Clase 3.2 - Sectorización - Salud com

7 Pages • 3,124 Words • PDF • 554.4 KB
Uploaded at 2021-09-24 10:44

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Martes, 06 de abril de 2021

CLASE 3.2:

Karol Villa Sierra

SECTORIZACIÓN La sectorización tiene relación con este Modelo de Salud Familiar y tiene distintas características y variables que son importantes para entender este proceso. POBLACIÓN A CARGO “Entendida como las personas beneficiarias con la cual el Centro de Salud asume la responsabilidad de brindar y coordinar los servicios sanitarios, orientados a mantener a la población sana, mejorar su nivel de salud y ser la puerta de entrada a la Red de Salud”. La población a cargo es básicamente todos los usuarios que van a beneficiarse con las distintas intervenciones que se realizan en este Centro de Salud, y el Centro de Salud tiene la responsabilidad de satisfacer las necesidades de estas poblaciones que están bajo su tutela o su cuidado. La idea es que el Centro de Salud pueda trabajar con estos individuos para que sigan constituyendo una población sana o para mejorar su nivel de salud y ser una puerta de entrada a esta red asistencial, recordando y entiendo que la atención familiar que brindan los Centros de Salud de atención primaria es la más cercana y la que tiene mayor cobertura. Cada CESFAM tiene una población a cargo determinada por su población adscrita. Habitualmente la población que está inscrita en este CESFAM tiene esta prestación porque vive cerca del centro de salud, en un área geográfica determinada. Vimos que la población que atienden los centros de salud puede ser diferenciada (20000, 30000, etc. cantidad de habitantes) y esta población está dividida por sectores geográficos, y si ellos viven cerca del sector donde se encuentra el CESFAM, lo

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

más probable es que sea parte de este centro en particular. Este concepto de población a cargo apunta a una identificación cercana y personalizada entre un equipo de cabecera y una población acotada de familias. Tener una pequeña población a cargo favorece: ✓ Enfoque Biopsicosocial. ✓ Continuidad de los cuidados. Lo que permite la identificación entre usuarios y equipo de salud. Permite que se vayan empoderando, que se vayan haciendo responsables de este proceso de retroalimentación continua, un trabajo mancomunado que permite trabajar oportunamente. ¿Qué es un Equipo de Cabecera? Equipo de profesionales, técnicos y administrativos que se hace cargo de la salud de un sector definido de la población, entregando prestaciones en los niveles de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de salud. Antes, el equipo de cabecera estaba generalmente constituido por:      

Médico Enfermera/o Matrona Asistente Social Técnico de enfermería de nivel superior. Etc.

Hoy el escenario ha cambiado y se han incorporado muchas otras profesiones para prestar cuidado, como los odontólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, podólogos, entre otros profesionales. 1

Las horas asignadas de cada profesional a su sector deben responder a las necesidades de salud de la población a cargo. Por ejemplo, 100 horas de enfermería para el CESFAM, y de esas 100 son 20 horas de enfermería por cada sector (aunque en la práctica hay muchas más horas de enfermería).

Estas necesidades implican factores biológicos, psicológicos y sociales complejamente imbricados, por lo tanto, el equipo debe integrar estas tres miradas a través de la participación de profesionales del área biomédica, psicológica y social, técnicos paramédicos y funcionarios administrativos.

Existen Profesionales de Apoyo Transversal, que no están asignados al equipo de cabecera o a un sector en particular, pero apoyan su trabajo. Sus prestaciones son relevantes porque son intersectoriales, se las entregan a todas las personas, independiente de su sector. Habitualmente se trata de profesionales que son más escasos, no necesariamente va a haber esta cantidad de profesionales en todos los sectores. Ej: personal de salas de procedimientos, vacunatorio, sala IRA, ERA, etc. No necesariamente voy a tener una enfermera de procedimientos por sector, lo más probable es que tenga una sala de procedimientos en donde los pacientes de distintos sectores vayan a recibir las curaciones avanzadas por parte de enfermería, como de alguna úlcera o personas con pie diabético, a lo mejor habrá solo un podólogo que tendrá horas de podología, a lo mejor va a haber un equipo de kinesiólogos transversales que va a trabajar en las salas IRA y ERA, así que todos los niños de todos los sectores se atienden en esa sala en particular o todas las personas adultas con problemas respiratorios se atienden en otra sala en particular; también no existirá un vacunatorio por cada sector, existe 1 para todo el Centro de Salud.

EL SECTOR

En síntesis:

El sector, es un espacio territorial donde habita un conjunto poblacional (personas/familias), que constituye la “población a cargo” de un equipo de cabecera, en torno a la cual se desarrolla el trabajo en salud. Por ejemplo, es lo mismo que si tomáramos nuestro curso, que somos 100 personas, pero sin embargo necesitamos entregar prestaciones personalizadas, por lo tanto, estas 100 personas van a ser distribuidas en 5 sectores, cada sector con 20 personas y cada uno de los sectores va a tener a su equipo de cabecera, cada uno de los sectores tiene población a cargo y un equipo de cabecera asignado, de esta manera. El objetivo de los sectores es lograr un trabajo con enfoque familiar en forma más directa y detallada para mejorar la calidad de vida de la población. De esto se trata el proceso de sectorización, de que la población tenga profesionales asignados de acuerdo a sus características y, de esta forma, se mejora el trabajo en equipo y también la atención en salud. SECTORIZACIÓN

Equipo de cabecera → relacionado con un sector Equipo transversal → para todos los sectores

Implica la división territorial considerada a partir de las barreras geográficas y límites naturales de una determinada población.

¡IMPORTANTE! La composición de un equipo de cabecera debe ajustarse a las características concretas del sistema de salud y la población que atiende, que se relacione con los factores de riesgo y protectores, para dar respuesta a las necesidades del individuo, la familia y la comunidad; de esta manera se organiza y estructura el trabajo de los funcionarios de la salud.

Esto quiere decir que si yo tengo un CESFAM en un lugar específico voy a decir “de la línea del tren hacia el río es un sector”, “de la línea del tren hacia la calle principal es otro”, “de la línea del tren hacia el cerro otro sector”, y así, a partir de áreas geográficas, de estas divisiones, el equipo de salud del CESFAM se organiza para que cada una de las áreas geográficas tenga un equipo de cabecera en particular;

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

2

entonces, las horas médicas van a ser asignadas de acuerdo al lugar, las horas de enfermería, las de matrona, de eso se trata. Elementos definitorios de la subdivisión:    

Superficie determinada. Número determinado de habitantes. La necesidad de identificar el equipamiento e infraestructura comunitaria. La organización de los recursos.

La sectorización se puede considerar como una estrategia para que se organicen los que trabajan en salud y como acercamiento a la población usuaria. La sectorización es el proceso mediante el cual: 1. Se establecen los criterios para subdividir a la población en conglomerados más pequeños.

mayores, ¿hay lugares donde haya espacios para realizar actividad física?, ¿cuántas juntas de vecinos hay?, ¿hay iglesias? ¿las personas van permanentemente?, ¿hay vulnerabilidad social?, ¿hay focos de delincuencia?, ¿hay focos de drogo dependencia?, ¿hay focos en los cuales haya acumulación de basura?, ¿hay presencia de ratones, moscas, deposiciones, cañerías rotas? Cada uno de los sectores entrega una visión a los profesionales respecto a estos factores. 6. Se definen los equipos de apoyo transversal, con clara definición de interacción con los equipos de cabecera, de esta manera se pueden articular las prestaciones que ellos realizan con el trabajo del resto del equipo. OBJETIVOS DE LA SECTORIZACIÓN

2. Se determinan los límites geográficos de los sectores y/o se delimitan grupos poblacionales específicos (ej: fuera del área geográfico).

 Conocer el sector, identificar sus necesidades y factores de riesgo y acoger a las familias, potenciar capacidades y habilidades de las familias y del equipo gestor.

3. Se conforman los equipos de cabecera para cada sector, con tareas y funciones definidas.

 Fomentar y fortalecer el trabajo en red.

4. Se redistribuyen los espacios físicos (infraestructura y orgánica) al interior del establecimiento, señalética, archivos de fichas, tarjeteros, etc). Por ejemplo, para que en una parte específica esté el box de la matrona del sector 1, el box de la enfermera del sector 1, el médico del sector 1, y así sucesivamente; y el color 1 tendría el color rojo, entonces la persona sabe esto e incluso en su carnet de control hay una especie de logo que está en rojo, y así ocurre con cada sector. 5. Cada equipo, como tiene una población determinada a cargo, reconoce las características epidemiológicas, geográficas, sociodemográficas, de vivienda, etc. y se identifican los recursos comunitarios u otros disponibles en el área del sector. Aquí se ven cuántas escuelas hay, si hay hogar de adultos Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

 Identificar y potenciar los recursos existentes en la comunidad.  Identificar y priorizar las necesidades de los usuarios.  Fomentar la promoción de la salud. Ej, organizando ferias saludables, operativos de salud.  Efectuar acciones de prevención, protección y rehabilitación de la salud con enfoque familiar.  Otorgar atención de salud según demanda y controles de salud de acuerdo al ciclo vital individual y familiar, con enfoque de riesgo y anticipatorio, considerando las orientaciones vigentes. Por ejemplo, a partir de la población infantil que hay yo puedo suponer cuántos 3

controles oportunamente puedo hacer durante el año, entonces, si tengo que hacer 100 controles durante el año ¿cuánto personal de enfermería necesito para ello?, y si falta, hablar con el municipio para que inviertan más horas o recursos para contratar, por ejemplo, más horas de enfermería y así igualmente con el resto de los profesionales y/o funcionarios.  Garantizar la continuidad de la atención a través de equipos estables de salud. Esto se refiere a que se va viendo el seguimiento del crecimiento y desarrollo de los niños, porque somos enfermeros que trabajamos en un solo sector, vamos viendo a lo mejor al mismo paciente que viene descompensado, con hipertensión, le entregamos la educación necesaria, hacemos el seguimiento de su enfermedad, entonces cuando llega al próximo control vemos los avances o retrocesos respeto a su enfermedad, entonces ahí existe una continuidad.  Potenciar capacidades y habilidades de las familias mediante el conocimiento de las necesidades, factores de riesgo y protectores, tanto de la familia como de su ambiente cercano.  Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Esto se ha logrado con la implementación del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria.  Coordinar acciones tendientes a lograr las metas planteadas, en relación con los compromisos de gestión. Como las ferias saludables, controles en los domicilios, controles en salas cuna y jardines infantiles, controles de salud del adolescente en los colegios, educación, charlas, vacunaciones a nivel comunitario y escolar, etc. Esta sectorización nos ofrece distintas herramientas para trabajar con las familias que están inscritas en los CESFAM.

CRITERIOS UTILIZADOS PARA SECTORIZAR La subdivisión de la población en más conglomerados pequeños implica tomar decisiones respecto a cuáles serán los elementos que definirán los sectores, considerando el análisis de los recursos disponibles.  Familias Inscritas.  Geografía.  Administrativo. *Lo administrativo se refiere a como se organizan los funcionarios de los centros de salud. Se toman decisiones en cuanto a todas estas variables que permiten ir sectorizando. Otros Criterios utilizados para sectorizar: 

  

Epidemiológicos. Por ejemplo, la cantidad de personas que tenemos enfermas con ciertas dolencias o patologías. Socioeconómicos (delincuencia, adicciones, pobreza, mujeres jefas de hogar, etc.) Demográficos (zonas de alta densidad, índice de vejez, población infantil), etc. Culturales: preferencias, identidad, aspectos históricos u otros.

El que se usa habitualmente es el geográfico, es decir, la población que vive en ciertas partes de acuerdo a la presencia de ríos, quebradas, cerros, calles con doble pista, la línea del tren, etc. Una de las estrategias puede ser: Dividir la totalidad de la población por el número de usuarios que se estima, sería conveniente luego revisar su correspondencia con las villas y poblaciones y/o los límites de las juntas de vecinos y sus factores de riesgo. Por Ejemplo: El CESFAM UdeC cuenta con 10.000 usuarios… 10.000 usuarios / 5.000 ideal = 2 sectores Se tratan de dividir los sectores considerando una equidad con respecto al número de habitantes, la

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

4

idea es que sea un trabajo equitativo para los sectores. A partir de la concentración poblacional o área geográfica este aspecto igualmente es considerado a la hora de dividir a la población, así se pueden delimitar los distintos sectores. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SECTORES? 

Depende del tamaño de la población inscrita y de los funcionarios.



No tantos como para perder la identidad del centro y dificultar la interacción, ni tan poco como para que determine un volumen poblacional demasiado alto que obstaculice la aplicación del modelo.



Idealmente son 5.000 usuarios por sector y de acuerdo a los recursos locales, aunque estos deben ir progresivamente adecuándose con respecto a los recursos disponibles de la municipalidad.



Podría formarse un sector especial para las personas que no residen en la comuna o adscribirlos a los otros sectores. Por ejemplo, yo toda mi vida viví en Penco y me atendí ahí, pero hace 5 años me cambié de ciudad, pero sigo atendiéndome en Penco porque me gusta la atención de allá, siempre me atendieron súper bien, así que cuando me toca control voy para allá, eso es ser un paciente fuera de sector.

Generalmente, en los CESFAM más grande hay 4, o máximo 5 sectores; y los que son más pequeños pueden tener 1 o 2 sectores. POBLACIÓN FUERA DE SECTOR También conocidos como “población flotante”, estos corresponden a un número de usuarios inscritos en el CESFAM que participan en este, pero no viven en el área geográfica que el CESFAM tiene a cargo.

¿POR QUÉ CONVIENE SECTORIZAR? ✓ Mayor participación de la comunidad. ✓ Mejor manejo de la información. ✓ Conocimiento personalizado del individuo y las familias. ✓ Focalizar frente a las necesidades y demandas. ✓ Estructurar una oferta y demanda de los servicios de salud. ✓ Estimula el sentido de perteneciente e identidad. ¿CÓMO ESTÁ IMPLEMENTADO? Estas son algunas fotografías del CESFAM de Tomé, y a partir de esto, podemos ver que el CESFAM está constituido con distintos sectores, por ejemplo, tiene un plano de evacuación, tiene sectores como el sector azul, que se ve bastante pequeñito en el mapa, generalmente en los centros de salud hay un mapa o bien en una pared dice “sector azul” y dicen las poblaciones que son parte de este sector, como para caracterizar a la población, existe un SOME específico para que las personas pidan hora y puedan realizar sus consultas relacionadas con salud, incluso aquí podemos darnos cuenta que las paredes de los módulos son del mismo color azul. Esta es una estrategia que se evidencia en distintos CESFAM, que el SOME del sector rojo está de color rojo, el SOME del sector verde está de color verde, porque es importante atraer la atención de las personas de distinta manera, a lo mejor si tengo escrito “Sector verde” tal vez no todas las personas saben leer, pero si ven el color verde van a saber que ese sector corresponde a su sector determinado, entonces aquí los equipos se las tienen que ingeniar para determinar cuál es la mejor estrategia para que las personas se orienten al estar en el centro de salud, porque uno se pierde dentro de un CESFAM.

Estos permanecen por diferentes motivos (antigüedad, cambio de domicilio, cercano a trabajo, etc.). Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

5

Cada sector tiene pasillos, e incluso los letreros con los números de los boxes son con colores diferentes, las barandas de los pasillos también, incluso las líneas del suelo, por cada uno de los sectores. Todo esto es para que la gente se familiarice y entienda a donde tiene que ir. Hay box en los cuales se hacen exámenes preventivos, como lo que vemos en la imagen.

También hay otros sectores, como el sector rojo, y si nos fijamos en el mapa, este está pintado en otra parte con este color, y los módulos, las paredes, el techo son de este mismo color. Entonces, este equipo decidió utilizar esa estrategia.

Aquí tenemos otro sector que corresponde al sector verde, este corresponde a otra parte del mapa y vemos también que incluso las fichas de salud o las carpetas tienen el color respectivo al sector, sin embargo, con el paso del tiempo esto ha sido reemplazado por las fichas clínicas electrónicas, pero aun así los documentos escritos siguen teniendo relevancia para el tema de las fichas familiares y para alcanzar la organización.

En el sector trasversal se aprecian otros colores, por ejemplo, aquí vemos el color naranja o damasco, es

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

6

un sector que tiene otro color, donde el SOME, las barandas, señaléticas tienen otro color. Los espacios son bastante amplios, donde incluso pude circular una camilla, tiene los espacios necesarios para personas con silla de ruedas, y lo ideal es que sea así, pero sabemos que todo depende de los recursos disponibles, sabemos que todavía existen centros de salud que están funcionando en establecimientos antiguos, incluso hay algunos centros que no tienen espacios suficientes, así que instalan containers al lado del CESFAM como boxes provisorios de atención.

*Existen fondos para modernizar los centros de salud vinculados con la reforma sanitaria, dependiendo del gobierno de tal presidente. Ahora podemos entender cómo los establecimientos de salud primaria se organizan en cuanto a ciertos criterios, básicamente en cuando al número de habitantes y la distribución geográfica.

La gente puede sacar numeritos y se acerca a la farmacia para poder obtener los medicamentos necesarios. Por ejemplo, si estaba en médico y este les recetó unos medicamentos, los va a buscar a la ventanilla donde dice morbilidad en la farmacia, y así retira sus medicamentos. Otro ejemplo sería que yo soy diabético y justo hoy me toca ir a buscar mis medicamentos, voy, saco numerito y me atienden en la ventanilla de paciente crónico, me llaman y voy con mi carnet de control, ahí me pasan todo lo que necesito. Cabe destacar que esto depende de cada centro de salud. *Los colores no son determinados, el propio CESFAM se organiza y elige que color poner a cada cosa. *Existen fondos concursables para la modernización de los centros de salud.

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria

7
Clase 3.2 - Sectorización - Salud com

Related documents

7 Pages • 3,124 Words • PDF • 554.4 KB

4 Pages • 881 Words • PDF • 239.7 KB

4 Pages • 563 Words • PDF • 338.1 KB

15 Pages • 4,219 Words • PDF • 52 KB

21 Pages • 6,384 Words • PDF • 1.9 MB

17 Pages • 1,564 Words • PDF • 769.8 KB

1 Pages • 34 Words • PDF • 3.2 MB

14 Pages • 1,302 Words • PDF • 1.1 MB

23 Pages • 1,095 Words • PDF • 516.2 KB

23 Pages • 9,670 Words • PDF • 192.6 KB

40 Pages • 3,802 Words • PDF • 2 MB

4 Pages • 774 Words • PDF • 121.9 KB