Guías de lecturas Roma

9 Pages • 3,728 Words • PDF • 55.2 KB
Uploaded at 2021-09-24 14:31

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

Historia Antigua II (Clásica) Cátedra: Dr. Julián Gallego

- Guías de lecturas para las comisiones de Trabajos Prácticos: Roma 2º cuatrimestre 2020

CORNELL, T.J.: Los orígenes de Roma, c. 1000-264 a.C. Italia y Roma de la Edad del Bronce a las guerras púnicas, Barcelona, Crítica, 1999, pp. 108-148, 209-236, 471-477, 486-490. Capítulo 4: “El nacimiento de la ciudad-estado” 1. ¿Qué transformaciones se producen a lo largo del siglo VIII a. C.? ¿Qué implicancias tienen para la formación de un grupo aristocrático? 2. ¿Cuál es la importancia de la gens (estirpe) para la estructura social arcaica romana? 3. ¿Qué posición toma el autor respecto a la influencia etrusca o griega acerca de la formación de la gens? 4. ¿Por qué para el autor la gens no es una institución “pre-política”? 5. ¿Cuáles son las consecuencias de las influencias de la colonización griega para el desarrollo de las aristocracias itálicas? ¿Qué tipo de prácticas incorporan? 6. ¿Cómo se produce el desarrollo de la urbanización de Roma? ¿Por qué el autor discute con las tesis gradualistas? ¿Qué tipo de modelo adopta el autor para pensar la aparición de la ciudad? 7. ¿A partir de qué fecha y a raíz de qué elementos considera el autor que se debe apreciar la aparición de Roma como “ciudad-estado”? 8. ¿Qué importancia tienen el calendario, la escritura, los cultos y las prácticas funerarias en la definición de Roma como “ciudad-estado”? 9. ¿Qué diferencias postula el autor respecto a las interpretaciones étnicas basadas en la tradición mítico-literarias acerca de las tribus? ¿Qué características tienen las curias? 10. ¿Cuál es la relación entre tribu, curia y gens con respecto al parentesco según el autor? 11. ¿Qué importancia tienen las tribus y las curias para la organización política romana arcaica? Capítulo 7: “Las reformas de Servio Tulio” 1. Ubique el supuesto reinado de Servio Tulio en una línea de tiempo. 2. ¿En que consistirían sus reformas según la tradición literaria romana?

1

3. Establezca las principales críticas de Cornell a la tradición literaria romana con respecto a la organización “original” de las tribus territoriales servianas, teniendo en cuenta su proceso formativo. 4. ¿Qué posturas encuentra el autor en la historiografía moderna y que críticas realiza? 5. ¿Cuál es la importancia de las nuevas tribus de acuerdo al autor con respecto a la ciudadanía? 6. ¿Qué dice la tradición respecto a la organización centuriada? ¿Cuál sería su finalidad? 7. ¿Qué dice la historiografía moderna? De acuerdo al autor, ¿por qué el esquema final no podría ser obra de Servio Tulio? 8. ¿Qué importancia le atribuye el autor a la teoría de Fraccaro respecto a la organización centuriada? ¿Siguiendo a este autor en que habría consistido la reforma serviana? 9. ¿Cuál es la crítica de Cornell a la teoría de Fraccaro? 10. ¿Cuál es la importancia que le atribuye Cornell a la “falange hoplita” como elemento originario en la construcción de las clases centuriadas? ¿Cuáles son las dos reconstrucciones posibles que señala el autor respecto al origen serviano de las centurias y que conclusiones señala? 11. Explique la siguiente frase del autor “Parece sumamente improbable que la división del pueblo en clases según su capacidad económica se llevara a cabo por motivos militares” (p. 223) teniendo en cuenta los objetivos políticos y fiscales del sistema centuriado. 12. Resuma las principales conclusiones del autor respecto a las centurias de acuerdo a su origen serviano y las modificaciones posteriores. 13. Desarrolle el problema de la relación entre centurias y tribus. ¿Cuál es la solución que encuentra Cornell? 14. ¿Cuáles serían para Cornell las consecuencias de las reformas servianas? ¿Por qué toma como ejemplo las reformas de Clístenes? ¿Qué rol importante traerían los comicios centuriados para la época de los reyes e inicios de la República?

DUPLÁ, A.: La República romana arcaica (509-264 a.C.), Madrid, Síntesis, 2003, pp. 61-98, 117-137. Capítulo 4: “Patricios y plebeyos en el siglo V” 1. ¿Según la tradición literaria romana desde cuando existe la división entre patricios y plebeyos? 2. ¿De qué época son las fuentes a partir de las cuales se nos presenta el conflicto? ¿Cuál es su necesidad de remitir el origen a dicha época? 3. ¿Cuál es la postura de la historiografía moderna respecto al origen de los órdenes? ¿Por qué se critica el binarismo de la mirada tradicional? 4. ¿Cuál es la interpretación actual respecto a la pertenencia de los plebeyos a las gentes? ¿Qué sucede con las curiae? 5. ¿Qué características y atributos tienen los patricios? ¿Desde qué época estarían presentes? 6. ¿Cuál es el problema interpretativo en relación a la identificación entre patricios y senadores? 7. ¿Qué sucede tras la implementación de la República? ¿Qué significa el proceso de “atrincheramiento del patriciado” (serrata)? 2

8. ¿A partir de qué siglo se puede hablar de plebe como grupo definido y con consciencia de tal? ¿A qué se refieren las fuentes cuando hablan de plebe para la época monárquica? 9. ¿Cómo se vincula la guerra con el origen de la plebe? ¿Qué grupos sociales la conformarían? ¿Qué conflictos la formarían? 10. Explique por qué para el autor es el movimiento plebeyo el que crea la plebe y no al revés. 11. ¿Cuál es la principal arma del movimiento plebeyo? Ejemplifique 12. ¿Qué instituciones crea el movimiento plebeyo? Desarrolle cada una. 13. ¿Cuáles son los principales reclamos de la plebe en el siglo V? Desarrolle cada uno. 14. ¿Qué se prefigura ya en esta época en términos de relación entre cierta aristocracia y el movimiento plebeyo? Capítulo 5: “Las leyes de las XII Tablas” 1. ¿Cuál es la importancia de la codificación de la ley? ¿Cuál es su impacto en términos de los beneficios que reciben los órdenes? 2. ¿Quiénes fueron los decenviros? ¿A partir de que época se los nombra? ¿Qué tareas realizaron? ¿Qué opina el autor respecto al segundo decenvirato? 3. ¿Cuáles son las características de estas “leyes”? Desarrolle los temas que tratan. 4. ¿Cuál es la importancia de las leyes Valerio-Horacias del 449? ¿Qué innovaciones proponen? ¿Cómo impacta en las relaciones patricios-plebeyos? Capítulo 7 “El triunfo de la plebe” 1. ¿Qué problemas persisten respecto a la situación de la plebe? 2. ¿Cuál es la importancia del plebiscito canuleyo (ca. 445)? ¿A que se oponen los patricios? ¿Qué magistratura surgiría como respuesta patricia a este plebiscito? 3. ¿Qué fueron los tribunos con potestad consular? ¿Qué se sabe de ellos? ¿Qué intención habría tenido está magistratura? ¿Qué dice Tito Livio sobre esta magistratura y que interpreta Duplá sobre la misma? 4. ¿Cuál es la problemática de la tierra a principios del siglo IV? 5. Desarrolle las Leyes Licia-Sextias (ca. 376-367) ¿Como afectan los interés plebeyos cada una de las tres propuestas? 6. Explique la siguiente frase del autor: “el objetivo de la legislación del año 367 supone más suprimir la discriminación de los plebeyos que reducir los privilegios de los patricios” (p.130) 7. ¿Qué sucede en la relación patricio-plebeya tras las Licinio-Sextias? ¿Quiénes son los plebeyos que se benefician principalmente? Desarrolle la importancia de los plebiscitos Genuncio y Publillio. 8. ¿Qué es la nobilitas? ¿Por qué pone fin al conflicto patricio-plebeyo? 9. ¿Qué ley marca la consolidación de este grupo aristocrático, el fin del conflicto y por qué? 10. ¿Cuál es el balance de Duplá acerca del conflicto de órdenes?

3

ROSENSTEIN, N. y MORSTEIN-MARX, R.: “The Transformation of the Republic”, en N. Rosenstein y R. Morstein-Marx (eds.), A Companion to the Roman Republic, Oxford, Blackwell, 2006, pp. 625-637 (traducción). 1. ¿Por qué la expresión la “caída de la República romana” resulta engañosa? ¿Cuál es la postura de los autores del texto? 2. ¿Los romanos distinguían terminológicamente a la República del Principado? 3. ¿Cuál es según los autores el cambio profundo que se produjo entre la época de Cicerón y la de Augusto? 4. ¿Cuáles son las teorías historiográficas modernas que han dominado el debate sobre la “caída de la República”? ¿Cuáles son los argumentos de cada una de ellas? ¿Cuáles son los principales aportes de estas teorías para el progreso futuro del debate y cuáles son las críticas que a cada una de ellas les realizan Rosenstein y Morstein-Marx? 5. ¿Cuál es el concepto que utilizan los autores para la definición del período? ¿Implica él que no deban utilizarse las frases “caída”, “colapso” o “el fin de la República” para referir al período? ¿Qué lugar les concede ese concepto a los eventos específicos y al análisis de los motivos, estrategias y resultados de los principales actores históricos? 6. ¿Cuál es la postura de los autores con respecto a la tesis tradicional de que la República “cayó” como resultado directo de adquirir el Imperio? 7. ¿Quién expresa esa tesis en la bibliografía anglosajona y qué críticas se le han hecho? 8. ¿A qué se refieren los autores con la expresión “fragmentación de la legitimidad republicana”? ¿Cuál es su idea? ¿Cuál es la causa explicativa de ella destacada por los autores y en qué momento debería buscarse su origen? 9. ¿Qué es lo que resulta extraño y remarcable de la élite romana republicana cotejada con otras élites de la historia europea? ¿Cómo la definen los autores?

LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P.: “Vendedores de humo: la monarquía imperial”, en P. López Barja de Quiroga y F. J. Lomas Salmonte, Historia de Roma, Madrid, Akal, 2004, pp. 275-306. 1. ¿Cuál es el tema y el problema del capítulo? 2. ¿Cómo administraba Augusto el Imperio romano? 3. ¿Es aplicable el término “funcionario” a los administradores del Imperio romano? 4. ¿Con qué autores discute López Barja? ¿Por qué? 5. ¿Cuál es el argumento de López Barja? 6. ¿Cuál era el factor más importante para la designación de un candidato a un cargo? 7. ¿Por qué López Barja dice que había “un grado de centralización […] elevadísimo”? 8. ¿Qué procesos se dan de forma simultánea según López Barja y cuál es su consecuencia? 9. ¿Qué significaba en la Roma antigua la expresión “venta de humo”? ¿Era legal? 10. ¿Qué sucede con la política durante el Principado? 11. ¿Qué son los “espejos del príncipe” y los “panegíricos” y por qué están en boga durante el Principado? 4

12. ¿En qué consiste el modelo de “petición y respuesta” que sigue López Barja y para qué nos sirve? 13. ¿Qué eran y qué funciones tenían la “cancillería imperial” y el consejo (consilium) del emperador? 14. ¿Cuál era la imagen pública del emperador con respecto a la relación que tenía con sus súbditos? 15. ¿Qué sucedió con los comicios legislativos y electorales durante el Principado? 16. ¿Cuál era el rol que desempañaban el emperador y el Senado en la determinación de la cantidad de magistraturas y de los candidatos a cubrirlas cada año? 17. ¿Qué función tenía el Senado durante el Principado? 18. ¿Qué sucede con las magistraturas tradicionales, tales como el consulado, tras la instauración del Principado? 19. ¿A quiénes y cómo gravaba el sistema impositivo romano durante el Principado? ¿Qué elementos lo componían? ¿Cuál era la particularidad de Italia? 20. ¿Para qué servía el censo, cómo se realizaba y qué diferencia existe entre el que se llevaba a cabo durante la República y el del Principado? 21. ¿Quiénes recaudaban el tributum y los impuestos indirectos en las provincias? 22. ¿Qué era la res priuata del emperador? 23. ¿Qué diferencias existen entre las provincias “del pueblo romano” o “senatoriales” y las “imperiales”? 24. ¿Qué eran y qué funciones tenían los conuentus (en latín) o dioíceseis (en griego)? 25. ¿Qué funciones cumplían las ciudades y qué relación tenían con la administración del Imperio? ¿A partir de qué atributo podemos definirlas? 26. ¿Qué hizo el Imperio romano con las póleis griegas en Oriente y qué sucedió con la democracia en ellas? 27. ¿Qué diferencia existe con la parte occidental del Imperio? ¿Qué son las colonias y los municipios, qué los distinguía entre sí y cómo se organizaban ambos?

GARNSEY, P.: “Peasants in Ancient Roman Society”, en Cities, Peasants and Food in Classical Antiquity. Essays in Social and Economic History, Cambridge, Cambridge University Press, 1998, pp. 91-106 (Traducción) Resumen e introducción 1. ¿Cuál es el tema central del artículo según el resumen? 2. ¿El resumen se condice con lo que explica el autor a lo largo del texto? 3. ¿Por qué el autor opta por presentar una perspectiva general en lugar de analizar casos concretos? Poder campesino 4. ¿Se puede clasificar al campesinado ateniense como clase oprimida? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? 5. ¿Cómo fue la participación política de los campesinos atenienses? 6. ¿Qué efectos tenía la paga por el ejercicio de las magistraturas en el funcionamiento de la democracia ateniense? 7. ¿Qué otros mecanismos potenciaban la participación política de los campesinos atenienses? 5

8. ¿Estaba limitado el poder aristocrático en Roma? 9. ¿Qué efectos tuvo la institución del patronazgo? 10. ¿Hubo concesiones para el campesinado romano? 11. ¿Qué efectos tuvo la guerra para los campesinos romanos? 12. ¿Cuál fue la reacción de parte de la aristocracia frente a las reformas agrarias? 13. ¿Cuál era el fin de las reformas agrarias? 14. ¿Qué fue la idealización del campesinado? ¿Qué sector la promovió? Esclavos y campesinos 15. ¿Se puede generalizar la organización del trabajo en el Imperio romano? ¿Sí ¿No? ¿Por qué? 16. ¿Hubo variaciones en la organización del trabajo en Italia? 17. ¿Fue predominante la esclavitud? 18. ¿Cuál es la “aparente inconsistencia” (p. 7) que observa el autor en el comportamiento de la elite romana? Campesinos nuevos por viejos 19. ¿Cómo era la situación de los campesinos romanos en el Imperio tardío? ¿Qué obligaciones empeoraban su situación? 20. ¿Desaparecieron los campesinos independientes en el periodo? ¿Sí? ¿No? ¿Cómo lo sabemos? 21. ¿Qué hizo la elite romana con la decadencia del campesinado? ¿La detuvo o la aceleró? ¿Cómo? 22. ¿A qué se refiere el autor con “la creación de campesinos nuevos por viejos”? 23. ¿Cómo se creaban “campesinos nuevos”? 24. ¿Cuál era la función de las colonias romanas? 25. ¿Qué lograba la elite asignando pocas tierras a los nuevos campesinos? ¿Por qué no creaba un campesinado con más recursos? 26. ¿En qué consistió la reforma de Tiberio Graco? ¿Y las leyes implementadas por César en relación al ager Campanus? 27. ¿Qué fue la centuriación? 28. ¿Cómo se relaciona el ejército con la creación de nuevos campesinos? 29. ¿Quiénes eran los limitanei? ¿Y los foederati? 30. ¿De qué dependió la supervivencia del Imperio según el autor? 31. ¿Qué efectos tuvo la política imperial sobre la gran propiedad? 32. ¿Cuál fue el impacto del patronazgo en las arcas públicas y en el reclutamiento militar?

GARNSEY, P.: “El campesinado: subsistencia y supervivencia”, en J. Gallego (ed.), El mundo rural en la Grecia antigua, Madrid, Akal, 2003, pp. 71-102. Introducción 1. ¿Cuál es el tema central del texto? 2. ¿De qué dependía, en última instancia, la supervivencia del campesinado? 3. ¿Hubo regulación del aprovisionamiento de alimentos en las ciudades? ¿No? ¿Sí? ¿Dónde? 4. ¿Cómo cultivaban sus tierras los grandes terratenientes? 5. ¿Quién sostenía la economía antigua según Garnsey? ¿Los campesinos o los esclavos? 6

6. ¿Qué diferencia al campesino del granjero? 7. ¿Qué definición del campesinado adopta el autor? 8. ¿Qué diferencias detecta Garnsey, según cada grupo, en relación a los medios de existencia? 9. ¿Qué se puede afirmar en relación al tamaño de las granjas? 10. ¿Qué aspectos ligados a la supervivencia campesina analizará el autor? Producción 11. ¿Cuáles son las ventajas de la dispersión de la posesión de la tierra? 12. ¿Por qué el granjero diversificaba su producción? ¿Cómo lo hacía? 13. ¿Qué papel tenía la tierra no cultivada? 14. ¿Qué rol tenía el almacenamiento? ¿Cómo se lograba? Relaciones sociales y económicas 15. ¿Cuál es la forma de intercambio más ventajosa para el campesino? 16. ¿Necesita efectivo el campesino? ¿Cómo se hace con él? 17. ¿A qué se refiere el autor con “relaciones verticales”? 18. ¿Qué es el patronazgo? ¿Por qué era peligroso para el campesino? 19. ¿Se puede hablar de un solo tipo de patronazgo? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? 20. ¿A qué se refiere Garnsey con “primera línea de defensa campesina”? Comportamiento demográfico 21. ¿Qué estrategias de control demográfico utilizaban las familias campesinas? ¿Para qué? 22. ¿Qué otra forma de reducir la población de un área existía? 23. ¿A qué se refiere el autor con “frenos positivos” y “frenos preventivos”?

FINLEY, M.I.: Esclavitud antigua e ideología moderna. Barcelona, Crítica, 1982, pp. 84-118, 160-194. Capítulo 2: “Aparición de una sociedad esclavista” 1. ¿Cuáles son los rasgos específicos del “trabajo para sí” y del “trabajo para otros”? 2. ¿Qué diferencias existieron entre el ilota y el esclavo mercancía? 3. ¿Qué consecuencias prácticas de los “tres elementos de la esclavitud” —el estatuto de propiedad del esclavo, el gobierno absoluto que sobre este tenía su amo y el desarraigo— cimentaban la preferencia del propietario por esta forma de trabajo? 4. ¿Qué significa que el Imperio romano fue un “imperio mundial” y no un “sistema mundial”? ¿De qué modo tal conceptualización afecta el debate respecto de si Roma fue o no una “sociedad esclavista”? 5. ¿Es correcto, a decir de Finley, afirmar que la sociedad romana fue una “sociedad esclavista? ¿En base a qué criterios sí y en base a cuáles no? ¿Qué limitaciones espaciales y temporales corresponden a la sociedad esclavista romana de acuerdo al autor? Contraponga las respuestas dadas por Finley a estos interrogantes con aquellas que presentan Bradley y García McGaw. 6. Sistematice los argumentos presentados por las explicaciones tradicionales respecto del surgimiento de las sociedades esclavistas y explique por qué Finley se opone a ellas. 7

7. ¿Cuáles son, a decir de Finley, las 3 condiciones necesarias para el surgimiento de una sociedad esclavista? 8. ¿Por qué las reformas solonianas constituyeron un elemento fundamental para el surgimiento de la sociedad esclavista ateniense? Capítulo 4: “La decadencia de la esclavitud antigua” 1. Sistematice los argumentos presentados por las explicaciones tradicionales respecto de la decadencia de la esclavitud antigua y explique por qué Finley se opone a ellas. 2. ¿Por qué sostiene el autor que las causas de la decadencia de la esclavitud fueron “estructurales”? 3. ¿Qué modificaciones experimentaron a lo largo del tiempo, si es que lo hicieron, las condiciones que se habían dado para el surgimiento de la sociedad esclavista? ¿En cuál de ellas encuentra Finley la explicación de la decadencia de la esclavitud? 4. ¿Qué formas alternativas de “trabajo para otros” ganaron importancia a partir del siglo III? ¿Cuáles fueron sus principales características y de qué modo contribuyeron, de acuerdo a Finley, a la decadencia de la esclavitud? 5. ¿De qué manera caracteriza Finley al mundo de la “baja Antigüedad” en términos productivos?

BRADLEY, K.: Esclavitud y sociedad en Roma, Barcelona, Península, 1994, pp. 2346, 77-104. Capítulo 2: “La sociedad esclavista romana” 10. ¿Qué es la manumisión? ¿Estaba regulada? 11. ¿Qué sectores de la sociedad poseían esclavos en la sociedad romana? 12. ¿Por qué, según Bradley, se puede caracterizar a Roma como una sociedad esclavista? 13. ¿Cuál es el objetivo, según el autor, del capítulo? 14. ¿Qué métodos anteriormente empleados para definir a Roma como una sociedad esclavista revisita Bradley? ¿Dónde encuadra a Finley? 15. ¿Cuándo fue Roma, según tales criterios, una sociedad esclavista? 16. ¿Existen otros factores asociados a la esclavitud más allá del beneficio económico? ¿Cuáles? 17. ¿Qué abordaje en relación a la esclavitud le interesa resaltar a Bradley? 18. ¿Qué significa entender a la esclavitud romana como una institución social en la cual el aspecto económico era subsidiario? ¿Qué efectos tiene esta lectura sobre la noción de sociedad esclavista? 19. ¿Qué representa, para Bradley, el hecho de que en las XII tablas existan regulaciones sobre la esclavitud? 20. ¿Qué implica, para el autor, que en el Digesto exista un libro destinado específicamente a tratar la manumisión de los esclavos? 21. ¿Qué sucedió con la esclavitud en lo que Bradley denomina el periodo central de la historia romana? 22. ¿Cómo se visibilizaba cultural e institucionalmente en Roma a la esclavitud? 23. ¿Qué asociación existía entre esclavitud y muerte? 24. ¿Cómo incidía en la educación de los niños romanos la institución de la esclavitud? 8

25. ¿Cómo se ponía de manifiesto la degradación y la privación de derechos de los esclavos? 26. ¿Cuál es la conclusión del capítulo? Capítulo 4: “El trabajo de los esclavos” 1. ¿Cuál es el propósito del capítulo? 2. ¿Cómo dividían legalmente los romanos a sus esclavos? ¿Qué los distinguía en realidad? 3. ¿Eran limitadas las actividades que realizaban los esclavos y las esclavas? 4. ¿Qué características permiten ver las tareas esclavas con respecto al ámbito productivo? 5. ¿Había alguna ocupación vedada a los esclavos? ¿Cuál? 6. ¿Había ocupaciones reservadas exclusivamente a los esclavos? ¿Cuáles? 7. ¿Cómo se articula el trabajo de los esclavos y el de los hombres libres con respecto a la realización de ciertas tareas? 8. ¿Existía movilidad social para los esclavos? 9. ¿Qué especificidad tenía la familia Imperial en relación a la vida de los esclavos? 10. ¿Cuál habrá sido la situación más frecuente de esclavos y esclavas según Bradley? 11. ¿Desarrolló la población esclava un sentimiento de identidad común? ¿Si? ¿No? ¿Por qué? 12. ¿Por qué los terratenientes nunca confiaron exclusivamente en los esclavos y apelaron a otros tipos de mano de obra? 13. ¿Por qué Bradley (y en relación con el capítulo 2) está tan interesado en resaltar la importancia de los esclavos en todos los campos de la vida romana? 14. ¿Existía temor a la insurrección de esclavos? ¿Se relacionaba con la cantidad de levantamientos verificados? 15. ¿Quiénes eran los libertos? ¿Podían ascender?

WICKHAM, C.: Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo medite-rráneo, 400-800, Barcelona, Crítica, 2009, pp. 735-758. Capítulo 9.1: “La situación de los campesinos al término del Imperio Romano” 1. ¿Por qué, a decir de Wickham, los cambios ocurridos entre los siglos V y VI en el Occidente europeo favorecieron en mayor medida a la sociedad campesina que a los aristócratas? 2. ¿Qué diferencia existe entre los coloni y los coloni adscripticii (colonos adscripticios)? Explique la tesis de Jones respecto del surgimiento y consolidación de estos últimos. ¿Cuál habría sido su importancia en la transición entre el mundo antiguo y el medieval? 3. ¿Qué críticas se han realizado a tal propuesta? ¿Por qué las diferentes maneras de entender los efectos y alcances de la legislación romana imponen diversas consideraciones sobre la cuestión? 4. Caracterice la relación de patronazgo. 5. Caracterice los movimientos de resistencia campesina existentes en el Imperio tardío (espacio y tiempo, perfil de los sectores movilizados, reclamos…).

9
Guías de lecturas Roma

Related documents

9 Pages • 3,728 Words • PDF • 55.2 KB

5 Pages • 1,460 Words • PDF • 756.4 KB

443 Pages • 210,643 Words • PDF • 15.8 MB

1 Pages • PDF • 1.1 MB

35 Pages • 5,293 Words • PDF • 1.1 MB

4 Pages • 445 Words • PDF • 5.6 MB

22 Pages • 7,536 Words • PDF • 482.7 KB

34 Pages • 3,150 Words • PDF • 1.1 MB

73 Pages • PDF • 9.3 MB

1,066 Pages • 331,716 Words • PDF • 4.6 MB

100 Pages • 5,789 Words • PDF • 70 MB