vocabulario que usa el otro. Su tono de voz: si es alta, media o baja; velocidad de lenguaje, todo lo que podamos apreciar en la forma de comunicarse de nuestro interlocutor ayudará a la creación del Rapport.  Espejar: Consiste en hacer de espejo de los dos pasos anteriores, al ser conscientes de su lenguaje no verbal, tanto su postura, respiración, tono y velocidad de voz etc, debemos duplicarlo. Básicamente consiste adoptarlo nosotros, buscando tener un tono de voz similar, una postura corporal parecida e incluso utilizar un lenguaje similar al de la otra persona.  Comprobar: Puedes comprobarlo realizando tu algún gesto y cambiando de postura, si tu interlocutor te sigue, es que lograste crear esa sintonía. Si en algún momento la conversación o la situación se tensa comienza de nuevo el proceso. La comunicación es como un baile y el Rapport crea la sintonía perfecta “para que ninguno pise los pies al otro”. Esto crea un estado de comunicación plena, de confianza y empatía mutua. ¡Suerte! 11

Liderazgo Nombre 5 características que según usted, debería tener un Líder: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Un líder es un guía capaz de influir en su equipo para mejorar los resultados de forma positiva. No todos los líderes son administradores, y no todos los administradores son líderes. Hay que tener en cuenta que el líder puede surgir del grupo (informal) como también en la asignación formal para la dirección del grupo.

Características de un Líder. Escriba ejemplos de situaciones en los que un líder demuestra las siguientes cualidades: ● Compromiso: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ● Motivador: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ● Habilidades comunicacionales: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Capacidad de gestión: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

12

 Empatía: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Innovador: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Facilitador: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Conocimientos: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ El líder adopta diferentes tipos de liderazgo en función de la situación y nivel de desarrollo de los empleados, adaptando así el estilo de liderazgo más eficaz en cada momento y de acuerdo a las necesidades del equipo. El comportamiento del líder se adapta al equipo de trabajo para conseguir los mejores resultados.

13

TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO MAYOR Adaptabilidad de la tarea La función del facilitador es apoyar el proceso de aprendizaje. Los participantes exploran sus propias experiencias y las de los demás, identifican sus puntos fuertes y débiles, y comparten sus conocimientos, ideas y preocupaciones. En el contexto comunitario, una buena forma de promover el aprendizaje, es utilizar metodologías participativas. Se requiere la participación de una serie de personas con distintos tipos de experiencia y conocimientos. La experiencia demuestra que cuando todo el mundo contribuye al proceso de aprendizaje, las personas sienten que el problema les pertenece más y desarrollan soluciones más apropiadas a su contexto. Los facilitadores deben asegurar que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades para participar. A través de la escucha activa y la formulación de buenas preguntas los facilitadores demuestran que la contribución de cada persona es importante, permitiendo a los miembros del grupo a desarrollar habilidades de comunicación y a promover la discusión entre ellos. Herramientas  Juegos Se utilizan para conocer a la gente entre sí y entregar más energía y entusiasmo. Por ejemplo: Pelotas calientes.  Dibujos o Esquemas Se utilizan para analizar problemas, priorizar situaciones y solucionar problemas locales. Promueven el diálogo. El aprendizaje se ve afectado por: desde características ambientales (como la luz, la temperatura o el ruido) hasta rasgos emocionales (como la motivación, el estado de ánimo o la responsabilidad).

14

A la hora de transmitir una información, es fundamental conocer los canales de ingreso de información, es decir, saber si los contenidos que se integran mejor a través de la vista, la audición o del cuerpo en general.

Estilos de aprendizaje Existen tres estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico, y la mayoría de las personas utiliza más de uno de estos canales de ingreso. Por ejemplo, si intentamos pensar en una ciudad que hayamos visitado una vez, algunos recordaremos mejor la imagen del aspecto de sus edificios (visual), otros el nombre de las calles o conversaciones que ocurrieron ahí (auditivo), y finalmente, los que recuerdan el clima que hubo, temperaturas, o quizás alguna ruta o tour por el lugar (kinestésico).

Lo principal es que si entendemos y manejamos esto, podemos esperar que realmente exista una experiencia de aprendizaje, o en el peor de los casos, optimizar la atención de los participantes. Hay que tener en cuenta que la enseñanza no sea simplemente que el orador entregue información y el receptor la reciba, sino que debemos tener en cuenta los estímulos que entregamos, a nivel visual, auditivo y kinestésico (movimientos), de esta forma, podemos captar la atención de los distintos “perfiles de aprendizaje” además de hacer la clase entretenida. Aprendizaje Visual ● Prefieren el contacto visual con el material educativo. ● La costumbre de establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, por lo cual se desarrollará una mayor capacidad de abstracción. ● Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros,

15

● ●

láminas, carteles y diagramas mejoran este tipo de aprendizaje. Videos, películas o programas de computación son “digeridos” fácilmente. Prefieren leer y tomar nota antes de escuchar explicaciones.

Aprendizaje Auditivo ● Aprenden preferentemente escuchando el material educativo. ● Prefieren los contenidos orales, y los asimilan mejor cuando pueden explicarlos a otra persona. ● Se adaptan con facilidad al formato de la clase expositiva. Por lo tanto responden con éxito al estilo de enseñanza escolar. ● Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música. ● Los cassettes y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje. ● Recuerdan mejor lo que escuchan, que lo que leen. Aprendizaje Kinestésico ● Aprenden mejor cuando se relacionan físicamente con el material educativo, es decir tocando, oliendo, sintiendo, jugando. ● Necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. En la sala de clases, son los que se balancean en la silla, se paran o mueven sus piernas, golpean el lápiz o hacen dibujitos, etc. ● Las actividades físicas, el dibujo, la pintura y las artes plásticas, los experimentos de laboratorio, mejoran el aprendizaje. ● Recuerdan mejor los lugares y experiencias físicas. Para recordar: Los distintos estilos de aprendizaje no son mejores o peores, pero sí más o menos eficaces para aprender distintos contenidos. Estos no son exclusivos, con la práctica aprendemos a usar distintos canales de ingreso de información. Es ideal el uso eficiente de los tres canales y la capacidad de adaptar el estilo del material educativo y a la manera en que éste se presenta.  Hay que identificar los intereses del grupo y hacerlos participar activamente para lograr un mejor aprendizaje. 16

¿Qué tipo de aprendizaje crees que te predomina? ¿Por qué? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ A continuación se adjunta un TEST en el cual usted podrá ver sus preferencias en canales perceptuales de aprendizaje.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Prueba personal del canal de comunicación Si pudieras comprar un artículo y no tuvieras ninguno de ellos ¿Cuál sería? a) Un colchón nuevo b) Un estéreo nuevo c) Un televisor nuevo ¿Qué preferirías hacer un día libre? a) Quedarte en casa, descansar y comer tu comida casera b) Ir a un concierto c) Ir al cine Si en tus vacaciones tuvieras que elegir alguna de estas actividades ¿Cuál elegirías? a) Ir a conversar con tus amigos b) Dar un paseo con amigos c) Descansar y dormir ¿En cuál de estos ambientes prefieres estar? a) Uno en donde puedas disfrutar del panorama b) Uno en el que sientas el aire fresco c) Uno en un lugar tranquilo ¿A qué acontecimiento prefieres asistir? a) A una boda o baile b) A ver una película c) A tomar un café con amigo ¿Cómo te consideras? a) Atlético b) Intelectual c) A tomar un café con amigo ¿Cómo te expresas mejor con las demás personas? a) Por carta b) Por teléfono c) Teniéndolas frente a frente 17

8. Al compartir tus ratos libres con alguien prefieres: a) Conversar b) Disfrutar una comida c) Mirar algo juntos 9. Si no encuentras las llaves lo primero que haces es: a) Las buscas mirando por todas partes b) Sacudes tu bolsa y bolsillos para escuchar el ruido c) Buscas al taco 10. Si te quedaras en un lugar y solo tuvieras una opción a elegir ¿Cuál sería? a) Algunos libros buenos b) Un radio portátil c) Un cobertor confortable para dormir. 11. ¿Cómo normalmente es tu forma de vestir? a) Impecable y bien ordenado b) Cómoda e informal c) No te habías dado cuenta y es más bien muy informal 12. ¿Cómo prefieres estar respecto a la moda? a) Como se usa b) Muy elegante c) Cómodo 13.Si tuvieras todo el dinero que quisieras ¿Qué harías? a) Comprar una hermosa casa de descanso y vivir ahí b) Viajar, conocer muchas partes del mundo c) Conocer muchas personas e introducirte al mundo social 14.Si pudieras elegir entre estas profesiones ¿Cuál elegirías? a) Ser un gran médico b) Un gran músico c) Un gran pintor 15.¿Qué consideras más romántico? a) La iluminación tenue o la luz de las velas b) El perfume c) Cierto tipo de música

18

Respuesta de la prueba: PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

VISUAL C C B A B A A C A A A A B C A

AUDITIVO B B A C C B B B B B B B C B C

KINESTÉSICO A A C B A C C A C C C C A A B

¿Cuántas respuestas tuve como… Visual__________

Auditivo__________

Kinestésico__________?

Por lo tanto mi tipo de aprendizaje es: 1°__________ 2°__________ 3°__________ Adaptabilidad Para que una actividad funcione de forma natural, y la persona se desempeñe de forma exitosa, será de gran ayuda utilizar la Teoría del Flujo. Basándonos en este simple método, tenemos la posibilidad de realizar intervenciones efectivas, donde los participantes se pueden desenvolver de forma espontánea y fluida. Esta teoría fue propuesta por Mihaly Csikszentmihalyi.

19

La teoría del flujo, intenta explicar lo que ocurre cuando la actividad provoca en una persona una sensación tan placentera, que el individuo la realizará por el puro placer de hacerla, aunque la actividad sea muy difícil. El estado de concentración intensa y placentera se denomina flujo, y cuando una persona experimenta esa sensación se sumerge en la actividad. El autor define como estar en un “estado de fluir”. Podemos decir que es un estado de motivación intrínseca. Para que se alcance el estado de fluir es importante:  Lograr un equilibrio entre la dificultad de la tarea y la capacidad de quien la realiza.  Que exija un determinado nivel de concentración.  Que queden los objetivos queden claros. Tips: La adaptación del entorno, la elección de actividades que supongan un desafío para la persona y que tengan un significado emocional y un compromiso real por ejecutar la actividad, serían responsables de inducir un estado de flujo en la persona. Alcanzando ese estado de flujo la persona se sentirá motivada por realizar una actividad que le aporte bienestar, salud y posibilidad de desarrollar nuevas habilidades. Teoría del flujo ANSIEDAD

D I F I C U L T A D

ABURRIMIENTO

HABILIDADES

20

EDUCACIÓN POPULAR Y CONSTRUCCIÓN DE TALLER Corriente educativa que nace a partir de los pensamientos y acciones del educador brasileño Paulo Freire. El término ‘educación popular’ se comienza a usar después de la Revolución Sandinista en Nicaragua, durante la década de los 80’. Metodología El principal método es el diálogo, es decir, lo que más se utiliza son recursos orales. Un diálogo adaptado a cada contexto y a cada individuo, en el que todos participen de una manera activa siguiendo las siguientes fases: 1. 2. 3. 4.

Concientización del educador en la forma de vida, cultura y lenguaje de los participantes. Así el monitor empatiza y aprendiendo de ellos. Creación de láminas con dibujos o algún material que represente escenas de la vida cotidiana de los participantes. Creación de círculos de discusión en los que se van debatiendo sobre lo que se ve en cada lámina. el monitor y los participantes toman decisiones para llevar a cabo y lograr resultados beneficiosos para todos.

21

La teoría de la educación popular, creada por Freire, tiene los siguientes puntos: ●

● ● ●

Crítica: Transformar al sujeto a partir de un proceso de educación contextual. Que la persona tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico. Contexto: La persona siempre es en relación con un contexto social. Método: La utilización de los recursos orales fundamentalmente. Depende del marco de referencia que se utilice. La evaluación también será contextual. Resultado: Toda teoría de la educación popular tiene que tener consecuencias prácticas.

Diferencia con la educación formal La Educación Popular se contrapone a la educación formal. Esta última entiende a los participantes del proceso educativo como recipientes que pueden ser llenados de conocimientos. Se caracteriza por ser una práctica autoritaria y de traspaso unilateral de conocimiento, sin reflexión ni crítica. La Educación Popular o liberadora, en cambio, se caracteriza por ser un espacio de diálogo, encuentro y reflexión. Nadie educa nadie, sino que todos aprenden y generan conocimiento popular y colectivo. En oposición muchas veces a los sistemas educativos oficiales, la educación popular se puede definir como una labor educativa diseñada para fomentar el sentido crítico de sus participantes y para permitir que tomen conciencia de cómo las experiencias personales de un individuo están conectadas con problemas sociales. Se intenta dotar de herramientas intelectuales a los participantes para actuar y cambiar la sociedad. Este es el enfoque que podemos relacionar con la pedagogía de Paulo Freire.

Educación Popular en relaciones humanas La Educación popular emplea propuestas metodológicas, pedagógicas y didácticas basadas en la participación, en el diálogo, y en la complementación de distintos saberes. Como lo afirma Freire, la Educación Popular está basada en vínculos interpersonales que se construyen al aprender. La Educación Bancaria, pone en evidencia la homogenización del pensamiento del educando dejando fuera el contexto social e histórico, los intereses, el diálogo y las aspiraciones. La educación es esencial para el cambio social y este solo se puede lograr en colectivo, por ende, se necesita un proceso educativo que promueva el cuestionamiento para lograr 22

construir relaciones interpersonales que estén basadas en el dialogo y en la horizontalidad. Curiosamente resulta un círculo vicioso porque este sistema no nos permite tener otro tipo de educación, pero al mismo tiempo la Educación Popular es un factor esencial para cambiar este sistema. Es por esto que la Educación Popular puede influenciar las relaciones humanas, porque de un cambio interpersonal se puede llegar a uno en colectivo y cambiar nuestra realidad social.

“La escuela es… el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forman las paredes, indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse. Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz”. Paulo Freire

23

MÓDULO N°1: EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS MAYORES

Kinesiología PROGRAMA MÁS AMA MÁS AMA MACUL 24

PROTEGIENDO MI SALUD A TRAVÉS DEL EJERCICIO FÍSICO Y PLANIFICACIÓN EJERCICIO FÍSICO ¿Protegiendo mi SALUD?... Antes de comenzar, es fundamental resolver la siguiente pregunta: ¿Qué entiendo por SALUD? Mencione 3 grandes ideas.

A medida que vamos envejeciendo, se producen modificaciones y alteraciones en el estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en diversas investigaciones que se pueden modificar con una vida activa. En efecto, el ejercicio ayuda a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y compensar enfermedades cardiovasculares. ¿Qué cambios ocurren en la vejez?

25

¿Cómo una VIDA ACTIVA protege lo que usted considera SALUD? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Identifique ejemplos de actividad física y ejercicio físico, escribiendo en los siguientes espacios:

ACTIVIDAD FÍSICA

EJERCICIO FÍSICO

Ejemplos

Ejemplos

1._____________________________________

1.____________________________________

2._____________________________________

2.____________________________________

3._____________________________________

3.____________________________________

4._____________________________________

4.____________________________________

5._____________________________________

5.____________________________________

6._____________________________________

6.____________________________________

7._____________________________________

7.____________________________________

Debemos considerar: 1. La cultura del chileno no es muy activa, principalmente es hábitos sedentarios. 2. Nos levantamos temprano para asistir a largas jornadas laborales y al salir llegamos tarde a nuestro hogar, en donde tenemos que realizar tareas del hogar y de familia, quedándonos poco tiempo para destinar al ejercicio físico. Esta rutina es mantenida a lo largo de los años, donde nos preocupamos tardíamente. 3. En el general de las personas mayores, existe una rutina que consiste en cuidar a familiares, los quehaceres del hogar y ver televisión de manera extendida, disminuyendo su participación social y tiempo para el ejercicio físico. 26

4. Por otra parte es ampliamente sabido que una vida activa genera múltiples beneficios para la salud, pero aun así ¿QUÉ HACEMOS? Desde este punto de vista existe un gran desafío en las personas en ser más activas y a la vez que realicen ejercicio físico ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR? Abordando la pregunta anterior, respecto al gran desafío que tenemos, una de las claves para ayudar somos nosotros mismos. Como líderes comunitarios tenemos la oportunidad de guiar a nuestros cercanos y fomentar la vida activa, sea donde sea y así evitar el sedentarismo. Por otra parte como líder comunitario, seremos capaces de extender conocimiento y ejecutar talleres de ejercicio físico en nuestro grupo, beneficiando a todos los compañeros que participan y que además tienen gran confianza en nosotros. GENERALIDADES DEL EJERCICIO FÍSICO Es una rutina ordenada de ejercicio que repetimos en la semana, con un nivel de exigencia y tiempo determinado, que se realiza en los talleres del programa Más Adultos Mayores Autovalentes u otras instancias. Según los estudios científicos que se han encargado de investigar el ejercicio físico en el adulto mayor, concluyen y recomiendan los tiempos de entrenamiento que la persona mayor debiese realizar en la semana. Estos tiempos equivalen a ejercitarse por lo menos 2 veces a la semana, y mínimo 30 minutos de duración continuos, sin contar el calentamiento del cuerpo y su relajación. Según esta información de los estudios científicos: 1. ¿Qué sucede con los Clubes de Adulto Mayor y esta recomendación? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Como líderes comunitarios debemos motivar e incentivar a que las personas cumplan con esta recomendación. ¿Qué herramientas tiene para lograrlo?

27

¡IMPORTANTE! En el departamento de deportes de la Municipalidad de Macul, en el Centro Integral del Adulto Mayor (Casa del adulto mayor), los 3 CESFAM de Macul y juntas de vecinos, usted puede adquirir información sobre talleres de ejercicio físico gratuitos o pagados, y así ser una fuente de información y consejería, incentivando la adquisición de conductas protectoras de la salud. Según lo mencionado anteriormente, el ejercicio físico es una rutina ordenada, posee fases recomendadas para evitar lesiones, estas son: FASES

FASE 1: CALENTAMIENTO PREVIO Es un conjunto de movimientos suaves y estiramientos cuya finalidad es preparar al cuerpo para una actividad física más intensa. Los objetivos de esta etapa son los siguientes:  Primero: preparar al cuerpo de forma progresiva, tanto física como mentalmente.  Segundo: evitar lesiones que se producen cuando se somete al cuerpo a un esfuerzo sin la temperatura y lubricación articular adecuada. Existen diferentes maneras de realizar un Calentamiento Previo  Estructurado: repetición de 8 -10 movimientos simples y suaves por zona.  Estilo libre: movimientos más complejos, mayor desplazamiento, coordinación y concentración. 28

¡IMPORTANTE! El tiempo destinado para el Calentamiento Previo son aproximadamente 5 minutos

¡Utilice su creatividad! CUELLO  “NO”: Mueva su cabeza como si dijera que no. De lado a lado.  “SÍ”: Mueva su cabeza de arriba hacia abajo, como si dijera que sí. HOMBROS  Remar: Simule que rema hacia atrás y luego adelante. Sin sobrepasar altura de hombros.  Gran Abrazo: Abra sus brazos lo más grande que pueda sin dolor y luego abrácese así mismo. MUÑECAS Bailar Flamenco: Movimientos circulares, hacia adentro y afuera, abriendo y cerrando manos. PELVIS Ula-Ula: Con manos en su cintura, mueva sus caderas en círculo hacia la derecha y luego la izquierda lo más amplio posible sin dolor. PIERNA  Marcha con desplazamiento: Si la sede es amplia, camine de un extremo al otro varias veces.  Marcha sin desplazamiento: Se recomienda cuando la sede es pequeña y no hay mucho espacio para realizar marcha con desplazamiento. Este ejercicio consiste en levantar rodilla y tocarla con su mano del mismo lado.

29

CALENTAMIENTO PREVIO Movimientos de cuello Movimientos de rotación Posición neutra

Realizar 5 a 10 movimientos de giro de cuello de izquierda a derecha o viceversa, como simulando decir “NO” con el cuello, este movimiento deben realizarlo según tolerancia personal, es decir no deben forzar más allá del rango de movimiento permitido Inclinación de cuello Posición neutra

Realizar 5 a 10 movimientos de inclinación de cuello de derecha a izquierda o viceversa, este consiste en llevar la oreja al hombro hasta el punto máximo según tolerancia personal, ojo con levantar el hombro para intentar contactar la oreja con el hombro, ese movimiento podría contracturar la musculatura del cuello.

30

Flexo-extensión de cuello Posición neutra

Posición neutra

Realizar 5 a 10 movimientos de flexo-extensión a posición neutra, consiste en llevar el mentón al pecho hasta el punto máximo según tolerancia personal y luego volver a la posición neutra de cuello, es decir a la posición natural de la cabeza, no se debe realizar extensión porque este movimiento podría comprimir la arteria vertebral, pudiendo producir mareos y malestares a la persona.

Movimientos de hombro Simulando un tren

Realizar 5 a 10 movimientos circulares sin levantar los hombros, simulando el movimiento que hace un tren al avanzar, siempre preocupándose de mantener una postura correcta apretando el abdominal o bien hundiendo el ombligo. 31

Simulando movimiento de remo

Realizar 5 a 10 movimientos adelante y luego atrás simulando estar remando, sin levantar los hombros, teniendo siempre la precaución de realizar el movimiento completo sin dolor, en caso de referir dolor la persona sólo debe hacer el movimiento según tolerancia. Movimiento de nado hacia adelante

Realizar 5 a 10 movimientos simulando nado hacia adelante Movimiento de nado hacia atrás

Realizar 5 a 0 movimientos simulando de nado hacia atrás 32

Movimientos de extremidad inferior Cadera de lado a lado

Realizar 5 a 10 movimientos de cadera de un lado a otro cuidando de NO llegar a rangos extremos, siempre teniendo la precaución de no generar dolor ante el movimiento. Círculos con las caderas

33

Realizar 5 a 10 movimientos circulares de cadera de un lado a otro y luego realizarlo al sentido contrario (imitando el movimiento del “Ula-ula”). En caso de prótesis de cadera: Evitar realizar los movimientos en rangos extremos. Pelvis adelante y atrás

Realizar 5 a 10 movimientos de caderas llevando la pelvis hacia adelante y hacia atrás (simulando llevar la cola hacia afuera y adentro). Levantar rodillas

Vista Anterior

Vista Lateral 34

Levantar 10 a 20 veces de forma alternada las rodillas hasta altura del ombligo, en caso de referir molestias o dolor levantar hasta el punto de tolerancia. Observación: las personas con prótesis de cadera no deben superar los 90 grados entre tórax y muslo. Parada del futbolista

35

Realizar 5 a 10 movimientos circulares de cadera hacia afuera y hacia adentro (imitando el movimiento de los futbolistas). *No debe sobrepasar los 90° entre el fémur y su tronco. Movimientos de tobillo

36

Realice 5 a 10 movimientos circulares en una sola dirección con un tobillo y luego cambie de pie, posteriormente puede hacer en el sentido contrario el mismo movimiento.

Movimientos de tronco Rotación de tronco

Con los pies fijos en el suelo y manos en la cintura, realice 5 a 10 movientos de giro de tronco alternando de un lado a otro, en caso de tener alguna dolencia de espalda realizar giro sin provocar dolor. Inclinación lateral de tronco

37

Con los pies fijos en el suelo y una mano en la cintura, realice 5 a 10 movimientos de inclinación de tronco hacia el lado derecho y luego izquierdo (para facilitar el movimiento puede pasar el brazo por encima de su cabeza).

IMÁGENES DE INSPIRACIÓN PARA EL CALENTAMIENTO PREVIO

38

FASE PRINCIPAL Y EJERCICIOS DE FUERZA En esta clase abordaremos la 2° fase del ejercicio físico: Fase Principal. Para comenzar revise lo conversado en la clase anterior sobre la importancia de esta fase y en qué consiste. FASE 2: PRINCIPAL Una vez terminado el calentamiento previo, el cual nos prepara la mente y cuerpo, comenzamos con la fase principal del ejercicio físico, correspondiendo al trabajo de fuerza, aeróbico y equilibrio. ¡IMPORTANTE! La duración de la etapa principal varía entre 30 minutos a 1 hora, y depende de los objetivos planteados y la disposición del grupo a trabajar. Para obtener los beneficios del ejercicio, esta fase debe durar mínimo 30 minutos. Un tiempo inferior a éste dificulta prolongar la autovalencia del adulto mayor.

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

39

Esfuerzo durante los ejercicios INDEPENDIENTE del tipo de ejercicio que se realice: Fuerza o aeróbico, DEBEMOS evaluar el esfuerzo que realizamos durante ella. A continuación le presentamos una Escala de esfuerzo (BORG), que se utiliza para determinar qué tan exigida se encuentra la persona. Esta escala comienza en el número 0 y termina en el número 10:  0 representa un esfuerzo nulo, como si estuviese recostado descansado.  10 representa un esfuerzo máximo, el mayor de toda su vida.  5 representa el punto medio, ente descansado y sobre exigido.

AHORA… LA PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿Qué números son recomendables?

Que el ejercicio se sienta: “ALGO DURO” 40

EJERCICIOS DE FUERZA Este tipo de ejercicios tienen un amplio respaldo científico, con los cuales se obtienen grandes resultados en diferentes áreas. Por ejemplo, se previene o demora la pérdida de masa y fuerza muscular, permitiendo que la persona logre o siga desenvolviéndose por sí misma en el día a día. Además de estos resultados, estos ejercicios disminuyen el deterioro cognitivo y la depresión. Es fundamental que en una sesión de ejercicios se abarquen los músculos de las piernas y los brazos, entrenando cuerpo completo. Para este tipo de entrenamiento completo, existen muchos tipos de ejercicios, pero que no son aplicables a la realidad de todas las personas. Es por esto que le aconsejamos estudiar su grupo adulto mayor, identificando el nivel físico en que se encuentra, para así poder seleccionar ejercicios específicos y pertinentes a su grupo. Junto a los monitores del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, converse, analice y reflexione sobre el nivel físico que posee su grupo. ¿Qué nivel físico posee mi grupo adulto mayor y por qué? (bajo, medio o avanzado). _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Para los tres niveles físicos propondremos ejercicios a utilizar junto a sus consideraciones. Estos niveles serán representados por un color especifico para apoyarlo en su estudio y memorización.

41

Cabe destacar que para ejecutar bien los ejercicios de fuerza en la sesión de entrenamiento, debemos manejar términos fundamentales: Repeticiones y Series. Series y Repeticiones: ¿Qué son? SERIES

REPETICIONES

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

Gracias a las investigaciones científicas, se han propuesto recomendaciones generales respecto a la cantidad de series y repeticiones necesarias para adquirir los beneficios del ejercicio:

42

Progresión del ejercicio o aumentar la dificultad La cantidad de ejercicio depende de la capacidad del grupo de realizarlos, por ejemplo, no es lo mismo un grupo adulto mayor en el cual la mayoría de sus integrantes presentan mucho dolor articular generalizado, con dificultad para caminar y hacen un gran esfuerzo por llegar a la reunión, a que un grupo con menor dolor físico y sin problema en sus desplazamientos en general. En base a estas recomendaciones, siempre debemos respetar la progresión del ejercicio. Recordemos que el cuerpo se adapta a los desafíos (rutina de ejercicio) y llega un momento en el cual debemos aumentar la carga de trabajo. A continuación se ilustran dos ejemplos de progresión del ejercicio físico. En la imagen naranja observamos una Buena progresión, a diferencia de la imagen Azul, la cual corresponde a una Inadecuada progresión:

Ejemplo: Para grupos físicamente desacondicionados sugerimos comenzar con lo mínimo que los estudios recomiendan: 2 series de 8 repeticiones. Cuando note que el ejercicio se les hace más fácil, quiere decir que ya se han adaptado a él, por lo cual es momento de aumentar la carga de trabajo. Para este aumento, comience elevando el número de repeticiones, por ejemplo, aquel grupo podría aumentar a 2 series de 15 repeticiones.

43

El entrenamiento de fuerza consiste en entrenar con peso. Este peso lo podemos conseguir con el uso de materiales o con el mismo peso corporal. La elección que haga debe ser coherente con el nivel físico del grupo y las condiciones adquisitivas de él, en el caso de usar materiales. ¿Qué materiales puede utilizar para el entrenamiento de fuerza? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Consideraciones:  Siempre escuche a su cuerpo, este habla por sí solo, si algo duele o molesta es por alguna razón, mantenga las precauciones necesarias. Por lo tanto, recuerde señalar que la ejecución de los ejercicios y actividad física realizada no debe causar molestias ni dolor, si alguno de ellos los causa, deberá informar al monitor, para que éste modifique el ejercicio o actividad y/o bien detenerlo.  Debe entregar tiempos de recuperación (descansos) para el adulto mayor entre las series de ejercicios. Esto permite recuperarse de la fatiga muscular, hacer mejor el ejercicio y evitar lesiones. Estos descansos los determina según como vea al grupo.  Recuerde que la ingesta de agua durante el día es importante, pero aún más en una rutina de ejercicios. Estos provocan que pierda agua la persona y debe ser repuesta. Indique la ingesta de agua Al Comienzo – En Pausas – Al Finalizar la rutina de ejercicios.

44

Ejercicio de fuerza: Nivel Físico Bajo

De pie o sentado se trabaja el músculo bíceps o flexión del brazo. No separe los codos de las costillas.

De pie se trabaja el músculo tríceps o extensión del brazo. No separe los codos de las costillas.

De pie o sentado se trabajan los hombros. No supere la altura de los hombros.

45

De pie o sentado se trabajan los hombros. Puede utilizar botellas con agua o arena

Sentado se trabaja músculos de la cadera.

los

Con el cuerpo alineado, abra y cierre lentamente sus piernas. Puede ser con un saltito.

Sentado se trabaja músculos del muslo.

los

Con el cuerpo alineado, apoyado en el respaldo, estire lentamente la rodilla.

46

Sentado se trabaja los músculos de la pantorrilla. El movimiento es punta-talón.

De pie se trabaja los músculos de la pantorrilla. El movimiento es punta-talón. Utiliza el peso corporal.

De pie se trabaja los músculos del muslo. Juntando las rodillas, doble una en dirección al glúteo lo que más pueda sin dolor. Utiliza el peso corporal.

47

De pie se trabaja los músculos de la cadera. Es importante que al momento de separar la pierna, no se pierda la alineación del cuerpo. Utiliza el peso corporal.

De pie se trabaja los músculos de la cadera. Eleve la pierna y luego la extiende hacia atrás. No pierda su alineación, no debe inclinarse en exceso hacia adelante. Utiliza el peso corporal.

De pie se trabaja los músculos de la cadera y rodilla. Con el cuerpo alineado y piernas juntas, lleve hacia atrás una, y la delantera dóblela hasta lo que pueda sin dolor. Utiliza el peso corporal.

48

Ejercicio de fuerza: Nivel Físico Medio

El nivel medio se caracteriza por un grupo que no puede hacer todos los ejercicios avanzados, pero que a la vez los de nivel bajo son insuficientes, por lo tanto le recomendamos seleccionar ejercicios de ambos grupos y realizarlos. Para algunos ejercicios vistos en el nivel bajo, le presentaremos modificaciones de mayor dificultad pero que no llegan a ser tan exigentes como para formar parte de las opciones del nivel avanzado. Para este nivel, recomendamos utilizar mayor peso que una botella con arena, como por ejemplo, bandas elásticas verdes o azules. Para los ejercicios de BRAZOS, este nivel puede realizar los mismos que el nivel avanzado, por lo que solicitamos revisarlos en aquel grupo. En caso de necesitar adaptar los ejercicios, puede observar los planteados en el nivel bajo. Pararse y sentarse (sentadilla) Ejercicio más complejo en el cual trabaja cadera y rodilla con su propio peso corporal. Es un ejercicio funcional. No exija de más sus articulaciones.

De pie o sentado se trabaja el músculo bíceps o flexión del brazo. No separe los codos de las costillas.

49

Adaptación: Si pararse y sentarse le genera mucha dificultad a la persona, adáptelo. Sentado, utilice la banda elástica y estire la pierna.

Sentado trabaja los músculos de la cadera, pero con mayor intensidad: -Junto los pies y rodillas. -Amarro o sujeto el elástico en mis rodillas. -Separo solo rodillas hasta donde pueda sin dolor.

Ejercicio de espalda Abrir el elástico controladamente, no rápido. Utilice un elástico de moderada intensidad.

Volvemos a repetir que en caso de no poder realizar los ejercicios avanzados de piernas y encontrar insuficientes los del nivel bajo, utilice las recomendaciones que le acabamos de entregar, no son livianos ni pesados. 50

Ejercicio de fuerza: Nivel Físico Avanzado

De pie trabaja hombros y tríceps. Elástico debajo de las axilas. Estiro hacia adelante sin superar el nivel de los hombros. Asegure el elástico en sus manos.

De pie trabaja bíceps. Pise el elástico con ambos pies. En cado de dificultad, puede ser solo con uno. Asegure el elástico en sus manos. No separa los codos de las costillas. Lleve sus manos hacia el pecho y realice el ejercicio lentamente.

De pie trabaja tríceps. El ejercicio debe realizarse con protección del cuello, utilizando la misma ropa de la persona. No separe los codos de las costillas. Estire los brazos hacia abajo en dirección al bolsillo anterior del pantalón, no más atrás.

51

De pie trabaja hombros y espalda. Tome el elástico como el manubrio de una bicicleta o moto. Asegúrelo en sus manos. No supere la altura de los hombros y abra sus brazos lo más que pueda sin que genere dolor articular. Controle el movimiento, hágalo lentamente.

VISIÓN DELANTERA

Trabajo de cuerpo completo. Principalmente cadera y rodilla. -Pise el elástico con ambos pies. -Tome el elástico bajo la altura de las rodillas, de esta manera realiza mayor fuerza. -Párese y siéntese controladamente.

VISIÓN LATERAL

52

Estocada: Para realizar este ejercicio debe estudiarlo y entenderlo bien, de lo contrario podría lesionar a algún compañero. Es un ejercicio que muchos han experimentado y lo apodan “El Torturador de piernas”.

Lo más importante del ejercicio es: 1) Tome el elástico bien abajo, lo más cercano a los tobillos. 2) Acérquese a la silla y afírmese con la mano libre. 3) Recuerde los pasos: ATRÁS, ABAJO y ARRIBA. 4) al bajar no lleve el pecho a la silla, si no que tome distancia de ella. De pie se trabaja los músculos de la cadera. Este ejercicio requiere mayor estabilizad de la persona, debido a que hay desplazamiento del cuerpo hacia los costados. -Junte sus piernas y amarre el elástico sobre sus rodillas. -Dé un paso hacia la izquierda, vuelva al centro y luego dé un paso hacia la derecha. 53

EJERCICIO AERÓBICO, EQUILIBRIO Y CAÍDAS Los ejercicios aeróbicos también pertenecen a la Fase Principal del entrenamiento. Tienen múltiples beneficios específicos para la salud, como la mejora en los resultados de exámenes cardiovasculares. Este tipo de ejercicio entrena la resistencia del cuerpo, esto quiere decir, tener mayor capacidad de caminar largas distancias sin ahogos y cansarse menos al realizar diversas tareas. Existen personas que poseen buena capacidad aeróbica, como por ejemplo, los bailarines, los maratonistas y deportistas en general. Identifique ejemplos de Ejercicio Aeróbico: 1. ______________________________

2. _______________________________

2. ______________________________

4. _______________________________

La literatura científica recomienda 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana. ¿Logra usted esa recomendación? Es por este motivo que para el logro del objetivo semanal, es recomendable que la persona asista a talleres específicos de ejercicio aeróbico, por ejemplo, clases de baile entretenido o zumba para adulto mayor (se realizan en Gimnasio Municipal y Centro Integral del Adulto Mayor). También es necesario que Sepa cómo lograr los 150 minutos semanales. Ejemplo: realizar 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico 5 veces a la semana. Para el logro de esos 30 minutos usted puede acumularlos durante el día, como por ejemplo: - 10 minutos en la mañana, tarde y noche =30 minutos. - 20 minutos en la mañana y 10 en la tarde =30 minutos. - Independientemente de cómo lo haga, siempre deben ser mínimo 10 minutos continuos.

54

Ejemplos de ejercicios aeróbicos a incluir en su taller:

Caídas y ejercicios de equilibrio ¿Sabía Usted que…

1 de cada 3 personas mayores cae una o más veces durante el año? 10 personas que caen, 8 son dentro del hogar y el resto fuera de él?

55

Es sabido que las caídas son más frecuentes en personas de mayor edad debido a los cambios propios del envejecimiento, tanto a nivel sensorial como la visión, a nivel musculoequelético, como la disminución de masa muscular, lo que genera debilidad muscular y poca estabilidad, y finalmente a nivel neurológico, donde se van perdiendo y atrofiando algunas neuronas claves que controlan la coordinación y los reflejos. Por otra parte, también son causas de caídas los factores medioambientales, por enfermedades y la polifarmacia, o sea, el consumo mayor de 3 fármacos al día, específicamente para bajar la presión arterial, la glicemia y también medicamentos para tratar condiciones psicológicas.

Es frecuente que el Adulto Mayor que presenta una caída desarrolle temor de volver a caer, lo que puede provocar limitación en la realización de las actividades de la vida diaria como: levantarse, caminar al interior de la casa, salir al exterior. Este fenómeno se denomina Síndrome Post Caída. Este síndrome va generando una dependencia de la persona, limitándola física y funcionalmente. Para la detección precoz de alteraciones del equilibrio en el adulto mayor, es vital la realización del examen de medicina preventiva del adulto mayor (EMPAM), en el cual se le realizan pruebas para evaluarlo, como el equilibrio en un pie y levantarse de una silla, caminar y volver a sentarse. Estas pruebas entregan resultados que va a determinar el riesgo de caída.

56

Identificación de riesgo de caídas Identifique si las diferentes imágenes que representas escenarios de la vida diaria, poseen o no riesgo de caída:

57

Pauta de evaluación de riesgo de caídas en el hogar y entorno comunitario La siguiente es una encuesta que para que usted identifique los posibles riesgos de caída que existe en su casa. Luego, se conversarán sus resultados con el grupo del taller y aprenderemos en el taller formas de prevenir caídas en las casas.

58

LUGAR

PREGUNTA

SI

NO

OBSTÁCULOS ¿Mantiene limpios y sin obstáculos los suelos y las escaleras? PARA EL ¿Están bien fijos al suelo los bordes de las alfombras? DESPLAZAMIEN ¿Tiene desniveles en el suelo dentro de su casa? TO ¿Puede moverse de un lugar a otro de la casa libremente? ¿Tiene cables en el suelo de los pasillos? BAÑO ¿Usa goma antideslizante en el piso de la tina o ducha? ¿Puede alcanzar fácilmente el jabón y las toallas que usa en el baño? ¿Usa cortina en la tina o ducha? ¿Tiene el interruptor del baño cerca de la puerta? ILUMINACIÓN ¿Los interruptores para encender la luz están cerca de las puertas de entrada de la casa y de las puertas de las habitaciones y de la cocina? ¿La iluminación de la casa es la suficiente para ver y moverse en forma segura? ESCALERAS ¿Tiene interruptor para encender la luz al principio y al final de las escaleras? ¿Tiene barandas o pasamanos a ambos lados y a todo lo largo de la escalera? ¿Están las escaleras en buen estado? ¿Es fácil de subir su escalera? SILLAS ¿Usa usted una silla firme y fuerte para alcanzar muebles altos? ¿Están todas sus sillas en buen estado? COCINA ¿Coloca los utensilios más usados en los muebles a la altura de su cintura? ¿Se preocupa del encendido y apagado de la cocina? ZAPATOS ¿Sus zapatos tienen una suela firme y que no se resbala? ¿Utiliza zapatos cómodos y que no se salgan de los pies?

59

Aprendiendo a levantarme posterior a una caída En caso de caerse, a continuación le enseñamos los pasos a seguir:

ENTRENAMIENTO DEL EQUILIBRIO

60

Todos somos distintos, y es un hecho que dentro de su grupo de adulto mayor, existen personas que poseen dificultad con el equilibrio, por lo que es importante recalcar la consciencia de cada uno, no sobre exigirse y exponerse a riesgos. La aceptación de la diferencia. Lo ideal es que pudiese hacer la mayor cantidad de segundos manteniendo el equilibrio (sobre 15 segundos), pero si no, entrene progresivamente, de menos a más, como lo muestra el diagrama a la izquierda, de 5 segundos, pasar a 10, luego a 15 y finalmente a 20 segundos. Debe pensar que la Calidad del equilibrio es más importante que la cantidad de segundos logrados. Ha sucedido que personas mayores preguntan sobre su mejoría del equilibrio en los talleres… Claramente se puede lograr con dedicación, constancia en su asistencia y entrenamiento en el hogar. ¿Ha notado cambios en su equilibrio? ¿Ha visto el cambio en algún compañero? Existen diversas maneras de entrenar el equilibrio, algunas simples y otras más complejas. ¿Ha identificado los ejercicios de equilibrio en el taller? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Entendiendo al equilibrio y sus ejercicios: La alteración del equilibrio genera variadas dificultades, como por ejemplo, que al caminar se desvíe hacia los lados y en casos graves no poder mantenerse en pie. Para el abordaje de los ejercicios, debemos considerar la condición basal de la persona. A mayor compromiso del equilibrio, de menor dificultad serán los ejercicios a utilizar.

61

EJERCICIOS: Equilibrio

62

63

64

65

FASE 3: VUELTA A LA CALMA: ELONGACIONES

66

67

68

Videos en Internet Video 1: Calentamiento Previo: Estiramientos.

Sitio web: YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=v7jKget1E_g

Video 2: Fase Principal: Ejercicios de brazos y tronco: nivel físico bajo a medio.

Sitio web: YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=5qo70Fgq4mw 69

Video 3: Fase Principal: Ejercicios para piernas.

Sitio web: YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=0mTU2g6SZuA

Video 4: Fase Principal: Equilibrio.

Sitio web: YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=ExcnKkHL7ts 70

Video 5: Fase Principal: Ejercicios para espalda.

Sitio web: YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=apj3GQoXAYw

Video 6: “Gerontogimnasia”

Sitio web: YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=Gk_KCT7KetA 71

MÓDULO N°2: ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PERSONAS MAYORES

Terapia Ocupacional PROGRAMA MÁS AMA MÁS AMA MACUL 72

El Envejecimiento y la Estimulación Cognitiva En esta sesión esperamos:  Conocer la relación entre el envejecimiento y la cognición.  Reconocer la estimulación cognitiva como una forma de autocuidado.

Habilidades cognitivas Hoy en día, podemos entender que existe una relación casi absoluta entre nuestra forma de desempeñarnos y el Sistema Nervioso Central, es decir, entre la conducta y el cerebro. La actividad cerebral consiste en conexiones entre las neuronas conforman el cerebro, ¨comunicándose¨ entre ellas. Nuestras emociones, nuestras motivaciones y las cosas que valoramos, la personalidad, las capacidades físicas, cognitivas y sociales, que nos permiten hacer cosas simples y complejas, relacionarnos con la familia, amigos, compañeros de grupo o de trabajo, la habilidad de tomar decisiones importantes, y dirigir nuestra conducta, son todas manifestaciones de la actividad cerebral.

73

Comentemos y respondamos lo siguiente:  ¿Cómo se relacionan las emociones y la motivación? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  ¿Qué son las habilidades cognitivas? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  ¿Qué rol cumplen las Funciones Ejecutivas? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Observe la siguiente imagen y responda la pregunta a continuación:

74

¿Qué entiende usted por Envejecimiento? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Qué dice la ciencia sobre el envejecimiento?  Existen cambios a nivel biológico en el cerebro: - Menor flujo sanguíneo - Pérdida de masa encefálica - Disminuye la velocidad de la conexión neuronal - Cambios fisiológicos y estructurales  La estimulación cognitiva se asoció con un beneficio claro y consistente en la función cognitiva.  Se observa una alteración en la atención, pero no es un proceso irreversible.  Las personas con nivel de lectura bajo muestran un rendimiento cognitivo general inferior, disminución en la velocidad de procesamiento y déficits ejecutivos.  Tratar las enfermedades cardiovasculares, seguir una dieta sana y mantenerse física y mentalmente activo ofrecen la mayor esperanza.

Estimulación Cognitiva La Estimulación cognitiva son aquellas tareas que nos permite activar nuestro cerebro y nuestras capacidades cognitivas. La atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y otros procesos mentales son habilidades que podemos mejorar y potenciar mediante técnicas de estimulación cognitiva.

75

Para realizar un taller de estimulación cognitiva debemos tener siempre presente lo siguiente:  Utilizar un lenguaje claro, para promover una buena comprensión de lo que esperamos comunicar.  Planificar la actividad, la duración, los pasos a seguir, el uso de materiales, así como la cantidad de participantes.  Realizar actividades cognitivas mínimo 3 veces a la semana, durante al menos 45 minutos.  Aprovechar los intereses de los integrantes del grupo, y así poder lograr una experiencia agradable y significativa durante la actividad.  Permitir que los participantes pongan en juego sus habilidades, para generar motivación a través de la sensación del desempeño exitoso.  Evitar distractores ambientales. Describa, con sus palabras, ¿Cómo logramos el Flujo? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Factores que influyen en el Rendimiento cognitivo Fundamente cada ítem:  Biológicos (salud física): ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________  Psicológicos (salud mental): _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

 Nivel de educación y socioeconómico: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 76

 Estilo de vida (hábitos): _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

 Participación social: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Qué me aporta la Estimulación cognitiva?  En términos biológicos, podemos observar un mejor rendimiento cognitivo en cada nivel o modalidad. A nivel psicológico, la estimulación cognitiva mejora la motivación, la autoestima y genera una actitud positiva. Además, desde el plano de la participación social promueve el empoderamiento de la persona desde su rol social, y estimula la participación en actividades significativas para cada uno.

77

Estimulación Cognitiva y Estrategias I Objetivo  Conocer estrategias de estimulación cognitiva a nivel de Atención, Memoria, Orientación, Emociones, Lenguaje y Funciones Ejecutivas.

Estrategias A continuación, presentamos algunas estrategias generales de estimulación cognitiva: * Siempre tener presente que no estamos haciendo competencia, por lo tanto, no haremos énfasis en la calidad del resultado, si no en la capacidad de disfrutar y participar de los integrantes.

El 1-2-3 Nos ubicamos en parejas, frente a frente y de pie o sentados. El objetivo de esta actividad es contar en voz alta y alternando en turnos, en secuencias del 1 al 3. Ejemplo:  Participante A: Uno!  Participante B: Dos!  Participante A: Tres!  Participante B: Uno!  Participante A: Dos!  Participante B: Tres!  Y así sucesivamente… Podemos añadir la dificultad de añadir un gesto específico para el cada número. Ejemplo:  Participante A: Uno! (salto)  Participante B: Dos! (mostrar los dientes)  Participante A: Tres! (Guiñar un ojo)  Participante B: Uno! (salto)  Participante A: Dos! (mostrar los dientes)  Participante B: Tres! (Guiñar un ojo)  Y así sucesivamente… 78

Ronda de aplausos Esta dinámica para grupos requiere que nos situemos en círculo y todos podamos vernos las caras. La idea consiste en juntar las palmas, con la intención de “lanzar” un aplauso al compañero que tengo a mi lado, haciendo contacto visual, proyectando energía corporal, de manera que podamos “hacer correr” el aplauso de un compañero a otro. Una vez que se comprende la dinámica, podemos cambiar el sentido del recorrido de forma permanente, es decir, podemos lanzar el aplauso a quien sea. Es importante intentar mantener la agilidad y concentración para que resulte fluido, y considerar como elemento clave el contacto visual.

Listado de palabras Podemos hacerlo de forma oral o escrita.  Indicación: Solicitamos a los participantes, mencionar o escribir una lista de una determinada cantidad de palabras (pueden ser 10, o más, pero si alguien solo escribe 4 tampoco está mal, recordemos que no es competencia). Se pueden sugerir categorías como películas, países, etc.  Ejemplo: Palabras que empiecen con “a” o con la silaba “me” (la que prefieran).

79

Velocidad de procesamiento. Se puede realizar de forma oral, o escrita.  Indicación: Esta es una modificación de la actividad anterior, y simplemente consiste en usar un cronometro, y dar 2 minutos para que escriban o mencionen la mayor cantidad de palabras posibles.  Ejemplo: Listado de países, calles de Santiago, palabras que empiecen con “p”, palabras relacionadas con el deporte, etc. Todas las que puedan escribir o mencionar dentro de 2 minutos.

Definir palabras. Se puede presentar de forma escrita o verbal.  Indicación: Podemos utilizar un listado de palabras comunes, que usemos de forma cotidiana, o que recopilemos de un libro o revista. Solicitamos a los participantes que definan con sus palabras, escribiéndolo o verbalizándolo. El listado lo puede diseñar usted, usando palabras que usemos de forma habitual.  Ejemplo: ¿Qué significa la palabra _____________?

Grafomotricidad. Esta actividad se presenta en papel.  Indicación: Debemos pedir a los participantes, que utilizando el lápiz, complete la hoja copiando el dibujo que ahí aparece, continúe la secuencia, complete la mitad del dibujo, etc.

80

Formar palabras a partir de otra Si bien puede ser oral o escrita, siempre debemos presentar la palabra con la que trabajemos de forma escrita, en una pizarra o en papel.  Indicación: “Vamos a formar la mayor cantidad de palabras posibles, usando solamente las letras que hay en la siguiente palabra”  Ejemplo: GENERALIDADES - TRAUMATISMO – AROMATERAPIA RADIOGRAFIAS, etc.

81

Cancelación Siempre de forma visual, en papel o pizarra.  Indicación: “A continuación debemos cancelar (marcar con una cruz, encerrar en círculo, pintando o como usted prefiera), todas las letras que sean iguales a esta”. Podemos diseñar esta actividad usando letras, números, figuras, o símbolos, lo importante es que se marquen todos los que estén presentes en la tarea.  Ejemplo: Marque con una cruz todas las letras “A”

Contabilizar Esta actividad se presenta de forma visual.  Indicación: “En esta actividad debemos contar cuantas veces se repite cada letra/ numero/símbolo”. Se presenta una tabla con una serie de letras, o números, o símbolos. La idea es que los participantes contabilicen cuantas veces se repite cada uno.

82

Pelotas calientes Necesitamos una pelota o un elemento que podamos tomar con ambas manos.  Indicación: Nos formamos en círculo. “Vamos a imaginar que esta pelota está caliente, y debo pasársela a mi compañero para no quemarme, pero antes de pasarla debo decir una palabra relacionada con el juego”. Puede jugar con las categorías de bachillerato (nombre o apellido, fruta o verdura, profesiones, películas, etc.), palabras relacionadas con un contexto o situación (con algún deporte, arte, estación del año, fecha o festividad), palabras que empiecen con una letra o silaba a elección, encadenar silabas, o cual usted considere apropiada y divertida. La única regla es que no se deben repetir las palabras para no enlentecer el juego. Si repite, debe decir otra que no hayan dicho.

83

Estimulación Cognitiva y Estrategias II Objetivo  Conocer estrategias de estimulación cognitiva a nivel de Atención, Memoria, Orientación, Emociones, Lenguaje y Funciones Ejecutivas.

Lectura colectiva Debe presentarse a lectura de forma visual, pero el resto del grupo presta atención a quien está leyendo.  Indicación: Podemos dar la tarea con anterioridad de buscar un párrafo o trozo de algún escrito, noticia, articulo, que cada uno considere interesante o le guste. Por turnos, cada participante que pueda y quiera, leerá en voz alta para el grupo, el texto que escogió para esta tarea. Podemos hacer preguntas relacionadas con la lectura o bien opiniones o comentarios.

Reminiscencia, Esta actividad es hablada Las tareas de reminiscencia se refieren a las actividades que nos permiten intercambiar opiniones, experiencias, puntos de vista sobre algún tema, a partir de la presentación de estímulos significativos, en formato de video, audio, fotografías o textos. Una vez que el grupo observo, o escucho el contenido, damos espacio a opiniones, y vivencias durante la actividad, escuchamos qué tiene que decir cada uno desde su experiencia y su propia historia. En esta actividad damos libertad a la conversación desde un tema que puede ser importante para los participantes. Ejemplo: Reciclaje, medicina natural, historia de un pueblo, cultura o ciudad, la infancia, la adolescencia, sexualidad, diferencias de género, educación, salud, etc. 84

Memoria con Imágenes Dinámica hablada. Preparar imágenes en un archivo de Power Point o Word, para proyectarlas a un grupo, o impresas para trabajarlas de forma individual. Para desarrollar esta tarea, es necesario preparar con anticipación una serie de imágenes que contengan elementos de todo tipo (uno por imagen), ya sean números, letras, palabras, imágenes de animales, objetos como medios de transporte y comunicación, artículos de aseo, cocina, escritorio, personajes históricos o televisivos, etc. Una vez que tengamos lista nuestra batería de imágenes, debemos presentar una serie de imágenes con una velocidad de 1 a 2 segundos por imagen.  Indicación: Observe las imágenes que se presentan a continuación. Luego de ver las imágenes haga preguntas relacionadas con las imágenes, tales como:  ¿Cuántos objetos había?  ¿Qué objetos había?  ¿Cuántos animales había?  ¿De qué color era el automóvil?  Etc.

85

Construcción de una historia en grupo, puede ser hablada o escrita  Indicación: Nos formamos en círculo. Vamos a construir una historia todos juntos. Cada uno debe agregar un pequeño detalle, luego de mencionar toda la historia que mis compañeros han contado. Los detalles deben ser breves. Ejemplo, había una vez un niño…que vivía en…que tenía una mascota…y que le gustaba hacer mosaico… etc. La idea es que cada uno pueda recordar la mayor cantidad de detalles posibles, si alguien se equivoca, incentivarlo a continuar con el juego como pueda.

Construir historias de forma individual Actividad escrita. Adaptable a formato hablado.  Indicación: A partir de un listado de palabras que prepararemos anticipadamente, o que podemos escoger de un libro o texto, solicitamos a los participantes que construyan una sola historia que contenga todas estas. Es recomendable usar una lista de entre 6 a 9 palabras para incluir en esta historia. No es necesario que aparezcan en el mismo orden en que están en la lista, pero la idea es que sí estén todas. Ejemplo: construya una historia que contenga las palabras: COMPUTADOR -LENTES – CUCHARA – GATO – FUTBOL – MUSICA.

Semejanzas y Diferencias Puede ser de forma escrita o hablada.  Indicación: Para esta tarea debemos preparar parejas de palabras que tengas alguna relación, y otras que no se parezcan en nada, y realizar estas preguntas: ¿En qué se parece?:  Pera y naranja  Futbol y voleibol  Lámpara y vela  Etc. ¿En qué se diferencia?  Perro y gato  Plátano y manzana  Guitarra y violín  Etc.

86

Lenguaje Espontaneo/Lenguaje expresivo, actividad hablada  Indicación: Debemos preparar láminas o imágenes que tengan distintas situaciones. Podemos dibujarlas y pintarlas, buscar láminas para describir en internet, o utilizar recortes en una especie de collage. “Describa lo que ocurre en esta fotografía. ¿Qué podemos decir de esta imagen?” Podemos realizar esta actividad en grupos, en parejas o de forma individual, dependiendo de los recursos disponibles.

Mímicas Totalmente gestual.  Indicación: Nos disponemos en círculo de forma que todos nos veamos las caras Debemos hacer un listado que contenga una serie de acciones, situaciones, profesiones, emociones, o lo que sea que podamos representar solo usando nuestros los gestos y movimientos de nuestro cuerpo, sin decir ninguna palabra. Una forma de jugarlo es corriendo una pelota al ritmo de la música, cuando la música se detiene, quien tiene la pelota debe hacer la mímica. La idea es que el grupo adivine la mímica.  Ejemplo:  Orquesta  Carabineros  Carrera en bicicleta  Alimentar a las palomas  Ver película en el cine  Tener miedo  Desfile de modas  Ganarse el Kino 87

Estimulación sensorial Una actividad interesante y que pocas veces se realiza es la estimulación sensorial. Para realizarla debes preparar diversos estímulos con anterioridad, para todas las modalidades sensoriales posibles. Es posible agudizar los sentidos si tapamos la vista con una venda o pañuelo.

 Ejemplo:  Audición: usar instrumentos, ritmos, sonidos, música y analizar de donde proviene, cuál es su timbre, identificar los instrumentos presentes en alguna canción o a la misma letra.  Olfato: existe una diversidad de olores que podemos preparar para un taller de estimulación, en frascos o recipientes; aromas dulces con frutas, amargos como el café, perfumes, alimentos, etc.  Gusto: dar a probar distintos alimentos o líquidos, de intensidades, temperaturas, y sabores distintos. Podemos usar frutas, platos de comida, líquidos como el café, el té o el agua, o lo que a ustedes se les ocurra, siempre que no sean estimulas desagradables.  Tacto: En este caso es posible usar distintos elementos, en distintas partes del cuerpo como la cara las manos y pies, extremidades, etc. La idea es que se pueda estimular la capacidad de reconocer texturas (suaves y ásperas, rugosas o lisas, frías o calientes). Es importante tener cuidado de probar las temperaturas antes de usarlas para no quemar la piel de los participantes. Se recomiendan temperaturas tibias en tubos de ensayo. Otra alternativa es reconocer objetos a través del tacto.

Planificar el día o la semana De preferencia escrita.  Indicación: “A continuación vamos a hacer un listado de tareas, para organizar el día de hoy”. “Anote tres tareas que deba hacer cada día de esta semana” Ejemplo: 88

89

MÓDULO N°3: PRIMEROS AUXILIOS

ENFERMERÍA PROGRAMA MÁS AMA MACUL 90

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Conjunto de acciones o técnicas que permiten la atención inmediata de la persona accidentada o que enferma de forma repentina, protegiéndolo de complicaciones hasta que llegue la asistencia médica profesional. Siendo el objetivo principal que otorgar cuidados que beneficien la situación inicial de emergencia antes del tratamiento definitivo que darán los profesionales. Cabe destacar que nunca se debe brindar atención de primeros auxilios sin tener conocimientos, ni la seguridad en las accione que debe realizar. Principios generales

REFLEXIÓN: ¿Ha tenido situaciones de emergencia que enfrentar? ¿Cuál ha sido su actuar? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 91

___________________________________________________________________________ __________________ Actividad: rellene el siguiente cuadro ¿Cuándo usted encuentra pertinente llamar a…

Cuidados básicos a seguir 1. En primer lugar, debe comprobar si la persona afectada responde (evaluar su estado de consciencia), golpeando ligeramente y preguntando a viva voz ¿Está bien? 2. Si usted se encuentra acompañado, pida ayuda en voz alta a las personas que se encuentran cerca, la persona que responde al llamado debe contactarse con uno de los organismos de emergencia si corresponde, nunca dejar solo al accidentado. 3. Debe comprobar respiración y el pulso, ambas evaluaciones pueden realizarse al mismo tiempo: a. Respiración: Debe examinar el pecho de la persona para detectar el movimiento. (5 a 10 segundos). b. Pulso: Este debe ser el carotídeo, esta es la zona lateral del cuello.

4. En caso de no detectar pulso, ni respiración, o el estado de consciencia esté alterado (no responde a estímulos) debe llamar al SAMU 131 y describir el hecho de forma clara. 92

Basado en lo anterior la persona que brindará ayuda debe ser capaz de “ver todo” y no solo concentrarse en lo que más le llama la atención. Su visión debe ser global, tanto en las observaciones que realice y la evaluación de la situación. Usted debe ser mesurado y sensato en su proceder y saber cuándo es importante NO hacer nada. Tiene que ser capaz de liderar la situación asignando tareas, también dar seguridad y tranquilidad a las personas confusas y/o histéricas. Para el traslado al servicio de urgencia considerar si la persona afectada es capaz de ir por sus propios medios, si es así debe ir acompañado. En el caso de que no pueda debe llamar al SAMU 131. A continuación, revisaremos diversas situaciones y su proceder en primeros auxilios, pero primero debemos conocer materiales básicos para crear nuestro botiquín:

*Considerar siempre revisar la fecha de vencimiento de los insumos que componen su

botiquín, porque pierden la esterilidad, por lo tanto, no se podrán usar. Contusión Definición: Son lesiones producidas por impacto o golpe a alta velocidad (por ejemplo: una caída). Estas traen como consecuencia hemorragias de grado variable, pero la piel permanece intacta. Puede existir el cambio en la coloración de la piel (pasar a violeta o azulada), y aumento de volumen de la zona afectada. Primeros Auxilios en Contusión:

93

Heridas Definición: Pérdida de la continuidad e integridad de la piel o mucosa por algún agente. Primeros Auxilios en Herida sin hemorragia:

Primeros Auxilios en Herida con hemorragia:

Actividad: Encierre en un círculo el o los agente(s) que utilizaría usted para realizar la limpieza de la herida

94

Quemaduras Definición: Lesiones producidas en los tejidos debido a la acción de agentes físicos (calor), químicos (por ejemplo: soda cáustica), estos destruyen algunas o todas las capas de la piel. Variando la gravedad según profundidad, localización, extensión y edad.

Primeros Auxilios en Quemaduras:

95

Fracturas Definición: Es el resultado de un golpe o caída, como consecuencia se produce la perdida de continuidad o indemnidad del hueso. Los signos y síntomas de las fracturas son dolor, aumento de volumen, compromiso funcional, alteración de la movilidad, deformidad y equimosis (moretón).

Primeros Auxilios en Fracturas sin heridas:

Primeros Auxilios en Fracturas con heridas:

Esguinces Definición: Esta lesión afecta los ligamentos, estos dan firmeza y mantienen en su sitio a la articulación. El esguince ocurre cuando la articulación realiza esfuerzos más allá de los límites normales de movimiento. Los signos y síntomas son dolor intenso al realizar movimientos, y gran aumento de volumen de la zona afectada, calor en la zona de la lesión y compromiso funcional.

96

Primeros Auxilios en Esguinces:

Hipoglicemia Definición: La hipoglicemia es cuando baja el azúcar en la sangre. Consideraremos hipoglicemia cuando el valor del hemoglucotest (glicemia capilar) es menor a 70 mg/dl. Signos y síntomas:  Temblor e intranquilidad  Hipotensión arterial (Presión baja)  Palidez  Dolor de cabeza  Sudor frío  Confusión  Hambre  Irritabilidad  Aumento de los latidos del corazón  Trastornos visuales  Hormigueo  Convulsiones  Debilidad  Compromiso de consciencia  Ansiedad Si la persona es diabética, presenta los síntomas mencionados y no puede revisar sus niveles de azúcar en sangre, trate como si fuera una hipoglucemia de inmediato. Una hipoglucemia severa puede causar accidentes, lesiones, coma y la muerte. Primeros Auxilios en Hipoglicemia sin compromiso de consciencia

97

Primeros Auxilios en Hipoglicemia con compromiso de consciencia

Actividad: Una integrante del grupo es diabética, durante la sesión evoluciona con temblores, dolor de cabeza y suda frío. Usted cuenta con hemoglucotest, toma la glicemia capilar y esta arroja 58 mg/dl. ¿Según lo aprendido, qué haría usted? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

98

MÓDULO N°4:

PLANIFICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS

Y

PROGRAMA MÁS AMA MACUL 99

RECONOCIENDO AL GRUPO Y NUESTROS PROBLEMAS Durante la labor de Líderes Comunitarios podrían experimentar la necesidad de generar cambios a su alrededor en conjunto con su grupo, para mejorar la calidad de vida de todos. Esta sección va enfocada a guiar la planificación y desarrollo de proyectos, desde la creación de ideas hasta la forma de implementar un proyecto. Para esto, lo primero es conocer a su grupo y saber las necesidades que presentan. A continuación se entrega una planilla de registro con los datos mínimos que usted como líder debe conocer de su grupo, si quiere agregar alguno puede hacerlo. - Nombre y apellido: primer nombre y los dos apellidos. También podría poner entrecomillas la forma en que le gusta que le digan, ejemplo: Pilar Olivares Fernández “Pili” - Teléfono: número telefónico de contacto más fácil, podría ser de casa y/o celular (en este caso consultar por si tiene aplicación de WhatsApp). Anotar si el número entregado es de un familiar y su nombre. - RUT: es un dato necesario para reconocer a su compañero en el sistema de salud. - Fecha de nacimiento y edad: son datos útiles para saludar en el día del cumpleaños y tal vez celebrar los cumpleaños mensualmente. - Dirección: registrar calle y número exacto, con número de departamento si es necesario. - Vive con / red de apoyo/ hobbies: “Vive con” se refiere a la o las personas que habitan en el mismo hogar. “Red de apoyo” son las personas a las que puede recurrir ante alguna situación problemática. Y “hobbies” son las actividades que les gusta realizar. - Lee y escribe / enfermedades crónicas: consultar por dificultad para leer ó escribir para poder dar más apoyo a quienes tienen dificultad. “Enfermedades crónicas” se refiere a las enfermedades que requieren de un tratamiento de por vida como la hipertensión, diabetes insulino requirente “IR” (si se debe pinchar insulina) ó no insulino requirente “NIR” (si su tratamiento es con pastillas). - Uso de bastón, andador, audífonos, otros: aquí se registrarán las ayudas técnicas que utilice su compañero en su vida diaria.

100

TAREA N°1 PARA TRABAJAR CON SU GRUPO: ¿Quiénes son mi grupo? Realice una lista de los participantes de su grupo completando la siguiente tabla: Nombre

Teléfono

RUT

Fecha nacimiento y edad

Dirección

Vive con…/ red de apoyo/ hobbies

Lee y escribe/Enfermedad es crónicas

Uso de bastón, andador, audífonos

101

Nombre

Teléfono

RUT

Fecha nacimiento y edad

Dirección

Vive con…/ red de apoyo/ hobbies

Lee y escribe/Enfermedad es crónicas

Uso de bastón, andador, audífonos

102

TAREA N°2 PARA TRABAJAR CON EL GRUPO: Identifique con su grupo las principales necesidades o problemas que presentan como grupo. De todos esos escojan el problema principal, y de este deben ir respondiendo, los 5 ¿por qué? e ir agrupándolos según los temas. Intente responder a este problema principal 3 veces, para lograr un total de 15 problemas. Ejemplo: Problema principal: muchos adultos mayores no participan en el programa MÁS. Los 5 ¿por qué? de este problema podrían ser: 1. Porque no se motivan a salir de su rutina ¿y por qué?... 2. Porque no existe el hábito de realizar actividades de prevención y autocuidado ¿y por qué?... 3. Porque culturalmente estamos acostumbrados a buscar ayuda cuando ya existe un daño ¿y por qué?... 4. Porque es más fácil responder al problema un par de veces que varios días a la semana por años ¿y por qué?... 5. Porque no le dan prioridad a prepararse para una buen envejecimiento. Problema principal (repetir y contestar con otras razones) o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________

103

Problema principal (repetir y contestar con otras razones) o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________

Problema principal (repetir y contestar con otras razones) o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________¿ y por qué?

o _________________________________________________________________ 104

FORMULACIÓN DE DESAFÍOS “La innovación no comienza con ideas. Al contrario, se requiere pensar en un problema de forma distinta, o identificar nuevas oportunidades”.

PROBLEMA Muchos AM no participan del programa MAS

ASPECTO DESEABLE Aumentar la participación de los AM

ESPACIO DE ACCIÓN ACOTADO En el Programa MÁS durante el 2019

Transforme su problema principal en un desafío: PROBLEMA

ASPECTO DESEABLE

ESPACIO DE ACCIÓN ACOTADO

A generar ideas para lograr el desafío… Divergencia (crear ideas): para esta etapa debemos centrarnos en el desafío que se quiere alcanzar, y pensar en todos los otros problemas que generan el problema principal (TAREA N°2). Algunas sugerencias para este proceso son:

105

Otra guía para generar ideas es la “Estrategia de los 6 Sombreros”.

Sombrero Blanco-Neutral: que se centra en los hechos puros, números e información concreta y real.

Sombrero Rojo- Emocional: considera los sentimientos y emociones, no se justifica solo siente.

o Sombrero Negro- Cauteloso: presenta los peligros, dificultades y riesgos que se podrían presentar.

o Sombrero Amarillo- Constructivo: se centra en los pensamientos positivos, es optimista y alegre. 106

o Sombrero Azul- Control: es el organizador o planificador.

o Sombrero Verde- Creativo: presenta ideas fuera de lo común, locas.

TAREA N°3: Realice la dinámica de los sombreros en su agrupación con el fin de obtener nuevas ideas para cumplir el propósito que se han planteado. Anote TODAS las ideas que sean mencionadas, pueden ser varias en el mismo sombrero. Ejemplo: Propósito: Aumentar la participación de los adultos mayores en el Programa Más AMA en el 2019  Sombrero Blanco: “entregar informativo de los beneficios del programa en todas las partes donde se atienda o se encuentren adultos mayores en la comuna”.  Sombrero Rojo: “que los adultos mayores visiten a sus vecinos y les ofrezcan ayuda y compañía”  Sombrero Negro: “registrar las personas que rechazan el programa por cualquier motivo”.  Sombrero Amarillo: “realizar jornadas de promoción de la autovalencia del adulto mayor con batucadas por las calles de Macul”  Sombrero Azul: “generar un registro en mapa de los participantes para identificar la población no participante”.  Sombrero Verde: “incentivo en masaje al adulto mayor que traiga más personas a los talleres” 107

Convergencia (elegir ideas) Para que un proceso de innovación sea exitoso hay que intentar dar con ideas que cumplan con estos 3 aspectos: - Viabilidad: se refiere a que sea permitido su desarrollo y su sustentabilidad en el tiempo. - Factibilidad: considera conocimiento técnico y disponibilidad presupuestaria. - Deseabilidad: debe resolver una necesidad concreta para algún segmento de los ciudadanos.

Innovación: Es un proceso que se da a través de la Cocreación, por lo tanto, es un proceso donde nuevas ideas son creadas con las personas, y no para ellas. (Bason 2010). Todo lo que hemos realizado hasta el momento es innovar para poder solucionar las problemáticas de sus agrupaciones. Pero todo este trabajo creativo hay que llevarlo a la ejecución. “Algunas personas quieren que algo ocurra, otros sueñan con que algo pasará, otros hacen que suceda”. (Michel Jordan)

108

DESARROLLO DE UN PROYECTO Título del Proyecto (Llamativo e impactante) Resumen ¿Qué? (La idea central de forma simple) Beneficiario(s) ¿Para quién? (Tipos y cantidades de beneficiarios directos e indirectos) Objetivo General ¿Para qué? (Planteado con un verbo en infinitivo al inicio (verbos terminados en ARER-IR)

Justificación del proyecto ¿Por qué? (Problemática que se intenta solucionar)

109

Actividades (Todo lo que se realizará para lograr el objetivo ¿Qué?)

Duración Total del Proyecto ¿Cuándo? (día (s), mes (es), año (s) en que desarrollará)

Lugar ¿Dónde? (Dependencias que se utilizarán)

Presupuesto Global del Proyecto ¿Con qué o quiénes? (Recurso humano y material a utilizar.

Resultados esperados (desafío= aspecto deseable + espacio de acción acotado)

110

Programación de actividades: CARTA GANTT

PROYECTO: ACTIVIDADES ACT 1:

AÑO 2019 MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

ACT 2: ACT 3: ACT 4: ACT 5: ACT 6: ACT 7: ACT 8: ACT 9: ACT 10:

111

CÓMO “VENDER” NUESTRO PROYECTO El “Elevator Pitch” es una técnica utilizada para poder buscar apoyo en entidades ó personas claves para desarrollar el proyecto. Consiste en poder exponer las ideas claves para que esta persona a la cual se le presenta la propuesta se motive a conocer más de esta, quizás en un segunda reunión con más tiempo.

Hola, soy (mi nombre) _______________________________________________ De (compañía, equipo, unidad) ________________________________________ Buscamos ayudar (a su audiencia) _____________________________________ A pasar de (su problema) _____________________________________________ A (un estado deseado) _______________________________________________

112
MANUAL 2019 PCLCC segundo ciclo

Related documents

112 Pages • 13,649 Words • PDF • 7.5 MB

278 Pages • 81,002 Words • PDF • 747.6 KB

1,013 Pages • 282,743 Words • PDF • 74.9 MB

26 Pages • 12,284 Words • PDF • 1.7 MB

1 Pages • 134 Words • PDF • 387.2 KB

4 Pages • 1,101 Words • PDF • 358.4 KB

17 Pages • 679 Words • PDF • 1.4 MB

1 Pages • 55 Words • PDF • 9.7 MB

2 Pages • 1,354 Words • PDF • 158.8 KB

11 Pages • 477 Words • PDF • 15 MB

28 Pages • 5,243 Words • PDF • 5.3 MB