La vuelta al curso en 80 días

303 Pages • 88,307 Words • PDF • 2.7 MB
Uploaded at 2021-09-24 12:38

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


2

70.Educar en la igualdad. Ma Jesús Picot-Purificación Tárrago-Fabián Moradillo. 71. Cantar y animar con canciones. Ton¡ Giménez. 72.Educación socio-afectiva en Secundaria. AA.W. 73.Informática para educadores. Alfredo Fuentes. 74.Animación a la lectura con adolescentes. Isabel Agüera. 75.Audiciones musicales activas para el aula. Pilar Montoro. 76.Aprendizajes en Educación Infantil. AA.W. 77.Expresión corporal en Primaria. Emilio Miraflores-Juan Ocampo. 78.Educar en la autoestima. Ma José Quiles-José Pedro Espada. 79.Formación humana en Primaria/2. Sonia López-Yolanda López. 80.Un personaje para cada día. Antonio González. 81. Aprender a escribir teatro en Secundaria. Maxi de Diego. 82.Manual para la educación especial. C.Domenech-Á. Pujol. 83.Trabajamos los valores en Primaria. Ana Prieto-Manuela Guzmán. 84.Los diez derechos del niño. José Real Navarro. 85.Animar a leer desde la biblioteca. Juan José Lage Fernández. 86.Danzas del mundo/2. Ángel Zamora. 87.Cuentos y escenificaciones para Primaria. Isabel Agüera. 88.Tutoría de valores con preadolescentes. María Carmen Iza¡ Mariñoso. 89.Adolescentes y sentido de la existencia. Purificación Tárrago-Fabián Moradillo-Ma Jesús Picot. 3

90.Un centro 3 S.Irene Monferrer. 91. Cosas de niños. Pilar Montes-Eduardo Soler. 92.Versos para aprender lengua y literatura. Ana Riofrío. 93.Sembrar valores, recoger futuro. Fernando Lafuente-Noelia Cisneros-Emilio Gómez. 94.Animación a la lectura con niños. Isabel Agüera. 95.Formación humana en Primaria/3. Sonia López-Yolanda López. 96.Educar con imágenes/3. Hermino Otero. 97.Adolescentes, inmigración e interculturalidad. Fabián Moradillo-Socorro Aragón. 98.Ortografía castellana. Francisco Javier Diosdado. 99.Educar en la interculturalidad. José Real. 100.Cuentos populares y creatividad. Rosa Huertas. 101.Animar a la lectura jugando. Ma Jesús Otero. 102.La solidaridad es vida plena. Edgardo Rubén Cárdenas. 103.La lectura a escena. Isabel Agüera. 104.Cuentos para portarse bien en el colegio. Jesús Jarque. 105.Animación a la lectoescritura. Purificación Cavia. 106. Poesía popular infantil y creatividad. Rosa Huertas. 107. Adolescentes y educación para la convivencia. Fabián Moradillo. 108.Aprovechamiento didáctico de Internet Jesús María Nieto. 109.Amor y sexualidad. Santiago Galve. 110.Fábulas del siglo xxi. Fernando Lafuente-Noelia Cisneros-Emilio Gómez. 111.Personajes de la Historia Antigua y Media. José Luis Sierra. 112.Los cuentos de la tortuga. Eduardo Soler. 4

113.Aprender a pensar en Primaria. Blanca Gómez-Luis Carrascosa (coords.). 114.La vuelta al curso en 80 días. Jesús Villegas Saldaña. JESÚS VILLEGAS SALDAÑA

5

Buenos días. Tutoría. Formación de educadores

EDITORIAL CCS

Gracias por los niños. Sí, lo sabemos: Nos despiertan cada noche. Lloran, a veces sin descanso. Se ensucian, se enferman. Son un pozo sin fondo, un gasto continuo. Resultan incomprensibles y tozudos. Egocéntricos y caprichosos. Y nos hacen viejos. Y nos atan a sus horarios. Nos complican la vida. Nos absorben el tiempo... Pero, a pesar de todo, gracias por los niños. Lo sabemos también: Porque, desde que vienen al mundo, Su respiración pausada mientras duermen será nuestro más limpio oxígeno; y su risa, una bocanada pura de luz; y sus pequeños misterios, toda la ternura. Nos esforzaremos de nuevo por ellos en ser generosos y pacientes, justos y buenos. Aprenderemos a ilusionamos con su ilusión desbocada. Y a descubrir el mundo con la audacia de sus ojos brillantes. Ya desenvolver regalos con toda el alma. 6

Gracias por los niños. Nos perpetúan, nos rejuvenecen, nos salvan. Vuelven precioso e inolvidable cada año que cumplen. Y nos obligan a inventar historias ya creernos héroes, altos, imprescindibles. Ya saborear el caramelo de su felicidad infantil. Gracias, Señor, por los niños. Porque los niños nos enseñan el camino de vuelta a las manzanas de oro. Porque los niños nos enseñan el camino. Porque los niños nos dan a luz.

7

Presentación CAPÍTULO 1 SEPTIEMBRE 1. Dar la vuelta al curso, dar la vuelta al mundo 2. Lo viejo y lo nuevo 3. Felicidades a todos, de antemano 4. El mismo despertador 5. Cosas que me gustan, cosas que no 6. La obsesión por las listas CAPÍTULO 2 OCTUBRE 7. Los «Caballeros Esforzados» 8. Deportistas de elite 9. Una escuela donde me encuentro con mil hermanos 10. La bola del mundo dejó de girar. (Día de la Tierra) 11. La «tribu» de los cristianos 12. Miss y Mister 13. El milagro de compartir. (Día del Domund) 14. ¡Maldita sea la excelente noticia! 15. La reina amistad y el príncipe amigo CAPÍTULO 3 8

NOVIEMBRE 16. Hoy es el «Día de Difuntos» 17. Un sobre lleno de billetes 18. ¿Por qué soy cristiano? 19. Nacer con gafas 20. Yo también fui niño. (Día Universal del Niño y la Niña) 21. Los tontos 22. Estamos cansados 23. Vive la vida, vive la música. (Día de la Música) 24. Mi viejo maestro. (Día del Maestro) CAPÍTULO 4 DICIEMBRE 25. El manjar de la compañía. (Día Mundial de los Enfermos del Sida) 26. Poco profesional 27. El cuento del guisante. (Día del Voluntario) 28. Palabras que hagan daño. (Día de los Derechos Humanos) 29. Lo que Dios hizo el séptimo día 30. El hombre desenfocado 31. Don Ser y Don Tener 32. El país en el que todo germinaba 33. Pesadilla navideña CAPÍTULO 5 ENERO 9

34. Tres promesas 35. Carta de los Reyes Magos para ti 36. Diez frases 37. Habitantes, ciudadanos, prehomínidos 38. Los que saludaban 39. Nosotros y vosotros 40. Desármate. (Jornada Escolar por la Paz y la No-violencia) CAPÍTULO 6 FEBRERO 41. Me odiaba 42. Ciudadanos comprometidos 43. Operación bocata envenenado 44. Sobre el pan 45. El alimento 46. El factor campo 47. Una declaración de amor 48. Gestos de amor 49. Extraña lluvia CAPÍTULO 7 MARZO 50. El cartero 51. Me gustan las mujeres, me gusta el vino 52. Una lección de amistad 10

53. Lo peor es el pañal 54. La vocación, una mirada 55.353 56. Biografía de X 57. El cable que enciende tu luz 58. Todos «iwallys» (léase «igualis») (Día Internacional Contra el Racismo) CAPÍTULO 8 ABRIL 59. Una peculiar clase de dibujo 60. Te han mentido 61. Cambiar o no cambiar, he ahí la cuestión 62. La campeona del mundo de las palabras 63. En chándal 64. La voluntad, ese mal bicho 65. Por los libros, chin chin. (Día del Libro) 66. El ciudadano don Quijote de la Mancha CAPÍTULO 9 MAYO 67. Ideas tontas. (Día del Trabajo) 68. Pájaros de grandes alas impresas 69. Carta de Domingo Savio a Bart Simpson 70. Familias del mundo 71. Elogio del «friki» 11

72. Unas gotas de cine, por favor 73. Una escuela con canción 74. Últimos esfuerzos... y yo en la playa CAPÍTULO 10 JUNIO 75. Los siete momentos y la isla desierta 76. El monólogo más lindo del mundo 77. El profesor solo 78. Instrucciones para pasar un verano estupendo 79. Los restos del naufragio 80. Abrazos animales Epílogo: La leyenda del viejo astrólogo Índice temático

12

La vuelta al curso en 80 días recoge 80 textos que, en su origen, fueron creados para ser leídos en voz alta en inauguraciones, saludos («Buenos días»), despedidas u otros momentos de la vida escolar. A su autor le pareció que dicho material no se agotaba con su mera audición más o menos atenta, sino que cabía la posibilitar de utilizar estos escritos como soporte de dinámicas más elaboradas, bien en el ámbito de la acción tutorial, bien, en muchos casos, en los propios procesos reflexivoformativos de los educadores. Sólo faltaba, pues, añadir a cada divagación, relato o anécdota algunas pistas pedagógicas que iluminaran su posible utilización en sesiones de trabajo para que este libro acabara de cobrar cuerpo. Como toda obra heterogénea, ésta se puede leer de muchas maneras. Uno puede simplemente regocijarse con cada texto independiente, otro puede buscar en esta miscelánea pistas para sus horas de tutoría o de formación de educadores, habrá quien intente recopilar materiales sobre un determinado tema... En fin, para facilitar cualquiera de estas opciones y otras que podáis imaginar, cada una de estas 80 creaciones incorpora su propia carta de presentación en tres momentos: el resumen de los contenidos en una frase, una breve indicación sobre la utilidad educativa del texto y la enumeración de los valores que promueve. Con idéntica intención clarificadora, al final del libro se propone un índice temático. Hemos organizado todo el material siguiendo el orden cronológico de un curso, de tal manera que cada mes esté representado por ocho o nueve textos. Septiembre y junio, por su propia naturaleza de meses académicos incompletos, están sintetizados en seis textos. Creemos que de esa manera este viaje alrededor del curso resultará completo, con vistas panorámicas a la mayoría de los paisajes de la vida escolar. Alguna advertencia para terminar: los textos número 22, 23, 43, 45, 60 y 66 son de un autor diferente al resto. Gracias, pues, a Juan Daniel Tilve Borrajo por cederme desinteresadamente sus escritos para enriquecer esta aventura. Asimismo, unos cuantos amigos me ayudaron a perfilar las actividades que complementan estos 80 monólogos: gracias también, a Xulio César Iglesias, porque gran parte de las anotaciones finales de cada texto, en las que se incluyen otras ideas, son de su cosecha; a Manuel Alvite, que también colaboró con sugerencias y matices y al que debo la ocurrencia de aportar como complemento al menos el título de una canción (muchas me las propuso él) y el de una película asociadas a cada reflexión (siento haberme limitado a ofrecer sólo títulos y no estrategias de trabajo; pero, como dirían en La historia interminable, esa sería otra historia y quizás deba ser contada en otra ocasión); y a Mar Muro, cuyas sensibles sugerencias iluminaron la corrección final de esta obra.

13

Para finalizar, no puedo olvidarme del entorno en el que esta criatura se fue gestando durante 11 cursos: el colegio María Auxiliadora de Vigo. Sus gentes escucharon por primera vez cada uno de estos textos y a ellos creo que debo en gran parte el espíritu que los alienta. A su comunidad educativa, que es la mía, quiero dedicar sinceramente este libro. Y a mi mujer y a mis hijos, siempre.

14

15

EL TEXTO EN UNA FRASE: Cada curso es una aventura con un objetivo doble: conocer el mundo y, sobre todo, intentar transformarlo. UTILIDAD: Se trata de un texto de motivación para empezar el año sin perder de perspectiva las múltiples dimensiones de lo educativo: lo académico, lo humano integral, lo pastoral. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, alegría, aprendizaje significativo, compromiso, conocimiento, cultura, curiosidad, educación, formación integral, interés por la realidad, participación activa, solidaridad, utopía. TEXTO PALABRAS PARA EMPEZAR UN LIBRO Y UN CURSO ¿Quién no ha soñado alguna vez con dar la vuelta al mundo? ¡Ah! Recorrer tierras extrañas, conversar despacio con nuevas gentes de esto y de lo otro, visitar ciudades maravillosas en cuyos rincones nos aguarda, sin duda, la felicidad y un buen café. Unos preferirán realizar ese viaje único a lomos del viento, en globo o en avión; otros quizás deseen surcar los siete mares en un barco velero o en un confortable trasatlántico; habrá quienes anhelen la cadencia suave de una bicicleta o el sonido siempre fiable de los propios pies sobre el suelo firme. Sea como sea, todos, en algún momento de nuestra vida, hemos fantaseado con la posibilidad de marcharnos, de llegar muy lejos, de ver con nuestros propios ojos lo que hay al otro lado de esa enorme cordillera casi infranqueable que es la vida nuestra de todos los días. Dar la vuelta al mundo. En barco o en avión y con una tarjeta de crédito en plenitud de facultades es relativamente fácil culminar esa aventura. Pero, como comprenderéis, esto es un libro para educadores y yo no soy ningún representante de una agencia de viajes. Mi propuesta va en otra dirección: os invito a dar la vuelta al mundo a bordo de nuestra escuela. Sí, puede parecer una estupidez. ¿Cómo dar la vuelta al mundo metidos en un aula? ¿Cómo salvar tan larga distancia montados en ese trasto decimonónico y traqueteante llamado colegio? ¿Se puede imaginar medio de transporte más torpe que un enorme edificio varado entre cuatro calles como una ballena centenaria a punto de expi rar? Sí, tenéis toda la razón: mi idea es descabellada. Pero, aunque no lo creamos, aunque parezca un chiste, estamos en la obligación de acometer esta empresa. Una escuela, nuestra escuela, sólo merecerá la pena de verdad si se atreve a afrontar ese reto: dar la vuelta al mundo Y, lo que es más importante, nuestra escuela sólo valdrá para algo 16

si sabe guiar en esa singladura medio imposible a la mayoría de sus mil viajeros. ¿Y qué es dar la vuelta al mundo en colegio? ¿De qué estoy hablando? Me explicaré. Por una parte, como podéis suponer, dar la vuelta al mundo significa recorrer sus innumerables recodos, conocer su historia, su ciencia y sus raíces. Y a sus gentes, por encima de todo, conocer a sus gentes, a las que fueron y a las que son. Por eso debemos llevar las ventanas de nuestro vehículo bien abiertas hacia la vida, siempre, para que entre el aire fresco que proviene de las voces que nos interpelan. Dar la vuelta al mundo en colegio es, por tanto, emprender un excitante viaje a las tierras de la cultura, a las regiones donde habita ese poblado fascinante llamado humanidad. Pero dar la vuelta al mundo, además, es otra cosa. Dar la vuelta al mundo quiere decir algo todavía más portentoso y exigente: como se da la vuelta a un calcetín, dar la vuelta al mundo es invertirlo, descubrir sus costuras, ponerlo del revés cuando se vuelve invivible, atreverse, en definitiva, a corregir su curso si alguien se marea y sufre a consecuencia de sus giros... Dar la vuelta al mundo es cambiar su sentido, transformarlo en la medida de lo posible y, por qué no, de lo imposible. Digámoslo alto y claro: en nuestra escuela no vale sólo con dar la vuelta al mundo, también hay que apostar por darle la vuelta; enseñar ha de ser además darle la vuelta a ese inconmensurable y a veces maloliente calcetín que habitamos. Una escuela abierta al mundo, de eso hablamos. Para cumplir esta misión, nuestra escuela viajera, nuestro fabuloso medio de trasporte puede asemejarse a un barco, a un avión, a una bicicleta. Pero no puede parecer, jamás, un ovni. Nadie puede apearse de este carro y sentir que acaba de pisar el mundo real tras perder el tiempo en otro planeta. Nuestra escuela debe propulsar a sus tripulantes, no hacia el espacio sideral, sino hacia la realidad: hacia la realidad admirable de nuestro pasado, hacia la realidad confusa y exigente de nuestro presente, hacia la realidad bullente de nuestro futuro, hacia la realidad prometedora de lo trascendente. Sólo así nuestros pasajeros habrán dado la vuelta a los mil mundos de nuestro mundo. Sólo así nuestros pasajeros estarán en condiciones de descubrir que el mundo es reversible y que está en sus manos y en su responsabilidad el darle la vuelta. De todo esto trata este libro. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se reparten revistas de viajes. Cada alumno debe seleccionar algunos lugares del mundo a los que le gustaría viajar y razonar su elección. Pueden diseñar su particular vuelta al mundo con escalas en ocho o diez rincones y dibujar la ruta sobre un mapamundi, por ejemplo. Se pone en común este trabajo.

17

2.Se reparte un nuevo mapamundi en el que estén señalados diez o doce zonas conflictivas, regiones del mundo que no entran en los circuitos turísticos, lugares donde los Derechos Humanos se ven vulnerados. Cada uno señala las dos o tres situa clones que más dolorosas, preocupantes o escandalosas le parecen. Se comenta. Se pueden contrastar ambos retratos del mundo. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Como conclusión, en pequeños grupos se establecen tres compromisos para que el colegio, durante este curso, nos sirva, por un lado, para dar la vuelta al mundo (buenos hábitos para afrontar nuestra aventura académica con garantías) y, por otro, para darle la vuelta (cómo colaborar en la construcción de un mundo más justo desde las clases). PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1, 2 y 3 pueden ser idénticas. 4.Como conclusión, en pequeños grupos se fijan tres o cuatro objetivos para mejorar la práctica educativa en nuestro entorno educativo. Se puede prestar especial atención a las sugerencias del texto: ¿cómo implicar a todos y cada uno de nuestros destinatarios en el viaje?, ¿cómo convertir el aprendizaje en una aventura excitante?, ¿cómo conseguir que nuestro proyecto educativo no descuide el objetivo de colaborar en la construcción de un mundo mejor?, ¿cuáles son nuestros retos de cara al presente, al futuro, a lo trascendente? OTRAS IDEAS •Sobre un mapa del colegio, identifica aulas, pasillos u otros espacios con países, accidentes geográficos, regiones... Justifica cada idea. •Elige un destino para el curso que iniciamos con el fin de ampliar tu conocimiento sobre ese lugar, visitarlo, recopilar noticias sobre él. Puede tratarse de un destino solidario, de una zona de la ciudad, de un problema del mundo. •Localiza sobre el callejero de tu ciudad los diez rincones que constituyen la esencia de tu vida en ésta. Comenta este mapa personal e íntimo. •Trabaja con la canción «Qué pasa», de Juanes. •Trabaja con las películas La vuelta al mundo en ochenta días o El señor de los anillos.

18

19

EL TEXTO EN UNA FRASE: En cada nuevo curso se reproducen situaciones y experiencias similares a otras ya vividas, junto a retos novedosos que afrontar. UTILIDAD: Con este texto se nos invita a llevar a cabo una revisión inicial de vivencias y actitudes pasadas para no cometer errores y calibrar así en su justa medida las metas y las oportunidades del nuevo curso. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, asertividad, autoconoci miento, confianza, curiosidad, educación, espíritu crítico, espíritu de superación, formación integral, iniciativa, lucidez, mejora, optimismo, organización, riqueza de miras, sentido de la vida, serenidad, superación personal. TEXTO UN CURSO: UNA NUEVA VIEJA HISTORIA A mí me gustan las viejas cosas, así, con el adjetivo delante: «viejas cosas», es decir, las viejas películas, los viejos amigos, los viejos libros, las viejas ciudades, las viejas canciones. Por ejemplo, como sabía que hoy iba a tener que subir al escenario a soltar mi monólogo, me he vestido a propósito con mis viejas prendas, las más adecuadas para la ocasión. Esta camisa de cuadros trasnochados y colores desvaídos fue la que lucí la primera vez que di clase, hace ya 12 años. Si observáis bien esta zona, veréis aún restos imborrables del brote de sudor frío que me acometió aquel día: es mi vieja camisa. Ahora, ya que nos hemos puesto, sigamos el recorrido turístico por mi atuendo: fijaos en este reloj cien veces averiado: ahí donde lo veis, tan silencioso y discreto mientras se come a bocados el tiempo, ha marcado horas únicas e imborrables de mi vida, como la de mi boda o la del nacimiento de mis hijos; por si fuera poco, su maquinaria es alimentada por una pila comprada en Santiago de Chile, y esa pila lo vuelve cosmopolita y viajero. Incluso su tictac tiene algo así como acento de otras tierras: es mi viejo reloj. Pasen por aquí, que ya terminamos. Estos zapatos poco elegantes, de suela desgastada y piel blanda, han cruzado cientos de calles y, lo que es mejor, han atravesado modas de varias temporadas sin inmutarse, además de haber metido más de una vez la pata en compañía del que los lleva. Los quiero aunque se estén hundiendo en la miseria y casi me asome por ellos el dedo gordo, como se puede observar: porque son mis viejos zapatos. Las viejas cosas son como animales domésticos. Están ahí, a nuestros pies, dándonos seguridad y cariño; nos acogen como ese sofá mil veces usado, que guarda en su mullido nuestra forma grabada y parece que nos espera cuando no estamos. Las cosas nuevas, sin 20

embargo, a veces mancan, como los zapatos recién estrenados, o nos miran con ojos hostiles y desafiantes, como si fuéramos extraños que invadiesen la propiedad privada de su novedad. Las viejas cosas constituyen una parte más de nosotros, han acabado transformándose en un apéndice nuestro, tan apreciado e intransferible como el ombligo o un brazo. Nos son indispensables, por muy descoloridas, ajadas o rotas que estén. Y todo esto que os he explicado, ¿a cuento de qué? Me han pedido que os hable sobre el nuevo curso. Y al nuevo curso podría decírsele eso de: «¿Qué hay de nuevo, viejo?». ¿Por qué? Pues porque el nuevo curso tiene siempre más de viejo que de nuevo. Para empezar, es viejo su transcurrir. Fijaos en sus distintos momentos: el septiembre escolar siempre ha sido y será un mes perezoso, con el verano dejándose llevar hacia la nada como una hoja de un árbol grande, roja, lenta y preciosa; luego, las vacaciones de Navidad llegarán, seguro, con la dulzura y la placidez de la nieve; finalmente, junio tendrá el gesto doble del jugador de póquer: por una parte, la cara de perro de los exámenes finales y, por otra, el esbozo de sonrisa bonachona del verano a las puertas. No sólo será viejo el discurrir de los meses: serán viejos también determinados sentimientos: las horas eternas, los nervios feroces, los amores nuevos y secretos que nos abrigan o la satisfacción ancha ante los objetivos conseguidos. Y viejos, el timbre que suena y nos libera, la bronca que siembra el silencio, la palabra que, alguna vez, por suerte, nos enseña y abre puertas escondidas dentro de nosotros con su leve presión... Es, en fin, nuestro viejo curso nuevo. No penséis que, después de tanto elogiar lo viejo, lo nuevo me parezca despreciable. ¿A quién le desagrada estar de estreno, sobre todo cuando la nueva prenda le sienta a uno bien? Y empezar un curso es un poco como estrenar una camisa blanca que nos pinta como a un figurín. O como tener en las manos una carta todavía sin abrir de alguien al que queremos. Un nuevo curso son libros prometiendo saberes y sobresalientes, y cuadernos sin escribir, con un curioso e imposible olor a pan sacado del horno. Son nuevos compañeros que quizás se conviertan en amigos del alma y nuevas asignaturas que, tal vez, nos iluminen ligeramente los misterios de la vida. Son nuevos propósitos que, ojalá, por una vez cumplamos. Lo viejo y lo nuevo dándose la mano sin rencores para atravesar los días, eso es un curso. Lo de siempre con ligeras variaciones que lo vuelven único, como ese plato especial que todas las madres cocinan con maestría, que siempre es el mismo y, gracias a Dios, siempre resulta distinto. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se debate en grupos: ¿qué prefieren, las cosas nuevas o las viejas? ¿Por qué? 3.A continuación, deberán anotar en dos columnas lo siguiente: en una, lo mejor del curso pasado, aquello que debería conservarse en este nuevo período; y en otra, las 21

expectativas y propósitos de cara al nuevo curso que empieza. Por parejas comparten su reflexión. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Cada uno debe empezar por recordar los años (cantidad) que lleva implicado en la práctica educativa. Después, intenta recoger en dos columnas comparativas («antes/ahora») cómo fueron sus inicios y cómo es en la actualidad el ejercicio de su tarea: en qué han cambiado sus destinatarios, el contexto social, las dinámicas, los medios materiales... 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En dos grupos, reflexionamos sobre lo viejo y lo nuevo: uno se encarga de establecer cuáles de nuestros viejos hábitos de trabajo, procedimientos, fórmulas de organización o estrategias se muestran eficaces y cuáles deberíamos modificar. El otro grupo se centra en reflexionar sobre los nuevos desafíos del curso, las nuevas necesidades, la posibilidad de innovar en alguno de nuestros ámbitos. Se ponen en común las conclusiones y se establece algún compromiso de acción. OTRAS IDEAS •Cuenta la historia de una «cosa» vieja, preséntala, dótala de voz; qué significa, por qué todavía la conservas... •Recuerda algunas de tus últimas adquisiciones y explica cuál es tu relación con ellas. •Trabaja con la canción «La lluvia nunca vuelve hacia arriba», de Pedro Guerra. •Trabaja con la película Antz.

22

EL TEXTO EN UNA FRASE: Hay actitudes, valores y comportamientos que deben orientar desde el principio nuestra forma de enfrentarnos al curso. UTILIDAD: El texto ayuda a establecer una serie de propósitos que aseguren el éxito en todas las dimensiones de la persona. Nos invita a fijar el camino de nuestra maduración y mejora. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, amabilidad, aprendizaje significativo, autocrítica, bondad, coherencia, compromiso, concentración, constancia, educación, empatía, espíritu crítico, exigencia, formación integral, honestidad, madurez, participación activa, trabajo. TEXTO BUENOS PROPÓSITOS, BUENAS INTENCIONES Felicidades a todos. A quienes aprovecharán todos los minutos que puedan en clase y en casa. A quienes saben que aunque a veces el esfuerzo parezca no tener recompensa, no hay recompensa sin esfuerzo. A quienes serán capaces de regalar horas de su tiempo a aquellos que tienen más dificultades para seguir el ritmo. A quienes descubrirán cada día algo nuevo que aprender y que aprender sí sirve para algo. A quienes no se engañarán a sí mismos ni a los demás y procurarán siempre ser honestos y sinceros. A quienes lograrán mejorar cada día a pesar de las dificultades. A quienes serán capaces de superar la desidia y la vagancia que los rodea tantas veces pero que no logrará detenerlos. A quienes puedan ver en los que no pretenden destacar una persona digna de ser conocida y admirada. A quienes no reirán las gracias de los perpetuos aspirantes a payasos que nunca pasan de graciosillos. A quienes buscarán en la vida algo más que la pura satisfacción personal inmediata. A quienes ayudarán a los que lo necesitan aunque no se lo pidan. A los que se presentarán voluntarios para todo aquello que merece la pena y nunca para lo que sólo les merezca la pena a ellos. A quienes sabrán distinguir en cada momento del día lo que deban hacer. A quienes sonreirán a todos aunque algunos nunca les sonrían. A quienes sortearán las rencillas para encontrar a las personas. A quienes sembrarán la concordia y recogerán los frutos del árbol de la sabiduría. A quienes utilizarán más sus dos oídos que su boca. A quienes sabrán encontrar en cada uno algo digno de admiración y respeto. A quienes no interrumpirán las palabras de los demás con discursos vanos e inútiles. A quienes la educación se les notará en los ojos. A quienes saludarán a todos en los pasillos 23

y no esquivarán las miradas como si fueran acreedores furtivos. A quienes se levantarán cada mañana dispuestos a construir un día mejor que el anterior. A quienes no se les caerán los anillos por mancharse las manos por beneficiar a los demás. A quienes no esperarán nada a cambio pero lo darán todo. A quienes nada les hará perder la cabeza ni los papeles, porque reconocerán en seguida lo que verdaderamente vale cada cosa. A quienes no se desanimarán cuando los problemas se les acumulen. A quienes no creerán en las malas rachas sino en las malas elecciones. A quienes sabrán que siempre hay tiempo de comportarse como sabios y rectificar, y nunca se darán por vencidos. A quienes lucharán hasta el final por lograr sus objetivos, porque saben que hasta el final del partido no hay nada decidido. A quienes cada noche se acostarán sabiendo que el día siguiente puede ser mejor, pero que el que se acaba no lo han desaprovechado. A quienes tendrán tiempo para todo y para todos, y nunca se les verá cansados ni hundidos por la carga. A quienes lograrán encender luces donde los demás sólo encuentren oscuridad. A quienes siempre encontrarán lo que buscan porque nunca se cansarán de buscar. A quienes tendrán valores firmes y seguros porque nadie podrá nunca tumbarlos. A quienes no tendrán miedo a los opiniones de los falsos, los hipócritas, los inseguros, los avasalladores, los egoístas, los insolidarios, los aprovechados, los intolerantes o los fuertes de cuerpo pero débiles de espíritu. A quienes serán capaces de reconocer sus errores sin pudor y sin vergüenza, y los de los demás sin reproches, porque saben que nadie es perfecto. A quienes actuarán por propia convicción y no para que los demás los vean. A los que se moverán en silencio, avanzando calladamente para que el ruido no les confunda. A quienes no se harán publicidad porque conocen su verdadera valía sin que nadie se la tenga que confirmar. A quienes prescindirán de las modas porque saben que pasan de moda. A quienes no objetarán sin motivo ni protestarán como norma porque saben que la manera de mejorar es plantear alternativas. A quienes admitirán sus límites y no tendrán miedo a pedir ayuda para superarlos, porque no habrá ningún obstáculo que no puedan saltar. A quienes estarán dispuestos siempre a escuchar a alguien porque saben que es posible aprender siempre algo nuevo de cualquier persona. A quienes intentarán siempre ser compañeros, amigos, hermanos, hijos, porque saben que el significado de cada una de esas palabras no necesita calificativos. Y, en fin, felicidades a quienes pensarán que siempre se puede ser mejor, que no hay que desanimarse nunca y que jamás podrá decirles nadie que no están a tiempo de rectificar su conducta para tomar el camino que los construirá como verdaderas personas. Felicidades, pues, a todos y cada uno de vosotros, de antemano. Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se entrega a cada alumno una cartulina de tamaño octavilla. En una cara está escrita la siguiente frase: «Felicidades: el curso es tuyo». Se propone que redacten una felicitación de comienzo de curso para un destinatario anónimo, con buenos deseos, 24

consejos, etc. Después, se recogen todas y se reparten al azar. Las leen y comentan. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Deben subrayar cinco motivos del texto por los cuales, al final del curso, les gustaría ser felicitados. Se les advierte de que estas felicitaciones «de antemano» sólo encontrarán su sentido si ellos, a lo largo del año, las llenan de contenido y de verdad. Se comentan por parejas. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.De toda esta lista, seleccionan aquellas tres actitudes que creen son más difíciles de inculcar en sus educandos y, a la vez, más necesarias. Se debaten en pequeño grupo, hasta seleccionar, ahora colectivamente, las tres esenciales. Puesta en común. 3.Cada educador se contempla en el espejo del texto y selecciona sus tres propias apuestas, aquellas por las que, al final del curso, le gustaría ser felicitado. Se comentan. OTRAS IDEAS •Pon nombre propio a algunas de las actitudes recogidas en el texto: pueden ser compañeros u otras personas. •Añade cinco motivos más para la felicitación. •Convierte en velas las actitudes. Escoge tantas como tu edad y sopla todas para soñar con su cumplimiento. Enciende alguna nueva para este curso. •Trabaja con la canción «Bienaventurados», de Joan Manuel Serrat. •Trabaja con la película Spiderman 111.

25

EL TEXTO EN UNA FRASE: La monotonía de un curso (horarios, situaciones repetidas...) no es una condena, sino un regalo que nos proporciona en realidad múltiples oportunidades para mejorar nuestro trabajo. UTILIDAD: El texto motiva para que cada uno diseñe su horario de trabajo más allá de lo estrictamente académico y planifique el curso con inteligencia. VALORES QUE PROMUEVE: Empeño, espíritu de superación, felicidad, laboriosidad, mejora, optimismo, organización, perseverancia, profesionalidad, riqueza de miras, superación personal, trabajo. TEXTO LOS DIFÍCILES PRIMEROS COMPASES DEL CURSO El mismo despertador, los mismos bostezos, la misma ducha, las mismas tostadas, el mismo portal, las mismas calles, el mismo colegio o parecido, las mismas aulas, el mismo profesor o similar, las mismas palabras, las mismas asignaturas, el mismo timbre, las mismas notas, el mismo ritmo, el mismo agobio... ¡Nooo! Cambio de tercio. Seguro que muchos habéis visto la película Atrapado en el tiempo. En esta obra se plantea una hipótesis fantástica: ¿qué pasaría si, de repente, nos viéramos condenados a vivir en una misma fecha del calendario indefinidamente, por ejemplo, el 15 de septiembre? El protagonista (un meteorólogo egoísta y malhumorado que realiza un reportaje sobre una fiesta tradicional, el «Día de la Marmota», en un pueblo de mala muerte) se ve sometido a la tortura de repetir las mismas situaciones de un día idéntico cada 24 horas. Se acuesta cada noche con la esperanza de avanzar al día próximo, pero a la mañana (supuestamente siguiente), el tiempo sigue estancado: como en un disco rayado, se repite de nuevo el amanecer del «Día de la Marmota» con todas sus circunstancias. A lo largo del desarrollo de esta historia, nuestro héroe, el meteorólogo, irá descubriendo algo importante: repetir siempre el mismo día tiene innumerables posibilidades. Poco a poco se puede convertir una jornada anodina en un día perfecto, a fuerza de sacar a cada instante todo el jugo que esconde y que, vivido solamente una vez, pasa desapercibido. Las oportunidades son múltiples: se puede profundizar en cada relación entablada, se puede disfrutar de los matices de un momento en toda su intensidad, se puede reintentar lo que una vez salió mal. Se trata, en definitiva, de vivir la vida hacia dentro en lugar de hacia delante, aprovechando lo que se tiene (una colección de horas exactamente iguales en apariencia) más que deseando lo que se carece (un día 26

absolutamente nuevo). Cuando nuestro personaje asimila esta elemental consigna, los días comienzan a rodar. Seguro que muchos de vosotros os sentís identificados, de septiembre a junio, con este tipo que regresa a un tiempo aburridamente calcado un día y otro. Pues bien, tal vez debáis aprender la misma lección que él aprendió: si la vida o, en nuestro caso, si un año escolar no es más que un mismo día que se sucede a sí mismo y regresa incansablemente, vivid su aparente monotonía como una oportunidad única para mejorar y perfeccionar, a fuerza de innumerables intentos, cada detalle de lo cotidiano. Os doy la bienvenida a este magnífico carrusel de la feria que es la vida, el cual, aunque parezca dar vueltas infantiles sobre sí mismo, poco a poco avanza, circunda nuevos territorios, abre caminos con sus giros, se expande y acaba por arrollar, en muchos casos, la ignorancia, el prejuicio y el conformismo. Ahora podemos repetir el comienzo: el mismo despertador, los mismos bostezos, la misma ducha, las mismas tostadas, el mismo portal, las mismas calles... ¡Ah! Feliz día eternamente repetido. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se ven las secuencias de la película en las que el protagonista descubre su situación: se ha quedado encerrado en un mismo día, sin posibilidad de avanzar al siguiente. 2.¿Qué harían ellos si se vieran condenados a vivir en un mismo día para siempre? Que piensen ventajas e inconvenientes de esa situación y, sobre todo, que reflexionen sobre cómo aprovechar al máximo esta circunstancia. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Puede rematarse esta actividad con la confección de su horario de trabajo para este curso: horas de estudio, actividades extraescolares, organización del fin de semana. Planificar con inteligencia es la mejor manera de aprovechar al máximo este día repetido que es un curso. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1, 2 y 3 son idénticas. 4.Si para un educando la repetición monótona de cada día es una constante, para un educador ésta se extiende a menudo de curso en curso. ¿Esta experiencia de reiteración, en nuestro caso, la solemos abordar con creatividad o no? Se trata de un excelente punto de partida para una autoevaluación de la práctica educativa. ¿En qué niveles de nuestro trabajo hemos caído en la monotonía? ¿En qué otras facetas de 27

nuestro ejercicio hemos aprovechado la repetición para el perfeccionamiento de nuestra labor? OTRAS IDEAS •Trabaja a partir de la canción «Hoy puede ser un gran día», de Joan Manuel Serrat. •Imagina cómo sería el mundo si los días eternamente repetidos fueran días como el Día de los Enamorados, el Día de los Derechos de la Infancia, Navidad, Domingo de Resurrección, el Día del Libro o de la Tierra... •Diseña calendarios creativos con algún programa informático o a mano. •Elige el día de tu vida que te gustaría que se repitiera una y otra vez.

28

EL TEXTO EN UNA FRASE: Se enumeran, de forma creativa y sugerente, experiencias, situaciones o lugares que son fuente de felicidad y otros que constituyen una pequeña condena. UTILIDAD: Con este texto podemos introducir una dinámica de comunicación para empezar o seguir conociéndonos más a partir de nuestras filias y fobias. VALORES QUE PROMUEVE: Autoestima, comunicación, conocimiento, diálogo, educación, interés por la realidad, originalidad, profundidad, sensibilidad estética, sentido de la vida. TEXTO PARA EMPEZAR A CONOCERNOS El otro día me mandaron hacer una enumeración de cosas que me gustaban y otra de cosas que no. Como estoy un poco liado, os confesaré que no he tenido tiempo de preparar este monólogo, así que os voy a contar los deberes que hice para aquella ocasión. Allá va, por si sirve de algo: COSAS QUE ME GUSTAN. El primer y el último sorbo del zumo de naranja del desayuno; andar en calcetines blancos de deporte por un suelo de madera; que el mundo sea de colores; la luna de agosto grabada con pulso seguro por la noche en el cristal del cielo; los recortes de niebla que envuelven en noviembre Valladolid en un misterioso papel de regalo; la sonrisa de un niño abierta de par en par como un ventanal al mar; la luz del sol golpeando con sus nudillos en mi persiana por la mañana; beber de las fuentes agua, con el ansia y la felicidad del pájaro recién salido de su jaula; cerrar los ojos en la ducha, convertida por este sencillo milagro en catarata; las películas de risa, las de amor, las de intriga, las de aventuras, las de...: las películas, todas las películas y nada más que las películas; la poesía, que nos habla en los silencios de sus márgenes; el plátano frito, pues me sabe a la ciudad de La Habana, que desconozco; las golosinas, que me dejan otra vez en pantalones cortos; el otoño y la primavera en los parques; Santiago en otoño, Santiago en invierno, Santiago en primavera o Santiago en verano; las bibliotecas, con su aroma imperceptible a café; los cafés, con murmullo de biblioteca; los cines de barrio y las plazas mayores; la piedra y el cielo, sin adjetivos; todos los besos en general y los míos en particular; las vueltas de campana que a veces da la vida; mi mujer mientras duerme; mi mujer, también cuando está despierta; jugar con mis cinco hijos, si los tuviera; pasear al lado de un amigo o de una amiga, con las manos invisibles, pero 29

íntimamente entrelazadas; cantar hasta doblegar la posibilidad de la tristeza; bailar sin disimular mi torpeza; tantos y tantos placeres humildes que sólo serán, al final de esta hoja, como el final de la vida, unos insuficientes puntos suspensivos; los amigos del alma y el alma de mis amigos; la luz y sus sombras; los pronombres «tú» y «nosotros»; los puntos suspensivos... NO ME GUSTA. Afeitarme; los cortes de pelo; los cortes de manga; que los futbolistas sean héroes y un partido, la odisea; que la televisión presida y gobierne dictatorialmente las costumbres de una casa y el ritmo de tu cerebro; los nombres de los electrodomésticos (frigorífico, lavavajillas, lavadora: horribles); la luz de los tubos fluorescentes; los servicios de urgencias; que alguien no lea, porque siempre será ciego sin saberlo; la gente sin humor, porque siempre estará ridículamente desnuda sin notarlo; la lluvia que moja por dentro; las coles de Bruselas; las modelos y los modelos que tienen un cuerpo que no merecen; la injusticia y el hambre, porque nadie merece tenerlos en el cuerpo; las palabras demasiado esdrújulas, las miradas demasiado graves, las intenciones demasiado agudas; que Estados Unidos imponga su idea de que el mundo y la vida son como un dibujo animado; las teleseries, que son a la inteligencia lo que los floreros del «Todo a cien» a la primavera; los Morancos, Salsa rosa o Cruz y Raya y la España de pandereta que representan; los que se divierten sólo cuando beben, porque desconocen la plenitud de divertirse estando sobrios; los que sólo ven en el otro sexo carne con ojos, pues ellos son sólo carne sin seso; la estética ramplona de los videoclips; el lenguaje sin alma de los ordenadores; las oraciones comparativas de superioridad o de inferioridad, y viceversa; que El Corte Inglés se crea especialista en mí; la indiferencia; los cuadros torcidos, los árboles derechos, los ceniceros llenos y la muerte vacía... PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se trataría de que cada uno escribiera sus dos propias listas. A ser posible, deben esquivar la redacción neutra y objetiva de detalles demasiado comunes («me gusta el pollo frito») y buscar enumeraciones personales, creativas, simbólicas, que revelen, con estilo, rasgos de su personalidad distintivos y únicos. Por parejas, se intercambian. 3.Ahora, por parejas, escriben cosas que les gustan y no les gustan de su colegio o de su clase. Se pueden colgar los folios alrededor del aula. Después, cada uno recorre esta exposición improvisada. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1 y 2 serán iguales. 3.En este tercer momento, las posibilidades son múltiples, según los objetivos de la 30

sesión formativa: cosas que les gustan y no de su profesión, del centro educativo, del nuevo contexto social... Debería mantenerse la misma clave de redactar de forma sugerente y reveladora. Se exponen, se leen, se extraen conclusiones. OTRAS IDEAS •Busca una cosa que te guste y que disguste a otro compañero para dialogar sobre ese desacuerdo. •Intenta establecer gustos y disgustos en grupo o pon matices y comenta los gustos y disgustos expresados en el texto propuesto. •Trabaja con la canción «Me gustas tú», de Manu Chao. •Trabaja con la película Una historia verdadera o con la escena de la película Manhattan en la que Woody Allen enuncia sus particulares preferencias.

31

EL TEXTO EN UNA FRASE: Un colegio ideal debe satisfacer las necesidades humanas de todos lo que lo habitan en todas sus dimensiones: intelectual, afectiva, social, trascendente. UTILIDAD: Puede utilizarse como detonante de una reflexión sobre las debilidades y las fortalezas de nuestro centro y, sobre todo, de nuestro estilo de trabajo. VALORES QUE PROMUEVE: Creatividad, diálogo, espíritu crítico, espíritu de cambio, formación integral, iniciativa, mejora, organización, utopía. TEXTO ALGUNAS IDEAS PARA UN COLEGIO MEJOR Vengo a confesaros un secreto, una manía que me avergüenza: me encantan las listas. Sí, lo reconozco. Tengo la debilidad aborrecible de apuntar ordenadamente en un papel todo aquello que entra por un momento en la órbita de mis intereses. Esta actitud metódica, fría, etiquetadora, me hace enrojecer; sin embargo, no puedo evitarlo, es superior a mis fuerzas: en cuanto me descuido, tomo un bolígrafo y comienzo a elaborar, sobre cualquier superficie, la lista de mis diez mejores momentos del año, la lista de los seres humanos con los que me iría del planeta o la lista de nombres propios de persona imposibles (doña Alcayata, don Soponcio, doña Inundación, la señorita María de la l). Antes de ir a la tienda, anoto la lista de la compra. Mis actividades semanales están escritas desde el domingo en riguroso orden en mi agenda de bolsillo. En mi ordenador se amontonan archivos con la lista de mis películas favoritas, mis libros de cabecera o mis palabras predilectas, aquellas que me hacen tiritar, tales como «almohada», «fantasía», «luna», «encarnar» o «frescor». Mi diario no es otra cosa que una sucesión de listas indescifrables y mi cuarto está decorado con innumerables enmarcaciones de madera que limitan los bordes sobados y las letras semidesteñidas de mis listas más antiguas. El otro día, reorganizando los cientos y cientos de listas que amenazaban con sepultarme en papel, encontré una particularmente significativa. Os la leeré para que veáis hasta donde llega mi obsesión. Espero que, sometiéndome a esta penitencia pública, zanje de una vez por todas esta fea costumbre. La lista que ahora nos interesa estaba escrita con bolígrafo en una de las caras de un folio. En la otra, a máquina, aparecía una lista de pequeños placeres cotidianos y económicos: se citaban más de cien, entre ellos algunos particularmente humildes como 32

estornudar tres veces consecutivas sin interrupción, bostezar a dúo con un amigo, merendar Nocilla, escupir una gota de saliva a través de los dos incisivos, descalzarse despacio, silbar desafinando en la ducha, reírse hasta llorar, hacerse burla a uno mismo delante del espejo, estrenar una camisa blanca, suspirar o dormir la siesta apoyado en las orejas de un sillón. Vayamos al grano: la lista en cuestión habla sobre la escuela. Yo creo que la redacté hace tiempo, cuando esta afición a las taxonomías empezaba a manifestarse con preocupante insistencia. Reproduzco literalmente, sin censuras, su contenido. Tal vez sirva para algo: LISTA DE LAS DIEZ COSAS IMPRESCINDIBLES PARA QUE MI COLE MOLE 1.Que los lunes a primera hora no se conviertan en el culo del domingo. 2.Que los profes nos reciban con la sonrisa tan bien planchada como su propia camisa. 3.Que las aulas no parezcan los campos de concentración de la inteligencia; ni los pupitres, la silla eléctrica de la sensibilidad. 4.Que los exámenes se hagan la cirugía estética hasta transformar su cara monstruosa en un rostro soportable. 5.Que la escuela no dé la espalda al mundo. Que, al salir a la calle, no tenga la impresión de abandonar un ovni. 6.Que me llamen por mi nombre y no me reconozcan sólo por mi caligrafía, una de mis cualidades más impersonales. Que no me confundan con mi cabeza, como si fuera un simple trofeo de caza colgado en la orla del curso. 7.Que me expliquen con habilidad y constantemente qué relación guarda la tiza con la vida, aparte de la rima. 8.Que me miren a los ojos, y me den palmaditas en los hombros, y me alivien del peso del mundo cuando éste me aplasta. Que no me juren amor eterno desde la pizarra: que, en su lugar, y si hace falta, me den un beso. 9.Que haya un rincón para Dios en las lecciones. Que esté, invisible, en el horario del curso, a cada rato. Que, al pasar lista, reconozcamos cómo alza la mano con cada compañero nombrado. 10.Bocata de tortilla gratis para todos a media mañana.

33

PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Jugar a las listas es bastante divertido: pueden escribir la lista de sus películas favoritas, sus mejores momentos del año o del verano, las cosas imprescindibles para ser feliz... 2.Después, en grupos de tres, elaboran su peculiar lista de «Cosas imprescindibles para que mi cole mole». Que sean objetivos, realistas (es un colegio, no otra institución). 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.De las diez propuestas de la lista, seleccionan aquellas que creen que se cumplen en su colegio (dos o tres) y otras tres que consideren urgentes y necesarias. 5.Se puede confeccionar con las ideas de todos la lista particular de la clase, recogiendo las aportaciones del documento y de cada trío de trabajo. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Por tríos, seleccionan de la lista las dos o tres actitudes que nuestro colegio cultiva y aquellas que necesitamos trabajar más. Completan la lista con dos no recogidas. 3.En gran grupo, deciden su peculiar decálogo para que «nuestro cole mole», con todo el material resultante del trabajo previo. OTRAS IDEAS •Ordena la lista teniendo en cuenta lo que realmente hacemos; o clasifica de lo más a lo menos importante este decálogo. •Elabora la lista de las 10 cosas imprescindibles en la familia, en la pandilla, en una chica o un chico, en un buen profesor... •Trabaja con la canción «Más de cien mentiras», de Joaquín Sabina. •Trabaja con la película Harry Potter y la piedra filosofal.

34

35

EL TEXTO EN UNA FRASE: En un mundo de facilidades, debemos recuperar el esfuerzo y la disciplina como valores imprescindibles, sobre todo en el estudio. UTILIDAD: Promover el esfuerzo, la constancia y el sacrificio con sentido constituye una de las batallas cotidianas de todo educador. VALORES QUE PROMUEVE: Austeridad, autocrítica, constancia, esfuerzo, espíritu de superación, generosidad, iniciativa, sacrificio, superación personal, valentía, voluntad. TEXTO EL ESFUERZO, UN VALOR CLAVE EN EL ESTUDIO Vivimos una época en la que casi todo está al alcance de nuestras manos sin movernos, como quien dice, del sofá. Pongo algunos ejemplos: gracias al mando a distancia podemos viajar de un mundo maravilloso a otro sin apenas gastar media caloría, con pulsar desganadamente una tecla y dejarnos hipnotizar a pierna suelta por el televisor. Algo parecido sucede con los bienes esenciales para nuestra supervivencia: hacemos girar un grifo y el agua fluye a la temperatura convenida, como si este líquido, en lugar de nacer en las montañas, surgiera naturalmente y con gran gama de matices térmicos en las tuberías que recorren nuestro hogar. Por poner otro caso, a un niño poco espabilado le bastaría con echar un vistazo al frigorífico para llegar a la conclusión engañosa de que la fruta no crece en los árboles después de un año de maduración, sino que, más bien, es ese mágico aparato de nuestra cocina el que, con todo cariño, produce naturalmente cualquier manjar que nuestra tripa solicite. La nómina de pequeños tesoros accesibles sin demasiada complicación resulta apabullante: el supermercado con todos sus frutos del paraíso empaquetados está a la vuelta de la esquina, los interruptores iluminan como soles una casa después de una operación que se aprende en décimas de segundo, los termostatos encienden hogueras en todas nuestras habitaciones con girar una ruleta; asciendo 100 metros en vertical sin mover los pies ni jadear, montado en un ingenio mecánico... Bueno, para qué seguir. Lo que hace unos años suponía un esfuerzo físico, un trabajo laborioso o una concentración extrema (y que en otras partes del mundo aún sucede), aquí y ahora se resuelve casi con el chascar de los dedos, con una naturalidad y una inmediatez que impide valorar su significación y grandeza. Si, además, uno todavía depende de sus padres, la cosa se pone mucho mejor. Por ejemplo, casi da risa la sencillez del mecanismo que nos permite abastecernos: cuando no se necesita aún el trabajo remunerado propio, sino que, ¡oh, portento!, el mero acto de estirar la mano cerca de la cartera del pariente más próximo obtiene como contrapartida frutos contantes y sonantes, entonces la impresión de residir en Jauja o en medio del 36

Jardín de las Delicias se vuelve tan real que nos ciega. Si para casi todos nosotros la aventura de vivir ha degenerado en divertimento, para los que todavía dependen de sus mayores esto se parece bastante a una fiesta interminable, con todas las consumiciones gratis y mucha jarana. Llegamos a la moraleja de este monólogo, dedicada, hoy, a estos últimos, a los todavía habitantes de ciertas parcelas del paraíso: tal vez el que el aprovisionamiento y la manutención resulten tan fáciles os haga creer que la vida siempre será así; que en el futuro, con apretar un mando a distancia, también encontraréis todo lo que ansiáis; que con abrir un grifo manará un chorrito de feliz azar para vuestros labios o, en definitiva, que la vida seguirá siendo siempre ese gran frigorífico incansablemente rellenado por mamá o por papá, en donde yo meto la mano cuando me apetece y encuentro, sin problema, mi ropa favorita, mis golosinas, mis caprichos ultracongelados... Pero no es así: es ley de vida que Jauja se vaya, al final, un poquito al garete. Los Reyes no van a ser vuestros padres siempre y las gallinas de oro cesarán de regalaros sus huevos a manos llenas. Sin esfuerzo podemos encontrarnos un día con el mando a distancia sin pilas, el grifo seco y el frigorífico lleno de telas de araña. Sólo con sacrificio, con renunciar a estar de brazos cruzados, entenderemos las claves de lo que fue, de lo que es y de lo que ha de ser la vida. Sacrifícate si no quieres darte un batacazo contra los problemas o dejar los dientes en los verdaderos retos, que esto de vivir sabe también ponerse cuesta arriba. Quiero terminar este monólogo con una hermosa leyenda, la de los «Caballeros Esforzados». Esta orden de valientes héroes surgió hace mucho tiempo. Sus miembros se distinguían por su increíble capacidad de entrega. Les llamaban los «Caballeros Esforzados» porque no había problema que no superaran a fuerza de paciencia. Algunas de sus hazañas parecen increíbles, pero nacen de esa tenacidad irresistible. Sir Arthur de la Campanilla consiguió que la vaca de su padre diera turrón alimentándola con una dieta rigurosa de almendras y miel. Sir Rigofredo «el Grande» reunió la colección más grande de pompas de jabón que jamás se haya visto junta, gracias a una implacable voluntad. Sir Thomas, el «Tozudo» aprendió chino teniendo como único maestro la guía telefónica de Pekín... Podría contar miles de historias, aunque éstas son suficientes para demostrar que todo esfuerzo tiene su recompensa. Recuerdo, no obstante, el caso de aquel niño que, por mucho que lo intentaba, no conseguía aprender a montar en bicicleta. Se levantaba siempre al amanecer, cogía su pequeño aparato y empezaba a pedalear dos, cinco, diez metros, hasta que, como siempre, se iba de bruces contra el suelo. Así un día tras otros. Hasta que por fin, una mañana, consiguió mantenerse en el aire cinco, diez minutos. La historia sería ordinaria, sería la historia de todos nosotros si no fuera porque, lo que nuestro protagonista siempre creyó una bicicleta, no fue nunca tal cosa. Pero su esfuerzo obtuvo un gran premio: se trató del primer hombre en la historia que anduvo en bicicleta sobre una escoba y, también, de uno de los más grandes «Caballeros Esforzados». 37

No lo olvides: tú también puedes montar en bicicleta sobre escobas. Esfuérzate y no habrá sueño que se te resista. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Primero deberán escribir en una hoja el nombre de tres personas a las que admiren por algo en esta vida. Estaría bien que al menos una de ellas no fuera un personaje público, sino alguien de su entorno cercano. Deberán enunciar algunas cualidades por las que esos personajes les resultan modélicos. Se comentan en gran grupo. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Deben recordar dos o tres metas en su vida que hayan alcanzado gracias al esfuerzo y de las que se sientan orgullosos. ¿Cómo andan de esfuerzo en los estudios? 4.Escribe en forma de leyenda la historia que de ti te gustaría que se contara, la razón por la cual tú también, en un futuro, merecerás figurar en la nómina de los «Caballeros Esforzados». PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Por grupos, reflexionad sobre este tema tan debatido: la crisis del valor del esfuerzo. ¿Esta decadencia es en realidad un tópico? ¿Quién es el culpable de la devaluación de este principio: las nuevas generaciones, el entorno familiar, el entorno social y económico? 3.Pensad en cuatro o cinco modelos actuales de gente esforzada con que estimular a vuestros destinatarios. OTRAS IDEAS •Exponed en las carteleras fotos de personas a las que admiréis. •Busca en la prensa, en la televisión o en Internet noticias, datos, informaciones que se puedan asociar al valor del esfuerzo o a cómo éste se potencia o minusvalora en nuestra sociedad. •Trabaja con la película Cielo de octubre. •Trabaja con la canción «Color esperanza», de David Torres.

38

39

EL TEXTO EN UNA FRASE: Para triunfar en cualquier faceta de la vida se necesita constancia, concentración y capacidad de progresión. UTILIDAD: Ayuda a tomar conciencia de los cimientos sobre los que se asienta el éxito a cualquier edad y en cualquier faceta de la vida. VALORES QUE PROMUEVE: Concentración, esfuerzo, exigencia, felicidad, firmeza, formación integral, sentido de la vida, superación personal, templanza, voluntad. TEXTO CUALIDADES PARA TRIUNFAR EN EL ESTUDIO La mayoría de vosotros sois aficionados al deporte. Bueno, hay algunos que, más que aficionados, son obsesos del asunto. En homenaje a todos los forofos, hinchas y socios de peñas gimnásticas, hoy voy a hablaros, precisamente, de este tema. Quiero regalaros una fórmula mágica para convertir a un patazas de aúpa en un auténtico crack, en un astro como la copa de un pino. Si alguno o alguna tiene intención de llegar a ser un monstruo, una figura, un auténtico rey de la pista, está de enhorabuena: sin necesidad de estar abonado, sin sudar, sin pasar por el control antidoping, entrará en posesión de algunas de las claves para alcanzar el estrellato. El mismísimo Miguel Induráin me hizo llegar de su puño y letra estos consejos. Allá van. Primero: un atleta es, ante todo, alguien constante. Todos los días, llueva, truene o relampaguee, se deja la piel y el hígado, si hace falta, en el terreno de juego. Si se relaja, si pierde la sana costumbre del entrenamiento, o engorda unos kilitos de más, o se pasa la noche de picos pardos, su rendimiento comienza a resentirse. Para que lo entendáis: es como si vosotros, estudiantes ejemplares, trabajarais un día sí y veinte no, u os limitarais a aprobar los exámenes sin haber estudiado más que lo justo. El fracaso estaría asegurado. Sólo a fuerza de exprimirnos machacona e insistentemente estaremos en condiciones de rendir a tope. Segundo: el atleta de elite, además de constancia, necesita concentración. No puede estar entregado al ejercicio mientras su cabeza mariposea por ahí, pensando en el cule brón de la tele o en las fiestas de su pueblo. El atleta vuelca su corazón, su conciencia y su cuerpo en sus sesiones de trabajo. Al deportista íntegro le sucede más o menos como a cualquier buen profesional de otras disciplinas, que se centra en sus tareas mientras procura alejar de su cerebro comeduras de tarro improcedentes, fantasías sin ton ni son y otros quebraderos de cabeza. 40

Tercero: el atleta se caracteriza por estar siempre en progresión. Intenta batir su propia marca un día sí y otro también. No se conforma con el resultado obtenido: debe dar más de sí, llegar al tope, evolucionar hasta sacar de él su mejor yo, hasta tocar con los dedos las fronteras de su propio límite físico. Un atleta incapaz de rebasarse a sí mismo es un atleta muerto. El que aspira a campeonísimo se caracteriza porque no está nunca satisfecho con las metas logradas, porque no se resigna a ser lo que es. Para que cojáis el intríngulis, pondré otro ejemplo: algo parecido le ocurre a quien está de verdad preocupado por mejorar, por superar sus pequeñas limitaciones, por cambiar (he aquí la palabra mágica) sus defectos más concretos. Nunca puede establecerse cómodamente en su forma de ser, sino que intentará, poco a poco, a través de detalles y gestos, ir robándole unos segundos a su egoísmo, o ir puliendo unos metros a su pereza, o ir sobrepasando por centímetros su intolerancia. Los atletas persiguen gestas deportivas, mientras el resto de seres humanos nos entretenemos en batir las marcas más discretas de nuestro querido carácter. Estas son las tres claves elementales que debe dominar con aplomo un futuro Ronaldinho. Curiosamente, y ahí quería llegar yo, también son las tres actitudes básicas de todo aquel que aspire a triunfar como ser humano: constancia en el esfuerzo, concentración en cada tarea emprendida, progresión a la hora de acercarse siempre a nuevas metas. Si no ves claro tu futuro deportivo, al menos lábrate un futuro de campeón olímpico en la especialidad de ser una gran persona. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Entregad a cada alumno, una semana antes, el nombre de un hombre o una mujer que haya triunfado en alguna disciplina humana. Deberán buscar su biografía y, a partir de ella, deducir algunas cualidades que expliquen su éxito (el azar, las capacidades previas, la constancia, el riesgo, el influjo de algún maestro...). Se les puede entregar un modelo previo de análisis. Si quiere reducirse el trabajo a una sesión, esta fase de investigación se realizará a través Internet o con biografías ya buscadas por el tutor. 2.Comentad las conclusiones de cada uno a propósito del personaje. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Finalmente, cada uno autoevalúa cómo anda de capacidad de concentración, esfuerzo y progresión, bien en el ámbito de los estudios, bien en general, como seres humanos. Pueden dibujar un retrato-robot con cualidades y defectos, usando los distintos órganos del cuerpo como símbolo de estas características (corazón: sensibilidad; brazos: entrega...). PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES

41

1.El formador buscará información sobre educadores que consiguieron que su tarea pedagógica resultara especialmente significativa para algún individuo o para colectividades. Se analizan y resaltan cualidades que estas personas pusieron en juego en su tarea educativa. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Cada uno confecciona su propio retrato-robot en el que recoge sus virtudes y limitaciones en la práctica educativa, usando como punto de referencia los tres valores resaltados en el texto. Esta autoevaluación se pone en común en pequeño grupo. OTRAS IDEAS •Diseña un cartel con las tres claves, o tres carteles con una clave cada uno... Luego, sembramos el colegio, el aula, la habitación con los carteles... Puede promoverse un concurso o una exposición. •Reconoce estos tres principios en películas sobre la superación personal. •Trabaja con la canción «Maradona», de Andrés Calamaro o «Magic Alonso», de Melendi. •Trabaja con la película Coast Carter.

42

EL TEXTO EN UNA FRASE: Debemos relacionarnos con los demás con actitud fraterna, en especial con nuestros compañeros. UTILIDAD: Sirve como un buen material de partida para abordar cuestiones relacionadas con la comunicación entre iguales y sus derivados (conflictividad en el aula, violencia escolar, bandos enfrentados, prejuicios...). VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, afecto, asertividad, bondad, cercanía, civismo, comprensión, comunicación, empatía, fraternidad, madurez, respeto. TEXTO LOS COMPAÑEROS, ALGO MÁS QUE RELLENO DE PUPITRE Hay muchas maneras de saber cómo es una persona. Mi madre, por ejemplo, piensa que la clave está en los pies: mírale a alguien a los pies y sabrás cómo piensa y cómo siente, sobre todo si observas con atención el estado y la limpieza de sus zapatos. Mi padre, por su parte, siempre ha creído que las manos y, sobre todo, las uñas, revelan con mucha fiabilidad el carácter. Tengo amigos que sitúan en la manera de mirar, la intensidad, limpieza o profundidad de una mirada, la señal inequívoca de una personalidad determinada. A mí, por ejemplo, la forma de reírse me sirve para conocer a la gente y soy un lince a la hora de radiografiar interioridades con sólo fijarme en el tipo de carcajada o de sonrisa de un sujeto. En fin: muchos de vosotros os orientaréis para conocer a vuestros compañeros por su ropa, por el modo de hablar, por la música que escucha... Ahora bien, aun siendo innumerables los indicios que los otros nos dan de sí mismos, hay uno que, desde mi punto de vista, es definitivo. Me refiero a la idea que tienen de los demás. Me explicaré: hay quienes piensan que los otros son siempre una amenaza en potencia y, por tanto, lo mejor es no fiarse de nadie. Otros creen que el vecino es un rival al que hay que superar, una especie de competidor en la carrera de la vida. Podemos, en fin, ver a los otros como a extraños misteriosos e imposibles de conocer, o como a tro zos de carne de la cual beneficiarnos, o como a un «yo» que está enfrente de mí y que, por consiguiente, es como yo, o como a excitantes islas que visitar y descubrir, o como a afortunados a los que envidiar con rabia, o como a idiotas sin medio dedo de frente a los que explotar, o como a tesoros valiosísimos a la puerta de casa... Pensad por un momento cuál es la idea más habitual que tenéis del resto del género humano y, sin duda, 43

sabréis bastante de vosotros mismos. ¿Que por qué? Pues porque lo que tememos, buscamos o vemos en los demás, muchas veces es aquello que amamos o aborrecemos en nosotros mismos. Yo, desde que soy padre, cuando me encuentro con alguien que me cae mal, me fastidia o me molesta, hago el siguiente ejercicio: en lugar de mirarlo como a un idiota o como a un enemigo, lo observo con calma e intento imaginar que soy su padre, que yo lo he parido, si se me permite la expresión. Una vez visto con estos nuevos ojos, tras aplicarle algo parecido a la ternura y devoción con que contemplo a mis hijos, entonces el individuo en cuestión empieza a resultarme mucho más simpático. Valorar a los otros como a hijos de alguien es una manera, en definitiva, de comenzar a apreciarlos. Creo, no obstante, que el reto más inmediato a este respecto, la más necesaria opción a la hora de juzgar lo que es o no es el prójimo es la siguiente: lograr ver al otro como a alguien de mi misma sangre, como a un hermano. Pensad en vuestros hermanos, si los tenéis. Sé que algunos estáis en edad de odiar cariñosamente a esos que comparten con vosotros padres y, a veces, habitación, pero, en general, el amor fraterno, de hermanos, es uno de los inventos más hermosos de la creación. Hermanos, mi hermano. Yo tengo uno: aquel con el que he crecido, frente al que he devorado mil veces la sopa, con el que me he peleado otras tantas por las patatas fritas, con el que he jugado a todo desde siempre, con el que he desgastado, siempre a medias, pantalones y camisas, al que he desvelado secretos, miedos y vergüenzas, con el que me he bañado en un gran balde amarillo, con quien por primera vez vi el mar, con el que me he reído hasta el dolor de barriga y al que he hecho cómplice de mis sueños, fantasías y mentiras... Ese es mi hermano. Una escuela puede ser el lugar donde me encuentro con mil hermanos. La propuesta es esa: intentar mirar al otro, al compañero, no como a un rival o a un marciano, sino con el mismo cariño con el que miramos a aquel con el que hemos compartido guerras de almohadas, bromas, proyectos o, en este caso, mil horas en el aula. Y con el que comparto y compartiré siempre apellido, por supuesto. Ese bellísimo apellido que suena así: humano. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Primero deben pensar en qué es aquello en lo que se fijan cuando conocen a otra persona para construirse una primera impresión de ella: gestos, vestuario, actitudes, forma de expresarse, gustos, aspecto físico... Pueden diferenciar entre personas de su mismo sexo y personas del otro sexo, para que el ejercicio resulte más jugoso. Lo comparten con un compañero. 44

2.Después intentan definir cómo es la relación con alguien de su familia próximo en edad: un hermano, un primo o, en su defecto, un amigo muy cercano. Lo comparten con otro compañero o compañera distintos al primero. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.En el texto se enuncian diferentes formas de considerar a los otros, en especial, a los compañeros. ¿Con cuál se identifican? ¿Cuál les parece más honesta y humana? Se pueden enunciar entre toda la clase cinco reglas de oro de la fraternidad entre compañeros y exponerlas en el tablón de la clase. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La fase 1 puede ser idéntica a la prefigurada para la acción tutorial. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Se puede usar el escrito como punto de partida para dos líneas de trabajo distintas: reflexionar sobre la relación entre el equipo de educadores o bien abordar los prejuicios, los a priori sobre los que construimos nuestra manera de considerar a nuestros educandos. Para ello, se extraen del texto las formas de mirar al otro con las que me identifico u otras no recogidas que el educador crea que con más precisión lo definen. OTRAS IDEAS •Trabaja a partir de la canción «Los amigos», de La Oreja de Van Gogh. •Trabaja con la película Azur y Asmar. •Busca ejemplos de hermanos en la historia, en el cine, en la literatura, en la Biblia. Observa las distintas formas de relación que van desde el cainismo (relación entre Caín y Abel) hasta la entrega de la propia vida por el otro. •Traza tu árbol genealógico, al menos hasta donde sepas. Preséntaselo a tus compañeros, prestando atención sobre todo a los miembros vivos de tu familia. Luego, inventa tu árbol genealógico afectivo (amigos, compañeros significativos...).

45

EL TEXTO EN UNA FRASE: De un frenazo, la tierra, enferma, se detiene en seco y deja de girar: sólo los seres humanos pueden sanarla. UTILIDAD: Con esta fábula de tintes ecológicos podemos motivar cualquier actividad de reflexión sobre el estado de nuestro planeta y sus problemas más graves. VALORES QUE PROMUEVE: Civismo, conocimiento, compromiso, ecologismo, formación integral, imaginación, interés por la realidad, salud, sensibilidad. TEXTO A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA TIERRA 22 de octubre Ha sucedido algo verdaderamente sorprendente: la enorme bola del mundo ha dejado de girar. No sabemos quién ha puesto el freno de mano a las leyes físicas más elementales que rigen la rotación de la Tierra; pero el caso es que nuestro pequeño planeta, derrapando de manera escandalosa sobre la Vía Láctea, con su eje a punto de partirse, se ha detenido en seco. El paso de una velocidad vertiginosa a la inmovilidad en cuestión de segundos se ha saldado con una sucesión de catástrofes no por sorprendentes menos vistosas. La inercia se ha encargado de motivar bruscos desplazamientos de materia a lo largo y ancho de la superficie terrestre. Destacan, por su espectacularidad, dos de estos movimientos geológicos: por un lado, la arena del desierto del Sáhara ha cubierto enteras las provincias más occidentales de nuestro país; por otro, el Polo Norte se ha desgajado de nuestra esfera y se ha incrustado, como un descomunal kamikaze de hielo, en la superficie vidriosa de la Luna. Quien pudiera mirar a lo alto en los breves instantes que precedieron al Apocalipsis, contemplaría cómo el Sol de la mañana, por un momento, se veía cubierto por bandadas desorganizadas de criaturas vivas que, catapultadas por el sorprendente frenazo, salían propulsadas contra el parabrisas sin fondo del horizonte. No será necesario insistir en las imágenes que, con sorpresa y terror, todos pudimos admirar: ríos abandonando ansiosos su cauce e invadiendo calles; mares franqueando sus propias costas con los acantilados clavados en el pecho furioso; árboles desgajándose del suelo como si éste fuera un plato de papilla de tamaño continental; elefantes y ballenas surcando el aire en absurda 46

procesión. Cuando han cesado los efectos inmediatos del cataclismo, me he levantado de la acera que ha servido a mis costillas de improvisada pista de aterrizaje tras el inesperado vuelo. A mi alrededor se apilaban todas las cosas y todos los seres del mundo en una enorme montaña sin cima. La situación me resultaba incomprensible. De buenas a primeras, el planeta se plantaba, dimitía de su obligación perpetua de rodar. Con su actitud provocativa motivaba el que, de ahora en adelante, no hubiera posibilidad de avanzar un día más en el curso de los calendarios. El Sol permanecería inmutable en el mismo punto del cielo. Las primaveras y los veranos cesarían. La Luna dejaría de cumplir con sus fases y, entre tanto, el hielo del Polo continuaría brillando en la cara siempre llena del satélite: si alguien no lo remediaba, la Tierra reposaría en el enorme somier del universo para siempre. Tal vez inválida, sin duda convaleciente, probablemente moribunda. Al cabo de unos angustiosos instantes, los mejores doctores acudieron con sus servicios de urgencia en auxilio de nuestra Gran Madre, la Tierra. Sobre una mesa de operaciones cósmica, auscultaron su enorme corazón de lava y fuego: lo encontraron al borde del infarto, cubierto de biberones ensangrentados, de hombres sin sonrisa y manos de mujer secas, carentes de caricias. Radiografiaron sus pulmones amazónicos: aquí y allá, extensas manchas oscuras, borrascas imparables de ácido ennegrecían sus bronquios perfectos. Finalmente, indagaron con el más moderno instrumental en sus entrañas: sus vísceras, antes fértiles y palpitantes, se estaban endureciendo paulatinamente en plástico y cemento. Tras la exploración, todos los ciudadanos del mundo guardamos silencio. No había nada que decir. En el fondo, sospechábamos de antemano el preocupante diagnóstico. Sabíamos que la única medicina fiable estaba en nuestras manos: como cabía prever, nos tocaba ahora a todos hacer el boca a boca a nuestro planeta para impulsarlo después con nuestras manos y nuestra conciencia más limpia. Porque a la Tierra enferma, simple y llanamente, le dolíamos muchísimo los hombres. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Inicialmente se entregan los cinco primeros párrafos del texto. Se pide a los participantes en la actividad que completen el relato, explicando las causas de la situación y el desenlace de los hechos. Se leen en voz alta algunas de las redacciones. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Reflexión sobre los problemas más graves que afectan a nuestro planeta: se puede usar como punto de referencia, primero, las propias informaciones del texto, y, para 47

rematar, algunas secuencias del documental Una verdad incómoda. 4.«A la Tierra enferma, simple y llanamente, le dolíamos muchísimo los hombres». Se termina la actividad con tres compromisos individuales y dos de toda la clase para empezar a hacerle el boca a boca a nuestro planeta. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1, 2 y 3 pueden ser idénticas. 4.En el momento del compromiso, se trataría de reflexionar sobre nuestro centro educativo como modelo ecológico: ¿trabajamos este eje transversal?, ¿utilizamos los materiales que necesitamos con conciencia o no? Se termina la dinámica con algún acuerdo colectivo que repercuta en una gestión más inteligente de los recursos. OTRAS IDEAS •Identifica los problemas de la Tierra con enfermedades humanas. •Trabaja sobre el texto «Carta del indio Seattle al presidente de los EEUU», o con la canción «Ska de la Tierra» de Bebe. •Trabaja con el documental Génesis o con el ya citado Una verdad incómoda.

48

EL TEXTO EN UNA FRASE: Entre las tribus urbanas, la de los cristianos también presenta sus signos distintivos: su líder, su jerga, su peculiar forma de vestir... UTILIDAD: Con esta radiografía simbólica de los cristianos en forma de tribu, estamos en condiciones de tratar tanto la propia adscripción a tribus o grupos de nuestros destinatarios, como su concepción de lo que significa practicar la religión de Jesús para desmontar algunos tópicos. VALORES QUE PROMUEVE: Amor, autoestima, coherencia, fe, felicidad, fraternidad generosidad, justicia, libertad, profundidad, riqueza de miras, sentido de la vida, tolerancia, trascendencia, utopía. TEXTO UNA TRIBU URBANA MUY PARTICULAR SU LÍDER: Un tal Jesús. CANCIÓN: «Ama, ama... y ensancha el alma», de Extremoduro. DISEÑADOR/ROPA: «No andéis agobiados pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Son los paganos quienes ponen su afán en esas cosas. Ya sabe vuestro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero que reine la justicia, y todo eso se os dará por añadidura» (Mt 6,31-33). ENEMIGO/ANTIHÉROE: «Nadie puede estar al servicio de dos amos, porque aborrecerá a uno y querrá al otro, o bien se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero» (Mt 6,24). PUNTO DE ENCUENTRO: Diferentes ONG, asociaciones y centros juveniles, partidos políticos, sindicatos... Manifestaciones y gestos por un mundo más justo: cualquier lugar donde dos o más pretendan construir un planeta mejor (eso que algunos llaman, no sin motivo, «Reino de Dios»...). Y una iglesia también, por qué no. DROGA: El pan, que no «les pone ciegos», sino que les arranca la ceguera y les empuja a compartir, y el vino, cuyo «subidón» les lanza a pelear, a dejarse la piel y la sangre si hace falta por un hermoso ideal: plenitud para todos los seres humanos. PELÍCULA: ¿La pasión de Cristo? No sé: mucho mejor, La vida es bella.

49

BIBLIA: Más allá de la susodicha (en especial, los cuatro evangelios), cualquier libro de poesía, cualquier creación artística o de la naturaleza capaz de demostrar que el ser humano y el mundo es algo más que física y química: toda obra que saque a flote la fuerza arrolladora de eso que se llama ESPÍRITU y que nos pone en contacto con lo bello, lo misterioso, lo eterno... Con nuestra propia interioridad... ¿Con Dios? JERGA: «Hermano»; «Venga, te perdono, no pasa nada»; «Me gusta cómo eres»; «¡Ven con nosotros!»; «¡Eso es injusto!»; «No a la guerra»; «Nunca más»... Y, sobre todo, «Cuenta conmigo». INTERNET: Mejor «con» (con los que están solos, con los machacados, con los invisibles...) que «.com». LO QUE SON: Personas humanas que quieren llevar ese adjetivo («humano») hasta sus máximas posibilidades de expresión. GORRA/PEINADO: Lo de la corona de espinas suena morboso, ¿no?, pero lo cierto es que quien no se calla, quien se atreve a dar la cara por los explotados tiene, seguro, que quitarse el sombrero para jugársela... GAFAS/CARA: Sin gafas de sol, sin maquillaje: en general, son gente «sin» para estar siempre «con». Proclaman lo contrario que María Isabel («Antes muerta que sencilla»). ¡Viva la sencillez! (que no la simpleza). Como aspiran a ser limpios de corazón, dicen «fuera» a todo lo que tape, disimule, engañe o falsifique. CAMISETA: Comprometida, por supuesto. No-logo, faltaría más. PANTALONES/FALDA: Al parecer, su fundador (un tal Dios) es tanto mamá como papá y no hace ascos ni a faldas ni a pantalones... Prendas siempre desgastadas, con mucho trote encima, pues son para gente que no para quieta, gente de acción. BOLSA: Como creen que hay más placer en dar que en recibir, necesitan una bolsa grande de la que sacar mucho (luz con la que iluminar el mundo, sal para salarlo, semillas que sembrar...) y no tanto para guardar en ella. Entre la bolsa y la vida, eligen la vida, pues. CALZADO: Sandalias. Provienen de pescadores (dicen ser «pescadores de hombres», o sea, pretenden propagar su forma de perseguir la felicidad aquí y allá), de ahí la predilección por esta prenda. ADITAMENTOS: Su señor no es el de los anillos, sino el de los amigos. Además, aspiran a romper collares y cadenas (todo aquello que apresa y nos impide ser más nosotros mismos). Lazos, todos; relojes, que no pesen ni pisen; la sonrisa, siempre tatuada en el rostro. 50

PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se les presentan algunas de las tribus urbanas actuales, caracterizadas de acuerdo a los criterios que después barajaremos en el texto (en Misión Joven número 342-343, se puede encontrar una plantilla perfecta para este ejercicio). 2.¿Con cuál se identifican? ¿Cuáles les resultan más simpáticas o antipáticas? 3.Inventan su propia tribu urbana personalizada, aquella que los define. De nuevo, deben usar como guión los rasgos preestablecidos («líder», «canción», etc.). 4.Si tuviéramos que caracterizar a los cristianos como una tribu urbana, ¿cuáles serían sus atributos? 5.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Puede incluirse, en esta fase, la audición del tema de Extremoduro citado. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La fase 1 se mantiene. 2.¿En cuáles de esas tribus se podría clasificar al grueso de nuestros destinatarios? ¿Cuáles son sus peligros y sus valores? 3.Inventa la tribu urbana del estudiante actual. Las fases 4 y 5 pueden dar lugar a una nueva sesión formativa sobre nuestra identidad de educadores cristianos. OTRAS IDEAS •Inventa cinco características más de esta original tribu. •Juega a la mímica: alguien, por gestos, intenta dar a conocer alguna de las características al resto. •Trabaja a partir de alguna de las canciones de Miguel¡ (en especial «No nos convencerán» y «Humanizar»). •Trabaja con las películas El final del espíritu o Romero.

51

52

EL TEXTO EN UNA FRASE: Si hubiera un concurso de belleza interior, la cualidad más valorada por su importancia para la convivencia y por su atractivo sería la simpatía. UTILIDAD: El texto anima a potenciar en el grupo a aquellas personas conciliadoras, abiertas, positivas, que crean a su alrededor un ambiente positivo para todos. VALORES QUE PROMUEVE: Alegría, amabilidad, asertividad, autoestima, bondad, comunicación, convivencia, inocencia, optimismo, respeto, simpatía, singularidad, templanza. TEXTO PARA FACILITAR LA CONVIVENCIA, SIMPATÍA De un tiempo a esta parte han proliferado, como setas en octubre, los concursos de belleza. Aspirantes a «miss» o a «misten» se disputan con uñas y dientes (siempre inmaculadamente blancos, por cierto) las innumerables coronas, bandas y ramos de flores que acreditan a sus poseedores como ilustres soberanos provisionales. Ante la constante avalancha de certámenes de este tipo (Miss Universo, Miss Mundo, Miss España, Miss Madrid, Miss Carabanchel Alto, Miss Vecino del 35 de la calle...) no hay mozo o moza medianamente proporcionado que no sueñe con lucir su palmito en uno de estos festivales de la curva perfecta y el rostro feliz, con el fin de obtener una plaza de Cenicienta redimida en este cuento imperfecto que es la vida. Recuerdo que, de pequeño, también me vi involucrado en similares oposiciones a florero con piernas, con resultados siempre nefastos: no alcancé siquiera el puesto segundón de dama de honor. En algunos de los campamentos de verano a los que yo asistí se tenía por costumbre llevar a cabo la elección de las «misses» y los «misten» de turno. Además de los inevitables Miss y Mister Campamento, en tan sonadas ocasiones se repartían otros premios menores que, aunque no ostentasen el prestigio de los ya citados, suponían un notable incentivo para el amor propio de sus beneficiarios. Entre estas menciones me vienen a la cabeza algunas bastante extravagantes: se seleccionaba a Miss y Mister Cebolla, los más llorones del encuentro; o a Miss y Mister Pijama, los poseedores de las prendas de dormir más llamativas; o a Miss y Mister Papilla, los encargados de engullir con más glotonería su diaria ración de alimentos. El premio más esperado de la noche, a pesar de atentar contra los más elementales derechos de los niños y las niñas, era aquel que se conocía con el nombre de Miss Terrores Favoritos, con el cual se pretendía destacar al compañero o a la compañera más insoportablemente pelma del campamento. Todos temblábamos ante la terrible expectativa de recibir semejante diploma. 53

En esta lluvia de galardones brillaba con luz propia el que recompensaba al niño o a la niña más agradable. Dejando de lado estos recuerdos preescolares, debo reconocer que, desde aquella época, me ha parecido precisamente la simpatía una de las cualidades más dignas de aprecio en el ser humano. A los simpáticos sí que deberían imponerles todos los títulos y honores, todas las coronas, cetros y capas majestuosas de los verdaderos reyes, aquellos a los que la sangre azul les fluye corazón afuera. ¿Por qué? Pues porque el simpático provoca la agradable impresión a quien con él convive de que estar vivo vale y valdrá siempre la pena. El simpático actúa como un espejo que nos devuelve nuestra propia cara retocada con el colorete del optimismo. El simpático mejora, embellece el mundo, lo enriquece con su presencia. Al lado de un simpático, la vida resplandece, el mundo y yo nos sentimos mejor, el mundo y yo nos sentimos mejores. La simpatía es, sin lugar a dudas, el más contagioso de los poderes mágicos. En presencia de un simpático, a todos nos crecen las hadas madrinas alrededor, nuestras calabazas más íntimas y frustrantes se transforman en carrozas, los días nos besuquean como príncipes azules y perfectos. El simpático colabora, en definitiva, para que nuestra vida y nuestra alma alcancen sus medidas perfectas, su «90-60-90»: cualquier concurso de belleza interior estará ahora al alcance de nuestras manos. La inteligencia no es nada, la sensibilidad comienza a agujerearse, nuestras habilidades se pudren, las polillas carcomen todas nuestras virtudes, el cuerpo más esbelto y deportivo termina por desplomarse cuando nos falta la permanente orientación, la constante y cálida compañía de ese perro fiel, nuestra simpatía. Por favor, como dice el mandamiento, sed simpáticos los unos con los otros. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Cada tutorando escribe en un folio su nombre. El tutor recoge todas las hojas y las redistribuye al azar. Ahora deberán escribir un mensaje positivo sobre la persona allí mencionada, unas líneas resaltando cualidades y actitudes valiosas. La operación se repite cuatro o cinco veces, con la condición de que tienen que escribir sin leer lo que otros compañeros anotan (se puede ir doblando en abanico la hoja para ocultar lo consignado, de forma que sólo se lea el nombre propio del destinatario de las palabras). 2.Se devuelve la hoja a su propietario. Cada cual lee sus mensajes y anota en la misma hoja tres conclusiones sobre la imagen que transmite a los demás. 3.¿Cuál es la cualidad que admiran más en los otros? ¿Cuál es la cualidad que nos hace la vida en grupo más fácil? 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 54

5.¿Qué piensan del texto? ¿Hay simpatía en su clase o las relaciones están dominadas por la tensión, la antipatía, el «mal rollo»? 6.Si el tutor o tutora lo cree conveniente, se eligen por votación los reyes y reinas de la clase de algunos valores: de la simpatía, de la generosidad, de la creatividad, del compañerismo... Toda la actividad puede servir de motivación antes de la elección de delegados. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1, 2 y 3 se mantienen, aunque ahora se lleva a cabo la dinámica entre el colectivo de educadores. 4.¿Qué piensan de las ideas del texto? ¿Las relaciones en nuestro equipo de trabajo están dominadas por esta actitud de aprecio, respeto y consideración hacia el prójimo o por otras? 5.Analicemos cómo son las relaciones con nuestros educandos. ¿Es posible practicar la simpatía sin que la autoridad se vea disminuida?, ¿cómo? OTRAS IDEAS •Concede a cada miembro del grupo un premio Miss o Mister ensalzando alguna de sus cualidades. •Imagina cómo sería un concurso de belleza interior: pruebas a las que deben presentarse los candidatos o candidatas, desfiles, presentaciones... •Trabaja con la canción «Defensa de la alegría», de Joan Manuel Serrat, según un poema de Mario Benedetti. •Trabaja con la película Patch Adams.

55

EL TEXTO EN UNA FRASE: El milagro de los panes y los peces es, en realidad, una bellísima historia sobre la necesidad de compartir en un mundo marcado por la desigualdad. UTILIDAD: Puede usarse como motivación en cualquier gesto, campaña o fecha cuyo sentido se sostenga sobre el valor de la solidaridad. VALORES QUE PROMUEVE: Austeridad, cooperación, fe, fraternidad, generosidad, inocencia, memoria, solidaridad, toma de conciencia, trascendencia, utopía. TEXTO UNA REFLEXIÓN EN TORNO AL DOMUND Octubre Siempre hay ideas, historias o situaciones de la infancia que se almacenan con especial cariño. Yo tengo varios de esos recuerdos envueltos en el mejor algodón de mi memoria, aunque tres de ellos me resultan especialmente entrañables. Os los voy a contar por si sirven para algo. El primero hace referencia a un plan descabellado. De niño pensaba que las estrellas del cielo formaban una especie de pasatiempo gigante y que, uniendo todos esos puntitos luminosos desde una nave espacial con un superbolígrafo de tinta estelar, se obtendría un dibujo maravilloso en la cúpula del firmamento. El resultado final prometía mucho: enlazando de un trazo y con buen pulso todas las estrellas, tal vez surgiera el rostro de Dios, o una radiografía exacta de nuestro futuro, o, simplemente, el secreto del universo. El segundo retazo de pasado tiene la forma del miedo. Se trata de mi colección de terrores infantiles. Menciono algunos, por lo curioso del asunto: tenía miedo a apagar la luz antes de estar dormido, no se borrara con el apagón el mundo de repente; temía a los perros por su lenguaje incomprensible como la tos y su afición a explicarse con mordiscos; las puertas cerradas me daban pavor, si eran de madera; no podía ver cuadros con personas que me mirasen sin pudor a los ojos porque me parecían siempre a punto de empezar a moverse; aborrecía el interior de las manzanas, que albergan la amenaza del gusano; me asustaba el vecino del segundo, por su enorme bigote perenne, que debía esconder un labio monstruoso de metal; al espanto que me causaban los campos de espigas todavía no le he encontrado explicación lógica... El sabor del tercer recuerdo predilecto de mi infancia todavía dura en mi boca y, más 56

allá, en mi conciencia. Es una historia que me contó a los ocho años mi catequista, una señora cincuentona a la que recuerdo porque de su boca escuche por primera vez una palabra fundamental en mi lenguaje, la palabra «milagro». Fue a propósito del episodio de la multiplicación de los panes y los peces. Después de escuchar boquiabierto cómo Jesús se las ingenió para preparar un festín de órdago con cinco panes y dos peces, no puede por menos que prorrumpir en aplausos en compañía del resto de mis compañeros. La catequista nos explicó que lo que había hecho Jesús sin despeinarse se llamaba «milagro», y que eso de los milagros se repetía cada vez que compartíamos nuestras cosas, incluida la merienda, sobre todo si era Nocilla. Salí de la iglesia ese día con la intención de dedicarme en cuerpo y alma a la cualificada profesión de realizar prodigios. A medida que crecía, he vuelto a releer con frecuencia ese episodio del evangelio de Mateo. Lo de las estrellas fue siempre una fantasía irrealizable, lo reconozco. Los miedos infantiles han pasado a engrosar el baúl de mis malos ratos perdidos. Pero siempre sospeché que lo de hacer milagros era algo más que una quimera infantil: yo puedo y debo hacer milagros. No es fanfarronería. Todos nosotros tenemos la facultad, como Jesús, de poner en acción esa forma diaria, fiable y duradera de milagro que él instituyó al repartir entre muchos unos cuantos panes y peces: la solidaridad. Aunque hemos dejado de ser niños, no tenemos por qué dejar de creer en los sueños. Que, por fin, deje de hablarse de la multiplicación de la miseria y comience el reino de lo posible sin límites. La solidaridad, ese milagro doméstico, sólo depende de ti. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.La dinámica arranca con la rememoración de recuerdos, situaciones, anécdotas de la infancia: miedos, situaciones mágicas, primeros contactos con la crudeza de la vida o primeras experiencias especialmente emotivas. Se les puede haber invitado a que traigan fotografías para ilustrar este ejercicio de rememoración. Cuentan en voz alta sucesos en esta línea. 2.Se les pide que intenten evocar algún instante pasado en que fuera un gesto de generosidad o una acción solidaria la que transformó esa vivencia en algo memorable. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.El texto pretende transmitir la idea de que los verdaderos milagros están al alcance de nuestras manos, pues son un mero perfeccionamiento y puesta en práctica de la conciencia ética. ¿Qué piensan ellos de lo milagroso? ¿Y lo milagroso en esta clave que nos propone el escrito? 5.Se enlaza este trabajo de sensibilización con la campaña solidaria que pretendamos impulsar. 57

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La fase 1 se mantiene. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En nuestra práctica educativa, ¿hemos vivido la experiencia del milagro? ¿En el ámbito de la solidaridad? ¿En qué otras facetas? 4.¿Educación y utopía, hoy, pueden seguir conjugándose? ¿Qué milagros necesitamos para que en nuestra empresa acabe volviéndose posible lo en apariencia es imposible? OTRAS IDEAS •Trabaja a partir de la canción «Gente», de Presuntos Implicados. •Actualiza la parábola en unas viñetas o en un Power Point. •Colecciona milagros cotidianos, aquellos que vemos/hacemos/estamos dispuestos a emprender. •Trabaja con las películas Cadena de favores o Crash.

58

El TEXTO EN UNA FRASE: A estas alturas de la historia, tenemos una responsabilidad máxima como seres humanos en la erradicación absoluta de la miseria y por eso debemos promover el cumplimiento de los «Objetivos de Desarrollo del Milenio». UTILIDAD: El texto encaja en el contexto del trabajo sobre los «Objetivos de Desarrollo del Milenio», sobre todo como conclusión motivadora. VALORES QUE PROMUEVE: Compromiso, espíritu crítico, interés por la realidad, justicia, multiculturalismo, participación activa, solidaridad, toma de conciencia. TEXTO «OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO» EN LA ESCUELA Después de una actividad de reflexión sobre los «Objetivos de Desarrollo del Milenio», pedí a mis alumnos que me comentaran una idea positiva relacionada con la erradicación de la pobreza que hubieran extraído de aquella dinámica. Uno de vuestros compañeros dijo que le parecía una buena noticia que en el año 2147 por fin se hubieran logrado esas ocho metas de alcance universal. Esperar sólo 140 años para que la miseria desaparezca es una noticia estupenda, sin duda. Por poner sólo un ejemplo, a razón de 30.000 niños y niñas muertos al día hablamos de un total de 1.533 millones de seres humanos fallecidos cuando apenas han dado sus primeros pasos. No está nada mal, no señor. Buena labor higiénica, estupenda, diría yo, acabar con tanto muerto de hambre. Al fin y al cabo, la vida humana es tan, pero tan ordinaria; 6.000 millones de ordinariez, vamos. Tú, ordinario; yo, ordinario. Pero dejemos la ironía, que hoy escuece. Hablamos de 140 años de dolor a toneladas, 140 años de sufrimiento multiplicado hasta el infinito, 140 años de injusticia que llena hasta los bordes el espanto. Quizás no sea tan entusiasmante, tan estupendísimo que este sinsentido se prorrogue 140 años más... A lo largo de estos años, mientras algunos de nosotros nos hacíamos la manicura, nos mirábamos al espejito, leíamos la prensa o, simplemente, nos tocábamos sin manos lo innombrable, digo, que a lo largo de estos años se ha insistido en una serie de mensajes: que somos la primera generación que está en condiciones de acabar con al absurdo de la miseria; que no se trata de dar dinero en exclusiva, sino de exigir, de presionar, de no callarse ante los que llevan la batuta, de ser, en conclusión, ciudadanos; que tener toda la información y no poner la sensibilidad y los actos en juego es casi un insulto, un 59

comportamiento escandaloso; que ojalá dentro de 30 años se rían de nosotros al ver lo brutos que fuimos por permitir sacrificios humanos mediante el ritual más primitivo y salvaje, el de la indiferencia... En fin, yo sólo quiero mandaros un último mensaje. Me gustaría que estas palabras finales rompieran el espejito mágico y casposo de nuestro egocentrismo, que incendiaran nuestra más insana frivolidad, que os rociaran el cuerpo de ciertos aguijones. Pero me tendré que conformar en la mayoría de los casos con que estas palabras se oigan altas y claras. Allá van: SI TENEMOS QUE ESPERAR 140 AÑOS PARA QUE LA MISERIA REMITA, SI TENEMOS QUE MATAR CON NUESTRAS PROPIAS MANOS Y CON TODA SU MANICURA A 1.533 MILLONES DE SERES HUMANOS, QUIZÁS NUESTRA GENERACIÓN, QUIZÁS NOSOTROS NO HAYAMOS MERECIDO DEL TODO LA PENA. Pues eso. Recordad que el único cero que puede llenarnos de orgullo es el que le endosemos a la pobreza. Hoy, donde digo «Buenos días», quiero decir «Pobreza cero»: «Buenos días». PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.En una lista se enuncian 30 ó 40 objetivos para terminar con la desigualdad en el mundo, entre los que se incluyen los «Objetivos de Desarrollo del Milenio». Se les pide que seleccionen los ocho que consideren más importantes y que razonen su elección. 2.Después, con la guía del tutor, se presentan, si aún no los conocen, los ocho objetivos fijados por la ONU para lograr la supresión de las situaciones de pobreza extrema. 3.Deben decidir cuál de estos objetivos les parece fundamental. Discuten en gran grupo, a fin de seleccionar de forma colectiva cuál, a su juicio, tiene más importancia. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 5.En gran grupo, tienen que pactar al menos tres gestos o actitudes para que esos objetivos no caigan en saco roto en nuestra clase: se puede reservar una parte de la cartelera para noticias, direcciones de Internet, gestos, acciones en la ciudad relacionadas con esta campaña, etc. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.El animador presenta los «Objetivos de Desarrollo del Milenio». 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.¿Cómo dinamizar las clases para que esta previsión tétrica no se cumpla? ¿Cuál es nuestro grado de responsabilidad en este reto de transformar el mundo? 60

4.Se concluye la sesión presentando los materiales (ingentes) que las distintas organizaciones han diseñado para abordar este asunto. OTRAS ACTIVIDADES •Establece los «Objetivos de Desarrollo del Milenio» de nuestra clase o de nuestro colegio. •Propón una estrategia de acción, de manera que se insista cada mes en un objetivo. •Trabaja con la canción «Días y flores», de Silvio Rodríguez. •Trabaja con la película La zona.

61

EL TEXTO EN UNA FRASE: Hay gestos concretos, pequeños detalles o complicidades que definen con más precisión lo que es un verdadero amigo que las grandes palabras. UTILIDAD: Distinguir términos como «amigo», «compañero» o «colega» permite valorar en su justa medida el peso que cada una de estas personas debe tener en nuestra vida, lo cual a ciertas edades (preadolescencia y adolescencia) se vuelve vital. VALORES QUE PROMUEVE: Amistad, autenticidad, autoestima, comunicación, convivencia, escucha, memoria, sentido de la vida.

cercanía,

TEXTO SOBRE LA AMISTAD Y OTRAS COMPLICIDADES Si me preguntáis lo que es la amistad, yo no voy a saber contestaros. Las palabras que acaban en «-ad» son términos abstractos y a mí, sinceramente, me intimidan. Conceptos como la libertad, la identidad o la voluntad, todos ellos igual de esenciales, solemnes e inaprensibles, me dejan mudo, tan mudo como si un rey o una condesa pulsara el timbre de mi portero automático y se preocupara por lo que yo pienso sobre tal o cual familia monárquica o sobre cómo le queda a su majestad la corona. Es tan grande la cuestión, tan mayúsculo el personaje, que mi voz se disuelve ante el telefonillo en un silencio apabullado. De la amistad, esa reina fastuosa, en fin, no sé qué deciros, me acongoja su presencia, su altura, su exquisita educación. Hombre, le queda bien la corona, eso sí. Ahora, sí que puedo decir algo de los amigos. De esos sí me atrevo a hablar, mira por dónde, porque les tengo menos respeto. Un amigo: •Es ese que te cambia los cromos sin tenerlos repetidos. •Es ese que te enseña a subir a los árboles encaramado en las ramas de al lado, no desde el suelo y riéndose. •Es quien te invita a su cumpleaños, no por el interés, sino para que soples con él las velas. •Es quien siempre acierta con los regalos, a pesar de su gusto infame para elegirlos y su afición a las postales de cumpleaños más horteras. •Es quien te da un mordisco de su bocadillo de Nocilla y no pone el dedo unos 62

milímetros más abajo para que no sobrepases de un bocado los límites de su generosidad. •Es quien se alegra de verte sin dejar de comer pipas, quien nunca te dirige palabras de ascensor, quien suele confesarte lo mucho que te quiere sin decirlo jamás. •Es quien te presenta a sus primos o a sus padres con el orgullo de saber que ha elegido bien a su propia familia, o sea, a ti. •Es quien te pone un mote o te bautiza con un nombre distinto al tuyo, no por hacerte daño, sino porque ese nombre de guerra o de pandilla te mejora, te acerca más a él, te ratifica. •Es quien, cuando te pasa el brazo por encima de los hombros, no te molesta, sino que te alivia. Y así se apoya en ti, mientras te abraza. •Es con quien las risas funcionan y arden y vuelan y saben y suenan mejor. •Es a quien acompañas a casa una vez para que luego él te acompañe a ti, y tú luego a él... Y así hasta que se apagan todas las luces de todas las farolas de tu calle. •Es el que trasforma, ya para siempre, el bar o la escalera o el portal donde os citáis en un monumento patrimonio de vuestra humanidad, en un rincón donde siempre dará la sombra, aunque truene. •No es a quien quieres mucho, sino, como dijo el poeta, con quien quieres mucho. •Es aquel con quien no tienes nada y, sin embargo, es tu hermano, como también dijo el poeta. •Es quien vibra contigo y se emociona con la misma intensidad que tú exactamente en la misma nota de la misma canción de vuestro grupo favorito. •Es alguien con quien estás callado minutos y horas sin la incómoda necesidad de buscar palabras para parchear ese agujero de silencio. •Es quien más sabe de ti sólo por contagio, sin haberlo aprendido. •Es con quien has hecho todos los planes perfectos y has recorrido todos los lugares maravillosos sin haberte movido apenas del banco de la plaza. ¿Que qué plaza? La plaza mayor, la más grande: la de los sueños por cumplir. •Es quien bromea en parte como tú, y usa expresiones muy similares a la tuyas, y se mueve un poco como tú, y habla y a veces incluso se viste como tú... y a todo este 63

juego de ecos, de reflejos, de duplicaciones, de complicidades, de tú y yo confundidos, le llamáis con el pronombre más hermoso: nosotros. Cuando vas a su lado, hombro con hombro, te sientes tres (tú, yo, nosotros). Y eso es sentirse grande. •Y es también él el de una noche entera sin dormir, compartiendo secretos pequeños e infinitos, y el de las broncas más amargas, y el de los perdones más dulces, y el de las aventuras mil y una veces recordadas, y aquel cuyo número de teléfono forma parte de tu carné de identidad, y el que estaba allí, y el que lo vio contigo, y el que te dio un empujón para esquivar el hoyo, y el que sabe lo que no sabes, lo que te duele, lo que te destroza, y siempre lo utiliza para buscar el antídoto, la luz, la pieza que faltaba. Y es el que etcétera, etcétera, etcétera. Podría seguir un rato más enumerando gestos, situaciones, detalles. Pero creo que está todo dicho: lo siguiente sería repetirme sin gracia. Así que, ya lo veis, la amistad, tan necesaria y soberana, tan firme, poderosa y egregia, tan elegante y bien criada, a mí me bloquea, su belleza aristocrática me obnubila. Y, por eso, en esas ocasiones de desorientación y miedo al ridículo ante lo muy importante, prefiero llamar por teléfono a mis amigos para echarme unas risas. Porque, yo siempre lo digo, y con esto termino: ¿qué sería de la amistad, tan perfumada ella, sin el olor putrefacto de las zapatillas de deporte de los amigos? ¿Qué sería de mi amistad, esa reina, en fin, sin todos ellos, mis príncipes amigos? PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Cada participante piensa en las diferencias entre amigo, colega y compañero. Enumera cinco o seis características que definen cada tipo de relación. Puesta en común. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Subrayan en el texto los rasgos para ellos más importantes en sus vínculos de amistad. También aquellos que no están presentes en el mero colegueo. 4.¿Qué peligros existen en confundir el «colegueo» con la amistad? ¿Y cuáles son las ventajas de que el compañerismo se contagie de los rasgos de la amistad? OTRAS IDEAS •Añade más rasgos, rebate aquellos con los que no coincides, adáptalos a la escuela, al ámbito del compañerismo. •Juega al «Compañero invisible» (versión del «Amigo invisible») en clase durante todo un curso. 64

•Trabaja la canción «Gracias por elegirme», de Los Secretos. •Trabaja con las películas Los primeros amigos o Cuenta conmigo.

65

66

EL TEXTO EN UNA FRASE: Vida y muerte componen las dos caras de una misma y maravillosa moneda, la de la existencia. UTILIDADES: Se trata de una meditación poética y serena sobre la muerte, que puede estimular para enfrentarse al tema de nuestra finitud desde una perspectiva vitalista y confiada. VALORES QUE PROMUEVE: Agradecimiento, fe, optimismo, profundidad, sensibilidad, sentido de la vida, serenidad, trascendencia. TEXTO PARA REPENSAR EL 2 DE NOVIEMBRE Hoy es el «Día de Difuntos». Hay millones de vidas que perdieron su pulso y ya no existen. Millones de seres que ya no están, cuyas ilusiones, recuerdos y sueños se han disipado, yacen sepultados en el barro de los tiempos. Y no se pueden recuperar como no se pueden desenterrar las lluvias de las tormentas perdidas. Porque ellos, muchos de los nuestros, ya han desaparecido, porque han muerto de millones de maneras, en millones de poses, con tantos pensamientos finales inenarrables como tantos son los seres humanos extintos. Y sin embargo, a pesar de esa negación y ese vacío, nosotros, sus sucesores, abrigamos en nuestro pecho rescoldos de su propio latir. Nuestro corazón aprendió a llevar el compás en el suyo. Los deseos, las emociones, las preguntas, los misterios y las maravillas que a ellos los mantuvieron en pie, que alimentaron de sentido el sorprendente azar de haber nacido, siguen siendo, después de siglos, felizmente, los mismos, y esa identidad indestructible nos hermana a vivos y muertos, los revive en nuestra humanidad, que es también la suya. Hoy es el «Día de Difuntos». Por eso quiero que des gracias por cada una de tus minúsculas células vivas. Piensa que ellas han llegado hasta ti desde el confín de los tiempos. Para que tú nacieras, cada rasgo de tu rostro ha debido surcar la historia, custodiado por miles de tus antepasados que ya no existen. Tu corazón, tus labios, el fiel funcionamiento de tus párpados se han ido fraguando laboriosamente en la piel de otros seres desde el día en que surgió la vida en la Tierra hasta hoy. Eres el resultado final de una cadena inmensa de vida. Eres el universo. En tus venas corre la sangre del mono, la sangre que inventó la rueda, la sangre que oyó hablar por primera vez de un Dios que fue hombre o de una tierra fabulosa bautizada con el nombre de América, la sangre que, maravillada, vio que la luz se hacía en el cristal gracias a un duende incomprensible llamado electricidad. En ti están todos los hombres y mujeres que vivieron antes que tú: 67

es justo que des las gracias por todas y cada una de las células que esos seres humanos amados transportaron hasta ti y que también, por derecho propio, por milagro, son ellos mismos. No han muerto. La humanidad entera vive en ti. Hoy es el «Día de Difuntos». A algunos les parecerá una jornada lúgubre, una fecha gris y sólo adecuada para pensar en esa hermana nuestra inseparable llamada muerte, en ese pan con el que todos nacemos bajo el brazo llamado muerte, en ese horrible y cruel destino llamado muerte. Yo prefiero, en este día, recordar a los muertos por lo que fueron y siguen siendo encima de la tierra y no por lo que son debajo de ella. Yo prefiero apostar por la vida: confío en que nada desaparece, en que el mundo y Dios están llenos de los que se fueron, porque permanece en nosotros todo lo creado, lo soñado, lo luchado por ellos, porque en nuestros pasos resuenan sus pisadas y en nuestras ganas de vivir están también las suyas. Recuerda a los muertos no como a habitantes de oscuros cementerios, sino como a los encargados de hacer posible este planeta maravilloso que has heredado y esta existencia preciosa que te toca vivir. Hoy es el «Día de Difuntos». Recordaré a los míos. A los que me dejaron en las manos la moneda inagotable del tacto. A los que vertieron en mis venas cuidadosamente mis litros de sangre. A los que escribieron sobre mí los trazos de mi rostro. De los que heredé el calor portentoso del aliento. Aquellos que llenaron de lágrimas mis ojos y de risas el pozo sin fondo de mi pecho. Y también a los que combinaron con armonía unos sonidos para que a mí me emocionen los compases de una melodía. A los que juntaron las palabras con el sutil y maravilloso engrudo de la poesía. A los que contaron la primera historia en una cueva remota y ya perdida para que nacieran todas las ficciones. A los que se amaron por primera vez, en un borrador del cariño que yo ahora siento. A los que idearon todos los antídotos contra la desidia y la melancolía. A los que descubrieron que estrechando dos manos se camina más deprisa. A los que renunciaron a destruirse y devorarse, a los que domesticaron al odio y prefirieron suavizar en civilización el filo de los instintos... Gracias, Señor, por todas y cada una de nuestras células; por el minucioso latir de nuestro corazón; por el prodigioso don de la risa y el llanto; por el amor, que, como dijo Borges, nos hace ver a los otros como los ves Tú; por la oportunidad feliz de respirar 15 veces por minuto; por la oportunidad feliz de morir una vez en la vida y ser aquí, en la Tierra, y allí, en tu Reino, interminables, infinitos, eternos. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se pueden usar como punto de partida para la reflexión, secuencias de la película de Isabel Coixet Mi vida sin mío el hermoso documental Las alas de la vida. 2.Si supieran que sólo les queda un mes de vida, ¿en qué invertirían ese tiempo? (Hay una secuencia donde la protagonista de Mi vida sin mí se plantea este mismo 68

interrogante cuando descubre su enfermedad terminal: se puede proyectar como motivación). 3.En cinco grupos comparten las conclusiones del anterior ejercicio. Comentan experiencias de muerte que hayan vivido. 4.ENTREGA Y LECTURA COLECTIVA EN VOZ ALTA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1, 2 y 3 se mantienen. 4.A cada grupo se le entrega un párrafo del anterior texto. Lo leen individualmente y comentan las ideas que en él se exponen. En una sociedad como en la que vivimos, que tiende a dar la espalda a esta realidad de nuestra finitud, ¿cómo integrar en los procesos educativos una dimensión importante en la comprensión de la existencia? 5.Se concluye con la lectura de la «Acción de Gracias». OTRAS IDEAS •Recuerda a hombres y mujeres que dejaron huella en la Historia. Asimismo, rememora a seres cercanos que te hicieron crecer. •Elabora una estadística y expresa en un gráfico circular el porcentaje de influencia que han tenido en ti gentes y experiencias. •Trabaja las canciones de Jorge Drexler «Polvo de estrellas» o «Edad del cielo». •Trabaja con las películas Un puente hacia Terabithia o con El gigante de hierro.

69

EL TEXTO EN UNA FRASE: Imaginemos diferentes reacciones ante la hipótesis fantástica de encontrar un montón de dinero en la calle y, en buena medida, explicaremos las diferentes cataduras morales de los seres humanos. UTILIDAD: Pretende el texto poner en solfa algunas actitudes muy extendidas hoy en día a pequeña y gran escala: egoísmo, cinismo, individualismo a ultranza, materialismo. Podemos empujar con él a que nuestros educandos reflexionen sobre sus principios éticos. VALORES QUE PROMUEVE: Austeridad, civismo, coherencia, confianza, convivencia, educación, honestidad, interés por la realidad, justicia, lucidez, madurez, responsabilidad, solidaridad, toma de conciencia. TEXTO A PROPÓSITO DE LA HONESTIDAD Imagínate que te encuentras un sobre. En su interior hay 6.000 euros y un DNI. Su propietario, por la foto del carné, puede ser tanto un multimillonario forrado de dinero como un pobre hombre que acaba de recibir la liquidación final tras su despido. Tiene un rostro indefinido y anónimo, de los que prefieren no descubrir los entresijos del alma al primer vistazo. Ni sonríe ni no; ni mira con ojos prepotentes ni se acobarda ante la cámara... El caso es que te has encontrado una pasta gansa de un tipo patoso, dejémonos de literatura. Resulta que, además, estás de paso por estas calles y hoy mismo regresas a tu lugar de residencia. Vamos, que nadie se va a enterar de que te has quedado con el sobre, si es que te lo quedas, no quiero presuponer nada. El sobre te quema en los dedos. ¿Qué hacer? Barajemos hipótesis plausibles. Puedes: -Embolsarte el dinero y romper el carné. -Embolsarte el dinero y enviar el carné por correo a su dueño. -Quedarte con parte del dinero, en plan recompensa anticipada (por si no te la dan) y reintegrar el resto. -Buscar al propietario y devolverle el sobre.

70

Estas serían las alternativas menos descabelladas. Luego caben otras fórmulas más retorcidas o imaginativas (dejar el sobre donde estaba para evitar problemas de conciencia, prenderle fuego al vil metal, repartir entre los pobres el sobre: el dinero es otro asunto), pero imaginemos que tú, como yo, eres un tipo del montón, sin aficiones creativas que te empujen a buscar soluciones originales y, además, con más de un agujero en tu economía. Yo lo que quería deciros hoy es lo siguiente. A nadie le gustaría un mundo lleno de gentes que eligen la primera, la segunda, incluso la tercera de las opciones que antes hemos enunciado. En una película nos parecerían personas mezquinas, bastante poco ejemplares y, desde luego, nada heroicas. A gran escala, sin embargo, funcionamos de esta manera: los poderosos se quedan el sobre para después, antes y durante, destrozar el carné, la identidad y parte del alma de los que menos tienen, de los que nada pueden... Pero no nos vayamos por los cerros de Úbeda. Hablamos de ti, amigo. Ya sé que te has encontrado el sobre (qué me vas a contar, si yo te he puesto sobre su pista). Ya sé que otros estafan, engañan, manipulan y tergiversan al por mayor. Ya sé que el mundo es injusto y tú no lo has inventado. Pero la integridad, pero la honradez, pero la conciencia limpia no cuestan sólo 6.000 euros, casi yo diría que no tienen precio. ¿Que tú no tienes mala conciencia? ¿Que te ha llovido del cielo una fortuna? Quizás lo que te ha caído encima en chaparrón no haya sido la oportunidad precipitada de sanear tu presupuesto, sino una estupenda ocasión de rehacer la dignidad perdida y de engordar lo más noble de tu autoestima. Con tanto ir y venir a vueltas con el sobre me he olvidado de que todo esto era una fábula. ¿Cómo? ¿Que no es una fábula? Y entonces levanto la vista del papel en el que escribo, miro a mi alrededor y, afortunado de mí, descubro que toda la realidad es un gran sobre sin nombre ni dueño, repleto de tesoros para mí: repleto de dones y fortuna que restituirnos amorosamente y de por vida los unos a los otros. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se plantea la hipótesis que recoge el texto al alumnado. Puede reformularse de varias maneras: sabemos que el sobre pertenece a un multimillonario, o que es de un pobre hombre en paro, o somos nosotros los pobres... También cabe la posibilidad de organizar al curso en cuatro grupos, de forma que cada uno de ellos busque argumentos para defender una de las cuatro posturas enunciadas. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.¿Qué significa la última oración del penúltimo párrafo? ¿Y el último párrafo? El tutor insistirá en la necesidad de una ética a pequeña escala para también explicar así la defensa de la ética en todos los ámbitos (social, económico, político). 71

4.Un anuncio de una conocida marca de refrescos jugaba con esta idea del sobre: en su caso, el sobre contenía una fortuna de 1 .440 billetes que uno debía disfrutar en el plazo de un día. Al final, se revelaba que esos 1 .440 billetes son los minutos con los que contamos a lo largo de una jornada como máxima fortuna: que imaginen un día perfecto lleno de felicidad para ellos y para restituir a los otros. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Entrega de los primeros párrafos del texto, en los que se plantea la situación. 2.¿Cuál es hoy la opción dominante en nuestro mundo actual? ¿Por dónde van la mayoría de nuestros destinatarios? ¿Y, en el fondo, nosotros cómo actuamos en cada ámbito de nuestra vida? 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Se trataría de traducir a la práctica el último párrafo. Cada participante contará con dos sobres y papelillos de colores (o fotocopias de billetes del Monopoly, por ejemplo). En un sobre, guardará los tesoros que la realidad le regala y, en el otro, aquellos que debemos empeñarnos en compartir, restituir o donar a los demás. Se pueden intercambiar para conocer otros puntos de vista. OTRAS IDEAS •Inventa los «billetes» con nombre y apellidos que nos hemos encontrado en nuestra vida. •Realiza un juicio al que encontró un billete y no lo devolvió, con abogados, jueces, fiscales... •Trabaja con la canción «Hacer dinero», de Amparanoia. •Trabaja con la película Millones.

72

EL TEXTO EN UNA FRASE: El cristianismo se sostiene sobre un Dios de humana divinidad, que propone el amor y la justicia como fórmula vital. UTILIDAD: Recuperar lo esencial del cristianismo nos permite aproximar a nuestros educandos a cuestiones religiosas sin caer en el peligro del tópico o la visión reduccionista de lo pastoral. VALORES QUE PROMUEVE: Amor, coherencia, fe, felicidad, fraternidad, intimidad, justicia, libertad, memoria, profundidad, trascendencia. TEXTO PARA PENSAR EN ADVIENTO ¿Por qué eres cristiano? Tal vez, a estas horas, se trate de una pregunta de las que cortan la digestión. Alguno, nada más oír tan sugestivo tema, habrá desconectado su cerebro de este monólogo y se dispondrá a pasar este rato felizmente en el limbo. Yo insisto: ¿por qué eres cristiano? Con cierta frecuencia uno debería preguntarse, sin más preámbulos, por qué hace, dice o vive determinadas cosas, sobre todo las que dan color a su vida. A veces pienso, en estos casos, que sería buena idea inventar un espejo donde se reflejara el alma, donde pudiéramos ver todos esos entresijos ocultos de cada uno y así detectar los pequeños lunares del ánimo, el acné de los sueños, las arrugas que se forman imperceptiblemente en nuestra forma de ser. Como veo que no contestáis, voy a dar el resultado de mi propio chequeo. ¿Por qué soy cristiano? Me saltaré la prehistoria, esa parte en la que se empieza a ser cristiano de prestado, por herencia. No te enteras, no has dejado de gastar chupete y ya te han apuntado a la procesión de la fe. Lo interesante empieza un poco después, cuando ha crecido en dos dedos la frente y está a punto de asomar la muela del juicio. A los 16 años intuí por primera vez que el Dios de Jesús era un Dios de carne y hueso. No el típico Dios mandamás, colérico y extraterrestre, empeñado en exigir a sus fieles sacrificios incomprensibles, sino un Dios que siente, piensa y quiere en el lenguaje de sus criaturas. Un Dios a nuestra medida, de andar por casa, con el que se puede contar y al que uno se puede arrimar, porque se encuentra fundamentalmente en ese altar doméstico que es cada prójimo. Un Dios padre, madre, amigo, hermano y compañero de fatigas. Un Dios que está en los otros como en el cielo. Mi segundo hallazgo vino un poco después, tras dar con esta idea del Dios entrañable, me pregunté por sus intenciones; ¿qué quiere de mi miseria; para qué me ha creado tan 73

poquita cosa un ser omnipotente y eterno? Porque hay que reconocer que los seres humanos somos más bien insignificantes puestos de uno en uno, por mucho currículo que luzcamos. Estaba en éstas cuando di con la clave: si Dios nos hizo según su propio patrón y le salimos un pelín escasos, si Dios, de todas las formas, sigue siendo grande, entonces, a pesar de todo, debemos sospechar que el Dios de Jesús desea nuestra grandeza. Y la grandeza de un ser pequeño será el resultado de su suma con otros seres, de la multiplicación por el vecino, de nuestra elevación a la máxima potencia. Las personas contamos con un instrumento ideal para realizar estas operaciones, con un único y mágico signo aritmético en condiciones: el amor. Con el amor, uno y uno son mil. Amar se llama la misión que nos encomienda este Dios; amar con un amor contagioso que, expandido de ser humano a ser humano por todo el planeta, acabe por crear una criatura, ésta sí, a imagen y semejanza de la grandeza de su Dios: la humanidad entera. Soy cristiano, ante todo, porque creo en un Dios de humana divinidad y de divina humanidad y porque siento que ese Dios me hizo disponer de un instrumento fundamental para mi grandeza: el amor. Yo ya he hablado demasiado; ahora tú, ¿por qué eres cristiano? Que no se acabe este feliz día sin que te hayas respondido en conciencia a esta pregunta. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se colocan dos grandes carteles en los extremos de la clase. En uno está escrita la siguiente frase: YO SOY CRISTIANO. En la otra, su opuesta: YO NO SOY CRISTIANO. Se invita a los participantes a que se sitúen en una u otra posición, sin más indicaciones. Puede, incluso, ofrecerse una tercera opción: EL CRISTIANISMO ME RESULTA INDIFERENTE. Se pedirá que en cada uno de los grupos enuncien las razones de su identificación con una u otra proclama. El tutor recoge en una pizarra las reflexiones que se susciten. 2.ENTREGA Y LECTURA INDIVIDUAL DEL TEXTO. 3.Se contrastan las ideas del texto con lo anotado en la pizarra. Se establece la diferencia entre la pertenencia por cultura al cristianismo y la práctica activa de la religión de Jesús. Se puede pedir, para finalizar, que extraigan alguna conclusión, ahora en gran grupo. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Tratándose de un grupo de educadores cristianos, se podrían colgar, por las paredes del lugar donde se imparta la formación, frases, máximas o citas relacionadas con la religión cristiana, tanto a favor como en contra. Incluso resultaría muy interesante 74

utilizar las propias reflexiones de los educandos como punto de partida de esta primera fase. 2.En una hoja en blanco entregada a los educadores, aparece en mayúsculas, por una cara, la interrogación «¿Y ENTONCES QUÉ?». En la otra, la pregunta es la siguiente: Y TÚ, ¿POR QUÉ ERES CRISTIANO? Contestan a estas cuestiones. 3.ENTREGA Y LECTURA COLECTIVA DEL TEXTO. 4.Para terminar la sesión, se debe proyectar la reflexión hacia nuestra tarea, es decir, ¿cómo educar, hoy, en cristiano?, ¿cómo transmitir esta visión positiva del ser cristiano y de nuestras convicciones en entornos desacralizados? OTRAS IDEAS •Entrevista en la calle a diez personas sobre lo que piensan del cristianismo. •Entra en contacto con grupos cristianos no católicos e infórmate sobre los distintos matices de sus creencias. •Busca ejemplos de intelectuales o gentes del arte que son creyentes y que hagan manifestación expresa de sus creencias. •Trabaja con la canción «Dios», de Pedro Guerra. •Trabaja con la película Jesús de Montreal o con secuencias de Mary.

75

EL TEXTO EN UNA FRASE: La cultura nos asegura una comprensión más profunda, rica y sensible de la vida y por ello es fuente de felicidad y plenitud. UTILIDAD: A veces cuesta hacer entender a nuestros destinatarios la importancia y el valor de la cultura. El texto reflexiona en clave de fábula sobre ese tema. VALORES QUE PROMUEVE: Amor a la lectura, aprendizaje significativo, creatividad, cultura, curiosidad, esfuerzo, felicidad, inteligencia, interés por la realidad, multiculturalismo, tolerancia. TEXTO EN TORNO A LOS PREMIOS NOBEL, UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CULTURA Noviembre Érase que se era un planeta donde la gente nacía con gafas. Al venir al mundo, los bebés de tan singular rincón del universo llevaban en su cara, su barbilla correspondiente, sus narices reglamentarias, su boca dispuesta para berrear, sus ojos bien provistos de pestañas y, además, unas preciosas gafas. Para que entendáis el alcance de tan curioso fenómeno, debéis saber que estos aparatos ópticos, en esa región remota, formaban parte del organismo de cada persona, eran un miembro más, como una pierna o un codo. Nadie, por ejemplo, podía arrancarse las gafas de la cara sin desangrarse, del mismo modo que a ti no se te ocurriría jamás rebanarte una oreja para limpiarte cuidadosamente la cera del oído. En fin, ¿para qué les servía este apéndice? Pues, obviamente, como al Lobo de Caperucita, «para verte mejor», o sea, para ver con cuatro ojos. Los dos primeros (esos que se llevan cómodamente incrustados entre los párpados) estaban preparados para observar la superficie de la realidad. Gracias a ellos, percibían colores, formas, acontecimientos, materias; en fin, los ojos convencionales les servían, como a ti, para echar vistazos, ni más, ni menos. Pero con los otros dos, con los de regalo, tenían la posibilidad de atravesar el cascarón de cualquier cosa para descubrir las esen cias y los secretos que se esconden detrás: para ver, en definitiva, lo que el ojo no ve. Pondré algún ejemplo de esto para que se me entienda bien, no sea que alguien se piense que estas gafas de carne y hueso les sirven a los protagonistas de esta historia para espiar a través de las paredes cómo se ducha el vecino o la vecina. Allá van un par de casos: •CASO 1. USO DE LAS GAFAS SOBRE LAS COSAS. Con los ojos normales y corrientes nuestros extraterrestres sólo veían en un taco de hojas encuadernado, 76

por ejemplo, un montón de letras y de frases y de «blablabla, blablabla» bastante poco atractivo. Pero, a través de las gafas, descubrían, detrás de las letras y al fondo de cada página, aventuras a todo color, sueños maravillosamente vivos, amigos increíbles, explicaciones, sentidos: otros mundos, en conclusión, delante de sus propias narices. Lo mismo sucedía con una pintura, una ópera o una representación teatral: donde, en teoría, sólo había formas, colores, sonidos modulados o gestos simulados, los poseedores de ese don de la visión en doble estéreo detectaban milagrosas vibraciones, fuentes de luz y de plenitud, caminos hacia tesoros invisibles pero preciados. Las cosas perdían su solidez, trascendían, se investían de una nueva sustancia superior a la que captaban la física y la química. •CASO 2. USO DE LAS GAFAS SOBRE LAS PERSONAS. Con los ojos de todos los días nuestro marcianito miraba a cualquier otro marciano y llegaba a percibir, como mucho, los diferentes colores de la piel, las formas bien o mal hechas de un cuerpo, la diferencia entre la anatomía de un marciano macho y de una marciana hembra, los comportamientos disímiles de seres demasiado diversos... Mediante las gafas prodigiosas, cada color diferente de la piel (el negro, el amarillo, el blanco) adquiría brillo y se convertía en un metal más precioso que cualquier joya; los defectos o las bellezas de un cuerpo perdían importancia frente al atractivo de la personalidad que envolvían; el hecho de ser varón o mujer dejaba paso a la hermosa visión de dos seres que, sin diferencias, eran en lo esencial gemelos; las diferentes maneras de entender el planeta y de comportarse ante él se revelaban en realidad como frutos variadísimos y todos jugosos de las distintas experiencias, historias, creencias y mitologías de sus artífices. Y todo eso enriquecía y ensanchaba a nuestros amigos gafotas. Bien, quiero revelaros un secreto: el planeta del que hablo se llama Tierra, los marcianos somos tú, yo y todos los demás habitantes de este mundo y las gafas-sorpresa existen, están a disposición de cada uno. Eso sí, aquí, en este pequeño planeta, son invisibles, aunque todos, si queremos, podamos usarlas. Las gafas en cuestión se llaman «cultura» y, en nuestro caso, el hecho de que las heredemos al nacer no es suficiente, pues su delicado cristal exige un riguroso tratamiento que dura toda la vida, a fin de que podamos lograr y perfeccionar una visión plena, fiable y nítida a través de ellas. La cultura es esa maravillosa parte de nosotros, ese trocito de nuestro organismo más íntimo que, desarrollado mediante el estudio, la lectura, la preocupación por nuestras tradiciones, por el arte, por la ciencia, el interés por nuestra historia y nuestra lengua y la de los demás, etcétera, etcétera, etcétera, nos permitirá ver a tope, ver a fondo, ver de verdad, ver, como los alienígenas de esta estrella inventada, el auténtico y valioso corazón de cada cosa. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 77

1.ENTREGA DEL TEXTO SIN LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS. LECTURA INDIVIDUAL. 2.Se pide que en grupos de cuatro personas, intenten establecer cuál es el sentido de esta fábula. ¿Qué representan las gafas? ¿Se parece en algo este planeta al nuestro? ¿Qué otros usos imaginan para este ingenioso artefacto? Se ponen en común las distintas interpretaciones. 3.SE ENTREGA Y SE LEE EN GRAN GRUPO EL FINAL DEL TEXTO. 4.En gran grupo, exponen su propia visión de lo que es la cultura. ¿Por qué es importante o no ser culto? ¿El colegio nos acerca a la cultura? Se enlaza con una breve presentación de los Premios Nobel: origen, sentido, algunos ganadores españoles... PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se comienza la dinámica con una lluvia de ideas: en medio de un encerado se escribe la palabra CULTURA. Los educadores anotan palabras o frases asociadas con ese concepto. 2.Se borra la pizarra y ahora se escriben dos conceptos para que los asocien: CULTURA-INFANCIA/ADOLESCENCIA/JUVENTUD (según los destinatarios con los que trabaje preferentemente el grupo) o bien COLEGIO (u otro ámbito educativo). 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.En cuatro grupos distintos, se diseñan unas gafas simbólicas que representen de alguna manera el estado de esta cuestión en nuestro entorno: 1° ¿Cómo son las gafas/cultura de nuestros educandos? 2° ¿Qué tipo de gafas les ofrece la sociedad? 3a ¿Y la escuela? 4° ¿Cómo volver atractivo el diseño de éstas? Se presentan las conclusiones de cada equipo. OTRAS IDEAS •Investiga en Internet sobre los Premios Nobel de la Paz: su lucha, su biografía. •Recopila textos de los Premios Nobel de Literatura. Decora los pasillos con citas de estos autores, o de los que han escrito en lengua española. •Trabaja con la canción «La bella y el metro», de Joan Manuel Serrat. •Trabaja con la película El cartero y Pablo Neruda.

78

79

EL TEXTO EN UNA FRASE: Todos, aun siendo adultos, llevamos un niño dentro. UTILIDAD: De forma indirecta y poética, el texto nos aproxima al mundo de la infancia y a aquellas situaciones en las que niños y niñas no pueden disfrutar en plenitud de esta edad maravillosa. VALORES QUE PROMUEVE: Agradecimiento, autenticidad, imaginación, inocencia, justicia, memoria, no violencia, salud, solidaridad. TEXTO PEQUEÑO HOMENAJE A LOS NIÑOS 20 de noviembre: Día Universal del Niño y la Niña Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia lejana, yo también fui niño. Tuve pantalones cortos con cromos arrugados en los bolsillos, más valiosos entonces que cualquier billete nuevecito, que cualquier diamante. Coleccioné canicas, mágicas y perfectas como ojos de gato. Cacé lagartijas y les corté el rabo para ver cómo bailaba milagrosamente aquel apéndice lejos del cuerpo mutilado de su dueña. Merendé bocadillos como quien tiene la suerte de poder comerse a mordiscos el paraíso. Creí que la felicidad consistía en llenar de arena mojada un cubo, que el dolor era sólo una herida en las rodillas, que la muerte acababa como se acaba un juego, levantándose uno del suelo, sucio y exultante, pero vivito y coleando cual cola de lagartija. Yo también fui niño y a veces me pregunto dónde está el niño que fui, en qué parte de mi cuerpo todavía alientan los rescoldos de mi infancia. Estoy casi seguro de que el niño que fui pervive en algún rincón de mi organismo, convertido en algo parecido a una minúscula y maravillosa bola de mercurio. Sí, a veces creo sentir cómo circula ese resto diminuto y esférico de mi alma niña por las venas. Otras noto cómo se me pone en los ojos, y, entonces, en mis pupilas, frente al espejo, puedo ver un extraño brillo: la huella de mi infancia vuelta destello. En alguna ocasión, la boca me sabe, sin motivo, a regaliz, y sé que entonces ha cruzado por entre mis dientes, rauda, inaprensible, la bola de mercurio, la canica, la lagartija inquieta de mi infancia. Tengo cerca de 40 años y lo peor sucede cuando descubro cómo el niño que fui se me pone en la garganta. En esas circunstancias parece una especie de tapón, el hueso de una cereza que, atravesado en mi tráquea, me asfixia. Se me atraganta también, en esos casos, el corazón, que bombea, tartamudo, una sangre sin savia. A veces el niño que 80

llevo dentro se me muere, se extingue, sometido a una repentina glaciación, boquea como un pez fuera del agua, como la fe fuera del alma. «¡No te mueras, niño que fui!», le grito. Pero él parece que se apaga, a lo lejos, demasiado lejos para poder hacer algo por salvarlo. Sí, el mundo es tan sucio, tan horrible por muchas de sus caras que parece imposible ser mínimamente niño. ¿Cómo creer en la magia, cómo volar sin miedo fantasía arriba, cómo conservar un ápice de inocencia? La crueldad, la explotación, el hambre, el materialismo: esos cuatro feroces jinetes del Apocalipsis devoran a tantos niños... Y devoran también los pocos gramos de infancia que todo adulto conserva en su interior como polvo de estrella. En esos malos momentos de desesperación me voy al parque. Me siento en un banco y me pongo a observarlos mientras juegan. Juegan con esa dedicación que sólo merece lo que tiene un valor incalculable. Y se ríen, sobre todo se ríen, de par en par, a galope tendido, se ríen como centellea una bengala, como se abraza al ser más querido, como se bebe el agua en el colmo de la sed. Y el niño que fui, esa bola de mercurio, fluye de nuevo por mis nervios con la alegría con que gira una peonza. Y el Sol vuelve a brillar como entonces, cuando niño: con resplandor, con luz, con dulzura de piruleta. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Un semana antes de la sesión se pide que pregunten a diferentes personas cómo fue su infancia: juegos, experiencias, hábitos y costumbres, sentimientos. Se organizan en cuatro grupos para esta actividad y así cada equipo de trabajo investiga a gentes de una generación diferente (personas de 20, 40, 60 y 80 años, por ejemplo). Sería conveniente que todos los grupos se ajustaran a una misma plantilla para la entrevista. 2.Durante la sesión de tutoría cada grupo presenta un informe con los datos extraídos. 3.Después, individualmente, contestan a las mismas cuestiones sobre su infancia para establecer una comparación. 4.Como contraste, el tutor ofrece información sobre la situación de la infancia en el mundo. Para este momento se puede recurrir a datos o bien a testimonios de niños (es fácil encontrar esta información en los materiales de las ONG que trabajan con la infancia). 5.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Cada uno recuerda primero cómo fue su infancia, siguiendo el guión que establecimos en la actividad tutorial: experiencias, hábitos, costumbres, sentimientos, juegos. Se 81

pueden presentar en grupo pequeño o grande estas vivencias. 2.¿Cómo viven la infancia los niños y niñas de hoy? Se establecen diferencias y similitudes con nuestro propio pasado. ¿Qué es lo universal e inalterable y qué es lo que el contexto histórico, económico o cultural ha mutado? ¿Cómo repercute todo esto en nuestro trabajo. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Se termina la sesión con el comentario libre y voluntario de las impresiones que el texto ha producido tras su lectura. OTRAS IDEAS •Somete a juicio a Peter Pan: argumentos a favor o en contra del sueño de ser siempre niños. •Observa durante una semana a algún niño pequeño de tu entorno próximo para reparar en sus gestos, actitudes, reacciones... •Monta una exposición con fotos de la infancia más tierna de cada uno de los miembros de la clase. Organiza un concurso para ver quién reconoce a más compañeros. •Trabaja con la canción «Niños», de Pedro Guerra. •Trabaja con las películas Secretos del corazón o Descubriendo Nuncajamás.

82

EL TEXTO EN UNA FRASE: Los tontos escolares más peligrosos son aquellos que insisten en perjudicarse a ellos mismos, sin reparar en el daño que se causan. UTILIDAD: En tono provocador, se anima a autoevaluar nuestra marcha escolar y a reconocer aquellos errores que está en nuestras manos paliar. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, autoconocimiento, espíritu crítico, honestidad, interés por la realidad, juicio propio, respeto, voluntad. TEXTO ADVERTENCIA PARA REMATAR CON ÉXITO EL PRIMER TRIMESTRE Los tontos. Los tontos del culo. Los tontos del culo con complicaciones del estómago. Los tontos del bote. Los tontos que, con empeño y dedicación, llegan a ser dos tontos, tres tontos en uno. Los tontos por vocación, a tiempo completo. Los tontos a tanto la tontería. Los tontos sin barreras, esa ONG multitudinaria. Los tontos con denominación de origen, los tontos eminentes, los tontos de aúpa, los «bota de oro» de la tontería. Los tontos no nacen: se hacen. Todo tonto se cree muy listo. Todo tonto es dos palmos menos alto, menos guapo, menos sabio, menos simpático de lo que se cree. Ningún tonto sabe que lo es. Ningún tonto escuchará que es tonto sin pensar que la cosa no va con él, que el tonto es otro. Ningún tonto reconocerá su tontería en el espejo, aunque la lleve grabada con letras de molde y en negrita en la frente. Quizás tú seas tonto. Quizás yo lo sea. Ser tonto. Hacer tonterías: yo qué sé, tirar piedras sobre tu propio tejado. Yo qué sé: mientras el sabio apunta a las maravillas del cielo, mirar con cara de pasmados las uñas mal cortadas de su dedo. Yo qué sé: entregar todos los exámenes de la vida en blanco y, además, alardear ante semejante proeza. Perder el tiempo con una mosca mientras a nuestro lado se posa una legión de hadas madrinas. Perder el tiempo buscando el rastro de la existencia en el ordenador, el televisor, el móvil, el tebeo, mientras por nuestro lado pasa la mismísima existencia, desnudita y esplendorosa, en carne y hueso. Ser tonto. Empeñarse en calzar medio dedo de frente. No distinguir lo verdaderamente importante de lo insignificante. Pretender caer bien en lugar de aspirar a ser bien. Perseguir el aplauso de otros más tontos, en lugar de conformarse con el elocuente silencio propio del que sabe que ha hecho bien lo suyo. Creer que lo que no entendemos o no sabemos apreciar no merece la pena, sólo porque utilizamos como 83

rasero de lo que es bueno nuestra propia limitación, en lugar de esforzarnos en aprender a reconocer lo valioso. El tonto: ese infeliz que se cree feliz, pero vive en realidad en el interior de una lámpara nada maravillosa. El tonto: esa mosca que choca una y otra vez contra el cristal de su ignorancia. Que insiste en fracasar. Que deja que la pereza se le suba a las barbas, le chupe la sangre. Que se ríe de los más débiles mientras enseña sus dientes sarnosos. El tonto: que nunca saldrá del cascarón de su huevo vivito y coleando, sino frito, cocido o estrellado. Que venderá el coche para comprar gasolina: que venderá el coche que es su vida para comprar la gasolina de la tontería. El tonto, cuya primera misión misionera es él mismo, cuyo primer problema es su propia pobreza, su propia miseria, su obcecación en no salir del agujero. El tonto, ¡ah!, ese enemigo de nosotros mismos que todos llevamos dentro. Ten cuidado, no te cene. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se comenta entre todos el sentido del texto: nos invita a derrotar en nosotros mismos los comportamientos y las actitudes que nos perjudican, el tonto que cada uno lleva dentro. 3.Cada uno individualmente se autoevalúa por escrito: ¿cuáles han sido las tonterías que hemos cometido a lo largo de este primer trimestre? Se pueden usar frases del texto u otras para completar: «He tirado piedras contra mi propio tejado cuando...», «Me he distraído con las moscas en...», «He perdido el tiempo y la existencia con...». 4.Para que la evaluación no sea sólo una revisión en negativo, se les pide también que resalten actitudes inteligentes, positivas, constructivas. 5.El tutor recoge lo que cada uno ha anotado como referencia para la evaluación del alumno. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1, 3 y 4 se mantienen como fases 1, 2 y 3, referidas a la práctica educativa. 4.Por equipos de trabajo (departamentos, ciclos, etapas, según se juzgue conveniente), se revisan los errores cometidos a lo largo del trimestre, usando como referencia la autoevaluación obtenida de las tres primeras fases. OTRAS IDEAS •Escribe en dos columnas actitudes: Tonterías gordas/No es ninguna tontería. Pueden 84

hacer referencia a la clase, al colegio, a actitudes individuales. •Escribe un texto con la misma estructura pero inverso: «Los Listos» o «Los Espabilados». •Trabaja con la canción «Pringao», de Armando y el Expreso de Bohemia. •Trabaja con la película Charlie y la fábrica de chocolate.

85

EL TEXTO EN UNA FRASE: La modorra vital y el desinterés por el resto del mundo son actitudes autodestructivas que empobrecen nuestra existencia. UTILIDAD: No sólo debe autoevaluarse el rendimiento académico, sino también las actitudes que componen la formación integral de una persona. Esta reflexión nos aproxima a esas otras dimensiones del individuo. VALORES QUE PROMUEVE: Amabilidad, empatía, espíritu crítico, libertad, pensamiento libre, salud, superación personal, templanza, tolerancia, toma de conciencia, voluntad. TEXTO REFLEXIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN ¿Importa lo que les pase a los demás? Estamos cansados de que nos digan lo que tenemos que hacer, lo que podemos decir, lo que no tenemos que hacer, a quién debemos mirar, a quién debemos atender, lo que debe o no debe preocuparnos... ¿A quién le importa lo que les pase a los demás? A ti, que llegas de fuera, no te quiero. Te echo. Si te echo no te veo. Si te echo no te siento. Si te echo no me incordias. Lejos, sin techo. Y a lo hecho, pecho. Perfecto; pecho es lo que me gusta sacar siempre: demostrar cuánto valgo, cuánto tengo, cuánto puedo, cuánto quiero... ¡cuánto me quiero! Y me siento satisfecho. Nadie se quiere a sí mismo demasiado poco. ¿A alguien le importa lo que les pase a los demás? Todos los días aparecen cadáveres en nuestro televisor, en nuestros periódicos. Todos los días desayunamos, comemos o cenamos con alguno. La vista se acostumbra, el cuerpo se acostumbra, la mente se acostumbra, el corazón se acostumbra. En las playas la gente ya puede ver llegar una patera sin dejar de tomar el sol: vienen todos los días y seguirán viniendo aunque yo deje de tomar el sol. Alguien se ocupará de los que llegan, alguien se preocupará de sus problemas. ¿Te importa lo que les pase a los demás?

86

No hace falta fijarse en los que salen en las noticias. Muy cerca hay alguien al que has decidido evitar, alguien que no merece tu atención, o incluso peor, que recibe tu ignorancia, o tu miedo, o tu desprecio, alguien a quien has decidido considerar un sin techo, un cero a la izquierda. Por nada, como siempre, porque sí. Hay tantas cosas que hacemos porque sí, por nada. Porque lo hemos oído, porque lo hemos aprendido, porque nos hemos acostumbrado. Nos han dicho cómo tenemos que divertirnos, y nos parece divertido aunque no tenga ninguna gracia, nos han dicho lo que es aburrido y nos lo hemos creído, sin pensar, sin analizar, sin razonar... Razonar es tan cansado. Estamos cansados. Cansados a las ocho de la mañana, cuando el Sol aún no ha salido: la noche no es buena para trabajar - para otras cosas menos constructivas y más absurdas, sí-. Cansados a las nueve, porque empezar el día cansa a cualquiera. Cansados a las diez: la perspectiva del recreo distrae a cualquiera. Cansados a las once y cuarto, porque no se puede trabajar después del recreo. Cansados a las doce: que el hambre agudice el ingenio es falso, sólo agudiza las ganas de comer. Cansados a la una: ya sólo quedan 50 minutos. Cansados toda la tarde, porque no hay quien haga nada después de comer. Cansados los lunes, después de un duro fin de semana. Cansados los martes, porque ya se sabe «los martes ni te cases ni te embarques» - si no se debe ni hacer un crucero cómo se va a poder trabajar-. Cansados los miércoles, porque ya llevamos media semana de duro trabajo - bueno, no tan duro... bueno, no tanto trabajo-. Cansados los jueves, porque ya está próximo el fin de semana y la mente no está para trabajar. Cansados los viernes, porque ya casi ha llegado y no hay quien se concentre. Cansados los sábados, día en que no se debe madrugar bajo sospecha de padecer alguna enfermedad congénita, contagiosa y peligrosa. Cansados los domingos, porque sabemos lo que nos espera al día siguiente. Estamos cansados. Y vivimos eternamente cansados: tratar de superarse, muy cansado, intentar mantener el trabajo al día, muy cansado, sacar más de un cinco, muy cansado. Estamos aplastados por la mediocridad: esperemos que el arquitecto de nuestra casa no se haya conformado con un aprobado en su diseño, que el mecánico de nuestro coche no haya ahorrado esfuerzo en la revisión de los frenos, que el médico intente tener actualizada toda la información sobre nuestra enfermedad. Esperemos... pero seamos comprensivos: todo el mundo tiene derecho a estar cansado a la hora de hacer su trabajo. Estamos cansados.

87

Cansados de que el ruido, la sordera, la vagancia y las excusas se hayan vuelto más palpables, más importantes y más valiosos que el silencio, la atención, el trabajo y la verdad. Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se escribe en medio de la pizarra la frase ESTOY CANSADO DE... Se pide que libre y voluntariamente salgan al encerado y completen esas palabras en una lluvia de ideas relacionada con la marcha del curso. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Se les pide que escriban, subrayen, anoten, maticen sobre el texto aquellas actitudes con las que se identifiquen o de las que disientan. 4.Puesto que el texto resulta muy agresivo, se suscita un debate sobre la siguiente cuestión: «¿Vivimos cansados o estamos legítimamente cansados?». El tutor modera las intervenciones y, sobre todo, anima a ser honestos. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1 y 2 se conservan. 3.Los educadores proyectan toda esta reflexión sobre sus educandos y anotan también sobre el texto sus consideraciones. ¿Por qué están cansados nuestros destinatarios? ¿Es ésta una actitud general o minoritaria en nuestro centro? 4.Se reparten dibujos de sillas, sillones, camas, hamacas y otros muebles para el descanso. En ellos anotan consejos, pautas, actitudes para atajar el cansancio congénito y motivar. OTRAS IDEAS •Organiza un concurso de narración corta: el colegio, la ciudad, la clase de los seres cansados. •Completa frases del tipo: «A un profesor se le nota cansado cuando...», «Un educador no puede cansarse nunca de...». •Trabaja con la canción «Revolución», de Amara¡. •Trabaja con la película Quiero ser como Beckham 88

89

EL TEXTO EN UNA FRASE: La música es el gran lenguaje universal: su disfrute siempre ha de ser una forma de hermanamiento y nunca causa de disensión. UTILIDAD: El texto sirve para pulsar la tecla de la sensibilidad artística y el gusto en nuestros destinatarios, pero también, de forma indirecta, pretende atajar las diferencias, los grupúsculos, los enfrentamientos inspirados en las preferencias de cualquier tipo. VALORES QUE PROMUEVE: Comunicación, fraternidad, imaginación, intimidad, juicio propio, multiculturalismo, no violencia, paciencia, respeto, sensibilidad estética, serenidad, singularidad, tolerancia. TEXTO EN TORNO A SANTA CECILIA 22 de noviembre El compositor romántico Robert Schumann decía a los jóvenes estudiantes que en el mundo hay tanta buena música que es imposible conocerla toda en una sola vida, así que era mejor no perder ni un minuto de la de cada uno en escuchar la mala. No es fácil decidirse por un solo estilo si realmente te gusta la música, así que es mejor seguir el consejo de Schumann. Lo peculiar de la música es que cada vez que la escuchamos nos puede transportar a nuevos lugares, nos puede contar cosas diferentes, nos puede emocionar de distinta manera y puede tocar otra fibra de nuestros sentidos. Cada uno de nosotros sentirá algo irrepetible e inexplicable si es capaz de disfrutar de la música, pero aquél que busque emociones no encontrará otro lugar mejor. No hay droga que pueda hacernos sentir lo que la música puede lograr, y nuestros sentidos se verán afectados positivamente, más despiertos, más activos. Cualquiera que haya estado en un concierto con otras 40.000 personas entonando la misma canción sabrá que esa comunicación, esa comunión entre músicos y público, esa unión entre tanta gente totalmente desconocida y distinta, no se consigue con nada más. La música es como un puente entre personas, entre clases sociales, entre países, entre épocas. Actualmente se debe de enviar, transportar, copiar, escuchar, grabar, reproducir y manipular más música que en ninguna otra época de la historia, de una a otra punta del globo, y se sigue escuchando a compositores que llevan siglos muertos. Es como poder trasladarse a su época, como captar aquí y ahora los pensamientos, los sentimientos y las 90

emociones que les impulsaron a componer, a comunicarse con los que los rodeaban. Lo mejor de los clásicos (sea del arte que sea) es que cuando quiera que nos acerquemos a ellos nunca será demasiado tarde, porque cuando te enganchas ya no te puedes soltar y, aunque de vez en cuando los dejes de lado, nunca los podrás abandonar del todo. Ellos son muy agradecidos y muy pacientes: siempre estarán esperando que les demos una oportunidad, porque su verdadero valor nunca se extinguirá. Bach, Vivaldi, Haendel, Mozart, Beethoven, Tchaikovsky, Falla, Debussy, Ravel, Gershwin, Stravinsky, Porter, Berlin, Parker, Ellington, Bernstein, Dylan, Lennon y McCartney, Foggerty... seguirán disponibles para cuando queramos escucharlos, y su música no habrá perdido ni un ápice de frescura ni un gramo de emoción. La música es el único lenguaje verdaderamente universal. Aun así, hay quien la usa como arma arrojadiza, como grito de guerra, como marca de identidad para menospreciar o para intimidar al otro, al distinto: pero quien pueda ver un grupo, un combo, una banda o una orquesta, compuestos por músicos de distintos países, de distintas edades, de distintas razas, de distintas culturas y de distintas inquietudes, comprenderá, al oírlos y verlos disfrutar de lo que hacen, que en ellos está la esencia de la música: la comunicación. Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Unos días antes se les pide que traigan una canción o una pieza musical que les guste especialmente. Deben preparar una presentación de la misma para sus compañeros. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Si el tutor lo cree conveniente, se puede discutir sobre el último párrafo: ¿llegamos a enfrentarnos con aquellos que no comparten nuestros gustos musicales? ¿Tiene esto algún sentido? 4.Se escuchan las presentaciones y fragmentos de los temas elegidos. OTRAS IDEAS •Prepara juegos con la música como protagonista: acertar canciones, encadenar en grupo canciones sobre un determinado tema (guerra de canciones) o palabra, modificar letras, cantar en karaoke por grupos... •Escucha canciones mientras anotas sentimientos, evocaciones, asociaciones libres... •Elabora un CD para regalar con las canciones de la clase, o de uno mismo... 91

•Trabaja con las películas Escuela de rock o Amadeus.

92

MI VIEJO MAESTRO EL TEXTO EN UNA FRASE: La mayoría de nosotros guardamos en la memoria el recuerdo de un profesor que nos abrió de par en par las puertas del aprendizaje y del sentido de la vida. UTILIDAD: El texto intenta revalorizar la figura, a menudo maltratada, del educador, a partir de un recuerdo personal. Puede motivar, pues, una reflexión amable sobre las cualidades de todo buen maestro. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, acogida, agradecimiento, comunicación, espíritu crítico, firmeza, formación integral, lucidez, mejora, memoria, pensamiento libre, profesionalidad, sentido de la vida, simpatía, trabajo. TEXTO DÍA DEL MAESTRO 27 de noviembre San José de Calasanz, patrón de profesores y profesoras. Voy a hablaros, puesto que la fecha invita a ello, de maestros. No es que el maestro forme parte de uno de los gremios más queridos de la tierra (los clubes de fans del maestro están al borde de la ruina por falta de socios). Socialmente no se les profesa un aprecio excesivo, ya que, como todos sabéis, trabajan poco, lo hacen mal y, además, se quejan bastante. Por si esto no fuera suficiente, parece ser que la mayor parte de las cuestiones importantes de esta vida se aprenden lejos de la escuela, con lo que no dejamos de ser los profesionales más paradójicos e inútiles del panorama laboral. Teniendo en cuenta todo esto - nuestro escaso atractivo, nuestras altas dosis de infamia, nuestra pereza connatural, nuestra nulidad para el progreso y la insignificancia de nuestra función-, me dan ganas de cerrar el micrófono y echarme a llorar, con todo el aparato de lágrimas, hipo y moqueo que la ocasión merece. Sin embargo, sabré sobreponerme, me contendré por un momento y os hablaré desde mi propia experiencia. Para ello, me gustaría retrataros a uno de mis maestros más estimados, don Santiago.

93

Don Santiago fue mi tutor en 4° y 8° de EGB. Si debo dibujarlo con cuatro pinceladas diré que era burgalés, fondón, coloradote y de voz atronadora. Mientras se aproximaba a clase, adivinábamos su estado de ánimo por la contundencia de sus pisadas y, sobre todo, porque su cabeza majestuosa asomaba intermitentemente a través de una serie de pequeñas ventanillas que comunicaban, a media altura, cada clase con el pasillo. Esta imagen casi onírica (un rostro de perfil, erguido y guillotinado, que aparece y desaparece como por milagro a través de cristales sucesivos) permanece como uno de los recuerdos imborrables y mágicos de mi experiencia escolar. Pasaré a relatar algunas de sus hazañas. Don Santiago, cuando convenía, solía propinar unos cachetes rotundos cuyo eco permanecía flotando en el aula como una amenaza durante una eternidad: en las ocasiones dramáticas en las que su ira se desataba, se podía escuchar nítidamente, tras el tortazo, el sonido de nuestro atemorizado parpadeo. Fumaba en clase cigarro tras cigarro con las ventanas cerradas, a fin de crear, decía él, una atmósfera brumosa, adecuada para el divino prodigio del aprendizaje. Gracias a este vicio adquirimos nosotros hábitos higiénicos perdurables, puesto que regresábamos todos los días a casa tan asfixiados, tan rebozados en nicotina y con los ojos tan llorosos que era imposible no desear una buena ducha. Por si esto no fuera bastante, solía resolver nuestra torpeza con métodos tan expeditivos como mandarnos poner de rodillas sobre nuestras manos al fallar en la conjugación de un verbo u obligarnos a colocar nuestra mesa al lado de la suya si reincidíamos en el error, con el riesgo consiguiente de recibir los capones que lanzara indiscriminadamente desde su púlpito. Don Santiago fue, no obstante, mi mejor maestro. Detrás de toda esta parafernalia disciplinar se escondía un ser humano como la copa de un pino. Ante todo, quería a sus alumnos y, lo que es más importante, nos hacía sentir queridos. Su forma de mirarnos, sus saludos fuera del aula o la manera de pronunciar nuestros nombres no eran otra cosa que sutiles pero evidentes declaraciones de cariño. Sus palabras nunca lo decían todo: siempre escondían un secreto, un misterio por desvelar y, de esta manera, con estas incógnitas dispersas en sus enseñanzas, sembraba en nosotros el gusanillo de la curiosidad, las ganas de aprender por nuestra cuenta y riesgo. Su sentido del humor era su mejor arma y, desde la tarima de su seriedad, detrás del respeto que imponía, asomaba siempre un prestidigitador cómico que, de forma insospechada, convertía la historia de España en una fiesta o los verbos transitivos en objetos extrañamente divertidos y juguetones. Me enseñó a leer de verdad, con la inteligencia atenta a las trastiendas del lenguaje y, lo que es más importante, motivó que no pudiera ya jamás prescindir de la maravillosa luz de la lectura: su forma de citar El Quijote y de recitar los versos de Miguel Hernández me dejaban siempre hipnóticamente pasmado y me convencían a diario del poder ilimitado y salvaje de las palabras cuando están bien dichas. 94

A sus alumnos nunca nos dio nada hecho: le encantaba afirmar que él era un arquitecto de mentes y no el arqueólogo de antigüedades llenas de polvo. Como todo buen educador, empeñó sus esfuerzos en dejar en nuestras manos los planos de un tesoro, en lugar de regalarnos las baratijas sin sentido de su erudición. En sus clases nuestro cerebro rozaba constantemente el estado de ebullición, porque, según él mismo decía, le pagaban para darnos en qué pensar. Explicaba con preguntas, y, en última instancia, sus reflexiones en voz alta, cargadas de anécdotas personales y confesiones familiares a media voz, eran invitaciones a un paseo luminoso y excitante por la ancha avenida del verdadero saber. En fin, don Santiago probablemente fuera prescindible, vago, inútil, autoritario, violento y torpe, como todos nosotros, los maestros. Sin embargo, sus pisadas firmes y su cabeza sobria, sus palabras certeras e incompletas, su presencia imponente, el eco de sus bofetadas y de sus versos, sus risotadas exageradas, su mapa de los tesoros infinitos, su manera acariciante de pronunciar mi nombre y, cómo no, el humo ambiental y entrañable de sus insoportables cigarros negros constituyen algunas de las lecciones más duraderas, felices, valiosas e inalterables de mi vida. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.En voz alta recuerdan anécdotas, maneras de hacer de algún profesor o profesora del que guarden un recuerdo especial. 2.Se les pide que dibujen el retrato simbólico del profesor o la profesora ideal. Se puede utilizar como hoja para su trabajo un cartel del tipo «Se busca«, de los que en el antiguo Oeste americano se usaban para ofrecer recompensas por la captura de los delincuentes. Deben anotar en ese mismo papel los rasgos que caracterizan al educador para ellos perfecto. 3.Se decora el aula con estos trabajos. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Cada educador recuerda en una tarjeta el nombre y el perfil de algún maestro o maestra que haya dejado en él una huella especial. Se ponen en común. 3.Se celebra festivamente la efeméride. OTRAS IDEAS 95

•Elige a un profesor o profesora de una etapa anterior que por algún motivo ha sido significativo y regálale un pequeño detalle de agradecimiento. •Selecciona las cualidades que más te gustan de cada profesor. Realiza el retratorobot del profesor ideal con esos rasgos. •Trabaja con el poema «Educar», de Gabriel Celaya. •Trabaja con las películas La lengua de las mariposas o Diarios de la calle.

96

97

EL TEXTO EN UNA FRASE: Los enfermos necesitan afecto y compañía; cuando se trata de grandes pandemias, debemos traducir esas actitudes en gestos de solidaridad y comprensión. UTILIDAD: Podemos servirnos de este texto para motivar o cerrar una sesión formativa sobre la educación para la salud, en general, o sobre temas concretos como el del sida, tal y como proponen después las dinámicas de animación. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, afecto, amistad, amor a la lectura, cercanía, compromiso, cooperación, creatividad, cultura, empatía, escucha, fraternidad, memoria, paciencia, salud, templanza, tolerancia, toma de conciencia. TEXTO DÍA MUNDIAL DE LOS ENFERMOS DEL SIDA 2 de diciembre Yo, de pequeño, fui un niño bastante enfermizo. Al sarampión de rigor, a la varicela y a las cien formas de expresión de la gripe debo añadir en mi cómputo de averías las anginas, que se me inflamaban a menudo como dos huevos de oca. Durante una buena temporada padecí de unas extrañas taquicardias infantiles, fruto de un pequeño soplo en el corazón. También era propenso a las fiebres altísimas hasta el delirio, a diversos tipos de alergia y a la afonía. Como no podía ser menos, a consecuencia de un par de buenos trompazos, me pusieron puntos en la frente otras tantas veces. Eso sí, fíjate qué desgracia, nunca tuve que llevar escayola, con lo que lucía en mis tiempos eso de tener un brazo o una pierna blindados. Además, las chicas se te acercaban para firmarte en la pupa y aquello, yo creía, era como si te extendieran con el bolígrafo un cheque en blanco en su corazón o algo así. Pero nada, no pudo ser. Por si fuera poco, me diagnosticaron por aquel entonces una enfermedad de nombre enigmático e inolvidable: velocidad en la sangre. «Cuidado, hijo, que tienes velocidad en la sangre», me decía mi madre, y a mí aquello me hacía sentir un poco Ángel Nieto, temerario y valiente venas adentro. Lo peor de todo fue que con 10 años debí convalecer durante cuatro meses en reposo absoluto a consecuencia de una hepatitis galopante y contagiosísima. Aquí quería llegar yo, a mis cuatro meses en cama. ¿Qué hace un niño de 10 años durante cuatro meses en cama? No sé, ha pasado tanto tiempo que sólo conservo en mi memoria, de forma fragmentaria y desordenada, algunos detalles de aquella temporada. Recuerdo, por ejemplo, que oía todas las mañanas, a las 98

nueve, una radionovela divertidísima que se llamaba «La Saga de los Porreta». Recuerdo el perenne y tristísimo vaso de agua sobre la mesilla, cubierto con un deprimente trapito de ganchillo que había bordado para la ocasión mi abuela. Recuerdo que la noche antes de caer enfermo cené cuatro empanadillas de atún, y que las vomité de madrugada con todo lujo de detalles. Recuerdo el sabor del pescado cocido de las comidas, tan antipático él, y las meriendas redentoras a base de galletas María y dulce de membrillo. Recuerdo la visita de mi tutor y cómo me revolvió el pelo con su manaza delicada de gigante poeta. Fue por aquella época cuando leí por primera vez El Quijote, saltándome páginas, sin comprender demasiado bien lo que iba leyendo, pero feliz de pasear por el campo y respirar aire libre con aquellos dos majaretas mientras en la gris realidad yacía sepultado entre sábanas. Recuerdo el lento recorrido de la luz matutina del sol sobre mi colcha, cuando mamá hacía las tareas de casa, y cómo yo me adormecía con el tictac mudo de mi particular reloj de sol y el runrún de la escoba. Pero si hay algo que recuerdo especialmente son las visitas de mi amigo «El Peseta». Yo me cogí la hepatitis, precisamente, por ir a visitarlo a él con demasiada frecuencia cuando estaba encamado con la misma dolencia que después un servidor heredaría. En justa correspondencia, él, inmunizado ahora, me visitaba un par de veces por semana. En esas ocasiones me enseñaba cromos, me traía tebeos, me contaba las novedades de la pandilla, me hablaba de las cosas del cole o se estaba calladito conmigo, mirando el vaso de agua y el pañito como quien oye llover. La verdad es que, supongo, no era demasiado divertido pasar parte de la tarde entre cuatro paredes pudiendo estar subido en una tapia o friendo a patadas un balón. Pero él cumplía como un caballero andante escayolado su deber. Sus visitas siempre terminaban igual. Cuando veía que me faltaban dos galletas rellenas de membrillo para ventilarme la merienda, me decía: «Cuando acabes, me marcho». Y entonces, ¿qué hacía yo? Pues comenzaba a mordisquear cada vez más despacio aquella golosina, casi miga a miga, con lentitud de tortuga centenaria. Hincaba mis dientes sobre el filo del anterior mordisco, pues no quería que se acabara demasiado pronto el festín. Ralentizaba cada vez más el ritmo de mi masticación, tragaba calmosamente, me limpiaba con la servilleta dos o tres veces tras cada amago de bocado. El Peseta me miraba con impaciencia y comprensión, me requetemiraba y sonreía. Y, como buen amigo que era, me dejaba paladear y saborear sin prisa aquel manjar suculento: el manjar suculento de su compañía. Hoy es el «Día Mundial del Sida». Mis enfermedades infantiles son una frivolidad frente a las cerca de 150.000 personas que viven en nuestro país con la infección del VIH o los 39 millones y medio de infectados del mundo. Ante esta situación, creo que debo a estos hombres y mujeres respeto y comprensión. Y, por qué no, también les debo ese manjar siempre suculento para cualquiera, y, en especial, para quien está inmerso en una enfermedad: el manjar suculento de la compañía. Acompañémosles en este día, si no podemos físicamente, al menos con nuestro recuerdo, con nuestra tolerancia, con nuestra 99

solidaridad. Feliz día. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Arrancamos con un cuestionario sobre el sida, con 15 preguntas sobre la enfermedad para establecer qué sabemos y qué ignoramos sobre esta pandemia. 2.Se les proporciona documentación periodística sobre el estado actual de la enfermedad en el mundo. Se comenta. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Con cinta roja e imperdibles confeccionamos lazos de solidaridad que nos prendemos en el pecho: un gesto de acompañamiento a nuestro alcance. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La dinámica se realiza como establecimos para la acción tutorial en las fases 1, 2 y 3. 4.Por grupos se debate sobre el siguiente tema: ¿Cómo abordar la educación para la salud en nuestro ámbito educativo? ¿Y la educación sexual? OTRAS IDEAS •Elabora un listado de manjares suculentos simbólicos para amigos, abuelos, padres... Inventa recetas simbólicas para estas personas u otras (compañeros, enfermos...). •Busca ejemplos en nuestra sociedad de gentes que necesitan de ese manjar sabroso, el de la compañía. •Trabaja con las canciones «Barco a Venus», de Mecano o, «Amor en vena», de Javier Álvarez (sobre el tema de la drogadicción). •Trabaja con la película Philadelphia.

100

EL TEXTO EN UNA FRASE: Quien fracasa en los estudios por propia voluntad (abandono, desinterés, pereza) es tan responsable de su actitud como un mal profesional que ejerce su oficio con desidia. UTILIDAD: Con cierto sarcasmo, se invita a los educadores a reflexionar sobre esa especie cada vez más frecuente en las aulas, la de los niños y niñas que renuncian a estudiar mucho antes del final de su escolarización. ¿Qué hacer? VALORES QUE PROMUEVE: Autoconocimiento, autocrítica, espíritu crítico, exigencia, juicio propio, laboriosidad, lucidez, perseverancia, profesionalidad, responsabilidad, superación personal, sinceridad, trabajo, voluntad. TEXTO SOBRE LOS FRACASADOS ESCOLARES DE LIBRE ELECCIÓN Yo no tengo nada contra ti. Pero no puedo callarme tampoco. Vienes aquí, te pasas el día ahí sentado y te marchas como has venido, limpio de conocimientos, pero en el fondo un poco tiznado; lleno de orgullo y galleo, pero a la postre vacío. No tengo nada que alegar: eres libre para perder el tiempo, para creerte un experto en el ejercicio siempre baldío de la indiferencia y el no hacer nada. Pero no puedo callarme, insisto. Te lo he dicho mil veces, por activa y por pasiva, con fe infinita en el ser humano o con absoluta desconfianza hacia la especie a la que representas y el futuro que contigo nos aguarda. Mis palabras han resbalado por la comisura burlona de tus labios y se han perdido en el más oscuro de los sumideros. Pero no puedo callarme, nunca podré hacerlo. Y todo porque sospecho que, si fueras un trabajador de una fábrica de automóviles, tus coches saldrían de la cadena sin ruedas. Como dentista, habrías extraído dientes de más y alguna que otra lengua y, como comerciante, engañarías en el peso, la medida o el precio y venderías sin prejuicios productos caducados y dañinos. En caso de aplicar tu arte al deporte, tendríamos que soportar que a nuestro equipo favorito le endosaran tremendas goleadas. Y si eliges emplear tu desidia y abandono en el trazado de carreteras, estaríamos abocados a las curvas cerradas, los choques en cadena y el firme insoportable. Así eres tú: si fueras cómico, aburrido; como cantante, desafinas y no tienes oído; de superhéroe, perdiste hasta la capa; y como gato, ya no te quedan vidas. Tornillo pasado de rosca, tenedor en todas las sopas, luz fluorescente sin pasillo, mueble desvencijado, con cajones desfondados y estantes torcidos que todo lo derraman.

101

Ojo: te respeto. Como persona mereces mi afecto, mi fe, hasta daría un brazo por ti, el brazo malo, lo siento. Pero como profesional, como aquel que cumple unas obligaciones y encara con responsabilidad unas tareas, permíteme que te acompañe en el sentimiento. Has elegido, a conciencia y por vocación, el fracaso. No haces nada siete horas al día, con el mismo ímpetu emprendedor en tu abandono con el que otros se dejan las pestañas por edificar su porvenir. No te entiendo. Será que no sé motivarte, que no encontré la pieza del rompecabezas, la avería, el quid de la cuestión. Será que estás verde, que lo dejas para mañana, que el estudio no es lo tuyo y sí lo será la mecánica, la odontología, los negocios, el balompié o la ingeniería. Ojalá sea así. Ojalá tu incompetencia en el cargo, tu impericia machacona, tu continua estafa al sistema, tu alto y sospechoso índice de siniestralidad laboral, tu absentismo febril, tu inoperancia, tu huelga de brazos caídos, tu ser cero a la izquierda con pupitre, ojalá, decía yo, sea sólo una mala racha, un error en gran parte mío. Porque si fueras en cualquier otra labor de tu vida como eres estudiante, no habría parches ni puntales ni parques de bomberos suficientes para arreglar todo el estropicio. PAUTAS PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Nota: El texto debe tomarse «con mucho hielo»: somos conscientes de que las causas de la renuncia al estudio son complejísimas y no deben reducirse a la simple dejadez. 2.Entre todos, se intenta establecer una distinción en los diferentes casos de fracaso escolar. Hoy nos interesan aquellos alumnos que renuncian al estudio por opción, sin otra causa aparente que la desgana. 3.Cada educador recuerda dos o tres casos de «objetores de conciencia» al estudio. Escribe su nombre, sus actitudes y establece las posibles causas de su desmotivación. Se pone en común este trabajo. 4.Se tantean alternativas de trabajo para cada caso concreto, con ayuda del Departamento de Orientación. OTRAS IDEAS •Cada alumno debe imaginar cómo será 20 años después si mantiene sus actitudes actuales, sean del tipo que sean. •Puede proyectar su forma de actuar en profesores, madres o padres, tutores, para observar así sus efectos en otros. •Comparte en pequeño grupo sueños de futuro. Con la ayuda de los otros, calibra si estás poniendo los medios para alcanzarlos desde el momento presente. 102

•Selecciona profesiones y recuerda qué cualidades convierten a alguien en un buen profesional en esas disciplinas. Contrasta este análisis con el perfil de un estudiante ejemplar y con nuestra propia disposición. Extrae conclusiones. •Trabajar con la canción «Mundo revés», de Manu Chao. •Trabajar con la película Cinderella man.

103

EL TEXTO EN UNA FRASE: La gente verdaderamente sensible sufre ante las desigualdades del mundo y se pone en acción por la justicia. UTILIDAD: Campañas de solidaridad, Días Internacionales relacionados con los Derechos Humanos, promoción del voluntariado en sus más diversas facetas: en todos estos contextos encaja este texto, como invitación a ser hombres y mujeres más justos. VALORES QUE PROMUEVE: Autenticidad, bondad, civismo, comprensión, cooperación, educación, empeño, espíritu de cambio, felicidad, generosidad, gratuidad, justicia, riqueza de miras, sacrificio, sensibilidad, solidaridad, toma de conciencia, utopía. TEXTO DÍA DEL VOLUNTARIO 5 de diciembre Uno de mis cuentos favoritos es el de «La princesa y el guisante». Imagino que lo conocéis. Es ese en el que un príncipe, aburrido de princesas de bote, decide buscar una princesa de verdad, de esas que llevan la corona encasquetada en el cráneo del alma. En fin, lo que me gusta de la historia es la prueba mediante la cual nuestro príncipe descubre a la chica de sus sueños: debajo de 20 colchones, cubiertos con sus correspondientes 20 edredones nórdicos gordísimos, nuestro personaje coloca, enigmáticamente, un mísero guisante. ¿Por qué ese acto absurdo? Lo sabremos al final, que no tarda en producirse, pues el cuento es breve. En esa cama mullidísima hasta la exageración hace dormir a una muchacha que se ha refugiado en su palacio, huyendo de una tormenta. Llega la mañana y por fin entendemos el sentido del asunto de los colchones: nuestra heroína, a pesar de esa cama que prometía el colmo de la comodidad, no ha logrado pegar ojo en toda la noche y se ha levantado con el cuerpo lleno de moratones, pues el remoto guisante, ¡oh, maravilla!, a pesar de estar a 20 colchones de distancia, ha sido un auténtico tormento para su piel delicadísima. He ahí la princesa de las princesas: alguien con una sensibilidad única, capaz de padecer por una insignificante semilla oculta en el más recóndito rincón de su lecho. Todo termina con la boda de rigor, las perdices y un colorín colorado por todo lo alto. Pero basta de cuentos. Llega la hora de la verdad. ¿Qué tiene que ver todo esto con nosotros? Veréis: vivimos sobre una sociedad acolchada, arropados por un sistema de vida que intenta interponer 20 colchones y otros tantos edredones de plumas entre nosotros y el lado sucio del mundo. Uno puede, sin ningún escrúpulo, ser feliz y dichoso 104

sobre ese mullido interminable que componen el bienestar, la alta tecnología, la frivolidad, el centro comercial, la vida fácil. Uno puede tumbarse a la bartola sobre el látex de la opulencia y pasar entre plumas y sin dolor el resto de su existencia, mientras, debajo, el guisante de todos los guisantes, un guisante descomunal de hambre, miseria, sufrimiento, desigualdad e injusticia, no logra impedirnos conciliar el sueño. Pero, como en el cuento, también podemos aspirar a algo más, a ennoblecernos de alguna manera. Sí: en este cuento mío, como en el otro, sólo los que tienen un alma principesca sienten cómo algo les manca desde lejos, desde Angola, quizás, desde Sudán, desde Irak, desde tantos y tantos otros rincones perdidos al otro lado de la cama, allí donde se incuban los malos sueños. Y, cuando algo duele, es necesario levantarse y tomar medidas. Habrá que dar la vuelta a los colchones, quizás haya que desarmar la cama... Dicen que el mundo es una bola o una naranja azul o un pañuelo: ojalá, desde hoy y para siempre, sea el guisante que no deja de incordiaros. Buenos días, princesas. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se organiza una mesa redonda con representantes del voluntariado, para que expongan sus experiencias: cómo y cuando «notaron el guisante«, en qué campo trabajan y de qué manera... PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.En pequeño grupo, se deben establecer las diferencias y similitudes entre el trabajo profesional y el voluntario, sobre todo en el ámbito educativo. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.¿Notamos «el guisante» (necesidades, deficiencias, anhelos de nuestros educandos) en nuestro trabajo? ¿El profesional de la educación acaba por perder la sensibilidad en la piel con los años? 4.Cada uno anota los tres o cuatro guisantes que más le mancan en la práctica educativa y en el mundo. Se ponen en común. OTRAS ACTIVIDADES •Repasa los guisantes de nuestro entorno: la clase, el colegio, el barrio, la ciudad... •Promociona campañas del tipo: «Un guisante/un mes». •Trabaja con la canción «Debajo del puente» de Pedro Guerra. 105

•Trabaja con la película Hotel Rwanda.

106

EL TEXTO EN UNA FRASE: Hay realidades de nuestro mundo dolorosas y quizás debamos recuperar el escándalo y el estupor que provocan esas situaciones para salir de nuestra indolencia. UTILIDAD: La necesidad de implicarnos en el curso del mundo, de tomar conciencia de sus problemas más graves, orienta la práctica educativa y este texto, como el anterior, apuntan en esa dirección. VALORES QUE PROMUEVE: Convivencia, coherencia, firmeza, formación integral, gratuidad, justicia, no violencia, participación activa, pensamiento libre, profundidad, responsabilidad, sensibilidad, sentido de la vida, solidaridad, toma de conciencia, utopía. TEXTO DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS 10 de diciembre Hoy quisiera que mis palabras te hicieran daño. Sí, como lo oyes: me gustaría, más que hablar, dirigirme a ti dando voces, pellizcar con mi rabia tu sentido del oído. No me interpretes mal: con estas ganas excéntricas de embestir con mi saludo no busco pelea. Pero esta mañana necesitaría que mi voz cobrara consistencia, se volviera sólida y dura y llegara a chocar contra tu tranquila conciencia con un trallazo sordo. Hoy, lo presiento, ha amanecido un buen día para decir a bofetadas. Hay gente, amigos, hay gente que nace con el pie izquierdo, con el destino izquierdo para siempre. Están condenados al oficio de la miseria. Su único salario será, hasta el día de su muerte, el hambre. No disponen de un mando a distancia, como tú, para dejar a un lado las imágenes horribles de ojos desorbitados y vientres hinchados: a ellos, precisamente a ellos, les ha tocado protagonizar la miseria. Hay gente, amigos, hay gente que sirve de felpudo a los poderosos. Con sus gritos de dolor y de miedo ambientan las sobremesas musicales de los dictadores. Cuando, agradecidos, por fin mueren, sus huesos torturados alimentan en los fértiles jardines del poder lindas fosas comunes. No pueden despertar de un mal sueño terrible, como tú, en su cómoda cama: su vida, precisamente su vida, consiste en ser una pesadilla. Hay gente, amigos, hay gente cuyo despertador, cuya ducha, cuyo suculento desayuno diario son lúgubres detonaciones. Las metralletas barren cada día pulcramente 107

sus calles mientras la muerte acecha en los mercados donde compran un pan inocente de su precio fatal. En estas tierras marcadas nadie puede llevar un lazo azul y renunciar, como tú, a formar parte de la burda costumbre de la violencia: los niños, precisamente los niños, se preparan jugando para ser las dianas predilectas del odio. Todos estos seres humanos y más (los que sufren sin fondo, los que son violados mil veces por segundo, los que mueren de lejos, desde su nacimiento), todas estas personas profundamente heridas son los olvidados. Olvidados del mundo, de ti, de mí, de todo. Apostemos por defender la memoria aunque escueza, por arrimar el hombro a las causas perdidas. Recordemos a los desposeídos, a los que padecen la vida, a todos los infelices que, sin duda, pudiste tú haber sido y Dios, misteriosamente, no quiso. Recuerda a los olvidados como lo hicieron hasta la muerte y aún más allá Jesucristo, L.King, Ellacuría, Teresa de Calcuta y tantos otros. Defiende a los olvidados como lo hace Amnistía Internacional, Ayuda en acción, Manos Unidas... Vuélvete uno de ellos; vuélvete todos ellos. Que los olvidados se conviertan, gracias a ti, en los recordados por siempre. Que no puedan acusarte de felicidad idiota. Hoy quisiera haberte hablado con mi bilis. Tal vez en estos casos tan sangrantes de espanto lo mejor sea callarse y ponerse, en silencio, a luchar sin palabras. No puedo desearte un feliz día: confórmate con que esté más lleno de justicia para todos. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Por grupos de ocho, deben imaginar que son los representantes más poderosos del mundo. Van a establecer los Derechos Fundamentales de los Seres Humanos y cinco Deberes que los garanticen. 3.Se ponen en común y se contrastan con los Derechos Humanos reales. El tutor explica brevemente la clasificación de éstos y puede comentar algunos datos sobre la situación actual de cumplimiento. 4.La clase en su conjunto asume algún compromiso o actuación en relación con los Derechos Humanos. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se organiza por parejas el equipo. Cada una de ellas debe plantear recursos para trabajar un determinado Derecho Humano: películas, textos, materiales. Puede utilizarse Internet como fuente de documentación. 108

OTRAS IDEAS •Organiza un Parlamento Infantil para reflexionar sobre el tema de los Derechos Humanos. •Escribe la lista de los «Derechos Humanos Torcidos» (aquellos que se incumplen en nuestro entorno próximo). •Trabaja la canción «Dirán», de Pedro Guerra. •Trabaja con la película documental La espalda del mundo.

109

EL TEXTO EN UNA FRASE: El Dios de los cristianos se regala a sí mismo, está presente en la realidad y podemos encontrarlo, sobre todo, en nuestro prójimo. UTILIDAD: El texto aborda desde el humor y la fantasía cuestiones relacionadas con la trascendencia y propone una idea de la divinidad y de la religión comprensible y humana. VALORES QUE PROMUEVE: Amor, fe, felicidad, humor, imaginación, intimidad, juicio propio, justicia, libertad, perdón, trascendencia. TEXTO DIOS EN EL AULA I En el principio de los tiempos el Creador se apostó una cena consigo mismo a que era capaz de poner en marcha el cosmos en una semana. Como era de esperar, lo hizo en seis días. Al séptimo, según cuentan todas las crónicas, descansó. Trabajó de lo lindo para levantar este tinglado en el plazo convenido y, además, le sobró tiempo. Sacarse de la manga el cielo, la tierra, a cada bicho viviente y, por si fuera poco, a una criatura tan redomadamente complicada como el ser humano tuvo que suponerle muchos quebraderos de cabeza y le produjo, sin duda, más de un callo en sus divinas manos. De todas las formas, hoy quería hablaros, no tanto de esos seis primeros días laborales de la historia, como de esa séptima y misteriosa jornada en la que el Supremo Inventor pudo por fin levantarse tarde, desayunar en la cama chocolate con churros celestiales y holgazanear a sus anchas. ¿A qué se dedicó Dios durante el día séptimo del Génesis, el de descanso? Hay tres teorías al respecto: los estudiosos más materialistas piensan que estuvo tumbado a la bartola, recuperándose de las agujetas producidas por desencadenar de un solo manotazo el big bang. Por otra parte, algunos ecologistas apuestan por que Dios aprovechó sus vacaciones para pegarse un garbeo reconfortante mientras acababa de retocar alguna de sus ideas más brillantes (por ejemplo, se dice que el domingo Dios pintó de colores el arco iris, cuyas franjas, con las prisas, le habían salido en el primer intento en blanco y negro; que alteró el color amarillo y la textura terrosa original del agua hasta volverla transparente y líquida, tal como hoy la conocemos, o que modeló con todo cariño las fases de la luna para que se embobaran con ellas los enamorados y los que tenían vocación de astronautas). Por último, la tercera hipótesis, la que yo creo, defiende que durante estas 24 horas estuvo en los grandes almacenes de su omnipotencia 110

eligiendo un buen regalo para sus criaturas predilectas, las personas. Dios quería concluir la faena de la creación poniendo una especie de guinda a su trabajo, es decir, otorgando al ser humano algo especial. Pero, ¿qué regalar a esos listísimos seres racionales que eran capaces ellos solitos de descubrir la fusión del átomo, el «airbag» y la fregona? Entre los distintos obsequios que probó Dios hasta dar con el que deseaba para nosotros destacan facultades como la memoria ilimitada (descartada porque hace imposible el olvido de las desgracias) o la capacidad de predecir el futuro (con lo que la vida perdería el encanto del misterio y también se echarían por tierra juegos tan ilusionantes como el cupón de la ONCE o la Lotería Primitiva); desechó superpoderes como la invisibilidad, la facultad de leer el pensamiento o la posibilidad de volar, porque los consideró fanfarronadas que no llevaban a ningún sitio, y lo mismo hizo con quimeras como la eterna juventud, la felicidad absoluta o el control automático del colesterol. «¿Qué demonios puedo regalar a estos elementos?», se preguntaba. En la última sección de su almacén de prodigios encontró, a las 11:30 de la noche de esa primera fiesta de guardar, lo que buscaba. Os leo a continuación la carta manuscrita de Dios en que explica las propiedades del regalo elegido. Puede consultarse una copia en la Biblioteca Nacional de la Atlántida. Dice así: «Queridas criaturas racionales: después de pensar mucho en un regalo con el que agasajaros por ser mis predilectos, he decidido, no sé si con juicio o movido por mi amor incondicional de padre consentidor, digo, que me enredo, que he pensado en regalarme a mí mismo. Sí, como lo oís: al principio tenía previsto montarme a horcajadas en mi eternidad para, desde el cielo incombustible, seguir vuestras evoluciones por el magnífico planeta último modelo que os he concedido en alquiler. Pero, puesto a buscar un presente que os halague, os sea útil y no esté condenado, desde el momento en que lo desenvolváis, a convertirse en un criadero de polvo, he preferido daros las llaves de mí mismo. Ya sabéis que soy omnipotente: además, si así lo deseáis, desde hoy, séptimo día de la historia universal, para vosotros puedo ser omnipresente. Claro: no quiero ejercer de típico padre latazo que mete las narices donde no le llaman. Estaré ahí, en todo lo existente, como un perfume, como una esencia muy suave que sólo afinando el olfato se detecta. Mi huella y, sobre todo, mi guiño cómplice podréis hallarlo detrás o, mejor dicho, delante de cualquier forma de expresión de eso que daréis en llamar materia. No obstante, si alguno de vosotros desea mi proximidad, basta con que se mire en el espejo o, sobre todo, con que se demore un instante en cualquiera de sus hermanos para distinguir mis rasgos entre las siempre originales trazas de un rostro. Espero que os guste este detalle: os aseguro que no me ha sido nada fácil elegirlo. Alguno, tal vez, desee cambiarlo por cualquier otra cosilla... Lo siento: he perdido la factura y, además, en la factoría donde se cocinó el universo no se admiten devoluciones. De todas las maneras, nunca está de más tenerme al alcance de la mano, por si las moscas: uno nunca sabe si va a necesitar la trascendencia, el misterio, el sentido o, simplemente, la solidaridad de ese 111

vecino que soy yo mismo para navegar por su existencia. Aquí me tenéis: el que no me quiera, que me ignore... Me duele decir esto, pero, como todo regalo práctico, está en vuestra voluntad e ingenio darme buen uso o relegarme a la condición de trasto inútil. En fin, ya está todo dicho: me despido, pero no me marcho. Un beso, con mis mejores deseos». PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO, AL QUE SE HA SUPRIMIDO LA CARTA DE DIOS. 2.Se les pide que imaginen la carta que escribió Dios y que la escriban ellos, contestando a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el regalo que Dios pensó para el ser humano? Se trata de un ejercicio de fantasía y creatividad, no de un enigma. 3.Se leen algunas de las misivas. 4.ENTREGA Y LECTURA DE LA CARTA PROPUESTA. 5.Se comenta lo recogido en el texto: ¿Se presiente a Dios tras todo lo que existe? ¿Es, en realidad, un trasto inútil? PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La dinámica sirve tal cual para una sesión de formación. OTRAS IDEAS •Debate sobre el tema de la presencia de «huellas de Dios» cerca de nosotros. •Piensa en los distintos «usos» que se le ha dado al Dios-regalo a lo largo de la historia. Extrae conclusiones. •Analiza nuestro «séptimo día» de la semana, nuestro domingo, nuestras vacaciones, nuestro tiempo libre. ¿Lo dedicamos también a pensar regalos para los demás? •Trabaja con la canción «Te busqué», de Nelly Furtado. •Trabaja con la película Conversaciones con Dios.

112

EL TEXTO EN UNA FRASE: El consumismo nos consume, nos deforma y, al final, impide que distingamos con tino lo importante de lo accesorio en la vida. UTILIDAD: Las Navidades, con su profusión de gasto innecesario, son una excelente oportunidad para mirar con ojo crítico nuestros hábitos de vida y nuestros valores. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, austeridad, autenticidad, autoconoci miento, autocrítica, civismo, coherencia, convivencia, espíritu crítico, espíritu de superación, generosidad, iniciativa, interés por la realidad, madurez, riqueza de miras, sentido de la vida, toma de conciencia. TEXTO ANTE LA NAVIDAD, «STOP) AL CONSUMISMO En una película de Woody Allen, Desmontando a Harry, hay una ocurrencia de guión absolutamente genial: en uno de los momentos de esta obra, un personaje, de profesión actor de cine, descubre algo terrible y absurdo: esa mañana, su cuerpo, como si se tratara de la imagen de una fotografía mal hecha, ha amanecido desenfocado. Su familia, sus compañeros, sus amigos observan, primero divertidos y finalmente alarmados, este curioso fenómeno: el hombre que hasta ayer poseía unas formas y un perfil claros, contundentes, fácilmente identificables, hoy ha perdido, repentinamente, su nitidez. Es más, su emborronamiento no se detiene en un punto, sino que su figura se desvanece a cada instante más y más, hasta transformarse, poco a poco, en un puro borratajo que provoca mareos a quien lo contempla. El protagonista de esta tragicomedia acude a los médicos, quienes no detectan en su organismo ninguna enfermedad; al contrario, su físico cada vez más diluido manifiesta todos los síntomas de una salud de hierro. A pesar de los dictados de la ciencia, nuestro amigo continúa un proceso imparable: los límites que marca su piel siguen desdibujándose y en su rostro ya a duras penas se distinguen rasgos propios. La historia concluye de una manera nada alentadora. Yo diría, más bien, que se trata de un desenlace falsamente tranquilizador: la única forma de atenuar o, al menos, disi mular esta degeneración incontenible consiste en que la mujer y los hijos del hombre desenfocado se pongan unas gafas con las que recuperar ilusoriamente su contorno tal y como fue en su día. No obstante, en este final abierto todo nos hace sospechar que este pobre infeliz acabará convertido definitivamente en una gran mancha sin ningún tipo de parecido con su figura original, por mucho que los otros intenten autoengañarse.

113

Esta parábola permite múltiples aplicaciones que vuestra despierta inteligencia no dudará en realizar. Bastaría con responder a una serie de preguntas: ¿a quiénes, a qué realidades humanas puede representar este hombre en disolución?, ¿en qué ocasiones las personas «nos desenfocamos», nos volvemos confusos, perdemos parte de nuestra identidad?, ¿cuándo nos colocamos unas lentes tranquilizadoras que, en lugar de ayudarnos a resolver los problemas o a afrontar la realidad, se limitan a disfrazarla? En este monólogo os voy a regalar mi particular lectura de la fábula. Se trata de sustituir a ese actorcillo por todos y cada uno de los hombres y mujeres que componemos las modernas sociedades occidentales, entre ellos tú y yo. Llamaremos «consumismo» al objetivo fotográfico causante de nuestra mala definición o a la tinta que nos desfigura. Además de este cambio, imaginaremos que, ante este carnaval de presencias distorsionadas que todos protagonizamos, la gente, en lugar de buscar las razones del descentrado general para atajarlas, se conformara con agenciarse un hermoso par de gafas, tan mágicas como tramposas. Aplicando todas estas operaciones tendrás ante tus narices, sin quererlo, un retrato veraz y atroz de nuestro maravilloso mundo desarrollado. ¡Qué felices todos, monstruosamente borrosos, pero seguros de que el mundo es perfecto porque lo vemos a través de nuestros cristales ahumados! ¿Qué me importa que me vaya disolviendo en el ácido del egocentrismo o que me extinga a golpe de ambición si todos a una giramos en el mismo y estúpido tiovivo, si todos padecemos una misma miopía capitalista y gozosa, si todos soportamos la vida apoyándonos en la ortopedia del materialismo? A los hombres y mujeres de las sociedades del primer mundo se nos está difuminando paulatinamente la conciencia y sólo podemos soportar nuestra propia deformidad moral, nuestro «desenfoque», con unas gafas que oculten o justifiquen las tropelías cometidas a diario a nuestro alrededor, en nuestra propia casa, en nuestro mismo espejo: el derroche, la acumulación, el afán competitivo, el desinterés hacia los desposeídos... En el momento en el que, por unos instante, nos quitamos las lentes que nos protegen, el deterioro de nuestros principios, la barbarie de nuestra forma de vida resulta tan transparente y deslumbrante como opaca y desvaída nuestra presunta humanidad. Termino: en una tira de Mafalda un personaje comentaba que, cuando alguien fuma un cigarrillo, no está claro si es la persona quien consume el cigarro o, a la inversa, si es el propio cigarro quien se encarga de consumir a su usuario. La misma fórmula puede aplicarse a esos seres desenfocados, tal vez como tú y como yo, que son consumidos inconscientemente por sus propios hábitos de vida. Al menos atrévete a arrancarte las cómodas gafas que garantizan la pasividad. Tu mundo no es perfecto. Me ha parecido verte al entrar y creo que tú también andas un poco desenfocado. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL

114

1.Cada alumno o alumna debe calcular el presupuesto aproximado de lo que se gastará en la noche de Nochebuena o en todas las Navidades. Para ello, se ponen a su disposición catálogos de grandes almacenes con los precios de los productos alimenticios y de los regalos. 2.Después se contrastan estos datos con el dinero diario con el que en algunos países sobreviven. Como las conclusiones son obvias, no se extraen. 3.Se proyecta la secuencia de la película mencionada. SE ENTREGAY SE LEE EL TEXTO. 4.La dinámica puede servir de motivación o de presentación de una campaña de recogida de alimentos o de juguetes. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se proyecta la secuencia de la película mencionada. 2.SE ENTREGA LA PRIMERA PARTE DEL TEXTO, hasta los interrogantes, y se pide que reflexionen en grupo sobre los posibles sentidos de la parábola, usando como guión esas cuestiones. 3.SE ENTREGA EL RESTO DEL TEXTO. En gran grupo, se relaciona la lectura propuesta con las Navidades venideras. 4.Planteamos algunas acciones concretas para que nuestro centro se arranque las gafas de la pasividad en estas fechas. OTRAS IDEAS •Busca ejemplos en la historia o en tu ámbito de visiones distorsionadas de la realidad. Personaliza el ejercicio (situaciones en la escuela, en la familia...). •Diseña en cartulina distintos modelos de gafas que ocultan o deforman. Preséntalas a los demás. •Trabaja con la canción «Grita», de Melón Diésel. •Trabaja con la película El club de la lucha, sobre todo su arranque.

115

EL TEXTO EN UNA FRASE: Si elegimos «ser» en lugar de «tener» estaremos en mejores condiciones para alcanzar la meta de la felicidad y la justicia. UTILIDAD: En el contexto educativo es necesario que se distingan los valores que propone la sociedad como modélicos de aquellos que de verdad humanizan. La personificación de los verbos «ser» y «tener» aclara esas diferencias. VALORES QUE PROMUEVE: Autenticidad, escucha, espíritu crítico, espíritu de superación, felicidad, intimidad, justicia, libertad, lucidez, mejora, originalidad, profundidad, solidaridad, superación personal. TEXTO NAVIDAD DEL SER, NO DEL TENER Como yo soy profesor de lengua, hoy voy a explicaros en este monólogo la diferencia entre dos verbos. No, no estamos en «Barrio Sésamo» ni os voy a regalar una clase de gramática extra, no os asustéis. Los verbos en cuestión son el verbo «ser» y el verbo «tener». Lo de menos, en este momento, es si funcionan como verbos transitivos, copulativos, predicativos o al pilpil. Eso lo dejaremos para otro momento. Quiero que los conozcáis bien desde otro punto de vista. Os los presentaré: con vosotros, el señor don Verbo Tener. Miradlo bien. Es un tipo muy curioso. Don Tener tiene la extraña afición de coleccionar todo lo que pasa a su lado. Pero no es coleccionista de sellos o de cromos, qué va. Monedas, sí que colecciona, y billetes (no le importa tenerlos repetidos, sobre todo si son de 500). También colecciona cintas de música y películas de Walt Disney, colecciona trapitos de marca, colecciona revistas de informática o de baloncesto, colecciona juegos de ordenador, colecciona y colecciona. Don Tener está forrado de cosas. Y, cuanto más tiene, más quiere. Don Tener es egoísta y está obsesionado: lo de matarse a coleccionar es porque cree que consiguiendo un montón enorme de propiedades y subiéndose encima podrá alcanzar eso que llaman la felicidad. Pero Don Tener, amigo, padece del corazón. El pobre es tan pobre que no quiere más que dinero y el dinero le ha contagiado la dureza del oro a sus arterias. Las va a palmar de un infarto de avaricia sin llegar allá arriba, donde él soñaba, a lo alto de la felicidad. ¡Tanto contar y contar y no sabía cantar! Don Tener nunca decía «¿Qué tal?», sólo preguntaba «¿Cuánto?». Don Tener, entre la bolsa o la vida, eligió la bolsa. Tan millonario y tan tontorrón, Don Tener. Y aquí tenemos al otro verbo de la historia, Don Ser. Un verbo muy simpático y atlético, sí señor. Don Ser, al contrario que Don Tener, no se preocupa de coleccionar; a 116

él lo que le va de verdad es derrochar: derrochar buen humor, derrochar paciencia, derrochar generosidad, derrochar vida. Suele llevar los bolsillos llenos... de telas de araña. Y, sin embargo, frente al corazón pachucho y endurecido de Don Tener, el suyo está siempre blandito, rebosante y sano de tanto usarlo para escuchar a los otros, para querer al vecino, para pasárselo en grande con cualquiera. Don Ser sabe que una puesta de sol no puede coleccionarse, ni los amigos, ni los buenos ratos. Todo eso, lo bueno de la vida, está hecho para ser vivido y no para guardarlo en una caja de caudales, como pretende Don Tener. Don Ser también quiere alcanzar la cima de la felicidad, no os penséis lo contrario: la diferencia está en que, mientras Don Tener confía en subirse a lo alto de la riqueza para tocar el cielo, Don Ser está convencido de que, para volar hasta la cumbre de la dicha, uno no puede ir cargado de objetos. ¿0 es que habéis visto alguna vez un pájaro con mochila? Bueno, ya conocéis a estos dos elementos. Vosotros, que sabéis mucho de lenguaje, tenéis dentro, en el vocabulario y en el corazón, un Don Tener y un Don Ser. Os toca elegir: o intentar llegar a la felicidad subiéndoos a lo alto de un montón de caprichos o, al contrario, tener las manos libres para volar hasta ella. Debéis elegir: o votáis a Don Tener o votáis a Don Ser. A mí, desde luego, me cae mucho más simpático el bueno de Don Ser. ¿Tú qué prefieres? PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se distribuyen hojas con el dibujo de dos monigotes, uno en cada cara de la misma. A los pies de los mismos aparecen sus nombres: Don Ser y Don Tener. Deben caracterizar a cada personaje, escribiendo en su cuerpo características de estos dos individuos simbólicos. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En una nueva hoja el monigote aparece identificado con el pronombre «Yo». Después de explicar que en cada uno de nosotros conviven estas dos tendencias del Ser y del Tener, se les pide que dividan en dos el muñeco, según la importancia que en su vida le den a estas actitudes (más espacio para el Ser o para el Tener) y que anoten en cada parte los rasgos que distingan en sí mismos de estos dos sujetos. 4.Se pide que reflexionen sobre cómo convertir unas Navidades del Tener en unas Navidades del Ser. Se les entregan anuncios navideños de objetos y productos para que los modifiquen y transformen en carteles que promuevan valores y actitudes humanas en estas fechas. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 117

2.Se entrega una ilustración que represente al doctor Jekyll y a Mister Hyde o a otras criaturas bifrontes. Cada educador anota actitudes vitales o pedagógicas que se decanten hacia el Ser o hacia el Tener. 3.En pequeños grupos, se pide que caractericen a otros señores-verbos presentes en nuestra práctica formativa y a sus inversos: Don Adoctrinar/Don Evangelizar; Don Educar/Don Instruir; Don Cercanía/Don Distancia; Don Imponer/Don Motivar... Se presentan en gran grupo. OTRAS IDEAS •Organiza un concurso de caricaturas con estos dos personajes. •Personifica a otros verbos importantes en las relaciones humanas, en el colegio, en la sociedad actual... •Trabaja con la canción «Esta soy yo», de El Sueño de Morfeo. •Trabaja con la película Los edukadores.

118

EL TEXTO EN UNA FRASE: La dinámica materialista puede acabar condenándonos a la infelicidad y el aislamiento. UTILIDAD: Aunque circunscribimos todos estos textos sobre el consumismo a las fechas navideñas, cualquier momento es bueno para analizar con nuestros destinatarios cuestiones como estas, sobre todo en el contexto de una institución educativa que busca promover la justicia, la ética y una felicidad basada en el humanismo. VALORES QUE PROMUEVE: Alegría, aprendizaje significativo, austeridad, civismo, convivencia, espíritu crítico, imaginación, intimidad, justicia, sentido de la vida, superación personal, utopía. TEXTO ANTES DE NAVIDAD, UNA PARÁBOLA SOBRE EL CONSUMISMO Había una vez una región en la que todo germinaba. Cualquier objeto estaba dotado de la extraordinaria capacidad de ser semilla y, por tanto, de dar frutos. No siempre fueron así las cosas: al principio de los tiempos allí, como acá, si sembrabas lechugas, recogías simple y llanamente lechugas, según dictan las normas esenciales de la biología y el buen gusto. Pero al cabo de varios milenios de evolución y debido a extrañas causas genéticas aún por determinar el modo de reproducción habitual en las plantas se hizo extensible a otros ámbitos. Desde entonces, bastaba con enterrar a la profundidad conveniente, pongamos por caso, una moneda de dos euros, para que, ¡alehop!, apareciera en su lugar, espléndido y florido, un árbol cubierto de letras del tesoro, con sus ramas rebosantes de billetes de 500. Los pobladores de este país de Jauja, que no eran tontos, comenzaron a aficionarse en masa a la jardinería y fueron explotando las privilegiadas condiciones de fertilidad de aquella tierra. La mayoría se dedicaron al cultivo de monedas, anillos o tenedores de plata a fin de cosechar posteriormente un buen surtido de billetes, joyas labradas y cuberterías con las que llenar sus arcas de riquezas. Los más emprendedores, sin embargo, no se conon formaron con estas minucias e incluyeron en sus planes agrícolas extravagancias de distinto tipo: este regaba un chorizo de Cantimpalo hasta conseguir que, de forma absurda y peligrosa, pendieran de su árbol hasta una docena de cerdos gruñidores y con vértigo; el otro cuidaba ansiosamente un tiesto de petardos, convencido de obtener en primavera un cesto de cañones; aquel, casi con tanta obsesión como lujuria, fumigaba la jardinera donde había injertado una foto de una actriz de infarto, sin 119

duda frotándose las manos con la secreta y perversa ilusión de recolectar, allá por septiembre, una remesa personal e intransferible de exuberantes mujeres. Este fenómeno acabó por degenerar en causa de una histeria colectiva irrefrenable. Comenzaron a proliferar bosques absurdos donde se mezclaban sin ton ni son arbustos cargados de calcetines con floraciones de tuercas y tornillos. Entre invernaderos, jardines, parques y extensiones cultivadas prácticamente no había un pedacito de suelo en el que no hubiera hincado firmemente su tallo aquella naturaleza artificial y aberrante: árboles de frigoríficos y faldas, árboles de cubatas y tablas de surf, árboles de discos compactos y cartones de tabaco, árboles de microchips y balones de fútbol, árboles, árboles, árboles...: todo un planeta repoblado con aquellos productores de objetos sin sentido. Los años de fecundidad se sucedieron sin tregua. No obstante, los hombres y mujeres fueron cayendo paulatinamente en un profundo hastío, en un odio mutuo encarnizado, en una envidia inconsecuente. Cuanto más producían sus hectáreas de ambición, más se hundían ellos en el más estéril y absoluto de los vacíos. No vivían: vegetaban hasta el extremo de hacer, en algunos casos, la mismísima fotosíntesis. Aquel vergel, a la larga, los había desertizado por dentro. (Nota: hasta aquí el análisis de los hechos; ahora la utopía). Un buen día, dos de aquellos agricultores levantaron la vista de la zanja a la que estaban condenados y se apartaron de su esclavizante azada. De forma inesperada, sin ninguna premeditación, por un impulso irracional, se dirigieron la palabra con cariño por primera vez en muchos años. Automáticamente, un algo invisible comenzó a brotar en su interior. Enfrente de ellos, otras dos personas reían alborozadas mientras derribaban a hachazos un enorme tronco cuyo ramaje se doblaba bajo el peso de innumerables automóviles último modelo. También en la conciencia de estos seres comenzó a echar raíces un humilde bulbo. A lo largo y ancho del territorio de nuestro cuento los hombres y mujeres intercambiaban miradas, caricias, gestos de solidaridad, actos de entrega, palabras de aliento, sacrificios... al mismo tiempo que arrancaban de lo más hondo del mundo toda aquella selva de innecesarias necesidades, de desperdicios inútiles, de lujos idiotizantes. Desde aquel día en todos fue creciendo, pausadamente, piel adentro, al compás de los árboles talados en aquel divino y perdonable delito ecológico, una semilla, la única, la valiosa, la verdadera semilla. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se organiza a la clase en grupos de cuatro personas. Se reparte el relato de tal forma que a un grupo sólo se les entrega el primer párrafo, a otro los dos primeros y así 120

sucesivamente. El último grupo contará con toda la fábula, excepto la parte utópica. Deben imaginar una continuación y un desenlace al relato. 2.Se exponen las distintas versiones, primero las de aquellos que sólo contaban con un párrafo, luego las de aquellos que contaban con dos, etc. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO ÍNTEGRO. 4.Se establecen conexiones entre la fábula y el mundo actual. Finalmente, se concluye de forma que cada participante plante una semilla para regalar estas Navidades a alguien de fuera de clase. La planta va acompañada de un sobre con el texto leído, en cuyo exterior se ha anotado la siguiente frase «HE AQUÍ LA VERDADERA SEMILLA». Puede añadirse también alguna anotación personal. OTRAS IDEAS •Reflexiona sobre qué árboles simbólicos se pueden plantar en el aula, en el colegio, en casa. Imagina también cuáles es necesario talar. •Encuentra árboles mágicos en la literatura o el cine. Inventa un árbol de frutos maravillosos o de corteza con virtudes imposibles. •«Quien siembra vientos recoge tempestades»: inventa otros refranes con el mismo inicio («Quien siembra...»). •Trabaja con la canción «Fábula de los tres hermanos», de Silvio Rodríguez. •Trabaja con la película Eduardo Manostijeras.

121

EL TEXTO EN UNA FRASE: Quizás para recuperar el verdadero sentido de la Navidad debamos acabar con todo su envoltorio de fiesta falsa y felicidad impostada. UTILIDAD: Esta fábula corrosiva presenta con contundencia la necesidad de quitar toda la paja que impide ver el grano de lo navideño. Puede motivar campañas, celebraciones o actividades a favor de valores auténticamente vinculados con estas fechas. VALORES: Autenticidad, espíritu crítico, espíritu de cambio, honestidad, humor, imaginación, juicio propio, originalidad. TEXTO CONTRA LAS FALSAS NAVIDADES No podía creerlo. Era imposible. Nunca, jamás había sucedido nada igual en nuestra ciudad, en nuestro país, en nuestro planeta. Escuchad atentos lo que ocurrió aquel día, aquellos hechos misteriosos que cambiarían el mundo. Faltaba menos de una semana para la Nochebuena. Era miércoles, un día como hoy. Amaneció a la hora de siempre. Me levanté con la misma pereza de todas las mañanas y desayuné, desganado, antes de dirigirme al colegio. Salí a la calle. Fue entonces cuando comencé a darme cuenta de que algo extraño sucedía. Al principio caminaba ensimismado, sin que ningún detalle exterior me distrajera de mis propios pensamientos. De repente, observé algo inquietante: hasta donde mi vista alcanzaba, el suelo estaba sembrado de pequeños cristales de colores, de infinidad de minúsculos trocitos de vidrio con todas la tonalidades del arco iris. ¿De dónde provenían todos aquellos restos? Tardé un instante en caer en la cuenta de cuál era el origen de aquel curioso fenómeno: al levantar la vista descubrí, espantado, cómo todas, absolutamente todas las bombillas de los luminosos navideños habían sido reventadas. Me quedé boquiabierto ante aquella espectacular gamberrada. Poco a poco reparé en que ese acto vandálico no era la única y sorprendente novedad que me reservaba la mañana: los escaparates de todos los comercios por los que iba pasando estaban hechos pedazos y su interior vacío, sin los adornos lógicos de aquellas fechas y, lo que es más increíble, sin un triste producto expuesto tras sus inexistentes cristales. Por si esto no fuera bastante, las vallas publicitarias, las cabinas, las paredes, hasta la mismísima fachada de «El Corte Inglés» aparecían limpios de anuncios, de cualquier referencia comercial a los días que se avecinaban. 122

Tuve miedo y aceleré el paso. Los signos de que algo no andaba bien se amontonaban por todas partes: árboles de Navidad tirados en el medio de las aceras; cubos de basura llenos de figuritas de Belén rotas; espumillón, confeti, serpentinas que volaban por los aires... En un semáforo me encontré a Papá Noel vendiendo pañuelos. Dos manzanas más adelante cruzaron por delante de mis narices tres camellos en estampida que, de un salto, se hundieron en la ría: llevaban sobre sus jorobas un montón de regalos. Con recelo, levanté la vista a lo alto, al cielo. Para mi sorpresa, también allí ocurrían prodigios. Aunque eran casi las nueve de la mañana, una estrella resplandeciente señalaba firme una dirección en el espacio. Curiosamente, el rumbo marcado parecía coincidir con el que yo llevaba, hacia el Oriente. Seguí con aquel paseo, ahora acelerando el paso en la dirección de la estrella. No insistiré más en lo que vi: el caso es que todos los símbolos de la Navidad habían sido destruidos en una noche o, simplemente, habían desaparecido. Para confirmar mi sospecha, intenté recordar un villancico, y constaté que los había olvidado todos. Llevaba en la cartera, casualmente, un trozo de turrón y unos mazapanes para almorzar. Al pretender hincarles el diente, como era de esperar, se evaporaron. Por fin llegué al colegio instantes antes de volverme loco. La estrella de Oriente estaba justo encima de allí. Antes de entrar, vi en la puerta pegado un sobre con la siguiente inscripción: «POR QUÉ ME ESTOY CARGANDO VUESTRA NAVIDAD». En su interior encontré este mensaje: «JAO. STOP. NAVIDAD NO SON REGALOS, COLORINES, OBJETOS, ANUNCIOS. STOP. NAVIDAD NO SON KILOS DE COSAS, TONELADAS DE NADA. STOP. SÍ, STOP A TODO ESTE DESPROPÓSITO. STOP. TENÉIS SUERTE: ESTE AÑO VA A CAER EN VUESTRO BARRIO. STOP. NO, LA LOTERÍA NO. STOP. JESÚS, SIEMPRE EL DEL PORTAL DE ENFRENTE». Escuche un extraño sonido que procedía de lo alto. Miré hacia arriba: la estrella que me había guiado caía, en ese momento, en picado sobre mi cabeza. No pude gritar... PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se entrega material sobre cómo celebran las Navidades en diferentes lugares del mundo. También cada uno puede comentar alguna costumbre familiar o alguna Navidad especial que recuerde. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL RELATO. 3.Se organiza un concurso de creaciones navideñas por parejas: belenes, relatos, felicitaciones, anuncios publicitarios, villancicos. La única norma es que han de 123

abordar de forma crítica la Navidad, denunciando todo aquello que desvirtúa estas fechas. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se decora la sala de reunión con imágenes, anuncios, signos que remitan a la Navidad en el sentido comercial y decorativo del término. Cada una va presidida por una frase del tipo BEBERSE LA NAVIDAD, CONSUMIR LA NAVIDAD, DISFRAZAR LA NAVIDAD, FALSEAR LA NAVIDAD, OCULTAR LA NAVIDAD... 2.ENTREGA Y LECTURA DEL RELATO. 3.En equipos, se trabaja sobre cómo ambientar el centro y cómo motivar a los destinatarios para enfrentarse con actitud crítica a la falsificación de las Navidades. Para ello, se descuelgan los elementos que adornaban la sala. En la parte de atrás una frase del tipo «VIVIR LA NAVIDAD» nos anima a invertir las imágenes falsas anteriores con las sugerencias de cada grupo. 4.En lugar de puesta en común, se concluye la dinámica exponiendo ahora estas nuevas imágenes o alternativas positivas de celebración. OTRAS IDEAS •Recopila anuncios navideños y analízalos desde la perspectiva de una navidad auténtica. •Presenta en dos columnas lo esencial y lo superficial de la Navidad. •Trabaja la canción «Canción de Navidad», de Silvio Rodríguez. •Trabaja la película Feliz Navidad.

124

125

EL TEXTO EN UNA FRASE: Empezar un año invita a marcarse nuevas metas factibles y concretas. UTILIDAD: Todo recomenzar es bueno para la renovación y la mejora, sobre todo en el ámbito educativo, en que ha de ser constante la propuesta de cambio. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, afecto, agradecimiento, autocrítica, autoestima, confianza, constancia, convivencia, curiosidad, espíritu de superación, fraternidad, humor, mejora, voluntad. TEXTO BUENOS PROPÓSITOS PARA EMPEZAR EL AÑO 1 de enero, 12:15 de la noche. He comido las 12 uvas, no de un racimo, sino de un bote de conservas, todas peladas y sin pepita. Mi suegro ha lanzado los 12 cohetes de rigor sin abrasarse los dedos después de las campanadas y hemos brindado con entusiasmo etílico: los más, con champán, otros, con sidra, alguno, con agua o gaseosa. Yo, como siempre desde hace 20 años, me he tomado una copa de Kas naranja para iniciar el año. Es parte del rito. De la ropa interior roja este año he prescindido, porque la liga me mancaba. Por supuesto, nos hemos besuqueado todos, hasta he tenido que estampar mis labios en la mejilla de mi cuñado, con lo que pica. Después de este repente de alegría programada, las aguas han vuelto a su cauce, nos hemos sentado y todos, con nuestros más y nuestros menos, hemos seguido haciendo la digestión o, más bien, hemos continuado soportando la indigestión, mientras comprobábamos que el primer anuncio del año era de McDonalds, que en el especial fin de año, 10 años después, Los Manolos seguían dando la torra y, ¡oh desgracia!, que hemos perdido la bola del 48 en el bingo portátil de la familia. Ante tal percance, decidimos sustituir el casino familiar por una partidita de cinquillo. Cuando todos se han remangado y han sacado de su bolsillo las monedas de un céntimo que han ido acumulando durante el último semestre para semejante ocasión, he fingido que alguien me llamaba al móvil y me he salido a tomar el aire a dos grados bajo cero en el balcón de la casa. Tengo 10 minutos para mí antes de dejarme desplumar. Ha llegado el momento de los buenos propósitos, de los tres compromisos para el año que acabo de estrenar. Elijo una estrella, qué se yo, Casiopea o Andrómeda, por poner un caso, clavo mi pupila en su destello y comienzo a hacerme promesas. Bien, veamos. Seamos sinceros: aquellos compromisos que me he hecho durante cinco años seguidos y no he cumplido, por honestidad, debo descartarlos: hacer deporte: fuera; aprender inglés: nana¡; comer menos dulce: eso jamás; suspender menos a mis alumnos: ¡ah, quién pudiera!; escribir una gran 126

novela: si yo supiera... Compruebo que la lista de promesas incumplidas es interminable, aunque a mi favor tengo, por ejemplo, que el año pasado casi dejé de fumar, que por poco felicito a mis amigos en su cumpleaños y que estuve a punto de sacarme el carné de conducir si me hubiera tocado en una rifa la matrícula gratis. El balance de logros, lo reconozco, no es como para tirar 12 cohetes en dirección a Casiopea, pero debo seguir adelante con mi empeño. Empecemos con un compromiso exigente pero accesible. Por ejemplo, ¡ehhh!, reducir la dosis de sudokus por semana. Pasaremos de uno cada dos días a dos por semana y de ahí al desenganche total. Sí, creo que está a mi alcance, lo lograré. El sudoku no podrá conmigo. Por cada sudoku menos, me comeré un bombón, para animarme. Planteémonos retos de más meollo. Hay uno que llevo pensándome todas estas vacaciones. Sería algo así, querida Andrómeda: no renunciar jamás al entusiasmo. Hay cosas que me entusiasman y ahí no hay problema: poner entusiasmo a lo que a uno le entusiasma es pan comido. El problema está en las obligaciones, los engorros, los marrones. 0 sea, cualquier actividad, cualquier momento, cualquier proyecto, por poco interesante que me parezca, debo abordarlo con ganas, con intensidad, con toda el alma. Dar clases, sean de literatura, que me encanta, o de gramática, que no me gusta tanto; preparar una tutoría; escribir una carta; cocinar la comida; jugar con mis hijos; pasar una tarde con los amigos; charlar con unos o con otros: todo, siempre, bajo la luz resplandeciente del entusiasmo. Entusiasmo por bandera, entusiasmo que es optimismo, creatividad y alegría de vivir. Menos sudokus y sobredosis de entusiasmo. Van dos. El frío está estrechando su cerco en este balcón y tengo el moquillo al borde de solidificarse en cubito. Oigo las risas dentro: la abuela se está forrando. Me llaman. Me falta un buen propósito. Miro de nuevo al cielo despejado, a mi amiga, la estrella de nombre confuso. Ya está: es un compromiso clásico, pero necesario para mí, siempre. Es el compromiso por los otros. Yo me quiero a mí mucho y me dedico tantísimo tiempo, dedico tantas horas a emborronar mis papeles, a leer mis libros, a ver mis películas, que a veces me olvido de los demás, de mimarles, de atenderles, de entregarles lo poco que soy o lo mucho que les debo. Poner más a los otros en mi punto de mira, disfrutar de ellos, hacer que vivan mejor, reivindicar sus derechos, quererlos, todo según su necesidad y su grado de cercanía. Eso está bien. Menos sudokus, sobredosis de entusiasmo, compromiso por los otros: ya tengo mis tres promesas. Firmo el contrato por un año conmigo mismo y me voy para dentro, que me congelo. Estoy en casa. Podría irme a la cama a resolver un sudoku, pero me siento en mi silla, saco las moneditas, cojo cartas. Las veo y compruebo con entusiasmo que la jugada promete, que la partida puede tener su gracia. Al final, el cinquillo no va a estar tan mal. Miro a mi alrededor y veo a los otros, a los míos, felices, dichosos, no por las uvas, ni los cohetes, ni el champán, ni los besos con barba, ni el anuncio de McDonalds o la partida 127

de cinquillo: dichosos, simplemente, porque se tienen los unos a los otros, como yo a ellos. Feliz año nuevo. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se piensan individualmente tres compromisos de cara al año que empieza. Pueden ser tanto académicos como estrictamente personales. 3.Forman libremente grupos de tres o de cuatro, con los compañeros con los que tengan más confianza. Cada uno compartirá las metas que se ha marcado, pero antes los otros sugieren libremente algunos retos que, desde fuera, observan como necesarios en su progresión personal. Luego cada uno expone sus tres objetivos y, si lo cree conveniente, los modifica después de escuchar los comentarios de los demás. 4.Cada grupo guarda sus promesas en una botella de cristal o, si es posible, las mete en un sobre y atadas a un globo hinchado con helio las lanza al espacio. Los miembros de su equipo velarán a lo largo de los próximos meses por su cumplimiento. OTRAS IDEAS •Busca en un mapa del firmamento una constelación o una estrella para adoptarla. Obsérvala, infórmate sobre ella... •Escribe sobre el dibujo de una pantalla de móvil mensajes que expresen los «No deseos» para el año. Se exponen en el aula. •Trabaja con las canciones «Pokito a poko», de Chambao, o «Un año más», de Tote King. •Trabaja con la película Cinco personas que conoces en el cielo.

128

EL TEXTO EN UNA FRASE: Nosotros tenemos la obligación de ser Reyes Magos (es decir, personas que entregan lo mejor de sí mismos) para que este mundo ruede mejor. UTILIDAD: La solidaridad y su ejercicio encuentran fechas idóneas para su promoción en múltiples momentos del calendario escolar y la proximidad de la fiesta de la Epifanía es una de ellas por su sentido de fondo. VALORES QUE PROMUEVE: Agradecimiento, bondad, comprensión, empeño, formación integral, gratuidad, imaginación, iniciativa, inocencia, justicia, simpatía, singularidad, solidaridad. TEXTO LOS REYES MAGOS, DESDE OTRA PERSPECTIVA Querido tú: Te sorprenderá que te escribamos, cuando habitualmente has sido tú el que, en el papel de carta que te facilitaba un centro comercial, nos has escrito siempre. Diez, doce, quince veces, a razón de una por año, hemos leído, con la corona ladeada y media sonrisa en la boca, tus peticiones, cada vez más sofisticadas. Luego, con pasmosa exactitud y más allá de lo bueno o lo malo que hayas sido (que de todo ha habido, seamos sinceros), se te han concedido prácticamente todos los deseos... Y santas pascuas. Ni unas líneas de agradecimiento ni unas palabrillas para ver cómo andábamos hasta el año siguiente. Quizás te crees que con la leche para los camellos y los cuatro dulces navideños que dejabas al lado de tus zapatos el 5 de enero ya era suficiente... Pero no, tenemos nuestro corazoncito y nos hubiera gustado mantener contigo una correspondencia más fluida y no tan interesada (perdona que te lo diga, pero es que es así: sólo te acercabas a nosotros para darnos el sablazo y si te he visto, no me acuerdo). En fin, pelillos a la mar. A lo que íbamos. Te escribimos porque tú ya sabes que nosotros no existimos. Es así, dejémonos de historietas y cuentos chinos. Por lo menos no existimos en plan chollo: esto quiero, esto pido, esto me traen los del camello. Si fuera por nosotros, lo ibais a llevar claro: un detallito, un objeto útil o simbólico y estabais servidos. Lo que ocurre es que los padres, los tíos, los padrinos y los abuelos ya se encargan de hacernos a nosotros mágicos, galácticos y, sobre todo, espléndidos. No insistiremos en la eterna cantinela del consumismo en nuestro nombre, el derroche sin sentido y todas esas grandes verdades que, de tan repetidas, han acabado convirtiéndose 129

en un villancico más, de esos que suenan en el hipermercado, sin que nadie los escuche, mientras se llena el carro de la compra. Nos dicen aquí los pajes que vayamos al grano, que a lo mejor al tercer párrafo no llegas, tal y como está hoy en día la afición a la lectura. Pues venga, a ello. Te escribíamos, querido tú, porque ACABAS DE GANAR UN PREMIO GORDÍSIMO. Quizás esto te suene a publicidad con trampa, pero no, prometo que no queremos venderte la Luna. «¿Cuál es el premio? ¿Dónde hay que rascar? ¿Cuántos envoltorios tengo que enviar y adónde?» No, amigo, es todo más fácil. Puesto que nosotros no existimos y tú, sí, hemos decidido nombrarte (proclamarte, sería más correcto) REY MAGO. Desde este momento y en virtud de los poderes amplísimos que nos concede nuestra dudosa naturaleza, has pasado a engrosar la lista de aristócratas del mundo mundial. Enhorabuena. CUANDO LEAS ESTA FRASE, YA SERÁS REY MAGO. (Vamos, que ya lo eres, ¡choca los cinco!). ¿«Y ahora qué» te preguntarás tú, monarca novato? No protestes: que si a ti te hubiera gustado ser astronauta, o futbolista, o artista de cine, o modelo... y no un reyezuelo sin reino ni yate. Todo es compatible con tu nuevo cargo, no te preocupes. Pasemos a las explicaciones. Has de saber que no basta con ser, como tú eres de ahora y para siempre, rey mago: para que tus súbditos te respeten (y, entre ellos, tu conciencia es el más noble) debes ocupar con solvencia tu puesto, debes ejercerlo. Es decir, nuestra estupenda proclamación no sirve de nada si tú ahora no te «curras» el cargo. ¿Y qué hay que hacer? Pues lo sabes bien y lo repetimos con un poco de vergüenza, por si suena a ñoño: debes dar, compartir, regalar. Pero no dar, compartir, regalar cosas (ya sabemos que eres pobre como una colilla), sino darte, compartirte, regalarte a ti mismo. Esa es la verdadera historia de los Reyes Magos, de cuya estirpe ahora formas parte, y no la que nos cuentan por 30 euros y un bonito envoltorio en «El Corte Inglés». Acabemos, que se nos queman las patatas: no existimos los tres Reyes Magos, querido tú, sino los tres mil, los trescientos mil o los trescientos millones... o los dos, o el único, o cero. En definitiva, existen tantos reyes como gentes estén dispuestas a dedicarse a diario al más hermoso oficio que existe, el de la solidaridad. Todos esos, los que se parten el pecho por y para los otros, son reyes, y magos y, sobre todo, majos. Y te invitamos a que nos acompañes en tan singular labor. ¡Venga, no seas rácano: se lo debes al mundo, por todo lo que te ha dado! Bueno, compañero de faenas (que ahora lo somos, ¿no?), besitos de parte de los camellos y un achuchón sincero de nosotros tres, que no existimos tan poco como para no poder abrazarte de oídas. Abur. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se reparte una de esas cartas-modelo que algunos comercios utilizan para que los niños 130

y niñas escriban en ellos su carta a los Reyes Magos. Se sugiere que escriban su particular carta, ya no tanto pidiendo objetos como rememorando lo que significó para ellos la magia de la fiesta de Reyes, o reclamando el cumplimiento de sueños y utopías. Se pueden leer algunos modelos para estimular este tipo de ejercicio. 2.Se organizan en grupos de cinco y cada uno lee su creación al resto de miembros de su equipo. Eligen la más original de las cinco. Se leen éstas en la clase. 3.El tutor anuncia que los Reyes Magos han contestado a sus cartas individualmente. 4.ENTREGA DEL TEXTO en sobres con el nombre de cada uno y LECTURA. OTRAS IDEAS •Recuerda en público la historia de un regalo que has hecho o has recibido que te resultara en su momento especialmente significativo. •Imagina regalos simbólicos para personas de nuestro entorno próximo, del mundo... •Comparte con los otros tus vivencias en el tema de los regalos: a quién, cómo, por qué... •Escribe un texto reivindicando la figura de los Reyes Magos frente a la de Papá Noel. •Trabaja con la canción «0,7», de Ska-P. •Trabaja con la película o con alguna secuencia de ¡Vaya Santa Claus!

131

EL TEXTO EN UNA FRASE: Hay citas, máximas, lemas que iluminan nuestra manera de vivir. UTILIDAD: Las ideas expresadas de forma sintética y sugerente en frases lapidarias ponen orden en nuestro mundo interior y nos definen. Este texto y las dinámicas asociadas facilitan este autoconocimiento y son detonante para la comunicación. VALORES QUE PROMUEVE: Amor a la lectura, autoconocimiento, compromiso, comunicación, conocimiento, confianza, cultura, felicidad, humor, inteligencia, juicio propio, organización, sensibilidad estética, sentido de la vida, sinceridad, singularidad. TEXTO LEMAS PARA ENCARAR EL NUEVO AÑO Una vez al mes, por lo menos, me imagino famoso e importante. Suelo creerme, en esas ocasiones, un escritor consagrado, con todos los premios prestigiosos en mi haber, poseedor de una inteligencia preclara y una sonrisa seductora (o viceversa: inteligencia seductora y sonrisa preclara, lo que más mole). Me veo fotografiado en las solapas de mis libros con el rostro estudiadamente sostenido por mis dedos índice y pulgar, en ángulo recto, en esa pose interesante que, al menos yo, asocio estúpidamente con alguien de muchas luces, ironía fina y sensibilidad a flor de piel. El humo de un cigarro de origen enigmático (yo no fumo en el retrato) envuelve en una nebulosa todavía más fascinante mi perfil homérico. En mi fantasía, el prestigio alcanzado por mi sin igual sucesión de obras maestras motiva que esté obligado a continuas comparecencias ante periodistas bellísimas, quienes me regalan preguntas óptimas para mi lucimiento personal: mis opiniones, mis gustos, mis recuerdos. Cualquier cuestión la resuelvo con un triple salto mortal con tirabuzón y medio de ingenio, sin siquiera despeinarme. Entre ellas, la que prefiero, como hombre de letras que soy, es esa que me demanda una frase. Claro, dada la importancia única de mi aportación al pensamiento humano, la fascinante reportera de turno no me solicita una, sino 10 frases. El resto de la semana, mientras limpió las tripas de las sardinas o zurzo unos calcetines, ya de regreso a la cruda realidad, intento retomar de vez en cuando mi pequeño y portátil sueño de gloria. Para ello, para que el espejismo no se disipe y la bellísima entrevistadora no deje de regalarme su caída de ojos, debo contestar a su última pregunta con rigor y sinceridad. -¿Diez frases me pide? Le comentaré cuáles son las que, en gran medida, han orientado mis pasos. La primera, por ejemplo, podría ser esa que dice: «La vida es 132

demasiado importante para tomársela en serio». Se la debemos a Charles Chaplin y es una lección completa en nueve palabras, que nos enseña cómo el respeto por la existencia y el sentido del humor no sólo no se excluyen, sino que se necesitan mutua y constantemente para volver soportable y comprensible este mundo endiabladamente enredado. Además, lo de relativizar cualquier suceso, lo de tomarse con mucho hielo y sin perder la sonrisa cada embate, asunto o revés nos inmuniza, hasta cierto punto, contra la frustración. La segunda frase sería aquella que enuncia con mayor claridad y concisión, desde mi punto de vista, el propósito de cualquier sujeto: «Sacar de mí mi mejor yo». Creo que es de Ortega y el reto que plantea no admite réplica: extrae de ti al mejor individuo que, en potencia, llevas dentro y habrás triunfado, todo lo demás se te dará por añadidura. A Juan Ramón Jiménez le debo cientos de horas de placer y belleza y, como no podía ser menos, hay un verso que siempre me ha iluminado. Al referirse a la naturaleza, habla del anhelo del poeta de arrancarle su «Secreto pequeño e infinito». Ahí es nada, esa es la mejor definición posible de la magia del mundo: algo pequeño e infinito a un mismo tiempo, algo elemental e inabarcable a la vez, algo transparente y maravilloso, como la gota de agua. Todo el universo, todo el misterio de lo existente se encierra en esos dos adjetivos tan elocuentes en su aparente paradoja. Lo creado es algo tan pasmosamente simple como incomprensible; está delante de nuestras narices y en el abismo de lo inalcanzable. Hablando de poetas, Antonio Machado llevaba en el bolsillo de la última chaqueta que vistió antes de morir, apuntados en un papelillo despreciable y crucial, los dos últimos versos que salieron de su pluma: «Estos días azules/y este sol de la infancia». No he leído jamás palabras más evocadoras ni emotivas ni limpias ni feraces. Algunos amaneceres creo estar viendo el mismo día pletórico de azul, el mismo sol feliz empañado de nostalgia que contempló el poeta antes de rubricar esas palabras postreras. «El sol de la infancia»: ahí está todo lo perdido o sacrificado al crecer, recuperado por un instante en el aliento del lenguaje. Cambiemos de tercio: como cinéfilo que soy, permíteme (puedo tutearte, ¿no?) citar, al menos, una frase de guión. Conocidísima, sí, pero perfecta para definir el miedo a la desaparición definitiva. En Blade Runner, el androide protagonista, a punto de morir, se lamenta de que, con su extinción, desaparecerá sin remedio del universo todo lo por él visto y vivido. Y remata su discurso, lleno de aliento poético, con estas palabras dignas de la mejor elegía: «Todo se perderá, como lágrimas en la lluvia». ¡Qué forma tan melancólica y contenida de expresa el horror de dejar de ser, el temor a abandonar nuestra conciencia a la intemperie del vacío y la desolación! Podría escoger muchos versos de canciones (el «Prefiero un lunar de tu cara a la Pinacoteca Nacional» de Serrat, el «He estado al alcance de todas las manos que han querido tocar mi mano amigamente» de Silvio Rodríguez, el «Ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio: contigo porque me matas y sin ti porque me muero» de la copla...), pero me quedo con esa extraordinaria intuición de Radio Futura a propósito del sentimiento de desarraigo universal que comporta la con dición humana: «Soy indígena de una tierra que nunca existió». ¡De ese lugar somos todos: del reino de la insatisfacción, del país de lo 133

demediado y lo por cumplir! Bueno, en mi nómina no puede faltar mi fragmento favorito del Evangelio, ese «Si me falta el amor, nada soy» que redondea la Epístola a los Corintios, que la culmina y la resume con la contundencia y la desarmante limpieza de las verdades indiscutibles. Ni puedo olvidarme del refrán que mejor explica el mundo moderno: «Cuando el sabio apunta al cielo, el tonto mira el dedo». ¡Por algo se llevan hoy tanto las televisiones «digitales» (risas de la periodista). Vamos terminando, creo que me faltan dos: yo considero como posible la quimera de vaciar, con una concha, el mar íntegro en un agujero de la arena, tal y como le propuso el misterioso niño a san Agustín. Mi particular concha es la palabra y versos como «El mar, el mar, siempre recomenzando» del Cementerio marino consiguen la quimera de trasvasar a mi conciencia, con el pequeño recipiente de los vocablos, todo el océano. Para el final me reservo, por simple coquetería, un microrrelato mío a propósito de la intolerancia, esa arpía: «Frase una vez un hombre que no creía en las brujas. Por eso, cada vez que se encontraba una, la mataba». Entonces, en mi fantasía, la periodista suspira con una mezcla de devoción, respeto y ternura que casi motiva que se me quemen las patatas de la tortilla que estoy preparando. -¿Qué le ha parecido mi respuesta? - le pregunto, en un intento de rehacer a duras penas la puesta en escena de mi particular ilusión. -No sé, «Lo que eres me distrae de lo que dices», que diría Pedro Salinas - me replica, definitivamente enamorada. Y yo me río, feliz, porque, fantasías aparte, me ha cuajado la tortilla. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se entrega a los destinatarios de la acción tutorial una lista con máximas, citas, dichos, proverbios, pintadas... La leen y subrayan aquellas que les gusten más o que constituyan enseñanzas reveladoras. 2.En tríos, recopilan material original: frases, fragmentos de poemas o de canciones, refranes... 3.Sobre una gran tira de papel continuo, cada grupo rotula sus frases como si fueran grafitis. 4.Se exponen todos los trabajos en los pasillos del colegio o del aula. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO.

134

2.Cada educador anota cuatro o cinco sentencias que han iluminado de alguna manera su vida. Se comparte este trabajo. 3.En grupos y sobre una gran tira de papel continuo, se rotulan frases que reúnan la condición de poder orientar nuestra tarea educativa. 4.Se cuelga cada lienzo en el lugar de reunión. Se visita la exposición. Cada uno marca con una cruz las tres máximas que más sugerentes le parezcan. La actividad termina con la lectura de aquellas que el colectivo ha seleccionado y que de alguna manera pueden iluminarnos. OTRAS IDEAS •Recopila citas de obras literarias, películas, canciones... sobre diversos temas. Así mismo, colecciona frases memorables de nuestro entorno próximo (familia, compañeros, profesores...). •Cada día o cada semana un alumno o alumna trae una frase que propone como frase del día o de la semana. Quedan expuestas todas en la cartelera.

135

EL TEXTO EN UNA FRASE: Uno puede convivir de muchas maneras, pero el civismo y la participación activa en la construcción de una sociedad mejor es la única alternativa humanizadora. UTILIDAD: Educar ciudadanos, comprometernos en la mejora de nuestro entorno, evitar los comportamientos vandálicos y sin sentido o la pasividad paralizante son los objetivos de este escrito. VALORES QUE PROMUEVE: Asertividad, civismo, compromiso, convivencia, cultura, ecologismo, espíritu crítico, espíritu de cambio, igualdad, interés por la realidad, libertad, lucidez, organización, participación activa. TEXTO EL COLEGIO, ESCUELA DE CIVISMO

136

... Y así sucesivamente. Escribe una cruz donde corresponda: ¿habitante?, ¿ciudadano?, ¿prehomínido? Feliz día. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se organizan en grupos ya cada uno se le entregan tres o cuatro periódicos con información local. Se les pide que clasifiquen las noticias según recojan comportamientos propios de los habitantes, los ciudadanos o los prehomínidos de una ciudad. 3.Se les pide, también por grupos, que enumeren actitudes escolares (tres o cuatro) atribuibles a cada una de las categorías que distingue el texto. 4.El tutor explica la diferencia entre vivir en un lugar (habitarlo) y vivir un lugar (participar activamente en la construcción colectiva de un medio social y disfrutar al máximo de sus recursos). 5.Mediante esta dinámica se pueden establecer o revisar las normas de convivencia de la 137

clase. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Por grupos, han de ordenar comportamientos y actitudes escolares de su centro en estas categorías. ¿Qué predomina en el aula, el ciudadano, el habitante o el prehomínido? 3.El animador explica que ser ciudadano significa PARTICIPAR (implicarse en las formas democráticas de gestión política: elecciones, asociaciones...), ACTUAR (uso y disfrute de los recursos comunitarios, implicación en la vida laboral, cultural, festiva), RESPETAR LAS NORMAS, SER CRÍTICOS (promover activamente la mejora de aquello que pueda favorecer al conjunto de los habitantes) y MIRAR MÁS ALLÁ (ser solidarios con los miembros más débiles del colectivo y prestar atención a otras comunidades más desfavorecidas). 4.En grupos deben traducir estos cuatro ejes en propuestas concretas de implicación activa del alumnado ya existentes y en alguna otra que enriquezca estas cuatro dimensiones. OTRAS IDEAS •Escenifica situaciones en las que se observen las tres actitudes. •Diseña una campaña íntegra de buenos modales, con el despliegue de elementos publicitarios que se crea necesario. •Trabaja con la canción «Donde está Wifly», de SFDK. •Trabaja con la película La vida de los otros.

138

EL TEXTO EN UNA FRASE: Gracias al optimismo encaramos la vida y los problemas como retos excitantes y alimentamos la confianza en los otros y en uno mismo. UTILIDAD: Ante el pesimismo, este texto y las actividades siguientes apuestan por insistir en el potencial constructivo, en la bondad de fondo del ser humano. Nuestros educandos necesitan afianzar estas actitudes para creer en ellos y respetar a los demás. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, amabilidad, asertividad, espíritu crítico, fe, inteligencia, pensamiento libre, respeto, riqueza de miras, sentido de la vida, simpatía, utopía. TEXTO EL OPTIMISMO, UNA ACTITUD IMPRESCINDIBLE Voy a contaros una anécdota sucedida, hace unos años, en un viaje que realicé por tierras americanas. Íbamos en autocar, bordeando un lago precioso, en un Parque Natural de Chile. A la orilla de este lago, unos trabajadores se entregaban a la tarea de levantar unos diques con piedra. Justo cuando nuestro vehículo pasaba a su lado, dejaron el trabajo y comenzaron a saludarnos efusivamente, con sus amplias sonrisas y sus manos callosas ondeando en el aire. Atravesamos ese mismo lugar ocho veces a lo largo de dos días y en cada una de las ocasiones se repetía el mismo ritual: los trabajadores aparcaban sus herramientas al instante para deshacerse en saludos, gestos de afecto y buenas caras. A mí me sorprendió semejante derroche de simpatía. Aquello parecía un anuncio o una película dulzona de sobremesa: tanto sonreírse, tanto agitar de manos. Si esta situación se hubiera producido en España, estoy por asegurar que nuestro autocar habría circulado al lado de cualquier persona atareada sin que ésta se inmutara o, en todo caso, en medio de su esfuerzo, el ocupado en cuestión nos habría dedicado una mirada inconfundible de indiferencia o, en un alarde de delicadeza, un escupitajo al suelo de cariñoso desprecio. Esta actitud abierta, casi excesiva para nuestro gusto occidental por la circunspección, me hizo pensar en las causas que podrían justificar su excéntrico comportamiento. Se me ocurrieron cuatro explicaciones: laEl gesto de saludo responde al carácter amable y espontáneo de las gentes de esta tierra. 2aTras el gesto, se esconde la recomendación de los directivos del Parque Natural, con su correspondiente gratificación como argumento, de que los obreros exhi ban unas maneras calurosas y cercanas hacia los visitantes, como una estrategia para 139

promocionar el turismo por el país. 3aPor estas regiones tal vez sea una norma de educación, como aquí ceder el asiento a los mayores o decir «Jesús» cuando alguien estornuda, saludar con esa fórmula hiperbólica a cualquiera que circule por los caminos, vaya andando o en coche, sea conocido o desconocido, este uno de brazos cruzados o dejándose la piel en una zanja. 4aLos trabajadores, mientras agitan sus manos, aprovechan para, entre dientes, murmurar insultos y maldiciones contra la estúpida raza de los turistas, inferior por naturaleza y de la que, en esta circunstancia, yo formaba parte. Me vine de allí sin resolver el enigma, ¿los obreros rebosaban buen corazón?, ¿toda la operación de bienvenida respondía en exclusiva a una maniobra comercial?, ¿me había topado con un hábito propio de aquellas regiones, una especie de tradición exótica sólo a mis ojos?, ¿o, simplemente, entré en contacto a través de la ventanilla del autocar con una manada de gamberros con mala leche que se burlaban de mí con disimulo delante de mis propias narices? No lo sé ni lo sabré nunca. No obstante, debajo de esta anécdota, de estas cuatro lecturas de un único acontecimiento, se esconde una interesante lección. Las cuatro hipótesis que he barajado pueden entenderse como cuatro formas diferentes de valorar lo que somos las personas: hay quienes piensan que la gente es buena por naturaleza; hay otros que creen que los seres humanos se compran y se venden como un producto de consumo cualquiera; los hay, por otra parte, que no dudan en afirmar que vivimos de acuerdo a principios, normas y costumbres repetidas y mecánicas, sin demasiado margen para la libertad; finalmente, por qué no, están también los pesimistas, que consideran a nuestra especie el bicho más maligno de la creación. Gente de la primera opinión me parece que queda poca. Los, llamémosles así para abreviar, optimistas deben ser vistos como criaturas anacrónicas en su candorosa ingenuidad, despistados que todavía no han mirado a la cara la historia de la humanidad para caer de su particular guindo. ¡Pensar que el hombre, en el fondo, merece la pena! ¿Tú eres tonto o eres tonto? ¿Qué me dices de los genocidios, las guerras, el terrorismo, la pornografía infantil, las redes de tráfico de niños o de mujeres, la...? ¿No te enteras o no quieres enterarte? Con este panorama desolador, decidme, ¿quién se atreve a juzgar los actos de nuestros congéneres, incluso un insignificante saludo, como manifestaciones blancas y puras, ajenas al cinismo, la mala intención, el interés o cualquier otro perverso impulso dañino? Sí, es difícil creer en los otros, incluso cuesta no defraudarnos a nosotros mismos. Pero, puesto que el tiempo no está para tales confianzas, se necesitan, todavía con más motivo, optimistas dispuestos a dar el callo... o a ondearlo, si se tercia. Hay tantas plazas 140

vacantes para ese puesto, casi todas, que necesitamos la constancia de los pocos profesionales de la buena fe que nos quedan, su dedicación incansable a apostar, a ciegas y sin razón, por la bondad innata de todos y cada uno de nosotros, si aún aspiramos a seguir hacia delante con el proyecto de mejorar el mundo, en lugar de empeñarnos en hundirnos hasta el fondo. Para un optimista, sin duda, el saludo de nuestros personajes no tendría misterio, sería siempre una muestra inviolable de ternura. Es más, aunque descubrieran que nuestros simpáticos saludadores han cobrado por su gesto, aunque constataran que simplemente reaccionan de forma automática ante un estímulo, aunque, fijaos bien, el saludo tuviera toda la apariencia de ser una tomadura de pelo, el optimista, el verdadero optimista, resistiría en la creencia de que debajo de todo ello hay un ser digno de respeto y con un corazón entero en las entretelas, quizás malversado por las circunstancias, puede que ajado por una existencia machacona, pero blando, sensible, admirable al fin y al cabo. Y, ahora, dejo el micrófono, que es mi herramienta, y os saludo con la mejor de mis sonrisas. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se les entrega la anécdota sin interpretación. Deben comentar el comportamiento de los trabajadores. 2.Después se les proponen las cuatro posibles lecturas del hecho. Seleccionan la más próxima a su opinión y la razonan. 3.En grupos de cuatro, debaten sobre la naturaleza del ser humano. ¿Buena o mala? ¿Convencional o libre? Se les pueden facilitar, como pistas, síntesis de teorías filosóficas o incluso argumentos de películas o libros que manifiesten una visión crítica o halagüeña de las personas. 4.ENTREGA Y LECTURA ÍNTEGRA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.En parejas, establecen cuáles son las mayores dificultades con las que se encuentran en su tarea. También deben recoger actitudes problemáticas de sus destinatarios. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Se comenta la anécdota: como profesionales, ¿tendemos a la confianza, a la desesperación, a la queja, a la esperanza? 4.De nuevo por parejas, se les pide que ahora analicen en positivo, desde el optimismo, 141

tanto los problemas (convertidos en retos o desafíos) como los comportamientos (que son sólo síntomas de algo más profundo) que antes han reconocido. OTRAS IDEAS •Recuerda acciones o situaciones de tu pasado que pusieron de manifiesto alguna de Recuerda estas cuatro posturas. Analiza con qué punto de vista te identificas más y por qué. •Imagina a dos personajes, don óptimo y don Pésimo, en el contexto de la vida escolar: ¿por qué se caracteriza cada uno?, ¿cómo superar sus miedos o sus excesos? •Trabaja con la canción «Dale a la guitarra», de Pereza. •Trabaja con la película Amelie.

142

EL TEXTO EN UNA FRASE: Adultos y adolescentes, a pesar de la distancia generacional, de las experiencias y necesidades diferentes, compartimos un mismo momento histórico y podemos mutuamente enriquecernos. UTILIDAD: El texto pretende tender puentes que faciliten la comunicación entre profesorado y alumnado (o cualesquiera otras relaciones humanas entre generaciones) y para ello apela a la memoria y a la empatía. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, afecto, aprendizaje significativo, asertividad, comprensión, cultura, diálogo, educación, empatía, escucha, espíritu crítico, fraternidad, interés por la realidad, memoria, multiculturalismo, paciencia. TEXTO PROFESORES Y ALUMNOS: TAN LEJOS, TAN CERCA Nosotros crecimos con dos canales de televisión; vosotros, con cinco o seis, más los autonómicos, los vía satélite, la televisión por cable, la televisión a la carta y la pantalla de plasma. Nosotros asistimos a la inauguración de los primeros hipermercados con los ojos como platos ante esa profusión de alacenas y productos; vosotros habéis visto antes alimentos precocinados, frutos plastificados y «tres por dos» que nieve en las montañas. Nosotros conocimos la modernidad de la máquina de escribir, la cinta magnetofónica, los primeros teléfonos con teclado; vosotros nacisteis en la era del ordenador, la tecnología digital, el móvil. Nosotros tirábamos de la cadena; vosotros pulsasteis siempre un botón que vaciaba la cisterna. Un yogur era un regalo, un postre especial en día de fiesta o en caso de enfermedad; ahora las neveras se llenan de bífidus, L.I. caseitas, lácteos líquidos, productos bajos en calorías, petit suisses con trozos de fruta... Habéis viajado pronto y lejos; nosotros, si éramos de interior, tardábamos años en descubrir boquiabiertos la inmensa prepotencia del mar. Pero no voy a evocar con nostalgia los tiempos dorados y prehistóricos de mi generación, no os aburriré con monsergas sobre Heidi, la caída del muro de Berlín, el Naranjito. No hablaré obnubilado del año en que murió por primera vez Chanquete (antes de su décimo quinta resurrección), de las bolas de los flipper, la primera juventud de los Hombres G, lo que costaba la peseta. Tampoco ensalzaré las relativas miserias que nos forjaron, lo exigente que era antaño el colegio y el respeto con que tratábamos al profesorado, lo maltrechos que están hoy valores que antes de ayer cotizaban muy alto. 143

No atacaré la estética actual, el cuerpo convertido en corchera ambulante, ni proclamaré con orgullo nuestro compromiso social, nuestro interés por aprender, nuestra lucidez y nuestro buen juicio frente a vuestra calamitosa indiferencia: son todo mentiras, paparruchas, leves sandeces de abuelitos-paliza. Fuimos adolescentes como vosotros. Sufríamos las clases. Teníamos granos, complejos y manías. Soñábamos con chicos o con chicas de los cursos superiores, sin ninguna posibilidad de triunfo en la conquista. Perdíamos, felices, el tiempo al compás de la música. Y nos encantaba sentarnos en pandilla sobre unas escaleras, en la acera, alrededor de un banco, sólo para sentir esa energía eléctrica incomparable que genera la camaradería. No fuimos ni mejores ni peores, sino todo lo contrario. Nuestros padres no nos entendían. Y nos encantaba lo dulce, lo divertido, lo frívolo, el coqueteo excitante con lo prohibido. Lo diré: sí, os envidio. Habéis ganado en recursos, en amplitud de horizontes y en libertad. El mundo es hoy más rico, mestizo, innumerable. Tenéis menos prejuicios, más tolerancia, la totalidad al alcance de la mano. Sí, lo repito, os envidio... aunque no os arriendo la ganancia. El problema, vuestro problema, está en aprovechar esta situación y no perderse. Saber elegir entre tantos expositores es difícil, porque, a pesar de los mil canales, a pesar de la multiplicación de todas las ofertas, sólo disponéis, como nosotros, de dos ojos, dos manos, un corazón y una conciencia. Y un tiempo que transcurre segundo a segundo, un pasito tras otro. Abarcarlo todo, desearlo todo, pretenderlo todo, probarlo todo os puede acabar condenando a nada. Nosotros tuvimos la mala suerte de las opciones limitadas, las bifurcaciones simples del camino, el blanco o el negro, la primera o la segunda cadena. Vosotros, por suerte o por desgracia, estáis siempre frente a encrucijadas abiertas en cien direcciones, canales infinitos, elecciones incesantes. Y hay tanto que uno corre el riesgo de elegir a lo tonto... Parecerá mentira, pero a veces pienso que lo tenéis más difícil, aun teniéndolo en teoría más fácil... Lo importante, lo fundamental, es que nosotros estamos, aquí y ahora, donde estáis vosotros, en este maravilloso punto, en este increíble momento en el que nuestras historias mutuas confluyen, se interseccionan, se miran frente a frente. Y es hermoso que vosotros seáis vosotros y nosotros, nosotros: siempre tan lejos, siempre tan cerca, siempre con la oportunidad de compartirlo todo. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor anota en la pizarra 20 palabras o muestra imágenes que aludan a otras tantas realidades de hace unos años (personajes televisivos, acontecimientos históricos, objetos de uso frecuente...). Entre todos intentan explicar esas alusiones.

144

2.Añaden, si saben, otros usos, costumbres o sucesos que conozcan del pasado reciente por sus mayores. 3.Ahora, en grupos piensan en cuatro o cinco palabras de su mundillo (tecnología, música, deporte, jerga) y las anotan en la pizarra. El tutor debe intentar explicar lo que conoce de esos términos. Si no, los que han propuesto el concepto lo explican. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 5.En gran grupo, comentan el texto: ¿es más fácil vivir con menos opciones o al revés?, ¿qué podemos aprender unos de otros, educadores de educandos, por ejemplo? PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.El animador de la dinámica expone imágenes de ídolos, palabras de jerga (informática, lenguaje juvenil...), mensajes que aludan al mundo de los adolescentes o de los jóvenes. Por grupos, intentamos dilucidar a qué se refieren todos esos signos para ver qué sabemos de ellos y sus intereses. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Se debate en grupos de cuatro o cinco personas sobre los contenidos del texto. ¿Es mejor o peor el presente de nuestros adolescentes que el nuestro? 4.También en grupos, deben transformar el último párrafo en propuestas concretas: ¿cómo favorecer la intersección, la comunicación, el encuentro? OTRAS IDEAS •Investiga en periódicos o revistas del pasado las modas, tendencias, noticias de otras épocas (cuando nuestros padres eran jóvenes, o nuestros abuelos...). •Ved algún capítulo de Los Serrano, reparando en todos aquellos detalles que reflejan otra época. •Trabaja con la canción «Ying Yang», de Jarabe de Palo. •Trabaja con la película Vida y color.

145

EL TEXTO EN UNA FRASE: El uso violento de la palabras (insultos, descalificaciones, «cotilleos»...) es una forma cotidiana y dolorosa de atentar contra la paz. UTILIDAD: La idea de que, ante los grandes problemas del mundo, debemos comenzar por poner orden en nuestro propio entorno, inspira este texto, utilizable para la promoción de la no violencia. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, amabilidad, amor a la lectura, asertividad, bondad, cercanía, civismo, comprensión, comunicación, conocimiento, diálogo, empatía, escucha, formación integral, igualdad, no-violencia, perdón, sensibilidad, templanza, tolerancia. TEXTO: JORNADA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA 30 de enero Quiero que hoy, por un momento, os paréis a pensar en una de las armas que empleamos todos con mayor frecuencia. Se trata de un arma aparentemente inofensiva, hasta tal punto que muchos dudarían de su peligrosa condición y jamás la incluirían en una lista de ingenios bélicos. Por eso, quizás, es de las peores, por su aparente inocencia. No deja heridas visibles: cuando la usamos sobre la gente, sus efectos son, a primera vista, imperceptibles y, sin embargo, consta de un filo con el que podemos atravesar los órganos más sensibles del otro y dañarle a conciencia. Me estoy refiriendo a algo tan sencillo y a la vez tan poderoso como nuestras propias palabras. Las palabras no son sólo lo que parecen, es decir, sonidos con sentido, más o menos bien elegidos y combinados con precisión. Las palabras vienen de más allá de la garganta: transportan en su interior, en apariencia sutil, ecos rotundos de lo que somos. Cada una de nuestras palabras nos lleva dentro, son el medio fundamental que tenemos para franquear esa frontera que impone nuestra carne entre lo que de nosotros se ve y aquello que ocultamos, nuestra intimidad, nuestro misterio. Es verdad: se trata de un instrumento imperfecto, manipulable, insuficiente para despejar ante los demás todas nuestras incógnitas; pero, amigos, a la vez es el más desarrollado y dúctil, portentoso en su simplicidad. Pensad que con sólo una veintena de sonidos podemos formar varios millares de palabras y, con ellas, millones y millones de mensajes. Lo que sentimos, soñamos, pensamos, deseamos encuentra su puerta de salida hacia el mundo desde nuestro perpetuo encerramiento en la piel a través de esas humildes formas de expresión. 146

Por eso, insisto, nadie puede permanecer impávido ante aquellos vocablos que pugnan desde otro ser por iluminarle, por demostrarle amor, por buscarle las costillas o, lo que es peor, por exterminarle. Las palabras son más que palabras, siempre. Cuando se acercan a nosotros empapadas en veneno, o desde una boca torpe, que no ha sabido dorarlas de delicadeza, matizarlas, enunciarlas con tacto y mesura, entonces atraviesan nuestro oído y, desde allí, nos desgarran sin remedio. Debo confesaros que en los años que llevo dando clase me ha sorprendido la facilidad con que algunos se creen con el derecho a reírse verbalmente de los demás y desenvainan su lengua con el fin de despellejar a compañeros y compañeras. Hay bastantes que tienen por boca una ametralladora cargada de insultos, chistes fáciles y ofensivos, palabrotas, amenazas, provocaciones... En fin, todo un arsenal de mala leche que, al menor descuido, no dudan en sacar a relucir. Lo terrible es que el resto, a menudo, sigue la corriente a esos pequeños mercenarios que llevan en su cartuchera, en lugar de pistolas, un lenguaje asesino. Si recurrir a los puños es una forma de salvajismo tan bestia como otra cualquiera, agredir con palabras o animar con nuestra sonrisa al que fabrica bombas con su lengua para que lo siga haciendo se parece bastante al rebuzno de los asnos. Su invisibilidad, la imposibilidad de que produzcan sangre o magullen no las libera de un poder tan destructor que vuelve delincuentes a quienes las utilizan de forma agresiva. Las palabras a veces escuecen: eliminemos de nuestro diccionario particular términos o expresiones venenosas como «imbécil, tonto, pelele, insoportable, me caes fatal, vete a la m., feo, fea, listilllo, no me da la gana...» y otras lindezas más subidas de tono que no me atrevo a pronunciar por este micrófono sin sonrojarme. Aunque no lo creáis, cada uno de estos espantosos vocablos es una bala capaz de agujerear el buen humor de un compañero, o su paciencia, o, simplemente, sus ganas de convivir con los demás. Acostumbrémonos a cambiar cada uno de estos tortazos del vocabulario por caricias del tipo «eres un buen amigo, gracias, si quieres, te ayudo, perdona, me caes muy bien, anímate...». Hay buenos regalos en cualquier comercio, pero nunca encontraréis uno tan barato, tan accesible y que pueda hacer tan feliz al vecino como unas buenas palabras. No existe instrumento más humano que las palabras. A la hora de definir qué es lo que, en esencia, nos diferencia de los animales, se han propuesto muchas respuestas posibles. Unos hablan de nuestra conciencia; otros, de nuestra capacidad para trascender los instintos; hay quienes creen que nuestra apertura al misterio o a lo sagrado, o nuestra habilidad para simbolizar; los más pesimistas insisten en que el humano es el único animal que miente, o que se ensaña con sus iguales sin que la supervivencia esté en juego. Yo soy de los que cree que la palabra ocupa un lugar capital en esa posición privilegiada de la persona sobre el resto de los seres de la creación: recordemos que la palabra se encuentra en la base de la riqueza de nuestro pensamiento abstracto, esa destreza que nos individualiza entre otras sobre el resto de lo vivo. Que no se diga que usamos de ese don precisamente para regresar al estadio más primario de nuestra 147

evolución, cuando los gruñidos sólo servían para marcar con violencia un territorio. Debes ser consciente de que la materia del lenguaje es el aliento, pero su esencia es el alma. Lo que hablas y el cómo lo haces te define. Por tanto, pon mucho cuidado en todo lo que expresas, de tal modo que nunca degrades tu propia persona por lo que dices y, sobre todo, de forma que jamás vulneres el derecho de los demás a sentirse respetados. Las palabras aman, enseñan, divierten, inventan, emocionan, curan: no las malgastes en algo tan torpe como causar dolor. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se reparten ocho tiras de cartulina de colores a cada participante. Cada uno recuerda las palabras más bonitas que le ha dicho un familiar, un amigo, un compañero, un profesor y una persona desconocida. Del mismo modo, rememora dos comentarios que le hayan resultado especialmente dolorosos y otro que él mismo haya empleado a conciencia para herir. Se anotan estos ocho enunciados en las tiras. 2.Con las cartulinas de todos los participantes que recogen palabras dulces, se rellena un dibujo del símbolo de la paz. Con las que recogen palabras violentas, se completa el trazado de una espiral. Este segundo dibujo se tacha con una gran cruz de tippex. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.En una gran caja con una ranura, presidida por el rótulo «Buzón del silencio», se introduce la última tira de cartulina, la que contiene muestras de nuestra violencia verbal. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La actividad puede ejecutarse del mismo modo, aunque proyectando los contenidos hacia el ámbito de la práctica educativa. OTRAS IDEAS •Trabaja con la canción «Verdad que sería estupendo», de Cómplices, o «Milonga del moro judío», de Jorge Drexler. •Trabaja con la película En tierra de nadie. •Realiza una sesión de juegos cooperativos.

148

149

EL TEXTO EN UNA FRASE: La capacidad de pedir perdón y de plantar cara con valentía a los conflictos pone orden en las relaciones humanas. UTILIDAD: En el contexto educativo las rencillas, los prejuicios, los odios enconados son frecuentes y con esta anécdota personal podemos ilustrar el valor de actitudes como el diálogo, el coraje para controlar el propio orgullo y el perdón. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, agradecimiento, autocrítica, comprensión, comunicación, convivencia, diálogo, educación, perdón, sinceridad, valentía. TEXTO SOBRE EL PERDÓN Y SU GRANDEZA Me odiaba. Lo sé. Su manera de no escucharme y bostezar en mis narices, sus miradas afiladas, el hecho de que me hubiera negado el saludo en el pasillo lo confirmaba. Ningún alumno ha logrado hacerme sentir tan nítidamente odiado como ella. Arrugaba el gesto cuando yo explicaba, como si mis palabras olieran mal. No hay duda. Me odiaba con contundencia y descaro, sin vergüenza, convencida de la validez de su sentimiento, dada su pureza. ¿Por qué me odiaba? Yo siempre calificaba sus exámenes por debajo de lo que ella creía merecer. Yo pedía mucho más de lo que ningún estudiante medio era capaz de dar. Corregía con lupa, en plan persecución implacable. Y me las daba de simpático, de gracioso sin gracia. Y escupía cuando hablaba. Y gritaba demasiado, ensordecedor, patético. Y había destrozado su asignatura favorita, la lengua. Y, sobre todo, le estaba amargando la vida. Fueron cuatro años de tortura. Entraba en su clase y notaba las malas vibraciones en el aire, el mal rollo. «Sobras, estás fuera, estás fuerísima», me decía con todo su cuerpo aquella niña. Todo aquello me dolía especialmente porque se trataba de una buena alumna. La estimaba, sí. Era crítica, participativa, de inteligencia despierta, además de muy comprometida y sincera. Por si fuera poco, escribía bastante bien, con mucho instinto y una finísima ironía. En fin, apreciaba su personalidad y sus cualidades en la misma proporción en que yo era odiado íntegramente y sin tapujos. La historia es larga y dolorosa: hubo múltiples colisiones y malentendidos, desplantes varios, guerras sordas. Al final, las últimas semanas, llegamos a una tregua diplomática. Y por fin acabó todo, gracias a Dios. 150

El último día de clases nos cruzamos en el pasillo. Y, a diferencia de otras veces, en esta ocasión se paró ante mí. Dijo que quería hablar conmigo un minuto. Me detuve con cautela, no llevara un arma camuflada entre los libros. Pero no, no iban por allí los tiros, y perdón por el estúpido juego de palabras. Me dijo que quería disculparse. Disculparse por todo lo mal que me lo podía haber hecho pasar esos años. Tragué saliva, mucha saliva. Creo que estuve sin escupir al hablar siete meses. Me pareció un gesto tan noble y valiente que me emocioné hasta las lágrimas. Las contuve a duras penas, lo reconozco. Pocas veces he sentido con tanta intensidad la inmensa grandeza del ser humano, la dignidad incontestable que late detrás de alguien que se atreve a pedir perdón. Cuando terminamos de hablar, de intentar zanjar en un minuto cuatro años de desgarrones y estropicio, le pedí un abrazo. Necesitaba saltarme el protocolo, abandonar la condición de profesor y quedarme allí, frente a ella, con mi plena indefensión de ser humano al descubierto. Me sonrió y, tras cuatro años de sangrientas hostilidades, vencido y desarmado, el odio se marchó, por fin, a freír puñetas. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Cada tutorando rememora individualmente una historia de su vida de perdón y una de odio no resuelto. 3.En grupos de cuatro, se establecen las ventajas e inconvenientes del perdón y del odio. 3. 4.Si el tutor o tutora lo cree conveniente, se proyecta el texto sobre la propia situación del aula: ¿con quién se llevan mal?, ¿qué razones objetivas sustentan ese rechazo?, ¿cómo lograr la conciliación? PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La fase 1 y 2 se conservan tal cual. 3.Cada uno piensa en los «perdones pendientes», los diálogos aplazados o por resolver, los conflictos abiertos que deben zanjarse. 4.En grupos de cuatro, se reflexiona sobre la presencia de tensiones y relaciones conflictivas en nuestro contexto educativo (entre educadores, entre destinatarios, entre educadores y destinatarios, con padres o madres, etc.). Se tantean posibles caminos de solución.

151

OTRAS IDEAS •Reserva una zona en el aula y cuelga el dibujo de la puerta de un frigorífico. En él se pueden dejar mensajes en post-¡t con peticiones de perdón, mensajes de agradecimiento... •Trabaja con la canción «La muralla», de Ana Belén y Víctor Manuel. •Trabaja con la película The war.

152

EL TEXTO EN UNA FRASE: La base del compromiso por los demás es la autoexigencia y el trabajo. UTILIDAD: No basta con un expediente académico brillante: si la escuela no genera ciudadanos volcados en la consecución de un mundo mejor para todos, habremos fracasado. El texto carga las tintas en esa necesidad. VALORES QUE PROMUEVE: Autoconocimiento, autocrítica, civismo, compromiso, exigencia, generosidad, inteligencia, interés por la realidad, madurez, mejora, sacrificio, serenidad, sinceridad, solidaridad, voluntad. TEXTO POR LA SOLIDARIDAD Y LA AUTOEXIGENCIA Cada cinco segundos muere un niño de hambre. Claro que no es amigo nuestro, así que no nos enteramos. No nos gusta mucho que nos lo recuerden, porque son unos muertos demasiado lejanos, de África o de Asia, de sitios que ni sabemos pronunciar ni sabemos dónde están, y nos parece inútil llegar a saber cualquiera de las dos cosas. Quizás si nos fijáramos en los más cercanos, en los que están vivos a nuestro alrededor, comprenderíamos que nuestros pequeños gestos diarios son un reflejo de nuestra falta de compromiso con todo, con todos, con las personas y las cosas sobre las que sí podemos influir, sin grandes esfuerzos, sólo con pensarlo un rato. Pensar: qué ejercicio tan difícil. ¡No tenemos tiempo! Si no tenemos tiempo para hacer todo lo que tenemos que hacer, y para dejar de hacer todo lo que dejamos de hacer a diario, cómo vamos a tener tiempo para pensar, y menos todavía en nosotros mismos, o en lo que podríamos hacer por los demás. Es difícil comprometerse. Exige exigirse a uno mismo, y normalmente somos a quienes menos nos exigimos. Sabemos exigir, es un ejercicio que se aprende nada más nacer y cuya práctica no se olvida jamás, pero exigir a los otros: que nos atiendan, que nos escuchen, que nos pongan el plato en la mesa, que nos den lo que pedimos, que nos laven la ropa, que nos respeten, que nos valoren, que nos perdonen, que nos avisen tantas veces como nosotros creamos que merecemos, que nos tengan en cuenta antes de tomar decisiones, que nos cuenten las cosas, que nos ayuden, que nos rescaten de las situaciones en las que nos metemos sabiendo que no deberíamos meternos, que nos solucionen los problemas que les creamos a otros o a nosotros mismos, que disculpen nuestras conscientes meteduras de pata, que olviden nuestros olvidos, que recuerden lo que nosotros creemos que deben recordar, que nos sonrían en cualquier situación, que 153

aguanten nuestro mal humor con paciencia, que soporten nuestras malas caras, que escuchen estoicamente nuestras diatribas, que estén dispuestos a soportarlo todo, que no discutan nuestras decisiones aunque sean erróneas, que nos dejen hacer lo que nos dé la gana, que atiendan nuestros derechos, que no reclamen los suyos, que olviden nuestros deberes, que hagan la vista gorda ante nuestros engaños, que no pretendan descubrir nuestras mentiras, que no nos pidan compañía cuando queramos estar solos, que nos acompañen cuando necesitemos a alguien, que no nos levanten la voz, que comprendan nuestros gritos, que escuchen nuestros silencios sin preguntas incómodas, que no cuestionen nuestras acciones, que no nos traten como a niños, que no nos juzguen como a adultos, que respondan cada vez que los llamemos, aunque no los necesitemos, que no nos llamen cuando nos necesiten, por si no es buen momento, que no limiten nuestra libertad, que no se quejen cuando no hacemos lo que ellos esperan de nosotros, que no nos mareen con ejemplos de lo que deberíamos hacer para ser buenas personas, o buenos ciudadanos, o buenos lo que ellos quieran, porque no nos interesa. Todos los días nos ponemos delante del espejo, pero sólo nos vemos los granos, los rizos, las pecas, los bíceps, la ropa... Rara vez nos vemos los ojos, no vaya a ser que asome el alma, y nunca nos vemos a nosotros mismos, no vaya a ser que el espejo refleje un día la realidad. Es difícil comprometerse. Exige sacrificio, y los sacrificios son para los sacrificados, los pacientes, los responsables, los justos, los humildes, los trabajadores, los esforzados, los constantes... y cuándo se ve a alguno de ellos en la tele, cuándo se ve que alguno reciba un premio, una mención, un honor. Es difícil verlos, porque siempre están ocupados haciendo algo por alguien, pero son muchos, muchos más que los otros, aunque no lo parezcan, y los que realmente saben ver más allá de la superficie del espejo los felicitan constantemente, sin descanso, porque saben que sólo gracias a ellos este mundo sigue funcionando. Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Releen el tercer párrafo del texto, desde «Que nos atiendan» al final. Se les pide que subrayen las tres exigencias que más ponen en práctica y que más injustas pueden resultar. Se comparten en pequeño grupo. 3.Sobre una hoja que lleva dibujado un marco de espejo, deben escribir sus autoexigencias, lo que deberían pedirse a sí mismos para mejorar como estudiantes y como personas.

154

OTRAS IDEAS •Entrega el «Oscar» al compañero más comprometido de clase, de curso, de etapa... •Elabora una lista de exigencias: qué exigimos a nuestros alumnos, a nuestros compañeros; qué nos exigimos a nosotros mismos, qué nos exigen nuestros «jefes»... •Reflexiona sobre lo que me exijo como amigo, compañero, hijo, estudiante... Contrástalo con lo que te exigen los demás en todos esos ámbitos. •Trabaja con la canción «Gulliver», de Joaquín Sabina. •Trabaja con la película United 93.

OPERACIÓN BOCATA ENVENENADO EL TEXTO EN UNA FRASE: Un gesto simbólico sólo tiene valor si es capaz de comunicar su sentido a quien lo ejecuta. UTILIDAD: El Día del Ayuno Voluntario se celebra en muchos lugares con una comida, una cena o un encuentro solidario. El texto motiva para estos actos y los dota de profundidad. VALORES QUE PROMUEVE: Aprendizaje significativo, austeridad, bondad, cooperación, empatía, fraternidad, gratuidad, riqueza de miras, sensibilidad, solidaridad, toma de conciencia, utopía. TEXTO PARA PREPARAR EL DÍA DEL AYUNO VOLUNTARIO Primer viernes de febrero Hoy celebramos la «Operación Bocata Solidario». Por un día, a la hora de comer, romperemos las costumbres: no habrá ni primer plato, ni segundo, ni postre. Por un día, renunciaremos a las golosinas de antes y después del mediodía. Hoy tendremos todos y cada uno de nosotros un mismo menú: un flamante, reluciente, despampanante bocadillo. ¿Será de chorizo, de queso, de jamón? ¿Será de tortilla? Un bocadillo-sorpresa. Con tres o cinco lonchas de fiambre. Con pan reblandecido o sorprendentemente crujiente. 155

Rebanada y rebanada y, entre medias, quién sabe qué nutritivo manjar. Comeremos de pie o sentados, con compañeros y compañeras a nuestro alrededor, meneando la mandíbula todos a una, en una bella coreografía de perfiles masticantes. Los profesores se encargarán de despachar su bocadillo con apetito ejemplar, como maestros también en esto de darle al diente. Todos en el patio después de clase y sin tregua empuñaremos el bocadillo y, a bocados inmisericordes, iremos recorriendo centímetros de miga y embutido hasta tocar fondo, hasta que el bocadillo se rinda, cumpla su función, desaparezca. Adiós al bocadillo: de ahora en adelante, perderemos su pista cuerpo adentro. Invisible, deshecho, recorrerá el gaznate, frecuentará nuestras vísceras, se codeará con nuestros jugos gástricos, se irá transformando paulatinamente en bolo alimenticio mientras administra con generosidad sus vitaminas a nuestro organismo. El bocadillo, irreconocible, transfigurado en energía, navegará por nuestras venas, colonizará nuestras neuronas, dará vigor y perseverancia a nuestras piernas, a nuestras sonrisas, a nuestras palabras. Pero, ¡oh, Dios mío! Mi bocadillo, tu bocadillo, todos los bocadillos estarán contaminados. Su corteza y su contenido rebosarán de una extraña y tóxica esencia. Mientras digerimos con ansia nuestro alimento, se propagará más allá de nuestro cuerpo ese elemento extranjero, esa bacteria desconocida. No lo notaremos en el sabor ni en la textura ni el olor del bocata. Nosotros, además, continuaremos sanos, sin vernos sometidos a espasmos, contracciones o cualquier otro síntoma de enfermedad. Permaneceremos, sin embargo, inconsciente pero felizmente envenenados, ojalá que para siempre, por ese microbio inquietante, por ese cianuro benigno: por ese bicho, la solidaridad. El bocata de chorizo, queso o jamón, sus tres o cinco lonchas entre pan reblandecido o crujiente, ese bocata era, es, será un bocata decididamente distinto, como las espinacas de Popeye o la poción de Astérix o el sacramento de la comunión. Un bocata que es dos bocatas: por un lado, físicamente, es alimento, papeo, receta: pan y relleno; por otro, desde un punto de vista mágico, es milagro, prodigio, símbolo: buen veneno. Por todo esto, este bocata doble está amasado a partes iguales con harina y con justicia, está tostado indistintamente a la lumbre del fuego y de la tolerancia, está envuelto a la vez en papel de aluminio y en compromiso. Y, sobre todo, ha de ser engullido con tantas ganas de comer como de ser solidarios. Así, si masticas despacio y a conciencia, sobre todo a conciencia; si pones toda tu conciencia a salivar y, más allá, si en este gesto te vuelcas con el ánimo del hambriento, notarás cómo, mientras tu estómago se sacia, también a tu ánimo le van llegando minerales, proteínas y sales invisibles. Es ella, la solidaridad, que arrastra sus pequeñas patitas de organismo indefenso hasta contagiarte un sarampión de buenas intenciones, de generosidad, de ternura. Que te aproveche así, doblemente, por dentro y por más adentro, 156

este portentoso bocadillo. IDEAS •Celebra esta fecha con el gesto que propone el texto. •Organiza un concurso de bocadillos simbólicos con otros «venenos» maravillosos: el bocadillo de la tolerancia, el bocadillo del buen humor, el bocadillo del éxito... •Trabaja con la canción «Contamíname», de Pedro Guerra. •Trabaja con las películas Astérix y Cleopatra o Super Size me (la inversión del bocadillo benéfico, convertido ahora en hamburguesa del McDonald"s).

157

EL TEXTO EN UNA FRASE: A nadie se le puede negar el pan: el alimento, el trabajo, la salud, todo aquello que sostiene nuestra dignidad. UTILIDAD: A partir de las connotaciones de la palabra «pan», se nos propone que valoremos en su justa medida los dones elementales sobre los que se edifica nuestra vida y que muy a menudo se echan de menos en el mundo. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, asertividad, austeridad, civismo, compromiso, cultura, igualdad, iniciativa, interés por la realidad, justicia, memoria, multiculturalismo, participación activa, sensibilidad, solidaridad. TEXTO PARA PREPARAR EL DÍA DEL AYUNO VOLUNTARIO II Yo tenía una pecera. Pero no sé cómo lo hacía que se me morían todos los peces. Entonces decidí que, en lugar de pequeños e inminentes cadáveres con branquias, pondría a nadar en el acuario palabras. Sí, cambiaría peces por palabras. Allí tengo ahora, pues, a muchas de mis palabras a remojo, con su coleteo vivaz de criaturas verbales y submarinas. A veces una de estas palabras acuáticas se acerca al cristal y me mira con pena. Eso de estar en la pecera está bien, no hay tiburones al acecho, pero las palabras echan de menos espacios amplios donde sus sílabas puedan aletear a sus anchas. Si me dan mucha lástima, las cojo con una redecilla especial para pescar palabras y las deposito con mimo en el océano antes de que boqueen. ¿Que en qué océano? Por supuesto, en el de mi memoria. Suelen ponerse como locas las palabras liberadas dentro de mí y nadan en mil direcciones a la vez, alterando con su bullicio a los otros peces de mi mar interior. Ayer, por ejemplo, la palabra «pan» me miró con mucha intensidad desde sus ojos sin párpados. Le sonreí, la atrapé sin apenas esfuerzo con mi red y ¡alehop!, la liberé de nuevo entre los acantilados de mi cráneo. Y los pececillos que allí habitan, ante la inquietud feliz de aquel pez-palabra, empezaron también a mover sus aletas, a rebullir, a caracolear... PAN: ¿Qué es la felicidad? La felicidad es comprar el pan a las dos, desgajar con los dedos su currusco y saborearlo con la mejor salsa, el hambre, unos minutos antes de que su sobria textura acompañe la comida. PAN: «Mamá», «papá», «agua», «pan». «Pan». Forma parte de las cuatro primeras 158

palabras que todos aprendimos a pronunciar de bebés. El sonido sencillo y transparente de estos cuatro términos, el carácter esencial y necesario de lo que mencionan nos acoge entre sus brazos y nos devuelve de nuevo al reino flotante de la primera infancia. «Mamá», «papá», «agua», «pan». PAN: Hace 20 años, perdidos en los Ancares leoneses, dos amigos y yo nos mantuvimos tres días a base de pan y manzanas. Jamás una comida me supo mejor. El pan redoblaba el sabor a paraíso perdido y recuperado de la manzana. La manzana se convertía en banquete, en mesa, mantel y confidencia al calor del pan. Nunca olvidaré aquel sabor a caminos verdes y sombra de árbol. PAN: Pan como delicia, casi como vicio. Mi hermano, en el colmo de los colmos, se hacía bocadillos de sobaos. Mi amigo David todavía hoy acompaña la pizza con pan. Pan con uvas y queso sabe a beso y viceversa: todo beso sabe a pan. El pan con miel, con aceite de oliva o con membrillo es siempre un cofre dorado que guarda tesoros de sabores amarillos. Pan mojado, empapado en la salsa de un guiso, regalándonos el redoble final, el magnífico desenlace de un plato sabroso. El pan con mantequilla y azúcar o con mermelada en el desayuno inaugura un día que lo tiene todo sobre la mesa para ser dichoso. ¿Y el pan con chocolate? El pan con chocolate es la infancia. Cada vez que mi boca nota esa mágica conjunción, pan y chocolate, mi alma se queda en pantalón corto bailando una peonza. PAN: Alimento antiguo como antiguo es el sudor y la paciencia. Un hombre o una mujer con un pan en las manos es atemporal, de todas las épocas y de ninguna. Pan son los abuelos y los padres. Pan es el campo, el arrabal y el centro de las ciudades. El olor de las panaderías traza un puente entre siglos, nos lleva a cualquier tiempo; el olor de las panaderías, acogedor como una cama abierta en invierno. El pan es sencillez y nobleza, la sonrisa del cereal, la caricia sólida de nuestro sol. Lo bondadoso, lo compartido, lo auténtico, lo sagrado es pan. Dios es, antes que nada, pan. PAN: No se puede tirar el pan. El pan que cae al suelo debe besarse antes de volver a la mesa. Mi abuelo fue panadero. Decía que el pan debe partirse con las manos, nunca con un cuchillo. Había algo de crimen en el gesto de atravesar con el filo la corteza. La mano lo amasó y la mano debe fragmentarlo, devolverlo hecho humanísimos pedazos irregulares al ciclo de la vida. PAN: A nadie se le puede negar el pan. A nadie se le puede negar el pan. A nadie se le puede negar el pan. Aunque salten la valla. Aunque no hablen mi lengua. Aunque nieguen mi Dios o no entiendan mis sueños. Aunque vivan tan lejos que no sienta sus pasos ni el crujir de sus tripas. A nadie puede negársele el pan. Porque el pan es currusco, primera palabra que balbucea el niño, supervivencia, varita mágica de la cocina que transforma todo en manjar, alimento de los albores del mundo, mariposa milagrosa que brota de los hornos, olor bondadoso, bondad fermentada en alimento, Dios y migas, 159

abuelo, las manos que vencen al cuchillo, el pez. Por cierto, ¿el pez? El pez se acerca a mí tras su aventura entre mis entresijos. Mi animalillo regresa a su acuario, feliz tras haber guiado por este monólogo al banco de peces de mis recuerdos. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor explica que las palabras a menudo adquieren significados personales y únicos, porque las asociamos a recuerdos, sentimientos, experiencias. Pone algunos ejemplos de palabras con valores connotativos. 2.Se les van proponiendo cinco términos, uno cada dos o tres minutos, y se les pide que escriban de forma espontánea y automática todo lo que les sugiera esa palabra o realidad: ABUELO, CASA, REGALO, HAMBRE, LUZ. 3.En grupos de cuatro o cinco comparten sus anotaciones. Ahora, de forma colectiva, apuntan lo que despierta en ellos la palabra PAN. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 5.Con todo este proceso se presenta y motiva el gesto con el que celebremos este día. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.De forma individual, seleccionamos tres o cuatro palabras llenas de resonancias para nosotros en nuestra práctica pedagógica. Jugamos a buscar connotaciones y las anotamos también de forma muy fluida. 3.En grupos de cuatro o cinco comparten sus reflexiones. De forma colectiva trabajan en torno a la frase A NADIE SE LE PUEDE NEGAR EL PAN. ¿A quién se refiere esa frase en nuestro entorno educativo? ¿Y en el mundo actual? ¿Cómo volver práctica esta afirmación? OTRAS IDEAS •Sigue los pasos que van de la semilla al pan sobre la mesa: elementos, personas, materiales que intervienen. •Busca información sobre diferentes tipos de pan: clase, usos preferentes... Después, recaba también datos sobre las diferentes «gentes sin pan«, en la misma línea. •Acordamos un gesto de solidaridad y ayuno que se prolongue a lo largo de toda la semana: no tomar golosinas o postre en la comida... Valora económicamente los 160

productos suprimidos y dona esa cantidad a Manos Unidas. •Trabaja con la canción «No da igual», de Olga Román. •Trabaja con la película La promesa, de los hermanos Dardenne.

161

EL TEXTO EN UNA FRASE: Existe un contraste brutal entre las relaciones que mantenemos con el alimento en el mundo desarrollado y el hambre que asola muchas de las regiones empobrecidas de nuestro planeta. UTILIDAD: El texto empuja a tomar conciencia de los contrastes entre opulencia y miseria en un nivel, el alimenticio, comprensible y cercano. VALORES QUE PROMUEVE: Austeridad, cooperación, ecologismo, empatía, igualdad, lucidez, organización, respeto, responsabilidad, salud, sensibilidad, solidaridad, toma de conciencia. TEXTO CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE Rodaballo con besamel ligera, prensado de manitas sobre crema de puerros, lubina a la parrilla con verduritas, solomillo de roxa astur, brownie de chocolate blanco con mandarina, pastel de queso con manzana glaseada, pastel de pistacho con gelatina de café y yogur a la vainilla... En la cultura occidental, la comida ya no es una necesidad: es un placer, un acto social, un ejercicio de estilo de chefs sibaritas... Los platos son obras de arte, los cocineros se lucen en los medios de comunicación, las estrellas calificadoras de las guías culinarias se venden caras y los críticos gastronómicos son gurús intocables que dictan inapelables sentencias. Nadie se muere de hambre al norte de África. Diez millones de personas mueren cada año debido al hambre o las enfermedades que provoca y acentúa la malnutrición. Más de 240 millones de niños trabajan desde los cinco años. En cuestión de comida, mi abuelo decía una frase que en su casa todos sus hijos conocían y recordarán el resto de su vida: «Todo gusta». Cuando por la mañana no sabes siquiera si a mediodía habrá algo que llevarse a la boca, resulta difícil plantearse elegir qué comer. Si tienes suerte comerás pan con aceite, si no la tienes... ni siquiera las migas. El sueño es difícil de conciliar cuando el estómago se queja por no haber probado bocado en 12 horas. Pero eso no es motivo para estar triste o para amargarles el día a los demás. En el hogar de mi abuelo no se permitían los gritos, las discusiones o las peleas entre hermanos, los caprichos, los abusos ni las faltas de respeto. A nadie se le ocurría quejarse por la comida. Lo que llegaba a la mesa debía ser tratado como un manjar, fuese lo que fuese. 162

Bolitas al queso sin queso, patatas al jamón sin jamón, yogures de fresa sin fresa, verduras precocinadas y ultracongeladas: al microondas y listas para comer. La comida no tiene hoy valor para nosotros porque no tenemos ni que plantarla, ni que cuidarla o alimentarla, ni que recogerla, ni que prepararla y ni siquiera que cocinarla. Es tan fácil comerla como sencillo rechazarla. Cada día 27.400 personas mueren debido al hambre o las enfermedades que provoca y acentúan la malnutrición. 120 millones de niños no tienen acceso a la escuela. En casa tenemos la nevera llena y lista para abrir y elegir lo que nos apetezca, en el bolsillo tenemos las monedas necesarias para entrar en cualquier bar, cafetería o supermercado y comprar lo que no necesitamos pero deseamos, y en los labios llevamos permanentemente una palabra de desplante para quejarnos de cualquier cosa que no sucede como esperamos. A pesar de todo lo que tenemos, lo que pedimos, lo que nos dan, lo que recibimos, lo que desperdiciamos y lo que rechazamos, recorremos nuestra vida como si todo el mundo nos debiera y nadie nos pagara. Debido al hambre o las enfermedades que provocan y acentúan la malnutrición, unas 1.140 personas mueren cada hora. 90 millones de niños carecen de la alimentación básica. Si no quieres algo, si algo no te gusta, no tienes más que pedir otra cosa. Y lo que nos sobra, lo tiramos. Si alguien tiene interés y curiosidad, una ventana que dé a la calle y un supermercado a la vista, no tiene más que asomarse cualquier noche entre las nueve y las doce para comprobar que hay quien busca en los contenedores todo aquello que ya no sirve para vender, todo aquello que ninguno de nosotros se comería. Canada'n cheese, Corn Flakes, Minute Maid, Simon Life, Chicken Whooper, McNuggets, Salads Plus, Happy Meal, Strawberry Cheesecake. Nos comemos lo que ni sabemos pronunciar ni tan siquiera sabemos qué significa, pero de eso no nos quejamos. Debido al hambre o las enfermedades que provocan y acentúan la malnutrición, desde el comienzo de este texto han muerto 55 niños. Acaban de quedarse dos aulas vacías y en silencio. Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se organizan en grupos. Comentan cuáles son sus comidas favoritas. 2.Deben, entre todos, confeccionar un menú para una comida especial, a ver qué 163

conocimientos culinarios tienen. Deben concretar las recetas de cada plato: ingredientes, proceso de elaboración... Se reparten fichas de recetas extraídas de revis tas o de libros de cocina, catálogos de hipermercados y menús de restaurantes como apoyo a su trabajo. 3.Como contraste a todo el trabajo anterior, una vez concluido aquél y presentado, se les entregan informes sobre la alimentación en países en vías de desarrollo: cantidades, productos y variedad, recetas. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Comentario de los datos más significativos. OTRAS IDEAS •Habla con tus parientes sobre los hábitos alimenticios de otras épocas. •Reflexionad en el grupo de educadores sobre la relación entre alimentación y escuela: el menú escolar, los almuerzos a media mañana, los desayunos... •Trabaja con la canción «Come mierda», de La Polla Récord. •Trabaja con la película Ratatouille.

164

EL TEXTO EN UNA FRASE: El colegio ha de ser un segundo hogar, un espacio familiar en el que se trabaja en equipo, se buscan soluciones a los conflictos y, sobre todo, se madura en un contexto favorable. UTILIDAD: El texto pretende atenuar la tensión clásica entre colegio y alumnado por la vía siempre ancha de la complicidad y el afecto. Propone un cambio de perspectiva en las relaciones educativas. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, afecto, alegría, amabilidad, cercanía, comunicación, confianza, convivencia, cooperación, diálogo, educación, empatía, escucha, formación integral, generosidad, lucidez, organización, pensamiento libre, respeto, tolerancia. TEXTO EL COLEGIO COMO SEGUNDA CASA Estoy seguro de que todos sabéis lo que es, en deporte, eso que llaman «el factor campo». Sí, me refiero a lo de que, cuando se juega en casa, es más fácil ganar. Es pura psicología, pero funciona: se conoce el terreno de juego, el público anima, el árbitro tiende a mostrarse menos riguroso con el anfitrión. Conclusión: la victoria cuesta menos. Os cuento esto porque el mismo mecanismo rige en muchos otros ámbitos de la vida. En el escolar, por ejemplo. Vosotros sois alumnos de XXX, ¿no? Pues, aunque os parezca sorprendente, aquí jugáis en casa. Conocéis el terreno de juego, es decir, el colegio; el entrenador y el árbitro son la misma persona, el profesor, y éste tiende, al final, a mostrarse más generoso de lo que sospecháis, etcétera, etcétera. Sí, lo repito, aquí, si queréis, jugáis en casa. Claro, no os dais cuenta porque vuestra vida escolar, en la mayoría de los casos, se ha desarrollado íntegra entre estas cuatro paredes. No sabéis lo que es, digámoslo así, jugar fuera, ir de equipo visitante. Pero los que vienen de otros centros dicen, en general, que aquí se puede estar. Y, cuando os vayáis de este colegio, quizás percibáis lo que perdéis: si os tratan en el instituto o en otro colegio con cierta distancia anónima y fría; si llegáis a la universidad y sois más un nombre y una nota que un ser humano íntegro; si os presentáis a una oposición y os reducen, ahora seguro, a un examen, entonces, seguramente, echaréis de menos esto nuestro. Sí, lo repito por tercera vez: aquí jugáis en casa... si queréis. Insisto: si queréis. Uno puede aprovechar el factor campo o, al contrario, puede enfrentarse a la afición, hacerle 165

cortes de manga a la grada, insultar al árbitro, robar la cartera a los recogepelotas, incendiar la portería, comerse el césped y tragarse con patatas ocho goles y dos tarjetas rojas. El factor campo, como decía al principio, es pura psicología. Para algunos es presión, miles de ojos dispuestos a despellejarnos, control asfixiante, disciplina y broncas. Para otros, el factor campo es apoyo incondicional, cercanía, cariño dialogante pero firme, capacidad para aceptar la derrota o el fracaso escolar sin cuestionar ni los colores del equipo ni a la propia persona derrotada. El que elige lo primero, lo de vivir el factor campo como una tortura, sufre los rigores de jugar en casa y se marcha aliviado a otro lugar donde, qué pena, pueda pasar tristemente desapercibido. El que entiende las ventajas de que el colegio sea algo así como su terreno de juego, aprovechará al máximo esta experiencia acogedora y, sobre todo, asumirá que recibir educación no es verse implicado en una guerra entre dos frentes, los que educan y los que se dejan educar a regañadientes, sino que más bien consiste en el hermoso esfuerzo de trazar en equipo un puente maravilloso, ese que lleva a las personas desde la ignorancia a la sabiduría. Espero que cuando seáis antiguos alumnos de este colegio sintáis la mezcla de alegría y nostalgia del que se va de casa porque ya toca independizarse, y no la liberación del que escapa de una prisión angustiosa. Si os pasa esto segundo, recordad que quizás haya sido un error vuestro de percepción. Aquí siempre, a vuestro pesar, aunque os cueste reconocerlo, aunque os escueza, aquí siempre, digo, habéis jugado en casa aun sin saberlo. Y nosotros, los profesores, hemos sido parte, fíjate qué curioso, de vuestra más ferviente afición. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Primero se sondea en el grupo cuántos practican algún deporte. Se comentan cuáles son las mejores circunstancias para culminar con éxito una competición: material, actitud física, psicológica, apoyos externos, terreno de juego... ¿En qué situación han obtenido los mejores resultados? 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Si en la clase hay alguien que haya pasado por otros colegios, puede explicar su experiencia en los mismos. En todo caso, reflexionan todos personalmente sobre su percepción de la escuela: ¿la sienten como su «casa», en el sentido deportivo de la expresión?, ¿o, al revés, están siempre «de equipo visitante»?, ¿por qué? Reflejan por escrito sus sentimientos en una nota de forma anónima y se la entregan al tutor. 4.El tutor lee en voz alta lo que cada uno ha escrito para así obtener una especie de visión global. Después, entre todos se pueden extraer conclusiones de ese sondeo sobre cómo sienten mayoritariamente el colegio. 166

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Aprovecharemos el texto para analizar nuestro colegio a partir de la metáfora deportiva: ¿somos árbitros y entrenadores?, ¿nuestro alumnado juega en casa o como equipo visitante?, ¿se sienten arropados?, ¿y el público (los padres y las madres, otras instancias) apoya incondicionalmente o presiona?, ¿qué tal las condiciones del terreno de juego? 3.En grupos de cuatro, se ponen en común las distintas reflexiones individuales. Sobre el dibujo de un campo de fútbol (o una pista de cualquier otro deporte), se representan gráficamente las conclusiones. 4.En gran grupo se establecen tres o cuatro resoluciones prácticas para mejorar el ambiente en nuestro centro. OTRAS IDEAS •Dibuja un plano de un campo de fútbol. Sitúa sobre él todos los elementos materiales o humanos que lo integran (jugadores, árbitro, marcadores...). Los asociamos con realidades de nuestro colegio. •Entrevistad a un alumno o alumna, profesor o profesora nuevos para que os comenten su visión del «terreno de juego» recién estrenado. •Trabaja con la canción «Elige tu camino», de Haze. •Trabaja con la película The history boys.

167

EL TEXTO EN UNA FRASE: A pesar de los pesares, amamos la tierra y todo lo que la puebla y debemos convertir en compromiso activo por un planeta mejor ese sentimiento. UTILIDAD: Con este escrito en forma de adivinanza, se apuesta por darle la vuelta a una fiesta tan malversada como San Valentín, para promocionar el amor al medio ambiente y el ecologismo. VALORES QUE PROMUEVE: Compromiso, ecologismo, imaginación, iniciativa, interés por la realidad, juicio propio, libertad, mejora, optimismo, originalidad, paciencia, sensibilidad. TEXTO AMAR ESA GRAN NARANJA AZUL, LA TIERRA Hoy es San Valentín. Ayer un compañero vuestro que se enteró de que yo iba a soltar un monólogo me pidió un extraño favor. Me dijo que estaba enamorado y que, como era muy tímido, no se atrevía a declararse de viva voz a la chica de sus sueños. Así que se le había ocurrido que yo, por este micrófono, en día tan señalado como hoy, podía leer su carta de amor. A mí la cosa me pareció un poco extraña, pero él, llamémosle desde ahora «X», insistió en que los monólogos podían servir para prestar servicios a la comunidad tan humanitarios como la venta de objetos de segunda mano o, por qué no, la mediación en asuntos de tipo amoroso. Yo, debo confesarlo, estaba empezando a alucinar en colores. «Es que tengo que hablar de... otra cosa», se me ocurrió decir. «Además», añadí, «tengo un prestigio, tengo que hacer famosos a mis amigos, a mis hijos...». El que hemos llamado X me miró un poco decepcionado: «Villegas, no me digas que no, por favor. Al final, si quieres, puedes tú recitar un poemilla y así te explayas y triunfas». Lo del poemilla me gustó, y mucho más el queso de Arzúa que me entregó de tapadillo para comprar mis servicios. Convencido por argumentos tan poderosos, me animé a contarle al jefe la historia: que si un alumno bien conocido por todos y llamado X.... que si San Valentín..., que si el pobre muchacho era tímido como una oruga... Del queso no le dije nada, por si me exigía un cincuenta por ciento de un producto que yo sé que le va muy mal para el colesterol. El jefazo se rió con su peculiar y definitiva carcajada y se encogió de hombros: «Mientras no sea muy largo puedes decir lo que quieras». En fin, que aquí estoy yo, un 14 de febrero, con un ramo de rosas en una mano y litro y medio de perfume en la muñeca de la otra, preparado para declararme por poderes a la niña más linda del reino. Leo la carta que me ha dado llamémosle X.Es una carta extraña, poética, 168

sorprendente. Yo no sé si la he entendido muy bien, pero es que vuestro compañero me dijo que sólo las personas inteligentes y sensibles captarían su esencia. Fue una ingeniosa manera de llamarme imbécil. La carta va dirigida a una tal... Bueno, mejor adivinad vosotros a quién va dirigida, que así tiene más gracia: «Querida: Eres mayor que yo. Lo sé. Eres terca, violenta, imprevisible y dura. Lo sé. A menudo me hablas en un idioma incompresible. Lo sé. Unos días eres caprichosa. Lo sé. Otros eres cruel. Lo sé. Pero no puedo evitarlo. Estoy dispuesto a partirme el alma por ti. No tengo remedio. Sé qué te debo todo lo que soy y voy a dártelo. Si tú eres mil años mayor que yo, yo te regalaré el entusiasmo de mi juventud. Si tú eres terca, yo jamás me rendiré. Contra tu violencia opondré el arma firme y la ley rotunda de la justicia. Tu imprevisibilidad y tu dureza serán retos para mi paciencia y mi ternura. Y cuando me hables con tu vocabulario misterioso y escondido, yo te escucharé con más amor si cabe, con la admiración sincera de quien contempla tus atardeceres y tus mares. Te amo como amo los cuatro puntos cardinales, la magia de los mapas, la sombra inabarcable de todas las gentes. E indiferente, terca, caprichosa o cruel, me encontrarás sobre tu suelo, dispuesto, siempre dispuesto a amarte». Punto y final. Espero que la chica no te dé calabazas, amigo. Todos la conocemos: es tan dura de pelar como hermosa. Pero sabes que, en este caso, tu éxito depende fundamentalmente de ti. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Deben adivinar, en primer lugar, quién es el destinatario de la carta y qué sentido tiene la caracterización que en el texto se presenta. 3.Aprovechando la fecha, se les propone que escriban cartas de declaración de amor a personas concretas o a realidades que merezcan su afecto. Se leen algunas. 4.También puede orientarse la tutoría al tema del amor al medio ambiente o a los distintos pueblos de la Tierra. Entonces sus textos se ciñen a paisajes, lugares, grupos de gente en los que concreten ese amor por nuestro planeta. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se sugiere que se escriban cartas de amor. El enfoque puede ser diverso: o bien al alumnado, a la profesión, a los compañeros de trabajo, o bien según las pautas que marcamos para la anterior propuesta. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 169

3.Se comenta la declaración de amor a la tierra recogida en el escrito. OTRAS IDEAS •Crea la asociación «Enamorados sin fronteras», especializada en enviar mensajes de cariño en los más diversos formatos a padres, amigos, vecinos... •Escribid, como educadores, declaraciones de amor exigentes: al alumno/a más difícil, al padre o la madre controlador, a la LOE, a la Ministra de Educación... •Trabaja con la canción «De árbol a árbol», de Joan Manuel Serrat. •Trabaja con las películas documentales Microcosmos o Tierra.

170

EL TEXTO EN UNA FRASE: Un acto simbólico, un gesto puede redundar en mera pantomima o colaborar en la transformación de la realidad, según la intensidad con que lo asumamos. UTILIDAD: El lenguaje simbólico predomina en muchas de las actividades de la vida colegial. El texto aspira a recuperar el valor y la importancia de esos lenguajes subjetivos en todos los ámbitos y, en especial, en las relaciones interpersonales y en la vida ciudadana. VALORES QUE PROMUEVE: Amor, civismo, compromiso, convivencia, cultura, empeño, espíritu de cambio, formación integral, interés por la realidad, humor, perseverancia, trabajo, trascendencia. TEXTO UN SAN VALENTÍN DISTINTO 15 de febrero, por ejemplo Puesto que no es San Valentín, podemos hablar tranquilamente de amor sin que nadie nos quiera vender unas flores. Mientras los corazones de papel de regalo, de papel de celofán, de gomaespuma, de cartónpiedra y de plástico se amontonan en los basureros, saquemos a relucir nuestro verdadero corazón de carne y hueso sin hueso. ¡Ay, el amor, cómo me gusta! Me he levantado hoy romántico y meloso como un lacito rosa en plena edad del pavo, lo reconozco, así que, aunque debería hablaros sobre lo importante que es todo lo importante, he decidido salirme por la tangente y divagar sobre ese otro tema tan lindo: el amor, l'amour, the love. Yo una vez tuve una novia que se llamaba, precisamente, Amor. Lo juro, no es una mentira para la ocasión. La conocí en el instituto. Era preciosa, como todas las novias vistas de lejos a través del cristal del tiempo. Morena, de ojos grandes como lunas de agosto, con una sonrisa de las que descongelan los polos. ¡Ay, Amor, Amor! Recuerdo que muchos de mis compañeros pronunciaban su nombre con retintín, para que pareciera, más que un nombre, una palabra dulce y cariñosa de enamorado: «¿Me dejas los ejercicios, Amor?»; «Hola, Amor». Ella contestaba cosas del tipo «sí, cielo» para seguirles el juego. Yo, sin embargo, como estaba perdidamente enamorado de ella, me tomaba muy en serio cualquier frase y ponía mucho énfasis al mencionar su nombre, para que aquello sonara, casi, casi, a petición de mano: «¿Cómo te va, Amooooor?»; «¡Qué difícil el examen, ¿verdad, Amooooor?». 171

No sé si fue por mi forma entre entusiasta y ridícula de llamarla o por cualquier otro motivo misterioso, el caso es que entre los dos se produjo un calambrazo súbito de afecto y empezamos a salir juntos de la mano a los recreos y más allá. Amor y yo, además de estar muy a gustito el uno con el otro mientras nos llamábamos «amor», «tocinito de cielo», «merlucín mío» y otras cosas peores, habíamos inventado un código de gestos con el que comunicarnos en el aula, en medio de las clases. Me explico: por ejemplo, apretar los párpados fuerte al cerrar los ojos significaba que nos queríamos mucho. Cuantas más ganas le poníamos al ademán y más arrugábamos la cara, mucho más cariño enviábamos el uno hacia el otro. Otro ejemplo del que tengo memoria: la palma de la mano estirada, mostrando los cinco dedos, para nosotros era un signo que llamábamos «la cinco» y significaba que nos echábamos de menos en la distancia, a pesar de que sólo nos separaran 10 metros de pupitres o 20 minutos de Física y Química. En fin, creo recordar que nuestro repertorio de gestos se fue multiplicando con el paso del tiempo, hasta componer un auténtico diccionario de la ternura: cruzar las manos, adelantar los labios, levantar una ceja, enseñarnos un dedo, dos, tres o cuatro... Cada una de estas fórmulas estaba repleta de significados para los dos, aunque todos giraran en torno a la misma idea, algo así como «¿me quieres mucho?, ¿pero mucho, mucho?, cuando dices mucho ¿es mucho, mucho, mucho?». Supongo que en el momento en que todo terminó, instante que mi memoria, siempre piadosa, ha olvidado, uno de los dos uniría y separaría frente al otro los dedos índice y corazón, como si de una tijera que corta un hilo invisible se tratase, con el objetivo de poner punto y final también con mímica a nuestra dulce relación amorosa. ¡Qué portentosos son los gestos! Acciones tan insignificantes como apretar los ojos o estirar una mano se convierten milagrosamente en declaraciones de amor, en promesas de fidelidad y dicha, en poemas y canciones. Fijaos que nuestra vida la pueblan infinidad de detalles de este tipo: cualquier cosa puede dejar de ser lo que es para cargarse de intensidad, gracias a esa capacidad mágica del ser humano para transformar la realidad más simple en un símbolo de algo profundo, en una representación de un valor, un sentimiento o una idea. Pintarse las manos de blanco y levantarlas al aire, unirnos en una cadena humana frente al mar contaminado, gritar todos a una la misma consigna, deshojar una flor...: ninguno de estos actos es lo que parece cuando los realizamos a conciencia, con el alma en las manos, en la voz, en la flor. Vistos desde fuera, todos estos actos quizás parezcan intrascendentes, un poco patéticos, pero cuando se viven a fondo se tornan prodigiosos, milagros domésticos, de bolsillo, al alcance de cualquier conciencia. Puede ser que para alguien un banquete, una fiesta o el acto de comulgar carezcan de otro valor que el meramente digestivo. Sin embargo, si creemos, si aceptamos la fuerza de los símbolos, si nos atrevemos a obrar la gesta de que las cosas sean más de lo que parecen, entonces puede suceder que el mundo empiece a mejorar para siempre gracias a una cadena humana, unas manos pintadas de blanco, un grito de no a la guerra coreado por millones de personas en mil lugares 172

distintos o, por qué no, unos ojos fuertemente apretados. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor solicita que entre todos recuerden signos públicos que forman parte de nuestro patrimonio social actual: los lazos, pintarse las manos de blanco y alzarlas, alguna canción-manifiesto... Además, ofrece la oportunidad de que algún alumno o alumna recuerde algún símbolo de su grupo, pandilla o familia y el sentido que éste tiene. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.La actividad sirve de introducción para que la clase idee y plantee algún gesto simbólico con motivo de una efeméride. También podemos orientar la dinámica hacia el tema de los gestos de cariño y de acogida. OTRAS IDEAS •Inventa un Día Internacional e impúlsalo. •Piensa propuestas para convertir una fiesta consumista como San Valentín en una celebración de otro signo. •Trabaja la canción «Para tu amor», de Juanes. •Trabaja con la película Beautiful giris.

173

EL TEXTO EN UNA FRASE: La agresividad mal canalizada, el abuso, la humillación de nuestros semejantes sólo son la antesala de nuestra propia autodestrucción. UTILIDAD: El tema de la convivencia palpita al fondo de muchos de estos textos. Aquí se opta por la vía narrativa y simbólica para hablar del poder dinamitador de la violencia de cualquier tipo en las relaciones humanas. VALORES QUE PROMUEVE: Asertividad, autocrítica, convivencia, empatía, imaginación, no-violencia, respeto, sensibilidad estética, templanza. TEXTO CON LA VIOLENCIA ESCOLAR AL FONDO Llama la atención cómo, en muchas ocasiones, nos empeñamos en causarnos daño los unos a los otros. Encontramos un extraño placer en humillar al semejante, en zaherirle, en notar, aunque sólo sea durante un segundo antes de arrepentirnos, que, de alguna manera, está a nuestros pies. Lo más extraordinario es que buscamos este placer sádico especialmente con aquellos que, por amor o cercanía, deberían resultarnos invulnerables: machacamos al hermano pequeño, castigamos a nuestra madre con desplantes o palabras irrespetuosas, pretendemos clavar una puntilla, con la cruel delectación de quien arranca las alas a las moscas, en aquel o aquella a los que queremos y con los que nos unen íntimos lazos. El otro día fui testigo de una situación como la que os acabo de enumerar. Quiero contárosla, pues el desarrollo de los hechos no deja de incluir algún aspecto sorprendente. Ella y él, una pareja, dos desconocidos para mí. Por su aspecto acalorado, pude deducir que habían discutido. Ella dijo: «Perdón». Apenas acabó de pronunciar la palabra cuando comenzaron a caer unos copos de nieve. Miró hacia arriba, sorprendida e incrédula, pues era verano y el día estaba claro y azul como una sorpresa. Pero sí, habían sido 1012 levísimos pétalos de hielo que se evaporaron apenas tocaron el suelo. Él pareció no reparar en aquel milagro silencioso. «"Perdón, perdón...": es muy fácil pedir perdón», replicó, furioso. Con estupor, la mujer observó cómo sobre los hombros del hombre se precipitaban desde una altura indeterminada cuatro o cinco pañuelos de papel mojados en cuanto acabó su frase. Él, imperturbable, la miraba con ojos duros como piezas de metralla, mientras por su camisa resbalaban algunas gotas del líquido desconocido y viscoso del que estaban empapados aquellos fragmentos de celulosa arrugada. Tampoco pareció percatarse de aquello. «Es que no puedo decirte nada más que me perdones», repuso ella. Su voz había vuelto a crisparse levemente tras el 174

momento de calma que había seguido a la que debió de ser una feroz disputa. En cuanto dejó de hablar, sintió el golpear sobre sus hombros de pequeños insectos desconocidos, cientos de ellos, leves pero reales. Al observarlos bien, descubrió que en realidad se trataba de pequeños alfileres derramados desde las alturas de no se sabe qué alfiletero. La rozaron el rostro como cabellos recién cortados, pero no llegaron a clavarse en su piel, aunque giraban en el aire con el destello de las amenazas. «Estoy harto de ti y de tu... de todo», dijo él. Entonces cayeron cucharas sucias, que golpearon la cabeza del hombre y vertieron sobre su pelo restos de sopa y de legumbres. Ella pudo oler aquellos alimentos ácidos, cocinados hace días. «Es imposible que no se esté enterando de lo que ocurre», debió de pensar. Aunque había intentado controlar su cólera, la arrogancia viril y estúpida con que soportaba el otro, su supuesto novio o su amigo o su hermano, aquel chaparrón de cubiertos y restos de comida estuvo a punto de derribar el muro de paciencia y buenas maneras con el que se contenía. «Bueno, vamos a dejarlo: cuando te calmes, hablamos», dijo ella, sin poder evitar un suspiro final de resignación. Ahora se formaron pompas de jabón en el aire, pompas irisadas y caprichosas; pero al estallar cerca de su rostro sintió que se trataba en realidad de burbujas de saliva. Cada pequeña detonación cerca de su piel le salpicaba de aquella salsa de escupitajo blanca en extremo. Él permaneció en silencio durante unos segundos. «Ya pasó», tuvo que pensar, aliviada, mientras con un gesto casi reflejo se limpiaba los restos de humedad de las mejillas. Entonces, de repente, él levantó los ojos, la miró de nuevo con gesto de desconocido brutal y añadió: «Tú siempre tienes que decir la última palabra y quedar de pie. No me da la gana dejarlo. ¡Cállate tú!». La lluvia de huesos de ave, de conejo y de antílope, el chaparrón de costillas de elefante y de cráneos de gorila no se hizo esperar. Aquellos restos, todos adornados con piltrafas de carne no devorada, se habían formado instantáneamente como una nube de carroña a dos o tres metros de la cabeza de él y cayeron con fuerza sobre su cuerpo. Se tambaleó un poco al recibir la percusión de aquel osario. A sus pies se acumulaban los pañuelos, las cucharas y, ahora, los huesos, pero él continuaba ignorando aquel paisaje desolado. Ella se calló. ¿Qué decir? Cualquier palabra, cualquier gesto, en aquellas circunstancias, habría sido entendido por él como una provocación. Ella jugueteó con los pies con un fémur sanguinolento y, al hacerlo girar sobre sí mismo, se manchó las sandalias, sus preciosas sandalias blancas. Por lo que después comentaron los forenses, se las había comprado ayer y ahora estaban sucias para siempre. El silencio se espesó aún más. No sabían cómo salir de aquello. Él, sin moverse, se revolvía por dentro en realidad, seguro, como una fiera salvaje en su jaula: ella lo sentía, lo sabía, sin duda. Entonces se oyó (yo, que estaba presenciando aquella discusión, también pude escucharlo) cómo algo se desgajaba de la bóveda celeste, cómo atravesaba distancias siderales, cómo rompía el velo de la atmósfera sin que su masa densa y ardiente se disgregara y, ganando velocidad, se aproximaba a la tierra. Su sombra se fue 175

proyectando desde las alturas sobre los dos, hasta cubrirlos enteros, hasta oscurecerlos. No se miraban. Sabían que caería sobre ellos y los aplastaría si no se marchaban, pero no decían nada ni se movían, entregados al disimulo. Ninguno quería advertir al otro del peligro, los dos deseaban salvajemente saborear antes de agonizar el frío mejunje de la venganza. El día era espléndido y ningún comercio había abierto todavía: ni el del corazón siquiera. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.En grupos, se comenta el sentido del texto y se proyecta a la realidad personal de cada uno. ¿Reconocemos situaciones similares en nuestra vida? ¿Nos hemos enfrentado a alguien hasta el límite de la mutua destrucción? Y en clase, ¿ha ocurrido alguna vez algo parecido? 3.Palabras-aguja, palabras-pañuelo de papel mojado, palabras-cuchara, palabrasosario, palabras-meteoro. La dinámica termina con la inversión de estos términos: que imaginen o diseñen palabras que salvan, acarician, fortifican (palabras-golosina, palabras-caricia...). Las representan gráficamente o las modelan con barro o plastilina y las presentan. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La dinámica puede mantenerse, aunque también existe la posibilidad de proyectarlo al contexto concreto de nuestra práctica. OTRAS IDEAS •Elabora un listado de gestos, palabras, actitudes destructivas en los diferentes ámbitos de nuestra vida. •Imagina otros relatos con la premisa de que cobren cuerpo las palabras: de políticos, de humoristas, de nuestros sueños... •Trabaja con la canción «La costa del silencio», de Mago de Oz. •Trabaja con la película El truco final (el prestigio).

176

177

EL TEXTO EN UNA FRASE: De las diferentes imágenes de Dios que las diversas civilizaciones o la historia nos han legado, la más aceptable es aquella que se funda en la cualidad y calidez humana de la divinidad. UTILIDAD: En este relato se aglutinan algunas imágenes que nuestra tradición nos ha legado de lo divino y que resultan, hoy por hoy, insostenibles en términos pedagógicos y pastorales. VALORES QUE PROMUEVE: Amor, autoconocimiento, cercanía, escucha, espíritu crítico, fe, felicidad, inocencia, originalidad, paciencia, trascendencia. TEXTO DIOS EN EL AULA II La otra tarde estuve con un amigo que trabaja de cartero. Después de charlar un rato sobre asuntos intrascendentes me estuvo comentando que desde hacía varios días llevaba el correo a un tipo muy importante. Lo sorprendente del asunto es que habitualmente le deja a ese misterioso caballero cuatro o cinco toneladas de correspondencia, entre telegramas, postales, paquetes y cartas. Mi pobre amigo, sorprendido, asustado y, sobre todo, agotado ante semejante carga diaria en su cartera, no pudo por menos que expresarle su perplejidad a este masivo destinatario, un tal señor Buen Dios: -Parece que tiene muchos admiradores, señor Buen Dios - dijo el eficiente especialista en buzones. -No se crea: la mayoría de los que me escriben o no me conocen o han escrito a unas señas inadecuadas. -Dios Mío: ¿no pensará en devolver a la oficina todo ese montón de sobres equivocados? - replicó, pálido y todavía sin aliento, mi amigo. -No, no se preocupe. Entre un momento. El señor Buen Dios invitó a pasar al cartero a su modesto apartamento. Allí, con un escrupuloso orden, tenía archivada toda la correspondencia recibida en grandes cajas de madera. Cada una de ellas llevaba un letrerito con un nombre distinto: -Verá - le explicó a mi amigo el señor Buen Dios - le decía que casi todas las misivas que llegan no son para mí. Las tengo clasificadas según el señor Dios al que van 178

dirigidas y con el que, al parecer, me confunden. Comenzó a repasar su colección, releyendo el letrero de cada caja mientras escogía al azar una carta para resumírsela a su confidente. Entre otras, mi amigo recuerda que almacenaba cartas en una caja para un «Señor Dios-Dependienta de Supermercado», en las que se leían mensajes del tipo: «Querido Dios: envíeme cuarto kilos de suerte y una felicidad fresca en porciones. Pagaré contra reembolso con cinco velitas a san Antonio y una limosna para los más necesitados (gitanos no, por favor). Se despide una servidora, con un achuchón de fe y un sincero Padrenuestro». También estaban las dirigidas al «Señor Dios-Gángster». Éstas eran, más o menos, así: «Ilustrísimo Dios Padrino Omnipotente, Alcapone Celestial: si deja cojo, ciego o tonto a mi rival para este puesto de trabajo, prometo no volver a desear el mal ajeno o, por lo menos, no con tanta frecuencia. También me afeitaré la perilla y dejaré de morderme las uñas. Adiós con una ráfaga ametrallada de besos de la muerte». Algunos pretendían el chantaje o el soborno con ánimos enfurecidos: «Oye tú, Dios o como te llames, o me arreglas mi asunto o no te vuelvo a rezar en la vida. Mira que, o me sale de novia esa rubia, o no te miraré jamás a la barba. Tú verás lo que haces. Me despido de mala uva, como dando un portazo». En otra de las cajas el señor Buen Dios tenía las postales para el apodado «Dios de los Pelotas»: «Jesusito de mi vida. Yo soy más bueno que el pan de tahona, yo sé que tú eres grande, grandísimo. Yo sé que tú puedes con todo, machote, Tarzán de los cielos, anda: sácame las castañas del fuego. A cambio yo apuntaré en una lista a todos los que son malo-malísimos en mi barrio para que tú luego los mandes de patitas al infierno». El señor Buen Dios, entre carcajada y carcajada, recorrió cada uno de sus más de 100 cajones: el cajón del Dios-Ratoncito Pérez (con mensajes de los que ponen su confianza en Dios debajo de la almohada y se echan a dormir, a ver si los problemas se arreglan ellos solitos o con la ayuda de roedores invisibles y angelicales); el cajón del Dioscapazde-hacer-un-círculo-cuadrado (con cartas de los que quieren que Dios acabe de un soplido con el mal en el mundo, y con la enfermedad, y con el hambre, aun en contra de la propia libertad del hombre y de las leyes del universo); el cajón del Dios-banquero (con giros postales que transferían a Dios oraciones, promesas y buenas obras realizadas de mala gana con la única intención de conseguir al cambio intereses y tráfico de influencias); el cajón del Dios... etcétera, etcétera, etcétera. El señor Buen Dios, cuando terminó de recorrer toda esta avalancha de papel para reciclaje, se puso muy serio, miró al buen cartero a los ojos, escondidos bajo su gorra oficial, y dijo: -Ya ve, amigo: mucha carta, pero pocas para el señor Buen Dios. Intentos de chantaje, sobornos, compra-venta de favores, peloteo, amenazas, casi prostitución... ¡Cualquiera diría que todos estos que me escriben son hijos míos! -¿Y no ha recibido alguna carta que no tuviera la dirección errada o que no intentara 179

negociar de malas maneras? -Hombre, sí. Precisamente aquí tengo una muy bonita. -Tengo curiosidad... ¿Podría leérmela? -Por supuesto. El señor Buen Dios, tras carraspear más de lo debido, se ajustó las gafas y leyó con un leve y humano temblor de voz, paladeando cada palabra que el anónimo emisario le dirigía. La carta decía así: «Papá, yo también te quiero». PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor prepara una ficha-collage con imágenes de Dios: de la pintura, del cómic, de distintas religiones o mitologías. Intentan reconocerlas y caracterizarlas. El tutor explica las que no identifiquen. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO, excepto la carta que lee Dios. 3.¿Con cuál de estas visiones de Dios se identifican? ¿Habría alguna otra posibilidad que se ajustara más a sus creencias? 4.Deben imaginar un posible telegrama que agrade a Dios, de menos de 20 palabras. 5.Lectura de algunos telegramas y del desenlace del texto. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO, excepto la carta que lee Dios. 2.Hoy en día, ¿cuál es la visión dominante de Dios? ¿Y la nuestra? ¿La de nuestros destinatarios? La fase cuarta y la quinta se mantienen como en la propuesta para las tutorías como tercera y cuarta fase de esta dinámica. OTRAS IDEAS •Imagina un desfile de moda de imágenes de Dios. Escribe la presentación de cada «modelito» en la pasarela. •Organiza una lluvia de ideas sobre el término «Dios»: valen palabras, dibujos, gestos... •Trabaja con la canción «Octavo día», de Shakira. 180

•Trabaja con la película Como Dios.

181

EL TEXTO EN UNA FRASE: Las diferencias que la historia, la cultura y la biología han establecido entre hombres y mujeres deben superarse o, cuando no sea posible, aprovecharse como fuente de enriquecimiento mutuo. UTILIDAD: Conceptos como sexo y género, discriminación, sexismo, machismo, feminismo, entre otros, deben abordarse desde edades tempranas para atajar los problemas de relación entre hombres y mujeres y sus derivados más graves (violencia, abuso de poder, intolerancia...). VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, agradecimiento, amabilidad, autocrítica, civismo, convivencia, diálogo, empatía, formación integral, fraternidad, igualdad, simpatía, tolerancia. TEXTO TAMBIÉN RECORDAMOS EL DÍA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER 8 de marzo Me gustan mucho las mujeres. Sí. Me gustan. Mucho. Que conste que no hablo en plan «me gustan las mujeres, me gusta el vino», que diría Julio Iglesias. Si situamos a un mismo nivel de gusto las mujeres y el vino, estamos tratando a nuestras iguales del otro sexo como a un producto gastronómico más. Igual se podría cantar, entonces, «me gustan los filetes, me gusta el vino» y mujeres y filetes tendrían, para el caso, el mismo valor nutritivo, puro menú del día. «Me gustan las mujeres, me gusta el vino»... vaya, vaya. Para el compositor de tan desacertada letrilla, las mujeres son, ante todo, un bocado, un aperitivo para acompañar al vino. Y a mí, en general, esa concepción meramente cárnica de lo femenino propia de los seductores, los ligones de playa o de discoteca y los donjuanes de vía estrecha me repugna. Reducir al otro a una pieza de embutido andante o a un pastel con ojos resulta, como poco, caníbal y, por qué no decirlo, bastante despreciable. Volvamos a lo de antes. Me gustan mucho las mujeres. Sí, a ver, también me gustan los garabatos sorprendentes de sus cuerpos, sus miradas, su olor. Pero eso no viene hoy a cuento. Yo quiero exponeros lo que motiva que las mujeres me gusten tanto como los hombres, incluso más, y que no tiene nada que ver con su anatomía o con las leyes del instinto. Hay razones de fondo en mi amor incondicional por la mujer y de esas voy a hablaros. 182

No quiero caer en el tópico, pero, por suerte o por desgracia, el papel al que los hombres las hemos relegado a lo largo de la historia las ha obligado a desarrollar valores que en nosotros, los varones, están un tanto atrofiados. Sí, lo típico: son, en general, más sensibles hacia lo espiritual o lo artístico, más propensas a la ternura, más dispuestas a la intimidad, al diálogo, a la expresión libre de los sentimientos. No cabe duda: las mujeres son seres hacia lo profundo, mientras que los hombres (insisto, en general y hechas las innumerables excepciones), los hombres tendemos a lo evidente, lo epidérmico. Pienso, en definitiva, que somos mucho más elementales; más primarios, quizás; más primates, muchas veces. Pero salvando incluso todas esas verdades y muchas otras que podríamos añadir, como que las mujeres se enfrentan con mayor entereza a la contrariedad y al dolor; suelen ser menos vanidosas y alardean, en consecuencia, menos; hablan con más juicio, asumen más a fondo sus compromisos, prefieren la conciliación al enfrentamiento bronco, etcétera, etcétera; digo, salvando esas cualidades excelsas que el largo e ininterrumpido proceso de dominio masculino ha fortalecido en ellas, hay todavía una razón más esencial en mi predilección por las mujeres. Y esa es la siguiente: vuestra estrechísima vinculación con el misterio de la vida. La biología ha decidido que sea en las hembras en quienes se geste cada nuevo ser. En los mamíferos, es el vientre femenino el lugar del milagro de la concepción, donde las células se multiplican y se aproximan, paso a paso, hacia una nueva criatura autónoma y completa. En pocas palabras: vosotras podéis ser madres; yo, no. Más allá de esta evidencia, esa radical implicación en el proceso de propagar la existencia os hace mucho más respetuosas y delicadas con todo aquello que sea una manifestación o una forma de vida, se trate de una planta, una canción, un niño o una carta. Lo explicaré con un ejemplo. A los niños, y sobre todo a los niños-masculinosingular, les encanta desarmar juguetes, abrirles la panza a las ranas, desmontar una radio o un reloj. Mediante ese gesto destrozón van buscando el mecanismo que permite el funcionamiento de las cosas: el corazón del coche, las pilas de la rana. Pero, en el fondo, de forma simbólica, cada vez que un niño despedaza un objeto o un ser anda en pos de algo más profundo: el secreto de la existencia. Las niñas no tienen tanta afición a hurgarles en las tripas a las criaturas: en general, a consecuencia de su propia y estrecha relación con los orígenes de la vida, saben que en la entraña de todo hay algo inexplicable y prefieren asumir con respeto el portento, aceptarlo sin más, amorosamente, porque son conscientes de que ese prodigio no se puede desentrañar. Donde nosotros buscamos secretos, vosotras intuís que hay misterios. Y los secretos pueden desvelarse, pero los misterios, jamás de los jamases. Más que buscar explicaciones a lo inexplicable, admirarlo: eso es lo femenino. Más que rastrear obcecadamente respuestas, plantear entre exclamaciones todas las pregun 183

tas: eso es lo femenino. Sí, por eso me gustáis las mujeres, por eso yo quiero sacar de mí lo más mujer que hay en mí. Por eso creo que todos, hombres y mujeres, deberíamos dejar brotar nuestro lado más femenino, afectuoso con la vida, constructor, abierto a la fecundidad del misterio. Por eso mismo aborrezco que la igualación entre los dos sexos se produzca en muchas ocasiones a través de la asunción por parte de la mujer de las más atroces formas de expresión de lo masculino: la ambición sin límites, la vulgarización de la sexualidad, el instinto para la rapiña, una razón fría y cazadora, la impaciencia. PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se divide la clase en grupos, de tal manera que en cada uno de ellos sólo haya chicos o chicas. Deben enumerar características generales que creen que definen habitualmente a los miembros del otro sexo y también otras propias del suyo. 2.Después, cada grupo pone en común los rasgos que han establecido. Los grupos del sexo aludido pueden contradecir o corroborar lo expuesto. Se valora si han coincidido o no en algún punto. 3.Se discute en gran grupo: ¿existen de verdad diferencias entre ambos sexos?, ¿estas están motivadas por causas socioculturales, tienen una razón biológica o responden a otro tipo de motivos? 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 5.Entre todos se contrasta lo que el escrito dice y lo que entre todos se ha debatido. El tutor puede explicar conceptos clave como sexo, género, discriminación, etc. PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La actividad en las fases de la 1 a la 4 se mantiene tal cual. 5.Se comenta el texto y se debate sobre cómo viven hoy en día sus destinatarios las diferencias sexuales. Así mismo, evaluamos de qué manera abordamos las relaciones chico-chica desde nuestra práctica educativa. OTRAS IDEAS •Elabora el retrato de una «mujer 10», una «educadora 10», una «amiga 10». ¿Es diferente el perfil al que atribuiríamos a un hombre? •Busca ejemplos de publicidad sexista, canciones sexistas u otras muestras de la cultura en que se transmitan imágenes incompletas de lo femenino o lo masculino. Rehazlos hasta que resulten positivos.

184

•Trabaja con la canción «Mujer florero», de Ella Baila Sola. •Trabaja con la película Persépolis.

185

EL TEXTO EN UNA FRASE: El verdadero amigo está a nuestro lado cuando se le necesita, sin más. UTILIDAD: Con el punto de partida de esta anécdota, podemos revisar la concepción que de la amistad y de la pandilla tienen nuestros destinatarios para evitar que caigan en el gregarismo y la presión del grupo. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, afecto, amistad, autenticidad, comprensión, confianza, escucha, gratuidad, libertad, lucidez, memoria, perdón, sinceridad. TEXTO UNA HISTORIA REAL SOBRE LA AMISTAD A mí lo que más me gusta en este mundo es hablar de mis asuntos, por eso hoy voy a hablaros de mis amigos. No de los de ahora, sino de los primeros, de los que me enseñaron cuando aún era un mocoso lo que era la amistad. Eran seis: Toño, «el Rulos»; Velasco, «el Chato»; Manolo, «el Simio», José; «el Peseta»; y Andrés y Toñín, los dos mellizos, a los que los de la pandilla llamábamos «Zipi» y «Zape». Yo también tenía mi apodo, pero, como comprenderéis, no os lo voy a contar, por si os gusta. Debo confesar que yo era el más torpe y el más miedoso del grupo. También era el que sacaba buenas notas y llevaba gafas: vamos, todo un clásico. Pero, a pesar de todo, aunque a veces mis amigos se cebaban conmigo y me mostraban su afecto a puñaladas, en la mayoría de las ocasiones me defendían a capa y espada y lo pasábamos todos juntos estupendamente. Os podría relatar mil y una aventuras, pero sólo os narraré un episodio, aquel que me ayudó a descubrir exactamente lo que es la amistad para mí. Cerca de donde yo vivía había un río, la Esgueva. Muchos de nuestros juegos transcurrían en sus márgenes. Ese río lo atravesaba un puente, que nosotros llamábamos, sin más, el Puente de Cemento. Se trataba de un puente sin barandilla a los lados, de un metro de ancho, que discurría a unos ocho o diez metros de altura del cauce raquítico de nuestro río. El caso es que para mí, que era, como ya dije, un cagueta sin remisión, aquel puente me parecía que apenas tenía diez escasísimos centímetros de ancho y, más que de cemento, lo veía fabricado con maderas semipodridas y tambaleantes, mientras se suspendía a millones de metros sobre el abismo más espantoso que imaginarse pueda. En fin, que tenía un pánico atroz a cruzar aquella especie de viga maldita. En las ocasiones en que no me quedó más remedio que sortear ese obstáculo infernal para poder seguir el juego o la aventura, o 186

bien lo hacía a gatas, o bien me agarraba a la espalda de algún colega misericordioso y, entre las risas, mofas y befas de los otros, atravesaba pasito a paso y con los ojos cerrados los diez metros de suplicio colgante. Una tarde, sin embargo, mis amigos decidieron que ya estaba bien de hacer el canelo. Si quería ser un hombre, como ellos, y no un reptil, debería pasar el Puente de Cemento a pie y solo. Los seis, sin previo aviso, cruzaron corriendo el puente. Desde la otra orilla, empezaron a azuzarme: -Venga: cruza. Si no lo haces, dejarás de ser de la pandilla - me soltó «el Rulos», que aquel día había decidido pasar de ser mi mejor amigo a mi peor enemigo. -Vamos, no seas patoso. Cruza. Y no vale hacerlo a gatas - me dijeron «Zipi» y «Zape», mientras cada uno, en perfecta sincronía, me tiraba una piedra a los pies. -Cobarde, gallina, capitán de las sardinas - canturreó, entre risas, «el Peseta». Todos dijeron su frase de rigor, con toda su mala leche incorporada. Yo, en la otra orilla, estaba a punto de echarme a llorar. Si otros días el puente se comportaba conmigo como un potro de tortura, hoy me parecía un muro infranqueable, un muro electrificado, radioactivo y envenenado, todo a la vez y por el mismo precio. -Dejadle, es un «pringao» - concluyó «el Simio». Entonces todos se empezaron a marchar de allí. Desolado, los veía perderse a lo lejos, al otro lado, sin poder mover las piernas en su busca, mientras el puente me sacaba la lengua y me hacía pedorretas con el silencio cínico propio de los peores puentes. Tras un buen rato, me senté en el suelo y, ahora sí, me puse a llorar a moco tendido, con la cabeza escondida entre los brazos. Al cabo de unos minutos, cuando ya daba todo por perdido, pandilla y dignidad incluidas, sentí que alguien se sentaba a mi lado. Era «el Chato», Velasco. Recuerdo como si fuera hoy lo que me dijo, porque fue la mejor lección sobre la amistad que me han dado en mi vida. No me preguntó cómo me encontraba ni se prestó para ayudarme a cruzar el puente ni me reprendió amigablemente. No pasó su brazo por encima de mi hombro ni me ofreció un caramelo ni siquiera cambió de tema por delicadeza. Tampoco me dejó su pañuelo ni pretendió consolarme con palabras animosas o hacerme reír. Por supuesto, no mostró arrepentimiento, ni en su nombre ni en nombre del resto. Sus palabras fueron otras, mucho más sabias. Sus palabras fueron exactamente estas: -(Silencio). PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 187

1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO, suprimiendo el desenlace, es decir, el silencio del amigo. 2.En grupos, deciden cuál pueden ser las palabras de «el Chato» para que definan lo que de verdad es amistad. 3.El tutor «lee» el desenlace («Sus palabras fueron estas:»: guarda unos segundo de silencio) y pide a sus tutorandos que interpreten el sentido de este final. 4.¿Están de acuerdo con esta visión de la amistad? ¿Funciona así su pandilla? Que relaten alguna historia o anécdota que para ellos sintetice su concepto de amistad. OTRAS IDEAS •Adapta el último párrafo al ambiente escolar. •Debate sobre la posibilidad o imposibilidad de un padre/madre amigo-un profesor amigo... •Trabaja la canción «Mi confianza», de Luz Casal. •Trabaja con la película High School Musical.

188

EL TEXTO EN UNA FRASE: A veces se asocia la madurez con actitudes y comportamientos que en realidad son signos de absoluto infantilismo (irresponsabilidad, consumo de drogas, frivolidad...). UTILIDAD: Aunque se trata de un reto casi imposible, debemos intentar desmontar los tópicos que asocian determinados comportamientos de riesgo con la libertad, la felicidad o incluso la verdadera juventud. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, aprendizaje significativo, autocrítica, civismo, coherencia, educación, empeño, espíritu de superación, iniciativa, inocencia, libertad, madurez, pensamiento libre, profundidad, responsabilidad, sentido de la vida, serenidad. TEXTO INVITACIÓN A LA MADUREZ Lo peor es el pañal, sí. Retirarles el chupete, que caminen, que coman y beban solos, que aprendan a hablar conlleva un esfuerzo, no cabe duda, pero retirarles el pañal es, con diferencia, lo más cansado. «Cuando te hagas pis, lo dices, ¿vale? Ya eres grande, ¿eh? Y tienes que hacer tus cositas en el baño, como mamá, como papá, ¿de acuerdo?» Ellos dicen que sí, que vale, que ya son grandes. Y al rato ya se han mojado el pantalón, ya han plantado un círculo de orina sobre nuestro mejor sofá, ya han dejado su rastro líquido sobre el parqué. Lo peor es el pañal. Hay que estar continuamente detrás de ellos. «¿Te siento en la taza?», «¡Mira que si te manchas no podemos salir!», «¿Vamos un ratito al baño?». Así cada cinco minutos, no, cada tres. Y a veces vienen corriendo, «pis, pis, pis». Y tú ya crees que lo has logrado, aunque, en realidad, como comprobarás con desilusión en un segundo, se lo han hecho todo encima, siempre en cantidades industriales. Lo peor es el pañal. Que dejen de ensuciarse, sí. Que empiecen a ser grandes y autónomos, que no tropiecen con sus propios excrementos. Y lo peor de lo peor es que a los 13, a los 15, a los 18 años no son conscientes de que se les ha retirado el pañal a con dición de que no se empuerquen, a condición de que, de verdad, controlen sus esfínteres. Pero ellos siguen suspendiendo ocho, fumando a escondidas, bebiendo sin tregua, mintiendo por hábito, abusando de los débiles, creyéndose los reyes del mambo, renegando de Dios o de cualquier idea noble, rehuyendo la individualidad en nombre de la manada. Y unas gotitas al calzoncillo o a la braga, y otro chorrito infecto, y un golpe 189

más de vejiga. Y más agüita amarilla. Y ahora, después del pis, el pos... Y la ropa más interior, esa que llamamos alma, hecha un asquito maloliente. Lo peor es el pañal, sin duda. Y lo peor de lo peor a los 13, a los 15, a los 18, es seguir necesitándolo. Que en casa y en el colegio y allá donde quiera que vayamos tenga que haber alguien pendiente de nosotros, con toallitas húmedas y paciencia, limpiando nuestro rastro y aguantando nuestro olor ácido a bebé meón demasiado grande, demasiado torpe, demasiado tonto. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se organizan en grupos de cuatro. A cada uno se le entrega una cajita (de cerillas, por ejemplo) con un rótulo encima que ponga «Madurez». En diez papelitos que introducirán allí, anotan las actitudes y comportamientos propios, según su criterio, de una persona madura. Anotan además esta información en un folio. 2.Se van haciendo rotar las cajitas por los diferentes grupos. Las abren y contrastan lo recogido en el folio con las propuestas de sus otros compañeros. Completan, corrigen, matizan..., hasta llegar a una especie de decálogo sobre la madurez. 3.Se pone en común el trabajo de cada grupo. El tutor recoge los datos en la pizarra, sintetizando, unificando. Al final resume los rasgos que entre todos han fijado. 4.Deben revisar su propio nivel de madurez según esas características. ¿Cuántas de ellas cumplen? ¿En cuáles patinan? 5.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se organizan en grupos según la edad de los destinatarios (quien trabaja preferentemente con preadolescentes, con adolescentes o con jóvenes forman grupos diferentes). 2.Pretenden fijar los rasgos que definen la madurez en cada franja de edad y aquellos otros en los que se revela la inmadurez. Después se valoran los grupos concretos con los que se trabaja según estos criterios. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Comentario libre de las sugerencias que nos ha suscitado. OTRAS IDEAS

190

•Escribe sobre anuncios publicitarios de pañales o sobre dibujos de estos objetos cuáles son los pañales que seguimos ensuciando y cómo conseguir que ese pañal nos pueda ser retirado. •Reconstruye tu historia de madurez: recordamos los diferentes pañales que hemos ido dejando al lado, cuándo, cómo se produjo el proceso... •Trabaja con la canción «Entre avenidas y aceras», de Porta. •Trabaja con la película Thirteen

191

EL TEXTO EN UNA FRASE: El mundo nos mira con los mil millones de ojos de su realidad y nos invita a implicarnos en su forja: a eso llamamos vocación, a sentir esa mirada comprometedora y actuar en consecuencia. UTILIDAD: La vocación en sus diversas dimensiones (profesional, humanitaria, religiosa) puede abordarse con la ayuda de este texto. VALORES QUE PROMUEVE: Autenticidad, autoconocimiento, coherencia, compromiso, concentración, empatía, escucha, fe, gratuidad, iniciativa, interés por la realidad, responsabilidad, sensibilidad, solidaridad, trascendencia, valentía. TEXTO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VOCACIÓN Yo tendría 10 años. Fuimos a visitar El Escorial. De aquella excursión sólo recuerdo un detalle, nada más. En una de las salas del monasterio había un cuadro de un hombre importante, un duque o un conde, con una escopeta de caza en las manos. El guía que nos acompañaba nos explicó, con tono misterioso, que, nos pusiéramos donde nos pusiéramos, la mirada de aquella persona retratada hace 300 ó 400 años se clavaría en nosotros y, si nos movíamos, seguiría nuestros pasos. Para verificar ese portento, nos desplazamos por la sala del museo todos los de la clase a una, hechos una piña temerosa, sin apartar nuestra vista de aquella criatura al óleo. Efectivamente, nos miraba, no dejaba ni por un instante de mirarnos, implacable, con ganas, parecía, de descerrajarnos un tiro con su escopeta de caza entre ceja y ceja. Demos un salto en el tiempo de casi 30 años. En el pasillo que comunica la sala de profesores con las aulas de 4° de la Eso y Bachillerato hay colgadas 11 orlas con los rostros de los alumnos que han cursado COU o 2° de Bachillerato en los últimos 11 años. Muchas veces, cuando atravieso ese pasillo flanqueado por esos 11 cuadros, creo sentir la mirada de esos 700 seres clavada al unísono, unánimemente, en mi estampa. Me siguen con los ojos, me piden no sé qué desde su puesto de perpetuos vigilantes. El efecto es especialmente intenso los jueves: ese día entro a las ocho y, a veces, recorro a oscuras ese pasaje, siempre con cierta inquietud, debo reconocerlo. Todavía no ha llegado casi nadie al colegio y las fotografías aprovechan para mirarme con más intensidad si cabe, salvaguardadas por la falta de luz. Me miran a bocajarro desde su escondite, seguro, y, aunque no pueda oírlo, presiento que cuchichean entre ellas. Hablan de mí, sin duda.

192

Por si fuera poco, en 10 de las 11 orlas estoy yo mismo. Por tanto, mi yo retratado hace diez, nueve, ocho, cinco, un año también me observa, no sé si con una mirada cómplice o acusadora, no sé si con ardor o con dulzura, no sé si con ternura o con cierto desprecio al ver en quién me he convertido. Desde aquella mirada enigmática en El Escorial hasta hoy ha pasado mucho tiempo, pero ni por un momento he dejado de sentir que, no sólo los cuadros y las fotos, sino también la realidad en sus mil facetas me está mirando, sin cesar ni un instante de hacerlo. El mundo me mira, el mundo nos mira, a ti también. Sabéis que la palabra «vocación» significa algo así como «llamada». Para mí, no obstante, la vocación es, más que una llamada, una mirada. Las llamadas siempre suenan fuerte, nos interpelan con exigencia, nos ponen en el compromiso de tener que contestar. Sin embargo, la vida es más moderada, no nos llama a voces para que seamos esto o lo otro o hagamos aquello o lo de más allá: se limita a mirarnos con ojos enigmáticos e interrogantes, sin exigir nada, pero sin cejar en su empeño de observarnos. Nos mira en las calles, desde el televisor, desde tu misma clase. Nos mira desde el Sudeste asiático, desde Israel o Irak, desde la cocina donde tu madre pela patatas. En silencio, como quien no quiere la cosa, la realidad te mira. Está ahí, descarada y discreta a la vez, proponiéndonos sin chantajes que entremos en su juego, que coqueteemos con ella, que no permanezcamos al margen. Y nos sigue a donde vayamos con su mirada. El dilema está en decidir si aceptamos el reto de sus ojos o si, por miedo a lo que nos pide, apartamos la vista. Termino: hay quien vive como quien atraviesa un pasillo y hay quien para vivir se atreve a internarse en las estancias de esa vivienda enorme llamada realidad, en concreto, en su sala de estar, de ser, de crecer. Los que optan por entrar son los que han aceptado el guiño cómplice, la mirada comprometedora del mundo. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Cada uno debe anotar en las esquinas de un folio, con mayúsculas, cómo imagina su futuro en referencia a los siguientes ámbitos: profesión, tiempo libre, relaciones de amistad/amor y estilo de vida. En el centro del folio, completa la siguiente frase: «Sería feliz si...». 2.El tutor recoge todas las hojas cubiertas. Las reparte al azar. Durante unos minutos, los participantes se mueven libremente por la sala de actividades con el objetivo de investigar quién es el dueño del folio que llevan en las manos. Para ello, pueden interrogarse mutuamente, sin abordar directamente las cuestiones que en principio planteó el tutor. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 193

4.Se les proporcionan revistas para que recorten ojos y miradas. En la parte de atrás del folio deben pegar esos órganos recortados y anotar al lado al menos cuatro o cinco realidades del mundo que los interpelan. Deben plantearse hasta qué punto en su idea de futuro tienen cabida esas miradas comprometedoras. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Repetimos la dinámica, ahora con la pauta de que cada educador anota en el folio cómo imaginaba su futuro en la adolescencia. 2.Se mantiene la actividad como en la propuesta para la acción tutorial. 3.Una vez han recuperado su propio folio, escriben en la otra cara su realidad actual, siguiendo el mismo guión. En pequeño grupo hablan sobre la relación que hay entre sus sueños y sus logros y, por tanto, su grado de satisfacción con la vida. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 5.Se mantiene esta fase como la cuarta de la acción tutorial. OTRAS IDEAS •Indaga en tu entorno sobre la forma en que distintas personas ya adultas han ido decantando su vocación. •Cada uno debe traer de casa cuatro o cinco fotografías recogidas de periódicos o revistas que hayan llamado su atención o recordar alguna imagen imborrable que haya influido en su vida, en su carácter, en sus miedos... •Trabaja con la canción «Vidas», de Revolver. •Trabaja con la película Un lugar en el mundo.

194

EL TEXTO EN UNA FRASE: Hay cifras que, como ciertos lugares, palabras, objetos o experiencias, contienen para nosotros una carga de significado y de emoción muy especial. UTILIDAD: Una vez más apelamos a los lenguajes simbólicos como camino para la comunicación y el autoconocimiento. Además, el texto pretende relajar la clásica tensión entre las ciencias y las letras a través de una valoración matizada de los números y su importancia. VALORES QUE PROMUEVE: Agradecimiento, autoconocimiento, comunicación, creatividad, cultura, curiosidad, educación, imaginación, riqueza de miras, singularidad, tolerancia. TEXTO SOBRE LA MAGIA DE LOS NÚMEROS 353: un número como otro cualquiera. 353: es capicúa, sí, quizás esta característica lo vuelva simpático. 353: si son millones de euros, es una cantidad apreciable, me la pido. 353: sin son pelos en tu cabeza, no hay futuro para esa melena, amigo. 353: si son víctimas de una hambruna africana, ese dato apenas nos afecta, un puñado de negritos escuálidos menos. 353: si son muertos occidentales en una catástrofe, tal cantidad nos causa estupor, pasmo, tantas vidas civilizadas deshechas. 353: ¿es mucho?, ¿poco? Depende. Que distingan tu rostro, incluso sepan tu nombre 353 personas es algo al alcance de la mayoría. Ahora bien, que 353 individuos te conozcan mínimamente de corazón adentro es, indudablemente, un logro del que pocos pueden alardear. Y que te amen 353 seres humanos... ¡Que te amen 353 seres humanos es casi un imposible! Con que mi vida contuviera 353 momentos de felicidad me daría por satisfecho. Eso sí, no podría soportar 353 bofetadas, desengaños o frustraciones, 353 empujones malintencionados de la desdicha. ¡Qué curiosos los números! Tan fríos fuera de contexto, en medio de sus asépticas maniobras matemáticas, y, sin embargo, tan cálidos cuando recubren su desnudez abs tracta de experiencias, de vida. 353 veces te abrazaría por segundo, 353 veces te perdonaría que me arrancaras los ojos con tu aliento, 353 veces por 353 veces me iría contigo al Congo Belga, que, por cierto, ya no existe.

195

Si Gabriel García Márquez hubiera vendido de su última novela 353 unidades, estaría deprimido, en su casa, sentado en la tapa de la taza del váter, comiendo 353 cacahuetes sin pelarlos. Y, fíjate por dónde, yo sería feliz con 353 saludos, felicitaciones, agradecimientos por mis palabras. David Bisbal ha vendido un millón de discos, Brad Pitt, cientos de millones de entradas de cine, y yo me doy con 353 cantos en los dientes por cada uno de los 353 alegatos en defensa de mi persona. 353: es mi número. Es el portal de su casa, su DNI, el día en que empezamos a querernos. 353: la fecha de tu cumpleaños, el número de teléfono de mis amigos, la combinación de la caja fuerte donde se guardan las escrituras de mi corazón. Yo soy de letras, pero amo los números. Ordenan el mundo, lo vuelven comprensible, razonable, menos caótico y disperso. Porque todos somos, antes que nada, uno. Porque dos siempre es más que uno más uno. Porque tres es multitud o paraíso y debajo del cuatro siempre están los mosqueteros. Porque cinco está en la palma de mi mano y es caricia y seis... Y, sobre todo, 353. ¿Y si es menos? ¿Y si no son 353, sino 100 o 18 o 6 o sólo 3 o menos que 3, 1? Pero hay 1, 1 solo solamente... 0 1 aquí a mi lado, excesivamente, grandemente, exageradamente, entusiasman temen te. Entonces, oh, entonces, sólo por ese 1, por esa persona, o por esas 3 personas, o por esas 50, o por esas 353, habrá merecido la pena que yo viviera, que yo aprendiera a contar, cuando niño, hasta esa cifra mágica, 353, que yo haya aprendido a escribir con letra infame y entusiasmo perpetuo para garabatear esta historia, que yo me haya sentado anoche, una vez más, sobre la tapa de la taza de mi váter, a comerme los 353 cacahuetes de mis sueños. ¿Que 353 qué? ¿Alumnos con sentido, sonrisas, luces, caminos? ¿Seres queridos? No sé. 353. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El aula se decora con cifras, fechas, cantidades significativas desde el punto de vista histórico y cultural, sin otra referencia... Deben establecer relaciones entre estos números y los acontecimientos que reflejan. ¿Qué les sugiere todo esto? 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En pequeño grupo, comentan su contenido y en especial el sentido del último párrafo. Luego, cada uno expone a los otros cuál es su relación con los números (número favorito, número al que tienen manía, números significativos de su vida...). El tutor puede proporcionar información sobre el valor simbólico de los números para que se identifiquen con alguno de ellos. OTRAS IDEAS

196

•Jugad a recordar en un tiempo límite parejas famosas, tríos, cuartetos... Se pueden también compilar películas con un número en su título, canciones, etc. •Dividid a la clase en grupos de ciencias o letras. Organizad un debate sobre el valor e importancia de cada uno de esos ámbitos del conocimiento. •Trabaja con la canción «20 de abril», de Celtas Cortos. •Trabaja con la película Una mente maravillosa.

197

EL TEXTO EN UNA FRASE: Valoremos el papel en nuestra historia personal de los padres, esos seres anónimos a los que debemos algo más que la vida. UTILIDAD: En la preadolescencia y la adolescencia es importante revalorizar una figura tan puesta en tela de juicio como la paterna, para encarar la juventud sin la pérdida de su imprescindible referencia. VALORES QUE PROMUEVE: Agradecimiento, amor, bondad, comunicación, diálogo, firmeza, honestidad, inocencia, memoria, respeto, sacrificio, serenidad, templanza, trabajo. TEXTO: UN CARIÑOSO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS PADRES 19 de marzo Hoy quiero hablaros de un personaje importante. Os presentaré brevemente su biografía, a ver si sois capaces de adivinar a quién me estoy refiriendo. Sin más preámbulos, allá va la historia del señor X. Nació él muy pequeño después de un parto laborioso en un pueblecillo de nuestro país. Por aquella época se vivía más mal que bien, se comía más poco que mucho y se trabajaba del rocío a la escarcha, es decir, todo el santo día. Nuestro héroe tuvo que abandonar sus estudios a los 13 años para ayudar en casa. ¿Que cuál era su trabajo? Pues nada de bajar a por el pan o hacer las camas, no señor. Llevaba carros cargados de cereal desde su pueblo a la ciudad, situada justamente 30 kilómetros más allá del límite de su miedo. Con 13 años no abultaba apenas 20 palmos y, sin embargo, ya le había crecido la barba en el sacrificio, el sudor y la lucha. Su historia, de aquí en adelante, y al principio también, aunque cueste creerlo, se parece bastante a la de cualquier muchacho de los años cuarenta o cincuenta: hizo el servicio militar de mala gana, aunque sin dejar de sobrevivir en la medida de lo posible; trabajó en la construcción, jugándose el pellejo al borde de un andamio sin otra intención que la de ahorrar un poquillo de dinero y de ilusión con la que comprar un anillo a su novia de siempre y montar una familia. Efectivamente, podemos adelantar que se casó y tuvo dos hijos. En este momento nuestra biografía aparentemente intrascendente cobra un interés inusitado. Volvamos al instante en el que este buen hombre, llamémosle X, se ve de 198

repente con un bebé de su puño y letra entre los brazos. La susodicha criatura es su primer hijo. A duras penas aprendió a cambiarle los pañales, a hacer monerías con las que el pequeñín y su chupete se retorcieran de risa, y a quererlo con todos sus trajes, en mangas de camisa o en pijama, es decir, siempre. Cuando lo veía en la cuna no podía evitar que una baba invisible y feliz le resbalara barbilla abajo. Aquel trozo de carne era un fragmento de sí mismo, un pedazo de sus nervios, su hijo. El señor X, como era de esperar, se volcó en el cuidado del recién llegado. Entre otras hazañas, por ejemplo, consiguió que aprendiese a atarse los cordones sin dejarse el dedo en un nudo, que se mantuviera sobre la bicicleta sin caerse más de lo necesario y que le gustaran las películas del Oeste y los coches de choque. El señor X, a parte de estas tres enseñanzas fundamentales para toda persona íntegra y feliz, llevó a cabo una tarea mucho más significativa: su hijo aprendió en su compañía, con su ejemplo, la importancia del trabajo diario, o lo poco recomendable que es conseguir que todos los caprichos de uno se cumplan al momento y sin esfuerzo, o la necesidad de hablar con las palabras justas y necesarias y de callar cuando lo que vamos a decir desmejore el silencio. Ahora bien, el señor X no era perfecto y también tenía su mal genio. A veces, cuando el nene daba la tabarra, lo amenazaba con frases del tipo: «Como no te estés quieto, te voy a dar un guantazo que vas a atravesar el cristal de la ventana sin romperlo ni mancharlo». El señor X fue envejeciendo con su mujer y sus hijos. Su vida se compuso de días más o menos idénticos en la apariencia pero diferentes en la densidad de su emoción. Su historia, sospechosamente, no tiene nada de excepcional. Desde luego, ninguna revista del corazón pagaría una exclusiva para recoger en su portada las cotidianas victorias de este ciudadano ejemplar y anónimo, lo cual no quiere decir que sus méritos sean inferiores a los de cualquier otro hombre. Sin embargo, como dije al principio, esta es la historia de un personaje importante, fundamental para la historia del mundo, por lo menos de mi mundo, que no deja de ser todo el mundo que yo puedo concebir y abarcar. Tal vez haya llegado la hora de desenmascarar a este misterioso individuo. Su nombre no os diría nada ni sus apellidos ni su edad ni mucho menos su fotografía. Pero ayer fue san José, el día del padre, y yo, a 500 kilómetros de distancia, no he podido por menos que hacerle este sencillo regalo al mío: el regalo de reconstruir para vosotros una parte de su amorosa vida. Tal vez sobre decir que yo quiero al señor X, ese señor X que, para cada uno de vosotros, será un tipo distinto aunque, indudablemente, igual de importante. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor anota en la pizarra la siguiente frase: «Lo que no soporto de mis padres». Entre todos se comentan esos rasgos que resultan especialmente molestos o incordiantes. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO.

199

3.Cada uno debe escribir su particular biografía del señor X en positivo. ¿Qué saben del pasado de su padre o responsable? ¿Qué cualidades, actitudes, ideas del mundo han influido en su propia forma de ser? ¿Por qué le están especialmente agradecidos? 4.En pequeño grupo, se leen estas biografías. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Cada uno debe escribir su particular biografía del señor X en positivo. ¿Qué saben del pasado de su padre o responsable? ¿Qué cualidades, actitudes, ideas del mundo han influido en su propia forma de ser? ¿Por qué le están especialmente agradecidos? En pequeño grupo se leen estas biografías. 3.También en pequeño grupo se revisa la relación que mantenemos con las familias de nuestros educandos. ¿Ha cambiado el perfil paterno, la figura de referencia masculina? ¿En qué ha ganado y en qué ha perdido enteros? ¿Cómo facilitar el ejercicio de su responsabilidad desde nuestra posición? OTRAS IDEAS •Imagina el regalo ideal que le harías a tu padre, más allá de las limitaciones económicas, incluso lógicas. Escríbele una carta donde le manifiestes tu respeto y aprecio. •Recuerda padres de ficción, como Homer Simpson, el protagonista de Padre de familia u otros personajes de la televisión, el tebeo, el cine o la literatura. Valora qué tienen estos retratos de exagerado o de justo. •Trabaja con la canción «Palabras para Julia», en la versión de Los Suaves o de Paco Ibáñez. •Trabaja con la película Big Fish.

200

EL TEXTO EN UNA FRASE: Uno no aprende si no quiere y para ello los educadores deben aceptarse como guías, orientadores, maestros, no como obstáculos o fuerzas represoras. UTILIDAD: El texto, de forma caprichosa, inspirándose en la letra de una canción, anima a revisar la propia actitud de cada uno en el intercambio educativo, las maneras de actuar que nos caracterizan. VALORES QUE PROMUEVE: Alegría, aprendizaje significativo, autoconocimiento, autocrítica, cercanía, concentración, confianza, cultura, diálogo, educación, humor, sensibilidad, voluntad. TEXTO EDUCAR, UN TRABAJO EN EQUIPO ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS Hay gente que, cuando tiene que tomar una decisión importante o buscar consejo y no sabe a quién recurrir, abre un libro al azar, cierra los ojos, apunta con un dedo al papel y lee las palabras señaladas como si éstas fueran un presagio. Imaginaos que os gusta un chico o una chica, por ejemplo, y no sabéis cómo abordar el asunto. Entonces echáis mano de las Páginas Amarillas, pongamos por caso, hojeáis al buen tuntún y, ¡zas!, vuestro dedo índice cae como un dardo sobre una página, ¡flash!, el anuncio de un podólogo. Ahí está la clave, la respuesta a todos los enigmas, el mejor consejero sentimental. El problema luego es interpretar el mensaje: ¿significa esto del podólogo que el chico o la chica de vuestros sueños es en realidad un callo?, ¿o se trata de una invitación a que empecéis a mover vuestros pies hacia vuestro objetivo, antes de que otro u otra os den con un canto en los juanetes por lentos en el ligue? Como tenía que preparar este monólogo y la inspiración no acababa de llegar, decidí probar con esta forma barata de brujería. En lugar de usar un libro, que, como sabéis, es un objeto que aborrezco, opté por la música. Sintonizaría la radio en una emisora musical y tomaría como mensaje divino la letra de la primera canción que el aparato vomitara en mis oídos. Pues bien, nada más encender la minicadena de mi estudio, escucho lo siguiente: «Somos más feos que los monos». Me entró la risa floja, pero soporté como pude el insulto e intenté seguir el resto de la letra con atención de adivino y profesionalidad de intérprete de las cartas del tarot. Para desgracia mía, el vecino de al lado comenzó a taladrar la pared y perdí el hilo del discurso. Cuando pude retomar la audición, otro 201

conjunto cantaba algo de princesas que buscan tipos que coleccionar a los pies de su cama, pero aquello no sabía yo cómo encajarlo en mi saludo. «Somos más feos que los monos». La canción era refrescante y salerosa, sonaba bien. Quizás debería estudiar su letra íntegra hasta encontrar en ella un par de versos o tres que me sirvieran de pretexto para mi discurso. Lo de que sois o somos más feos que los monos no se puede decir por este micrófono, además de ser casi mentira. Decidí buscar en Internet el texto y aprovechar al máximo las ondas telepáticas que me enviaba aquella composición. El grupo que cantaba esta pieza, titulada «Somos», se llama Los Delinqüentes. Imprimí la canción, cogí un rotulador fosforito, me calcé las gafas de ver de cerca y puse con mucho esfuerzo cara de chico inteligente antes de leer completo el tema. ¡Tate! ¡Allí estaba lo que yo quería, no, lo que el destino y las fuerzas del más allá me obligaban a deciros hoy por la mañana! Había, al menos, tres versos en esa magnífica canción que valían un mundo, que servían de lección y justificaban el tiempo que estaba perdiendo: Primer verso: «Somos raíces que sueñan». Este me gusta, aunque no lo entiendo. No sabría explicarlo, pero sí, creo que los seres humanos, además de personas que nacen con piernas y manos, además de coyotes y avestruces, además de boquetes en el pantalón, además de serpentinas que al viento se escurren, además de berberechos sin rumbo, somos, ante todo, eso, raíces que sueñan. Segundo verso: «Somos marionetas que quieren saber». Me gusta. Y las marionetas dejan de serlo cuando, además de querer saber, logran llegar a saber algo. El que se empeña en no saber se queda en marioneta, en títere, en «pringao», porque es ese afán de saber el que nos saca del baúl de los pinochos y nos vuelve verdaderas y libres criaturas de carne y hueso; vividores, en el mejor sentido de esta expresión. Tercer verso: «Somos el cable que enciende tu luz». Ahí quería llegar yo. Ahí le duele. Ese era el vaticinio, el oráculo, las palabras de la hechicera. Durante todo el año pretenderemos en este colegio ser sólo eso, el cable que enciende vuestra luz. Pero para que circule la energía, para lograr vuestro brillo, tenéis que ser vosotros los que pulséis el interruptor. Algunos os liaréis a pedradas con él, o lo llenaréis de mocos, o robaréis los tornillos que lo sujetan a la pared, o, simplemente, lo despreciaréis. Y así seguiréis, a oscuras de cuerpo para adentro. Pero muchos otros habréis optado por aplicar la leve presión de vuestra inteligencia a esa maravillosa llave que activa el más precioso circuito eléctrico, el del aprendizaje. Y, magia potagia de la buena, nosotros, vuestros profesores, que sólo somos el cable, os aproximaremos a la más maravillosa de las luces, la que lo ilumina todo. En fin, algo hemos sacado de esta sesión de espiritismo. Somos raíces que sueñan, somos marionetas que quieren saber, somos el cable que enciende tu luz. Si al final va a 202

haber que fiarse del podólogo de las «Páginas Amarillas». PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor explica la superstición a la que hace referencia el texto. Pueden jugar con un libro a plantearse tres o cuatro preguntas sobre el futuro y a anotar las respuestas que el azar les regala. En pequeño grupo, comentan los resultados y entre todos intentan interpretar el sentido de los oráculos. 2.El tutor escribe en la pizarra los tres versos que comenta el escrito. Pide que también en pequeño grupo doten de sentido a esas expresiones. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Se escucha, al final de la lectura, la canción. 4.Individualmente valoran su actitud como estudiantes y escriben tres versos metafóricos que empiecen con la palabra «Somos», en los que resumen su manera de enfrentarse al trabajo en lo que va de curso. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se escucha la canción a la que alude el texto. En pequeño grupo deben encontrar en la letra algún verso sugerente o iluminador para nosotros como educadores. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En pequeños grupos escriben al menos seis versos metafóricos que empiecen con la palabra «Somos»: tres que expliquen la visión que la sociedad tiene de nosotros y tres que definan nuestro verdadero papel en el sistema educativo desde nuestra perspectiva. OTRAS IDEAS •Recuerda estribillos de canciones que te gusten especialmente por lo que expresan. Coméntalos con tus compañeros. •Reflexionad sobre las supersticiones: recopilad algunas, investigad sobre sus orígenes, compartid vuestras propias manías o creencias irracionales. •Trabaja con la película El club de los poeta muertos. •Trabaja con otras canciones del grupo Los Delinqüentes, en especial «Ya nadie te quiere», «Uno más», «Trabubulandia», «Después», «La primavera trompetera» o «Pirata del estrecho».

203

204

EL TEXTO EN UNA FRASE: Todos somos iguales en esencia, pero nos diferencian ideas, culturas y creencias, lo cual, más que razón de enfrentamiento, debería considerarse una riqueza. UTILIDAD: El carácter cada vez más mestizo de nuestras sociedades nos obliga a abordar como oportunidad y no como problema esta nueva situación, que también se reproduce en las aulas. VALORES QUE PROMUEVE: Acogida, afecto, convivencia, cultura, diálogo, empatía, espíritu crítico, fraternidad, generosidad, igualdad, interés por la realidad, multiculturalismo, tolerancia. TEXTO DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO 21 de marzo Estoy seguro de que todos conocéis a Wally, ese peculiar tipo de la inconfundible camiseta a rayas y la gorrita a juego que siempre anda perdido en las viñetas de sus libros. Con sus gafas redondas, su mochila a la espalda y su pequeño bastón de montañero, Wally recorre incansablemente el mundo, rodeado por innumerables personajes entre los que intenta pasar desapercibido, haciendo las delicias de los aspirantes a detective. De todas las láminas de sus libros recuerdo especialmente una de ellas: aquella en la que se debe localizar a nuestro amigo en un decorado cubierto, como siempre, por cientos y cientos de figuras. Lo absolutamente extraordinario del caso es que, en esta ocasión, todos los seres que acompañan a Wally son, y ahí está la gracia, Wallys también. Wally, por una vez, está perdido y a sus anchas en un mundo de Wallys. La experiencia de encontrar a Wally en este paisaje sembrado de Wallys resulta excitante hasta llegar al mareo: después de un rato de investigación, uno sólo distingue líneas rojas y gafitas de mochuelo. Sin embargo, agudizando la vista, se cae en la cuenta de que cada Wally es diferente a los demás por pequeños detalles: el color de las líneas de la camiseta, la forma de las gafas, el bastón o el tamaño de la mochila varía de uno a otro de tal modo que, aunque iguales en lo esencial (no dejan de ser Wallys), les diferencian sus accesorios. Podemos decir, jugando con las palabras, que aunque 205

diferentes, todos son iguales, todos son I-Wallys (léase «igualis» para no destrozar el burdo juego de palabras). A partir de esta divertida viñeta se me ocurre una reflexión: en el fondo, ese mundo de Wallys se asemeja bastante al nuestro. Como en el caso de los monigotes de la historieta comentada, todos nosotros, las personas, pertenecemos a una misma especie, idéntica en lo fundamental: todos somos seres humanos, es decir, Wallys de carne y hueso. Pero, a pesar de esta identidad originaria, cada uno tiene sus peculiaridades. Nuestra camiseta, es decir, nuestra piel, es de distintos colores. Cada uno llevamos un tipo de gafas, una cultura con la que entender el mundo desde puntos de vista propios. En algunos casos, nuestro bastón, lo que nos sostiene (nuestras ideas, creencias y religiones) también diverge. Finalmente, algunos han de cargar una mochila pesada, puesto que sus dificultades para vivir son grandes, mientras otros han tenido la suerte o la desfachatez de heredar mochilas más ligeras para subir la cuesta de la vida con más facilidad. ¿No os parecería ridículo pelear con alguien u odiarle porque llevara una camiseta diferente a la nuestra? ¿Porque a mí me gusten los polos de color azul y a mi vecino las camisas a rayas voy a liarme a tortas con él, o voy a llamarle «sucio rayado» o «animal camisero»? No tiene sentido pelear por una prenda de vestir cuando todos, debajo, estamos desnudos: cuando todos, en definitiva, estamos hechos por el mismo molde, el que fabrica seres humanos. Todos somos iguales, todos somos diferentes. Ahí radica la grandeza de nuestro mundo, por mucho que algunos se empeñen en cimentar sobre este principio nuestras miserias. A los seres humanos nos une estrechamente la marea constante de los afanes y los deseos. Nos une también un mismo escozor saludable cuando la felicidad nos recorre el espinazo. Nos une, mientras suena sorda, la bofetada seca que nos propina el dolor. Nos une el mismo cielo que acoge, la misma tierra que pisamos y, tarde o temprano, nos pisa. Nos unen los ojos de mirar y de amar, las manos en ristre y la disposición innata a la sonrisa. A los seres humanos nos separan culturas y creencias, fronteras y colores. Nos separan leyendas, costumbres y las múltiples maneras de decir «te quiero», «espero» o «confío en ti». En lo esencial, unidos. Alejados sólo en las formas. Gracias a Dios, somos idénticos. Gracias a Dios, somos también inconfundibles. Joan Manuel Serrat dice en una de sus canciones («Te guste o no») a propósito, precisamente, de las diferentes culturas, lo siguiente: «Lo común me reconforta, lo distinto me estimula». Como canta el poeta, en la diferencia no tiene por qué habitar el odio. La diferencia ha de ser siempre un aliciente, un punto de referencia, una riqueza. Te guste o no, tienes miles de millones de hermanos esparcidos por este mundo, uno y múltiple. Te guste o no, todos respiran el mismo aire que tú, sueñan con la misma amplitud de perspectivas y ven por sus ojos un horizonte igual. Te guste o no, caminamos a la par. Los relojes marcan horas de una misma duración en todo el globo y 206

el hambre produce los mismos estragos terribles mientras se ceba en su estómago o se alimenta del tuyo. Te guste o no, la Tierra es ancha y olímpica. Sus 360 grados están trazados con idéntico compás. Te guste o no, tenemos mucho en común. Por suerte, somos distintos también. En nuestro peculiar mundo de Wallys en tres dimensiones, pensantes y sensibles, la segregación, el odio, la indiferencia no tiene ningún sentido, ya que todos somos IWallys (léase «iguals»), perdón, iguales, aunque nos cambien la camiseta, las gafas o el bastón. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor entrega a cada participante una lámina de Wally, a ser posible aquella a la que alude el texto. Deben encontrar al auténtico Wally. 2.El tutor comenta la lámina: cómo todos los dibujos son muy similares, con los mismos atributos y diferencias sólo formales. 3.En pequeño grupo, abordan la siguiente cuestión: si nuestro mundo fuera un mundo de Wallys, ¿qué representarían las gafas, la mochila, la camiseta, el bastón? 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Se puede escuchar la canción de Serrat. 5.En gran grupo, se debate sobre el siguiente tema: ¿hay formas de segregación en nuestra clase?, ¿percibimos la identificación radical de unos con otros o nos cebamos en las diferencias? Se puede concluir confeccionando una gran lámina de Wally, en la que se sustituya el rostro del muñeco por fotografías de cada uno de los miembros del colectivo. Con ella se decora el aula, bajo el lema que da título a este día. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.En pequeño grupo, se intentan clasificar las distintas gafas, mochilas, camisetas y bastones que encontramos entre nuestros destinatarios. ¿Cuál de estos objetos simbólicos causa más problemas hoy en día en nuestro contexto? ¿Cómo reforzar los elementos que identifican y hermanan para atenuar así las diferencias? 3.Se escucha la canción de Joan Manuel Serrat. En gran grupo, se comenta: ¿hacia dónde va nuestro mundo en este ámbito?, ¿el mestizaje y la riqueza multicultural son un patrimonio o una condena hoy en día? OTRAS IDEAS

207

•Investiga sobre las diferentes razas, etnias, tribus del mundo. Infórmate sobre una de ellas que te llame especialmente la atención. •Organiza una fiesta de disfraces en la que sólo valga ir disfrazado de Wally, aunque con libertad para escoger atributos con formas o matices originales. •Trabaja la canción «De amor y casualidad», de Jorge Drexler. •Trabaja con las películas Promises o Crash.

208

209

EL TEXTO EN UNA FRASE: Dios carece de rostro, quizás porque los tiene todos, el que nosotros le otorgamos con nuestros actos y el de cada uno de nuestros semejantes, en quienes se encarna. UTILIDAD: De nuevo tocamos el tema religioso a través de lo narrativo. Procuramos, otra vez, que la imagen de la divinidad propuesta pueda ser asumida por preadolescentes y jóvenes, o al menos les resulte provocadora. VALORES QUE PROMUEVE: Compromiso, fe, humor, igualdad, imaginación, intimidad, juicio propio, multiculturalismo, originalidad, sensibilidad estética, trascendencia. TEXTO DIOS EN EL AULA III Hoy nos han mandado en clase de dibujo realizar un retrato-robot de Dios. Como lo oyes. De la primera a la última fila de la clase se ha ido extendiendo un incontenible murmullo de estupor mientras unos y otros nos íbamos quedando literalmente de piedra. ¿Un retrato-robot de Dios? ¿Es que en esta santa escuela no se conforman con obligarnos a redactar textos en honor a la primavera en cuanto asoma el sol, es que no tienen bastante con hurgar en nuestra resistencia al dolor con sus refinados instrumentos curriculares de tortura para, además, pretender que aprendamos a pintar a carboncillo realidades tan intangibles o más que los suspiros de una berza? En el recreo hemos despellejado sin ningún escrúpulo al profesor promotor de la idea, el apodado «Tocinillo de Cielo», quien, en este caso, se ha comportado como un producto de repostería envenenado. Cada uno de mis colegas ha insinuado alguna alternativa descabellada para afrontar con cierta dignidad esta inusual tarea propuesta por el de dibujo. Desde el que ha decidido ventilar el asunto mediante el recurso al triangulito de marras hasta el forofo de esa incombustible postal de Dios con su barba blanca y su majestuoso aspecto de no haber roto nunca un plato, uno tras otro hemos empezado a desvariar sobre dioses a imagen y semejanza de nuestras más retorcidas fantasías: dioses con formas animales, vegetales o minerales; dioses haciendo calceta mientras el género humano expresa su amor sin fin a navajazos; dioses con pendientes en la oreja y crestas de colores; dioses de género femenino y número plural, dioses de llavero o de fin de semana, dioses... En fin, nada consistente, un homenaje colectivo a la ensalada mental sin aliñar y, lo que es peor, unos deberes sin resolver. He llegado a casa con un humor de perros. A primera hora debo entregar mi personal 210

«fotomatón» del Altísimo. Metido en estas lides, hasta la merienda me ha sabido a cabello de ángel casposo. Mi cerebro entra en erupción y pongo perdido de lava mi escritorio. Descarto las siguientes ideas por absurdas: Idea 1a: Retocar una foto de mi padre cediéndome las llaves de su coche, y así expresar que Dios nos da la vida como quien deja su «buga», asumiendo el riesgo de recuperarlo sin gasolina y con un espejo retrovisor menos. Idea 2a: Realizar una caricatura de Charlot con un aura divina sobre la cabeza. En mis malos ratos (y en los mejores también, curiosamente) pienso que Dios es un humorista bárbaro, cuyo mejor chiste somos los seres humanos. Idea 3a: Calcar en el bloc el contorno de una gran oreja, una oreja descomunal, con el fin de significar el soberano poder de escucha y la paciencia de Dios, también soberana. Idea 4a: Presentar a Dios con aspecto de padrazo que acuna maternalmente en sus brazos a un tierno bebé. Podría aprovechar para este collage una foto mía de recién nacido, foto tomada pocos instantes antes de manifestar sobre el regazo de mi tía Gertrudis mi disconformidad con este mundo a través de un chorrito incontenible y protestón de agüita amarilla. Idea 5a: Pegar en una cartulina un trozo de espejo. De este modo representaría originalmente (y, lo que es más importante, casi sin esfuerzo físico o mental añadido) que Dios se encuentra en todos y cada uno de los hombres: un espejo, desde este punto de vista, se convierte en un artilugio mágico que devuelve siempre al que se mira en él, sin que lo sepa, una imagen perfecta de Dios. Todas estas ideas acabaron criando malvas en la papelera. Cuando estaba a punto de rendirme, una especie de iluminación imprevista me sacó del atolladero. En apenas 10 minutos completé mi obra. Luego pude descansar tranquilo, sin más problema que el habitual de conciliar el sueño. Al día siguiente entregué mi trabajito. Don Tocinillo de Cielo leyó con cara de pocos amigos el texto por el que yo había sustituido el obligado dibujo. Este manifiesto revolucionario decía algo así: «Dibujar el rostro de Dios me resulta imposible. Si estamos hechos según su patrón, Dios ha de tener, necesariamente, todos las caras habidas y por haber. No tengo espacio, ni tinta, ni tiempo suficiente en mi escasa vida para dibujar el firmamento infinito de rostros que la humanidad entera compone. Lo que sí se puede afirmar tras constatar este dato es que no podrá obtenerse nunca, gracias a Dios, un Dios clónico.

211

Pero decir que Dios tiene todos los rostros no me parece razón suficiente para escaquearme de esta agradable obligación académica. Existe un segundo motivo que me empuja a no dibujar nada. Dios, además de todos los rostros, no tiene ninguno: nosotros, con nuestros actos, dibujamos sus rictus, sus arrugas, sus patas de gallo, sus sonrisas, su acné, su colorete, sus bostezos, sus miradas comprensivas, su ceño fruncido, su cosmética, su lifting, sus besos, sus mofletes... Nosotros somos, en definitiva, las expresiones y los órganos del rostro de Dios. Sin nosotros, el rostro de Dios sería invisible, inexpresivo y feo. Sea Dios todos los rostros, sea Dios ningún rostro, me siento incapaz de una tarea tan pretenciosa como la de inmortalizar un perfil de condiciones portentosas». Don Tocino de Cielo, como era de esperar, calificó con un insuficiente mi original trabajo de dibujo sin dibujo. Añadió, por si su evaluación fuera poco contundente, la siguiente nota a mis sagaces reflexiones: «Tú sí que tienes rostro». Mi conciencia, sin embargo, permanece tranquila ante el deber cumplido. Eso sí, tendré que dejarme el resto y el rostro en el bloc de dibujo si no quiero que esta asignatura me acompañe fielmente hasta septiembre. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DE LA PRIMERA PARTE DEL TEXTO, hasta el momento en que el protagonista se echa a dormir. 2.¿Cómo solucionarían ellos el ejercicio? Dibujan su idea. ¿Qué les parecen las ideas previas que se plantea el narrador? Se ponen en común en pequeño grupo y se selecciona la más convincente para plantearla al resto de la clase. 3.Se exponen los dibujos en el aula. 4.Lectura del desenlace del relato, como conclusión. OTRAS IDEAS •Prepara una antología con las historietas de El Jueves sobre Dios, las imágenes de Cortés o las viñetas de Max sobre el mismo tema. Comentadlas en clase. •Buscad en el cine películas en las que Dios aparezca personificado (Como Dios o Dogma). Proyectad alguna secuencia y reflexionad sobre esas imágenes de lo divino. •Trabaja con la canción «Como la luz», de Chambao. •Trabaja con la película El color del paraíso.

212

213

EL TEXTO EN UNA FRASE: El saber es fuente de felicidad y todo conocimiento desempeña un papel único e imprescindible en el progreso humano. UTILIDAD: Descartamos aquí la diferencia entre saberes prácticos y decorativos, el utilitarismo, en fin, aplicado a la valoración de las disciplinas académicas. VALORES QUE PROMUEVE: Amor a la lectura, conocimiento, felicidad, formación integral, compromiso, cultura, curiosidad, educación, espíritu crítico, espíritu de superación, inteligencia, interés por la realidad, riqueza de miras. TEXTO EN EL FINAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE, A TÍTULO DE AUTOEVALUACIÓN No es verdad. Te han mentido y todavía no te has enterado. Te han engañado y sigues actuando como si hubieses recibido una promesa. Te darás cuenta quizás hoy mismo, quizás mañana, quizás dentro de 20 años o quizás en tu lecho de muerte. Pero te darás cuenta y descubrirás, puede que demasiado tarde, que has vivido parte o toda tu vida engañado como un tonto. Decía Sócrates: «Sólo sé que no sé nada». Y los que lo escuchaban probablemente pensaban que debía de ser tonto de solemnidad, porque hay que ser muy tonto para no saber nada y encima admitirlo. En realidad, sólo quería decir que la única manera de aprender era comportarse como si no supieses, abrir bien los ojos y los oídos y cerrar la boca, para que cualquier cosa que sucediese pudiese ser aprendida. Su actitud era la del asombro continuo, la atención a todo lo que ocurría a su alrededor, porque esa era la única forma de poder aprender. Según él, el que cree que sabe, no puede aprender, porque se necesita un ingrediente imprescindible para aprender: el interés. Es posible que hayas escuchado que lo que estudias no sirve para nada, que mucha gente piense que lo que importa es conseguir un trabajo cuanto antes, ganar dinero y vivir tu propia vida. Sí, parece que todo gira alrededor del dinero en este siglo que ya lleva varios años estrenado, pero no es así, que no te engañen. En este momento, tú estás situado en un espacio cuyo valor va mucho más allá del dinero, tanto que nadie se atrevería a ponerle precio con seguridad. Cada mañana, entre esas cuatro paredes que te aburren, te instruyen, que ignoras o que simplemente te cobijan, flotan en el aire docenas de oportunidades de crecer como persona, de avanzar, de superarte a ti mismo. Puede que creas que esto es una exageración, pero sólo parándote a pensar durante unos minutos podrás descubrir el auténtico valor de lo que 214

tienes. La primera vez que hace miles de años el hombre primitivo utilizó un trozo de hueso o una piedra como herramienta dio el primer paso para que nos convirtiéramos en lo que somos hoy. ¿Podríamos imaginarnos la vida actual sin coches, sin aviones, sin televisor, sin teléfono, sin cine, sin pisos, sin calefacción, sin grifos o sin videojuegos? Sin la curiosidad y el interés de alguien por conseguir algo más que lo imprescindible para vivir no habríamos conseguido jamás vencer a ninguna enfermedad y la mayoría de nosotros no pasaría de los 25-30 años de vida con mucha suerte. Sin Física, sin Matemáticas, sin Ciencias Sociales, sin Música, sin Arte, sin Economía, sin Ética, sin Literatura, sin la Cultura Clásica, sin Educación Física, sin Religión, sin Tecnología, sin Informática, sin Biología, sin Química, sin Filosofía, sin Lenguajes hoy no nos diferenciaríamos mucho del gorila africano, y jamás hubiésemos doblegado la resistencia de este planeta. Pero eso no es suficiente. Es posible que en menos de 50 años se nos acabe el petróleo, que la población de la Tierra aumente vertiginosamente, que los desiertos se extiendan, que las poblaciones de unos continentes se desplacen a otros con culturas y lenguajes distintos. Si queremos seguir viviendo aquí necesitaremos físicos y químicos que sepan sacar partido a los elementos que no se agotan en este planeta para buscar nuevas formas de energía, biólogos que descubran cómo aprovechar el terreno para dar de comer a una población cada vez mayor en un planeta que no crece, médicos que sepan curar las nuevas enfermedades que surjan, economistas que consigan que podamos seguir viviendo con los recursos que tenemos y que nadie se muera de hambre, historiadores que nos recuerden cómo hemos llegado hasta aquí, qué errores y qué aciertos otros consiguieron antes que nosotros, para no repetir unos y para aprender de los otros, educadores que sigan enseñando conocimientos a los que vengan para poder seguir avanzando, escritores, escultores, músicos, pintores.... que expresen nuestros estados de ánimo, que denuncien nuestros atropellos, que dejen testimonio de lo que somos, jueces que impidan que unos se aprovechen de los otros ignorando la justicia, políticos que mantengan este planeta vivo y en paz para nuestros hijos y para nuestros nietos... Todos los que estáis ahí escuchando tendréis que cumplir algún día con una tarea, y la única manera de que lo hagáis como es debido es que estéis preparados. Cada uno de vosotros puede ser lo que desee, porque entre esas cuatro paredes que ocupa, cada día se ofrecen nuevas oportunidades para prepararse para el duro mundo que espera fuera. Lo que cada uno haga con esas oportunidades depende de él. No sirven excusas: cada uno ya es responsable de sí mismo cuando le dan la posibilidad de elegir. Que no os engañen, no es mejor ni más feliz el más guapo, ni el más rico, ni el que 215

más cosas tiene. Quien dice eso sólo pretende que sigáis viviendo en la ignorancia: seréis más manipulables, más maleables, más fáciles de manejar, más fáciles de engañar, y por tanto, menos libres. El más feliz es el más informado, el más culto, el más sabio, porque para él todo es posible. Aquel que está siempre dispuesto a aprender podrá mantener siempre la actitud curiosa, novedosa, feliz, que decía Sócrates, que tienen los niños, la actitud de permanente asombro, de permanente sorpresa, de permanente esperanza por algo todavía mejor. Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Cada alumno escribe en una columna el nombre de las asignaturas que está estudiando. En fila, en la parte de arriba, escribe los siguientes ítems: «Es (o no es) importante y necesaria porque...»; «Mi capacidad para la asignatura es...»; «Mi motivación y trabajo han sido...»; «Me merezco...». 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En la clase se suscita un debate sobre las siguientes dos cuestiones: primero, ¿sólo debe estudiarse lo práctico, lo relacionado directamente con los intereses y perspectivas del alumno?; segundo, en nuestro mundo, ¿es verdadero o falso lo que defiende el último párrafo? 4.El tutor recoge las autoevaluaciones para tenerlas como referencia de la evaluación del alumnado. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Cada educador reflexiona sobre el valor de la materia que imparte; nombre de dicha asignatura, «Es importante y necesaria porque...»; «En el currículo está bien o mal planteada porque...»; «La mayor dificultad que encuentro en su impartición es...»; «Para motivar al alumnado sería fundamental...». 2.En grupos con profesores de diferentes materias, cada uno comparte sus conclusiones. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Se comenta en gran grupo. 4.Para terminar, se elaboran murales o carteles alusivos a la necesidad de una formación integral y completa, con referencias a todas las materias mediante una frase que resuma su valor. Se usan para decorar el centro. OTRAS IDEAS

216

•Escoge un objeto o una realidad e investiga todos los oficios, procesos y operaciones que han sido necesarios hasta su forma final. •Encuesta a profesores de materias «poco prácticas» a fin de que te comenten las razones de la importancia de sus asignaturas. •Trabaja con la canción «Detrás está la gente», de Joan Manuel Serrat. •Trabaja con la película Spy Kids.

217

EL TEXTO EN UNA FRASE: Aunque cambiar defectos y actitudes pueda parecer muy difícil, sólo la insistencia en perseguir nuestra mejora nos hace crecer indefinidamente como persona. UTILIDAD: La educación se basa en la fe en las personas y, por tanto, en la creencia en que cada uno de nosotros está siempre en disposición de progresar en humanidad. Si cualquier momento es bueno para incentivar esta confianza en nuestros destinatarios, más aún en Pascua. VALORES QUE PROMUEVE: Compromiso, constancia, empeño, espíritu de cambio, fe, felicidad, iniciativa, perdón, perseverancia, responsabilidad, sacrificio, trascendencia, valentía, voluntad. TEXTO UNA REFLEXIÓN PASCUAL El otro día mantuve una jugosa conversación con unos amigos sobre el siguiente tema: ¿hasta qué punto es posible cambiar? Es decir, por ejemplo, alguien tímido, ¿puede dejar de serlo? Una persona propensa al cabreo y a las maneras bruscas, ¿puede suavizar su carácter? El vago e indolente, ¿está en condiciones de deshacerse del plomo de su pereza? En fin, ¿es posible reciclar las propias miserias y sacar de nuestra parte íntima despreciable algo que merezca la pena? Lo cierto es que no llegamos a ninguna conclusión. En la práctica parece que la cosa no es sencilla, pues uno se pasa la vida haciéndose promesas y planes que en escasas ocasiones llega a cumplir. Yo, por ejemplo, todos los años me hago mil y un propósitos de enmienda para, al final, seguir metiendo la pata en casi todos los mismos cepos. No solemos sorprendernos a nosotros mismos con revoluciones que pongan todo panza arriba y mejor, qué va, todo lo contrario, tendemos a repetir nuestros gestos más feos, a tropezar una y otra vez en las mismas e insidiosas piedras. Por eso los otros tienen la impresión de conocernos de una vez y para siempre, como si fuéramos bloques de personalidad compactos, inmutables, graníticos. Jesús es Jesús, Juan es Juan, Pedro es Pedro, Teresa es y será Teresa por los siglos de los siglos, amén. Cuesta cambiar, no cabe duda. Tenemos tan arraigados nuestros hábitos y nuestra forma de movernos por la vida que, de buenas a primeras, dejar de ser el que somos nos exige un esfuerzo brutal y, a veces, nos asusta. Además, esa transformación, esa metamorfosis supone, como poco, dolor. Seguro que habéis visto películas en las que 218

alguien se convierte en una criatura distinta, un hombre en un lobo, una bestia en un príncipe, Dafne en un laurel. Esos trances resultan terribles: la piel se estira o se contrae, los órganos se deforman, todo el ser sufre una especie de movimiento sísmico que descoyunta la carne antigua para que surja de lo viejo un nuevo cuerpo. Algo de eso sucede por dentro cuando alguien se empeña en llevarse la contraria para vencerse a sí mismo. Todo se descoloca, cruje nuestra alma, se altera escandalosamente la fórmula química que nos define. Sin embargo, a pesar de esta tremenda dificultad para la mejora, para la propia evolución, yo no dudo de que cada uno, individualmente, en un pulso incómodo y esforzado consigo mismo, puede ir depurando sus imperfecciones. No hay nada, por muy arraigado que esté en un carácter, que no termine por domesticarse, por reducirse, por reciclarse mediante el empeño y la fuerza de voluntad. Si no fuera así, estaríamos condenados al más insoportable de los destinos: ser como somos sin solución posible. Estamos en Pascua. Y en Pascua, los cristianos vivimos en estado de feliz resaca. Jesús, el tipo que dijo ser Dios, ¡resulta que sí que era Dios! Por tanto, de ese hecho maravilloso se deriva otro: resucitar es posible. Pero no resucitar a lo grande, apartando lápidas y volando al Paraíso en medio de un coro de ángeles. La Pascua es una invitación a esa resurrección cotidiana y casera que todos tenemos a mano y que se llama cambio. Pascua quiere decir que podemos cambiar, que se puede salir del hoyo, sí, del gran hoyo final y terrible que a todos nos toca, y también y sobre todo de ese hoyo doméstico en el que uno a veces vive enterrado de por vida: el hoyo de nuestras limitaciones y carencias, miedos y defectos. Puede que hasta hoy hayas sido un calamidad. Quizás hasta hace unos segundos estabas empeñado en creer que eres como eres, un Juan, un Pedro, una María o una Teresa sin arreglo. Tal vez sigas obcecado en fracasar, porque resulta más cómodo arrastrarse por el suelo a cuatro patas que intentar levantar milagrosa y dolorosamente el vuelo. No importa. Aún estas a tiempo de abandonar ese estado de mortal invalidez. No va a ser fácil: no olvides que el mismo Dios tardó tres días en desembarazarse de su particular muerte. A ti, a mí también nos va a costar resucitarnos y sacudirnos a manotazos la tierra que nos mancha la ropa y nos enturbia la conciencia. Pero creo que, al final, este negocio merece la pena. Se vive mejor fuera de cualquier nicho que dentro. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Se les entrega en un folio el dibujo de un cuerpo humano repetido en las dos caras. Deben señalar sobre una de ellas qué rasgos físicos les gustaría cambiar de sí mismos si pudieran. Después, en la otra anotan los rasgos de carácter que más afean su personalidad. 2.Por parejas, con alguien que tengan confianza, comparten esta segunda reflexión y 219

debaten sobre la siguiente cuestión: ¿es posible cambiar, podemos modificar nuestra forma de ser? 3.Se ponen en común las conclusiones del diálogo por parejas en gran grupo. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 5.Cada uno escoge dos o tres actitudes que va a intentar transformar en lo que queda de curso y se marca tres o cuatro metas a corto alcance en cada caso para que esa forma de actuar pueda modificarse. Para expresar gráficamente este proceso, el tutor puede entregar el dibujo de un pozo con una escalera que emerge de su fondo. En cada uno de los escalones que sobresalen del brocal, se anotarán esos pequeños pasos que sacan del particular agujero a cada uno. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se les entrega en un folio el dibujo de un cuerpo humano por las dos caras. Deben imaginar que es posible practicar la cirugía plástica al carácter. En el primer dibujo escriben sobre los distintos órganos/rasgos suyos de personalidad con los que no se encuentran del todo satisfechos. En el otro recogerán actitudes de la práctica educativa que deben mejorar. 2.Por parejas, comparten sus reflexiones y debaten sobre la siguiente cuestión: ¿cómo motivar el cambio en nuestros destinatarios? 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Cada uno escoge dos o tres actitudes en el ejercicio de su labor que va a intentar transformar y se marca algunas metas a corto plazo en cada caso. Para expresar gráficamente este proceso, el animador puede entregar el dibujo de un pozo con una escalera que emerge de su fondo. En cada uno de los escalones que sobresalen del brocal, se anotarán esos pequeños pasos que sacan del particular agujero a cada uno. OTRAS IDEAS •Trabaja con las imágenes de criaturas de doble personalidad (doctor Jekyll y Mister Hyde, la mayoría de los superhéroes o héroes enmascarados...). Elige uno e identifica cada una de las dos identidades de estos personajes con debilidades y fortalezas propias. •Imagina que pudieras cambiar tu vida por la de alguien, o que pudieras convertirte en un objeto, un animal, una canción... Presenta estas nuevas personalidades y razona tus elecciones.

220

•Trabaja con la canción «Nada particular», de Miguel Bosé. •Trabaja con las películas Bichos o Ponte en mi lugar.

221

EL TEXTO EN UNA FRASE: El esfuerzo se presenta como algo amargo y exigente, pero sus frutos son siempre dulces y nos llenan de plenitud. UTILIDAD: Proponemos una mirada juguetona a realidades como la autoexigencia, el sacrificio, la dedicación..., sin las cuales el verdadero aprendizaje resulta imposible. VALORES QUE PROMUEVE: Esfuerzo, exigencia, firmeza, imaginación, humor, lucidez, madurez, mejora, perseverancia, sacrificio, sensibilidad, valentía. TEXTO SOBRE EL ESFUERZO, UNA VEZ MÁS De vez en cuando se le ocurre a alguien elegir la palabra más hermosa de nuestra lengua. La gente vota y a la palabra campeona se le premia con un trofeo, un viaje con todos los gastos pagados en diccionario primera clase y un par de calcetines nuevos. Hace unas semanas, por ejemplo, los niños decidieron que su palabra favorita era «chocolate». La misma encuesta se llevó a cabo el año pasado entre hablantes adultos y creo que venció, no estoy seguro, el sustantivo «paz». Todas estas competiciones invitan a la confusión, tienen trampa. Pongámonos en plan un poco lingüista: por un lado está el referente de la palabra, es decir, la cosa que ésta menciona, y por otro su cualidad fónica, su sonoridad, su significante. No hay duda de que tanto el chocolate como la paz son realidades muy apetecibles; ahora bien, como vocablos eufónicos, como palabras «monas», musicales, desde mi punto de vista, dejan bastante que desear. Cela, a este respecto, decía que una de las palabras más melodiosas del castellano era «almorrana». En este caso, la supuesta lindeza de los sonidos, «almorrana», contrasta de forma poderosa con el poco deseable concepto evocado. Aunque Cela prefiriera la palabra «almorrana» al término «chocolate» desde un punto de vista formal, puestos a merendar estoy seguro de que se quedaría con una taza de lo segundo antes que con un bocadillo de lo primero. En esto de las palabras sinfónicas, a mí siempre me han encantado términos como «emulsión», «paralelepípedo», «zimuérzago», «álamo» y «luciérnaga». Si yo tuviera un rancho, una mascota o un hijo del que vengarme, me encantaría bautizarlo con cualquiera de estos apelativos: «Finca Emulsión», «Villa Luciérnaga», mi pequeño 222

perrillo de las praderas Paralelepípedo o Zimuérzago Villegas. Desde la otra óptica, la de las palabras que enuncian conceptos o ideas entusiasmantes, la cosa se complica a la hora de establecer preferencias: que si «libro», que si «amor», que si «libertad», que si «Scarlett Johansson»... La lista sería inmensa. Entre todas las palabras hermosas por lo que nombran, no obstante, hay una que prefiero a las demás por su originalidad. Es tan rompedora como un plato de cocina moderna, una especie de experimento culinario para paladares finos. Empieza siendo en la boca una sustancia amarga, de sabor fuerte y exigente, para, poco a poco, mientras uno la pasea por las papilas gustativas, ir evolucionando hacia las texturas de un dulce manjar, delicioso y gratificante. Una palabra de tres estrellas en la guía Michelín, vamos. La palabra en cuestión es esta: «esfuerzo». Fijaos, el esfuerzo es como antes os lo he descrito en términos gastronómicos: duro, antipático, indeseable al principio, pero vibrante, muy satisfactorio, sabrosón cuando remata con la conquista de lo perseguido. Me encanta la palabra «esfuerzo». Suena bien y sabe mejor. Las pocas cosas de las que me enorgullezco las he conseguido así, con salsa de esfuerzo. Y vosotros en este último trimestre en el que aparecen en el horizonte vocablos tan tentadores como «playa», «rendirse» o «modorra», quizás debáis cogerle el gustillo a esta «delicatesen» tan refinada. Además, estamos en Pascua. ¿Y qué exige mayor esfuerzo que resucitar, resucitarse a uno mismo, salir de la tremenda almorrana de lo peor de nosotros? Pues mucho chocolate con leche, mucha paz, pocas almorranas y todo, pero que todo, el esfuerzo. Feliz trimestre. ALGUNAS IDEAS •Elige tú también tu palabra favorita por su sonoridad o por su significado. Organizad un concurso para seleccionar la más hermosa. Debéis convencer a los otros de que vuestra preferencia es la mejor. Se pueden organizar, incluso, partidos políticos a favor de un término u otro. •Localiza palabras raras, en desuso, de significado inesperado en el diccionario. Compartid vuestros descubrimientos. •Trabaja con la canción «Las palabras», de Fito Páez. •Trabaja con la película Atrapados en el hielo.

223

EL TEXTO EN UNA FRASE: Dios nos invita a vivir en ropa de faena, aunque nosotros insistamos en vestir el traje de los domingos o el chándal. UTILIDAD: Mediante una fábula se pretende desvelar el auténtico sentido de la Resurrección de Jesús y cómo ésta nos incita también a poner en práctica nuestra capacidad para «resucitarnos» y resucitar el mundo a diario. VALORES QUE TRANSMITE: Compromiso, espíritu crítico, espíritu de cambio, fe, iniciativa, laboriosidad, libertad, trascendencia, utopía. TEXTO PARA CELEBRAR LA PASCUA Es domingo. El día se despereza con más parsimonia que de costumbre. Las calles aparecen semidesiertas y absortas en la luz del cielo, lejos de su habitual actitud de concentración en el asfalto. Se respira en el aire una placidez de chocolate con churros y prensa en la cama. Los seres humanos regresan lentamente de su cotidiano trajín con los sueños. Miran al inapelable despertador de su mesilla y sonríen, felices de escapar una vez por semana del dictado de unas manecillas tan pequeñas como insensibles. Aparentemente todo sigue igual. La vida se sucede a sí misma sin bruscas aceleraciones, sin más curvas que las propias de un destino-autopista. En la ducha corre un agua extrañamente festiva, demorada, ajena en su fluir a la urgencia laboral y el aclarado rápido. Hasta los transistores emiten su habitual monólogo al margen de las señales horarias, evitando con escrupulosa delicadeza boletines informativos tensos y alarmantes avisos. Es domingo y nada hace presagiar que seamos crueles. Por un instante, no existe nadie perdido en el laberinto del odio. Por un momento, ninguna risa desprevenida recibirá una pedrada invisible en los dientes. Es domingo. Es el domingo, repetido y burgués. Un paréntesis. El descanso del guerrero. Paella y pollo asado. Un paseo matinal hacia la pastelería próxima, pues la dulzura de estas horas merece su justo reflejo en el menú. Una tarde marcada por goles y jugadas idénticas a las de otras tardes eternamente repetidas. Una noche entre cuyos res quicios asoman los síntomas melancólicos del lunes venidero. De repente, una extraña anomalía altera la partitura mediocre de este día. Algo extraordinario va a suceder. Estábamos todos en chándal. Habíamos sacado a pasear al perro por el parque. Los niños y las niñas jugaban con sus bicicletas a perseguir mariposas. Con una indolencia gustosa, dejábamos nuestros cuerpos en manos del sol tibio de la mañana. Con 224

movimientos suaves y circulares, sus rayos masajeaban nuestro buen humor. Estábamos todos contentos, todos contentos y en chándal. Entonces alguien carraspeó. Volvimos la vista hacia allí, hacia el centro del aire. Era Dios, sin duda. Su extraordinaria complexión física lo delataba. Además, era el único de nosotros que vestía un mono de trabajo. Nos miró de uno en uno, incansable en un cometido casi infinito si tenemos en cuenta que en el parque se había congregado el mundo entero con sus respectivos perros. Yo estuve a punto de bajar la cabeza ante su incandescente repaso del género humano. Cuando concluyó este gesto, habló como habla Dios, con palabras medidas y desmesuradas, con esa entonación y esa gama de registros inconcebible para un simple mortal: «Hoy vengo a traeros yo un dulce: la resurrección dijo, para empezar-. Mediante este tesoro garantizo a su usuario el final feliz de todos y cada uno de sus proyectos. Su utilización frecuente permite terminar cualquier asunto, por peliagudo que sea, comiendo perdices. Las meteduras de pata tendrán solución; los callejones sin salida desembocarán en avenidas; los tropezones no darán con nuestras narices definitivamente en el suelo; ningún sufrimiento acabará con el llanto. El misterio de la resurrección es ideal tanto para sofocar el ardor de las pequeñas muertes cotidianas (los fracasos, los sufrimientos, los problemas...) como para sacar la lengua a la gran muerte final. La resurrección empuja a vivir cada día como si estrenáramos el mundo. Sustituye los puntos finales de cualquier historia por signos de admiración y añade a cada recodo del camino un pequeño paraíso. Entre sus propiedades destacan virtudes como el que su contenido no se agote jamás, o el que sus efectos resulten contagiosos, o el que pueda dejarse al alcance de los niños. Por el módico precio de estar vivo, usted tendrá derecho a ser feliz y eterno. Todo ello con el IVA incluido. Eso sí - concluyó Dios-, deberéis desprenderos de ese chándal permanente en el que lleváis embutidos el compromiso, el ánimo y la iniciativa. La resurrección exige manos a la obra. La resurrección necesita de obreros pertinaces. La resurrección sólo alcanza su justo punto de cocción con unas gotas de sudor granadas del esfuerzo firme por un mundo mejor». La gente del parque reaccionó a las palabras del Dios del mono de trabajo de diversas maneras. Algunos, después de encerrar al perro, acudieron corriendo a su ropero para estrenar ropa elegante y visitar la Iglesia. Nada de monos. Otros asaltaron la pastelería con la intención de comprar más dulces, o asaron más pollo, o escucharon con arrobo especial el partido de la jornada. Nada de monos. Sólo unos pocos se vistieron las ropas de faena. Sólo unos pocos se dispusieron a bajar inmediatamente a la mina oscura con pico y barrena. Ese mismo domingo, allí, en las cavernas del corazón humano, emprendieron la delicada tarea de cambiar el mundo. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.En trío comentan qué hacen habitualmente un domingo. Deben planificar entre los tres 225

un domingo ideal. Se pone en común este trabajo. 2.El tutor añade una explicación sobre el sentido cristiano del domingo: su origen, su conexión con la Resurrección de Jesús. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.En los mismos grupos en que hemos trabajado la actividad de motivación, intentan interpretar el sentido del relato: ¿qué representa el mono y el chándal en el cuento?, ¿cómo explica Dios lo que es la Resurrección, de qué dos formas habla de resurrección?, ¿qué actitudes religiosas de fondo se reconocen en este relato? 5.Se les proporcionan ejemplos de gente que ha cambiado su vida, que ha resucitado de sus particulares muertes en vida. ¿Han vivido ellos alguna situación personal de resurrección doméstica? La comparten en el pequeño grupo. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.En grupos se reflexiona sobre el sentido del relato: ¿qué representa el mono y el chándal en el cuento?, ¿cómo explica Dios lo que es la Resurrección?, ¿qué actitudes religiosas de fondo se reconocen en este relato?, ¿con cuál nos identificamos?, ¿y nuestro colegio? 3.¿Han vivido ellos alguna situación de resurrección? La comparten en pequeño grupo. 4.Para sacar la arena donde uno está sepultado se necesita mono, pico, pala y caldero. En el trabajo como educadores, ¿qué podemos identificar con cada una de esas herramientas? OTRAS IDEAS •Imagina que cada día de la semana está vivo y defiende sus ventajas respecto a los demás. •Escribe acrónimos con las letras de cada día de la semana en que expreses los sentimientos que te provocan. •Trabaja con la película Don Bosco. •Trabaja la canción «Y dale alegría a mi corazón», de Fito Páez.

226

227

EL TEXTO EN UNA FRASE: Don Quijote representa, entre otras cosas, el triunfo de la voluntad sobre las limitaciones y la apatía; por ello sigue siendo un modelo aún válido. UTILIDAD: Este texto constituye tanto una animación a la lectura como la revisión en clave pedagógica de un símbolo universal e inagotable. VALORES QUE PROMUEVE: Amor a la lectura, empeño, fe, humor, imaginación, pensamiento libre, perseverancia, sentido de la vida, superación personal, utopía, valentía, voluntad. TEXTO DÍA DEL LIBRO, DON QUIJOTE, LA VOLUNTAD Hoy tengo que hablaros de don Quijote. Pero El Quijote es un libro que no he leído y su protagonista me parece un personaje aburrido, chocho y muy poco moderno, así que os hablaré de otra cosa. De la voluntad, por ejemplo. La voluntad es un mal bicho, no hay duda. Para que lo entendáis, uno se levanta una mañana, por ejemplo, decidido a comerse el mundo ¿no? y, ¡zas!, esa noche la voluntad le ha picado todas las muelas y llenado de úlceras las encías. Así se las gasta la voluntad, menuda arpía. Uno está dispuesto a regenerarse, a enderezar el rumbo de su vida, de hoy no pasa, dejaré de fumar, voy a ser mejor de ahora en adelante, y, ¡pumba!, llega la perra de la voluntad y nos pone la zancadilla, nos ofrece un cigarro, nos derrota una vez más con sus malas artes. ¡Ay, la voluntad! Yo me imagino a mi voluntad como a un tipo tumbado a la bartola dentro de mí. Tiene un despertador enorme, de esos que bailan claqué por la mesilla mientras zumban. La voluntad, perezosa y dormilona, debe levantarse urgentemente si no quiere perder el tren. Cada cinco minutos el reloj suena a toda pastilla para recordárselo y la voluntad, mientras se arrebuja entre las sábanas, le dice al aparato: «Un ratito más, "por fa", dos vueltas más y ya voy, otra cabezadita y ya estoy arriba». Y se van pasando las horas y la voluntad, ronca que te ronca, perdiendo trenes, postergando una y otra vez la hora de levantarse, el momento de empezar a comerse el mundo por una pata... A la voluntad, debilucha y mal nacida, uno puede entrenarla. Se la lleva al gimnasio, se le pone a hacer pesas y bicicleta estática y, ¡alehop!, entonces saca la muchacha sus músculos a relucir. Ahí tenemos, mira qué bien, la famosa fuerza de la voluntad en todo su apogeo culturista, sus bíceps bien macerados tras el ejercicio. El problema es que, para llevar a la voluntad al gimnasio, hay que convencerla, conseguir que se levante, que se ponga el chándal. Y la verdad es que es una criaturita cabezota, muy dura de pelar, la 228

tía se aferra a su colchón con uñas y dientes. Al final, a la voluntad, ese delincuente peligroso, uno sólo la pone en el camino recto con la colaboración de las fuerzas del orden público de la propia voluntad. Vamos, que la voluntad sólo obedece a la voluntad y sólo come, tan caníbal ella, bocadillos de voluntad. Y esto es la pescadilla que se muerde la cola y el cuento de nunca acabar, dos círculos viciosos por el precio de uno. Sin voluntad no se puede dejar de fumar, demostrado. Sin voluntad no podemos dejar de suspender, vaya por Dios. Sin voluntad uno es siempre el mismo «pringao», condenado a cadena perpetua en una cama pegajosa cuya almohada es un callejón sin salida. Y, llegado este momento, ¡me muero, socorro, que alguien me rescate de las garras de mi poca voluntad! Y, sorpresa, es entonces, cuando uno necesita un superhéroe que le saque del atolladero, cuando la cosa se ha puesto verdaderamente fea y sin remedio, es entonces, digo, cuando llega... ¡tachón, tachán! ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es don Quijote, que viene a salvarme. Es don Quijote, mi héroe, mi modelo, el protagonista de mi libro favorito. Perdona que antes dijera que te odiaba: sabes que es mentira, tesoro mío. Era por decir algo en lo que tú llegabas. Don Quijote, amigos, encarna el triunfo de la voluntad. Paraos a pensar un momento: imaginad a un viejo reviejo que ha llevado una vida mediocre y anónima, una vida que apenas merece la pena ser vivida. Pues bien, nuestro anciano, de repente, «con un par», antes de pasar a engrosar el más absoluto de los olvidos, decide dar un volantazo al carro de su existencia, decide dejar de ser un don nadie, para empezar a ser el que es en sus sueños: un caballero andante, el mejor, el más famoso, honesto, noble y grande. Don Quijote es el hombre que se reinventa a sí mismo, el hombre que elige convertirse en una leyenda a fuerza de voluntad. Y lo logra. Tarde, sí, pero más vale poner a funcionar la voluntad tarde que nunca. Fijaos: don Quijote consigue hasta tal punto su objetivo de ser un héroe inmortal, que mañana, cuando vosotros y yo no seamos nada, ni polvo ya, ni un recuerdo siquiera, él seguirá, vivito y coleando, por este mundo, cabalgando a lomos de sus sueños. Y, lo más importante, su voluntad continuará haciendo pesas con las ruedas y las aspas de todos los molinos. Anda, voluntad, petarda mía, levántate de una puñetera vez, que hay muchas aventuras que correr, muchos gigantes que derrotar y cientos de trenes que tomar. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.En grupos de cuatro y usando como fuente de información sus propios conocimientos, la biblioteca e Internet, deben investigar a cinco personajes literarios propuestos por el tutor: de qué obra provienen, cuál es su historia, qué valores humanos encarnan. Al 229

cabo de 30 minutos, se reúnen de nuevo en el aula para exponer los resultados. 2.El tutor manda, para concluir, que caractericen en grupos al personaje de don Quijote según los mismos criterios, centrándose sobre todo en la tercera cuestión, los valores humanos que representa. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.En grupos de cuatro y usando como fuente de información sus propios conocimientos, la biblioteca e Internet, deben investigar a dos personajes literarios juveniles propuestos por el animador: de qué obra provienen, cuál es su historia, qué valores humanos encarnan. Al cabo de un tiempo, se reúnen de nuevo en el aula para exponer los resultados. 2.En gran grupo se reflexiona: ¿por qué triunfan estos personajes entre los jóvenes?, ¿son modelos válidos o discutibles? 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Después de la lectura se debate qué puede ofrecer, hoy, un símbolo como don Quijote a nuestros destinatarios, frente a los modelos imperantes. OTRAS IDEAS •Recopila las relecturas que de la figura de don Quijote se han propuesto desde distintas formas artísticas (danza, cine, pintura, música...). Organiza una muestra de éstas, invitando a los destinatarios a que ejecuten su propia versión del mito. •Prepara un juego de preguntas sobre El Quijote. Deben buscar las respuestas en un tiempo límite en Internet o en la biblioteca. •Trabaja con el disco La leyenda de la Mancha de Mago de Oz. •Trabaja con la película La fuerza de uno.

230

EL TEXTO EN UNA FRASE: La lectura, más allá de tópicos y lugares comunes, nos permite explorar universos a los que sólo se accede a través de la palabra escrita. UTILIDAD: La celebración del Día del Libro encuentra un marco perfecto para el aprovechamiento educativo de este texto, que invita a la lectura sin caer en la tentación clásica de imponer los libros como panacea. VALORES QUE PROMUEVE: Amor a la lectura, cultura, curiosidad, imaginación, inteligencia, pensamiento libre, riqueza de miras, sensibilidad estética, tolerancia. TEXTO EL DÍA DEL LIBRO MERECE UN BRINDIS 23 de abril 23 de abril. Día del Libro. Lógicamente, me dedicaré, en este monólogo, a defender con ardor las infinitas virtudes atribuibles a los libros. Como profesor de Literatura, hoy me pagarán un extra para que diga cosas como que leer es importante, divertido e inteligente, o que la lectura desarrolla la imaginación, nos permite vivir aventuras sin movernos del sitio, amplía nuestra visión de la realidad, nos hace felices y sabios, bla bla bla... No estaría de más que insinuase lo terriblemente absurdo, vacío y salvaje que sería un mundo sin libros. Para engordar aún más mi salario, puedo concluir despotricando contra el que no lee. Si le llamo burro, fracasado escolar en potencia, lacra para la sociedad o escoria descerebrada tal vez me admitan pronto en la Real Academia Española. (Nota a pie de página: todo esto no sé si es verdad, pero resulta muy aparente en estas jornadas. Sin embargo, intentaremos algo distinto). Toma segunda. Acción. 23 de abril. Día del Libro. Hay mucha gente que es feliz sin tocar jamás un libro. Cualquiera, hoy en día, está en condiciones de alcanzar una preparación profesional decente sin hojear una sola página de más. Otro dato: se puede triunfar en la vida sin fomentar el hábito lector (por ejemplo, muchos estudiantes absolutamente ejemplares no leen otros textos que no sean los de obligado cumplimiento). Por si esto no fuera bastante para desmitificar los libros, apuesto mi enciclopedia a que hay perso nas sensibles, sensatas, simpáticas y valiosas con fobia a la letra impresa y encuadernada. Me mojaré hasta el cuello: soy consciente de que algunos libros son un peñazo, o se utilizan como instrumentos de tortura, o se administran sin querer como somníferos, o nos explotan en la cara como petardos sin gracia o como bombas fétidas insoportables para nuestras narices más íntimas. En fin, respirad con 231

alivio. Un experto en el trato diario con los libros os da su absolución: aquí y ahora confieso bajo juramento que... LOS LIBROS NO SON IMPRESCINDIBLES PARA VIVIR. Una vez que me he esforzado en hacer justicia con todos aquellos de vosotros, pobres inocentes, que habéis tenido la desgracia de aguantar cómo, sin margen para la protesta y muy a pesar vuestro, las bibliotecas eran santificadas, los libros convertidos en objetos sagrados y la lectura elevada a fiesta de guardar, repito, una vez que he relegado a su humilde repisa a estos entrañables objetos, dejad que me desahogue. Imaginad a un ciego que no ha visto jamás los colores, un ciego que nunca ha disfrutado de las mil formas de un paisaje, un ciego que, por desgracia, desconoce el perfil sereno de un rostro, un ciego incapaz de imaginar la bruma, un ciego sin puestas de sol, ni estrellas fugaces o luna en agosto, un ciego con los ojos cerrados de antemano al otoño o al horizonte sin fondo frente al mar, un ciego, en definitiva, que ha nacido para siempre de espaldas a la luz... Ahora, reflexionad lo siguiente: ¿creéis que a este hombre su desgracia le ha negado algo importante de la vida? Obviamente, y gracias a Dios, desde su realidad, desde su limitación, no ha renunciado a nada, porque nunca tuvo visión y no puede, por tanto, imaginarla. Pero, desde tu punto de vista, ¿no te estremeces al constatar la carencia que supone el no haber tenido acceso a todas esas sensaciones visuales únicas? Los que disfrutamos de los libros pensamos, no sé si exageradamente, que el que no lee padece asimismo una forma especial de ceguera y, en cierta medida, desprecia colores, paisajes, rostros, brumas, puestas de sol, estrellas, lunas, otoños, horizontes, mares y luces que no se forman en ningún otro rincón del cosmos que no sea ese que las palabras crean a su paso por las páginas de un libro. Quien no frecuenta la esquiva compañía de los libros tal vez sea tan feliz y humano como el que lee, triunfará o fracasará en su misma medida, entenderá o desconocerá el mundo y la vida con idéntica precisión pero, permitidme que lo diga, permanecerá tristemente ciego ante las maravillas de todo un universo. Ahora bien, puesto que soy el autor de la fábula, voy a autorizarme para que, hoy, nuestro cuento acabe bien: por suerte, tanto la ceguera de nuestro ciego particular e inventado como la ceguera del que ha renunciado a los libros se han manifestado como enfermedades pasajeras. Se trata de cegueras milagrosamente curables. Por los poderes que me otorga la palabra, yo sanaré los ojos al ciego imaginario y la luz inundará su sangre. De la otra parte de la historia te encargas tú: si te reconoces ciego al cálido placer de un volumen abierto y no deseas seguir siéndolo, debes administrarte tu propio remedio. No hace falta que te firme la receta. Seguro que en alguna estantería próxima a ti te aguarda una buena dosis de medicina encuadernada con que comenzar el tratamiento.

232

PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Cada alumno debe haber traído de casa un libro que le resulte especial. A ser posible, no debe consistir en una lectura escolar. No tiene que tratarse de una novela necesariamente ni de un libro de lectura juvenil (puede tratarse de un libro de la infancia). 2.De uno en uno, tutor incluido, se presentan los diferentes libros: de qué tratan, por qué son significativos para ellos, qué importancia o papel desempeñan los libros en su vida. Los compañeros pueden preguntar sobre el libro en particular. 3.Al final, se pueden intercambiar libros para leerlos en casa. 4.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Cada educador piensa en uno o dos libros que hayan iluminado de alguna manera su vida. En pequeño grupo explican qué obras han seleccionado, cuál es su contenido y por qué son significativas para ellos. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.También en pequeño grupo se discute el texto. ¿Es cierto lo que en él se plantea? ¿Relativizar el valor de los libros es un camino? ¿Cómo lograr que no decaiga el interés infantil por la lectura en la adolescencia? 4.La actividad sirve de motivación para elaborar un posible plan lector de centro o unas estrategias de fomento de la lectura. OTRAS IDEAS •Convoca un concurso de marcapáginas. •Trabaja con las canciones que a partir de versos de poetas han grabado diversos autores: son especialmente recomendables las versiones de Machado, Miguel Hernández o Mario Benedetti de Joan Manuel Serrat, o el disco que grabaron Ángel González y Pedro Guerra, las distintas aproximaciones a poetas de Amancio Prada, Lorquiana de Ana Belén... •Trabaja con las películas La historia interminable o La princesa prometida.

233

234

EL TEXTO EN UNA FRASE: Quizás don Quijote viviera mucho menos engañado en su supuesta locura que nosotros, pertrechados tras un cúmulo de falsas verdades, creencias infundadas y realidades de diseño. UTILIDAD: El texto potencia la mirada crítica ante un mundo en el que los medios de comunicación y el discurso social dominante crean a cada paso castillos en el aire y mitos volátiles que deben desmontarse para evitar comportamientos de riesgo y vidas vacías. VALORES: Amor a la lectura, civismo, cultura, educación, espíritu crítico, honestidad, interés por la realidad, libertad, lucidez, pensamiento libre, valentía. TEXTO SOBRE LA SOCIEDAD ACTUAL Y SUS ENGAÑOS «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.» No creo que haya en el mundo una obra cuyo principio sea tan reconocible para tantas personas. Don Quijote estaba loco: pasaba los días y las noches leyendo novelas de caballerías, abandonó su casa, sus amigos, sus deberes, perdió la noción del tiempo y de la realidad y se creyó un caballero andante, dispuesto a arreglar las injusticias del mundo; confundía las ventas con castillos, veía gigantes en los molinos de viento, creía que un mago había hecho desaparecer su biblioteca, ensartaba odres de vino pensando que eran enemigos, soportaba ignorante las burlas de los que se daban cuenta de que estaba loco y se aprovechaban de él... Don Quijote estaba loco: liberó a unos galeotes porque creía que condenar a alguien a galeras era injusto para cualquier hombre; dio a Sancho una serie de consejos antes de que se hiciese gobernador de una ínsula que no era tal: «Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje [...1. Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras [...1. Anda despacio; habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo, que toda afectación es mala.

235

Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra». Don Quijote se construyó un mundo que no existía, que nunca había existido, que sólo era real en los libros y que nadie podía creerse, excepto él, y allí habitó, incomprendido, solo, ajeno a lo que los demás le decían, permanentemente confundido. A nosotros no nos pasa. Nosotros sabemos dónde está la ficción. No nos dejamos engañar por los libros, por las falsas noticias, por los magos que se disfrazan para que no los descubramos. Nosotros sabemos bien dónde está la mentira, qué merece la pena, qué tiene valor. Don Quijote no lo tiene: no existe, no es más que un cuento, y además estaba loco. Y al igual que él, todos los cuentos, todas las ficciones que nos quieren colar como si fueran reales, como si fueran importantes. Todos esos libros antiguos, es decir, aquellos que tienen más de 10 años, ¿para qué servirá leerlos? Si no hay quien los entienda, con ese vocabulario tan raro, esos giros tan extraños, esas palabras que ya nadie usa. Los clásicos. Un clásico es el Madrid-Barcelona, no la Odisea. La Odisea es un tocho. Hamlet no es un clásico, es un tipo al que se conoce por la duda permanente, o sea, por ser un indeciso. Un clásico es el botellón de los sábados. Los anuncios de bebidas alcohólicas tienen la obligación de poner en lugar visible una leyenda que incluya los grados y la frase «Bebe con moderación. Es tu responsabilidad». En la mayoría de ellos, la moderación y la responsabilidad de sus protagonistas brillan por su ausencia. ¿Bebemos sin moderación porque nos hace felices, porque nos sienta bien o porque llevamos toda la vida escuchando que beber alegra el espíritu? Hay películas que antes de estrenarse aparecen en todos los informativos: sus detalles de rodaje, sus actores, su presupuesto, sus efectos especiales... Poco o nada sabremos de su calidad cinematográfica. Cuando llegan a las carteleras podemos estar escuchando hasta el 30 de abril un anuncio que cuenta que se estrena el 15 de marzo. ¿Vamos a ver una película porque nos interesa algo de la película, o descubrimos que algo nos interesa de tanto que nos dicen que es interesante? A los jugadores de fútbol nunca les escuchamos responder a una pregunta: según el periodista que nos la presenta, hace una declaración. Podéis comprobar en el diccionario que hay una clara diferencia. Y todos los días, todos los equipos deben presentarse ante los medios para responder a sus preguntas. ¿Creemos que nuestro equipo de fútbol es nuestro porque representa a nuestra ciudad o representa a nuestra ciudad porque todos lo creemos? ¿Tendrán tantas cosas que decir los futbolistas como para tener preguntas que responder a diario? Ya no sale en los medios de comunicación el que es famoso; es famoso el que sale en 236

los medios. No importa si sale a decir mentiras o verdades, a hacer tonterías o cosas inteligentes, a comunicarse o a llamar la atención. Cualquiera tiene derecho. De un tiempo a esta parte los informativos parecen una lista de sucesos. Cualquier imagen es buena. No importa si es desagradable, salvaje o desconsiderada. Todo vale para salir en antena. ¿Quién decide lo que es noticia y lo que no? ¿Cuántas noticias más interesantes, importantes o trascendentes se quedan por el camino? ¿Quién fue antes, el huevo o la gallina? ¿Cuál es la verdad? ¿Cuál es la realidad, la que nos cuentan, la que nos creemos o la que nos ocultan? ¿Qué es realmente importante? ¿Lo que nos dicen los demás? ¿O lo que yo considero? Juan Daniel Tilve PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se exponen en el aula los seis últimos párrafos del texto en carteles escritos en mayúscula. Los releen en silencio mientras se mueven libremente. 3.Se forman seis grupos. En cada uno se discute sobre las preguntas que se formulan en uno de los carteles. Ademá deben plantear otra situación en la que los límites entre lo verdadero y lo falso no estén nada claros. 4.En gran grupo, el tutor coordina la puesta en común. Como conclusión, invita a que cada cual se plantee cuáles son las grandes ficciones/mentiras que él inventa como estudiante y las anote en un papel adhesivo que debe acompañar siempre a su horario de trabajo. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se exponen en el aula los seis últimos párrafos del texto en grandes carteles. Los leen en silencio. 2.Se forman grupos al azar alrededor de los carteles según las órdenes del animador. Se discute sobre el tema que se plantea, de modo que, al final, todos los educadores hayan pasado por todos los carteles. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.En pequeño grupo se plantea al menos otra situación de nuestro mundo actual en la que la delicada frontera entre lo verdadero y lo falso se ponga en evidencia. Además, se plantean cuáles son las grandes ficciones-mentiras de nuestros destinatarios.

237

5.Se termina con una puesta en común. OTRAS IDEAS •Busca ejemplos en la historia, en la actualidad, en el cine, de grandes mentiras... Investigad algunas de ellas, sobre todo aquellas que resulten clamorosas. Exponed vuestras conclusiones. •Sobre un fondo de imágenes de pinochos, escribe tópicos, lugares comunes, ideas falsas que se hayan impuesto en nuestra sociedad sobre distintos temas: el esfuerzo, la religión, las mujeres, los niños, los extranjeros... •Trabaja las películas El show de Truman o La cortina de humo. •Trabaja la canción «El circo de la realidad», de Pedro Guerra.

238

239

EL TEXTO EN UNA FRASE: La relación del estudiante con el estudio exige tanta responsabilidad y dedicación como desempeñar cualquier otra tarea profesional. UTILIDAD: Debemos convencer a nuestros destinatarios de la importancia de su labor formativa: su éxito o fracaso les afecta a ellos directamente, pero también constituye un fraude para el sistema que les ofrece la oportunidad única y gratuita de formarse. VALORES QUE PROMUEVE: Agradecimiento, aprendizaje significativo, conocimiento, espíritu crítico, honestidad, humor, laboriosidad, organización, paciencia, sacrificio, trabajo, voluntad. TEXTO EL TRABAJO DE SER ESTUDIANTE 1 de mayo. Día del Trabajo Yo soy muy amigo de pensar estupideces. Supongo que todos lo somos. Entre los miles y miles de ideas a medio freír que a uno le rondan por la cabeza a diario, es normal que se cuelen algunas tonterías, muchas tonterías: concretando, que lo común es que casi todas nuestras reflexiones sean tonterías. ¿Queréis que os cuente algunos de mis entretenimientos mentales solitarios, algunos de esos pensamientos bobos? Si no queréis, da lo mismo, porque os los voy a contar: es la ventaja de estar en posesión totalitaria del micrófono, uno puede decir lo que le apetezca, yo qué sé, «un, dos, tres, eh, sí, sí», «la guerra era necesaria» o «tonto el que me esté escuchando», perdón por el ejemplo. En fin, vayamos al grano. Marchando una de ideas mentecatas. Algunas veces me ha dado por barajar la siguiente hipótesis insustancial: si yo fuera uno de vosotros, ¿quién sería? Es decir, cuando yo tenía vuestra edad, ¿a quién de vosotros o vosotras me asemejaba más? Todos, en el fondo, tenemos mil y un dobles por ahí pululando, y yo no iba a ser menos. No diré nombres para no avergonzaros, pero hay alguno que me está escuchando que es mi vivo retrato sin comerlo ni beberlo. Os hablaré de otros pasatiempos de esta calaña: mientras vosotros hacéis exámenes, si no estoy leyendo un libro para que copiéis a gusto, me suelo pasar esos larguííííííísimos minutos en silencio de garbeo por mis neuronas. En esas ocasiones suelo pensar, yo qué sé, títulos para novelas que un día no escribiré (los últimos que se me han ocurrido: Los borradores de la perdición, de Jesús Villegas Saldaña, El chocolate espeso, de Jesús Villegas Saldaña, o Una historia sin historia, de Jesús Villegas Saldaña), 240

nombres estrambóticos (María de la 1, Soponcio López, Inundación Martínez) o, incluso, números de teléfono (el otro día se me ocurrió, por ejemplo, el 233323). Entre todas estas divagaciones, suelo dedicarle bastante tiempo a la siguiente cuestión, de posibilidades casi infinitas: ¿cuáles son los trabajos menos interesantes que uno puede imaginar? Sospecho que, al veros tan atareados, emborronando folios, y al estar yo más aburrido que una ostra, tiendo a mezclar vuestro esfuerzo y mis bostezos, es decir, vuestro trabajo y mi hastío, obteniendo como resultado ese tema para la reflexión anémica, trabajos faltos de interés. Muchas veces he discutido sobre este particular, lo de los empleos infumables, con mis amigos. Sí, a veces las diarreas mentales privadas se comparten y, si bien no se descubre ninguna teoría científica nueva, al menos se pasa un buen rato en alegre compañía. En esos debates, yo siempre defiendo la siguiente propuesta: uno de los trabajos menos entusiasmantes de la historia debe de ser el de conductor de metro. Cierto es que desconozco los intríngulis de semejante oficio pero, con todos mis respetos hacia la profesión, ese subir y bajar durante ocho horas por túneles oscuros a una velocidad preestablecida, con el único aliciente de abrir o cerrar puertas sin pillar a nadie con ellas, me parece muy poco entretenido. Tampoco es que prometan aventuras sin fin tareas como hacerles los agujeros a los «filipinos», separar pollos según su sexo o ejercer de guardia jurado en una guardería; pero para mí el otro, el de conductor, es bastante menos atractivo. Será que no tengo carné. ¿Y lo de ser estudiante? Alguien alegará que, para trabajo espantoso, el vuestro. Porque lo vuestro también es un trabajo, es vuestro trabajo. Un trabajo no elegido, es cierto. Un trabajo lleno de incertidumbre, es verdad, porque uno no sabe cómo le pagará el «jefe» sus esfuerzos. Un trabajo, en fin, bastante peculiar, pero, desde mi punto de vista, apasionante, porque el producto, el bien que sale de esta factoría, el resultado de la energía y el tiempo invertidos en el empeño sois, ahí está la gracia, vosotros mismos. Trabajáis para fabricaros, en fin. Sois, mira por dónde, en el mejor de los casos, una obra de artesanía fina. Yo no creo que ser estudiante sea un trabajo pestoso. Sí, a veces, muchas, resulta aburrido. Pero el aburrimiento es un ingrediente tolerable, si de él se deriva un bien mayor. Por poner un caso, el aburrimiento del conductor de metro garantiza que los ciudadanos podamos desplazarnos con facilidad y fluidez. Vuestro hipotético aburrimiento, derivado del esfuerzo y de la lentitud, sirve para haceros crecer. Y, hablando de crecimiento y de calma, mirad los árboles: ellos también crecen despacio, no sé si aburridos; pero ahí están, al cabo de los tiempos, portentosos, olímpicos, invencibles. Debéis enfrentaros al estudio con mentalidad de trabajadores: estudiar es vuestra empresa, vuestro «curre». A este respecto, ¿os imagináis a un electricista que acudiera a reparar un enchufe con las manos en los bolsillos porque se le ha olvidado la caja de 241

herramientas? ¿0 a alguien que trabaja en una cadena de montaje de un automóvil que, por distracción, desinterés o aburrimiento, se olvidara de colocarle los frenos a un coche? Esa responsabilidad con la labor bien hecha es tanta en el caso del obrero como en el vues tro propio, pues, si en sus manos está la vida de otros, en las vuestras está vuestro propio destino, no menos delicado e importante. Se me objetará que vosotros no tenéis salario, que nadie os paga por lo que hacéis a todas horas. Ya: yo podría contestaros que vais preparando paso a paso el salario que recibiréis en unos años o que, mientras os formáis, vivís con todos los gastos pagados, un salario, sin duda, considerable. Pero sería demasiado fácil y a vosotros os sonaría a cuento chino. Por tanto, reconozcámoslo: no tenéis salario en euros. ¿Y qué? ¿Acaso hay mayor salario, moneda de oro más valiosa que una personalidad inteligente, sensible, crítica, acuñada para adquirir con su metal mágico todas las riquezas del espíritu? Ese es el sueldo con que se pretende gratificaros en el colegio, ni más ni menos. Alguno dirá: «¿Qué tienen que ver los pronombres, los logaritmos, el arte griego, Platón o hacer flexiones con lo que nos estás contando?». Mucho, yo diría que todo. Siempre uso la misma imagen para explicar esta cuestión, y con esto termino: si tú dibujas un gato, has de empezar con un trazo. Ese trazo no es el gato ni se parece a él todavía, pero sin él no hay gato posible. Sólo al final adquiere sentido, cuando completamos todo el retrato. Los pronombres, los logaritmos y el arte griego son trazos del gato que un día será. No seáis impacientes y confiad en nosotros, los maestros, que hemos intuido el gato, que lo hemos acariciado durante un ratito con nuestras propias manos, y que somos, por si no fuera suficiente, como vosotros, como todos los seres humanos: pensadores de estupideces, de cosas sin sustancia, de menudencias sin rumbo. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.Cada uno piensa y anota desde su punto de vista profesiones siguiendo los siguientes criterios: profesiones excitantes, profesiones aburridas, profesiones necesarias, profesiones inútiles, profesiones para las que se sienten capacitados/vocacionados. Se ponen en común en pequeño grupo. 2.Después cada uno explica en el pequeño grupo lo que sabe sobre la profesión de futuro con la que sueña. ¿Qué estudios necesita? ¿Dónde puede cursarse? ¿En qué consiste su ejercicio? Se pone en común en gran grupo. El tutor puede aprovechar este momento para resolver dudas sobre orientación de estudios y profesional o remitir al Departamento de Orientación. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Deben subrayar las frases con las que estén de acuerdo y aquellas con las que no. Se comentan en gran grupo. El tutor anima a asumir el estudio como el trabajo presente. 242

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Cada uno piensa y anota, desde su punto de vista, profesiones, siguiendo los siguientes criterios: profesiones excitantes, profesiones aburridas, profesiones necesarias, profesiones inútiles, profesiones, a parte de la suya, para las que se sienten capacitados/vocacionados. Se ponen en común en pequeño grupo. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.¿Cuáles son los alicientes de nuestra profesión? ¿Y las mayores dificultades? Respecto al estudio entendido como trabajo, ¿cómo convencer a nuestros alumnos de esta visión? OTRAS IDEAS •Desarrolla la metáfora laboral: en los estudios, ¿cuál es nuestro contrato?, ¿y nuestros derechos y deberes?, ¿qué salario nos marcaríamos?, ¿tengo horas extras, seguro, sindicato? •Piensa ideas para convencer a alguien de que nuestra profesión (profesor/estudiante) es la mejor... 0 la peor. •Trabaja con la canción «La del pirata cojo», de Joaquín Sabina. •Trabaja con la película Recursos humanos o con el documental Workingman's death.

243

EL TEXTO EN UNA FRASE: Los periódicos construyen ladrillo a ladrillo la historia y abren la puerta a la realidad compleja del mundo. UTILIDAD: La prensa como herramienta educativa, como elemento impulsor de la lectura y como puerta de acceso a un conocimiento integral debe estar presente en toda propuesta pedagógica completa. VALORES QUE PROMUEVE: Amor a la lectura, conocimiento, curiosidad, espíritu crítico, formación integral, interés por la realidad, juicio propio, memoria. TEXTO SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 3 de mayo Hola, amigo: Es jueves, 3 de mayo. Son las tres de la tarde. Estoy solo en casa (como en la peli). Acabo de recibir tu carta y, sin pausa para digestiones, siestas u otras costumbres de sobremesa, decido ponerme a escribir. ¡Por fin! Estaba necesitando desde hace días una carta tuya. Cada vez que abría el buzón, su agujero se hacía más profundo y vacío. Las telas de araña asomaban por su cerradura y amenazaban con propagarse piso arriba, hasta mi misma casa, hasta ponerme triste. Tus palabras me reconfortan, o me alegran, o me alimentan, o me despiertan. Tienen algo de energético, analgésico y antiinflamatorio, como mi dentífrico (y perdón por lo burdo de la comparación, pero, ahora que caigo, tus palabras también me dejan sabor mentolado y rebrotes de frescura en la boca). Hoy del buzón salió una bocanada de luz, mientras los folletos publicitarios se pudrían de envidia al ver que mis manos sólo tenían dedos para tu carta. El ascensor ha subido los pisos de tres en tres. Por supuesto, nada más entrar en casa, mi sofá orejero, como un chucho jadeante y amigo, ha puesto a mis pies su asiento. Allí, tras desgarrar con pulso enfermo el sobre, me he sumergido de inmediato en la dulzura de tu caligrafía, he ido braceando hasta el fondo de la sintaxis, he franqueado los bancos de coral del léxico y, en las profundidades marinas del lenguaje, me he encontrado contigo, amigo, en carne y hueso. ¡Vaya comienzo! En fin, sólo quería expresar lo mucho que me alegro de verte, aunque sea en tinta y trazo.

244

Es cierto lo que me dices: leer los periódicos en estos días asusta. En el pie de las fotos se sedimenta la tristeza y al pasar cada hoja huele a metralla. Pero, al menos, sabemos, y saber es importante para mantenernos alerta, para no olvidar que nada de lo que sucede a otro ser humano puede sernos ajeno. Cuando alguien muere a lo lejos, nuestra risa debe astillarse. ¿Sabes? Precisamente tengo que elaborar un monólogo sobre los periódicos. Seguramente tú, que entiendes más, inventarías un bello relato sobre la importancia de estos cotidianos y humildes pájaros de grandes alas. Me estoy imaginando ese relato, tan tuyo, en el que los protagonistas serían una bandada de periódicos mágicos y vivos, de periódicos voladores que, una buena mañana, irían depositando en el alféizar de las ventanas y en los tejados de una ciudad unos huevos de cáscara blanquísima, en cuyo interior se estarían gestando, como polluelos tiernos, nidadas de buenas noticias. En fin, a mí no se me da tan bien como a ti lo de poner a funcionar la imaginación, así que me limitaré a contarles esas cosas que tú y yo tantas veces hemos hablado: cómo los periódicos nos abren de par en par las puertas de una gran mansión, la gran mansión de la vida y, sobre todo, cómo nos adentran con paso seguro por los excitantes y a veces terribles pasillos de la historia. Les recordaré aquello de que, si quieren vivir eternamente en el recibidor o en el confortable salón de la ignorancia, no es necesario que se acerquen a los diarios. Sin embargo, si de verdad desean recorrer, rincón por rincón, los vericuetos de este mundo nuestro tan ancho, habrán de acostumbrarse a frecuentar estas sábanas de papel, o mejor, estas sabanas de papel, sabanas selváticas donde la vida bulle salvaje a la sombra del alfabeto. Estos chicos están acostumbrados a los libros de texto y tal vez no sepan que esos libros se han ido forjando día a día. Los periódicos recogen ese construirse, ladrillo a ladrillo, de la cultura y, en última instancia, del porvenir. De todas las maneras, ¿recuerdas?, a nosotros también nos costó aprender a aprender de los diarios. Sus inmensas superficies repletas de letras resultaban áridas como un desierto al principio y, sin embargo, al cabo del tiempo descubrimos que tras su dureza se escondía el encanto de las dunas y los oasis. Incluso las tormentas de arena que a veces se desataban en forma de mala noticia nos fortalecían y nos animaban a luchar cada vez con más ahínco por una tierra mejor. En fin, como te puedes imaginar, acabaré por pedirles que lean, que lean siempre, libros o folletos, carteles o tebeos, prospectos o grafitis... y, sobre todo, que lean periódicos. Bueno, amigo. Ha sido un placer tenerte al lado durante todo este rato. Otro día seguiremos. Mientras, ahí te mando un abrazo con efecto y bolea. Hasta pronto. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor anima a que entre todos recuerden las noticias de actualidad, para ver si están 245

al tanto de la realidad. Luego repasan algún periódico del día para completar sus conocimientos. 2.El tutor proporciona a los alumnos periódicos o noticias de hace años (25, 50, 100 años) y periódicos que recojan noticias clave de los últimos tiempos... Los hojean y comentan en voz alta el papel de los periódicos. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Para concluir, deben diseñar una página de periódico con buenas noticias escolares. OTRAS IDEAS •Debate sobre los «pros» y los «contras» de los distintos medios de comunicación. •Compara las primeras páginas de distintos periódicos un mismo día y extrae conclusiones. •Juega a manipular noticias. •Trabaja con la canción «Jerusalem 2.0», de Presunto Implicados. •Trabaja con las películas El gran carnaval o con Buenas noches y buena suerte.

246

EL TEXTO EN UNA FRASE: La santidad surge de la persecución de la felicidad por el camino del amor. UTILIDAD: El texto opta por traducir a la realidad vital actual un tipo de experiencia humana y de fe que puede resultar, en principio, poco atractiva para preadolescentes y adolescentes. VALORES QUE PROMUEVE: Alegría, amor, bondad, fe, humor, inocencia, mejora, respeto, tolerancia, trascendencia. TEXTO HABLEMOS, POR QUÉ NO, DE LOS SANTOS 6 de mayo, santo Domingo Savio Querido Bart: Te sorprenderá que te escriba, pero, ya ves, así es la vida de imprevisible. Debo reconocer que me gusta la serie de televisión que protagonizas y, como admirador tuyo que soy, me he animado a enviarte estas cuatro palabras. Piensa que somos más o menos de la misma quinta y, aunque yo pertenezca a otro siglo y tú sólo seas un dibujo animado, de algo podremos hablar, ¿no? Creo que tenemos mucho en común, a parte de la edad; por lo menos, a raros no hay quien nos gane: que tú seas amarillo es algo equiparable al hecho de que yo sea santo. De eso quería hablarte, precisamente, de santos. No te asustes ni me hagas un nudo en la lengua. Ya sé que a ti de estos asuntos lo que te preocupa verdaderamente es confirmar si hay alienígenas en el Paraíso o si Dios está presente también en el cuarto de baño. Te resolveré esas dudas otro día. Ahora concédeme unos segundos entre trastada y trastada. Tú, que estás a la última, sabes que hoy en día se lleva eso de ir por la vida de «chica o chico malo». A tu ejemplo me remito, y perdona que señale con el dedo. De un tiempo a esta parte, ser bueno y ser tonto se han convertido en sinónimos y, en su lugar, ser malo o, sobre todo, parecerlo, está de moda. Donde esté «Rasca y Pica» que se quite «Heidi», ¿verdad? Los que se apuntan a esta nueva movida que tú patrocinas creen que mola más ir de terrible que de amable o, lo que es lo mismo, que cuanto peor se es, mejor se está. Esta nueva tribu de los, con perdón, «tíos y tías duros-malos-malísimosmalotes» tiene sus propias leyes: llevar la contraria por sistema, sacarle la lengua a 247

cualquier principio, enseñar el culo a todas las «sitas» Krabappel del mundo. Que no nos tosa nadie, que nadie nos aconseje, que nadie nos enseñe. ¡Multiplícate por cero si tienes alguna norma que imponer! Hagámosle pedorretas a la sociedad, quememos papeleras, sembremos de pintadas los muros de la ciudad. ¡Ah, qué feliz soy cada vez que me río en las narices del mundo entero! ¡Ay, soy el malo más bueno que existe! Bajo esta nueva bandera, algunos proclaman que en el infierno se está mejor que en el cielo, que el diablo es más simpático que Dios, que la vida es una inmensa pocilga y nosotros tenemos la misión de sembrarla de estiércol. Pues bien, eso de lo chicos malos me parece estupendo, Bart. Lo digo en serio: el que quiera militar de malo sin molestar al vecino ni destrozar las calles, que siga a su rollo. Una moda más, una manera nueva de llamar la atención y de peinarse. Pero yo quiero proponerte lo contrario: ¿por qué no nos empeñamos en ser santos en lugar de dejarnos la piel en jorobar al personal? Habrás arrugado la nariz al oír una palabra tan poco sugerente, tan nada comercial como «santo». A lo mejor te has acordado de la película del «bollicao» de Val Kilmer con el mismo título. No me extraña: a muy pocos se les habrían encendido los ojos ante esta propuesta, ni a Lisa siquiera. «¿Ser santo yo? ¡Pírate ya, muermo!» Deja que te cuente algo antes de que quemes estos papeles, con el gato envuelto dentro, seguramente. Todos, inconscientemente, tendemos a la santidad, estamos hechos para ser santos, hasta tú. Somos o queremos ser santos a nuestro pesar. Me explico, por si la cosa no te queda clara: por muy bestias que seamos, preferimos recibir y dar un beso a una bofetada. Eso es empezar a ser santo: elegir por instinto lo bueno, lo dulce, lo rico y agradable, y rechazar lo malo, lo amargo y lo desagradable. Eso es empezar a ser santo: ir por el mundo con el corazón por delante (que siempre es el órgano que más tira de nosotros) y los puños por detrás. Deja que me ponga hortera, a ver si así me explico: los santos del santoral se diferencian del resto del género humano en que, además de ser santos de nacimiento, lo son después a conciencia y para el prójimo. Administran su vida como si fuera un abrazo, como si cada uno de sus actos hubiera de tener la consistencia de una caricia para los otros. Los santos creen que la vida trata de la felicidad propia y, he aquí la clave, de la ajena. Para conquistarla, el único instrumento que tienen a mano es la ternura. El chico malo se defiende de la infelicidad con guantazos. El santo contraataca con sonrisas. Uno abofetea y el otro besa, pero los dos quieren lo mismo: vivir a fondo. Termino: a lo mejor te asusta lo de ser santo porque te suena a algo demasiado importante, incompatible con tu pelo pincho y tus ojos sin párpados. Tal vez si te dijera que, por ejemplo, ser santo es ser un gran tipo, un colega, alguien enrollado, un amigo legal, un buen compañero, todo un personaje, un tío guay, un «cacho pan»...; tal vez si te dijera que ser santo es ser todo aquello que a uno le gusta que cuenten de él a sus espaldas, tal vez entonces me entenderías y te entraría el gusanillo de la santidad o, al 248

menos, aspirarías a ir un poco menos de «chico malo» y un poco más de buena gente. Ya sé que se chafaría la serie de televisión y que a ti, por suerte o por desgracia, te han dibujado así. No es plan mandar al garete tu mundo, tan corrosivo, tan crítico, tan necesario para que nos demos cuenta de lo mezquinos que a veces somos. No era esa mi intención, Bart: me gusta como eres. Sólo quería que oyeras otra música. Me despido. Recuerdos a toda la tropa (sobre todo a Marge, tu personal e intransferible mamá Margarita, como la de don Bosco... Otro día te hablaré de él) y a ver si el Springfield tuyo de cada día sigue en pie por muchos años. Espero tu respuesta... y espero que no me la envíes en un sobre fétido metida. Muchos abrazos de oso. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.La sesión comienza con la proyección de un capítulo de Los Simpson en el que Bart se comporte de forma especialmente gamberra. Después el tutor presenta la figura de Domingo Savio a través de unas viñetas o de un breve extracto biográfico. 2.A pesar de ser criaturas de naturaleza diferentes, en gran grupo intentan comparar ambas figuras: contexto en el que viven, actitudes, relación con los que les rodean. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.¿Qué piensan de esta invitación a ser «buena gente»? ¿Por qué triunfa la imagen, la estética y a veces la ética de los «chicos malos»? OTRAS IDEAS •Escucha y compara las canciones de Ana Belén «Sólo le pido a Dios» y de Víctor Manuel «Déjame en paz». •Lluvia de ideas sobre el concepto «santo». •Presenta los datos más relevantes de la biografía de Domingo Savio. Imagina cómo actuaría él hoy en mi colegio. •Representa escenas de la vida de Domingo Savio. •Trabaja con la película Los Simpson o con alguna secuencia de Teresa o de El gran silencio.

249

250

EL TEXTO EN UNA FRASE: La diversidad de modelos familiares vigente hoy en día nos exige mirar con nuevos ojos esa realidad y redefinir aquellas necesidades y vínculos que debe satisfacer un grupo humano para llamarse familia. UTILIDAD: Dada la multiplicidad de fórmulas y realidades familiares con las que hoy nos encontramos en el entorno educativo y su importancia en la formación de niños y adolescentes, no podemos dar la espalda a esta cuestión en nuestra reflexión tutorial o formativa. Este texto puede orientar ese trabajo. VALORES QUE PROMUEVE: Afecto, civismo, comprensión, compromiso, convivencia, diálogo, espíritu crítico, fraternidad, interés por la realidad, multiculturalismo, responsabilidad, tolerancia. TEXTO DÍA DE LAS FAMILIAS 15 de mayo A lo mejor alguno conoce un juego que, en mi infancia, nos encantaba a todos los niños. Me refiero a la baraja de familias del mundo. Cada uno de sus naipes reproducía un miembro de una supuesta familia-modelo de cualquiera de los cinco continentes: estaba la familia africana, la familia de esquimales, la de indios de América y la de vaqueros, la familia china, la familia árabe, la familia europea... Todos los clanes estaban integrados por cuatro miembros: el padre, la madre, el hijo y la hija... No, ahora dudo: creo que también aparecía el abuelo y la abuela. Bueno, es igual. Vamos a lo que vamos. El caso es que las ilustraciones de estas cartas estaban dibujadas con tintas muy coloridas y trazos infantiles, similares en su grafismo a los que se usaban en los muñequitos de papel recortable, esos que, en mi época, se llamaban «mariquitas» y que tanto éxito tuvieron. Por cierto, me acuerdo de que... Para, para, que te vas por los arrabales de la memoria. Volvamos al tema. El juego en cuestión consistía, como no podría ser de otra manera, en formar familias. Podría explicar las reglas exactas, que todavía recuerdo, pero no vienen al caso. Gracias a este juego, aunque parezca mentira, viajábamos por el mundo. Sí: un mundo falso y «cascada de colores», como el de Walt Disney, pero suficiente para avivar nuestra imaginación durante unos minutos. Además, la imagen idealizada de la realidad que nos regalaban esas tarjetas de cartón mantenía nuestra inocencia intacta y a cubierto: en la familia árabe no aparecían esbozadas mujeres sometidas ni leyes machistas; en las líneas de la familia europea, el aumento de los maltratos, las rupturas traumáticas de 251

parejas o la incomunicación resultaban imperceptibles; en la familia africana los niños no soportaban moscas que revolotearan en torno a sus vientres flácidos; la familia china no limitaba su estructura a un único hijo, varón a ser posible, ni las niñas veían literalmente abortada su existencia sin llegar a desempeñar su papel en el naipe; la familia india seguía viva, gracias a Dios, y fuera de una reserva, lejos de tener que dar en adopción a uno de sus vástagos; la familia vaquera, es decir, genuinamente americana si no fuera por los indios, esos sí genuinamente americanos, todavía se mantenía al margen de la histeria colectiva y el consumismo atroz... En fin, jugar a las familias del mundo nos permitía recorrer gratis los territorios de la ingenuidad y de la dulce mentira sin magulladuras para nuestro entusiasmo. Si intentáramos, hoy en día, fabricar una baraja de familias inspirada en la realidad, el producto resultante tendría su miga. ¡Vaya si la tendría! Por ejemplo, una baraja que reflejara la realidad actual de nuestro país incluiría familias de todo tipo: pocas de corte clásico (papá, mamá, nene y nena) y muchas integradas por un solo hijo, o por varios padres y varias madres, con su consiguiente multiplicación de abuelos; otras formadas sólo por el padre o sólo por la madre; algunas integradas por dos padres o por dos madres homosexuales... En fin, el juego resultaría tan enrevesado como rico y sugerente. Imaginemos que queremos diseñar un tipo de ilustración moderno para los nuevos naipes de nuestro juguete. Está claro que los dibujitos blandos y cursilones de los años de la posguerra rechinarían como un garbanzo en un plato de caviar. Habría que decidir, antes de optar por uno u otro modelo de trazo, por ejemplo, si el modelo familiar al uso se asemeja a la familia Simpson, con todos los vicios y los defectos de una familia marcada por el consumismo, la falta de cerebro de uno de sus progenitores y cierta y entrañable ternura, o a la familia Monster, integrada por excéntricas criaturas, que van cada una a lo suyo y dan más risa que otra cosa. El perfil de los Alcántara (los de Cuéntame) no nos serviría como referencia para el diseño, pues está tan trasnochado como la programación de Televisión Española. ¿Y si les regalamos la cara de los Serrano, quizás...? ¿Cómo pintaríamos nuestra baraja de familias, con qué estilo simbólico, elegido por su idoneidad para representar, hasta cierto punto, de qué color se tiñen las relaciones familiares actuales? Algo del amarillo enfermizo de Los Simpson, una pizca del color chirriante de los Monster, lo mejor y lo peor del arco iris de Los Serrano, esperamos que poco del negro luctuoso de los Corleone, la familia de criminales de El padrino... Piensa en tu caso y envíanos una foto de tu clan. Desde mi punto de vista, cualquier modelo familiar es válido si garantiza el desarrollo y la felicidad de sus integrantes. Para que eso suceda, todos los miembros deben estar dispuestos a jugar un ratito a las familias, a formar familias, a formar una familia con aquellos que integran la suya propia. Y para jugar esta partida, fíjate qué curioso, en este caso no se necesita una baraja. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 252

1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Usando como referencia el material del libro Mil familias de Uwe Ommer, se ofrece información e imágenes sobre las diferentes familias del mundo. Se puede montar una miniexposición para que conozcan los diversos modelos familiares, con datos sobre los países de procedencia que complementen este recorrido por las distintas formas de vida del mundo. 3.El tutor puede haber pedido unos días antes que cada uno traiga fotos familiares y presente a sus compañeros, en grupo pequeño, a su familia. Si se trata de una actividad problemática, se sustituye por una actividad más genérica: a partir del último párrafo del texto, deben en pequeño grupo trazar el perfil de una familia que de verdad «juegue a las familias». Puede reflejarse el resultado del trabajo en tarjetas de cartón que simulen ser naipes. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Imaginemos que debemos diseñar la baraja de familias de nuestros destinatarios. ¿Cómo sería? ¿Qué modelos nos encontraríamos? Comentamos nuestra reflexión en pequeño grupo. Cada grupo prepara un mazo de naipes a modo de conclusión para presentar al gran grupo. 3.El animador proporciona un informe sobre la situación de las familias en España. ¿De qué manera afectan las nuevas estructuras familiares a nuestros educandos? ¿Cómo educar para la vida familiar desde nuestro ámbito? OTRAS IDEAS •Busca imágenes publicitarias antiguas donde se vean modelos y roles familiares ya trasnochados. •Investiga sobre cómo han variado las relaciones familiares en tu entorno próximo: relación padres/hijos, relaciones entre hermanos... •Trabaja la canción «A casa a descansar», de Siniestro Total. •Trabaja con películas donde aparecen distintas estructuras familiares, en especial Kirikú y la bruja, La profecía de las ranas, Café irlandés o Los increíbles.

253

254

EL TEXTO EN UNA FRASE: Desarrollemos sin tapujos nuestra peculiaridad, nuestra identidad única e intransferible, pues en ello se basa nuestra plenitud. UTILIDAD: El texto pretende valorar las diferencias, las rarezas e idiosincrasias como metales preciosos que han de bruñirse y no como objetos arrojadizos. Una nueva manera de afrontar la conflictividad en los entornos educativos. VALORES QUE PROMUEVE: Alegría, autoestima, igualdad, madurez, no-violencia, optimismo, originalidad, pensamiento libre, singularidad, tolerancia. TEXTO DEFENDAMOS EL DERECHO A SER DIFERENTE Y ÚNICO Yo tengo un tío muy simpático que siempre saluda de la misma manera. Entra a un lugar, por ejemplo, y dice así: «Buenos días a todos, menos a uno». 0, yo qué sé, acaba de ver a la familia, después de unos meses, y no duda en recibirnos con un comentario del tipo: «Estáis todos muy guapos, menos uno». Lleva media vida empleando la misma fórmula en las circunstancias más diversas. En su boca he escuchado expresiones como: «Aquí todos sois muy listos, menos uno» o «Se nota que todos os habéis duchado, menos uno». Son muchos años oyéndole recurrir a esa broma inocente, pero lo hace con tanta gracia y con una naturalidad tan absoluta que siempre logra arrancarme una sonrisa. Mi tío es, no hay duda, un friki. Y quizás sea por mi tío el que tenga una estima incondicional por los frikis del mundo y, por qué no, por los frikis de esta gran familia que es el colegio. No me refiero sólo a los frikis estándar, es decir, a esos que van disfrazados de Darth Vader a los estrenos de sus películas, o a los que se ven íntegra la saga de El señor de los anillos un sábado por la tarde sin levantarse del sillón a orinar y sin dejar de llorar de emoción, sino, sobre todo, a los frikis de la vida, a los que, lo diré con una imagen, cuando todos están amodorrados y en letargo, se dedican a bailar por el techo y las paredes. Friki es el que se sale de la media, el X-men sin superpoderes, Gulliver en el país de los enanos. El que rehúye hacer lo que hacen otros por imitación y prefiere dejarse llevar por su individualidad única para sacar a pasear su propio yo sin vergüenza; friki es, en definitiva, el que es él mismo a toda costa y en toda circunstancia. Os pondré algunos ejemplos, para que me entendáis: friki es el que se toma un batido cuando los otros beben ginebra; friki es el que participa en una asociación juvenil mientras la mayoría se entretiene sin elegancia; friki es el que separa a los que se pelean mientras el populacho hace corro; friki es el que gasta su tiempo con y por los otros mientras los demás se 255

doran el ombligo con los rayos uva de su egocentrismo; friki es aquel a quien le resbalan las críticas, el qué dirán y el mamoneo de los que se creen mejores y sólo son gente triste y vulgar; friki es también, por qué no, el que reza porque lo vive y le apetece, importándole poco el que los demás callen... Imagino que comprendéis lo que digo y de quiénes hablo. Lo mejor de todo es que todos somos, en potencia y en esencia, frikis. Mirad si no vuestras caras y comprobaréis que no hay una igual a otra, que todos tenemos, pues, algo de bichos raros en nuestra propia y rabiosa diferencia. Lo que ocurre es que no nos dejamos llevar por nuestra originalidad y preferimos acoplarnos a la melodía repetitiva y sosona que entona el grupo, la peña, el rebaño. Si todos sacáramos a relucir, si todos exhibiéramos con descaro, si todos diéramos cancha al friki que hay en nosotros, la vida sería mucho más divertida, variada y, lo más importante, humana y auténtica. Termino: mi tío, el friki, sabía mucho de todo esto. El «menos uno» con que siempre remataba sus frases (acordaos, eso de «qué sosos sois todos, menos uno») en realidad era un homenaje al friki, ese «menos uno» del mogollón aborregado que, en realidad, es «menos uno», pero vale por dos. Amigos: si os llaman frikis, dad las gracias, porque se trata de un piropo y no de un insulto. Sabéis que friki viene del inglés freak, es decir, «monstruo». Hay una frase hecha en castellano que se aplica a la gente excepcional y que reza así: «Eres un monstruo». Pues eso, que vivan los frikis, los que son unos monstruos en el mejor sentido de la expresión. Feliz día y que la fuerza os acompañe. A todos menos a uno, por supuesto. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.La clase se organiza en grupos de cinco. A cada uno se le entrega una hoja con un collage de fotos de gente extraña (disfrazados, personas que hacen muecas o se muestran en actitudes originales...). Va encabezada por la siguiente pregunta: «¿Qué es un friki?». Deben definir entre todos a esta tribu urbana. Después se opina sobre el grado de simpatía que suscitan en nosotros estas personas. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Se reparte ahora a cada participante una hoja presidida por la siguiente frase: «Mi lado friki». En esta hoja deben enumerar al menos cinco rasgos, manías, gustos, comportamientos que les distinguen del resto, sean visibles o no. Se ponen en común en el grupo inicial y se amplían con otros que los compañeros puedan aportar desde su punto de vista. 4.Termina la sesión escuchando la canción «Gulliver», de Joaquín Sabina. Entre todos interpretamos la letra. El tutor invita a que, de ahora en adelante, apreciemos la diferencia y no la convirtamos en causa de disputa. 256

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se escucha la canción de Sabina titulada «Gulliver». 2.En pequeño grupo se interpreta su sentido. ¿Quiénes son los «Gulliver» del mundo actual? ¿En qué situaciones nos sentimos nosotros como Gulliver? ¿Y en nuestra tarea? 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Se reparte ahora a cada participante una hoja presidida por la siguiente frase: «Mi lado friki». En esta hoja deben enumerar al menos cinco rasgos, manías, gustos, comportamientos que los distinguen del resto, sean visibles o no. Se ponen en común en el grupo inicial y se amplían con otros que los compañeros puedan aportar desde su punto de vista. OTRAS IDEAS •Busca características friki positivas en compañeros y compañeras, profesores y profesoras... •Juega al «ldentity», con un rasgo de la biografía desconocido de cada uno de la clase. •Trabaja con la canción «Cada loco con su tema», de Joan Manuel Serrat. •Trabaja con películas como Ghost World o Napoleón Dinamita.

257

EL TEXTO EN UNA FRASE: El cine, además de un entretenimiento, es un arte, una EL fuente de conocimiento y una forma de aproximación a los misterios de la existencia. UTILIDAD: Los lenguajes audiovisuales no sólo funcionan como recursos educativos, sino también como complejas y riquísimas maquinarias de generar sentido y felicidad. A partir de los gustos cinematográficos de nuestros destinatarios, podemos conocerlos mejor y también favorecer que aprecien todas las posibilidades de los medios artísticos. VALORES QUE PROMUEVE: Aprendizaje significativo, comunicación, conocimiento, cultura, curiosidad, educación, imaginación, riqueza de miras, sensibilidad estética. TEXTO TAMBIÉN EN EL TIEMPO LIBRE SE PUEDE APRENDER Escena I.Un hombre y una mujer. Ella mira al infinito. En el rostro, una ligera arruga de inquietud. El hombre le pregunta, preocupado: «¿Qué te pasa?». El rostro de ella se despeja de dudas, como si las palabras del hombre, con su soplo, hubieran desplazado para siempre las dunas de la tristeza. Entonces, contesta: «¿Que qué me pasa? Nada, nada que tú no puedas arreglar». En ese momento, hace 50 años, se funden en un beso, a estas horas todavía interminable. Fin. Escena II. Una pobre mujer, prostituta para más señas, ha sido estafada por el hombre de su vida. El canalla que le juró amor eterno, matrimonio y redención le ha robado el dinero ahorrado a lo largo de años de comercio con su cuerpo. Lo peor es que el miserable le ha arrebatado también cualquier horizonte. La infeliz camina por una carretera vacía, sórdida como su vida: sin rumbo, humillada y, sobre todo, sola. De repente, un grupo de jóvenes en bicicleta invade esa carretera de amargo firme, riendo, gritando. Rebosan felicidad, una felicidad contagiosa. Los ojos llorosos de la mujer desesperada se iluminan suave pero firmemente. En su boca de eterna perdedora se esboza una sonrisa, todavía húmeda de lágrimas, pero ya con la curvatura del arco iris tras la tormenta. Su rostro tolera casi sin querer la germinación de un brote de esperanza, milagroso sobre el duro asfalto del que está hecha su existencia. La vida, como la carretera, continúa. Y la mujer se limita a caminar por ella, mientras sonríe entre lágrimas. Fin. Escena III. Un joven aguarda la llamada telefónica de una chica con la que desea concertar una cita. Está sentado, con un ramo de flores y unos bombones en la mano. Puede llevar horas así, dedicado a la tarea de esperar. No se mueve para no arrugarse el 258

traje, apenas pestañea, no se inmuta. Es la viva encarnación de la paciencia. Suena el teléfono. Al habla, la muchacha: está dispuesta a verse con él esa misma tarde. En ese instante, sin colgar siquiera el teléfono, el joven sale de la casa corriendo como un caballo desbocado. Atraviesa calles, salta zanjas, esquiva a guardias y peatones, las flores y los bombones siempre en ristre. Mientras, la muchacha continúa hablando por teléfono con quien ya no se encuentra al otro lado de la línea. Nuestro héroe franquea a toda velocidad manzanas y manzanas de casas, sin cejar en su empeño y sin aliento. Sube los escalones de una vivienda de un salto, atraviesa como una exhalación el pasillo y se planta detrás de la chica, que todavía conversa con él por un auricular vacío. Cuando cuelga el teléfono y se da la vuelta, se encuentra, sorprendida, con la presencia casi mágica de su pretendiente, quien le entrega, jadeante, unas flores y unos bombones. Aquella carrera ha sido, sin duda, la declaración de amor eterno más intensa de la historia. Fin. El cine pertenece a esa colección de realidades absolutamente inútiles que dan sentido a la vida, como los libros, las buenas conversaciones, los paseos o el humor. Nada tan prescindible, gratuito e intrascendente como contemplar una película. ¿Hay algo más banal que dos amantes en blanco y negro consagrándose a la ternura con una frase perfecta: «No me pasa nada que tú no puedas arreglar» (El sueño eterno)? ¿Hay algo menos importante que una prostituta de mentiras reencontrando su sonrisa mientras pasea vida adentro (Las noches de Cabiria)? ¿Hay algo menos crucial que un actor cómico acudiendo al galope al lado de la chica a la que quiere, en una película que, para más inri, es muda (El cameraman)? Es cierto que nada de esto vale nada, que podremos sobrevivir sin presenciar estas historias vertidas en imágenes. No obstante, en esas secuencias y en otras muchas que jalonan la historia del Séptimo Arte, se encuentra concentrado, en pequeñas pero preciosas dosis, como por milagro, todo el sentido, todo el valor, toda la belleza, todo el misterio de la vida humana. Y el cine nos lo pone, por un instante, en un destello pasajero, delante de los ojos, a un palmo del alma y en su mismo centro. Uno puede recurrir al cine buscando en sus imágenes diversión sin más, un entretenimiento pasajero que nos alivie de lo cotidiano. Podemos entrar en una película como quien visita una atracción de feria, a la captura de emociones fuertes que pongan en efervescencia nuestra adrenalina o nos permitan, al menos, pasar el rato. Pero también es posible que las películas nos ayuden a comprender mejor la condición humana o los entresijos del existir. Ocurre que, en ciertas ocasiones, incluso, unas imágenes nos acercan, con pasos quedos, al corazón del misterio, al meollo de lo inexplicable y trascendente. Todos esos usos de la fotografía en movimiento son legítimos, loables y defendibles, aunque unos nos calen más hondo que otros. Lo que, a mi entender, debería considerarse un fracaso es la reducción a una única dimensión (la más superficial, además) de una experiencia que permite aproximarnos a nuestras más sublimes formas de comprensión del mundo. 259

Escena final. Un grupo de salvajes soldados asola un poblado. Con eficacia terrible y mecánica asesinan, mutilan, incendian. El más sanguinario de los guerrilleros entra en una choza. Sin compasión ni miramientos, degüella a una mujer más, que apenas se resiste. En un cesto de mimbre escondido encuentra al hijo de aquella sucia enemiga. Lo alza en sus brazos, dispuesto a lanzarlo con rabia contra el suelo y así matarlo. En ese momen to, el bebé, inopinadamente, arranca a reír. Hace unos instantes, su padre, que ahora es un cadáver más sobre la tierra calcinada, lo levantó de la misma manera de la cuna, con ese mismo gesto de ternura que ahora es imitado y violado por el asesino. Al implacable perro de la guerra le tiemblan las manos ante los gorjeos felices de la criatura; sus músculos se doblan por un peso desconocido hasta entonces. Probablemente el recuerdo del niño que fue se ha aferrado a sus brazos en alto, clavándole los dientes. Pero la guerra es la guerra. Siguen sonando gritos de terror, disparos. La pantalla se funde en negro. Fin. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.La sesión puede comenzar con un cuestionario para que reflejen su biofilmografía: la primera película que recuerdan haber visto, la última, una película para los malos ratos, su película de cabecera, la que más les gusta de cada género, alguna anécdota que hayan vivido en el cine... Comparten en pequeño grupo este trabajo. 2.El tutor proyecta algunas de las secuencias mencionadas u otras que, por su intensidad, valía o sentido resulten especialmente significativas. Puede haber pedido, si lo cree conveniente, que los propios alumnos y alumnas traigan secuencias para presentar a sus compañeros. Se comentan en gran grupo las impresiones suscitadas por cada fragmento. (El último mencionado no pertenece a ninguna película, aunque la idea arranca de una conocida secuencia de Centauros del desierto). 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Se proyectan algunas secuencias protagonizadas por educadores: el comienzo de Los cuatrocientos golpes, la presentación del profesor en El club de los poetas muertos, la presentación del claustro de profesores en Roma de Fellini o Días de radio, alguna secuencia de La lengua de las mariposas... 2.Los educadores trazan su biofilmografía. Ponen en común sus respuestas y dialogan sobre la imagen que el cine y la televisión ofrece sobre los educadores. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Debate en gran grupo: ¿solemos utilizar los medios audiovisuales como herramienta?, 260

¿qué ventajas y qué limitaciones encontramos en estos recursos? La sesión puede servir de introducción a un bloque formativo sobre el uso del cine en la educación. OTRAS IDEAS •Trabaja a partir de la canción «El cine», de Mecano. •Juega a adivinar películas con mímica. •Plantea la posibilidad de rodar un cortometraje sobre tu clase o sobre algún conflicPlantea to escolar para colgar en YouTube. •Pueden organizarse juegos de observación a partir de una secuencia de película.

261

EL TEXTO EN UNA FRASE: Formular el ideal de escuela supone hablar de tolerancia, futuro, fraternidad y, sobre todo, de una institución sensible a la realidad del mundo. UTILIDAD: El texto y las dinámicas sugeridas invitan a evaluar el ambiente general de nuestro centro, la percepción que de su pulso tienen educadores y educandos. VALORES QUE PROMUEVE: Aprendizaje significativo, confianza, creatividad, espíritu crítico, justicia, mejora, profundidad, sensibilidad, solidaridad, tolerancia, utopía. TEXTO PONGAMOS EN VERSO UN IDEAL DE ESCUELA

262

PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El texto recoge la letra de una canción que compusieron en el colegio «María Auxiliadora» de Vigo. Se entrega la letra de la canción, suprimiendo las palabras en cursiva. Se pide que completen la letra. También puede sugerirse que se añada alguna estrofa al tema. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO (0 ESCUCHA DE LA CANCIÓN). 3.Entre todos se aclara el sentido de las expresiones más ambiguas. ¿En qué se parece nuestra escuela a la que, como ideal, presenta esta canción? ¿En qué se diferencia? PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1 y 2 se conservan tal cual. 3.¿Es un modelo de escuela válido? ¿Utópico? ¿En qué se parece y en qué se diferencia nuestro colegio de este modelo? OTRAS IDEAS •Inventa el escudo de tu colegio, o un centro escolar ideal, o la escuela del futuro. •Busca información sobre los sistemas escolares de otros países y compáralos con el nuestro. •Organiza un concurso con los niños y niñas de Secundaria siguiendo el modelo del programa televisivo «¿Sabes más que un niño de Primaria?». 263

•Trabaja con la película Ser y tener.

264

EL TEXTO EN UNA FRASE: En las últimas semanas de curso es importante no perder la concentración ni bajar en la intensidad de trabajo, si no queremos encontrarnos con desagradables sorpresas de última hora. UTILIDAD: Desde la acción tutorial se debe estimular a los educandos para que mantengan a lo largo de todo el curso la concentración y el empeño. VALORES QUE PROMUEVE: Concentración, constancia, empeño, espíritu de superación, exigencia, humor, inteligencia, laboriosidad, libertad, organización, perseverancia, superación personal, voluntad. TEXTO CÓMO AFRONTAR LOS COMPASES FINALES DEL CURSO He escrito este monólogo en la playa. O sea que, mientras vosotros me estáis escuchando, yo estoy aquí, de palabra, sobre la arena, dorándome al Sol. Son los milagros de la escritura. «Hasta luego»: es un alumno del colegio que me saluda. Es sábado. Hace un día espléndido: sopla la brisa y el Sol, por tanto, calienta sin saña, con piedad primaveral. Si tuviera un móvil polifónico, lo encendería y podrías oír tres días después las olas que yo ahora escucho, como en el anuncio. Son los milagros de la tecnología. «Adiós»: dos alumnos del colegio. Se está bien aquí. Con este helado de nata y caramelo, de nombre ridículo, como el que ponen a todos los helados, se está aún mejor. Me he embadurnado bien de crema, literalmente hasta las pestañas, apenas puedo parpadear. «Hala, hasta luego»: dos alumnos del colegio. El niño pequeño se ha dormido bajo la sombrilla. El otro, el mayor, busca en la arena con su cubo y su pala el castillo mágico que toda playa esconde. Mi mujer se tuesta a la parrilla, despreocupada. «Venga, adiós»: tres alumnos del colegio. Saco mi libro y en mi silla de playa me siento a leer. Poso mi vista sobre sus páginas y estoy de un golpe de ojos en Japón. Levanto mi mirada y la arena blanquísima del Vao y el océano Atlántico me traspasan la conciencia. Ahora leo cuatro o cinco líneas y me voy a Japón; ahora abandono por un instante el País del Sol Naciente y vuelvo al Vao. De Japón al Vao en un vistazo. Son los milagros de la lectura. «Hasta luego»: una alumna del colegio. Hemos caído en el ala adolescente de la playa. Niños y niñas, todos guapísimos y felices, como vosotros, juegan a mirarse y a ser mirados. Coquetean, se exhiben en bañador, disfrutan de este paraíso a un billete de Vitrasa de distancia. Observo cómo sienten que la plenitud de la vida se produce en su ombligo a las cinco y veinte de esta 265

tarde redonda. Sobre el mar se ven las velas de unas cuantas embarcaciones subrayando todavía más la perfección acaramelada del momento. Suspiro: «Aay». Suspiro más: «Aaaay». ¿Por qué suspiro? Porque siempre, en pleno disfrute, uno debe recibir su jarro de agua fría, su corte de mangas, su mosca cojonera. De repente recuerdo que faltan tres semanas todavía de clase. ¡Tres semanas! El alma se me cae a los pies. Los 21 o los 150 gramos que pesa el alma (hay diversas teorías al respecto) parecen de repente seis toneladas y media. ¿Y si no vuelvo al colegio? ¿Y si nos quedamos perpetuamente a vivir en esta tarde dichosa? Podríamos alimentarnos a base de helados Maxibom, a base de Frigo-Pies, de Fantasmikos incluso. Aquí, los cuatro, podríamos pasar las noches en el castillo mágico que levanta mi hijo; incluso, en su defecto, si el castillo carece de aire acondicionado, volaríamos todos en mi libro a los jardines milenarios de Japón. Pero volver a clase... ¡No, por Dios! Me levanto, nervioso, de mi toalla y me acerco a la orilla. El agua está helada y me recuerda el vaso de agua fría que la realidad acaba de dispararme entre ceja y ceja. ¡Tres semanas! Los efectos de la crema protectora factor 600 han pasado de repente y noto que los empeines de los pies, mi punto débil, enrojecen. El helado se escurre por mis manos codo abajo. Un velero en llamas se hunde. El edificio de la isla de Toralla, por desgracia, no. Tres semanas. Y hay que aguantar el tipo y apretar los dientes. «El último esfuerzo», me digo. Y decido mantener una conversación muy seria con mi lado perezoso: «¿No vas a echar al garete tu brillantísima carrera profesional por un capricho, chavalote? Sí, hace sol, la vida sería estupenda en este paraíso pero... ¡No puedes rendirte, merluzo! Imagínate al ciclista que está a punto de coronar un puerto de categoría especial. Una pendiente del 20%. Faltan 300 metros. Ya lo tiene todo hecho, va a ganar el maillot amarillo, la Copa Davis, el premio Nobel, todo. Pero, en pleno esfuerzo, observa que al lado de la carretera por la que jadea como un descosido hay, son los milagros de la fantasía, una playa maravillosa y una tumbona para descansar, y unas olas, y, lo más importante, una heladería surtida de helados con nombre infame y cientos de calorías. El ciclista, tentado por ese anticipo de la gloria, deja de dar pedales, se emboba con ese espejismo, y, ¡zas!, se queda clavado y cae de bruces contra el asfalto. A 25 metros de coronar el puerto. Ha perdido el maillot, la copa, el premio. ¿Ese quieres ser tú?». Vuelvo a la realidad, a la orilla del mar, y agacho la cabeza ante la bronca monumental y metafórica que me acaba de echar mi lado responsable. Clavo mis ojos en Cangas, como si allá, al otro lado de la ría, estuvieran las vacaciones que tanto anhelo. Faltan tres semanas. Hay que seguir en la pomada. No puedo dar el brazo a torcer ni dejar de dar pedales. Regreso a mi rincón del Edén bajo una sombrilla. La recojo y, con ella, las sillas de playa, la gandulina del pequeño, las toallas, los cubos, las palas, los flotadores, las cremas, los libros, la basura generada... En fin, la playa se va a quedar medio vacía cuando nosotros cuatro nos vayamos. Miro con melancolía la heladería. 266

Suspiro. «¡Qué se le va a hacer!», pienso. «Además, estar aquí siempre acabaría por ser monótono y aburrido: sólo el contraste entre esto y lo de todos los días dota de esplendor esta tarde.» La felicidad sólo existe por ese contraste, no puede ser eterna. Me encojo de hombros y camino con todos los bártulos y toda la familia hacia el coche recalentado. «Hasta luego», digo a 200 alumnos del colegio que me están escuchando y que también tienen su particular dilema. Feliz día y a apretar los dientes, que son 300 metros. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Se trataría de planificar estas últimas semanas para evitar tropezones de última hora. Revisan el horario que se marcaron a principio de curso y lo ajustan a este último mes. OTRAS IDEAS •En una reproducción de un cartelón de helados como los que se ven en quioscos o bares, escribe sobre cada producto algunas de las tentaciones que te acechan en estas últimas semanas de curso o aquellas que te dificultan en otras circunstancias alcanzar tus metas. •Diseña un helado mágico con algún tipo de poder que mejore tu carácter. •Sueña con el lugar en el que te gustaría estar en este momento. Relájate durante unos minutos viajando mentalmente a ese territorio. Comparte tu experiencia. •Trabaja con la canción «El universo sobre mí», de Amara¡. •Trabaja con la película La puntuación perfecta.

267

268

EL TEXTO EN UNA FRASE: A la hora de elegir lo mejor de la vida, siempre tendemos a privilegiar a las personas y las vivencias compartidas con ellas. UTILIDAD: En un proceso de evaluación continua a todos los niveles, terminar un ciclo significa recoger lo mejor de lo vivido para alimentar con ello experiencias futuras. El fin de curso es un momento excepcional para esa tarea. VALORES QUE PROMUEVE: Autoconocimiento, alegría, amistad, coherencia, memoria, riqueza de miras, sensibilidad, singularidad. TEXTO HACIENDO BALANCE DE TODO UN CURSO Yo tenía una amiga en la universidad que todos los años, a la altura del 23 de junio, la noche de San Juan, se entretenía en elegir los siete momentos mejores de los últimos 12 meses. Durante los cinco cursos en que compartimos aulas me sumé a este peculiar rito. Nos veíamos en una cafetería, llamada Las siete esquinas del cuadrado, exactamente a las siete de la tarde, y, por turnos, delante de una botella de Seven Up (así decían las reglas de este juego), nos íbamos contando el uno al otro cuáles habían sido esos siete acontecimientos, situaciones, vivencias que merecían la pena enmarcarse como cuadros valiosos tras 365 días de trabajos. ¿Que por qué siete? Ya se sabe que siete es un número simbólico, pues siete eran los tres mosqueteros, los cuatro fantásticos y los cuarenta ladrones. ¿Que por qué el 23 de junio y no el 31 de diciembre? Pues porque, si hay un día indudablemente mágico en el calendario, lleno de vibraciones maravillosas y de aires de renovación cósmica, ese es el día del solsticio de verano. Además, esta historia me la estoy inventando yo y, por tanto, puedo contarla como me parezca. Ahora que me he puesto a cultivar el pequeño huerto de la nostalgia, recuerdo que las reglas de ese juego establecían que, primero, cada uno relataría al otro en orden creciente de intensidad esos momentos, de tal forma que el último fuese el más memorable de todos ellos y, segundo, la confesión debería producirse en rigurosa alternancia, de tal forma que a una evocación de mi amiga le siguiera otra mía y así sucesivamente. Acabado el ejercicio, brindábamos con el último sorbo de refresco y, juntos, nos acercábamos hasta las hogueras que se encendían a la orilla del río de nuestra ciudad, a fin de purificarnos con el humo único y sagrado de ese día. Creíamos que la mejor manera de zanjar el pasado y comenzar a coleccionar nuevos instantes fabulosos en nuestra cueva de Alí Babá particular era mediante la bendición del fuego, bajo las 269

estrellas titilantes de esa madrugada excepcional. Estaba yo ayer escribiendo esto cuando rememoré aquella curiosa ceremonia de mi amiga y me dije: «Si yo tuviera que elegir los siete mejores momentos de este año...». No me fue difícil elaborar la lista. El mejor no sólo sería el mejor del año, sino uno de los mejores entre todos los que vendrán. Se llama Adrián, es mi hijo y es un momento que, espero, me dure siempre y mucho más. Al lado de éste había otros relacionados con mi mujer, con viejos amigos, el «sí, quiero» de un hermano, el 4° de la ESO del que fui tutor y la feliz solución de una enfermedad endiablada de alguien que me dio la vida. Enfangado en ese recorrido por lo experimentado y, sobre todo, lo amado durante tan breve período de tiempo, reparé en que, por la intensidad, por la pregnancia, por la emoción completa con que cada uno de esos episodios me pulsó el alma, sólo por eso, merece la pena todo lo demás, aunque el resto de nuestro tiempo se gaste en complicaciones, simplezas, costumbres anodinas o silencio. Esos instantes, esas horas deslumbrantes justifican la existencia. Por eso el ser humano, a pesar de que, en muchas ocasiones, sobreviva en condiciones infrahumanas, persevera en su afán por permanecer en el mundo, insiste en germinar allí donde no hay apenas suelo: sólo porque intuye, porque sabe que esa ingravidez bautizada con el nombre de felicidad puede arrastrarle en cualquier momento a su seno marino y maternal, para, al cabo de unos segundos, minutos, horas o días de dicha plena, nunca más tiempo, con un golpe de su oleaje, de nuevo dejarle depositado en la arena. Estaba en estas divagaciones cuando caí en la cuenta de un olvido injusto: ni una palabra ni una imagen ni un solo objeto o bien material había sido considerado digno de mi Olimpo mental. Con mi amiga sucedía más o menos lo mismo: si bien éramos lectores y cinéfilos impenitentes, jamás desgastábamos nuestro escaso salario de condecoraciones en nada que no presentara la textura y la calidez de la carne y el hueso. Curiosamente, mis siete mejores momentos, hoy, tampoco eran películas ni libros (objetos a los que, insisto, soy adepto) ni las llaves de un piso o las esquinas de una nueva ciudad visitada: los siete mejores momentos tenían nombre propio de persona. Me quedé con ganas de llamar a mi amiga, tan inexistente como juguetona, para comentarle que a los siete momentos de mi año también me los llevaría, hoy y siempre, a una isla desierta. Y que ella tenía que acompañarme, por supuesto. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Practicamos el juego que propone el texto: ordenamos los siete mejores momentos del curso según su valor y, en grupos de cuatro, los compartimos alternativamente, de menor a mayor. 3.Entre todos, elaboramos una clasificación de los mejores momentos de la clase como 270

colectivo. El tutor también puede realizar su particular balance. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Las fases 1 y 2 se repiten como en la propuesta para las tutorías. 3.En pequeño grupo, podemos confeccionar la escala de los mejores momentos del equipo o del centro. Se ponen en común. OTRAS IDEAS •Se les pasa un cuestionario a principio de curso sobre gustos, preferencias, aficiones, filias y fobias... Se recoge y se vuelve a entregar al final de curso. Reflexionan sobre los cambios que se hayan producido en sus apreciaciones. •Prended una hoguera y quemad en ella los malos momentos del curso, lo viejo, lo caduco, los fracasos personales... Puede tratarse de una hoguera simbólica. •Trabaja con la canción «Bonito», de Jarabe de Palo. •Trabaja con la película Náufrago.

271

EL TEXTO EN UNA FRASE: El fracaso se fragua cuando aplazamos nuestras obligaciones una y otra vez y proyectamos nuestra responsabilidad en el vecino. UTILIDAD: Con ironía y comprensión, el texto ilustra situaciones que, sumadas unas a otras, acaban por condenarnos al fracaso. Esta revisión en cualquier momento del curso, no sólo al final, estimula a no cometer los mismos errores que aquí se caricaturizan. VALORES QUE PROMUEVE: Autoconocimiento, concentración, constancia, espíritu de cambio, exigencia, honestidad, humor, laboriosidad, responsabilidad, sacrificio, sinceridad. TEXTO UNA FÁBULA SOBRE LAS RAZONES DEL FRACASO ESCOLAR Como el de hoy iba a ser casi el último monólogo por este curso, ayer me propuse escribir algo especial. Al salir del colegio por la tarde, tras una reunión, me apresté a regresar rápido a casa para esbozar cuanto antes esas palabras brillantes. Pero unos malos compañeros, de cuyo nombre no quiero acordarme, me enredaron y nos fuimos a tomar algo. Refresco va, refresco viene, una risa por aquí, otra por acá, fueron pasando las horas. Cuando yo me levantaba de la mesa para volver a mis quehaceres, ellos empezaban a corear: «Otra, otra». Y yo, que soy débil, caía en la tentación, me dejaba arrastrar a la buena vida y me pedía otro chisme. De vez en cuando me venía a la cabeza ese monólogo memorable que tenía pendiente, pero el frescor de la terraza, las aceitunas rellenas de anchoa y los lingotazos de Kas naranja rápidamente me hacían olvidar mis responsabilidades. Unas horas después, sin apenas glóbulos blancos de tanto ingerir bebidas refrescantes con gas, conseguí por fin librarme de esos pelmas y llegar a casa. Eran las diez. «Tengo que escribir un monólogo chulo, que es de los últimos de la temporada», dije a mi mujer. «Pero antes cena, hombre», me contestó. Nos sentamos en la cocina y, aunque tenía el estómago como una piscifactoría inundada de salsa de naranja con cadáveres de anchoa flotando, engullí feliz una sepia al alioli cuyo ajo aún persiste en mi aliento, como podréis comprobar si acercáis la nariz al altavoz a través del que surge mi voz. Con el estómago lleno de cefalópodo uno no está para muchas alegrías literarias, así que me senté ante el televisor un ratito, antes de ponerme manos a la obra. Como tengo 90 canales, me puse a hacer «zapping» lenta y ceremoniosamente. Una paradita aquí para ver el último vídeo de «El Monstruo con un solo ojo debajo de la peca tatuada en el 272

pisto», otra paradita por allá para ver los sesentaicuatroavos de final del Campeonato del Mundo de Dardos, otra paradita más allá porque están reponiendo el primer capítulo de La abeja Maya en versión original subtitulada... Yo me acordaba a veces de mi monólogo y entonces, como una señal enviada desde el más allá, me repetía la sepia. «A ver si me pongo a escribir y se me corta la digestión», pensaba, alarmado, y seguía en la labor impagable para el resto de la familia de pulsar el mando a ritmo adecuado. Llevaba casi una hora así, entre que me levanto y no me levanto, cuando sonó el teléfono. Era otro profesor, compañero mío. Nos pusimos a hablar de este y de la otra: que si fíjate fulanito, qué horario tiene, que si zutanita anda con menganita en los recreos de jijiji y jajaja, que si yo no le vuelvo a decir nada sobre cómo corrige los exámenes, que si qué se ha creído, que por qué a él le dan más tiza que a los demás. Y bla, bla, bla, y bla, bla, bla. Nos echamos una buena parrafada, aunque acabábamos de vernos hace un rato. De vez en cuando me acordaba del monólogo y notaba como un pinchazo de mala conciencia en el páncreas... Pero entonces recordaba que no había preguntado a mi amigo qué ropa se iba a poner mañana para dar sociales, o si iba a invitar a su trigésimo cuarto cumpleaños a este o al otro, o si patatín y patatán. «Cuelga tú», decía yo. «No, cuelga tú», decía él. «Colgad los dos u os cuelgo a ambos», decía mi mujer, que no era accionista de Telefónica. Un par de horas después dejamos la cháchara. Y me senté, por fin, delante del ordenador con la intención de escribir un monólogo saleroso. Lo encendí y me levanté a por un zumo. Metí la contraseña y me levanté a por una manzana. Entré en el procesador de textos y me levanté a orinar. Abrí la carpeta de monólogos y salí a la galería a no fumar un cigarrillo. Abrí un nuevo documento y me levanté a prepararme una infusión. Puse los dedos sobre las teclas y me levanté a por chocolate. Cogí un huevo Kínder. Me entretuve durante un par de horas montando el regalito que contenía, un puzzle de tres piezas complicadísimo. No lo conseguí. Me senté de nuevo delante del ordenador. Aquello era increíble: llevaba media noche trabajando y la página seguía en blanco. Para buscar inspiración entré en Internet. Me entretuve un poquillo ojeando los 754 correos que había recibido y entre los cuales se incluían chistes sobre la selección española, chistes verdes, chistes sobre sellos, chistes sobre peste aviar, chistes sobre códigos Da Vinci, powerpoints con amaneceres, powerpoints con atardeceres, powerpoints con auroras boreales, powerpoints con arco iris dobles, triples, cuádruples, cartas que firmar y reenviar para evitar el fin del mundo el 6 del 6 de 2006, anuncios de ofertas de audífonos, artículos y textos de todo tipo sobre alacranes, vídeos, animaciones, versiones de la canción «Opá, quiero hasé un corrá», a saber: «Opá, vamo a pol mundiá», «Opá, yo no sé nadá», «Opá, vente al arená», «Opá, me vi a forrá»...; planos del tesoro, recetas de cocina lapona, remedios contra los clavos, etcétera, etcétera, etcétera. Luego busqué información en Google sobre el mal aliento provocado por sepia con sobredosis de ajo, sobre los efectos de la mezcla del Kas naranja y la anchoa, sobre 273

puzzles de tres piezas, sobre koalas... De repente me acordé del monólogo que, con tanto ir de aquí para allá por las autopistas del espacio virtual, se me había olvidado. Consulté el reloj y eran... las ocho de la mañana. Me vine pitando para el colegio, sin lavarme ni peinarme ni desayunar y, lo que es peor, sin monólogo que entregar. El jefe me vio y, aunque bajé la mirada y me hice el distraído, no pude evitar la fatídica pregunta. «¿Sabes que te tocaba hoy entregar el casi último monólogo, ¿no?» «Es que... como el libro de Gallego se parece al de Lengua, metí la hoja con el texto en uno y traje sin querer el otro; es que... ayer me encontraba un poco pachucho y me acosté a las ocho, con una jaqueca de mil demonios; es que... yo pregunté y nadie me dijo que hoy era jueves y 1 de junio, el día que me tocaba entregar el monólogo; es que..., fui abducido por una nave espacial con forma de sepia gigante y me cambiaron el cerebro por un ajo...» El jefazo, que las caza al vuelo, se dio cuenta de que no lo había escrito y se echó a llorar. Al final he tenido que entregar esta estupidez, vaya por Dios, yo que hoy iba a escribir la cosa más bonita y sabia del mundo. Y lo peor de toda esta historia es la moraleja, amigos: ahora tengo que escribir 20 monólogos para septiembre. A lo mejor coincidimos algunos de vosotros y yo en la misma academia este verano. Ojalá que no, Dios os libre. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.En un primer momento deben trazar las previsiones para este final de curso: ¿qué tal curso creen que han hecho?, ¿cuántas esperan suspender?, ¿cuántas se merecen?, ¿cuáles son las causas? 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.Reflexionan individualmente y luego lo comparten en pequeño grupo. ¿Es una exageración o está basada en hechos reales? ¿Me reconozco en esta historia? ¿En qué detalles en concreto? OTRAS IDEAS •Esta historia se parece mucho a esos sueños en los que uno pretende llegar a un lugar y no logra hacerlo jamás porque mil obstáculos se interponen en su camino. Comentad algunos de vuestros sueños más recurrentes. •Relaciona esta anécdota con alguna situación similar de demora infinita que te haya sucedido. •Debatid sobre el uso que le damos a la televisión o a Internet: qué vemos, en qué perdemos el tiempo, qué usos productivos les sacamos a estos dos recursos. 274

•Trabaja con la canción «No hago otra cosa que pensar en ti», de Joan Manuel Serrat. •Trabaja con algunas secuencias de la película Jó, qué noche, o con Alicia en el país de las maravillas.

275

EL TEXTO EN UNA FRASE: Un buen educador anima, acompaña, orienta desde una posición nada heroica pero necesaria. UTILIDAD: Al final de curso debemos autoevaluar nuestra práctica educativa, reconociendo luces y sombras, pero sin subestimar nuestra aportación en el crecimiento de los educandos ni nuestra condición profundamente humana, más allá del oficio que ejercemos. VALORES QUE PROMUEVE: Aceptación de las propias limitaciones, afecto, autoconocimiento, autocrítica, coherencia, lucidez, mejora, paciencia, profesionalidad, sinceridad. TEXTO LA REFLEXIÓN DE UN DOCENTE ANTE EL FIN DE CURSO Sobre la mesa reposaban sus útiles de trabajo: el bolígrafo rojo, las gafas para ver de cerca, la botella de agua y los exámenes. Los exámenes. Allí estaban ellos otra vez, aguardándole, imperturbables, cada uno expresándose con los gestos de una caligrafía, tan variados como los rostros de una multitud. Miró con cierta desesperación aquel aperitivo de difícil digestión que tendría que engullir antes de la cena. De nuevo debería entregarse a la tarea de leer trabajos procedentes de las más diversas manos para, como conclusión, premiar o castigar esa exhibición de conocimientos malabares con una cifra pura y dura, cielo o infierno según los casos. Era la última prueba del curso. Llegaba a junio exhausto, arrastrándose por un desierto invisible, cansado de dar la cara cada día a cambio de bostezos, cansado de exponer teorías, de resolver problemas, de enfadarse en vano. Bebió un sorbo de la botella con la única intención de retrasar por un instante el contacto frío con los ejercicios, esa impresión que produce meter el pie en el agua helada de la primera calificación de la tarde. Sabía, no obstante, que lo que para él sólo era un prolongado fastidio, en sus alumnos casi siempre suponía la culminación de horas y horas de lento sufrimiento. Allí, en aquella pila de hojas sobadas, en los trazos irrepetibles de cada uno de esos escritos, se concentraban milagrosamente horas de estudio, quebraderos de cabeza, nervios, miradas impositivas o implorantes de padres y madres preocupados, silencios. Todo eso entre los márgenes de una página. Cada pregunta corregida, en los mejores casos, abrigaba en su interior toda una historia, la de una persona. Pensó en ellos. En ninguno en particular. 0 tal vez sí. Repasó uno a uno sus rostros de memoria. En un acceso de sentimentalismo, sacó la orla de su carpeta. Esas caras habían 276

ido metamorfoseándose para él, a lo largo del curso, primero en un número y un nombre, luego en una mirada o un saludo, después en un intercambio profesional de preguntas y respuestas, más tarde en un examen por corregir, finalmente en una nota con que juzgar. En la mayoría de los casos, su relación había terminado ahí: ni más ni menos. Sintió un escalofrío de fracaso: después de compartir nueve meses las mismas aulas, resultaba que sólo habían conquistado, profesor y alumno, la mutua condición de completos desconocidos. Los pensamientos le iban llevando a territorios tétricos. Echó mano de la botella, que en ese momento deseaba rebosante de un contundente licor. Destapó el bolígrafo rojo y se sonrió: por un momento, al ejecutar ese gesto, se había visto a sí mismo convertido en el esqueleto mortal que afila una guadaña ansiosa. 0 tal vez en el campesino que se prepara para recoger la cosecha. Con un movimiento rápido de manos, despejó de fantasías el fogón de su cerebro. ¡A corregir! En ese momento deseaba ser Dios, aunque fuese un Dios con gafas para ver de cerca: llamaría de uno en uno a sus alumnos, los miraría a los ojos con la seguridad del que lo sabe todo sobre el otro y, entonces, juzgaría sus capacidades y sus logros con la justicia y el pulso firme de quien jamás se equivoca. La nota final se desprendería sola de ese intercambio de miradas. Así, además, se ahorraría el duro trámite de las correcciones. Pero no tenía más remedio que recurrir a métodos más humanos, más violentos y expeditivos: el rojo sangrante de la tinta, los mensajes amenazantes denunciando errores y la definitiva cuenta final. Su oficio, con toda esa parafernalia, tenía más de gángster que de Dios. Observó su mesa. Desde luego, su equipo de trabajo no tenía nada de excitante: ni brújulas ni todoterrenos ni raquetas de tenis ni micrófonos con que conquistar aplausos. Solamente un bolígrafo rojo y una pila de exámenes. Sin embargo, de repente se sintió reconfortado. Se imaginó a sí mismo como al reportero gráfico que, después de un largo viaje de nueve meses, se dedica con pasión a revelar los carretes de fotografías donde recogió algunos fragmentos de vida. Desde esta perspectiva, la tarea de corregir esos últimos exámenes cambiaba de sentido: de ellos habría de extraer el retrato de uno de los muchos perfiles de aquellos muchachos y muchachas. Suspiró aliviado: ya no se veía como a la muerte con su guadaña o como al campesino listo para la recolección o al Dios omnipotente o al gángster a punto de ejecutar una sentencia. Sólo era alguien, un humilde tipo, con la responsabilidad de devolver y fijar la luz que otros, sus alumnos, desprendían. Sí, como en fotografía. Ni más ni menos. En su pequeño laboratorio, antes de cenar, tras observar una firma en un examen a medio corregir, esbozó una ligera sonrisa al pensar que, por suerte, ninguno de ellos conocería jamás esta corriente de pensamientos. De haber sido así, tal vez lo habrían considerado demasiado frágil. Y eso era cierto, y también justo y necesario.

277

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. Comentario en gran grupo de las sugerencias que despierta el texto. 2.En pequeños grupos, cada cual explica brevemente sus criterios para evaluar y calificar. Al final de curso, ¿nos parecen suficientemente fiables? De cara al curso que viene, ¿intuimos ya la necesidad de nuevos criterios? 3.Cada educador escribe o esboza su peculiar monólogo de fin de curso, en el que hace balance de todo un año de trabajo. Por parejas, se comparten las distintas experiencias. OTRAS IDEAS •Sorprende a tu alumnado con un examen sorpresa en el que las preguntas en realidad sirvan para evaluar al profesorado o para autoevaluarse. Lo mismo puedes hacer con el grupo de educadores. •Colecciona las barbaridades más simpáticas cometidas a lo largo del curso o selecciona algunas de las que están publicadas. Puedes presentárselas a tus alumnos para ver si reconocen el gazapo... •Trabaja con la canción «Es peligroso asomarse al interior», de Luis Eduardo Aute, o «Resumen de noticias», de Silvio Rodríguez. •Trabaja con la película Half Nelson (sólo educadores).

278

EL TEXTO EN UNA FRASE: Cada cual tiene su propia idea de lo que es un verano ideal, aunque en algunos casos esa concepción no resulte nada constructiva. UTILIDAD: El verano no debe quedar fuera de nuestro horizonte educativo: un aprovechamiento inteligente de lo que este período ofrece, repercutirá en las renovación de actitudes de cara al nuevo curso o en todo lo contrario. Este escrito orienta en esta dirección. VALORES QUE PROMUEVE: Felicidad, formación integral, humor, imaginación, madurez, organización, responsabilidad, sentido de la vida, sensibilidad. TEXTO PARA PREPARAR UN VERANO EDUCATIVO Estas palabras de mis monólogos siempre me las saco de la manga, del estómago, en algunos casos del corazón y en otros de libros que saben lo que dicen. Hoy, para romper la norma, he escogido mis palabras entre lo que algunos alumnos me confesaron por escrito. Yo, sin ganas de molestar, hice ayer un ejercicio en el que sugería el siguiente tema «Instrucciones para pasar un verano estupendo». Los alumnos y alumnas, muy aplicados ellos y, por cierto, con innumerables faltas de ortografía, me contestaron cosas como las que siguen. Con algunas no estoy muy de acuerdo, pero no he querido esconderlas para que se vea que hay veranos para todos los gustos: -«Olvidaos totalmente de los libros, eso lo primero, y nunca, por ninguna circunstancia, se os ocurra tocarlos, a no ser que sean de cuentos, novelas, cómic...». -«Tranquilizarse, sosegarse y dejar pasar el tiempo». -«Beber zumo de pera y cantar». -«Divertirse mogollón hasta que no tengas que disponer de instrucciones como éstas y tú puedas hacer tu propia lista de instrucciones o mejor». -«Para tener un verano estupendo yo pienso que lo primero que debes tener es muchas ganas de divertirte, lo segundo es una buena instalación de aire acondicionado y lo tercero, todas aprobadas».

279

-«Estudiar durante el año para poder disfrutar durante el verano, tener unas dignas notas y no recriminártelo cuando ya es inevitable». -«En primer lugar, nosotros, los chavales, no nos debemos descuidar durante el invierno. En la época de colegio debemos apretar los dientes, gastar codos y rompernos la cabeza para sacar adelante las asignaturas, pues, no sé a vosotros, pero para mí no es nada, pero nada divertido pasarse el verano con tu madre encima diciéndote que estudies para recuperar las asignaturas suspensas». -«Para tener un buen verano, primero debes tener un buen otoño, un buen invierno y una buena primavera, es decir, estudiar y aprobar». -«Estar con mis amigos. Para mí estar con ellos, sobre todo con los que no son plastas, es mejor que cualquier viaje a Brasil o cualquier otra zona del globo. No hace falta ser millonario para pasar un verano estupendo. Sólo se necesita ilusión y, eso sí, unas tremendas ganas de divertirte». -«De vez en cuando, como tres o cuatro veces por semana, meterte en un par de peleas para mantenerte en forma, pero, eso sí, sin que te estropeen la cara. Eso es un buen verano». -«Si no tienes novio o novia, ligarte uno o una». -«La mayoría de las personas no aprovechamos bien el tiempo libre, sobre todo en verano, que es cuando más horas de ocio tenemos. Muchas veces nos quedamos en casa viendo la caja tonta, sentados en un sofá, como tontos. Yo esto no lo aguanto, la vida hay que disfrutarla y viendo la televisión no se disfruta». -«Está totalmente prohibido quedarse planchada en el sofá de tu casa, tragándote "vigilantes de la playa", cuyo argumento es realmente deprimente». -«El verano es ideal para vivir la vida». -«En verano hay tiempo para todo, cada día se puede cambiar de actividad. Lo que no puede faltar es el ejercicio físico y al mediodía comer muchas ensaladas que son muy refrescantes y en verano apetecen un montón». -«Dos de las cosas que más me gusta hacer en verano son enfrentarme a las olas en la playa y hacer unos buenos largos en la piscina». -«Quitarte todas las preocupaciones de encima, ya que siempre son un estorbo». -«Lo primero que recomiendo es buscarse un campamento bien chulo e irte allí con tus amigos. Algunos dicen que los campamentos son aburridos, pero yo por experiencia 280

te digo que si te lo montas bien, puede ser estupendo». -«No dejar de lado a la familia, con la que hay que estar un buen rato todos los días». -«Para tener unas buenas vacaciones de verano también es imprescindible planificar esos tan cortos cuatro meses». -«Pasarlo bien no es únicamente estar de juerga día y noche, sino también es tener el suficiente tiempo para leer un buen libro, practicar algún deporte, jugar al ajedrez y hacer todos los días estúpidos recados inútiles». -«Lo primero que tengo que decirte es que para poder pasar un verano estupendo hay que ser niño y tener amigos. Los mayores no saben disfrutar de sus vacaciones. Todos menos los profesores, porque éstos acaban de trabajar el mismo día que nosotros y entonces tienen tres meses para holgazanear un poco». -«Para pasar un verano estupendo no debes atosigarte nunca. Si tienes que estudiar, buscas unas horas en las que te aburras. Debes tomar tus estudios como una diversión, aunque a veces no hay por dónde coger esa idea». -«Lo único que tienes que hacer es ser tú mismo». -«Hay muchas maneras de pasar un verano estupendo, hay tantas que a veces no sabes cuál escoger y te pasas todas las vacaciones sin hacer nada». -«Ayudar en casa y todo eso de meditar, como dicen mis sabios profesores». Punto y final. Yo no digo nada. Cada uno que saque su moraleja. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor pide que cada uno elabore una lista con 10 instrucciones para pasar un verano estupendo. 2.En grupos de cuatro, leen las propuestas individuales y perfilan unas instrucciones del grupo. Se ponen en común. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.Comentan cuáles de esas sugerencias les parecen más chocantes, sabias o discutibles. El tutor, por su parte, puede regalarles también su visión del asunto, con sus propias instrucciones. Con las notas finales se entrega un ejemplar de esta propuesta a cada alumno o 281

alumna, aprovechando también las aportaciones del grupo. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.Cada educador escribe las cinco claves personales para pasar un verano estupendo. 2.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 3.En pequeño grupo, se comentan esas sugerencias: ¿qué revelan?, ¿en qué son sabias, discutibles, alarmantes? 4.Cada pequeño grupo elabora sus 10 instrucciones para que sus destinatarios pasen un buen verano. OTRAS IDEAS •Sustituye en un folleto de viajes los distintos destinos turísticos por propuestas creativas para este verano. •Por grupos, recabad datos en puntos de información juvenil, asociaciones u otras instancias sobre las distintas propuestas para el verano: originales, diferentes, tentadoras. Compartidlas. •Trabaja con las canciones del verano de las últimas temporadas. •Trabaja con la película Barrio o con su sugerente banda sonora.

282

EL TEXTO EN UNA FRASE: No podemos contentarnos al finalizar un curso con haber aprobado todo: debemos llevarnos también un bagaje de actitudes renovadas en nuestra cartera. UTILIDAD: Para que la acción tutorial y pastoral del centro no caigan en saco roto, debemos fijar lo transmitido y vivenciado de alguna manera. Con este texto buscamos satisfacer esa necesidad. VALORES QUE PROMUEVE: Aprendizaje significativo, coherencia, conocimiento, constancia, educación, escucha, espíritu de cambio, fe, firmeza, formación integral, profundidad, trascendencia. TEXTO EL RIESGO DE OLVIDAR TODO LO APRENDIDO Esto se acaba. Allá por septiembre arrancaba este curso, renqueante como un viejo motor cascado y tímido, con tanta desgana como expectación, y en menos de lo previsto se nos ha echado encima el verano. El año escolar ha consumido ya su cera de palabras y bostezos, de pizarras y cuadernos manchados, de recreos y exámenes. Muy pronto nos iremos, dejaremos las clases desiertas y en sus esquinas, o colgadas, invisibles, en las perchas, se quedarán pendiendo fórmulas y versos, fechas, teorías y problemas. Cuando abandonemos las aulas definitivamente, todo el saber condensado en los techos se precipitará suavemente sobre los pupitres, hasta formar un manto polvoriento y seco de principios, ideas y conceptos. En los pasillos seguirán rebotando durante estos meses, inaudibles, las miles y miles de elásticas palabras pronunciadas en los cambios de clase, en los recreos, al final de mañana, y también aquellas que escaparon de las explicaciones, aliviadas, a través de los quicios de las puertas. En este loco ir y venir de voces, se mezclarán los espectros de gritos y susurros, las torpes declaraciones de amor, las bromas, los insultos, los nombres propios, las peroratas: en fin, la delicada sustancia de aire y conciencia con la que se fabrican las amadas criaturas del lenguaje. El colegio entrará en letargo, como un enorme monstruo prehistórico, y un rayo de luz despistado iluminará por azar, tal vez, alguna mañana calurosa, a través de una ventana mal cerrada, las iniciales de un nombre marcadas con pasión en un pupitre, un horario huérfano y amarillento que aún resiste, impertérrito, sobre la cartelera desnuda, alguna foto de la orla de los alumnos mayores, condenados a presidir con sus rostros el paso de generaciones y generaciones de estudiantes.

283

Nuestro pequeño reino se habrá convertido en desván. Un buen día, el director o el jefe de estudios entrarán en el colegio a buscar algún documento importante, o simplemente a revisar cómo toda esta enorme naturaleza muerta continúa en pie sin pudrirse. Y escucharán un leve sonido, un extraño rebullir casi imperceptible, localizado tal vez en el bote de los bolígrafos de un despacho, o al lado de la escalera, o debajo de la mesa de un profesor. Se acercarán despacio, temerosos de hallar algún extraño insecto alimentándose de lecciones caducadas, o un roedor mordisqueando los desperdicios de aliento de una bronca. Sin embargo, nada de esto provocará ese mínimo rozar: allá, al lado de la escalera, o en el bote de los bolígrafos de un despacho, o debajo de una mesa de profesor, aguardará hasta el fin, dormitando, acurrucado y apenas sin respirar, el misterioso autor de este ligerísimo murmullo. Porque, cuando acabe esta historia, todos, posiblemente, habremos salido del colegio demasiado deprisa, dejando a nuestro paso la estela siempre brillante y destructiva de la impaciencia. Pocos habrán mirado hacia atrás. Como náufragos felices que por fin abandonan la isla de su cautiverio, correremos a franquear las puertas de salida antes de que hayan terminado de abrirse, dispuestos a disfrutar cuanto antes del mundo a bocanadas. Con las prisas por escapar puede suceder que vayan desperdigándose a nuestro paso algunos papeles, algunas huellas de vida, algunos restos mortales. Y, entre ellos, probablemente caerán al suelo los valores, las ideas y principios en los que se ha insistido a lo largo de este curso, olvidados ahora, asesinados con tenacidad e inconsciencia, una vez han cumplido su función, al parecer, puramente decorativa. Imaginad la escena dantesca: la creatividad rodará, sangrante, a la altura de 3° B; la tolerancia será pisoteada y partida en dos al intentar saltar por la ventana de 2° A; la amabilidad conseguirá arrastrarse un poco antes de que un zapatazo inmisericorde la estrelle contra la puerta del Departamento de Ciencias; la responsabilidad morirá empalada en un bolígrafo sin tinta; a la alegría le reventará la sonrisa y la gratitud boqueará, asfixiada, como pez fuera del agua, a la entrada de 1° A. Y los lemas, propuestas y campañas educativas que hayan presidido el curso correrán peor suerte: tras estar tanto tiempo en candelero, serán engullidos, finalmente, por uno de los desagües del servicio de caballeros. Triste destino. Descansen en paz. Entre todo este holocausto, él se abrirá paso sin rechistar, sin ser visto por nadie. Caminará, con resignación, en dirección contraria a la de todos vosotros. Nadie le pedirá que le acompañe a la calle. Se acercará a la escalera o a la mesa del profesor y, con la tranquilidad que a uno le otorga la eternidad, la infinitud y todas esas costumbres de los seres divinos, se dispondrá a esperar, pacientemente, un nuevo curso. En ese instante, escucharemos un portazo sordo (el impacto sonará como si golpeara en las mismísimas narices a Dios), alguien dará dos vueltas a la llave que clausura el centro, la verja que todo lo cancela hasta el próximo curso se posará como un pájaro terrible en el suelo y el 284

silencio cubrirá los distintos espacios con su miel. Sólo entonces podremos decir, con lástima, sin temor a equivocarnos, que, una vez más, a pesar de todo, a Dios también se le ha cerrado por vacaciones. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL 1.El tutor propone evaluar las campañas, las tutorías y las actividades extraacadémicas del curso. Las enumera, recorriendo el calendario, y en pequeños grupos las valoran siguiendo un patrón: ¿nos gustó/no nos gustó?, ¿por qué?, ¿qué aprendimos de la dinámica?, ¿cómo podría mejorarse? 2.Se va poniendo en común el trabajo y el tutor toma nota de las sugerencias de cada grupo. 3.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 4.A cada alumno o alumna se le entrega un marcapáginas de cartulina en el que puede anotar tres o cuatro enseñanzas que se lleva de este curso para casa, antes de que éste se cierre definitivamente. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES La dinámica de la acción tutorial es válida para la formación de educadores. OTRAS IDEAS •Prepara un Power Point resumen del curso o propón al alumnado que elabore uno. Se muestran todos en la última sesión de tutoría. •Trabaja con la canción «Dibujo en el aire», de Chambao. •Trabaja con la película Los chicos del coro.

285

EL TEXTO EN UNA FRASE: Nuestro centro en todo un curso debe habernos proporcionado la oportunidad de vivir experiencias de afecto, de disciplina y exigencia y de conocimiento para poder ser considerado educativo de verdad. UTILIDAD: Estas palabras recogen a título de cierre, en tono casi confesional, las vivencias que toda escuela o propuesta formativa debe garantizar en sus destinatarios. VALORES QUE PROMUEVE: Afecto, agradecimiento, alegría, conocimiento, diálogo, educación, exigencia, formación integral, generosidad, gratuidad, humor, imaginación. TEXTO PALABRAS PARA DESPEDIR UN CURSO ESCOLAR Despedirse no es cosa fácil. Y, como no es fácil, me despediré de vosotros a la manera clásica y segura, con un adiós y un abrazo. Me gustaría que estas palabras fueran un adiós, pero también un abrazo verbal. No, no me voy a poner sentimental, no os preocupéis. Para contrarrestar la amenaza del ternurismo, me he traído este oso de peluche que, además de poner la suficiente dosis de blandura sobre el escenario, siempre acompaña mucho en estas ocasiones. Con los años he aprendido algo sobre abrazos. Por ejemplo, para secar a Adrián, mi hijo, cuando sale de la ducha, él y yo solemos jugar a los abrazos de animales. Ya, metidos en harina, os voy a enseñar tres de ellos, a ver si os gustan. Pediría un voluntario de menos de 15 kilos para abrazarle, pero, teniendo aquí al oso aburrido y, casualmente, mira por dónde, un albornoz infantil, haremos un apaño sin meter a nadie en un compromiso. Los que sean propensos a la vergüenza ajena que cierren los ojos y piensen en sus cosas un momento. Recién duchado y todavía goteando agua, envuelvo a mi pequeño en su toalla. El primer abrazo que aplico a la criatura es el conocidísimo «abrazo de oso». Es un achuchón poderoso y revigorizante, que aprieta fuerte pero, aunque duela, no asfixia. Solemos acompañarlo de un grito de guerra con que atenuar la fricción de la toalla, un grito tan bobo para el resto del mundo como divertido para nosotros dos. Algo así. Después del abrazo de oso, viene el de elefante. Si el primero sirve para entrar en calor, éste nos dispara hacia arriba, despabila los músculos y, sobre todo, coloca en órbita, durante un instante, al pequeño. El abrazo simula cómo la trompa de un elefante propulsaría a un incauto hacia las alturas. Mientras, un servidor acompaña el gesto con un barrito (que así se llama el gruñido que emiten estos gigantescos mamíferos). Ahí va. Para el final dejamos el abrazo de mono. Es un abrazo ligero, divertido, un final 286

burbujeante y gozoso al ritual del baño. Casi a ras de suelo, el abrazador, o sea yo, mueve el cuerpo con su cría en brazos como un chimpancé feliz en medio de una fiesta. Prescindiré de los gritos del mono, que ya me he puesto bastante en evidencia. Os lo enseño. Repasemos: abrazo de oso, abrazo de elefante, abrazo de mono. Los que habían cerrado los ojos, ya pueden abrirlos, que ha pasado lo peor. Pongámonos un poquito serios. Abrazo de oso, abrazo de elefante, abrazo de mono. Creo que todos necesitamos de estos tres tipos de abrazo para seguir vivos. Y, a mi entender, desde el colegio hemos intentado que recibierais vuestra dosis justa de cada. Cuando os hemos exigido, cuando nos hemos cabreado con vosotros, incluso cuando os hemos suspendido, nuestro ladooso estaba intentando estrecharos entres sus férreos brazos. A veces, quizás, habéis sentido más la asfixia y el roce de las zarpas que el afecto, pero os juro por mi peluche que nuestra intención ha sido siempre la misma, la de transmitiros con este apretón enérgico y serio el calor necesario para poder crecer; un calor a veces brusco y abrasante, a veces incómodo, pero imprescindible. Sin los abrazos sólidos y exigentes de vuestros padres, del jefe de estudios, de nosotros, los profesores, de los amigos de verdad, sin esos abrazos que a veces no lo parecen y que os obligan y comprometen a ser mejores, estaríais expuestos, con vuestra piel húmeda de inmadurez, a todas las pulmonías de la vida a la intemperie. Pero no todo han sido abrazos de oso. También hemos deseado abrazaros con abrazos de elefante, ese abrazo que nos aleja del suelo, que nos despega de lo vulgar. Los seres humanos, como no tenemos alas, volamos si nuestra inteligencia nos propulsa, si nuestra imaginación y sensibilidad nos aligeran del peso de lo superficial y nos arrastran hacia arriba. La física, la historia, las lenguas... son trompas de mariposa o de elefante preparadas para catapultarnos allá donde el hombre es más alto, en las cimas de su plenitud intelectual. Finalmente, hubiéramos querido abrazaros con abrazos de mono, ese abrazo chispeante y cómplice de nuestros hermanos primates. Quizás aquí hemos sido más torpes. A los profesores nos cuesta lograr que sintáis cómo hay una sonrisa y una sincera camaradería al otro lado de la explicación, el examen, la nota. No sé si hemos sabido conseguir que notéis los largos brazos de nuestro lado más simio transmitiendo afecto y alegría de vivir. El abrazo de mono es el más dulce de todos y tan necesario o más que los otros, porque su ligereza nos habla de las emociones primarias y, cómo no, del entusiasmo, ese tesoro. Voy a ir terminando, que tengo los brazos agotados de tanto abrazar. El abrazo más humano funde el vigor del abrazo del oso, el impulso elevador del abrazo de elefante, la cercana vitalidad del abrazo de mono. Ningún abrazo, ningún colegio, ningún amigo merece la pena sin esas tres energías en su cariño.

287

El abrazo ya está propinado. Ahora toca el breve adiós. Os vais. Mi oso, mis compañeros y yo nos quedamos aquí un rato más, abrazando a lo animal a otros alumnos, se dejen o no. En unos años nos habréis olvidado, tenedlo por seguro. Es ley de vida. En 20 años sólo guardaréis de nosotros en vuestra memoria un sabor recóndito, una impresión borrosa, como mucho tres o cuatro anécdotas que recordaréis en plan paliza a vuestros hijos con cierta nostalgia. Ojalá ese recuerdo mínimo y sin forma de vuestro paso por éste colegio, ojalá ese temblor ligero que se desencadenará en vosotros cuando oigáis el nombre de vuestro colegio se asemeje al placer, a la sensación de ánimo y seguridad que deja en el cuerpo haberse sentido alguna vez amorosamente abrazado. Abrazado por un oso, por un mono y por un elefante, todo a la vez. En definitiva, abrazado por un ser tan animal y completamente humano como este colegio y sus gentes, como cada uno de nosotros. Gracias. Y un beso, que mis brazos hoy no pueden más. PROPUESTA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES 1.ENTREGA Y LECTURA DEL TEXTO. 2.Cada uno rememora los abrazos de oso, elefante y mono que ha recibido a lo largo del curso. Los comenta en pequeño grupo. 3.Ahora se comentan los abrazos que hemos echado de menos. Se ponen en común en gran grupo. 4.La actividad termina con un juego de comunicación. Mientras los participantes se mueven libremente, a la orden del director deben agruparse y realizar acciones tal y como éste establezca: abrazarse de dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro; abrazarse y saltar; dirigirse una mirada afectuosa; contarse un chiste; etc. OTRAS IDEAS •Imagina cómo serían los abrazos de otros animales y su significado simbólico. •Explica en qué consiste la abrazoterapia o la risoterapia. ¿Qué otras terapias, reales o figuradas, necesitamos como alumnos o como profesores? •Trabaja con la canción «Por la boca vive el pez», de Fito y los Fitipaldi. •Trabaja con la película Descubriendo a Forrester.

288

LA LEYENDA DEL VIEJO ASTRÓLOGO Una parábola oriental sobre maestros y alumnos a manera de cierre El viejo astrólogo, a las puertas de la muerte, estaba preparado para dejar su legado a un discípulo fiel. Todos los conocimientos acumulados durante años de duro trabajo, los deslumbrantes hallazgos y las fórmulas definitivas debían pasar a manos de un aprendiz capaz de continuar con semejante tarea. El viejo astrólogo convocó a tres candidatos para el puesto que dejaría vacante en breve plazo de tiempo. El primero entró en el laboratorio secreto. Miró con ojos sorprendidos las paredes desnudas, las estanterías vacías, el cuaderno abierto y sin estrenar que ocupaba la única mesa de ese espacio desangelado. El aspirante no pudo evitar cierta perplejidad al descubrir que el famoso templo del saber no era más que una habitación gris con un ventanal enorme y un anciano agonizante sentado en una silla. Ni libros ni tesis ni siquiera un poco de elemental apariencia. El viejo astrólogo se limitó a mirarlo en silencio mientras el joven genio hojeaba el cuaderno en blanco, pasaba el dedo sobre las estanterías a la búsqueda de restos de polvo y contemplaba con un disgusto mal disimulado los desconchones de las paredes. Farfulló entre dientes unas frases triviales de disculpa y abandonó el recinto sin mediar más palabras. El segundo candidato entró como un ciclón. Tras saludar cortésmente, se acercó a la ventana y clavó sus ojos en el horizonte: frente a él, a un par de metros del cristal, se levantaba un enorme muro de ladrillo uniforme que ocultaba cualquier otra visión. ¿Dónde enfocar el telescopio para interpretar las estrellas, si esa pared impedía ver el cielo? El viejo astrólogo se limitó a mirarlo en silencio mientras este segundo visitante, moviéndose alrededor de la ventana, intentaba inútilmente hallar alguna perspectiva desde la que vislumbrar la cúpula celeste que se encontraba, según presumía, más allá del muro. Del mismo modo y a la misma velocidad que había entrado, irritado, se marchó. El último personaje de nuestra historia se dirigió con calma al viejo sabio. Se situó frente a él y lo miró con una humilde interrogación grabada en su rostro. No reparó ni en lo desvencijado del recinto ni en lo absurdo de la ventana tapiada. Sólo esperó el silencio del anciano, o su sonrisa, o las palabras certeras, que no tardaron en fluir. Tomó el cuaderno de la mesa y anotó todo aquello que el sabio había guardado fielmente en los anaqueles de su cerebro, en el laboratorio completísimo de su conciencia. No copiaba al pie de la letra, sino que traducía a su peculiar concepción de la ciencia de las estrellas todo aquel caudal de saber que ahora le regalaban. 289

Cuando cayó el Sol, después de varias horas o años o siglos de conversación, se dirigieron a la ventana con la intención de contemplar la noche estrellada, fuente de todos sus saberes. El muro de ladrillo seguía ahí, interminable. Entonces, el joven astrólogo lo comprendió todo. De nuevo fijó su vista, confiado, en la mirada cansada del anciano que ahora cobraba un brillo extraordinario. El muro impedía que cualquier luz perturbase ese milagro diario. En los ojos del viejo sabio se estaba formando, como cada crepúsculo desde el principio de los tiempos, el firmamento. La Luna llena y toda la Vía Láctea se creaban, un día más, con lentitud, en sus inmensas pupilas. Y la noche plena de prodigios se hizo entre los dos, maestro y discípulo, por siempre.

290

291

292

293

294

295

296

Colección de todo tipo de juegos para educar y entretener en diversos ambientes. 1. Juegos para días de lluvia. Emilio Miraflores (coord.). 2. 365 juegos. Elio Giacone. 3. Juegos y más juegos para el tiempo libre. José A.Montull. 4. 66 juegos populares para educar. J.J.Jurado/ M.López de la Nieta/ V.Yagüe 5. Juegos musicales en la escuela. Alicia Espejo/ Amparo Espejo 6. Juegos de ayer para entrenar hoy. Cecilio Bravo 7. 44 juegos auditivos. Ma Pilar Montoro 8. Un juego al día / 1. Elio Giacone / Massimo Schiavetta 9. Un juego al día/2. Elio Giacone / Massimo Schiavetta 10. El placer de jugar juntos. Xesús R.Jares

297

11. 30 grandes juegos. Alfonso Villa 12. Juegos de agua para días de sol. Emilio Miraflores / Dolores Martínez / Ana Martín 13. Juegos de calle multiculturales. Severino Ballesteros 14. Juegos de mesa del mundo. Severino Ballesteros 15. 366 juegos para educar. Autores Varios 16. El esquema corporal en Primaria. E.Miraflores/ Ma C.López / A.Martín / D.Martínez 17. Juegos para la animación de espacios acuáticos. Víctor J.Ventosa 18. Juegos de expresión corporal para niños. Sergio Mario Chazin

298

Colección de manuales para desarrollar Talleres prácticos en el ámbito de la escuela o en el del tiempo libre. 1. ¡A jugar con los poemas! Carmen Gil 2. Taller de cuentacuentos. Alicia Casado 3. Danzas y dramatizaciones. Marisa Fernández 4. Leer, contar y jugar. Carmen Gil 5. Maquillaje. Ma Ángeles Martínez 6. Diviértete reciclando. Maripi Gadet / Andrés Prieto 7. Decorados y vestuario. Marisa Fernández 8. Manos libres. Ana I.González / Francisco J.Iglesias 9. Taller de interpretación teatral. Miguel Ángel Ontanaya 10. Taller de equipo técnico teatral.

299

Miguel Ángel Ontanaya 11. Compartir los sabores. Teresa Gail 12. El viaje de las palabras. Mar Cantero 13. Taller de danzas de animación. Mariano Fuertes 14. Talleres de buen humor. Antonio González 15. Juan Ramón Jiménez en la escuela. María Domínguez 16. Cómo escribir cuentos. Germán Díez 17. Las palabras viajeras. Mar Cantero 18. Taller de creación de pasatiempos. Rosa Mac-Mahon

300

Índice Presentación SEPTIEMBRE 1. Dar la vuelta al curso, dar la vuelta al mundo 2. Lo viejo y lo nuevo 3. Felicidades a todos, de antemano 4. El mismo despertador 5. Cosas que me gustan, cosas que no 6. La obsesión por las listas OCTUBRE 7. Los «Caballeros Esforzados» 8. Deportistas de elite 9. Una escuela donde me encuentro con mil hermanos 10. La bola del mundo dejó de girar. (Día de la Tierra) 11. La «tribu» de los cristianos 12. Miss y Mister 13. El milagro de compartir. (Día del Domund) 14. ¡Maldita sea la excelente noticia! 15. La reina amistad y el príncipe amigo NOVIEMBRE 16. Hoy es el «Día de Difuntos» 17. Un sobre lleno de billetes 18. ¿Por qué soy cristiano? 19. Nacer con gafas 20. Yo también fui niño. (Día Universal del Niño y la Niña) 21. Los tontos 22. Estamos cansados 23. Vive la vida, vive la música. (Día de la Música) 24. Mi viejo maestro. (Día del Maestro) DICIEMBRE 301

12 14 15 18 22 25 28 31 34 35 38 42 45 48 51 55 58 61 65 66 69 72 75 78 82 85 89 92 96

25. El manjar de la compañía. (Día Mundial de los Enfermos del Sida) 26. Poco profesional 27. El cuento del guisante. (Día del Voluntario) 28. Palabras que hagan daño. (Día de los Derechos Humanos) 29. Lo que Dios hizo el séptimo día 30. El hombre desenfocado 31. Don Ser y Don Tener 32. El país en el que todo germinaba 33. Pesadilla navideña ENERO 34. Tres promesas 35. Carta de los Reyes Magos para ti 36. Diez frases 37. Habitantes, ciudadanos, prehomínidos 38. Los que saludaban 39. Nosotros y vosotros 40. Desármate. (Jornada Escolar por la Paz y la No-violencia) FEBRERO 41. Me odiaba 42. Ciudadanos comprometidos 43. Operación bocata envenenado

302

97 100 103 106 109 112 115 118 121 124 125 128 131 135 138 142 145 148 149 152 155
La vuelta al curso en 80 días

Related documents

303 Pages • 88,307 Words • PDF • 2.7 MB

287 Pages • 115,704 Words • PDF • 1.4 MB

344 Pages • 161,844 Words • PDF • 1.9 MB

207 Pages • 84,285 Words • PDF • 2.3 MB

209 Pages • 86,404 Words • PDF • 1.5 MB

7 Pages • 1,646 Words • PDF • 578.2 KB

114 Pages • 31,322 Words • PDF • 650.9 KB

377 Pages • 160,196 Words • PDF • 1.9 MB

17 Pages • 1,229 Words • PDF • 981.1 KB

1 Pages • 329 Words • PDF • 32.4 KB

276 Pages • 84,256 Words • PDF • 1.1 MB