Jacq, Christian - Mozart 02 - El Hijo de la Luz

256 Pages • 77,101 Words • PDF • 1.2 MB
Uploaded at 2021-09-24 17:36

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Christian Jacq nos revela los estrechos vínculos que Mozart mantuvo con la francmasonería y descubre la aventura espiritual y la vida secreta de uno de los mayores genios de la Historia. A través de esta obra se nos muestra un fresco de la Europa ilustrada, donde los poderes reales y eclesiásticos persiguen a los Illuminati y las logias afines, intentando anular, así, sus avanzadas ideas liberales. Primero una sinfonía, después una serenata… Mozart no deja de componer, como si de ello dependiera su existencia. Pero la libertad que manifiesta disgusta profundamente a su mecenas, el príncipe-arzobispo de Salzburgo, que sólo tolera la obediencia. El músico, joven y rebelde, decide entonces evadirse definitivamente, y se instala solo en Viena, donde conocerá por fin a la mujer de su vida, Constance Weber. Se anuncian Las bodas de Fígaro. Por su lado, Thamos, el fiel compañero del artista, intenta con algunos amigos formar una verdadera logia capaz de transmitir los ritos masónicos inspirados en los Grandes Misterios egipcios a su protegido. Y no lo hace sin peligro, pues al poder instituido no le gusta lo que le parecen los inicios de una revolución. Sin embargo, Mozart no renuncia nunca y se convierte en Aprendiz masón a los veintiocho años. La Luz está en él.

Christian Jacq

Mozart. El Hijo de la Luz Mozart 02

Título original: Mozart. Le Fils de la Lumière Christian Jacq, 2006 Traducción: Manuel Serrat Crespo

Al Batelero

Para crear, hay que permanecer en la idea. MOZART Se reviste al iniciado con ropajes luminosos. Todo lo que en él era desorden se ordena. DIONISIO EL AREOPAGITA

1 Salzburgo, 16 de enero de 1779 Miss Pimperl, una hembra de fox-terrier, brincó hacia la puerta del gran apartamento de los Mozart y comenzó a ladrar como Leopold nunca la había oído. Un coche acababa de detenerse ante la hermosa mansión burguesa donde la familia de músicos se había establecido en 1773. —¡Wolfgang ha regresado! —gritó su hermana Nannerl, una joven de veintisiete años, austera y que sentía verdadera devoción por su padre. Leopold abrió, Miss Pimperl bajó la escalera y corrió al encuentro de Wolfgang Mozart, un hombre bajo de pelo claro y ojos vivos y saltones. Le lamió largo rato las mejillas, satisfecha al recuperar a su preferido, ausente desde hacía tanto tiempo. Algunos centenares de caricias más tarde, el joven músico pudo por fin besar a su padre y a su hermana, que casi derramaba lágrimas. Para Wolfgang, que pronto cumpliría los veintitrés años, aquel regreso a su ciudad natal, a la que detestaba, significaba fracaso y encierro. Exigida por su padre, la estancia en París, tan odioso como Salzburgo y mucho más sucio, había sido una lacerante desilusión a la que se habían añadido otras desgracias: la muerte de su madre, enterrada lejos de su país, y la pérdida de su primer gran amor, la cantante Aloysia Weber, con quien esperaba casarse. Alegando un exilio demasiado largo, lo había despachado de un modo humillante. Hoy regresaba al punto de partida, de nuevo un lacayo sometido al yugo del príncipe-arzobispo de Salzburgo, el conde Jerónimo Colloredo, un tirano sin corazón al que llamaba «el gran muftí». ¿Se reduciría Wolfgang, ahora, a un mediocre fabricante de música ligera, destinada a distraer a su eminencia y a la alta sociedad? No, puesto que viajes y pruebas le habían hecho madurar. Mantenía intacta la confianza en sus posibilidades creadoras, tras tantas horas pasadas aprendiendo a dominar todos los estilos y, según su propia expresión, a «meterse en la música». Dolorido, no bajaría los brazos y probaría su valor. Y, además, su despierta primita, la Bäsle, pondría alegría en casa de los Mozart, donde tanto pesaba la ausencia de Anna-Maria. Muy aficionada a los juegos de palabras escabrosos y a las bromas escatológicas, como la difunta y Wolfgang, lo había acompañado durante la última parte de su trayecto y pensaba disipar la tristeza que presidiría el reencuentro. —Vamos a cagar, a comer y a beber —recomendó—. ¡Y luego volveremos a

empezar! ¿Qué ha preparado Thérèse, vuestra cocinera? —Un capón, uno de los platos preferidos de mi hijo —respondió el dueño de la casa. Miss Pimperl se relamió. —He hecho que subieran a tu habitación un viejo clavicordio y un armario nuevo — le anunció Leopold a su hijo—. Estarás bien ahí, espero, y trabajarás cómodamente. Mañana mismo, el príncipe-arzobispo te nombrará oficialmente organista de la corte y de la catedral de Salzburgo, con un salario anual de cuatrocientos cincuenta florines[1]. —Y la librea del criado… —Es la regla, hijo mío. —¡Tengo sed! —recordó la Bäsle, decidida a evitar los temas enojosos—. ¿Queréis que describa a ese gran burgués de Augsburgo, tan hinchado de puro pelo por sus excesos con la charcutería? Ni siquiera Nannerl, más bien afectada, pudo contener una ligera sonrisa. Alrededor del capón y de un vino tinto, bastante fuerte, cada cual disfrutó el calor de una familia unida, que ahora miraba hacia el futuro. Gracias a los salarios del padre y del hijo y a los honorarios de la hija, profesora de piano, al clan Mozart no le faltaría nada. Sencillamente, había que olvidar los sueños de gloria y ponerse a los pies del gran muñí sin rechistar. Pese a su actitud juguetona, el pensamiento de Wolfgang divagaba. Pensaba en su extraño protector, Thamos el egipcio, que le había prometido no abandonarlo, y en su proyecto de ópera consagrada a los misterios de los sacerdotes del sol. Pero carecía de informaciones serias y no iba a obtenerlas en Salzburgo. Sin embargo, deseaba que se desvanecieran las tinieblas y contemplar la luz brevemente entrevista junto al doctor Mesmer, chantre del magnetismo, o al barón Otto von Gemmingen, autor de un drama iniciático, Semíramis, que nació muerto a causa del conflicto provocado por los problemas de sucesión al trono de Baviera. A través de Thamos, rey de Egipto, texto que evocaba la cofradía de los iniciados, Wolfgang se había aproximado al gran secreto. Y nunca renunciaría a descubrirlo. Salzburgo, 27 de enero de 1779 El día 20, Wolfgang había terminado una sonata para piano y violín[2] para festejar, con música, el reencuentro de la familia. Al andantino, dulce y nostálgico, púdica evocación de los sufrimientos recientes, le sucedía un final lleno de buen humor. Y cinco días más tarde, interpretó con su hermana Nannerl un brillante concierto para dos pianos[3], cuyo tercer movimiento, de extraordinario dinamismo, rozaba lo trágico sin caer en lo lacrimoso. Al tiempo que preparaba una serie de ocho minuetos para piano con tríos[4], el joven celebró alegremente su vigesimotercer aniversario en compañía de su padre, su hermana, su primita y sus amigos salzburgueses, entre los que se encontraba

Antón Stadler, que poseía un innato sentido de la fiesta. —¿Y las mozas? —murmuró al oído de Wolfgang—. A fin de cuentas, no vas a limitarte a esa bribona de Bäsle. —Sólo estamos bromeando. —Bueno, pues eso no basta. —Estuve muy enamorado, Anton. —¡Cuenta! ¿Cómo se llamaba? —Aloysia Weber, una maravillosa cantante que va a hacer una buena carrera. Su voz es capaz de expresar todos los sentimientos. —Su voz, su voz… ¿Y lo demás? —Una mujer muy hermosa, seria y decidida. —¿Por qué la abandonaste, entonces? —Cuando regresé de París, quise pedirla en matrimonio. Pero me rechazó. —¡Qué idiota! No sabe lo que se pierde. —No hables así de Aloysia. Una mujer debe ser libre de elegir, aunque ésta me haya hecho mucho daño. —Dicho de otro modo, ¡todavía estás enamorado! Debes retomar el asedio a la fortaleza. —No, su decisión es definitiva. Sin duda ama a otro hombre. —¡Peor para ella! En Salzburgo no faltan las muchachas hermosas. Te presentaré a algunas jóvenes, muy agradables y simpáticas. —No me apetece, Antón. —¡Vamos, Wolfgang, vamos! ¿No pensarás pasar tus días componiendo música religiosa y diversiones para Colloredo? —Si es necesario… —¡Salzburgo no debe convertirse en un penal! Cumpliremos con nuestras obligaciones y, luego, nos divertiremos. —¿No piensas en casarte, Antón? —No hay prisa alguna, me falta experiencia aún. Imagínate que me caso con la mala y pierdo así la buena. La Basle levantó su copa en honor de su primo, y la concurrencia le deseó un feliz aniversario.

2 Reval[5], marzo de 1779 Antes de la destrucción de su monasterio por los musulmanes, el abad Hermes, heredero de la tradición iniciática, había confiado a su discípulo Thamos la misión de preservarla transmitiéndola al Gran Mago, nacido en Occidente. Con la muerte en el alma, Thamos había abandonado su país para buscar a aquel ser excepcional y preparar un medio favorable para su iniciación a los Grandes Misterios, en cuyo transmisor se convertiría a su vez. Wolfgang Mozart era el Gran Mago, y la francmasonería el único medio capaz de elevarlo hacia la Luz. Sin embargo, Thamos el egipcio, convertido en conde de Tebas y asegurándose la fortuna gracias a la práctica de la alquimia, dudaba. Mozart era también un joven de veintitrés años cuyo genio permanecía encerrado aún en una ganga de sentimientos, ambiciones y decepciones. ¿Bastarían para romperla su pureza, su voluntad y su deseo de conocimiento? Por lo que a la francmasonería se refería, dividida en varias ramas más o menos hostiles unas con otras, ¿sabría superar las convenciones, el folclore y las vanidades de sus dirigentes para formar un verdadero receptáculo iniciático? Thamos había puesto carne en varios asadores y recorría Europa para examinar de cerca cualquier iniciativa individual o colectiva, en busca de hermanos o de logias capaces de formar al Gran Mago. En Reval, localidad cercana al mar Báltico, el egipcio asistía a la creación de la logia Isis, bajo el impulso de un curioso personaje de treinta y seis años de edad, el conde Alejandro de Cagliostro, pseudónimo de Joseph Balsamo. Iniciado en Londres[6] en 1777, en una logia formada por zapateros, canteros y peluqueros, afirmaba que «toda luz procedía de Oriente y toda iniciación de Egipto». Cagliostro, que prolongaba la enseñanza del alquimista Paracelso, afirmaba conocer el secreto de las hierbas, de las piedras y de las palabras mágicas, y poseer un elixir de salud. El hombre tenía un aspecto realmente imponente. Al ver a Thamos, se crispó. —¿De dónde venís, hermano mío? —Del monasterio del abad Hermes. —¿Dónde está? —En el sur de Egipto. Hoy, es sólo ruinas, pero su irradiación perdura. —Yo soy noble y viajero. Actúo y la paz regresa a los corazones, la salud a los

cuerpos, la esperanza y el valor a las almas. Todos los hombres son mis hermanos, todos los países me son queridos. Los recorro de modo que, en todas partes, el Espíritu pueda descender y abrirse camino hacia nosotros. —Perdonad mi desvergüenza, pero ¿cómo habéis recibido la iniciación? —Tuve la gracia, como Moisés, de ser admitido ante el Eterno. Pero al no poder mantener ese tesoro sólo para mí, he decidido compartirlo. Hoy, mi país es aquel en el que fijo momentáneamente mis pasos. En realidad, no soy de ninguna época ni de ningún lugar. Fuera del tiempo y del espacio, mi ser espiritual vive su eterna existencia. —¿Cuáles son vuestros proyectos? —Poner en marcha un nuevo rito al que se adhieran todos los francmasones que busquen la verdad. Debo partir, otras ciudades me aguardan. Thamos quedó dubitativo. La extravagancia del personaje y lo exagerado de sus palabras parecían características propias de un charlatán, salvo si Cagliostro ocultaba así una auténtica búsqueda. Sus acciones proporcionarían la respuesta. Salzburgo, abril de 1779 Al componer una misa para la coronación de la Virgen[7] de la iglesia de Maria Plain, Wolfgang se volvía una vez más hacia la figura de Nuestra Señora y le pedía que lo ayudara a salir algún día de su prisión salzburguesa. La obra, potente, que otorgaba a la orquesta un lugar importante, fue interpretada en la catedral de Salzburgo y no se ganó la crítica del príncipe-arzobispo. Thamos, por su parte, se concentró en el comienzo del solo de la soprano en el Agnus Dei: anunciaba una visión futura que el Gran Mago llevaría a la perfección[8]. La Virgen no se mostró indiferente a la plegaria del músico, pues le ofreció un período de equilibrio, vitalidad y alegría de vivir del que dieron testimonio sus Vesperae de Dominica[9], escritas en la tonalidad de do mayor. Ese regreso a las obras religiosas no divertía demasiado a Antón Stadler, que apreció mucho más el ardor de una obertura en sol mayor[10] destinada a una ópera bufa que interpretaba una compañía de paso. A pesar de sus esfuerzos, no lograba convencer a su amigo de que se comportase como un joven de su edad y dejara un poco de lado aquella música a la que consagraba todos los segundos de su vida. Incluso mientras jugaban a los bolos o a los dardos, Wolfgang sólo estaba presente en apariencia, pues su pensamiento navegaba a lo lejos, en busca de una nueva idea. Los temores de Leopold se disipaban. A fin de cuentas, su hijo volvía a adaptarse a la existencia salzburguesa y se comportaba como un buen servidor del príncipe-arzobispo. Wolfgang, que había madurado por las pruebas a las que lo había sometido la vida, aceptaba finalmente su suerte, que, de hecho, no tenía nada de insoportable. Brunswick, mayo de 1779

—Hermano mío —dijo Carlos de Hesse al Gran Maestre de la Estricta Observancia templaria—, he recibido en el castillo de Göttorp a un personaje extraordinario: el conde de Saint-Germain. Pretende tener varios centenares de años de edad y no conocer la muerte gracias a un elixir alquímico que sólo él es capaz de fabricar. De modo que le he abierto las puertas de mi laboratorio, donde los anteriores experimentadores han fracasado. Tal vez éste lo logre. —Esperemos que sí —respondió Femando de Brunswick, el jefe de la orden templaria, que seguía soñando en reunir el máximo de francmasones pero era presa de múltiples dificultades espirituales y materiales—. Carlos, ¿creéis en el mensaje esotérico de Juan el Evangelista? —¡Claro! —exclamó Hesse, codirigente de la Estricta Observancia. —¿Creéis también en la importancia de la Cábala judía? —¿Quién puede dudarlo? —Y, sin embargo, cristianos y judíos permanecen separados, y estos últimos ni siquiera son admitidos en nuestras logias. —¡Lamentable error! —Tal vez podamos enmendarlo. Dos hombres excepcionales solicitan hablarme de un notable proyecto.

3 Viena, julio de 1779 Joseph Anton, conde de Pergen, era un fiel servidor de la emperatriz María Teresa, enemiga jurada de la francmasonería. Por orden suya, había creado un servicio secreto que luchaba contra aquel pulpo, que, desde su punto de vista, atacaba las bases de la sociedad, de la moral y de la religión, y tenía como objetivo oculto la conquista del poder. Anton debía mostrarse extremadamente prudente, pues actuaba sin consultar con el ministro del Interior. El conde, hombre de expedientes, seguía las huellas de la evolución de las órdenes y las logias gracias a una organización de confidentes supervisados por su mano derecha, Geytrand, un ex francmasón. Tras haber traicionado su juramento y a sus hermanos porque no le concedían un ascenso lo bastante rápido, éste ya sólo pensaba en destruirlos. Joseph Anton, que detestaba el verano, la luz y el calor, cerraba las contraventanas de su despacho, corría las cortinas y trabajaba día y noche a la luz de las lámparas. Chorreando sudor, con los tobillos hinchados, Geytrand odiaba, también, ese período del año y aguardaba con impaciencia el regreso del frío. —Señor conde, tengo ya la certeza de que el duque de Brunswick, Gran Maestre de la Estricta Observancia templaria, y su ayudante Carlos de Hesse llevan a cabo una nueva ofensiva. —¿Contra el duque de Sudermania, el sueco que se ha apoderado de la séptima provincia de esta orden masónica? —No, las hostilidades parecen haber cesado. Se trata de una nueva orden masónica, los Hermanos de Asia, cuyo carácter subversivo me parece innegable. —¿Quién es su responsable? —Dos protegidos de Brunswick. —Intocables, pues —deploró Joseph Anton, que había sufrido ya un penoso fracaso al atacar directamente a francmasones de alto rango. En sus filas figuraban numerosos nobles y notables capaces de zurrarle la badana exigiendo el fin de sus investigaciones. Ciertamente, María Teresa lo protegía, pero ¿acaso el verdadero dueño del imperio, José II, se mostraría también hostil a la francmasonería? —Uno de los fundadores de los Hermanos Iniciados de Asia[11], consejero del rey de Polonia, está muy vinculado a Juan el Evangelista. El otro os sorprenderá. Se llama Hirschfeld. —¿Un judío?

—Un especialista en el Talmud y en una enorme obra esotérica, el Zohar o Libro del esplendor, que revela los secretos de la Cábala judía. —¿Informaciones fiables? —Muy fiables, señor conde. —¿Tus fuentes? A Geytrand no le gustaba demasiado hablar de ellas, pero no tenía otra opción. —Uno de los lacayos del duque de Brunswick, especialmente dotado para escuchar detrás de las puertas y generosamente pagado, y uno de los hermanos de esa nueva orden masónica. Ve con malos ojos su verdadero objetivo: la reconciliación de judíos y cristianos en el seno de una misma religión. —¡Qué locura! Esos francmasones son más perniciosos aún de lo que creía. —Probablemente se creará en Viena una logia de los Hermanos de Asia. —Que todos sus miembros sean fichados y vigilados. No permitiremos que destruyan nuestra sociedad, mi buen Geytrand. Salzburgo, 3 de agosto de 1779 Dotada de una reducida orquesta, la apacible sinfonía en si bemol mayor[12] había tranquilizado a Leopold. Ninguna tensión, nada dramático, una agradable ductilidad. En cambio, la nueva serenata[13] lo sorprendió, a causa de varios detalles insólitos, chocantes incluso. La obra, un poco demasiado solemne, se iniciaba con un movimiento lento e incluía un andantino en re menor, sombrío y patético, jamás escuchado aún en semejante contexto. Otra sorpresa: en el seno del segundo trío, una cornamusa tocaba la fanfarria de los coches de posta. —¿Por qué esas fantasías? —le preguntó Leopold a su hijo. —Porque aspiro a tomar uno de esos coches y abandonar Salzburgo. Mi primer movimiento rechaza el yugo de Colloredo, y lo describo tal cual es al afirmar, durante el alegro, mi voluntad de combatir. —Hijo mío, no le digas eso a nadie más. Si el príncipe-arzobispo comprendiese… La situación no mejoró en absoluto con el divertimento[14] escrito para una rica burguesa de Salzburgo, la señora Robinig, amiga de la familia Mozart. En el andante con variaciones, Wolfgang introdujo pasajes chirriantes, casi agresivos, a modo de revuelta contra ese género fácil que ya no soportaba. —No aprecio a esa burguesa ni esa música —le dijo a su padre—. Mientras permanezca encerrado en Salzburgo, no la compondré más. Gracias a su encanto, la obrita gustó a la señora Robinig. Viena, 10 de agosto de 1779

En un discreto apartamento de la periferia vienesa, desconocido por la policía, Thamos, el conde de Tebas, recibió a dos visitantes notables. El primero era un mineralogista destinado a la universidad de Viena, Ignaz von Born, de treinta y siete años de edad. Tenía el rostro alargado, una gran frente y los ojos negros, y era también el alquimista y el francmasón con el que contaba Thamos para insuflar en una o varias logias un verdadero espíritu iniciático a partir de la tradición que el egipcio iba revelándole poco a poco. El segundo invitado era el barón Gottfried van Swieten. De cuarenta y seis años y origen holandés, hijo del médico personal de la emperatriz María Teresa, este brillante diplomático destinado en París, Londres y, luego, Berlín había sido nombrado en 1777 prefecto de la biblioteca imperial y real, donde ocupaba un apartamento oficial. Enemigo declarado de la francmasonería, se entregaba a un peligroso juego. Se había iniciado en Berlín y se prohibía frecuentar las logias vienesas para tener los oídos cerca del poder y avisar a sus hermanos en caso de amenaza seria. Partidario de las reformas predicadas por José II, esperaba que el régimen se liberalizara. Entre Ignaz von Born, austero, profundo y silencioso, y Gottfried van Swieten, vividor y voluble, a la corriente más condescendiente le costaba pasar. Sin embargo, Thamos pretendía asociarlos para que edificaran el templo y participaran, cada cual según su propio genio, en la iniciación del Gran Mago. El primero lo sabía todo del segundo, y a la inversa. La preocupación fundamental del trío era saber si existía una cabeza pensante, agazapada en alguna parte de Viena y encargada de perseguir a los francmasones. —No he obtenido de ello información alguna digna de fe —declaró Von Born—. Todas las logias de Viena están vigiladas de una forma más o menos estrecha, pero nadie ha oído hablar de otro responsable, salvo el ministro del Interior. —He tenido ocasión de entrevistarme con el jefe de la policía —precisó Gottfried van Swieten— y hemos compartido nuestra desconfianza con respecto a la francmasonería. Según él, la emperatriz María Teresa se ocupa personalmente de ese caso. ¿Lo habrá entregado a un hombre de confianza, y cómo desenmascararlo? Hacer demasiadas preguntas levantaría sospechas. —No corráis riesgo alguno, barón. —¿Y vos, Thamos, cómo escapáis a la policía de la emperatriz? —Viajo mucho y dispongo de varios domicilios. En cuanto aparece un movimiento masónico que podría ser útil a la iniciación, debo apreciar su importancia. A pesar de las dificultades con las que nos enfrentamos, es preciso seguir construyendo el templo aquí, en Viena. —¿Cuándo cruzará el umbral el Gran Mago? —preguntó el mineralogista. —Ni el hombre ni el músico están listos aún —respondió el egipcio—. Tanto por su parte como por la nuestra, queda mucho trabajo por hacer.

4 Salzburgo, 14 de agosto de 1779 Tratados de matemáticas, comedias, tragedias, novelas antiguas y modernas, poesías… Wolfgang leía mucho y de prisa, sin olvidar acudir regularmente al teatro de Salzburgo, donde compañías itinerantes representaban las más variadas obras, especialmente las de William Shakespeare, que al músico le gustaban. Mientras asistía a una representación de Hamlet, Thamos se sentó junto a él. —Los actores no son muy buenos —murmuró Wolfgang—, pero el texto es arrebatador. Me evado de Salzburgo por unas horas. —Me gustaría presentarte a Böhm, el director de la compañía. Te tiene reservada una sorpresa. El joven, intrigado, acompañó al egipcio hasta el despacho del director, que lo recibió calurosamente. —¡Ah, señor Mozart, qué gusto conocerlo! Uno de mis amigos, el barón Tobias von Gebler, me habló de un drama por el que ya no siente interés; se trata de Thamos, rey de Egipto. Os deja plena libertad para desarrollarlo y ponerle música. Por mi parte, me gustaría montar la obra. ¿Os interesa? —Me pondré manos a la obra de inmediato. Contactado por su hermano Thamos, que había vuelto a ver y convencido a Von Gebler, el francmasón Böhm se alegraba de añadir a su repertorio un drama musical alemán. Por lo que a Wolfgang se refería, se sentía movido por una formidable energía y veía la posibilidad de realizar su gran proyecto. Como obertura de la obra, su sinfonía en mi bemol mayor[15]. Luego reharía la orquestación, reformaría los coros ya compuestos y añadiría, por lo menos, uno nuevo, en vez del final instrumental, para dar a la obra más amplitud y majestuosidad. —¿Quieres que nos interesemos por el libreto? —preguntó Thamos. —Cuando queráis. Thamos, rey de Egipto, primer acto De la biblioteca de su mansión, Thamos sacó una novela del abad Jean Terrasson, titulada Séthos. Wolfgang la devoró en una sola noche y degustó, así, la atmósfera del Antiguo Egipto. Luego, en compañía de su mentor, bogó hasta la ciudad santa de Heliópolis, donde oficiaban los sacerdotes y las sacerdotisas del sol. El sumo sacerdote, Séthos, se disponía a

coronar faraón al joven Thamos. —¿Qué significa este nombre que es también el vuestro? —preguntó Wolfgang. —Thamos es una trasposición de Tutmosis, «El que ha nacido de Thot», el dios de los sabios y los escribas. Redactó un libro que revelaba la ciencia de la iniciación de la que el señor de mi monasterio, el abad Hermes, fue el último depositario. —¿Os la transmitió? —Si la transmisión se hubiera interrumpido, ¿seguiría levantándose aún el sol? Volvamos a tu obra, en la que debe figurar, bajo múltiples formas, el número Tres. —¿Por qué razón? —La unidad, número de Dios, nos es incomprensible. Cuando nace la dualidad, matrimonio y separación al mismo tiempo, la creación se desarrolla. La primera forma perceptible es el triángulo formado por la gran diosa Isis, su esposo Osiris y su hijo Horus. Cuando un creador actúa según el Tres, asimilándolo a lo más íntimo de su pensamiento, prolonga la obra primordial. —Tres bemol, tres acordes, tríos encadenados, tríos vocales… ¡Tengo muchos modos de dar vida a ese número! —Sobre todo, que no se trate nunca de una convención o un artificio. —A veces no soy yo el que hace música, sino que la música me hace a mí. Entonces, la corriente mana y nada podría detenerla. —¡Que los dioses te guíen hacia la luz, Wolfgang! —¿La de Heliópolis? —La ciudad sagrada corre grave peligro, a causa de una revolución fomentada por el cruel Ramsés. Ha destronado al sabio faraón Menes, al que todos creen muerto. En realidad, se oculta bajo el nombre de Séthos, el sumo sacerdote, y debe coronar a Thamos, hijo de Ramsés. —El joven es puro, recto y generoso, ¡exactamente lo contrario que su innoble padre! Desea casarse con una muchacha maravillosa, Sais, enamorada de él. Pero Sais tampoco es la que se cree. Durante la revolución, según la versión oficial, Tharsis, hija del faraón Menes, habría perecido en las llamas. En realidad, ha sobrevivido y ha tomado el nombre de Sais, lo que su padre ignora. —El pueblo, que añora al prudente Menes, comienza a rugir contra la tiranía y no aprueba la coronación de Thamos. Si la hermosa Tharsis viviera aún, se convertiría en reina. La situación parece tanto más comprometida cuanto Mirza, la gran sacerdotisa del templo, se revela perversa y maléfica. Informada de la verdadera identidad de Sais, confía el secreto al infame Pheron, un traidor que aparenta ser el mejor amigo de Thamos mientras prepara su perdición. Mirza, que desea impedir a toda costa la boda de Thamos y Sais, que formarían una pareja real prendada de la justicia, concibe un espantoso proyecto: arrojar a Sais en brazos del traidor para que sea coronado en lugar de Thamos. Thamos, rey de Egipto, segundo acto

Wolfgang descubrió la galería de la morada reservada a las vírgenes del sol. Allí, contempló a la maravillosa Sais y experimentó el profundo amor que Thamos sentía por ella. Los sentimientos de la muchacha eran igualmente intensos, pero deseaba consagrarse a la iniciación, al culto de la luz y a la práctica de los misterios. —Esa actitud se adapta a los designios de la gran sacerdotisa Mirza —observó el egipcio—. Al permanecer con sus hermanas, Sais no se encontrará con Thamos y el matrimonio no se celebrará. —Mirza se atreve a decirle a Thamos que Sais ama al traidor Pheron —se indignó Wolfgang—. El príncipe, desesperado, da pruebas de una rara nobleza y acepta renunciar a aquella con la que tanto deseaba casarse. A Sais, como a cualquier otra mujer, le toca elegir su destino. —A pesar de su sufrimiento, Thamos incluso acepta consagrar esa unión —precisó el egipcio—. Sólo cuenta la felicidad de su amada. Thamos, rey de Egipto, tercer acto Wolfgang entró en el templo de los fieles del sol, donde el traidor Pheron, mancillando la palabra dada, se atrevía a jurar por la divinidad, ante su «gran amigo» Thamos, que le sería siempre fiel. —Traidores, mentirosos y perjuros acaban cometiendo siempre un error fatal — estimó el egipcio—. El de Pheron consiste en alardear de su éxito ante el sumo sacerdote Séthos, cuya verdadera identidad ignora. Le comunica, así, a Menes que su hija Tharsis, a la que creía muerta, quemada viva, sigue viviendo y lleva hoy el nombre de Sais. «Y en mi propia coronacion —añade Pheron, que se imagina ya faraón—, le revelaré la verdad». —La gran sacerdotisa Mirza anuncia a Sais que muy pronto reinará. La muchacha se reserva la opinión para cuando llegue el momento, el poder no la atrae en absoluto. Pero el traidor Pheron no quiere ni oír hablar de ello. Si, por ventura, Sais se negara a desposarlo, se apoderaría del trono por la fuerza. —¿Triunfará de nuevo la violencia? —Sais implora al alma de su padre, al que cree muerto, que la guíe. Escuchada su plegaria, decide no reinar en lugar de Thamos y permanecer en el templo con sus hermanas. Thamos, rey de Egipto, cuarto acto —Thamos ha oído las reflexiones de la muchacha. Le revela de inmediato su amor. Sais, conmovida, le explica que la gran sacerdotisa Mirza intenta alejarlos el uno del otro. —El tiempo de las revelaciones prosigue —indicó Wolfgang—. A Thamos, el sumo sacerdote Séthos, alias Menes, le comunica que Sais es su hija. —Las fuerzas de las tinieblas no renuncian. Mirza y Pheron proyectan asesinar a Thamos durante la ceremonia. Thamos, rey de Egipto, quinto acto Al completo, sacerdotes y sacerdotisas se reúnen en el templo del sol.

—Un coro mixto, muy solemne, celebra la omnipotencia de la divinidad —decidió el músico. —Entonces resuena el mágico sonido de las flautas —señaló Thamos. —Flautas mágicas… Sí, anuncian la coronación del joven faraón. Séthos-Menes enciende la llama y derrama en ella incienso. ¿Quién va a oponerse a esa coronación? —Mirza declara que Sais, la hija de Menes, está viva. —Thamos se arrodilla ante ella y le jura obediencia. Pheron hace a la futura soberana la pregunta decisiva: ¿con quién piensas casarte? —Con nadie —responde ella—. Me he consagrado al culto del sol. Y si debiera casarme, lo haría con Thamos. —Pheron, el traidor, grita que es una traición —se indignó Wolfgang—, y da a sus aliados la señal del asalto. —En ese instante, Séthos se quita el manto de sumo sacerdote y aparece como el faraón Menes. Todos se inclinan, incluso los rebeldes. Mirza se clava un puñal, Pheron es detenido. El rey permite a su hija casarse con Thamos. —Se desencadenan rayos y truenos —indicó el músico—. Matan a Pheron, que seguía blasfemando. Para finalizar el drama, el solo de bajo del faraón, en armonía con el coro, proclama: «Hijos del polvo, temblad y estremeceos». Y el sonido de las flautas mágicas devuelve la paz y la alegría.

5 Viena, 10 de septiembre de 1779 Finalmente llovía y la mañana era muy fresca. Gracias a la muerte del estío, Geytrand renacía, con tanta más fuerza cuanto los últimos informes de sus confidentes eran como para alegrarles. —La Estricta Observancia templaria está en mala posición —le anunció a su patrón, Joseph Anton—. Como suponíais, la encarnizada lucha entre el duque de Brunswick y el de Sudermania perjudica a toda la orden. Los hermanos caballeros se lamentan y reprochan al Gran Maestre que no cumpla sus promesas. El último intento de conciliación ha terminado en fracaso. Cada cual mantiene sus posiciones, no hay contacto alguno entre suecos y alemanes. —¿Fernando de Brunswick corre el riesgo de ser derribado? —No es imposible, señor conde, pero luchará hasta el final. Prudente, congela durante tres años las iniciaciones en la cumbre para no introducir lobos en el aprisco. Así, permanece rodeado de fieles y controlará a los dignatarios. Mejor aún: ya no prevé crear logias en Alemania, y no seguirá armando caballeros en Viena. —Sin embargo, no debemos bajar la guardia. Puede tratarse de una jugarreta o una artimaña. El Gran Maestre y su compadre son tozudos. No renunciarán a sus poderes ni a la expansión de la orden. Que nuestros confidentes no bajen la guardia. Brunswick, 11 de septiembre de 1779 El duque de Brunswick sentía el peso de sus cincuenta y ocho años, tan gravosos frente a las vigorosas treinta y cinco primaveras de su mano derecha y confidente, Carlos de Hesse. —Nos amenaza una escisión, pero me niego a abandonar. Nuestro ideal no puede desaparecer a causa de las ambiciones de un príncipe sueco. —Os apruebo sin reservas, Gran Maestre, y tal vez tenga una pista. Parece ser que en Lyon, la capital de nuestra segunda provincia templaria, hay mucha actividad. El hermano Willermoz ha hecho largas y pacientes investigaciones que le habrían permitido obtener la piedra filosofal y el conocimiento de ciertos misterios. Olvidemos Austria y Alemania y volvámonos hacia la capital de los galos. «¿Por qué el Superior desconocido, ese tan clarividente egipcio, no regresa a aconsejarme?», se preguntaba Femando de Brunswick. Venecia, 13 de septiembre de 1779

Provistos de una orden de detención en toda regla, los policías se presentaron en el domicilio del abad Lorenzo da Ponte, a quien le habían prohibido ya enseñar en diciembre de 1776, y considerado culpable de predicar peligrosas ideas revolucionarias al afirmar que el hombre sería más feliz en estado natural que en el seno de instituciones sociales en exceso constrictivas. En resumen, el abad predicaba la destrucción de la Iglesia y de la sociedad. Pero el pájaro, prudente, había abandonado el nido antes de ser capturado. En efecto, aquel mismo día, Lorenzo da Ponte, que en realidad se llamaba Emmanuele Conegliano y era de origen judío, cruzaba la frontera austríaca para ponerse a salvo. Gran mentiroso ante el Eterno, infatigable mujeriego que no vacilaba en abandonar a un hijo no bienvenido, se había decidido a salir de Venecia, donde, a causa de sus repetidas fechorías, no se sentía ya seguro. Por lo demás, las autoridades querían condenarlo al destierro «por adulterio y concubinato públicos», actividades que habían provocado ya su expulsión del seminario de Treviso. Todo aquello no impedía al buen abad poseer una buena cultura literaria, leer con asiduidad a Dante, Petrarca y Tasso, y presumir de poesía componiendo versos más bien hueros aunque correctamente escritos. En los salones de alto copete obtenía buenos éxitos improvisando sonetos o pequeñas odas sobre un tema cualquiera. Tras ello, le levantaba las faldas a alguna dama encantada por su talento y vivía a sus expensas antes de pasar a otra. Hoy, esa existencia dorada concluía. A sus treinta años, a Da Ponte no le gustaba en absoluto el exilio forzado que lo obligaba a vagabundear por los caminos en busca de un buen empleo. Apuntaba, pues, a la corte de Viena donde, según los rumores, un buen libretista tenía muchas posibilidades de tener éxito. Y el abad creía en su talento como autor. Redactaría con rapidez, y por encargo, los textos que reclamaban los compositores de ópera. ¿La concurrencia? Acabaría con ella. Decidido a olvidar Venecia, Lorenzo da Ponte avanzó orgullosamente hacia la capital del imperio austríaco. Salzburgo, octubre de 1779 —¿Conoces la noticia? —preguntó Anton Stadler a Wolfgang. —¿Buena o mala? —Para tu antigua amada, excelente. La señorita Aloysia Weber acaba de ser contratada en la ópera alemana de Viena, donde se ha instalado su familia. —Mejor así, lo merece. —Se diría que no le guardas rencor. —Aloysia es una maravillosa cantante. Dirige su vida como quiere y le deseo mucho éxito y felicidad. —Aún la amas, ¿no es cierto?

—Tal vez la amaré mucho tiempo, siempre incluso. Es la primera mujer que despertó en mí ese sentimiento, dulce y poderoso a la vez, tierno y violento, calmo y ardiente. Gracias a ella, mi alma se abrió a esta realidad maravillosa. —Pues intenta conocerla mejor tratando con otras muchachas. A menos que desees reconquistar a Aloysia… —No, Anton, no me dio esperanza alguna. —En ese caso, no te hagas mala sangre y aprende a distraerte. ¡No me digas que Thamos, rey de Egipto te roba todo tu tiempo! —Pues es cierto. Cumplo del mejor modo posible mis obligaciones de músicolacayo para consagrarme a esta obra, cuyo libreto me apasiona. Estoy muy lejos de percibir todos sus aspectos, pero estoy convencido de que la música me abrirá muchas puertas y me arrastrará hasta el corazón del pensamiento de los sacerdotes del sol. —¿Tan importante es? —¡Esencial, Anton! ¿No te interesa el misterio que es nuestra vida? —De momento, me limito a vivirla y no me aburro ni un solo segundo. —¿Nunca te haces preguntas sobre el sentido de tu existencia? —¡Las tuyas me bastan y me sobran! Cuando tengas las respuestas, me lo cuentas. ¿No es ése el privilegio de la amistad?

6 Brunswick, 8 de octubre de 1779 El Gran Maestre de la Estricta Observancia había enviado un emisario a Florencia, donde, según algunos hermanos, residía un Superior desconocido. ¡Waechter estaba, por fin, de regreso! Bajo, corpulento y voluble, tenía un aspecto triunfal. —¡Alteza, éxito total! He encontrado a un ser excepcional que me ha iniciado en una logia de la Rosacruz. Evoca a los espíritus y los hace presentes en la tierra. —¿Su nombre? Waechter pareció turbado. —He jurado secreto. —¿Qué te ha aconsejado, sobre nuestro tema? —Hay que seguir, aunque acercándoos a los espíritus y a la Rosacruz, la vía templaria no lleva a ninguna parte. Un largo silencio siguió a esta declaración. —Has cumplido tu misión —advirtió el Gran Maestre—. Vete a Dinamarca, donde te convertirás en ministro y chambelán. Como no esperaba semejante ascenso, Waechter hizo una gran reverencia. Femando de Brunswick cogió la pluma. —Envío una circular a todos los capítulos de la Estricta Observancia —decretó— para recordarles que yo, el Gran Maestre, poseo conocimientos secretos. Para elevarse hasta ese saber, los hermanos tendrán que mostrarse virtuosos y respetar más la moral. En adelante, el rango jerárquico ocupado por un francmasón dependerá de su grado de iniciación a esta ciencia esotérica. —¿Y nuestra filiación templaria? —se inquietó Carlos de Hesse. —Escuchemos a los Superiores desconocidos, cuya sabiduría nos dirige. Rechazo, pues, oficialmente esta filiación y cualquier vínculo histórico con los templarios. Renuncio a restaurar materialmente la Orden del Temple. Cada hermano aceptará esta decisión y retomará por su cuenta mis ideas. De lo contrario, dimitiré. Esta vez, el barón de Hund, fundador de la Estricta Observancia templaria, estaba realmente muerto. Viena, 15 de octubre de 1779

Joseph Anton leyó lentamente la «circular Brunswick» que Geytrand acababa de entregarle. —¡Pasmoso! ¿Por qué el duque se sabotea así? —Porque un emisario, Waechter, le ha transmitido las directrices de un espíritu oculto. —¿Y el Gran Maestre se ha dejado atrapar por ese discurso? —Para muchos francmasones, la existencia de los Superiores desconocidos no puede ser cuestionada. El duque de Brunswick y Carlos de Hesse creen en ella a pies juntillas. —También otros creen en Cristo, en Mahoma o en no sé qué dios —murmuró Anton —. ¿Será el tal Waechter uno de los Superiores? —Sólo es un charlatán al que el Gran Maestre concede, ingenuamente, su confianza. Como recompensa, ha obtenido un buen puesto en la corte de Dinamarca. —¿De modo que el ideal templario ha terminado? —Según Femando de Brunswick, sí. Pero de acuerdo con algunos rumores, su circular se está recibiendo bastante mal. Muchos hermanos esperaban la resurrección de la orden caballeresca de la que obtendrían ventajas materiales. Puesto que el duque ha amenazado con dimitir si no se lo escuchaba, los dignatarios lo apoyan. Sin él, todo el edificio se derrumbaría. Pero, ante las críticas y las reacciones negativas, el Gran Maestre ya comienza a retroceder. —En resumen —concluyó Joseph Anton—, estamos abocados a discusiones sin fin. —Con un poco de suerte, la orden se derrumbará como un castillo viejo y arruinado, barrido por los malos vientos. —No cuentes con eso, Geytrand. Suponiendo que Brunswick haya sido realmente desestabilizado, muy pronto recuperará el equilibrio y tomará de nuevo el mando de la embarcación con su habitual firmeza. Salzburgo, 30 de octubre de 1779 Mientras acariciaba a Miss Pimperl, instalada sobre sus rodillas, Wolfgang pensaba en la desaparición de Fridolin Weber, fallecido el 23 de octubre. Cómo le hubiera gustado tenerlo por suegro y hacer feliz a su hija. A pesar de los éxitos de Aloysia, el buen hombre no había soportado un nuevo traslado a Viena. —Estamos listos —declaró Anton Stadler. A regañadientes, el fox-terrier tuvo que abandonar su lugar, y Wolfgang se reunió con su grupo de amigos músicos. Tocaron una sinfonía concertante[16], donde el violín y la viola ocupaban los primeros papeles. A la espera de la representación de Thamos, rey de Egipto, esa obra se había impuesto a su espíritu. Su esplendor sorprendió a sus primeros intérpretes. Desconcertados por tanta

magnitud y audacia expresiva, se sintieron transportados a otro mundo, poblado por incesantes diálogos entre solistas y entre solistas y orquesta, sin romper la unidad del discurso. A pesar del sufrimiento que expresaba el movimiento inicial, los múltiples temas afirmaban esperanza y sed de vivir. La sabia utilización de los silencios ponía de manifiesto los impulsos melódicos que conmovieron a Anton Stadler. —Pero qué has compuesto, Wolfgang… ¡Me asombras! ¿Eres realmente un hombre normal? —¿Y si fuéramos a jugar a bolos? Berlín, 20 de diciembre de 1779 Dadas las graves dificultades que encontraba el Gran Maestre Femando de Brunswick, los dos rosacruces de oro más activos, Wöllner y Bischoffswerder, decidieron dar un gran golpe. Durante una Tenida de la logia madre[17] de los Estados prusianos, a la que asistían Thamos, conde de Tebas, y varios visitantes notables, el venerable Wollner tomó la palabra en un tono de extrema gravedad. —Honrados hermanos, la francmasonería vive horas decisivas. Nuestro rito actual, el de la orden templaria, ya no corresponde a nuestras aspiraciones profundas. Ahora debemos vinculamos a otra tradición, la de los rosacruces. El rey de Polonia, Estanislao II, es uno de sus ilustres representantes, y el conde Dietrichstein ha recibido la misión de constituir varios capítulos rosacruces en Austria, Hungría y Baviera. Estas informaciones sorprendieron a varios dignatarios, que no sospechaban el grado de expansión de aquel movimiento masónico subterráneo. —¿Continuará, sin embargo, esta logia formando parte de la Estricta Observancia? —preguntó Thamos. —Imposible —respondió Wöllner—. Nuestra logia madre y todas sus hijas abandonan la orden templaria y se unen a la Rosacruz de Oro. El abandono de los francmasones prusianos asestaba un duro golpe a la Estricta Observancia. En los labios de los jesuitas ocultos tras los delantales, Thamos vio florecer una leve sonrisa. Viena, 31 de diciembre de 1779 Joseph Anton pasaba la Nochevieja solo, limitándose a un vaso de vino tinto y a un pedazo de pavo frío. El período de fiestas le exasperaba. Puesto que no creía en Dios ni en el diablo, y menos aún en la bondad humana, no soportaba aquella orgía de religiosidad y los festejos forzosos durante los que los peores enemigos fingían entenderse mientras duraba un banquete. Él seguía trabajando para preservar el modelo austríaco, la armonía de la sociedad y el respeto por el poder instituido. Cualquier factor de anarquía y desorden debía ser

implacablemente perseguido, comenzando por aquella francmasonería de múltiples cabezas cuya destrucción requeriría mucho tiempo. La Estricta Observancia templaria había sido causa de numerosas noches en blanco, tan peligrosos parecían sus proyectos políticos. Poner en pie una milicia de caballeros ávidos de reconquista, ¿no suponía querer derribar el trono imperial? Favoreciendo la entrada en las logias de algunos jesuitas, que se guardaban mucho de revelar su pertenencia, Anton deseaba, a la vez, recoger el máximo de informaciones y pervertir el espíritu masónico, orientando a los hermanos hacia un catolicismo teñido de misticismo y de ceremonias ocultas, dicho de otro modo, hacia la Rosacruz de Oro que triunfaba hoy en Berlín. Una hermosa victoria del conde de Pergen, cuya estrategia consistía en dividir y enfrentar a los movimientos masónicos para impedir una eventual unidad, fuente de un temible poder. La guerra estaba muy lejos de haberse ganado, pues, a pesar de sus éxitos, no podía mostrarse en el proscenio. Oficiosamente alentado por la emperatriz María Teresa, le inquietaban las tendencias liberales de José II. ¿Sabría reconocer sus méritos y comprender la importancia de su misión? Sonaron las doce campanadas de medianoche y comenzó un nuevo año. Mientras los jaraneros se abrazaban deseándose salud y felicidad, Anton clasificaba sus expedientes. Ningún francmasón iba a escapar de él, sobre todo en Viena.

7 Salzburgo, 15 de enero de 1780 La compañía de Böhm, que pasaría aún algunos meses en el principado, ensayaba El rey Lear de Shakespeare. Wolfgang llamó al director cuando salía del teatro. —¿No teníais que montar, este mes, Thamos, rey de Egipto? —En efecto, señor Mozart, en efecto. Pero el proyecto resulta más complejo de lo previsto y… —¡No os burléis de mí! El texto y la música están a vuestra disposición, yo estoy preparado para dirigirla y vuestros actores están acostumbrados a aprender obras más largas y difíciles. —Es cierto, pero las condiciones técnicas… —¡Decidme la verdad, os lo ruego! Böhm no se atrevió a mirar a Mozart a la cara. —En Salzburgo sólo somos huéspedes de paso, y debemos tener la aprobación de las autoridades para montar cualquier obra. —¿Os la han negado? —No la he obtenido, y me han desaconsejado insistir. —¿Por qué razón? —El drama habría sido representado ya, al menos parcialmente y sin éxito alguno, y vuestra música no le ha gustado al príncipe-arzobispo. De modo que es mejor no insistir. —¿Renunciáis a representar Thamos, rey de Egipto? —No me dejan otra opción —declaró Böhm, desolado—. Me habría gustado tanto satisfaceros y obtener un gran éxito. Wolfgang no puso en duda la sinceridad de su interlocutor. Colloredo… ¡Siempre Colloredo! El gran muftí decidía, juzgaba y prohibía. Wolfgang, asqueado y cansado, regresó con lentos pasos a su casa, sin sentir el mordisco del gélido viento. Ya no tenía ganas de componer. ¿Para qué crear obras nuevas y originales, si nunca iban a ser representadas? Y en cuanto a producir una retahila de obritas destinadas a contentar al príncipe-arzobispo, ya no sentía valor para hacerlo. Ya sólo le quedaba cumplir con sus funciones de organista de la catedral. Lyon, 20 de enero de 1780

Informado de los sinsabores que estaba viviendo la Estricta Observancia templaria, Jean-Baptiste Willermoz escribió a Femando de Brunswick y a Carlos de Hesse, dos grandes señores a quienes admiraba por sus títulos y su posición social. Gracias a su saber oculto, el místico lionés le aseguró a Carlos de Hesse que un ángel protector permanecía continuamente a su lado y que produciría ruidos sobrenaturales cuando aprobara su conducta. Luego precisó: «La francmasonería no tiene esencialmente más objetivo que el conocimiento del hombre y de la naturaleza; basada en el templo de Salomón, no puede ser ajena a la ciencia del hombre, puesto que todos los sabios que han existido desde su fundación han reconocido que el famoso templo sólo existió, a su vez, en el universo para ser el arquetipo universal del hombre general en sus estados pasado, presente y futuro». Asestadas estas verdades, Jean-Baptiste Willermoz abrió su círculo de operación, donde practicaría la magia divina durante tres noches consecutivas, tras haber impuesto a los adeptos el ayuno y la abstinencia. Les comunicaría la tabla alfabética de los veinticuatro mil nombres de los Patriarcas, los Apóstoles y los Profetas, el cuadro de las veintiocho moradas lunares, el compendio de los jeroglíficos que designaban los planetasángeles y la receta de fabricación del óleo de unción. Muy pronto, los discípulos del comerciante lionés reinarían sobre la francmasonería y la devolverían a Cristo salvador. Salzburgo, 27 de enero de 1780 Anton Stadler intentó en vano alegrar la comida del vigesimocuarto aniversario de Wolfgang. Nannerl estaba tan funesta como de costumbre, y el propio Leopold deploraba la tristeza de su hijo, incapaz de componer. Ni siquiera Miss Pimperl conseguía ya distraerlo. —Perdonadme, tengo ganas de caminar. Rechazando una suculenta tarta de manzana, Wolfgang recorrió al azar las calles nevadas y desiertas que formaban los corredores de una cárcel de la que jamás saldría. La alta silueta de Thamos el egipcio le cerró el paso. —¿A qué viene tanto desespero, Wolfgang? —¿Acaso no estáis informado del desastre? —Claro que sí. —No compondré nunca más. —¿Vas a doblegarte ante el gran muftí? El joven se irguió de nuevo. —¡Jamás! —¿No anula ese jamás al precedente? —¡Era tan importante para mí Thamos, rey de Egipto!

—La obra no ha muerto. Al profundizar en ella, has franqueado una nueva etapa hacia el templo que tu música comienza a evocar. Ninguna de tus percepciones te será inútil. —¡Colloredo me amordaza! —Destruir su poder no será fácil, lo admito. Puesto que los misterios egipcios no gustan, cambiemos momentáneamente de estrategia. Los ojos de Wolfgang recuperaron cierto fulgor. —¿Otro proyecto? —Un himno a la libertad, en forma de fábula que recupere temas de moda y no escandalice a Colloredo. —No se trata de un encargo suyo, por lo que prohibirá la obra. —Es posible. ¿Prefieres renunciar a ello? —La libertad… ¡Sueño con ella todas las noches! —Decídete entonces. La reflexión fue breve. —¡Tengo demasiadas ganas de escribir! ¿Qué me proponéis? —La historia de una mujer injustamente encarcelada y que quiere recuperar la libertad. Wolfgang encontró de nuevo su sonrisa.

8 Salzburgo, 1 de febrero de 1780 Wolfgang esperaba trabajar de nuevo con Thamos, pero fue Johann Andreas Schachtner, escritor y trompetista de cuarenta y nueve años, quien se presentó en su casa con un libreto de ópera bajo el brazo. —Un rico comanditario me ha confiado la adaptación de un texto, siempre que os la encargue a vos. Schachtner se había interesado ya por Bastián y Bastiana y había traducido al alemán La finta giardiniera. Ignoraba que El serrallo[18] derivaba de un relato del francmasón Lessing, Nathan el Sabio, en el que desarrollaba ideas abordadas en los trabajos de la logia. —¿Un vaso de ponche? —propuso Wolfgang. —¡Con mucho gusto! Me ayudará a olvidar el invierno para transportamos a Oriente, a casa del sultán Solimán, un implacable tirano. Sin dejar de gemir por su suerte, sus esclavos parten piedras. Entre ellos, un cristiano, Gomatz. Desesperado, agotado, se adormece ante los ojos de la hermosa y hosca Zaida, cristiana y futura favorita del serrallo. La muchacha deposita su retrato junto al durmiente. —En cuanto despierta —intervino Wolfgang—, él lo contempla y se enamora de ella. Juntos, cantan su deseo de evadirse y vivir su amor en libertad. Pero ¿cómo van a escapar? —Gracias a Allazim, un servidor del sultán que no aprueba el comportamiento de su dueño. Conmovido por su valor, los ayuda a salir de la prisión y a llegar a la ribera. Amanece y los dos jóvenes y su salvador se despiden. —Ruge la tormenta —precisó el compositor—, y los soldados del sultán capturan de nuevo a nuestros héroes. —En efecto —reconoció el trompetista—. Osmin, un mercader de esclavos, los devuelve a Solimán atados de pies y manos, y éste decide ejecutar al trío de fugitivos. —Zaida intenta enternecer al monstruo, en balde. Ante tanta crueldad, clama su sed de libertad y su amor por Gomatz. Morirán con la cabeza bien alta. —Imposible terminar con semejante tragedia —decidió Schachtner—. Allazim recuerda a Solimán que, antaño, le salvó la vida. El sultán, agradecido, le concede gracia. —Allazim no abandonará a su suerte a ambos jóvenes. ¿De qué modo va a salvarlos? —Revelando que son su hijo y su hija. El sultán les concede la vida y la libertad.

—¡Me gusta el tema! —¿Acaso no celebra la magnanimidad de un gran señor cuya crueldad parecía inquebrantable? Perdonando, demuestra su sabiduría. «Si el gran muftí pudiera inspirarse en Solimán», pensó Wolfgang. Frankfurt, 25 de febrero de 1780 Finalmente, el profesor Adam Weishaupt, de treinta y dos años de edad, veía cumplirse su sueño. La orden secreta de los Iluminados de Baviera ya no era una utopía, puesto que hoy contaba con setenta miembros de notable importancia cuya autoridad intelectual gravitaría sobre la evolución de las mentalidades y de la sociedad. La mayoría de los Iluminados eran también hermanos de la Estricta Observancia y comenzaban a convertir a muchos francmasones a su visión del mundo, dominada hasta ahora por el catolicismo. El poderoso impulso ideológico que Weishaupt imprimía ya se anunciaba irresistible, pero se topaba con un importante obstáculo: el contenido de los rituales. Los francmasones no se contentarían con teorías, por muy innovadoras y seductoras que fuesen. Algunos deseaban celebrar ceremonias, manejar símbolos y acceder al conocimiento de los misterios, más allá de la filosofía. En este terreno, al jurista Adam Weishaupt le faltaba, cruelmente, la competencia. Por eso se dirigió a un afamado especialista en rituales masónicos, el barón del Imperio Adolfo von Knigge. Originario de Hannover, desprovisto de tierras y fortuna pese a su pomposo título, aquel joven de veintiocho años, protestante liberal, era a la vez dramaturgo, poeta y hombre de negocios. Iniciado en Cassel[19], pertenecía a la esfera superior de la Estricta Observancia[20], pero no había sido admitido en los rosacruces de Berlín. De esa humillante experiencia conservaba una profunda aversión por los místicos cristianos, a los que consideraba incapaces de acceder a una verdadera iniciación. Adam Weishaupt se presentó y agradeció al barón Adolfo von Knigge que hubiera aceptado verle en secreto. —¿Por qué tanto misterio? —preguntó Von Knigge. —Porque dirijo una orden masónica, los Iluminados de Baviera, desconocida por las autoridades y la policía. —¡Peligrosa iniciativa, profesor! —Si se desea cambiar el mundo y servir a la humanidad, hay que saber aceptar riesgos. —Cambiar el mundo… ¡No os andáis con chiquitas! —¿Os parece que nuestra sociedad es libre, justa y armoniosa? Von Knigge hizo una mueca desengañada.

—Sería estúpido pensar eso. —¿Nuestra querida francmasonería os parece a la altura de las circunstancias? —No siempre, hermano mío. Sin embargo, es la única vía que me parece digna de interés, puesto que los sistemas filosóficos ordinarios no me convencen. En religión, floto entre la fe y la incredulidad, pues las distintas doctrinas están vacías de sentido. Sin embargo, cualquier revolución brutal sería condenable. No supondría progreso alguno si los hombres, a causa de sus pasiones, siguen siendo lo que hoy son. Sólo la mejoría intelectual y moral de la humanidad modificará la situación. —Algunos jesuitas, infiltrados en las logias, intentan pervertir a los francmasones llevándolos hacia la Iglesia de modo insidioso. —Es cierto —reconoció el barón Von Knigge—, especialmente los círculos de la Rosacruz de Oro. —Los Iluminados de Baviera quieren detener esta deriva, sin escandalizar a sus hermanos, aunque proponiéndoles un nuevo camino. —¿Cómo vais a hacerlo? —Ofreciendo nuevos rituales más ricos y profundos que los de la Estricta Observancia. —¿Están ya redactados? —En esbozo —reconoció Weishaupt—. Pero solo no conseguiré llevar a cabo esa tarea. Solicito vuestra ayuda y vuestros consejos. —Sed claro, hermano mío: ¿deseáis que escriba los rituales de la orden de los Iluminados de Baviera? —Si aceptáis, barón, haríamos progresar la francmasonería de modo significativo. —Acepto.

9 Salzburgo, marzo de 1780 La nueva misa breve[21] de Wolfgang se adecuaba a los límites de tiempo impuestos. Sin embargo, su Benedictus, que mostraba una revolución muy poco religiosa, no complació en absoluto al príncipe-arzobispo. Afortunadamente, el Agnus Dei, aunque cercano al estilo de una ópera[22], presentaba una dulzura tan seductora que la cólera del dueño de Salzburgo se esfumó. —De todos modos debería desconfiar —le recomendó Anton Stadler a Wolfgang—. Colloredo no es del todo estúpido y acabará advirtiendo que tu música manifiesta tus sentimientos hostiles. Y algunos de nuestros queridos colegas no dejarán de dar la alerta. A comienzos de una luminosa primavera, Wolfgang olvidó al gran muftí y dio los últimos retoques a sus Vesperae solemnes de confessore[23], en cuyo corazón brilla un fragmento excepcional, el Laudate Dominum, para voz de soprano y coro. Thamos el egipcio no había oído nunca antes un canto tan puro, capaz de expresar la aspiración del alma a lo divino y el diálogo entre el individuo y la comunidad de las estrellas. El Gran Mago se consolidaba día tras día y, esta vez, rozaba lo sublime. Al escuchar este pasaje, todo el ser era transportado a otro mundo. Y esta alabanza al Señor se elevaba al nivel de un ritual. Weimar, 23 de junio de 1780 Johann Joachim Christoph Bode, Venerable adjunto de la logia Amalia de Weimar, se alegraba de proceder a la iniciación de un célebre escritor de treinta años, Johann Wolfgang von Goethe. Autor de Las desventuras del joven Werther, era también dramaturgo, poeta, jurista, químico y, desde 1775, consejero político y económico del gran duque de Weimar. Dada la ausencia del Venerable vitalicio, Von Fritsch, Bode cumplió con ardor esa función. Goethe apreció la ceremonia y no lamentó haberse comprometido en el camino de la francmasonería. Agradeció a Bode que hubiera sabido despertar su interés por esa escuela de pensamiento, heredera de las antiguas iniciaciones y zócalo de una filosofía nueva que el mundo necesitaba. Como Bode, Goethe temía graves convulsiones políticas y sociales que arruinaran Europa y la sumieran en horribles conflictos. Era, pues, preciso modificar las mentalidades y llevar a cabo las reformas indispensables para evitar semejante desastre. ¿No sería la francmasonería una de las fuerzas capaces de conducir ese justo

combate y hacer que la luz triunfara sobre las tinieblas? Viena, 1 de julio de 1780 —Goethe, francmasón —advirtió Joseph Anton leyendo el informe de un confidente —. Molesto, muy molesto… Si los intelectuales de fama comienzan a entrar en la maldita cofradía, su peso se hará considerable. —Los intelectuales no actúan —objetó Geytrand—; se limitan a manejar ideas y edificar utopías. —Cuando un hombre de acción toma por su cuenta una utopía, se convierte en una máquina de guerra. Y la francmasonería podría unir a pensadores y activistas, a imagen de Goethe, político y escritor a la vez. Quiero toda la información que puedas conseguir sobre esta logia de Weimar. —Según la que ya poseo, señor conde, no se convertirá en un foco revolucionario. Sus miembros se preocupan más bien de mantener el orden establecido. —Esperémoslo, Geytrand. Salzburgo, 2 de septiembre de 1780 El 29 de agosto, la brillante sinfonía en do mayor[24], que no comprendía menos de cuarenta violines, revelaba alegría y voluntad de conquista. Tanta potencia sonora asombró a Leopold. ¿Acaso significaba un regreso al optimismo y la aceptación de su estado de músico salzburgués? Pero se desilusionó al ver a Wolfgang de nuevo huraño. Convencido de que su ópera El serrallo nunca sería representada, detuvo su composición en el cuarteto vocal del acto II, cuando el valeroso Allazim suplica al sultán que respete la vida de su hija Zaida y su hijo Gomatz. El joven no tuvo corazón para escribir la escena final, magnificando la grandeza de alma del tirano que concedía su gracia a los tres héroes. Colloredo, en cambio, no actuaría del mismo modo, de eso no cabía duda. Wolfgang, despechado, confió su malestar a tres breves canciones sobre poemas de Johann Timotheus Hermes. De aspecto moderado, la primera, An die Hoffnung[25], evocaba el dolor de vivir y la necesidad de encontrar un amigo que ayudara a soportarlo. Triste y tranquila, la segunda, An die Einsamkeit[26], la celebraba como el único refugio del ser herido, cerca ya de la muerte. La tercera, «Verdankt sei es dem Glanz der Grossen»[27], que debía cantarse con indiferencia y satisfacción, recomendaba no parecerse a los poderosos de este mundo, no dejarse atrapar por sus fastos y desconfiar de su hipocresía. La experiencia enseñaría a cada cual a no ser audaz ni fútil, y no limitarse a la pequeñez. —No confundamos el poder de los gobernantes con la verdadera grandeza —le recomendó Thamos a Wolfgang, caminando a su lado—. Expresar soledad, sufrimiento y decepción te libera, pero me gusta sobre todo tu conclusión: no encerrarte en la

mediocridad. Si confortas tu magia, romperá todos los cepos. —¡El serrallo… un fracaso más! —Te equivocas. Al igual que Thamos, rey de Egipto y Semíramis, es el preludio de una gran ópera. —¿Tendré que esperar aún muchos años? —Nos rigen dos tiempos: el que se nos impone desde el exterior y el que nosotros moldeamos. Cuando se reúnan, conocerás intensas alegrías, siempre que no cedas ni una pulgada de terreno a la abulia. De lo contrario, serás sólo una brizna de paja. —Colloredo nunca me encargará una ópera. —Eso es. —¡E impedirá a todos que me la encarguen! —La soledad terminará, y tu esperanza se verá coronada por el éxito. Trabaja sin descanso, pues nada de lo que hayas preparado se habrá perdido. A pesar de la lluvia, el sol brillaba.

10 Estrasburgo, 16 de septiembre de 1780 Thamos, que se preguntaba sobre las cualidades iniciáticas y las verdaderas intenciones de Cagliostro, acudió a la capital de Alsacia para asistir a una Tenida dirigida por el extraño personaje que alardeaba de haber seducido a uno de los altos dignatarios franceses, el cardenal de Rohan. El prelado estaba convencido de que Cagliostro sabía fabricar oro y se lo proporcionaría en caso necesario. Thamos esperaba, pues, un ritual alquímico inspirado en el Antiguo Egipto y portador de conocimientos fundamentales, pero asistió a un espectáculo muy distinto. En medio del local, el mago depositó una copa de agua pura. Luego ordenó que entrara una joven, Colombe, y un muchachito, Pupille, a quienes pidió que leyeran el mensaje de los ángeles y los profetas. Entraron luego en contacto con el alma de los muertos queridos por las personas presentes. Terminada la sesión, Thamos interrogó a Cagliostro. —¿Eso es lo esencial de vuestra iniciación? —A vos, y sólo a vos, puedo deciros la verdad: recojo fondos para desarrollar mi red de logias. El cardenal de Rohan acaba de concederme, por lo demás, nuevos subsidios. El día en que revele mis verdaderos secretos, vos estaréis presente y comprenderéis el sentido de mi Búsqueda. Salzburgo, 17 de septiembre de 1780 Hombre de teatro de la cabeza a los pies, Emmanuel Schikaneder era, a la vez, director de compañía, actor, cantante, director de escena, coreógrafo e, incluso, compositor cuando las circunstancias lo exigían. Con veintinueve años de edad y aspecto floreciente, ostentaba una abundante cabellera negra. Su gruesa mandíbula y su mentón con hoyuelo revelaban una determinación a toda prueba. En aquel hermoso anochecer de finales de verano, la compañía de Schikaneder actuaba en el teatro de Salzburgo, donde el actor itinerante pensaba instalarse por algún tiempo. En el programa figuraban Calderón, Goldoni, Lessing y Shakespeare, pero también autores menos difíciles e incluso comedias escritas por él con un solo deseo: complacer al público, divertirlo, sorprenderlo, hechizarlo. Schikaneder, que se entregaba en cuerpo y alma, velaba por cada detalle y podía representar jóvenes protagonistas, padres nobles o simples campesinos. Quería conquistar la ciudad con una obra burlesca, La alegre miseria o los tres aprendices mendigos, y representaba en ella el primer papel, llorando alegremente por su

suerte. Como los demás espectadores, Wolfgang sonrió. Y el 1 de octubre asistió a la representación del Bajel de Ratisbona, patria de Schikaneder, de la que se burlaba por medio del personaje de un criado que cantaba una melodía «al modo turco». Prendado de los efectos especiales, que iban de los fuegos artificiales hasta las variaciones de iluminación, el actor hizo actuar a monos y osos, que se libraron a mil trucos. Aquella orgía de lo maravilloso encantó a Wolfgang, que no dejó de felicitar al director de escena. Entre ambos hombres brotó de inmediato una corriente de simpatía. —¿Sois actor? —Músico en la corte. Me llamo Wolfgang Mozart. —Mozart… ¿El niño prodigio del que habló toda Europa? —Hoy soy un simple organista al servicio del príncipe-arzobispo Colloredo. —Entre nosotros, no es que tenga mucho sentido del humor. —Y ése es el menor de sus defectos… —¿Hay muchas distracciones en Salzburgo? —Vos nos traéis una bocanada de aire fresco, señor Schikaneder. ¿Aceptaríais cenar en mi casa? —¡Con mucho gusto! Mi esposa Éléonore, una excelente actriz, os contará mil y una anécdotas. A pesar de las reservas de Nannerl, a Leopold le gustó el matrimonio Schikaneder. El jovial actor resultó ser un excelente lanzador de dardos y, encantado con aquella nueva amistad, regaló unas entradas a la familia Mozart para toda la temporada salzburguesa. Brunswick, 19 de septiembre de 1780 Femando de Brunswick se había derrumbado. Acababa de terminar la lectura de un panfleto anónimo titulado La piedra del tropiezo y la roca del escándalo desveladas para todos mis conciudadanos alemanes fuera y dentro de la séptima provincia. Aquel texto abominable desvelaba la organización de la Estricta Observancia y sus puntos débiles, contaba su historia secreta, exponía el contenido de sus grados y criticaba a sus jefes. ¿Quién podía ser el autor de semejante traición, sino una de las criaturas del duque de Sudermania, furioso al no poder obtener el poder absoluto y que prefería sabotear el navio? Tras haber consultado con Carlos de Hesse, el Gran Maestre decidió reunir a sus hermanos en un convento, en Wilhelmsbad, con el fin de salvar la orden, gravemente

amenazada. Para preparar los debates de aquella asamblea, planteó varias cuestiones a todas las logias: en primer lugar, ¿tiene la orden verdaderos superiores? ¿Quiénes son? ¿Dónde residen? ¿Se vincula a una sociedad más antigua y, en ese caso, a cuál? ¿Desciende de la Orden del Temple? En segundo lugar, ¿cómo deben organizarse del modo más apropiado el ceremonial y los rituales? En tercer lugar, ¿puede restaurarse económicamente, con toda seguridad, la Orden del Temple? En cuarto lugar, ¿el objetivo asignado a la orden debe ser público o interior? ¿La beneficencia, el apoyo mutuo entre hermanos y la educación de los hombres para el Estado pueden constituir los objetivos exteriores que justifiquen la existencia de la sociedad? En quinto lugar, ¿existen algunos conocimientos cuyo único depositario sea la orden? Como su ángel custodio no se manifestó en modo alguno, Carlos de Hesse se preguntó sobre el fundamento de esa pasmosa andadura. —¿No exponemos, así, nuestras dudas al conjunto de los hermanos? —Al advertir vuestra sinceridad, los Superiores desconocidos acudirán en nuestra ayuda —estimó Femando de Brunswick.

11 Salzburgo, 5 de octubre de 1780 Bromeas, Anton? —preguntó Wolfgang. —En absoluto —respondió Stadler, mirando de arriba abajo al compositor. —¿Casarte, tú? —Pues sí, me caso el 12 con Francisca Bischler. —¿Sientas la cabeza, entonces? —Claro, puesto que soy un muchacho honesto. No tenemos dinero, pero seremos muy felices y fundaremos una familia numerosa[28]. —¡Magnífico programa, Anton! Me satisface que por fin tomes el buen camino. —También a mí —suspiró Stadler—. ¡Son tan complicadas las mujeres! Al menos, ésta sabe lo que quiere. Y, además, una buena noticia nunca llega sola. En la corte han reconocido mi talento como clarinetista, y pronto obtendré un puesto oficial. Viena, 15 de octubre de 1780 —¡La Estricta Observancia templaria ha muerto! —canturreó Geytrand, cuyo siniestro rostro expresaba una alegría malsana—. Como respuesta al panfleto que revelaba sus bajezas, he aquí la increíble respuesta del Gran Maestre: ¡un cuestionario a las logias que demuestra su total desconcierto! Joseph Anton leyó atentamente el texto. —Esa gestión provoca tales remolinos que el convento de Wilhelmsbad, si es que se celebra, no se reunirá de inmediato —añadió Geytrand—. Y un nuevo seísmo afecta a la orden templaria: la dimisión del duque de Sudermania y de todos los hermanos suecos que se niegan a mezclarse con escándalos. —Femando de Brunswick elimina, pues, a su rival —advirtió Anton. —Pero ¡a qué precio! No se recuperará. —Yo soy menos optimista que tú, pues Brunswick y su cómplice Carlos de Hesse tienen caracteres bien templados y lucharán hasta el final. Nunca encontrarán un ejército como la Estricta Observancia. Tal vez sólo esté atravesando un mal momento, tal vez salga más fuerte y unida después del convento. He vuelto a leer los rituales templarios y los considero amenazadores. ¿Acaso el nuevo caballero no se entrega al simulacro de un crimen, no entra en la logia blandiendo una «cabeza coronada», no quiere vengar a Jacques de Molay decapitando a Felipe el Hermoso y a todos los malos reyes, no predica

la igualdad entre los hombres y no reclama la atribución de la soberanía a los pueblos? Sobre todo, no bajemos la guardia y que tus confidentes sigan movilizados. Salzburgo, 31 de octubre de 1780 Gracias a su nuevo amigo, Schikaneder, Wolfgang olvidaba un poco su prisión salzburguesa. Se evadía de ella entre los hechizos teatrales y las alegres veladas, bien regadas, en las que se entregaba a distintos juegos de sociedad intercambiando numerosas frases obscenas. Anton Stadler, encantado de participar en ellas, se sintió turbado al comunicar a Wolfgang una noticia que podía entristecerlo. —¿Cómo te sientes hoy? —No muy mal. —¿Crees que podríamos hablar… del pasado? —¡Muy misterioso te veo, Anton! —Es delicado, extremadamente delicado, y no quisiera que… —¿Y si fueras al grano? Anton Stadler tragó saliva. —Se trata de Aloysia. —¿Acaso está… enferma? —¡No, oh, no! A menos que consideres el matrimonio como una enfermedad. —¿Aloysia, casada? —Sí, con un actor, Joseph Lange[29]. —Un actor… Les deseo mucha felicidad y les haré un regalo. Wolfgang compuso dos Lieder que tenían la particularidad de ser acompañados a la mandolina. El primero, con palabras del poeta Johann-Martin Miller, se titulaba Die Zufriedenheit[30] y cantaba la serena alegría, lejos de la vanidad de los grandes de este mundo. El segundo, «Komm liebe Zither»[31], era una serenata amorosa. Tras aquellas obritas, Wolfgang cortó definitivamente el tenue hilo que lo unía aún a Aloysia. Su primer gran amor ya era sólo una sombra, perdida para siempre en las brumas del olvido. Munich, 31 de octubre de 1780 Karl Theodor, presunto heredero del trono de Baviera, conseguía sus fines. Tras un largo período de inestabilidad que amenazaba con desembocar en un mortífero conflicto entre Austria y Prusia, reinaba sobre Munich y pensaba de nuevo en hacer que floreciera la vida artística, a pesar de las objeciones de su consejero y confesor, el jesuita Frank, que

deseaba verlo más consagrado a la devoción y a la plegaria. Recibía, pues, a varias personalidades para recoger sugerencias. Aparecía como un príncipe liberal, deseoso de mejorar la cotidianidad de sus súbditos ofreciéndoles excelentes espectáculos. —¡Conde de Tebas! Me satisface recibiros en Baviera. —Sabiendo hasta qué punto es valioso vuestro tiempo, ¿puedo permitirme exponeros un proyecto? —Os lo ruego. —El próximo período de carnaval podría incluir una ópera de gran calidad que sedujera a esta magnífica ciudad. —¿Una obra… seria? —¿No se adecuaría eso a las circunstancias? Un buen tema, una música amplia y rigurosa os darían más fama que una farsa o una ópera bufa. «Ese conde de Tebas no anda equivocado», pensó el príncipe-elector. —Queda poco tiempo para carnaval. ¿Qué compositor sería capaz de llevar a cabo semejante proyecto? —Sólo conozco a uno: Wolfgang Mozart. Karl Theodor hizo una mueca. —Un carácter más bien rebelde… —Hoy es un fiel servidor del príncipe-arzobispo Colloredo y trabajaría con Varesco, un religioso de la catedral de Salzburgo, para ofreceros una obra adecuada a la moral y a la religión. Además, Mozart no deja de proclamar su agradecimiento y su estima por vos, uno de los mayores protectores de la música. Karl Theodor no fue insensible a las garantías ni al cumplido. —Vuestra proposición me interesa, señor conde, pero aún debo hacer algunas consultas. Tomaré mi decisión tan pronto como me sea posible. Thamos hizo una reverencia. El príncipe-elector convocó de inmediato a su confesor. —¿Conocéis a Varesco? —Un capellán salzburgués digno de estima —respondió el jesuita. —¿Y a Wolfgang Mozart? —¿Quién es? —Un músico de la corte de Colloredo. ¿No hay expediente sobre él, ni rumores desastrosos? Frank el confesor era también uno de los confidentes de Geytrand, encargado de hacer la lista de los francmasones y recoger toda la información posible sobre ellos.

Dotado de una excelente memoria, podía citar sus nombres y grados. —Ni expediente ni rumores. El tal Mozart no pertenece a ningún movimiento subversivo.

12 Salzburgo, 5 de noviembre de 1780 El conde Jerónimo Colloredo no había cambiado nada. Gélido, cortante, no se anduvo con fórmulas de cortesía para anunciar su decisión a Mozart, su lacayo-músico. —El príncipe-elector de Baviera, Karl Theodor, desea que compongáis una ópera, con ocasión del carnaval de Munich. El libreto es obra de mi capellán Varesco, que os entregará el texto. Partís hoy mismo y os concedo seis semanas de ausencia para que dirijáis los ensayos y ofrezcáis al príncipe-elector una música satisfactoria, al estilo de la música italiana. Intentad no decepcionarme. Con un gesto seco, Colloredo despidió al criado. Jean-Baptiste Varesco aguardaba a Wolfgang. El capellán, de espíritu más bien lento, había tenido la suerte de recibir un texto bien compuesto, retomando un libreto de Antoine Ganchet utilizado ya por Campra[32]. —¿Cuál es el tema? —se preocupó el compositor, temiendo una bobada. —La trágica historia del rey de Creta, Idomeneo. De regreso de la guerra de Troya, debe asegurar la supervivencia de su pueblo sacrificando a su hijo. —¿Heroínas? —Dos, enamoradas igualmente del hijo condenado. —¿Y los dioses? —Todo descansa sobre la maldición y la clemencia de Neptuno. —Dadme vuestro trabajo. Por primera vez, Wolfgang iba a partir solo de viaje, pues su padre no estaba autorizado a acompañarlo. Munich, 6 de noviembre de 1780 Con la música hirviéndole en la cabeza y la mano dispuesta a correr por el papel, Wolfgang echaba pestes contra el libreto de Varesco, que era preciso modificar a fondo suprimiendo tiempos muertos y errores de dramaturgia. Fue recibido con los brazos abiertos por sus amigos de la orquesta de Mannheim, ahora instalados en Munich. A su cabeza estaba Christian Cannabich, que le condujo a un confortable alojamiento, en la Burggasse. Aquella misma tarde, su habitación muniquesa se transformó en la isla de Creta y cantó la primera frase de la heroína Ilia: «¿Cuándo cesará, pues, mi cruel infortunio?». La

hermosa muchacha, hija de Príamo y prisionera de los cretenses, se había enamorado de Idamante, hijo del rey Idomeneo y regente del país en ausencia de su padre. ¡Por fin, éste regresaba sano y salvo tras haber participado en la guerra de Troya! Pero sólo sobreviviría a la tempestad haciendo un solemne voto dirigido a Neptuno: sacrificar al dios a la primera persona con la que se encontrara al posar de nuevo el pie en el suelo de su patria. Suerte cruel, la víctima expiatoria no era sino su propio hijo, Idamante. El rey ordena, pues, al infeliz, ignorando la promesa de su padre, que abandone para siempre Creta en compañía de la sombría y torturada Electra, enamorada del príncipe y celosa de Ilia. ¡Las fuerzas sobrenaturales se muestran superiores a las tretas de los humanos! Un monstruo que surge de las olas amenaza con aniquilar la isla de Creta. Frente a su aterrorizada población, el rey Idomeneo confiesa la verdad. Y todos exigen que mate a su hijo para apaciguar la cólera divina. Dispuesto a morir, Idamante ataca al monstruo… ¡Y acaba con él! ¿Un final feliz? No, pues esa victoria no anula el voto. Entonces, la valerosa Ilia quiere ocupar el lugar del hombre al que ama. Esta vez, la tragedia parece inevitable. «Un dios puede cambiar, por sí solo, la faz del mundo —afirmaba el libreto—, y el rigor se esfumará ante la clemencia». Admitiendo el triunfo del amor, Neptuno libera al rey Idomeneo de su promesa, pero pone una condición: que renuncie al trono en favor de su hijo Idamante, que se casa con Ilia, ante la desesperación de Electra, loca de dolor. El amor puro, el sacrificio de uno mismo, el respeto a la palabra dada, el poder de lo divino… Todos estos aspectos entusiasmaban a Wolfgang. Y qué extraña conclusión: un padre digno, que ama a su hijo, se ve condenado a sacrificarlo; pero la voluntad divina modifica el destino y hace triunfar al hijo, obligando así a abdicar al padre. Por un instante, por un corto instante, Wolfgang pensó en Leopold, luego volvió al trabajo, encantado de poder expresar mil sentimientos a través de una ópera «seria», a cuyos personajes daría vida. Munich, 7 de noviembre de 1780 Wolfgang fue recibido por el conde Seeau, confirmado en su puesto de intendente del teatro y de la música. Aquel perfecto hipócrita, que antaño lo había despedido como a un don nadie sin porvenir, se mostró sonriente y cortés. —Encantado de volver a veros, Mozart. Por lo que se dice, dais plena satisfacción al príncipe-arzobispo Colloredo, cuyos excelentes gustos en materia de música todos conocen. No os ocultaré cierta inquietud: tenéis muy poco tiempo para componer ese Idomeneo que nuestra ciudad desea escuchar en el período del carnaval. —¿Acaso los deseos del príncipe-elector no son órdenes? El tema me gusta, no me importan los plazos. —¿Os comprometéis firmemente a respetarlo?

—¿Acaso lo dudáis? Cuando un Mozart da su palabra, no la retira. —Perfecto, me tranquilizáis. Era evidente que el conde Seeau sólo pensaba en su propia reputación. Si se producía un retraso, el príncipe-elector Karl Theodor no dejaría de reprochárselo. Con ojos risueños, Wolfgang vio alejarse al cortesano, que se pasaría el resto del día haciendo correr chismes y sembrando otros. Por fortuna, técnicos y decoradores convertían la Ópera de Munich en una capital musical, donde la partitura de Idomeneo brillaría con todo su fulgor. Wolfgang respiraba, lejos de Salzburgo. La víspera, se había encontrado con los cantantes, cuyo nivel le pareció satisfactorio, a excepción del viejo tenor Raaff, cuyo papel daba título a la obra. Además, había que modificar varios pasajes del libreto, que cojeaba aún.

13 Munich, 13 de noviembre de 1780 Me satisface teneros aquí —le dijo el príncipe-elector Karl Theodor a Mozart—. ¿Progresáis de modo satisfactorio? —Muy satisfactorio, alteza. —¿Nuestro Idomeneo estará listo a tiempo? —No temáis. Tengo la cabeza despejada y me alegra mucho trabajar. —Un hermoso tema, ¿no es cierto? —Siempre que el libreto se mejore, pues el capellán Varesco no comprende las exigencias de la música. —¡Cuento con vuestro sentido de la diplomacia, Mozart! —Podéis hacerlo, vuestra alteza. —Y por parte de los cantantes, ¿no hay problemas? —Algunos. —Fáciles de resolver, espero. —Me las arreglaré. —¡Perfecto, Mozart, perfecto! Quiero que sea un éxito. —También yo, alteza. —Hicisteis bien regresando a Salzburgo y sirviendo a un príncipe tan ilustrado como Colloredo. En adelante, vuestra carrera está asegurada. Munich, 20 de noviembre de 1780 El tenor Raaff, tan simpático antaño, no dejaba de importunar a Wolfgang pidiéndole que modificara su papel y lo adaptara a sus declinantes facultades vocales. Por lo que se refiere al castrado Del Prato, intérprete de Idamante, el hijo del rey Idomeneo, eran tan inexperto que el compositor tenía que cantar con él enseñándole cada nota. Totalmente desprovisto de método, se comportaba como un niño. ¡Afortunadamente, las cantantes eran excelentes! A pesar de sus ocupaciones, que no le dejaban ni un momento de reposo, Wolfgang garabateó, para su amigo Schikaneder, una melodía que debía intercalarse en una ópera de Gozzi titulada «Warum, o Liebe… Zittre, töricht Herz und leide!»[33], que envió de inmediato a Salzburgo.

A pesar de la fatiga, el joven creador vivía momentos de exaltación. ¿Acaso no se estaba cumpliendo su sueño, escribir una ópera y hacer que se representara? Disfrutaba, de nuevo, de la esperanza y de cierta forma de libertad. Y esa felicidad la debía a su protector, Thamos. Él era, sin duda, quien había convencido a Karl Theodor para que encargara el Idomeneo. Ciertamente, Wolfgang habría preferido proseguir con su exploración del universo de los sacerdotes del sol, ¿pero no lo ponía el tema de la obra en contacto con los dioses? Salzburgo, 29 de noviembre de 1780 «Decididamente —pensó Emmanuel Schikaneder—, el tal Mozart trabaja muy bien. La melodía prometida ha llegado a tiempo. Es un hombre de palabra, ¡cosa rara hoy en día!». El hombre de teatro, que era francmasón, no lamentaba haber escuchado el consejo de un hermano, un tal conde de Tebas, que le recomendaba pasar por Salzburgo, donde, esa misma noche, su nueva obra de gran espectáculo, Ojo por ojo, iba a provocar el entusiasmo del público. Nacida durante las borracheras en compañía de los actores del grupo, estaba sazonada con una burbujeante comicidad para que los espectadores no ingirieran un estofado indigesto o recalentado. Ni las payasadas ni los buenos chistes caldearon a la concurrencia. La nobleza y la burguesía salzburguesas carecían de humor, como pudo comprobar Schikaneder con gran decepción. Un emisario del príncipe-arzobispo abordó al director de la compañía. —Como podéis ver, ese tipo de espectáculo no gusta demasiado en nuestro principado. —¡Pues había motivos para reírse! —Salzburgo detesta la grosería. —Tengo otras obras en el repertorio. —Tras semejante fracaso, más os valdrá probar suerte en otra parte. Schikaneder se atragantó. —Debo comprender… —Haced el equipaje en seguida. Nuestro teatro aguarda a otras compañías. Viena, 29 de noviembre de 1780 El médico, vestido de negro, se inclinó ante José II. —Majestad, Dios acaba de acoger en su seno el alma de la emperatriz María Teresa. Único dueño, ahora, del Imperio austríaco, José II no manifestó emoción alguna.

Hacía mucho tiempo ya que la vieja dama, demasiado apegada a la Iglesia, no gobernaba en realidad, aunque conservase la capacidad de bloquear reformas indispensables. De rostro muy largo, con las mejillas llenas de arrugas, austero, ahorrador, vestido con sencillez, el emperador reunió a sus ministros. —Las grandes cosas deben hacerse de golpe —declaró—. Cualquier cambio, antes o después, suscita controversias. El mejor modo de hacerlo es informar al público de sus intenciones desde el comienzo y, una vez tomada la decisión, sin escuchar opinión contraria alguna, llevarlas a cabo resueltamente. La firmeza del tono y la claridad de las intenciones sorprendieron, era evidente que el reinado de José 11 no estaría marcado por la indolencia. —¿Cuál será nuestra línea política, majestad? —preguntó el decano de los dignatarios. —Se resume en pocas palabras: el Estado debe asegurar el mayor bien al mayor número. Confirmar la abolición de la esclavitud y la servidumbre, mejorar el sistema penal, asegurar la igualdad ante el impuesto, limitar los poderes de la nobleza y la Iglesia, suprimir los monasterios y los conventos que no cumplan función social alguna, favorecer la tolerancia y la libertad de pensamiento: he aquí las medidas urgentes que se adoptarán por medio de ordenanzas. —Majestad, ¿no teméis…? —El mundo cambia. No admitirlo y negarse a las reformas llevaría al imperio a su ruina. Adelantémonos y probemos al pueblo que gobernamos en su favor y no por nuestra vanagloria o nuestro beneficio personal. Viena, 30 de noviembre de 1780 Joseph Anton, abatido y con un nudo en el estómago, bebió un gran vaso de vino tinto. La muerte de su protectora, María Teresa, era una catástrofe. Sólo ella financiaba su servicio secreto cuya existencia ignoraba el jefe de la policía. El primer discurso de José II no dejaba duda alguna: al afirmarse liberal, el emperador abría de par en par las puertas a todas las ideas, ¡incluso a la francmasonería! Anton contempló con amargura las pilas de expedientes pacientemente acumulados. Tanto trabajo inútil, tantos esfuerzos vanos, tantos descubrimientos condenados a desaparecer… No se resignaba a quemar las hojas cubiertas de una pequeña y prieta caligrafía, precisa y sin interrupción. No había rastro de pasión o arrebato, sólo una meticulosidad científica que excluía la vaguedad y el error. Sin embargo, era preciso destruir las pruebas de su actividad, ilegal ahora. —¡Pues no! Dando un puñetazo en la mesa, decidió tomar la iniciativa. ¿Acaso, al obedecer a la difunta emperatriz, no había servido a su país? En vez de sabotearse, defendería su causa explicando al emperador por qué la

francmasonería era tan peligrosa.

14 Munich, 1 de diciembre de 1780 Al finalizar el primer ensayo del primer acto de Idomeneo, con una orquesta reducida, la satisfacción fue general. Instrumentistas y cantantes apreciaron la música de Mozart, que sufría un catarro. —Mi resfriado y mi bronquitis se agravan —le confesó al tenor Raaff—. Más nos caldeamos cuando el honor y la reputación están en juego. Nos lanzamos a fondo, aunque mantengamos la sangre fría. De hecho, el director de orquesta manifestaba tanto ardor que todos le seguían los pasos, hasta superar sus límites técnicos. Sólo el viejo Raaff siguió solicitando cambios, consciente de que apenas podía seguir el ritmo. —¿Sabes ya la gran noticia? —le preguntó a Wolfgang. —¿Una guerra? —¡Afortunadamente, no! La emperatriz María Teresa de Austria acaba de morir. —¡Un luto oficial, pues! —Tranquilízate, habrá terminado antes de la primera representación de Idomeneo. Esa muerte no parece afligirte demasiado. —Un luto demasiado largo no proporciona tanto provecho al muerto o a la muerta como perjuicios a un gran número de vivos. El día 8, ensayo de los dos primeros actos. Munich, 16 de diciembre de 1780 A causa del retraso atribuible a un copista demasiado lento, el segundo ensayo había sido aplazado. Aunque resfriado y bronquitis comenzaban a atenuarse, otra calamidad amenazaba a Wolfgang: ¡el gran muftí! Las seis semanas concedidas por Colloredo terminarían muy pronto. Ahora bien, el estreno de la ópera se había fijado para el 20 de enero del año siguiente. Por consiguiente, era imposible regresar a Salzburgo en la fecha prevista. —El príncipe-arzobispo y esa puntillosa nobleza me resultan cada día más insoportables —confió Wolfgang a Raaff, satisfecho por fin con su papel. —Evita expresar en voz alta ese tipo de opiniones —le recomendó el tenor—. Si deseas una hermosa carrera, no critiques a los que nos dirigen. Sin ellos, se acabó el teatro, se acabó la orquesta, se acabaron los cantantes y se acabó, incluso, el trabajo. Entregado al júbilo de encontrarse lejos de Salzburgo y ver representar su obra, Wolfgang olvidó al gran muftí y dirigió a los músicos con un dinamismo comunicativo.

Munich, 23 de diciembre de 1780 Durante el tercer ensayo de Idomeneo, un importante espectador se acomodó en la primera fila: se trataba del príncipe-elector Karl Theodor. A pesar de los compromisos de Mozart, prefería comprobar personalmente el estado de la obra. Wolfgang, siempre tan dinámico, arrastró a los músicos a un torbellino dramático donde, sin embargo, ninguna línea melódica quedó desnaturalizada. —Magnífico —afirmó Karl Theodor—. Nadie imaginaría que en una cabeza tan pequeña se ocultase algo tan grande. Sobre todo, Mozart, no os relajéis. —No temáis, alteza. Viena, 25 de diciembre de 1780 —¿Deseabais verme con urgencia, conde de Pergen? —se sorprendió el emperador José II. —En efecto, majestad —respondió Anton, extremadamente tenso. —¿Qué es eso tan importante, pues? —La emperatriz María Teresa me había puesto a la cabeza de un servicio secreto encargado de vigilar las logias masónicas. Con un abnegado colaborador y una red de confidentes pacientemente tejida, he conseguido elaborar unos detallados expedientes que están a la disposición de vuestra majestad. —María Teresa era muy creyente y detestaba la francmasonería, pues sospechaba que quería derribar los tronos. Puesto que tanto habéis trabajado, ¿cuáles son vuestras conclusiones? —La emperatriz no se equivocaba. Existen varios movimientos masónicos, de diversa importancia e influencia, cuya lista he establecido y que ofrecen puntos en común: la afición por el secreto, la defensa de ideales contestatarios, la voluntad de formar una nueva élite, el estudio de símbolos misteriosos, la práctica de rituales extraños y ambiciones políticas. Así, la Estricta Observancia templaria intenta resucitar el viejo orden caballeresco y devolverle su pasado esplendor. —Simple utopía, ¿no os parece? —Lo dudo, majestad. —¿Y esa Estricta Observancia se ha implantado en Viena? —Afortunadamente, no; pero hay otros peligros, el principal de los cuales me parece la aparición de una nueva orden que reúne a francmasones e intelectuales, los Iluminados de Baviera. El delgado informe que acababa de recibir Anton, justo antes de esa entrevista decisiva, le había helado la sangre. Esta vez, el peligro se agravaba. Y debía convencer a

José II de no tratarlo a la ligera. —¿Conocéis los nombres de estos intelectuales? —Todavía no, majestad. Este movimiento sigue siendo muy hermético. Necesitaría tiempo y destreza para desvelar todos sus secretos. Lo único cierto es que las logias masónicas no dejan de conspirar. —¿Acaso la francmasonería no predica una fraternidad que mucha falta hace a los humanos? Demasiado autoritarismo e injusticia pueden llevar a la revuelta y al caos. Escuchemos al pueblo y no cerremos nuestro espíritu a las nuevas ideas. Joseph Anton se puso lívido. Era evidente que algunos francmasones bien situados influían en el emperador, rogándole que no ejerciera contra ellos represión alguna. El enorme trabajo de Joseph Anton no había servido de nada. Tendría que exiliarse a provincias y roerse las uñas asistiendo a la decadencia del imperio, minado por las utopías masónicas. —Dicho eso —prosiguió José II—, pretendo gobernar sin debilidad y combatir cualquier ideología que amenace los valores fundamentales sobre los que hemos edificado nuestra grandeza y nuestra prosperidad. Por eso vais a proseguir vuestras investigaciones, señor conde, y seguiréis llenando vuestros expedientes con la más extremada discreción. No toleraré incidente alguno. Dependeréis sólo de mí y guardaréis absoluto secreto. —No cometeré ningún error, majestad, y seréis el soberano de Europa mejor informado sobre los verdaderos objetivos de la francmasonería.

15 Munich, 3 de enero de 1781 Mi cabeza y mis manos están tan entregadas a ese tercer acto que nada de milagroso habría en que yo mismo me transformara en acto tercero —escribió Wolfgang a su padre—. Me da por sí solo más trabajo que una ópera entera. Pues prácticamente no hay escena que no sea extremadamente interesante. Nunca me visto antes de las doce y media del mediodía, porque debo escribir y, por tanto, no puedo salir. Esa fiebre creadora encadenaba al joven. Por fin estaba dando lo mejor de sí mismo, con la certeza de que sus esfuerzos desembocarían en la representación de una ópera. Comprendía mejor, ahora, por qué habían sido necesarios tantos viajes y fracasos formadores. Dolorosas a veces, esas múltiples experiencias le habían enseñado el tan difícil arte de la dramaturgia cantada y la necesidad de expresar el carácter de cada personaje. Ciertamente, los de Idomeneo, ópera seria, al responder a antiguos criterios, parecían algo rígidos, pero él les insuflaba el máximo de vida. Y Wolfgang recibió una excelente noticia: dada la muerte de la emperatriz María Teresa, Colloredo acudía a Viena para presentar sus condolencias al emperador y, sobre todo, asegurarle su absoluta fidelidad. El gran muftí no quería ser olvidado ni perder una onza de sus prerrogativas. Formidable beneficio: ¡Wolfgang no se veía obligado a regresar a Salzburgo! Por lo que se refiere a su padre y a su hermana, podían abandonar el principado y dirigirse a Munich para asistir a la primera representación de Idomeneo. El cepo se aflojaba. Munich, 10 de enero de 1781 —Dadas las circunstancias —anunció el conde Seeau a Wolfgang—, el estreno de vuestra ópera se retrasará ocho días, por lo menos. —¿De qué circunstancias se trata? El aristócrata sacó pecho. —Soy el director de la música y los espectáculos —recordó—, y no tengo que justificar, en absoluto, mis decisiones. Aquel retraso convenía al compositor, que aún debía escribir algunas melodías para el último ballet. Se beneficiaría, así, de unos ensayos suplementarios. —He examinado cuidadosamente vuestra partitura, Mozart. Me parece bien, a excepción del excesivo uso de los trombones.

—¿Excesivo? —Ése es el término que he empleado. Reduciréis, pues, su intervención. —De ninguna manera. —¿Perdón? —Os lo confirmo: de ninguna manera. —¿Sabéis con quién estáis hablando? —Con un administrador, no con un músico. No os toca juzgar los colores que deben darse a una orquestación, en función del texto de la escena y de la presencia de una o varias cantantes. Cuando hago intervenir trombones, lo hago porque son necesarios para entender la obra. Ofendido, el conde Seeau se prometió a sí mismo que aquel insolente nunca ocuparía el menor puesto en la corte de Karl Theodor. Munich, 25 de enero de 1781 Wolfgang besó a su padre y a Nannerl. —¿Un buen viaje? —Excelente —respondió Leopold. —¡Si supierais qué contento estoy! El 13, ensayamos el tercer acto, y el 18, los recitativos. Pasado mañana, día de mi aniversario, ensayo general. —¿Problemas graves? —¡Una infinidad! He tenido que luchar contra las convenciones de la ópera, la mediocridad de algunos cantores, las insuficiencias del libreto, los defectos de la puesta en escena, la estupidez del conde Seeau y cien obstáculos más. El más molesto ha sido confiar el papel de Idamante, hijo del rey Idomeneo y joven príncipe viril, a un castrado desprovisto de técnica y talento. Como héroe y futuro soberano de Creta, un verdadero petardo. Por desgracia, no queda otra solución. En cuanto vuelva a representarse la ópera, lo sustituiré por un valeroso tenor. —Espero que no te hayas enfadado con nadie. —¡Claro que no! Por pura economía, os alojaréis en mi habitación del hotel. ¡Me alegro tanto de volver a veros! Leopold estaba encantado de asistir al éxito de su hijo. Idomeneo marcaría, tal vez, el inicio de la brillante carrera que él había imaginado. Salzburgo, ciertamente, era sólo un callejón sin salida, pero también un tranquilizador refugio. Un buen puesto en la corte de Munich, cuya reputación musical merecía respeto, sería una verdadera alegría. Munich, 29 de enero de 1781 Atento, el público del Residenz Theater de Munich asistió a la primera

representación de Idomeneo, rey de Creta[34], ópera seria de Mozart, bajo la batuta del director de orquesta Cannabich. La partitura no produjo entusiasmo en momento alguno. —Hermosa música, aunque algo estirada —murmuró el conde Seeau al oído de su vecina, una pretenciosa que presumía de su infalible gusto. —Es normal, querido amigo. Imaginadlo, una ópera de viejo estilo con un libreto aburrido. Es imposible interesarse por esas marionetas cuyas emociones son tan convencionales que nos dejan fríos. —Algunas melodías no son desagradables. —¿Ah, cuáles? —Los coros, por ejemplo. A mi entender, nunca se ha oído algo semejante. —¡Demasiado largos y demasiado dramáticos! Creedme, ese Idomeneo no aguantará demasiado en el escenario y pronto se olvidará al tal Mozart. Esa crítica radical se propagaría con la rapidez del relámpago. Al mediocre músico salzburgués le caería encima el Todo-Munich y nunca más tendría la ocasión de representar allí una de sus obras, suponiendo que compusiera otras…

16 Brunswick, 30 de enero de 1781 La respuesta de Jean-Baptiste Willermoz acaba de llegar —dijo Carlos de Hesse al Gran Maestre Femando de Brunswick—. A cambio de nuestra promesa de absoluta discreción, acepta comunicarnos algunos documentos referentes al grado secreto de Profeso. —¡De modo que mis informes eran exactos! Ese místico francés escribe sus propios rituales y recluta sus propios adeptos al margen de la Estricta Observancia. —Es cierto, pero parece avanzar por el buen camino, pues se aparta del aspecto caballeresco y predica un cristianismo esotérico. Femando de Brunswick no protestó. Desde hacía algún tiempo, pensaba, como su hermano Carlos, que el alma de la francmasonería era cristiana y no templaria. —La nueva orden de Willermoz son los Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa —recordó Carlos de Hesse—; nada tienen de amenazador y no quieren librar más combate que el de la conversión total de su alma a Cristo. He aquí por qué quería presentaros al conde Von Haugwitz, cuya profesión de fe os interesará. Con veintinueve años de edad, aquel político era a la vez creyente y libertino. Iniciado en Leipzig, miembro del Rito sueco y de los altos grados templarios, cedía a impulsos de éxtasis místico. —Hermano mío —declaró Von Haugwitz—, os invito a regresar a Cristo. Él es el camino, la verdad y la vida. Si nuestra querida francmasonería se extravía por las hediondas sendas del ocultismo y la magia, ¡será condenada! Por el contrario, si comprendemos que nuestra orden puede convertirse en la verdadera Iglesia cristiana, le otorgaremos su auténtica grandeza. Os conjuro, augusto Gran Maestre, a devolver a nuestros hermanos templarios al buen camino. —Con Von Haugwitz —precisó Carlos de Hesse—, pensamos crear una logia secreta[35] donde moldearemos la nueva doctrina cristiana cuyo estandarte será la francmasonería. Femando de Brunswick no puso objeción alguna. Sin embargo, en el fondo de sí mismo, una duda se negaba a extinguirse: ¿por qué el conde de Tebas, uno de los Superiores desconocidos, no reaparecía? ¿Acaso desaprobaba esa orientación? —He oído la voz de mi ángel custodio —afirmó Carlos de Hesse—. No nos equivocamos. Munich, 10 de febrero de 1781

Elizabeth Wendling, intérprete de la Electra de Idomeneo, no carecía de encanto. Su hermosa voz de soprano había seducido a Wolfgang, que le ofreció una melodía de bravura de gran virtuosismo, «Ma, che vi fece, o stelle»[36], donde predominaban la pasión y la revuelta. —¡Qué maravilloso regalo, señor Mozart! Después de la segunda representación de Idomeneo el 3 de febrero, ¿os quedasteis más tranquilo? —Más o menos. La crítica no me ha sido muy favorable. —¿Dudáis de vuestro talento? —Yo, no. El conde Seeau, sin duda. Y él es quien decide la programación de las óperas. —¿No interviene el príncipe-elector? Wolfgang asintió con la cabeza. Por lo demás, había modelado un kyrie en re menor[37], para obtener un puesto de compositor de música religiosa en Munich. —Sobre todo —insistió la soprano—, no desesperéis. En la mirada de Elizabeth Wendling se leía mucho más que admiración. —Gracias por vuestro aliento. Perdón por tener que abandonaros, pero he prometido terminar un cuarteto[38] para un amigo, el oboe Ramm. Oboe, violín, viola y violoncelo mezclaban sus voces de un modo íntimo y grave, unas veces, alegre y casi frívolo, otras. Después del agotador trabajo de Idomeneo, Wolfgang deseaba encontrar un marco más íntimo y, sobre todo, arrastrar a su padre y a su hermana a las locuras del carnaval muniqués, olvidando las preocupaciones del mañana. Salzburgo, 21 de febrero de 1781 Cuando se disponía a partir hacia Viena, el príncipe-arzobispo Jerónimo Colloredo recibió una carta de José II, a quien se disponía a rendir homenaje: «El imperio sobre el que reino debe ser gobernado según mis principios: los prejuicios, los fanatismos, lo arbitrario y la opresión de las conciencias deben ser reprimidos, y cada uno de mis súbditos debe establecerse en las libertades que le son nativas». Excelente programa, concretado en un edicto de tolerancia que aseguraba la libertad de culto a los protestantes y a los ortodoxos, que ya no tendrían que abandonar Austria. Además, autorizados a abandonar sus guetos, los judíos vivirían donde les pareciese. Por lo que se refiere a los banqueros, fueran suizos o judíos, ahora podrían instalarse en Viena y favorecer nuevas corrientes de negocios. Colloredo aprobaba las reformas del emperador. Había llegado el momento de elegir el camino del progreso, siempre que no se cediera nada en lo tocante a la autoridad. ¿Quién discutía la suya, aparte del joven Mozart, siempre deseoso de abandonar Salzburgo y conocer aventuras sin futuro? Se pasaba de la raya constantemente, sólo hacía lo que le placía y sólo llegaba a fracasos perjudiciales para la reputación del principado.

Según los últimos rumores, Idomeneo no sobreviviría al invierno. Y Mozart habría perdido su tiempo escribiendo una obrita olvidada en seguida, en vez de trabajar para la corte del príncipe-arzobispo. En adelante, Colloredo ya no toleraría la menor calaverada. Había logrado que el padre pasara por el aro, lo haría con el hijo. Ningún músico debía olvidar que era, en principio, un doméstico obligado a obedecer las exigencias de su señor. De lo contrario, sería la anarquía. —¿Está listo ya mi equipaje? —Sí, eminencia. Ganándose la benevolencia de José II, Colloredo fortalecería su posición y se aseguraría largos años de reinado que nadie turbaría, y menos aún un pequeño músico de difícil carácter.

17 Viena, 1 de marzo de 1781 Proseguimos nuestra misión —anunció Joseph Anton a Geytrand. —¿El emperador nos alienta, o nos aprueba con la boca pequeña? —Exige una extremada discreción. Al menor escándalo, desmantelarán nuestro servicio. —Nuestra tarea va a hacerse muy delicada, pues. —Al igual que otros muchos soberanos, José II no percibe aún todos los vicios que preñan la francmasonería. He aquí el documento que me ha entregado, una carta de la reina de Francia, María Antonieta, a su hermana María Cristina: «Os preocupáis demasiado de la francmasonería por lo que se refiere a Francia; está muy lejos de tener, aquí, la importancia que puede tener en otras partes de Europa, por la simple razón de que todo el mundo lo es; sabemos así lo que allí ocurre; ¿dónde está el peligro, pues? Tendríamos razones para alarmamos si fuera una sociedad secreta política; el arte del gobierno estriba, por el contrario, en dejar que se extienda, y no es más de lo que en realidad es, una sociedad de beneficencia y de placer; comen mucho, hablan y cantan, lo que hace decir al rey que la gente que canta y bebe no conspira; no es en absoluto una sociedad de ateos declarados, puesto que, según me han dicho, Dios está en boca de todos; se hace mucha caridad, se educa a los hijos de los miembros pobres o fallecidos, casan a sus hijas; no hay mal alguno en todo ello. »Ésa es la cortina de humo habitual de los francmasones —concluyó Anton—. Se presentan como inofensivos jaraneros, preocupados sólo por las buenas obras, ¡y los ingenuos caen en el cesto! Detrás de la masa de alegres juerguistas se ocultan conspiradores como los Iluminados de Baviera, que, según los últimos informes, no dejan de reclutar intelectuales. Hay que seguirles los pasos, Geytrand». Munich, 8 de marzo de 1781 Tras la tercera representación de Idomeneo, el día 3, Wolfgang se rindió a la evidencia: la ópera no entraría en el repertorio. La última posibilidad de obtener un puesto en Munich era complacer al príncipeelector Karl Theodor ofreciendo a la condesa Baumgarten, su amante del momento, una melodía dramática para soprano: «Misera, dove son!… Ah non son’io che parlo»[39], según un texto del poeta Metastasio. La obra evocaba la angustia de Fulvia, que pasaba de la cólera a la desesperación porque no comprendía su destino ni la indiferencia de los dioses.

La opinión de la condesa tuvo muy poco peso ante el veneno destilado en la corte por el conde Seeau y la intransigencia moral del padre Frank, el confesor jesuita de Karl Theodor. Puesto que ya no esperaba nada de Munich, Wolfgang llevó a su padre y a su hermana a Augsburgo, donde tocaron el órgano para olvidar esa nueva decepción. —Orden de Colloredo —anunció Leopold a su hijo—. Debes dirigirte a Viena sin pasar por Salzburgo. Nannerl y yo regresamos de inmediato. Sobre todo, no tardes. El príncipe-arzobispo es cada vez más autoritario y no soporta la menor insubordinación. Wolfgang obedecería, pero, antes de abandonar Munich, quería tocar con sus amigos de la orquesta una obra en la que trabajaba desde hacía meses y que le interesaba especialmente, una serenata[40] para dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro cornos, dos cors de basset y un solo instrumento de cuerda, el contrabajo. Era la primera vez, por consejo de Thamos el egipcio y de Anton Stadler, que Wolfgang utilizaba el cor de basset en fa. Su sonoridad le abría un mundo nuevo que sintió íntimamente ligado a la gravedad y a la serenidad de los iniciados en los misterios. La partitura, que interpretaron trece solistas en perfecta armonía, dejó estupefacto a Thamos desde los primeros compases. Durante casi una hora, alternaba la gravedad, la sonrisa, la madurez, la juventud de ánimo y los impulsos contenidos. Colores y melodías desplegaban una riqueza nunca alcanzada. Aquella maravilla —que se iniciaba con un movimiento lento, ofrecía un adagio digno de figurar en un ritual de iniciación y superaba las formas y las convenciones con sus siete movimientos, entre ellos una romanza y un tema de seis variaciones— permitía florecer la creatividad de Wolfgang. Cuando la emoción se hacía demasiado intensa, la alegría de un tema popular y bailable devolvía al oyente a la tierra. Como iniciador, Thamos no tenía derecho a desvelar los sentimientos a su discípulo, que, al alcanzar aquella cumbre, demostraba definitivamente su calidad de Gran Mago. —Partimos juntos hacia Viena —le dijo a Wolfgang—. Allí se producirán importantes acontecimientos. —No en lo que me concierne —deploró el joven—. Yo regreso al rango de los lacayos del gran muftí. —Se inicia una batalla decisiva, Wolfgang. No cedas. —Colloredo… —Colloredo ya no está en sus tierras, en Salzburgo, sino en Viena, la capital del imperio, una gran ciudad de la que no es el dueño. —Sin embargo, debo servirle a él y alojarme en su casa. —Tienes ante ti tu obra. Ella te llama y te guiará. Weimar, 12 de marzo de 1781 El hermano Johann Joachim Christoph Bode dio un gran golpe al publicar un texto

destinado a ilustrar a los francmasones sobre el modo en cómo los jesuitas pervertían la iniciación. A comienzos de siglo, aquellos reyes de la artimaña y la hipocresía habían inventado la francmasonería llamada «simbólica» para luchar contra el protestantismo que triunfaba en Inglaterra. Los famosos símbolos eran disfraces religiosos, como los tres golpes para la Santísima Trinidad, o las letras J y B grabadas en las columnas del templo masónico, es decir, «Jesuitas» y «Benedictinos». Sin darse cuenta de ello, los francmasones le hacían el juego a la Iglesia y reconstituían la orden jesuítica, cuya desaparición era sólo aparente. Peor aún, la Estricta Observancia templaria, dirigida por fervientes creyentes, quería devolver todo su poder a la fe católica. Bode, en cambio, veía claro el turbio juego de Fernando de Brunswick y de su principal cómplice, Carlos de Hesse. Deseaba despertar a cada hermano, reunir a los lúcidos y a los valerosos, y no seguir permitiendo a los jesuitas disfrazados de francmasones que corroyeran la orden desde el interior. Se iniciaba la gran batalla.

18 Viena, 12 de marzo de 1781 Angelo Soliman, hijo de un rey africano y preceptor de los príncipes Lobkowitz y Licchtenstein, había conseguido, a pesar del color de su piel, convertirse en un miembro respetado de la buena sociedad vienesa. Aquella noche participaba en la fundación de una nueva logia, la Verdadera Unión[41]. Por consejo de Thamos, conde de Tebas, Angelo Soliman presentaba un nuevo adepto de excepcional envergadura, el mineralogista Ignaz von Born. De acuerdo con las recomendaciones del propio Thamos, Von Born no reveló que animaba una logia de investigación en Praga desde hacía varios años. Fue así recibido como Aprendiz, sabiendo que sería ascendido rápidamente a los grados de Compañero y de Maestro para orientar los destinos de la Verdadera Unión, que reunía a escritores, científicos y demás notables, católicos unos y protestantes otros. Recibido con «todos los honores de nuestra orden real», según palabras de Soliman, Ignaz von Born dio las gracias a sus hermanos y les prometió participar activamente en la búsqueda simbólica para levantar una logia en la que la iniciación fuera la primera y constante preocupación. Semejante declaración turbó a algunos hermanos, poco acostumbrados a ese programa. La autoridad y la competencia de Von Born tal vez disiparan la tibieza. —¿Habéis leído el texto de Bode? —preguntó Soliman al egipcio durante el banquete. —La violencia de sus ataques contra la Iglesia y los jesuitas le valdrá numerosos enemigos. —Sin duda, pero no le falta valor ni lucidez. Mientras la francmasonería no escape de las influencias exteriores, y especialmente del poder de las religiones, no tomará su verdadero impulso. —¿Son ésos los pensamientos que animan las logias vienesas? —¡Ni mucho menos, hermano mío! Llenas de creyentes, se muestran muy conformistas aún. Espero que Ignaz von Born nos saque de este agujero. Viena, 16 de marzo de 1781, a las nueve Wolfgang entró en el palacio de Colloredo, apodado la «Casa Alemana», en el 7 de Singerstrasse, antigua sede de los caballeros teutones. Allí se alojaría con los demás

domésticos, músicos, lacayos o cocineros que formaban el séquito del príncipe-arzobispo. Primeros imperativos: concierto en la Casa Alemana aquel mismo día, a las cuatro de la tarde, y al día siguiente en casa del príncipe Galitzin, diplomático de gran fortuna con el que el gran muftí contaba para forjarle una excelente reputación. Las comidas, a mediodía en punto, fueron penosas pruebas. Wolfgang debía hacerlas en compañía de dos cocineros y un pastelero que pasaban todo el tiempo profiriendo groserías. Como músico, obedecía las órdenes de un aristócrata brutal, el conde de Arco, «maestre de las cocinas». ¿Acaso las producciones musicales no se asimilaban a platos digeribles? Wolfgang comía sin decir palabra. Se le hacía insoportable verse humillado de ese modo. «El señor arzobispo tiene la bondad de glorificarse con su gente —le escribió a su padre—. Les roba sus beneficios». Desde su última entrevista con Thamos, había un proyecto que obsesionaba al compositor: organizar conciertos para su propio beneficio. Y, para escapar de la asfixiante atmósfera del palacio del gran muftí, Wolfgang acudió a casa de Mesmer. Instalado ahora en París, el magnetizador ya no regresaría a Viena, pero su familia recibió al visitante con gran amabilidad. Le aconsejaron que fuera a ver a algunos nobles enamorados de la buena música, comenzando por el conde Thun y su esposa, grandes aficionados a las novedades. Viena, 16 de marzo de 1781 —He aquí la lista de los miembros de la nueva logia vienesa, La Verdadera Unión, señor conde. Geytrand la entregó a Joseph Anton, que la consultó de inmediato. Un nombre llamó su atención. —Ignaz von Born… ¿El mineralogista de la universidad? —El mismo. —¡Es un protegido de la difunta emperatriz María Teresa! Qué bien ocultaba su juego. ¡Y he aquí cómo se infiltran en nuestro país los francmasones! —Según mi informador, muy pronto será una de las figuras principales de esta logia, a la que piensa poner a trabajar. Su discurso y su actitud han escandalizado a varios hermanos, poco acostumbrados a estudiar los símbolos y los rituales. —Parece mejor informado, aún, que de ordinario, Geytrand. ¿Acaso algún hermano traiciona a esta logia desde su fundación? —En efecto. —¿Y su nombre? —Solimán, el preceptor de varios príncipes. —¿Por qué se comporta así? —Es un mulato que ha sufrido muchas humillaciones y sólo piensa en vengarse de la

humanidad entera. —Y, sin embargo, la francmasonería lo ha admitido en su seno. —Es cierto, pero sin darle un lugar preponderante. Desde su punto de vista, las logias no actúan lo suficiente. Él desea una verdadera revolución. Además, es venal y necesita mucho dinero. —Vigila a Ignaz von Born sin que él lo advierta —ordenó el conde—. Sobre todo, nada de meter la pata. Si desconfía, abandona. El emperador no nos perdonaría que importunáramos a un brillante universitario vienés. He aquí, precisamente, el tipo de personaje que me hubiera gustado ver lejos, muy lejos. Todos alaban su rigor y su inteligencia, y goza de reputación a nivel internacional. Si tiene éxito, dará a esta logia un brillo que atraerá a otros intelectuales. —Dudo que lo logre —objetó Geytrand—. Numerosos competidores se atravesarán en su camino y le impedirán concretar sus proyectos. La vanidad, la envidia y la corrupción no están, afortunadamente, ausentes de la francmasonería. De lo contrario, como las antiguas cofradías iniciáticas, produciría grandes obras.

19 Viena, 23 de marzo de 1781 Provisto de una recomendación de la familia Mesmer, Wolfgang fue a casa del conde Franz-Joseph Thun-Hohenstein. El conde, de cuarenta y siete años, francmasón de la logia La Verdadera Unión y hermano de Thamos, que le había hablado mucho de Mozart, era un adepto del espiritismo, el magnetismo y todas las ciencias ocultas. Su esposa, María Wilhelmine, muy cultivada y ex alumna del gran músico Joseph Haydn, tenía un célebre salón en el palacio Ulfelde, propiedad familiar cercana a la Minoritenkirche. —¡Señor Mozart! —exclamó Franz-Joseph—. Un sueño premonitorio me ha anunciado vuestra visita. ¿Cómo un verdadero artista podía escapar a mi querida Wilhelmine? Creéis en los espíritus, ¿no es así? —¿Acaso la música no está llena de ellos? —¡Naturalmente! Venid a visitar el lugar. Al parecer, la acústica es excelente, y los intérpretes que frecuentan este salón hablan muy bien de él. Luego os presentaré a mi esposa y pasaremos a la mesa. Creer en los espíritus no quita el apetito. De buenas a primeras, la condesa Wilhelmine vio en Wolfgang a una personalidad fuera de lo común. Antes de oír, incluso, una sola nota de aquel joven, supo que sus obras no se parecerían a nada conocido. —Esta casa está abierta para vos —le dijo con una agradable sonrisa—. Si lo deseáis, podéis venir todos los días. —El príncipe-arzobispo Colloredo no me concede mucha libertad. —Tendréis que dar academias[42] para seducir a los vieneses —decretó la condesa—. Para empezar, podríais intervenir en el espectáculo de beneficencia que organiza la Sociedad de Músicos. Colloredo no os prohibirá participar en una buena obra. Viena, 24 de marzo de 1781 Puesto que ya no soportaba a sus compañeros de almuerzo, cada vez más groseros, Wolfgang no había comido nada e iba de un lado a otro por la antecámara del gran muftí, aguardando su respuesta. Finalmente, el conde de Arco salió del despacho de su eminencia. —¿Ha sido aceptada mi petición? —preguntó Wolfgang. —Rechazada. Estáis al servicio del príncipe-arzobispo y de nadie más. —Se trata de un concierto caritativo en el que sólo sería un músico entre muchos otros.

—El príncipe-arzobispo conoce perfectamente la vida artística vienesa. Como doméstico que pertenece a su séquito, debéis someteros a sus dictados. Que paséis un buen día, Mozart. El conde de Arco regresó hacia su augusto patrón. —He transmitido vuestra decisión, eminencia. —¿Se doblega el gallito? —No tiene otra opción. —Lo haremos pasar por el aro, y seguirá comiendo de mi mano. Sin el salario que le pago, se convertiría en un mendigo. Su padre no aceptará semejante decadencia y sabrá convencer a su hijo de que se muestre dócil. —Aun compartiendo la opinión de vuestra eminencia, quiero informaros de diversas turbulencias que agitan a la nobleza vienesa. Colloredo frunció el ceño. —¿Acaso me conciernen de algún modo? —Eso temo. —¡Habla, entonces! —Muchos melómanos desearían una actitud algo más dúctil de vuestra parte, y querrían escuchar a algunos de vuestros músicos en algunas academias que permitieran a los aficionados descubrir la riqueza artística de la corte de Salzburgo. —¿Mozart, por ejemplo? —Él y otros. ¿No os parece que así quedaría realzado el prestigio de vuestra eminencia? —Ni hablar de ceder en lo del concierto de mañana. Mozart creería que retrocedo. ¿Cuál será la próxima ocasión? —La academia del 3 de abril. —Lo pensaré. Viena, 24 de marzo de 1781 Al leer la ordenanza de José II, Joseph Anton no creyó lo que estaba viendo: el emperador prohibía a cualquier asociación, religiosa o civil, reconocer la autoridad de superiores extranjeros y pagarles cánones. Eso concernía a las órdenes monásticas, pero también a las logias de la Estricta Observancia templaria y del Rito sueco, implantadas aún en Viena. Quien transgrediera la nueva ley podría ser perseguido penalmente. El liberalismo demostrado por José II era acompañado por el ejercicio de un fuerte poder central, decidido a controlarlo todo.

20 Viena, 3 de abril de 1781 La víspera, Wolfgang había concluido un rondó para violín y orquesta[43], en previsión de un futuro concierto. Y aquella noche, en el teatro de la Puerta de Carintia, hacía su primera aparición pública en Viena, ¡fuera del imperio del gran muftí! De niño, había tenido cierto éxito, pero éste se había disipado en seguida, como un sueño. Esta vez era consciente de las dificultades y del desafío que lanzaba a Colloredo. Durante aquella academia que se daba en beneficio de las viudas y los huérfanos de los médicos vieneses, en presencia de ciento ochenta oyentes, Wolfgang dirigió una sinfonía, tocó algunas variaciones para piano[44] e improvisó largo rato. El público, hechizado, no quería dejar marchar al joven músico, dinámico y ponderado a la vez. Encantado por aquella experiencia que pensaba repetir, Wolfgang le escribió a su padre: «Os aseguro que éste es un lugar magnífico y, para mi oficio, el mejor del mundo». Viena, 4 de abril de 1781 —¿Un éxito, decís? —preguntó Colloredo, furioso, al conde de Arco. —La interpretación de Mozart gustó mucho —confirmó el maestre de las cocinas—. Pero sólo se trataba de un acto benéfico, y la concurrencia habría aplaudido cualquier cosa. —Tal vez, tal vez… Sin embargo, mi doméstico no está autorizado a alardear así. El conde de Arco soltó una tosecita. —No habíais pronunciado una prohibición formal, eminencia. Colloredo, furioso, rompió su pluma de oca. —¡Ese joven rebelde ya presume de su hazaña! Si cree que ha triunfado, pronto se desencantará. Le ordenarás que vaya a tocar a casa de mi padre, el 8 de abril. Si se comporta correctamente, lo mantendré entre mi gente. En ese mismo instante, Wolfgang le escribía a Leopold: «Imaginad lo que podría hacer yo, ahora que el público me conoce, si diera un concierto por mi cuenta. Realmente, sólo nuestro patán puede prohibirlo». Viena, 5 de abril de 1781 Wolfgang se alegraba ante la idea de participar en la importante academia del 8 de

abril que organizaba, en su casa, la condesa Thun. El emperador José II asistiría, y el joven pensaba convencerlo de su talento, con la esperanza de obtener un puesto en la corte. Cuando se levantaba de la mesa, sin haber pronunciado la menor palabra, el conde de Arco le impidió el paso. —El príncipe-arzobispo os ordena que deis un concierto en casa de su padre. —Con mucho gusto. —La velada tendrá lugar el día 8. —¿El 8? ¡Imposible! —¿Cómo que imposible? —He sido invitado ya a casa de la condesa Thun. —No importa, Mozart. Estáis al servicio exclusivo del príncipe-arzobispo Colloredo y le debéis obediencia absoluta. Olvidad vuestras obligaciones mundanas y haced vuestro trabajo. Atónito y furioso, Wolfgang dudaba. Ir a casa de la condesa Thun suponía injuriar a Colloredo. Si el emperador se ponía del lado del príncipe-arzobispo, el salzburgués se vería obligado a abandonar Viena. ¿No se condenaría, privado de empleo, a la miseria? Una vez más, cedió. Y el 7 de abril, desde las once hasta medianoche, compuso una sonata para violín y piano[45] sin haber tenido tiempo de poner por escrito la parte del piano, por lo que la tocaría, pues, de memoria. Viena, 9 de abril de 1781 —Os hemos echado mucho en falta —le dijo la condesa Thun a Wolfgang—. Como había prometido, el emperador honró el concierto con su presencia y dio cincuenta ducados a cada uno de los músicos. «Cincuenta ducados, la mitad de mi salario en Salzburgo», pensó el compositor, dolido por haber perdido semejante oportunidad. —Un generoso gesto por parte de José II —prosiguió la condesa—, pues lleva a cabo una política de austeridad, incluso en el terreno artístico. Economizar, ésa es su palabra favorita. A su entender, María Teresa concedía demasiadas pensiones a mucha gente desprovista de cualquier talento. ¡Incluso los viejos caballos cobraban un retiro! En adelante, cada florín será controlado, y nadie dilapidará el dinero público. —Por consiguiente, es inútil pensar en un puesto de músico en la corte. —En efecto, mi joven amigo. Los titulares se agarrarán a sus prerrogativas y no dejarán que nadie rompa su estrechísimo círculo. Si deseáis permanecer en Viena, tendréis que imponeros por vuestros propios méritos. —El príncipe-arzobispo Colloredo no me lo permitirá.

—¿Malgastaréis mucho tiempo más vuestro talento al servicio de ese tirano? —Soy un doméstico, condesa, y debo doblar el espinazo. Ella sonrió. —Vuestra mirada afirma lo contrario. Brunswick, 10 de abril de 1781 El duque Carlos de Sudermania había confirmado su dimisión. No era ya Gran Maestre de la séptima provincia de la orden templaria, a la que no consideraba legítima y cuya desaparición deseaba abiertamente. En adelante, se consagraría al Rito sueco y a los asuntos de su país. —¡Nos hemos librado, por fin, de ese arribista! —exclamó Carlos de Hesse. —Amarga victoria —advirtió Femando de Brunswick—. Polonia, Prusia, Hannover y los Estados austríacos se retiran de la Estricta Observancia. —Las respuestas a vuestra convocatoria para el convento de Wilhelmsbad tardan en llegar, pero las ya recibidas son detalladas y están argumentadas. Todos los francmasones de valor y renombre aportarán su contribución y nos ayudarán a establecer una línea directriz. La Estricta Observancia no ha muerto, Gran Maestre; al contrario: se repliega momentáneamente para recuperar fuerzas y partir a la conquista de nuevos territorios. A veces, el duque de Brunswick se sentía cansado. Ciertamente, su balance no era negativo, pero había esperado algo mejor, ¡mucho mejor! Carlos de Hesse, más joven que él, le devolvía la confianza. Su inquebrantable determinación lo incitaba a no renunciar. Pero ¿por qué el Superior desconocido, llegado de Egipto, no se manifestaba?

21 Viena, 16 de abril de 1781 Gracias a la hospitalidad de la condesa Thun, Wolfgang se evadía a menudo del palacio de Colloredo, donde, de vez en cuando, el prelado daba la comunión a sus súbditos. Tratándose de un admirador de los filósofos franceses ateos, semejante hipocresía divertía a Wolfgang, cuyo juicio no variaba: «Es un príncipe mal pensante que me toca las narices a diario». Y aquel día, durante el almuerzo en casa de unos amigos, los Auernhammer, cuya hija de poco agraciado físico era su alumna, el músico encontró a Gottlieb Stephanie, apodado el Joven, inspector general del teatro alemán de Viena, que presumía de ser escuchado por José II. —¿Habéis compuesto algo de ópera, Mozart? —Un poco. —No grandes éxitos, al parecer; de lo contrario, habría oído hablar de ellos. —El príncipe-elector de Baviera me encargó un Idomeneo, rey de Creta, que fue representado en Munich durante el último carnaval. —¡Ah!… Conocéis, pues, el oficio. —Estoy buscando un buen texto. —¿En italiano o en alemán? —Preferentemente en alemán. —Al emperador le gustaría disponer, por fin, de una hermosa obra en nuestra lengua. Hasta hoy, sólo hemos tenido obras cómicas francesas y óperas bufas italianas. Nuestro talentoso Salieri compuso, en efecto, El deshollinador, que se estrenará el 30 de abril en el Burgtheater, pero se trata de una gran farsa. Su majestad desea algo más serio, aunque sin caer en lo austero. —¿Tenéis alguna idea… concreta? —No es imposible. «Palabras mundanas —pensó Wolfgang—. Como la mayoría de mis interlocutores, el tal Stephanie me habrá olvidado en cuanto se levante de la mesa». Viena, 17 de abril de 1781 Con una triunfante cuarentena, el príncipe-arzobispo Jerónimo Colloredo presidía el vasto despacho de su palacio vienés, donde recibía a muchas personalidades influyentes de

la corte. El prelado no dejaba de aprobar la política del emperador y sus proyectos de reforma. Ahora bien, aquella mañana su visitante no pertenecía a la élite. —No estoy contento con vos, Mozart. —¿No he obedecido las órdenes de su eminencia? —¡De evidente mala gana! —Nadie se ha quejado de cómo he tocado. Durante el concierto dado a la gloria de vuestra casa, improvisé más de una hora sobre un tema que me impuso vuestra eminencia misma. De modo que mi buena voluntad no puede ser puesta en duda. —¡No sólo es cuestión de técnica, Mozart! A mi entender, el estado de ánimo de mis domésticos también es importante. —¿Acaso algún hombre tiene derecho a reinar sobre el ánimo de otro? —¡Ya basta! No os pago para que hagáis filosofía de pacotilla. Preparaos para abandonar Viena. —¿Abandonar Viena?, pero… —¿Os atrevéis a desobedecer mis órdenes? Wolfgang prefirió callar. —La fecha no ha sido fijada aún —señaló Colloredo—. En cuanto haya tomado mi decisión, os será comunicada. Abandonar Viena, regresar a Salzburgo, volver a la prisión, aburrirse allí para siempre mientras que un libretista iba a permitirle, tal vez, componer una obra y que sus nuevos amigos, como la condesa Thun, lo ayudaban a asentar una naciente reputación. Era evidente que su porvenir estaba allí y en ninguna otra parte. Pero ¿desobedecer a Colloredo no lo condenaría a la ruina? Lamentablemente, Thamos no estaba a su lado para aconsejarle. La única solución era ganar tiempo, implantarse más en Viena, intentar que se concretaran algunos proyectos. Berlín, 20 de abril de 1781 Al contemplar el hermoso inmueble que el emperador Federico II había ofrecido a la Orden de los Arquitectos Africanos, su fundador, el oficial prusiano Friedrich von Köppen, no pudo contener una lágrima. —Un fracaso total —le confesó a Thamos el egipcio—. El edificio vuelve a la administración, la orden se disuelve. Sin embargo, creía que nuestro folleto sobre las iniciaciones a los antiguos misterios de los sacerdotes de Egipto modificaría profundamente la francmasonería. —Las ideas se han propagado, y la aventura no ha terminado.

—Para mí, sí. Ninguna de mis iniciativas se ha visto coronada por el éxito. La biblioteca, el gabinete de historia natural y el laboratorio de alquimia han permanecido desesperadamente vacíos. Sin embargo, aquí lo teníamos todo: la protección del emperador, magníficos locales, los libros necesarios… ¡Y he aquí el resultado! Nuestra sociedad es incapaz de interesarse por lo esencial y situar la iniciación en el centro de sus preocupaciones. —¿No sería renunciar el peor de los fracasos? —Si persistís, conde de Tebas, os deseo buena suerte. Pero no lo conseguiréis. Yo me retiro al silencio y la soledad. Thamos sintió que no conseguiría modificar la decisión de Friedrich von Köppen. La desaparición de aquella orden privaba a la francmasonería de un centro de investigación que podría haber acogido al Gran Mago. Viena, 25 de abril de 1781 —Dos buenas noticias —le anunció Geytrand a Joseph Anton—. En primer lugar, la ruptura definitiva entre el duque de Sudermania y la Estricta Observancia templaria, ausente en adelante de todos los Estados austríacos; luego, la extinción de la Orden de los Arquitectos Africanos, en Berlín. —¿Debido a la intervención de las autoridades? —No, a la insuficiencia de los hermanos, incapaces de utilizar los medios puestos a su disposición. —Esa orden contaba sólo con un pequeño número de miembros, y los francmasones de los demás ritos la desdeñaban. El regreso a la nada de esos Arquitectos Africanos no tendrá ninguna trascendencia. ¿Se prepara el convento de Wilhelmsbad? —¡Con muchas dificultades! Si el duque de Brunswick no consigue organizarlo, tendrá que esfumarse. —Tendrá éxito, pues la Estricta Observancia es su razón de vivir. No infravaloremos nunca el ideal de un hombre, Geytrand. A veces lo hace capaz de mover montañas.

22 Viena, 1 de mayo de 1781 El mensajero del príncipe-arzobispo Colloredo no se anduvo con cortesías. —¿Wolfgang Mozart eres tú? —Soy yo. —Su eminencia te ordena que te marches inmediatamente. No quiere verte más en su casa. —¿Adónde debo ir? —A mí me importa un bledo. Lo esencial es que te largues de inmediato. —¿Me deja algún tiempo? —Haces el equipaje y puerta. Puesto que el emisario de Colloredo no había mencionado Salzburgo, Wolfgang decidió permanecer en Viena aguardando acontecimientos. Se presentaban varias soluciones. El músico eligió la más sencilla, es decir, el Ojo de Dios, la morada burguesa cercana a la iglesia de San Pedro que tenía la señora Weber. Residía allí en compañía de las tres hermanas de Aloysia, que salían cuando el expulsado llegaba. —¡Wolfgang! ¿Cómo estás? —Así, así. ¿Y tú? —¡De maravilla! Te presento a mi marido, el actor Joseph Lange. Ambos hombres se saludaron. —¿Qué vienes a hacer aquí? —preguntó Aloysia, intrigada. —Colloredo me ha expulsado de su palacio vienés, así que busco alojamiento. —Llamas a la puerta adecuada, mi madre dispone de una habitación agradable. Perdóname, tenemos prisa. Sin duda volveremos a vemos. —Sin duda. Fue Constance Weber, tímida y reservada, la que recibió al músico. Con diecinueve años de edad, tenía un rostro fino, una nariz puntiaguda y una boca pequeña. Le deseó la bienvenida al visitante, con su voz dulce y distinguida. —¿Puedo ver a vuestra madre? —Voy a buscarla.

La matriarca, mujer de su casa y despierta comerciante, estuvo encantada con el nuevo inquilino, cuya honestidad conocía. Viena, 9 de mayo de 1781 —Esta situación ya ha durado demasiado, Mozart —estimó el príncipe-arzobispo Colloredo—. He aquí un paquete que vais a llevar, inmediatamente, a Salzburgo, donde os quedaréis. Vuestra estancia en Viena ha terminado. —Eminencia, no soy vuestro mensajero. —¡Basta de insolencias, Mozart! Callaos y obedeced. —Soy un músico, no un transportista. No me rebajaré a hacer ese tipo de tareas y me niego a que me toquen así las narices. —¡Ya basta, bribonzuelo, descarriado, picaro, haragán, harapiento y cretino! —Puesto que me tratáis de modo indigno, no seguiré trabajando para vos. —¡Largaos, entonces! —Mañana recibiréis mi dimisión. Temblando, Wolfgang corrió hasta su nuevo alojamiento y redactó un informe del drama para su padre. Era imposible decir una palabra —explicó—, la cosa brotaba y estallaba como si de fuego se tratara. Estoy todavía lleno de cólera, ¡ha puesto mi paciencia a prueba durante tanto tiempo! Hoy ha sido para mí un día de alegría. Ahora comienza mi felicidad, y espero que también la vuestra. Aquella misma noche, Wolfgang fue víctima de una violenta fiebre. La emoción había sido tan intensa que temblaba como si fuera a expulsar el alma. Viena, 10 de mayo de 1781 Milagrosamente curado, un Mozart elegante acudió al palacio de Colloredo y se dirigió a su superior jerárquico más directo, el conde de Arco, maestre de las cocinas. —Vengo a presentar mi dimisión —declaró con gravedad—. A partir de este instante, ya no soy un doméstico de Colloredo, sino un hombre libre. —¡Vamos, vamos, Mozart! ¡No os lo toméis así! Os equivocáis comportándoos de modo tan agresivo con su eminencia, cuya cristianísima bondad os lavará de esa deplorable falta. En el futuro, permaneced tranquilo. —No me comprendéis, señor conde. Mi decisión ha sido largamente meditada. Tened la bondad de aceptar mi dimisión. —Imposible. —¿Por qué razón? —Porque necesito el consentimiento por escrito de vuestro padre. Sólo sois un niño

grande e irresponsable, dispuesto a estropear vuestra existencia por una estúpida cabezonada. Volved a verme con ese documento o, mejor aún, cuando hayáis cambiado de opinión. Wolfgang almorzó en casa de la condesa de Thun, que lo alentó a no seguir sometiéndose a las exigencias de Colloredo. El músico, inflamado, exageró un poco al escribir a su padre: «Todo Viena está al corriente de mis aventuras. Toda la nobleza declara que no debo dejarme engañar más». Incapaz de componer, aguardando con impaciencia la aprobación paterna que lo liberara, por fin, del príncipe-arzobispo, Wolfgang recorrió las calles de la ciudad. Forzosamente, Leopold comprendería su actitud y le concedería la indispensable autorización. ¡Por fin su hijo emprendería el vuelo! —Esta noche —precisó la apaciguadora voz de Thamos el egipcio— intenta dormir un poco. —¡Habría necesitado vuestra ayuda estos últimos días! —Te las has arreglado muy bien sin mí. —¡No podéis imaginar la violencia de la entrevista con el gran muftí! Ese tipo asqueroso es el súmmum de la vanidad. Ahora, ya no tengo dudas. La puerta de la cárcel se abre, por lo que tomo mi libertad y no me echaré atrás. —¿Has pensado en las consecuencias de esa decisión? —Tendré que luchar y seguir luchando, pero ya no será en beneficio de Colloredo. ¡Espero que no me reprochéis que rompa mis cadenas! —Al contrario, Wolfgang. Pero no te dejes llevar por la euforia. —Mi adolescencia termina, comienza mi vida de hombre. Viena ha olvidado al niño prodigio, yo también. O soy capaz de imponerme como músico independiente o no merezco la oportunidad que el destino me ofrece.

23 Viena, 19 de mayo de 1781 Wolfgang estaba aterrado. En vez de darle su conformidad y aprobar su deseo de libertad, Leopold le ordenaba que se sometiera a Colloredo para conservar su puesto en Salzburgo. Cruelmente decepcionado, dejó que hablara su corazón: En ninguna de las líneas de vuestra carta reconozco a mi padre. ¿Y tendré que hacerme considerar como un cretino y al arzobispo como un noble señor? Si es una satisfacción verse liberado de un príncipe que no os paga y os toca constantemente las narices, entonces, sí, es cierto, estoy satisfecho. Me he visto obligado a dar ese paso decisivo y ahora no puedo retroceder ni una pizca. Mi honor debe estar por encima de todo. ¿Comprendería Leopold, por fin, sus verdaderas aspiraciones? Fuera como fuese, Wolfgang no volvería a doblar el espinazo. Munich, 20 de mayo de 1781 El profesor Adam Weishaupt se felicitaba por haber reclutado al barón Adolfo von Knigge, que se consagraba con constante ardor al desarrollo de la orden secreta de los Iluminados de Baviera. —Hoy por hoy —declaró el barón—, contamos con más de cien miembros y estamos implantados, además de en Baviera, en Suabia, Baja Sajonia, en el Alto y el Bajo Rhin, incluso en Viena. Es sólo el principio, pues muchos francmasones comienzan por fin a separarse de la Iglesia y a combatir la reptante influencia de los jesuitas. Con razón, reprochan a los católicos reservar mejor suerte a un asesino, a un libertino o a un impostor creyente en la transustanciación que al hombre honesto y virtuoso que tiene la desgracia de no comprender cómo un trozo de pasta puede ser, al mismo tiempo, un trozo de carne. El tiempo de tales supersticiones ha pasado ya, y nosotros, Iluminados y francmasones, debemos preparar el nacimiento de una era en la que la luz del conocimiento reemplace las tinieblas de la creencia. Adam Weishaupt se sentía optimista, pero deseaba ir mucho más allá. —¿No crees, hermano mío, que los emperadores y los reyes protegen y alientan ese oscurantismo? —Hay que condenar a los malos gobernantes, sean reyes o plebeyos —estimó Von Knigge—, y sobre todo provocar una evolución de la moral. Esa inmensa tarea tal vez

requiera millones de años. Os lo repito, cualquier revolución violenta llevaría al desastre. No servirá de nada derribar los regímenes instituidos mientras no cambie el corazón de los hombres. Millones de años, una evolución moral… Weishaupt, por su parte, deseaba una acción política y cortante, pero prefirió callar sus verdaderos designios, puesto que necesitaba a Adolfo von Knigge y a la francmasonería. —He levantado la arquitectura de nuestra orden —prosiguió el barón—. Se compondrá de tres clases: la Cantera, la Francmasonería y los Misterios[46]. Von Knigge ignoraba que Adam Weishaupt controlaba la Orden de los Iluminados de Baviera con mano de hierro, utilizando el aislamiento, la delación y el espionaje. Poniendo en marcha la Cantera, ese dominio absoluto se haría más difícil. Sin embargo, era preciso reclutar y convencer a muchos espíritus brillantes e influyentes para que se adhirieran a un movimiento espiritual, intelectual y social cuyo objetivo era la felicidad de la humanidad. En realidad, Weishaupt deseaba llevar a cabo su proyecto revolucionario, cuya magnitud ignoraban los francmasones, ingenuos y manipulables. A su pesar, se convertirían en los vectores de un incendio capaz de asolar Europa. Sin duda, ellos mismos serían sus víctimas, pero no importaba. Acabar con la Iglesia y la realeza, hacer que brotara un nuevo poder político, eso era lo importante. —¿El Gran Maestre de la Estricta Observancia templaria ha respondido a vuestros comentarios sobre su circular? —le preguntó al barón. —Su entorno no los ha apreciado demasiado. Nuestros hermanos templarios se equivocan al imaginarse aptos para resucitar un lejano pasado en vez de interesarse por el presente. Durante el convento de Wilhelmsbad, intervendremos de forma activa y orientaremos la francmasonería en la buena dirección. Viena, 25 de mayo de 1781 —Espartaco, Bruto, Filón, Luciano, Avaris… ¿Es una nueva locura masónica? — preguntó Joseph Anton a Geytrand, que acababa de entregarle una curiosísima lista de hermanos. —Se trata de los nombres en clave de varios Iluminados de Baviera, tras los que se ocultan altas personalidades. Se reúnen en Atenas, en Eleusis, en Heliópolis o en Egipto, también nombres en clave de ciudades de Alemania, de Austria incluso, que no he conseguido aún descifrar. Todo eso sigue siendo muy misterioso, y sólo tengo algunas migajas de información. Estos Iluminados forman una sociedad secreta casi hermética. Al desarrollarse, forzosamente nos proporcionará charlatanes y traidores. —¿Están esos Iluminados aliados con los francmasones y los templarios? —La mayoría parecen ser francmasones, y varias logias comienzan a hablar de su movimiento, que sacaría a los hermanos de su sopor. —¡Exactamente lo que debe evitarse! ¿Tienen una doctrina precisa?

—Tengo dificultades para definirla, tan enmascarados avanzan los Iluminados; critican a la Iglesia y reconocen la existencia de un cristianismo esotérico. —¿Aprueban las reformas del emperador? —En apariencia. —¡Eso no me conviene! Si a José II le agradan, me impedirá que les ataque. ¿No hay ninguna declaración francamente subversiva para hincarle el diente? —Todavía no, señor conde. —Sigamos de cerca ese caso, Geytrand. Estos Iluminados me parecen más peligrosos que los adeptos a la Estricta Observancia templaria. Tal vez algunos no se limiten a neblinosas teorías intelectuales y extrañas creencias.

24 Viena, 28 de mayo de 1781 Aún bajo el efecto de su violento altercado con Colloredo, Wolfgang se refugió en casa de la condesa Thun, que no dejó de prodigarle consuelo y aliento. —Mi padre me abandona —deploró el joven. —No os preocupéis —recomendó el conde Franz-Joseph—. He consultado sobre vos a los espíritus y se han mostrado muy favorables. Vuestro padre no se opondrá a vuestra voluntad, porque es justa y recta. Sobre todo, nada de dar marcha atrás, eso sería fatal. Querido Wolfgang, vuestra carrera florecerá en Viena. Voy a presentaros a dos buenos amigos que os apoyarán. Atrapado en un torbellino, el músico conoció a Joseph von Sonnenfels y al barón Gottfried van Swieten, muy distinto el uno del otro. Profesor de ciencias políticas en la universidad de Viena, primer jurista austríaco que defendió las tesis de la filosofía de las Luces y director del periódico Der Mann ohne Vorurteile (El hombre sin prejuicios), Joseph von Sonnenfels había obtenido la abolición de la tortura en 1776. Por orden del emperador, se había empeñado en promover el Burgtheater, el teatro nacional alemán. El eminente universitario, que era francmasón, pertenecía también a la Orden de los Iluminados de Baviera, con el nombre en clave de Fabio. —Mi amigo Franz-Joseph Thun me ha hablado mucho de vos, señor Mozart. Al parecer, ya no soportáis la tutela del príncipe-arzobispo. —Digamos más bien su tiranía. —Los grandes prelados suelen ser pretenciosos y, cuando se mezclan en política, se vuelven del todo odiosos. Comparto vuestro sentimiento y apruebo vuestra andadura. El autor de Idomeneo no debe permanecer encerrado en Salzburgo. —¿Co… conocéis mi ópera? —Está llena de promesas. Sobre todo, seguid adelante. El conde Thun me mantendrá al corriente. Joseph von Sonnenfels dejó a Mozart con el barón Gottfried van Swieten. Metido en carnes, el prefecto de la biblioteca imperial era una curiosa mezcla de bonhomía y severidad. —Me satisface volver a veros. ¿De modo que partís a la conquista de Viena? —No tengo tanta ambición, barón; simplemente me gustaría vivir aquí de mi música.

—No será fácil. —Soy consciente de ello, pero este destino no me asusta, mientras que la prisión salzburguesa me condena a una muerte lenta. —El destino… Toma a veces caminos sorprendentes. Me gusta mucho la música y aprecio a autores poco conocidos por los vieneses. Si os instaláis en la capital, tal vez vengáis a tocar a mi casa. —Con mucho gusto, barón. Gottfried van Swieten seguía sintiéndose escéptico, pues el Gran Mago no tenía el aspecto que esperaba. Aquel hombrecillo nervioso, con los ojos siempre alerta, ¿era realmente el ser excepcional capaz de dar un nuevo aire a la iniciación masónica? Tal vez Thamos el egipcio se equivocaba estrepitosamente. Un sorprendente ascenso alegraba a Van Swieten: por sus buenos y leales servicios, el emperador acababa de confiarle una nueva función que ya levantaba muchas envidias: la de presidente de la Comisión de Estudios para la Educación y la Cultura o, dicho de otro modo, jefe de la comisión de censura de todas las publicaciones. Apartaría los panfletos antimasónicos y permitiría que se imprimieran textos que difundían las ideas de las logias, siempre que respetasen el Estado y sus leyes. ¿Le permitiría este puesto encontrar, por fin, al responsable de la persecución a los francmasones, colocado a la cabeza de un servicio tan secreto que no se filtraba información alguna? Y ¿existía realmente este servicio? La difunta María Teresa soñaba con cerrar las logias y había ordenado, ciertamente, a algunos policías que rellenaran expedientes, en manos ahora de José II, cuyas tendencias liberales se oponían a semejantes manejos. Pero el emperador seguía siendo el emperador, y probablemente no desdeñaba tan valiosas informaciones. Poco a poco, con extremada prudencia, el hermano Van Swieten proseguía sus investigaciones. Viena, 2 de junio de 1781 El arzobispo habla pestes de mí ante el mundo entero —escribió Wolfgang a su padre—, y no tiene juicio bastante para advertir que eso no lo honra en absoluto. Pues aquí me aprecian más que a él, sacerdote arrogante y presuntuoso que desprecia todo lo vienés, mientras que a mí me consideran un hombre amable. Es cierto, soy orgulloso si descubro que se me trata con desprecio y como una bagatela. Y así actúa conmigo el arzobispo. Si me hubiera hablado correctamente, habría obtenido de mí lo que quisiera. Tened la seguridad de que no me gusta la ociosidad, sino el trabajo. Sin embargo, por tan mediocre salario, no puedo y no quiero seguir sirviendo. Tras tan fuertes palabras, esperaba el explícito acuerdo de Leopold que le permitiera romper por fin sus cadenas. Así pues, acudió confiado al palacio de Colloredo, donde encontró al conde de Arco. —¿Habéis cambiado de opinión, Mozart?

—Claro que no. —He recibido una carta de vuestro padre. —¡Por fin! Así pues, aceptáis mi dimisión. —No es eso lo que dice en su misiva. Al contrario: me pide que os haga cambiar de parecer. Por consiguiente, rechazo vuestra petición. —Me quedaré en Viena y tendré éxito. —Conozco bien a los vieneses, Mozart. Son versátiles y sólo les gusta la novedad y el gusto del día. Sus favores no duran. Tal vez obtengáis un pequeño éxito que os embriague. Luego, os olvidarán y os sumiréis en la miseria. En Salzburgo, como vuestro padre, llevaréis una vida honesta y tranquila. Presentad vuestras excusas a su eminencia, y todo volverá a su lugar. —¡Ni hablar! Mi padre acabará por aceptar mi voluntad y vos os veréis obligado a aceptar mi dimisión. Viena, 8 de junio de 1781 Wolfgang volvió al ataque con el conde de Arco. Esta vez, la entrevista fue tan breve como violenta. Hastiado, el maestre de las cocinas le despidió definitivamente «con una patada en el culo, por orden de nuestro príncipe-arzobispo», como escribió de inmediato Wolfgang a su padre, con la esperanza de poder patear las nalgas de aquel noblecillo que se cruzaba en su camino. Wolfgang no trabajaría nunca más para Colloredo, aunque éste no le comunicaba su despido de la debida forma. «Yo, que ahora tengo que componer constantemente —concluyó—, necesito la cabeza serena y un espíritu de trabajo».

25 Viena, 25 de junio de 1781 Estáis seguro de tener varios alumnos? —preguntó la suspicaz señora Weber. —Gracias a la condesa Thun y a otros amigos acomodados —respondió Wolfgang —, daré lecciones correctamente retribuidas. La matrona pareció satisfecha. Un músico independiente, sin empleo fijo, podía convertirse en un inquilino indeseable. Pero ella oía hablar muy bien de aquel hombrecillo tan serio. Cuando se dirigía a su nueva habitación, más bien agradable, la hermosa Constance lo saludó. —Me alegro mucho de que os quédéis en casa. —Yo también, señorita. —Sois muy valiente, señor Mozart. Oponerse así a un noble… —Sólo el corazón ennoblece al hombre. Aunque no sea conde, tal vez tengo en mí más honor que muchos condes. Lacayo o noble, el que me insulta es un canalla. Feliz al saborear por fin la libertad, Wolfgang ignoraría ya para siempre a Colloredo y al conde de Arco. En un estilo galante, escribió seductoras variaciones sobre melodías francesas, La Bergére Celimene[47], «Helas, j’ai perdu mon amant»[48] y una marcha de Les mariages samnites de Grétry[49]. Ciertamente, Thamos criticaría ese regreso a la ligereza, pero ¿acaso no necesitaba complacer, primero, a los vieneses para asegurarse la independencia económica? —Recupera el aliento a tu modo —le aconsejó el egipcio, cuando su protegido salía de un almuerzo en casa de la condesa Thun. —¿Tengo realmente, a vuestro entender, alguna posibilidad de conseguirlo? —La gran aventura comienza, Wolfgang. Debes crearte tu propio camino hacia el templo, moldear tu destino de hombre y de músico. Cobenzl, 13 de julio de 1781 Al terminar una sonata para piano y violín[50], de tumultuoso comienzo pero de desarrollo tranquilo, Wolfgang gozaba de un período feliz y apaciguador en casa del conde Cobenzl, primo de uno de sus alumnos, que lo había invitado a disfrutar de los encantos de la campiña, al pie del monte Reisenberg, a una hora de Viena.

Durante sus numerosos viajes, Wolfgang no había tenido muy a menudo ocasión de apreciar la naturaleza. Esta vez, se tomó el tiempo de contemplarla, de recorrer el vasto jardín, de sentarse a orillas del estanque y meditar en la gruta artificial, donde pensó en el delicioso rostro de Constance Weber, animado por unos ojos negros llenos de chiribitas. No tenía la belleza ni la prestancia de su hermana mayor, Aloysia, pero su delicadeza le encantaba. Varias veces durante aquel mes de julio, Wolfgang regresó a aquel lugar, «solemne y muy agradable», como le dijo a su padre. Durante algunas jomadas soleadas, se relajó y ya no sintió angustia alguna por el porvenir. Viena, 25 de julio de 1781 Wolfgang compuso dos sonatas para piano y violín[51] más bien febriles y agitadas, en las que predominaba el sentimiento de una lucha consigo mismo y con el mundo exterior. Su padre tenía que darle tiempo para instalarse en Viena y arar su surco. El éxito no llegaría en un día. Y, sobre todo, ¿por qué sospechar que se había instalado en casa de los Weber para seducir a una de las tres hijas que vivían con su madre? La mayor, Josepha, le disgustaba; la menor, Sophie, era sólo una chiquilla; Constance, la del medio, no pensaba en absoluto en el matrimonio. Además, Wolfgang no estaba enamorado de ella. Bueno, al menos, no del todo. Fuera como fuese, no tenía la intención de desposarla. Lo único importante era aquella ópera alemana cuyo libreto aguardaba. Viena, 30 de julio de 1781 —He aquí el texto prometido —declaró Gottlieb Stephanie el Joven, imbuido de su función de inspector del teatro alemán de Viena—. Le he hablado a su majestad de él, y aprueba el tema: Belmonte y Constanza, o El rapto del serrallo. En pocas palabras, una muchacha noble, Constanza, es prisionera de un sultán, al igual que su sirvienta inglesa, Rubia, y Pedrillo, el lacayo del hombre al que ama, Belmonte. Éste intenta liberarlos, pero el tirano y el guarda del serrallo velan. Dejaré que descubráis los efectos teatrales. Wolfgang permaneció en silencio. Constanza… Como Constance Weber y como la alta virtud del Sueño de Escipión, Constancia, superior a Fortuna. —¡Parecéis pasmado! ¿Acaso no os gusta la historia? —¡Oh, no, al contrario! Es un hermoso himno a la libertad. —Procurad escribir una música que esté a medio camino entre lo serio y la bufonada. El emperador no desea una gran farsa, pero no le gustaría aburrirse escuchando un drama sombrío.

—¿Para cuándo se prevé la primera representación? Stephanie tosió. —Tendremos la alegría de recibir en Viena al gran duque Pablo de Rusia, hijo de Catalina II y futuro zar. Con ocasión de su visita, el emperador desea hacerle escuchar nuevas óperas, entre ellas El rapto del serrallo. —¿Cuál es la fecha de esa visita? —insistió Wolfgang. —A mediados de septiembre. —Falta un mes y medio… —Es poco, lo sé, pero se dice que escribís muy a prisa. —¿Y los cantantes? —La prima donna Caterina Cavalieri cantará el papel de la heroína, Constanza. Pese a su leve sobrepeso está, a los veintiséis años, en la plenitud de sus facultades, y puede interpretar con brío las arias más difíciles. A pesar de sus cuarenta y un años, Valentin Adamberger será un soberbio Belmonte, enamorado y valiente como debe ser. El célebre Ludwig Fischer se encargará del horrendo Osmin, cómico y odioso a la vez. La hermosa y vivaracha Theresa Teyberg encamará a Rubia y Johann-Emst Dauer compondrá un divertido Pedrillo. No podríais encontrar un reparto mejor. Stephanie no exageraba. —El 15 de septiembre… Estaré listo. El compositor tomó el libreto bajo el brazo y corrió a buscar un piano. No tenía un segundo que perder. —Pongo a tu disposición un salón y un instrumento —declaró la pausada voz de Thamos el egipcio.

26 Viena, 30 de julio de 1781 Wolfgang tocó al piano la obertura de El rapto del serrallo, el coro del primer acto y algunas melodías, sin olvidar algo de música «a la turca», un estilo convencional practicado a menudo en Viena que deseaba olvidar que, en 1683, los turcos habían estado a punto de tomar la ciudad. —¡Un milagro! —exclamó el compositor—. Este Rapto se parece tanto a Zaida que ya tengo muchos fragmentos listos. —Milagro no es la palabra exacta —rectificó Thamos—. Para lanzar tu carrera en Viena, se necesitaba una ópera. Por eso me puse en contacto con Stephanie el Joven y lo orienté hacia el libreto de un tal Christoph Friedrich Bretzner, comerciante en Leipzig. Éste lo tomó sin tener que realizar un gran trabajo y te impone, a ti, una tarea imposible. Si fracasas, ya está pensando en usar como recambio uno de sus propios libretos. Naturalmente, Stephanie ignora que tú vas adelantado. —La pareja formada por Constanza y Belmonte me encanta —reconoció Wolfgang —. Juntos afrontan terribles pruebas, incluso la muerte. Ni siquiera las peores amenazas les asustan, pues su recíproca fidelidad resulta inquebrantable. —Pedrillo, el criado de Belmonte, lo presentará como a «un hábil arquitecto» — precisó Thamos, incluyendo ese guiño masónico—. Y el pachá Selim, descrito primero como un tirano, será un papel por completo hablado. Simple orador, se comportará con ejemplar bondad, como un monarca capaz de perdonar a sus enemigos y de gobernar con prudencia. —El público pensará en José II —comentó Wolfgang. —¿Por qué no? Se le opondrá el guardan del serrallo, Osmin, colérico, obtuso, violento, esclavo de su propio fanatismo hasta el punto de resultar lamentable. —Éste es el comienzo de la primera melodía de Belmonte: «Oh, cielo, satisface mis deseos: ¡devuélveme el reposo! Demasiado he soportado ya los sufrimientos, oh, amor. Proporcióname la alegría y llévame a mi objetivo». —Que el cielo os escuche, a ti y a tu héroe —comentó Thamos. —Belmonte no tiene una tarea fácil. Ciertamente, encuentra el rastro de su prometida Constanza, de su sierva Rubia y de su servidor Pedrillo, raptados por unos piratas, pero son encerrados en un serrallo y reducidos a la condición de esclavos. Peor aún, el pachá Selim quiere convertir a Constanza en su amante. —Ella merece del todo su nombre —precisó Thamos—, pues se atreve a resistir con peligro de su vida.

—Constanza… Sí, es un hermoso nombre y una soberbia virtud. —La infeliz Rubia, nacida en Inglaterra, el país de la libertad, es prometida al abominable Osmin, pero ella lo rechaza con el mismo vigor que Constanza, a la que Selim plantea la alternativa: o cede o morirá al día siguiente. —Tras haber sido presentado al pachá, el gran arquitecto Belmonte consigue introducirse en el palacio gracias a Pedrillo. Pero Osmin piensa librarse de ese visitante, al que detesta. ¡Y he aquí nuestro primer acto! Berlín, 8 de agosto de 1781 Para Federico Guillermo II, que debía convertirse en rey de Prusia, era la gran noche. Al permitir a la Rosacruz de Oro conquistar las principales logias alemanas, en detrimento de la Estricta Observancia templaria, iba a obtener la recompensa tan esperada: ponerse por fin en contacto con los espíritus. Los dos patrones de los rosacruces, Wöllner y Bischoffswerder, se presentaron ante el castillo de Charlottenburg acompañados por un hombrecillo gordo precisamente cuando estallaba una violenta tempestad. Los relámpagos cruzaron el cielo negro como la tinta. —Excelente presagio, majestad —consideró Wöllner, orgulloso de dirigir veintiséis círculos que comprendían más de doscientos miembros—. Las potencias superiores nos indican así su aprobación: esta noche, podréis interrogarlas. Tras la iniciación de Federico Guillermo II en los ritos masónicos y cristianos de la Rosacruz, Wöllner y su acólito le ofrecían un inestimable regalo: la intervención de un auténtico médium. El mago, saludado por el resonar de un trueno más violento que los demás, se lanzó a una serie de hechizos cuyos resultados sobrepasaron las esperanzas del futuro soberano. ¡Los espíritus se manifestaron y le hablaron! —En cuanto reine —le dijo Federico Guillermo II a Wöllner—, os nombraré ministro de los Cultos. Bischoffswerder, por su parte, será mi ministro de la Guerra[52]. Viena, 15 de agosto de 1781 —¡Imposible! —estimó Joseph Anton—. Esta vez te lo estás inventando, Geytrand. —Desgraciadamente, no, señor conde. Según el criado que me sirve de confidente, la escena ocurrió tal como acabo de contároslo. —Un médium… ¡Federico Guillermo II no es tan crédulo! —Los dos manipuladores, rosacruces astutos y convincentes, supieron encontrar los puntos adecuados. Anton estaba atónito. ¿Cómo podría caer tan bajo uno de los futuros dirigentes de una gran potencia? —Escuchó las voces de Leibnitz, un pensador aburrido y sin importancia, y de

Marco Aurelio, un emperador romano que creía en la sabiduría pero que no se hacía demasiadas ilusiones con respecto al género humano. ¡Podría haber sido peor! Si los futuros espíritus con los que Federico Guillermo II va a comunicarse son Nerón, Calígula o Atila, se convertirá en un incendiario, un loco de atar o un rayo de la guerra. —Mientras francmasones y rosacruces se pierdan en semejantes ensoñaciones, no se ocuparán de política. Viena, 22 de agosto de 1781 El día 7, Wolfgang ya había hecho escuchar a la condesa Thun las primeras melodías de El rapto del serrallo. Aquel día, ella tuvo el privilegio de saborear la totalidad del primer acto. —¡Soberbio, Mozart! Es arrobador, alegre y dramático al mismo tiempo. Sin duda conquistaréis el corazón de los vieneses. —El 15 de septiembre se acerca y aún tengo que componer dos actos, sin estar satisfecho con el libreto. Pero me falta tiempo para modificarlo. —Lo conseguiréis, siempre que no os disperséis y os concentréis en vuestra obra. —¡Ésa es mi intención, condesa! —¿Aun asaltado por una pretendiente de la que, al parecer, estáis locamente enamorado? Wolfgang se ruborizó. —No… no os comprendo. —A mí podéis decírmelo todo. —¿Quién se permite propagar tales chismes? —Una tal señorita Auernhammer. El compositor se golpeó la frente. —¡Oh, no, ella no! —¿Acaso no es una persona encantadora? —se inquietó la condesa Thun. —Simplemente es mi alumna, y no me atrevo a hablar de ella por temor a ser feroz. Demasiado gorda, embutida en sus ropas de lujo, soltando un chorro de su voz en cuanto tocaba de prisa, lenta de espíritu, la señorita Auernhammer no era, realmente, el tipo de Wolfgang. —Sabed, condesa, que no experimento para con ella sentimiento alguno. Sus inventos me disgustan sumamente, pues aprecio mucho mi reputación. —Tenéis razón, Mozart. Pero no sería un pecado que os enamorarais.

27 Viena, 29 de agosto de 1781 Constance Weber parecía sinceramente conmovida. —¿Nos abandonáis ya, señor Mozart? —Necesito mayor espacio para trabajar a mi aire. Debo terminar muy pronto una ópera que me dará a conocer como compositor. —¿Viviréis lejos de aquí? —No, muy cerca, al lado de la plaza de San Pedro[53]. Ella estaba arrebatadora, con su fino rostro y sus pequeños ojos negros. —Tal vez volvamos a vemos… —deseó Constance en voz baja. —¡Sin duda! Caminar me relaja. ¿Os apetecería explorar los jardines de Viena? —Si mi madre no me lo prohíbe, estaré encantada. —Hasta pronto, Constance. El local que Thamos había encontrado le gustó mucho a Wolfgang. Varios intelectuales francmasones se alojaban en el edificio, en especial un judío, Isaac Amstein, especialista en la Cábala, heredera en parte de las enseñanzas esotéricas del Antiguo Egipto. El contacto con Wolfgang fue inmediato. Varias veces tuvo ocasión de recoger las palabras de aquel experto en los números sagrados. —Al comienzo —reveló el cabalista—, cuando se manifestó la voluntad del Rey, grabó unos signos en la esfera celeste. Estos signos se convirtieron en potencias creadoras. Para vos, músico, son las notas y las melodías que permiten llegar hasta el centro de la llama y encontrar la Sabiduría, el punto primordial[54]. —¿La de los sacerdotes y las sacerdotisas del sol? —Al buscador de iniciación le incumbe ser siempre, al mismo tiempo, macho y hembra. Así, la Presencia divina no lo abandona nunca. En el hogar, la mujer hace perdurar esa Presencia. El matrimonio era un acto importante, decisivo, y la mujer desempeñaba un papel esencial en todos los estadios de la vida. ¿Por qué la religión le concedía tan poco lugar, por qué le prohibía cualquier función sagrada? —Las estrellas del firmamento son las guardianas del mundo —prosiguió el cabalista—. Cada objeto tiene una estrella que le está asignada y lo protege. Lleva a cabo la función de un elixir de vida y nos conduce hacia la sabiduría de Oriente. Al igual que el

vino debe verterse en una jarra para que se conserve, la verdad debe envolverse en una vestidura exterior, compuesta por fábulas y relatos. Mientras meditaba las palabras del sabio, Wolfgang fue a almorzar a casa de la condesa Thun. —Malas noticias —le anunció ésta sin ambages—. La visita del gran duque Pablo de Rusia ha sido aplazada hasta noviembre. —Mucho mejor, así tendré tiempo para modificar el libreto y profundizar en las situaciones dramáticas. —Ya están murmurando contra vos —deploró la condesa—. Una gran ópera, en Viena, compuesta por un artista tan joven… —Hipócritas, envidiosos, celosos y mezquinos se cruzan en mi camino desde que escribí la primera nota. Pero esta vez no me impedirán tener éxito. —Mi marido, mis amigos y yo misma os ayudaremos con todas nuestras fuerzas. Gracias a semejantes apoyos, Wolfgang se sentía más fuerte que nunca. Viena, 15 de septiembre de 1781 Aunque no gozaba de una salud de hierro, Wolfgang disponía de una buena energía que le había permitido vencer la viruela, un comienzo de neumonía, algunas gripes y bronquitis, y luchar contra los reumatismos. A diferencia de muchos artistas de costumbres ligeras, a los que condenaba acerbamente, no sufría enfermedad venérea alguna, llevaba una vida sana y no escuchaba las insinuaciones de su padre, tan dispuesto a creer las habladurías referentes al seductor de su hijo. De modo que le recordó la realidad: «La gente puede escribir hasta que los ojos se les salgan de las órbitas, y vos podéis escucharlos tanto como queráis. No cambiaré ni un ápice mi actitud y seguiré siendo, como de costumbre, el más honesto de los muchachos». Porque había conquistado su independencia, lo acusaban de acostarse con todas las cantantes para arruinar así su reputación. ¡Un músico libre sólo podía ser un libertino! Y él, que soñaba con una boda marcada por el sello de una absoluta fidelidad, él, que sólo había vivido un gran amor desgraciado, él, que colocaba a la mujer en un pedestal y la respetaba más que nadie, se veía degradado al rango de un miserable mujeriego. ¡Qué difíciles de soportar eran la injusticia y la maledicencia! Por fortuna, estaban los paseos con la dulce Constance. Constance, Constanza, la heroína de El rapto del serrallo. Constance, constancia, la más hermosa de las virtudes. Constanza, que sentía un amor eterno por Belmonte. —Mi padre no me comprende —deploró Wolfgang—. En el fondo, desaprueba mi lucha y desea verme regresar en seguida a Salzburgo, donde yo imploraría el perdón del príncipe-arzobispo. —¿Es ésa vuestra intención? —No me echaré atrás, Constance, pues me he jurado tener éxito en Viena y no

traicionarme a mí mismo. —Sois muy valiente. —Quiero vivir de mi arte y no lamentar nada, aunque eso no le guste a mi padre. —El mío era un buen hombre al que añoro mucho. Tanto él como yo nos sentimos muy afectados por la conducta de Aloysia para con vos. —El pasado no importa, Constance. —¿No la detestáis? —Deseo que sea feliz. Vuestra hermana tiene mucho talento. —Cuando yo intentaba cantar, a su lado, me sentía ridicula. —¡Sed vos misma! Cada voz es única, el compositor debe ponerlas de manifiesto. —¿Realmente pensáis eso? —No sé mentir. —¡Un grave defecto, hoy! Sobre todo, no cambiéis. Saverne (Alsacia), 22 de septiembre de 1781 Como había prometido, Cagliostro invitó a Thamos, conde de Tebas, a vivir el nacimiento del nuevo Rito egipcio que iba a conquistar la francmasonería. Esta vez, ni Colombe ni Pupille para descifrar el mensaje de los espíritus en el agua pura, sólo un calco de los rituales de los Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa y de las invocaciones del místico lionés Jean-Baptiste Willermoz, con el que Cagliostro se carteaba. El hombre, obra perfecta de Dios en los orígenes, había abusado de su poder sobre los ángeles y el conjunto de los seres vivos. De modo que el Señor lo castigaba haciéndolo mortal. ¿Cómo escapar a esa siniestra suerte, salvo por la iniciación que le devolviera su perdida dignidad? El Rito de Cagliostro pretendía regenerar a los iniciados haciendo que absorbieran un elixir y unas gotas blancas a las que añadía un bálsamo. Luego, aprendían la ciencia de los Números, heredada de Pitágoras. —¿Satisfecho? —le preguntó el mago a Thamos. —No he aprendido nada. —Mi revelación debe ser progresiva, ya que la mayoría de los seres son esclavos del materialismo. —Aguardo, pues, la próxima etapa. —Quedaréis asombrado.

28 Viena, 13 de octubre de 1781 Antes de reanudar el trabajo con el libreto de El rapto del serrallo, intentando convencer a Stephanie de que procedieran a varias modificaciones, Wolfgang puso los puntos sobre las íes con su padre. Aunque «la ópera se alargaba», él no era en absoluto responsable de ello. Debido a las circunstancias políticas y mundanas, aquel retraso le permitía ajustar el texto «hasta el grosor de un cabello», tratando por ejemplo de un modo adecuado los arrebatos del violento Osmin, el guardián del serrallo, «pues el hombre que monta en tan violenta cólera excede cualquier regla, cualquier mesura, cualquier limite. Ya no se reconoce. Y es preciso que también ella, la música, no se reconozca. Sin embargo, las pasiones, violentas o no, nunca deben ser expresadas hasta suscitar disgusto. Y la música, incluso en las más terribles situaciones, nunca debe ofender el oído, sino encantarlo y seguir siendo siempre música». Además, el compositor debía afirmar claramente su predominio y no someterse al yugo de autores pretenciosos. «En una ópera —afirmaba Wolfgang—, es absolutamente necesario que la poesía sea obediente hija de la música. ¿Por qué, con todo lo que sus libretos contienen de miserable, gustan en todas partes las óperas bufas italianas? Porque la música reina en ellas como dueña absoluta. Sí, una ópera gustará tanto más cuanto mejor se haya establecido el plan de la obra, cuanto las palabras hayan sido escritas para la música y no se encuentren, aquí o allá, infelices rimas o estrofas enteras que estropeen la idea del compositor. ¡No hay nada más perjudicial que la rima por la rima! Los pedantes que así escriben se hundirán, ellos y su música. Lo mejor es cuando un buen compositor, que comprende el teatro y que está en condiciones de sugerir ideas, se encuentra con un poeta juicioso, un verdadero fénix. Entonces no debemos preocupamos por la opinión de los ignorantes. Con sus farsas de oficio, los poetas me hacen el efecto de ser como trompetas. Si nosotros, los compositores, quisiéramos seguir siempre sus reglas, haríamos una música tan mediocre como mediocres son los libretos que ellos producen». Viena, 31 de octubre de 1781 Tras su última serenata[55], popular y vigorosa, que fue interpretada tres veces al aire libre sin ofender el gusto vienés, Wolfgang escuchó la Ifigenia de Gluck, el músico de moda. Aquel día era su santo y se dirigió a casa de la baronesa Martha Elisabeth von Waldstätten, una mujer original de treinta y siete años, separada de un consejero de Estado. Era rica, vivía en un gran apartamento en el 360 de Leopoldstadt, y deseaba ayudar al joven Mozart a conquistar Viena. Utilizando a veces un lenguaje muy crudo, que recordaba a Wolfgang al de su primita de Augsburgo, la baronesa se mostraba voluble, excéntrica y anticonformista.

—¡Felicidades, Mozart! ¿Cuándo estrenarán vuestro Rapto? —A mediados de noviembre, espero. —Entretanto, os reservo una sorpresa. —¿Cuál? —Esta noche lo veréis. Tras una larga jornada de trabajo, Wolfgang se sentía agotado. Cuando estaba desnudándose, oyó los primeros compases de su serenata en si bemol mayor. Se asomó a la ventana y divisó un conjunto de pobres diablos, músicos callejeros, que tocaban su obra de modo agradable y le deseaban así una excelente fiesta. Aquel primer homenaje vienés, regalo de la baronesa Waldstätten, le proporcionó un delicioso sueño. Viena, 18 de noviembre de 1781 —Los asuntos del duque de Brunswick siguen sin funcionar —anunció Geytrand a Joseph Anton—. Ahora le discuten incluso en Brunswick, en sus propias tierras. —¿Se trata de una revuelta seria? —Tan seria que transfiere el gobierno de su provincia templaria a Weimar, donde tiene apoyos sólidos. El Gran Maestre vacila y, con él, toda la orden. —El convento podría devolverle fuerza y vigor. Geytrand le dirigió una mirada de asombro. —Con todos los respetos, señor conde, acabáis de utilizar una expresión masónica. —A fuerza de leer sus rituales… ¿Hay noticias precisas de este convento? —Las respuestas de las logias tardan en llegar al Gran Maestre, y nada parece decidido aún. —¿Está ya alerta tu red de confidentes en Weimar? —Naturalmente, pero no estoy satisfecho con ella. Las informaciones me llegan con cuentagotas y me parecen dudosas. Debo reforzar la organización y hacerla fiable. —Brunswick es una gran fiera herida y, por tanto, muy peligrosa. Quiero saberlo todo sobre sus reales proyectos. Y no olvidemos a su comparsa, Carlos de Hesse. De momento, permanece en la sombra aguardando su hora. Si su queridísimo hermano Femando acabara cayendo, él tomaría el relevo. —Según mis informaciones —precisó Geytrand—, Carlos de Hesse sería un verdadero místico que querría hacer de la Estricta Observancia la nueva iglesia, fiel al mensaje de Cristo. —En este caso, le espera un buen trabajo y nosotros corremos el riesgo de tener que enfrentamos con un temible fanático. La única iglesia buena es la de los creyentes ordinarios que no se hacen pregunta alguna, respetan las costumbres y sólo se preocupan

de su salud.

29 Viena, 22 de noviembre de 1781 Finalmente, el gran duque Pablo de Rusia llegaba a Viena en compañía de su esposa. Wolfgang consiguió hablar con Stephanie el Joven. —Mi pobre Mozart, no tengo ni un minuto para mí. Una visita de semejante importancia, ¿os lo imagináis? —El rapto del serrallo puede representarse en su actual estado, pero me gustaría hacer varias modificaciones. —Tenéis tiempo de pensar en ello. El emperador desea hacer escuchar a su ilustre huésped unas óperas algo… serias. Hemos pensado pues en Grétry y, sobre todo, en nuestro gran Gluck, cuyos numerosos éxitos han conquistado todos los espíritus. Sus obras encantarán sin duda al gran duque. —¿Y… el Rapto? —Tranquilo, se montará en el Burgtheater, pero no de inmediato. —¿Me dais total libertad para mejorar el libreto? —Si os parece, Mozart, si os parece… Perdonadme, estoy desbordado. En vez de desalentarse, Wolfgang decidió aprovechar ese retraso para transformar el texto en un fiel servidor de la música. Al día siguiente, 23, dio un concierto con la ayuda de la sudorosa Josepha Auernhammer, que seguía envolviendo a su profesor con lánguidas miradas, aunque sujetaba su lengua. Juntos, tocaron un concierto para dos pianos[56] y una sonata en re mayor[57]. Aquellas brillantes partituras complacieron a la concurrencia, entre la que se hallaba la condesa Thun y el barón Van Swieten. —¿No os sentís abatido, señor Mozart? —se preocupó Constance. —¡Al contrario! No esperaba este período de respiro que me permite reflexionar y avanzar. El rapto del serrallo ya no será la obra de Stephanie, sino la mía. —¿Realmente desea hacer representar vuestra ópera? —El emperador así lo quiere. —Pero ¿acaso no son volubles los grandes de este mundo? —José II, no. Comprendo que prefiera a un músico tan célebre como Gluck. Luego llegará mi tumo. Y no lo decepcionaré. —¡Estoy segura!

—Vuestra amistad me es muy valiosa, Constance. —La vuestra más aún, Wolfgang… ¡Oh, perdón! ¡No era mi intención mostrarme tan familiar! —Puesto que nos conocemos mejor, tuteémonos. —¡Con mucho gusto! ¿Puedo besaros… besarte en la mejilla? Y no aguardó su consentimiento. Fue un beso furtivo y conveniente, pero mucho más fogoso que un simple gesto de amistad. Por primera vez, Wolfgang miró a Constance con otros ojos. Tímida y reservada, era también una joven encantadora. —Constance… —¿Sí, Wolfgang? —Tengo veinticinco años, tú diecinueve y… —¿Acaso nuestra juventud es un pecado? —En absoluto, sin embargo… —Si Wolfgang Mozart deseara desposarme, yo le daría mi consentimiento — murmuró ella bajando los ojos—. Y si estuviera tan enamorado como yo lo estoy, no vacilaría en decírmelo. —Constance, yo… Su deliciosa mirada exigía una respuesta. —Hablaré con tu tutor —prometió. Sonriendo, risueña, ella escapó. El músico, aturdido, sin comprender lo que le sucedía, caminó al azar y estuvo a punto de chocar con Thamos. —Pareces perdido en tus pensamientos, Wolfgang. —No, bueno, sí… —El Rapto se ha retrasado, lo sé, pero no temas un nuevo fracaso. Según mis contactos en la corte, la obra se representará, aunque aún no se haya fijado una fecha precisa. —¿Aceptarías revisar conmigo el libreto? —Antes voy a presentarte a unos amigos que desempeñarán un papel importante en tu carrera. —¿Intérpretes? —No, editores. Hay que pensar en publicar tus obras para que pasen a la posteridad. En esta profesión hay muchos incapaces y muchos ladrones. Los hermanos Artaria, en

cambio, te tratarán correctamente. La familia Artaria, originaria de la región del lago de Como, había llegado a Viena en 1769 y había abierto un floreciente comercio en la Michaelerplatz, cerca del Burgtheater. Francesco y Cario, francmasones, recibieron con calidez a Mozart y aceptaron publicar varias de sus sonatas para piano y violín, confiriéndole así un estatuto de profesional digno del interés de los vieneses. No la gloria aún, pero sí una etapa importante. Además, el autor recibiría algún dinero, ese dinero indispensable para su independencia, tan lejos de Salzburgo y de Colloredo. Viena, 15 de diciembre de 1781 Nannerl se percató de las intenciones de Wolfgang, insinuadas con medias palabras en su carta: «El secreto descubierto sólo es aceptable si se considera como una obra italiana, pues la condescendencia de la princesa para con el lacayo es del todo inconveniente y contraria a lo natural. Lo mejor, en esta obra, es ciertamente el secreto al descubierto, es decir, el modo en como los dos amantes, misteriosa y sin embargo públicamente, se hacen comprender el uno al otro». De modo que eso era el amor. No un fuego devorador, como el sentido por Aloysia, sino una llama apacible, alimentada por la ternura y la complicidad. Constance le proporcionaba el equilibrio y la calma, le dejaba el espíritu libre para componer. Entre ellos no había competición, enfrentamientos ni tormentas, sólo una comunión profunda, enriquecida día tras día. Ahora, sabía. El destino le concedía un amor verdadero y razonable, más allá de la frivolidad y de las pasiones destructoras. Por eso Wolfgang caminaba con paso firme hacia la morada de los Weber, donde lo recibieron Constance, visiblemente tensa, su madre y su tutor, un tipo frío y desagradable a quien el músico detestaba. Fue directamente al grano: —Constance y yo nos amamos. Deseo casarme con ella, señora Weber, y os pido oficialmente su mano. —El matrimonio es un asunto muy serio —intervino el tutor—. Una muchacha corre grandes riesgos y debe ser protegida. ¿Estáis de acuerdo, Mozart? —Por supuesto. —Exijo vuestra firma al pie de un contrato que os comprometa de modo irreversible. En caso de renuncia, pagaréis daños y perjuicios.

30 Viena, 15 de diciembre de 1781 El tutor de Constance presentó a Wolfgang el texto que había redactado en compañía de la madre de la joven: «Me comprometo a casarme con la señorita Constance Weber antes de que pasen tres años; en caso de que me fuera imposible y tuviera que cambiar de opinión, ella tendría derecho a exigir de mí trescientos florines por año». El músico leyó en voz alta el documento. Constance, temblorosa, estaba al borde de las lágrimas. —¿Os parece bien? —preguntó la señora Weber con voz ronca. —Acepto y firmo. —Tomad esa pluma. Constance la arrancó de las manos de su madre y, luego, desgarró el papel en mil pedazos. —Querido Wolfgang —exclamó—, ¡no necesito este escrito! Creo en tu palabra. —¡Calla, pequeña idiota! —se encolerizó la madre—. Las palabras se las lleva el viento. Tal vez este músico se limite a seducirte y, cuando haya obtenido lo que desea, te abandone. Con un contrato en la debida forma quedarás protegida. Wolfgang nunca abofetearía a una mujer, aunque la abominable señora Weber tal vez no mereciera ese calificativo. —¡No os permito dudar de mi palabra! —replicó, ultrajado. —¡Me importa un bledo vuestra palabra! Sólo vuestra firma me interesa. —Mamá —gritó Constance—, sois odiosa y grotesca. No me quedaré ni un minuto más en esta casa. La muchacha huyó, Wolfgang la siguió y la alcanzó. —¿Dónde voy a refugiarme? —le preguntó ella con angustia. —La baronesa Waldstätten te dejará quedarte en su casa. —¿A mí, a una muchacha pobre? —La baronesa es una persona caritativa que nos ayudará. —¡Estoy segura de que no! Constance se equivocaba. Martha Elisabeth von Waldstätten besó a la muchacha, que lloraba, y le ofreció una habitación donde podría recuperarse.

—Os quedaréis aquí tanto tiempo como sea necesario, y Wolfgang vendrá a consolaros. —¡No puedo pagaros, baronesa! —No se trata de dinero, pequeña. Pero deberéis contarme vuestras desgracias. Sabiendo que su amada estaba segura, Wolfgang se apresuró a escribir a su padre sopesando cada uno de sus términos, para no contrariarlo. Tenía que presentar su proyecto de matrimonio sin poner de manifiesto en exceso a su prometida, para no correr el riesgo de despertar la crítica y hacer que lo trataran de soñador. Os he descubierto mi deseo, permitidme también que os descubra mis razones, que están muy bien fundadas. La naturaleza habla en mí con tanta fuerza, y más tal vez, como en grandes y vigorosos patanes. Me es imposible vivir como la mayoría de los jóvenes de hoy. En primer lugar, tengo demasiada religión, y, luego, demasiado amor a mi prójimo y sentimientos demasiado honestos para seducir a una muchacha inocente; finalmente, demasiado horror y asco, repulsión y temor a las enfermedades, y demasiado amor por mi salud como para acostarme con una zorra. Puedo jurar, por lo demás, que nunca he tratado con mujeres de esa clase. Me atrae mucho más, por mi naturaleza, la vida tranquila y el hogar que el ruido; puesto que desde mi infancia nunca he tenido la costumbre de velar por mis cosas, lavado de la ropa, cuidado del vestido y todo lo demás, no puedo imaginar nada más necesario que una mujer. Os lo aseguro, cuántas veces habré hecho inútiles gastos porque no atiendo a nada. Estoy del todo convencido de que con una mujer —y con la misma renta que tengo para mí solo— me las arreglaría mejor. Y, al mismo tiempo, se reducirían los gastos inútiles. Es cierto que la cosa ocasiona otros, pero los conocemos, pueden adaptarse y, en una palabra, llevar una vida regular. A mi entender, un soltero sólo vive a medias. ¿El objeto de mi amor? Constance Weber. La mayor de las hermanas Weber, Josepha, es perezosa, zafia, falsa y solapada. Aloysia es falsa, malevolente y coqueta. Sophie, la menor, es demasiado joven para ser algo. Es sólo una criatura, buena pero demasiado aturdida. Dios le conserve la seducción. La de en medio, en cambio, mi buena, mi querida Constance, es la mártir y, tal vez por esta razón, la más generosa, la más despierta, en una palabra, la mejor de ellas. No es fea, aunque tampoco es hermosa. Toda su belleza está en sus dos ojos pequeños y negros y en su buen aspecto. No tiene ingenio, aunque sí bastante sentido común para cumplir con sus deberes de esposa y madre. Sabe llevar una casa y tiene el mejor corazón del mundo. La amo y ella me ama también a mí. Viena, 24 de diciembre de 1781 La respuesta de su padre decepcionó cruelmente a Wolfgang, puesto que sólo contenía reproches y sospechas, especialmente acerca de una promesa de boda con cifras. ¿Quién le habría hablado a Leopold de aquello? Procuró contarle la verdad, describiendo el magnífico comportamiento de

Constance, y evocó, también, su trabajo de compositor y de profesor, para tranquilizarlo. Esa carta le pareció tan importante que no la envió de inmediato, para dejar que madurase. Luego se preparó para un extraño duelo, impuesto por el emperador para divertir al gran duque Pablo de Rusia: enfrentarse al piano con el virtuoso Muzio Clementi. A sus veinte años, éste daba pruebas de una increíble velocidad. La noche del combate, Wolfgang prefirió jugar con otros registros: la inventiva, la expresión y la sensibilidad. Mientras su adversario se lanzaba a una carrera desenfrenada que dejaba estupefacta a la concurrencia, Mozart improvisó una deslumbrante serie de variaciones, alternando movimientos lentos y rápidos. No se proclamó vencedor alguno, y el emperador entregó cincuenta ducados a cada uno de los dos pianistas. Al menos, haberse enfrentado con aquel mechanicus desprovisto de alma le había procurado una buena suma, a la espera de que se representara El rapto del serrallo. Viena, 25 de diciembre de 1781 ¡Extraña Navidad, realmente! Satisfecho al encontrarse lejos de Salzburgo, infeliz por el enfriamiento de la relación con su padre, Wolfgang consoló a Constance, que se negaba a regresar a su casa por miedo a quedar encerrada y no volver a ver al hombre que amaba. —Mi madre me aterroriza —reconoció la muchacha—. Escucha demasiado a mi tutor y sólo piensa en el dinero. Si me manda buscar, tendréis problemas. —No temo a la señora Weber —afirmó la baronesa Von Waldstätten. —Nos casaremos en cuanto sea posible —prometió Wolfgang—, pero necesito el consentimiento de mi padre. Luego, convenceré a la madre de Constance para que la deje elegir. —Tras semejante drama se vengará negándose. —No seáis tan pesimista —recomendó la baronesa—. Si vuestro amor es profundo y sincero, derribará todos los obstáculos. —Eso creo yo —insistió Wolfgang. Constance se tranquilizó. Pensándolo bien, no había sido una Navidad tan mala.

31 Viena, 25 de diciembre de 1781 En los aposentos de la gran duquesa, esposa de Pablo de Rusia, Joseph Haydn[58] hizo escuchar sus últimos cuartetos de cuerda. Entre la concurrencia se hallaban Thamos y Mozart, que estaba admirado. Haydn, que se acercaba a los cincuenta, estaba en plena posesión de su arte. Aquella noche, Wolfgang no se atrevió a abordarlo. Dejó que descansara en él aquella música que integró en su propia creación. El egipcio le mostró un extraño documento. —Ya es hora de que te conozcas bien a ti mismo gracias a una antiquísima ciencia, la astrología. He aquí tu carta astral. Ante una botella de tokay, Thamos le reveló al músico las fuerzas y las debilidades que los dioses habían decidido para él. —Tres puntos esenciales deben subrayarse: un signo del zodíaco dominante, tu ascendente y el que preside tu tema. —¿De dónde procede vuestro saber? —Del abad Hermes, que lo recibió de los sabios egipcios. Permite a cada ser descubrirse, no en los estrechos límites de su individualidad, sino en función de sus relaciones con las potencias celestes. El Gran Arquitecto del Universo se compone de doce signos del zodíaco y simboliza así la perfecta armonía. Nosotros, los humanos, sólo somos una expresión parcial, más o menos discordante. —¿Mi propia expresión es acaso negativa? —se inquietó Wolfgang. —Negativo o positivo, no significa nada. El cielo te ofrece un material cuya naturaleza debes percibir para utilizarlo del mejor modo. El Sol, Mercurio, Venus y Saturno habitan en Acuario, ¡es decir, cuatro planetas! Un verdadero revoltijo que te convierte en un soberbio representante de este signo. —¿Qué significa eso? —El sentido de los ritmos, de las resonancias y del flujo creador brotan de las dos vasijas del dios Hapu, el genio de la crecida del Nilo. Aporta abundancia y prosperidad. Nunca te faltará la fuente de vida, nunca carecerás de inspiración, siempre que consumas la unidad de tu ser, sin concesiones, y permanezcas en la vía donde te construyes alrededor de un eje. —¡La música! —exclamó Wolfgang—. He aquí mi unidad y mi eje. —A partir de ella se organiza tu existencia, a partir de la unidad de tu creación se

manifiesta la multiplicidad de tus obras, de la más divertida a la más profunda. Piensas el mundo y tu propia vida a través de la arquitectura de tu música. En ella y por ella, disciernes una energía sutil que sólo tú puedes hacer audible. Ahí reside tu deber supremo. Debes desarrollar una inteligencia sensible para abrirte a las vibraciones del universo. Esta andadura te arrastrará lejos de la realidad ordinaria. Entonces, tu obra no será de época alguna. Pero ¿sabrás ir más allá de la letra de semejante ideal, no confundir pureza y rigidez? Integrarte en la sociedad actual presenta numerosas dificultades, pues prefieres la autenticidad a la doblez y a la mentira. Sin embargo, sientes una necesidad visceral del otro y sueñas con pertenecer a una comunidad cuyos miembros sean, todos ellos, fieles a sus compromisos. —¿La de los sacerdotes del sol? Thamos sonrió. —Pero es necesario llegar hasta el final de tu Búsqueda y adaptarte a las constricciones sin perder tu espontaneidad. —¡Eso supone caminar por el filo de una espada! —La insolencia, la cólera y las pasiones te condenarían al abismo, si tu energía estuviera mal controlada. Pero el signo de tu ascendente, Virgo, punto del zodíaco situado en el horizonte a la hora de tu nacimiento, te procura una notable ayuda, a costa de una empecinada labor. No tendrás un minuto de descanso hasta tu último aliento y no te extraviarás por caminos transversales. La precisión y el sentido del trabajo bien hecho te convierten en lo contrario de un soñador. Nada de vaguedad, partituras tiradas a cordel en las que cada nota está en su justo lugar. No soportas la imperfección, hasta el punto de herirte a ti mismo. Procura no ser susceptible, aunque la crítica, tan a menudo estúpida y ciega, hiera tu sensibilidad. Los celosos y los estériles no dejarán de atacarte, olvídalos y prosigue tu camino. Carta astral de Wolfgang Amadeus Mozart, nacido el 27-01-1756 a las 20 h en Salzburgo

Dos planetas aún sin descubrir: Neptuno, a 9° 39’ de Leo; y Plutón, a 17° 34’ de Sagitario, en conjunción con la Luna. —No es tan sencillo —objetó Wolfgang—. ¡Mi carrera depende de ellos! —Sólo en parte, pues tu planeta dominante te permitirá escapar de ellos, un planeta que el astrónomo Herschel acaba de descubrir y al que ha llamado Urano. Como algunos pueblos de la Antigüedad lo habían descubierto ya, su campo de acción no nos es desconocido. —¿Qué alberga? —Una formidable energía que pasa por fases de extremada intensidad. Por eso tu destino no será lineal ni tranquilo. La tensión, la exaltación y las emociones intensas serán tu pan de cada día. Fuerza y dificultad al mismo tiempo, tu lucidez te hará ver el mundo y a los hombres tal como son, y a veces te desesperarás. Ni tibieza ni indiferencia, sólo un sentido de lo absoluto que te causará muchos sinsabores, puesto que no tienes sentido alguno de la diplomacia. No imitarás a nadie, no te parecerás a nadie y te batirás ferozmente para preservar tu independencia. Nadie conseguirá someterte. Y proporcionarás a nuestra humanidad tantas innovaciones que tardará varios siglos en asimilarlas. Ciertamente, sufrirás profundos desgarros, pues el poder de este planeta contradice el sentido de la mesura impreso en el signo de Virgo. —¡De nuevo el filo de la espada! —Tu casa lunar te promete importantes creaciones, cuyos resultados, benéficos,

durarán mucho más allá de tu propia existencia. A pesar del éxito, mantendrás una verdadera distancia contigo mismo y no te engañarán tus propios dones. Sin embargo, solo, no alcanzarás tus objetivos. Te será necesario otro para concretar tus aspiraciones. —Amo a Constance Weber —reconoció Wolfgang. —Dada la presencia de Venus en Acuario y su armónico vínculo con Marte, este amor será duradero. —Pero no bastará, lo siento. Otros son los iniciados a los misterios. —Lo más difícil para un uraniano es aprender a tener paciencia.

32 Viena, 1 de enero de 1782 Tenéis que reconciliaros con vuestra madre, hija mía —le aconsejó la baronesa Waldstätten a Constance Weber—. Semejante situación no puede durar para siempre. —¡Me pegará! —Si lo hiciera, avisadme de inmediato. —¡Me encerrará! —Mozart irá a veros regularmente. Si vuestra madre le cerrara la puerta, yo intervendría. ¿Estáis ya un poco más tranquila? —Un poco, sí… —Él os acompañará a vuestra casa y calmará el fuego. ¿Qué madre no sería feliz volviendo a ver a su hija? —¡Yo quiero casarme! —Vuestro prometido desea la conformidad de su padre, y yo le doy la razón. Si debéis planificar una vida en común, será mejor que vuestras familias respectivas lo aprueben y se entiendan. Además, un poco más de espera os permitirá hacer más profundos vuestros sentimientos. La gestión de Wolfgang y Constance se vio coronada por el éxito. Pese a su aire gruñón y a una palabra dificultada por el abuso del alcohol, la viuda Weber pareció contenta de recibir a su hija y aceptó besarla. —Deseamos convertirnos en marido y mujer —declaró el músico—. En cuanto mi padre haya formulado su consentimiento por escrito, prepararemos la ceremonia. —Entretanto, trabajad y ganad dinero. No entregaré mi hija a un harapiento. —Wolfgang es ya bastante conocido —protestó Constance. —Es posible, pero es preciso que eso dé dinero. —Hasta muy pronto —le dijo el joven a su amada. Viena, 15 de enero de 1782 Atrapado en la tormenta, Wolfgang había olvidado mandar a su padre los tradicionales votos de Año Nuevo. Su carta del 9 de enero era explícita: «Sin mi queridísima Constance, no puedo ser feliz y estar satisfecho. Y sin vuestra satisfacción, sólo lo sería a medias. Hacedme, pues, del todo feliz».

La tan esperada respuesta de Leopold fue cortante e hirió profundamente a su hijo. La madre Weber y su siniestro «hombre de leyes» debían ser condenados a barrer las calles con un cartel al cuello en el que se leyera «seductores de juventud». Ni hablar de casarse con una muchacha Weber, arruinar la reputación de los Mozart y arruinarse a secas. ¿Cómo reaccionar ante una oposición tan resuelta y colérica? Wolfgang amaba a Constance, Constance lo amaba a él y no renunciaría a esa boda. Pero no deseaba pelearse con Leopold, que siempre había deseado su bienestar, incluso de una manera algo torpe. Conciliar lo inconciliable… La tarea se anunciaba ardua, tanto más cuanto la conquista de Viena estaba muy lejos de haberse logrado. Al no prometerle descanso alguno, Thamos el egipcio no se equivocaba. Viena, 16 de enero de 1782 El fundador[59] de los Hermanos Iniciados de Asia estaba orgulloso de recibir en el grado supremo[60] a dos ilustres adeptos, Femando de Brunswick y Carlos de Hesse, los dirigentes de la Estricta Observancia templaria. La orden acogía a los judíos que rechazaban el formalismo del Talmud y deseaban descubrir una interpretación esotérica de la Biblia, gracias al estudio de la Cábala. Ciertamente, el éxito de este nuevo sistema ritual era limitado, y el número de hermanos seguía siendo reducido. Pero la llegada de dos grandes señores tal vez favoreciera su expansión. El Gran Maestre de la Estricta Observancia quedó estupefacto al descubrir a su iniciador: ¡Thamos el egipcio! —¡Vos, por fin! ¿Por qué tan larga ausencia? —Ocuparme del Gran Mago es mi prioridad. —Nuestra orden está en peligro. Llegan ataques de todos lados y debo buscar apoyos, como el de los Hermanos Iniciados de Asia. —El convento de Wilhelmsbad marcará una etapa decisiva. El duque de Brunswick divisaba, por fin, una salida, gracias al camino que le trazaba el Superior desconocido. El Gran Maestre y su adjunto bebieron el elixir de la regeneración, fueron considerados dignos de recibir los textos principales de la Cábala y de actuar para la reconciliación de las religiones cristiana y judía. Thamos no se hacía muchas ilusiones sobre el porvenir de esa insólita orden. A ella se adherían muy pocos judíos, que preferían seguir su tradición sin mezclarse con los cristianos. Y la gran mayoría de éstos seguían mirando a los judíos con suspicacia. Ese intento masónico habría servido, al menos, para abrir algunos espíritus, entre ellos los de ambos dirigentes de la Estricta Observancia. ¿Sacarían a la orden templaria del agujero donde estaba hundiéndose? Thamos aguardaba la respuesta a esta pregunta antes de concretar la orientación del Gran Mago, que, en lo inmediato, debía resolver sus

problemas sentimentales y dar sus primeros pasos de músico independiente. Viena, 23 de enero de 1782 Por dieciocho ducados al mes, Wolfgang daba clases a tres alumnos, tarea que le parecía especialmente penosa pero que le permitía subsistir. Un mal menor, pues detestaba enseñar. Puesto que la señora Weber no le cerraba su puerta, veía a menudo a Constance y comprobaba así la solidez de sus sentimientos. ¿Por qué se mostraba tan intransigente Leopold? Wolfgang no quería casarse con la familia Weber, sino con Constance, muy distinta de su madre y sus hermanas. Convencido de que obtendría el consentimiento de su padre, destinaba esa espera a seguir distintas opciones, una de las cuales lo llevaría, forzosamente, al éxito: preparar conciertos públicos, cumplir los encargos, tocar en los salones donde deseaban oírlo y, sobre todo, entrar al servicio de un patrón liberal que atribuyera su justo lugar a un músico. Prioritariamente, Wolfgang apuntaba a la corte del emperador José II. Pensaba también en las del príncipe de Liechtenstein y del archiduque Maximiliano Franz, futuro príncipe-elector de Colonia. Provisto de mucha energía, sólo tenía una traba: la enfermedad.

33 Viena, 25 de enero de 1782 Wolfgang, que había sido invitado junto con Thamos a cenar en casa de su amigo judío, sintió de buenas a primeras que la velada iba a ser enriquecedora. El cabalista puso una vela en el centro de una mesa baja y le preguntó al músico con voz apacible: —¿Has sido el aliado o el enemigo del día que acabas de vivir? —He… he intentado vivirlo del mejor modo, sin perder mi tiempo. —Si el hombre adopta la rectitud, la jomada llega a su justo lugar. De lo contrario, se une a la dispersión exterior y lo acosa. Si el hombre se revela justo, la jomada es su buena compañera. De lo contrario, se convierte en su adversario y faltará en el número total de los días cuando comparezca ante el Omnipotente. ¡Ay del hombre que no haya conservado los días necesarios para ser coronado en el otro mundo![61]. Wolfgang, impresionado, miraba la extraña llama que cambiaba sin cesar de color y adoptaba formas de una fascinante belleza. —Al contemplar ese aspecto del fuego secreto, sientes el mundo inefable donde la Causa de las causas engendra la vida —indicó el cabalista—. Su fuente, la Corona, es un manantial de luz que nunca se agota. ¿Acaso no fuimos creados para servirla? Aquella noche, Wolfgang recibió la mejor parte de la enseñanza de los Hermanos Iniciados de Asia, sin sospechar que la percibía más que muchos adeptos. —El día de tu aniversario estamos citados en casa de Van Swieten —dijo Thamos—. Te ha reservado un regalo excepcional. Viena, 27 de enero de 1782 El barón Gottfried van Swieten habló en voz baja con su hermano Thamos. —El emperador deposita en mí toda su confianza y no parece decidido a tomar medidas radicales contra la francmasonería, a condición de que ésta apruebe sus reformas y no turbe en modo alguno el orden público. Sin embargo, desconfía de ciertas corrientes, como los Iluminados de Baviera o la Estricta Observancia templaria. —¿Ha confirmado la existencia de un servicio secreto encargado de vigilar a los francmasones? —No, pero por muy liberal y reformista que sea, el emperador es un verdadero jefe de Estado y no hay nada que escape a su control. No dejaría que se desarrollara una francmasonería cuyos objetivos él ignorase. —¿Ninguna hipótesis sobre la identidad del hombre puesto a la cabeza de ese

ejército en la sombra? —Ninguna. Ni la menor indiscreción, ni el menor chisme. —Sorprendente e inquietante —consideró el egipcio. —Sigo buscando —aseguró Van Swieten, a quien su mayordomo anunció la llegada de Mozart. El músico descubrió el apartamento oficial del barón, en pleno corazón de la Biblioteca imperial y real. En ella había una estancia entera reservada a los instrumentos musicales y a las partituras. —Este lugar está abierto para mis amigos músicos todos los domingos a mediodía —precisó Gottfried van Swieten—, y en adelante seréis bienvenido aquí, mi querido Mozart. Escucharemos vuestras nuevas obras y tocaremos las de dos grandes genios a los que venero: Haendel y Bach. —¿Johann Cristian Bach, mi protector londinense? —No, su padre, Johann Sebastian. —¡Nunca he oído una nota de ese Bach! —Hace más de treinta años que ha sido olvidado por completo. Tuve la suerte de descubrir cierto número de sus obras, entre ellas, El clave bien temperado y El arte de la fuga, sonatas en trío y varias otras maravillas. ¿Os gustaría descifrar alguna de esas partituras? —¡Con mucho gusto! Wolfgang, intrigado, tocó uno de los preludios y fugas de El clave bien temperado. Desde los primeros compases, se abrió un universo ante él. Fue como un nuevo nacimiento, una transfusión de sangre[62], el paso a otra dimensión cuya existencia el joven ni siquiera imaginaba. No se trataba sólo de un encuentro con un arte de inaudito rigor, del que emanaba, sin embargo, una sensibilidad que llegaba a lo más profundo del alma, sino sobre todo de la comunión con un genio que había alcanzado la esencia misma de la música. Trastornado, al borde de las lágrimas, Wolfgang se preguntó si todavía era posible componer. ¡No, no había que reaccionar así! Al contrario, le tocaba asimilar aquellas fantásticas riquezas, compartir el ser de Johann Sebastian Bach y prolongarlo sin imitarlo. —Mi aniversario más hermoso —murmuró. Lyon, 31 de enero de 1782 Jean-Baptiste Willermoz estaba exultante. Según las últimas cartas de Femando de Brunswick y Carlos de Hesse, los dos jefes de la Estricta Observancia templaria estaban desamparados. Especialmente halagado al recibir las confidencias de tan grandes señores, cuyos títulos y fama le impresionaban, el rico comerciante se felicitaba, sin embargo, por tenerlos en la palma de su mano. Él, el plebeyo lionés, iba a decidir el destino de los dos

príncipes alemanes. La estrategia del Gran Maestre y de su adjunto le parecía caótica. Cuando tenían en sus manos las mejores cartas, se empecinaban en perder. ¿Por qué desestabilizar a los hermanos caballeros negando cualquier filiación con la Orden del Temple, la propia base de la cofradía, y enviarles un cuestionario que demostraba que el Gran Maestre en persona sucumbía al desconcierto? La única solución era imponer un nuevo sistema masónico capaz de obtener la adhesión del máximo número de hermanos. Jean-Baptiste Willermoz tenía la clave del éxito. Si Femando de Brunswick y Carlos de Hesse querían permanecer a la cabeza de una poderosa y respetada orden masónica, debían unirse a las tesis de la Escuela mística de Lyon y reconocer a los Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa y a los Profesos como únicos ocupantes de los altos grados. De modo que Willermoz envió a los jefes de la Estricta Observancia una memoria que indicaba claramente el camino que debían seguir, el regreso hacia el cristianismo esotérico que los templarios habían cometido el error de abandonar. Su conclusión resumía sus largos años de búsqueda: «El único hombre que conoció y practicó la verdadera ciencia masónica es Jesucristo».

34 Viena, 8 de febrero de 1782 Mira este documento —dijo Anton Stadler a Mozart—, ¡míralo bien! —Una ordenanza del emperador José II… —¡Exactamente! ¿Y a qué se refiere? —Tú y tu hermano sois contratados como clarinetistas en la orquesta de la corte. —Fabuloso, ¿no? Feliz en el amor y, ahora, músico profesional al servicio de su majestad. ¿Qué más puedo esperar? —Conviértete en el mejor especialista de ese instrumento maravilloso y desconocido. —¿Escribirás para mí, entonces? —¿Por qué no? —¿Cómo puedes resistirte al hechizo del clarinete? No existe sonoridad más cálida y más mágica. Entretanto, vamos a celebrarlo y a beber por cuatro. Luego, te venceré a los bolos, puesto que hoy es mi día de suerte. Viena, 13 de febrero de 1782 Wolfgang expuso a su hermana Nannerl su diario empleo del tiempo. Así, ella intercedería ante su padre y le explicaría que su hijo trabajaba hasta deslomarse para lograr una plaza en Viena. Se levantaba a las seis. A las siete, completamente vestido, Wolfgang escribía hasta las nueve, luego enseñaba hasta la una. Almorzaba solo en su casa o acudía a una de las numerosas invitaciones que le dirigían. En función de las circunstancias, se sentaba a la mesa hacia las dos o las tres. Si no daba ningún concierto, componía de las cinco a las nueve, luego se dirigía a casa de los Weber para hablar con Constance, antes de regresar al trabajo, de las once a la una de la madrugada. Ese ritmo infernal le confería un perfecto equilibrio. Sintiéndose recto, esperaba que esas jomadas le fueran contabilizadas como benevolentes por el Altísimo. Aquella noche, la señora Weber tardó en abrirle la puerta. Tuvo que llamar con fuerza para que apareciese, por fin, una cara rojiza, visiblemente achispada. —¿Qué quieres? —Ver a Constance.

—¡Constance, siempre Constance! —Es mi prometida, señora Weber. —¡Prometida, y un cuerno! ¿Cuánto has ganado este mes? —Lo bastante. —Con todos los gastos que tenemos, nunca se gana bastante. ¡Yo tengo que cuidar a tres hijas! —¿Puedo ver a Constance? —Está enferma. —¿Qué tiene? —Una enfermedad. —¿Quién la cuida? —Nos las arreglamos. —Realmente me gustaría verla, señora Weber. —¿Quieres ponerte enfermo tú también? —¿Estáis cerrándome vuestra puerta? La borracha vaciló. —Entra, pero no te quedes mucho tiempo. La fatigarías. Constance se secaba las lágrimas, Wolfgang consiguió consolarla. —La existencia se me hace imposible —reconoció ella—. Mi madre bebe demasiado. Cuando está ebria, monta en cólera y dice barbaridades. Luego vuelve a ser amable, casi dulce. La amo y la detesto al mismo tiempo. Desde la muerte de mi padre, su estado ha empeorado. —Sé valiente, amor mío. Te sacaré de aquí. —¿Has obtenido el consentimiento de tu padre? —Lamentablemente, todavía no. —Mi madre no te aprecia demasiado, Wolfgang. Quiere casarme con otro. —Sus proyectos fracasarán, ¡te lo juro! —¿Cuánto tiempo tendré que aguantarla aún? —Sé paciente, te lo suplico. Conseguiré convencer a mi padre. Si la situación empeora, refúgiate en casa de la baronesa Waldstätten. Viena, 3 de marzo de 1782 Tras haber Compuesto una melodía para soprano, Der Liebe himmlisches Gefühl[63], Wolfgang pasó por casa de la baronesa Waldstätten, que, fiel a su reputación de buena

persona, había acogido a la joven Auernhammer, cuyo padre acababa de morir. Desamparada, la alumna de Mozart, todavía enamorada de su profesor, estaba falta de afecto. —¿Cómo se encuentra? —se preocupó Wolfgang. —Le he dado un somnífero, ahora duerme. La pobre pequeña no se recuperará fácilmente. ¿Y vuestra Constance? —Aguanta, pero la atmósfera en la casa Weber es irrespirable. —En caso de necesidad, mi morada está abierta para ella. —No sé cómo agradecéroslo, baronesa. —Teniendo éxito en vuestro concierto de esta noche y seduciendo a toda Viena. ¿Qué tocaréis? —Un concierto para piano en re mayor, escrito en 1773[64] y cuyos dos primeros movimientos he conservado. El tercero me parecía demasiado complejo, así que lo he sustituido por un rondó[65] muy vivo en el que intento unir el humor con el virtuosismo. Wolfgang no se equivocaba. El público del Burgtheater aplaudió calurosamente el programa, compuesto por extractos de Idomeneo, rey de Creta, una improvisación y el concierto cuyo rondó final encantó a los más hastiados. Los vieneses descubrieron a un sorprendente pianista de desarmante sencillez. Sin buscar efecto alguno, se movía poco, mantenía una calma perfecta y no se entregaba a los movimientos extravagantes ni a las contorsiones de sus colegas. El intérprete no exteriorizaba sus sentimientos y dejaba que hablara la música. Viena, 10 de marzo de 1782 —Las cosas se mueven —le anunció Geytrand a Joseph Anton—. En Weimar, Goethe ha ascendido en grado y figura entre los dirigentes de la logia Amalia, que viene de iniciar al duque Carlos Augusto. —¡Otro dignatario de primer orden! —se lamentó Anton—. La francmasonería gana terreno día tras día. —Sí y no —lo tranquilizó Geytrand—, pues esa logia es presa de unos sobresaltos que podrían desembocar en una especie de explosión. La violencia de Bode disgusta a muchos hermanos, cansados de su grosería y de sus incesantes ataques contra los jesuitas. Aunque esté destinado a la dirección de la más antigua logia de Alemania[66], el tal Bode parece muy dotado para sembrar la discordia. —¡Deseémosle buena suerte! ¿Hay algo más? —Según el hermano Angelo Soliman, que sigue tan venal, el mineralogista Ignaz von Born será Venerable de la logia La Verdadera Unión. Como estaba previsto, su ascenso ha sido muy rápido y llevará a cabo su programa: poner a trabajar a los hermanos, hacerles redescubrir el sentido de lo simbólico y edificar una verdadera iniciación.

—Desgraciadamente, Ignaz von Born goza de una excelente reputación, y el emperador lo aprecia. Este mineralogista dará buena imagen de la francmasonería vienesa y favorecerá su expansión. ¿Qué podría reprochársele? —No circula chisme alguno sobre él —deploró Geytrand—. Moralidad impecable, trabajador infatigable, científico estimado por sus colegas… Se le respeta, se le admira y se le teme. —Von Born no se limitará a dirigir una logia vienesa —profetizó Joseph Anton—. Tal vez se convierta en nuestro principal enemigo.

35 Viena, 10 de marzo de 1782 Tras promulgar un decreto referente a la libertad de trabajo, el emperador José II, cuya voluntad reformadora no se agotaba, estudiaba un expediente urgente consagrado a los problemas del campesinado, mientras se dirigía a los campos más cercanos a la ciudad. Todos los vieneses conocían su carroza verde lacada, con doble tiro. Vestido con sencillez, al emperador le gustaba pasear, encontrarse con sus súbditos y escucharlos. Unos falsos rumores anunciaban malas cosechas y un aumento de los impuestos, por lo que José II tenía que disipar los temores. De modo que su carroza se detuvo en medio de un campo a cuyo alrededor se habían reunido muchos curiosos. José II descendió, alerta, y caminó hacia un arado abandonado en el centro del terreno. Cuando lo levantó, la concurrencia aplaudió. Y una frase corrió por todos los labios: «¡El emperador es el dios de los campesinos!». Berlín, 11 de marzo de 1782 La orden templaria atravesaba un inquietante período de turbulencias. «No tenemos conductor», se quejaban varios caballeros. Todos los meses se producían numerosas deserciones, y el Serenísimo Hermano Fernando de Brunswick en persona recibía algunas críticas. Antes de responder a Jean-Baptiste Willermoz, cuyas exigencias no dejaban de aumentar, Carlos de Hesse quería consultar con Dom Pernety, ex consiliario de Bougainville, autor de las Fábulas egipcias y griegas desveladas y del Diccionario mitohermético. Conservador de la Biblioteca de Berlín, dirigía su Rito hermético[67] y dispensaba una enseñanza basada en las revelaciones del místico sueco Swedenborg, a quien el príncipe alemán veneraba. En el umbral de la morada de Dom Pernety había numerosos baúles. El mago, con sesenta y seis años de edad y muy demacrado, apilaba sin cesar libros encuadernados en bolsas de cuero. —Perdonadme que os moleste, hermano. Soy Carlos de Hesse y me gustaría hablaros de algunos asuntos importantes. —Abandono definitivamente Berlín para regresar a Aviñón con mis fieles

Iluminados —reveló Dom Pernety—. La santa Palabra me ordena actuar así, y siempre la he obedecido. —Loada sea —aprobó Carlos de Hesse. —Se prepara una terrible revolución a causa de la bajeza de las iglesias —profetizó el mago—, culpables de haber traicionado el mensaje de Cristo. El terror y la desolación caerán sobre nuestro mundo corrupto. —¿La Nueva Jerusalén sucederá al Juicio Final? —Nada tendrán que temer quienes crean en la inmortalidad del alma, rindan culto a la Virgen y obedezcan la santa Palabra. —¿Podemos confiar en Jean-Baptiste Willermoz y salvar así la Estricta Observancia templaria? Dom Pernety dudó. —Se muestra muy activo y, sin duda, oculta mucha ambición. —¿No es preciso regresar al camino de Cristo y fundar la nueva iglesia que respete por fin sus enseñanzas? —Ciertamente, a condición de que no se olvide la alquimia. ¿Cómo transformar a los individuos mortales en seres celestiales sin poseer el oro filosofal? El gran Swedenborg insistió mucho en este punto. Organizad el convento, aguantad en lo esencial y lo conseguiréis. Id de prisa, pues la revolución se está fraguando. Brunswick, 13 de marzo de 1782 Tras abandonar el lecho de una hermosa mujer, Von Haugwitz había pasado por un confesonario antes de asistir a la convocatoria de los dos dirigentes de la Estricta Observancia. Si obtenía el perdón de sus pecados, podría entregarse de nuevo a los placeres de la carne sin dejar de alabar al Señor. —Acabamos de responder a Willermoz precisando nuestra línea de conducta — declaró Carlos de Hesse—: comprometer definitivamente la orden templaria en la vía de Cristo. —Perfecto —aprobó Von Haugwitz. —Sin embargo, no deseamos renunciar a las experiencias alquímicas, pues el propio Cristo simboliza el oro supremo. —Mis discípulos[68] son hostiles a esas prácticas ocultas —se indignó Von Haugwitz —. Sólo la devoción permite obtener los favores del Omnipotente. —Para que permanezcamos unidos en el seno de la misma orden —prosiguió Carlos de Hesse—, he propuesto a Willermoz un acuerdo secreto entre él mismo y nosotros tres, aquí presentes. Así, orientaremos el próximo convento masónico en la buena dirección. El rostro del barón Von Haugwitz enrojeció. —¿Cómo habéis osado? Yo no me someteré a nadie, ¿me oís?, ¡a nadie! Cristo es mi

único maestro, sólo de él recibo órdenes. A partir de este instante, abandono esta francmasonería subversiva y peligrosa. En adelante, la combatiré sin descanso. Von Haugwitz cerró el gran salón dando un portazo. —Esta deserción no cuestiona nuestra estrategia —estimó Femando de Brunswick —. Una alianza secreta con Willermoz es el único medio de salvar la Estricta Observancia. Viena, 20 de marzo de 1782 —¡Gran noticia, señor conde! —exclamó Geytrand—. El convento masónico organizado por la Estricta Observancia se iniciará a mediados de julio. Todos los dignatarios han dado su conformidad al Gran Maestre y anunciado su llegada. Los debates durarán varios días, varias semanas incluso. —La cuestión principal es saber en qué terminarán. —Dadas las querellas entre corrientes masónicas, podemos esperar un buen caos. —Femando de Brunswick y Carlos de Hesse no son imbéciles. Para conservar el poder, forzosamente preparan un golpe bajo. —En Berlín acaba de aparecer un folleto titulado La Rosacruz al desnudo. Acusa a los rosacruces y a los templarios de ser unas marionetas de cuyos hilos tiran los jesuitas. —Si Bode no es su autor, seguramente lo leerá con deleitación. —El tal Cagliostro piensa fundar en París una logia que adoptará las formas de la alta francmasonería egipcia —añadió Geytrand. —¿Algo serio? —Una simple adaptación de ritos ya conocidos, con algunos añadidos de magia. El cardenal de Rohan y algunas personalidades de la corte estarían interesados. A fuerza de jugar con fuego, ese Cagliostro puede quemarse los dedos. —¡Mejor así! Recoge el máximo de elementos sobre los participantes en el convento de Wilhelmsbad y aumenta las primas a nuestros confidentes. Quiero conocer todo lo que se dice y las decisiones adoptadas.

36 Viena, 22 de marzo de 1782 En la capital de los Habsburgo reinaba la confusión. Durante un mes, el papa Pío VI viviría en sus muros y haría Érente al emperador José II. De sesenta y cinco años de edad y más bien lento de palabra, el jefe de la Iglesia católica había considerado indispensable este viaje para defender personalmente su punto de vista ante el dueño del Imperio austríaco. Y pensaba prevalecer poniendo en la balanza el peso de su autoridad. Desde la primera entrevista privada, el papa expuso sus temores. —Majestad, habéis emprendido un considerable número de reformas y saludo vuestro valor. No obstante, ¿puedo preguntaros si no vais demasiado de prisa y demasiado lejos? —Busco la paz, la justicia y la cohesión social… Sin esos progresos indispensables, se producirían graves convulsiones. —¿Y es necesario tomarla con la Iglesia? —He hablado de justicia, Santísimo Padre, y nadie está fuera de ella, ni la Iglesia ni el Estado. —De todos modos, cerrar monasterios y colocar al clero bajo el yugo del poder temporal… —Sean cuales sean las instituciones religiosas, deben cumplir una función social y no prevalecer sobre el gobierno de un país. Por eso tomo unas medidas que la población aprecia. —La población… ¡Su juicio no puede ser lúcido! —La felicidad de mis súbditos es mi primera preocupación. —La emperatriz María Teresa veneraba a la Iglesia y… —Paz a su alma, Santísimo Padre. ¿Y si fuéramos a almorzar? El papa Pío VI no esperaba un adversario tan temible. La negociación se presentaba bastante mal. Viena, 23 de marzo de 1782 ¿Cómo podía reanudar el diálogo con su padre y su hermana? Wolfgang no lamentaba haber adquirido su independencia a tan alto precio, pero deploraba la hostilidad de su familia y quería obtener el consentimiento de Leopold para casarse con Constance. —Hagámosles unos regalos —propuso la muchacha—. ¿Cuáles son los gustos de tu

padre? —Enviémosle una petaca y un par de cordones para el reloj. —¿Y a tu hermana? —A Nannerl le gustarán, sin duda, dos gorros a la moda vienesa. —Yo misma los haré. Podemos añadir una pequeña cruz, prueba de que nos casaremos en la fe del Señor, y un pequeño corazón atravesado por una flecha que evoque nuestro amor. Wolfgang abrazó a su prometida. —¡Tu alma es buena y generosa, querida! Gracias a ti, nuestra felicidad será también la de nuestras familias. Constance añadió unas palabras, muy humildes, a la carta de Wolfgang. La iniciativa se vio coronada por el éxito, puesto que la rígida Nannerl, convertida en confidente y consejera de Leopold, aceptó responder poniendo por escrito algunas banalidades. Aún no había aprobación, pero el diálogo se reanudaba. Viena, 10 de abril de 1782 Ante la nueva carta de su padre, que le recomendaba hacerse contratar por la corte de Viena fueran cuales fuesen las condiciones, Wolfgang respondió: «Es preciso que José II me pague, pues sólo la felicidad de ser suyo no me basta. Si el emperador me da mil florines y un conde dos mil, presentaré mis cumplidos e iré a casa del conde sin lugar a dudas». El emperador concedía más consideración a Gluck y a Salieri que al joven Mozart, notable pianista y agradable compositor, aunque sin mucha notoriedad pública. Llamaron a la puerta. —¡Aloysia! —Parto hacia una larga gira por el extranjero. ¿Aceptas ofrecerme una brillante melodía que realce mi voz? —¡Por supuesto! «Nehmt meinen Dank»[69] gustó mucho a la cantante. Besó a Wolfgang en las mejillas y huyó con la partitura. Le sucedió el cartero, que traía una triste noticia: el 1 de enero, Johann Cristian Bach había muerto en Londres. «Una desgracia para el mundo musical», murmuró Wolfgang. Nunca olvidaría la amistad y el aliento del hijo de Johann Sebastian, cuyo genio iluminaba ahora su búsqueda. Viena, 20 de abril de 1782

Wolfgang no se limitaba ya a interpretar a Bach en los conciertos del domingo, en casa de Van Swieten, sino que ahora intentaba una experiencia particularmente difícil: asimilar su ciencia y su estilo, incorporarlo a su propio lenguaje. Las obras que elaboró, una adaptación de cinco fugas para cuarteto de cuerda[70] y cuatro preludios para trío de cuerda[71], no estaban destinadas al público. Con humildad y paciencia, consciente de que necesitaría un largo período de maduración, Mozart se puso al servicio de Bach y le rogó que lo formara. Inicios de fugas inconclusas y esbozos de temas se sucedieron como fórmulas de laboratorio. Desde un punto de vista exterior, fracasos y renuncias; desde el de Wolfgang, un aprendizaje riguroso que, algún día, daría su fruto. Gracias a su extraordinario sentido de la polifonía y a su perpetua exigencia, Bach lo limpiaba, lo purificaba, le arrebataba cualquier resto de vana seducción. Lo obligaba a buscar su voluntad creadora en lo más profundo de sí mismo, lejos de las modas pasajeras. Mientras anotaba una fuga en do mayor, compuso el preludio complementario[72], como si su espíritu funcionara con independencia de su mano. Por insistencia de su prometida, aceptó ofrecer la partitura a su hermana Nannerl: «Cuando Constance oyó las fugas —le reveló—, le gustaron mucho en seguida. Ya no quiere oír las de Haendel y Bach. Cuando me preguntó si no las había escrito aún y yo le respondí que no, me riñó mucho por no haber querido escribir, precisamente, lo más artístico y hermoso que hay en música; no me dejó en paz hasta que le compuse una fuga, y es ésta». Viena, 22 de abril de 1782 Al salir de Viena, el papa Pío VI rumiaba su fracaso total. A pesar de varias entrevistas y múltiples advertencias, el emperador José II no había cedido ni una sola pulgada de terreno. E incluso susurró al oído de Su Santidad que, al contrario que la llorada emperatriz María Teresa, el nuevo dueño del Imperio austríaco permitía prosperar logias masónicas en las que se emitían críticas, apenas veladas, contra Roma y el sucesor de Pedro. ¿Acaso algunos hermanos no evocaban la necesidad de resucitar la Iglesia de Juan, fiel a la enseñanza iniciática de Cristo, muy alejada de la doctrina católica oficial? Sin duda, José II no tardaría en enfrentarse a dificultades que lo harían menos liberal y lo convencerían para que diera marcha atrás. Entretanto, Pío VI estaba de muy mal humor, y el exagerado homenaje del príncipearzobispo Colloredo, con quien se cruzó en Baviera, el 25 de abril, no lo calmó. Adepto de Rousseau y de Voltaire, partidario de las reformas de José II, aquel prelado tan satisfecho de sí mismo jugaba con varias barajas.

37 Viena, 29 de abril de 1782 El drama estalló, tan imprevisible como sorprendente. Mientras Constance y Wolfgang participaban en un baile, olvidando sus preocupaciones, la joven, que se había alejado de su pareja, dejó que un desconocido le atara una cinta a la pantorrilla. El escándalo provocó la cólera de Wolfgang. Si aquel bribón hubiera insistido, él habría intervenido. Constance, su dulce Constance… ¿Cómo osaba comportarse así? —Querida, tu conducta no me parece apropiada. —Apropiada… ¿Qué estás imaginando? —No imagino nada, lo he visto todo. —Pues no había nada que ver. —No vuelvas a actuar así, te lo ruego. —Tus reproches me hieren gravemente, Mozart. ¡No pienso hablarte más! Constance huyó. Wolfgang, petrificado, no pudo moverse. ¡Qué horrenda tontería acababa de cometer! Por sus estúpidas sospechas iba a perder a su futura esposa. Desamparado, le escribió de inmediato: «¡Ve, por esto, cuánto te amo! No me comporto como tú, yo pienso, reflexiono y escucho los sentimientos. Quiero poder decir de ti: he aquí la amada virtuosa, celosa de su honor, razonable y fiel, del honesto y benevolente Mozart». Inquieto, fue de un lado a otro ante el Ojo de Dios, la casa Weber. Dos veces se abrió la puerta y salieron por ella algunos inquilinos, que lo saludaron. La tercera vez apareció Constance. —¿Me perdonas? Ella sonrió. —Está bien, pero no seas tan posesivo y concédeme tu confianza. Wolfgang estrechó con ternura a Constance en sus brazos. De regreso a su casa, compuso una fantasía para piano en re menor[73], trágica al comienzo, alegre al final.

Viena, 7 de mayo de 1782 Tras un encarnizado trabajo sobre el libreto, en compañía de Thamos, Wolfgang tocó el segundo acto de El rapto del serrallo en casa de la condesa Thun, que escuchó con gran atención. Rubia, la sirvienta inglesa de Constanza, la heroína encarcelada en el serrallo del pachá Selim, rechazaba las proposiciones del odioso Osmin, el guardián del harén. Temeraria, ella le recordaba que a una mujer no se la seducía por la fuerza. Y Wolfgang hacía que la hermosa inglesa proclamase su regla de vida: «Un corazón nacido para la libertad nunca se deja tratar como esclavo, y aunque haya perdido su libertad, conserva aún el orgullo y se ríe del universo». No contenta con rebelarse así contra la desgracia y la servidumbre, Rubia se reía en las narices de Osmin y se prometía, incluso, intervenir para que el pachá lo castigara. Y si era necesario, le sacaría los ojos al torturador. La condesa Thun, muy impresionada, compartió la angustia de Constanza, cuyo porvenir parecía muy sombrío. «Suplicios de toda clase pueden aguardarme —afirmaba la heroína—, me río de las torturas y los sufrimientos, nada puede conmoverme. La muerte, por fin, me liberará». Ópera alemana, medio cantada, medio hablada, ese Singspiel adoptaba un extraño aspecto. Afortunadamente, el pachá admiraba el firme carácter de Constanza e ignoraba los proyectos de fuga de Belmonte, decidido a salvar a su amada, su sirvienta Rubia y su servidor Pedrillo, que conseguía emborrachar a Osmin. El mahometano descubría el maravilloso sabor del vino, sin advertir que contenía un narcótico. ¡Las dos parejas se reunían por fin! Pero Belmonte y Pedrillo eran presa de una angustia: ¿habrían cedido Constanza y Rubia a sus carceleros? Ambas mujeres se indignaban: «¡Es insoportable que los hombres alberguen dudas sobre nuestro honor y nos miren con suspicacia!». Apesadumbrados, los dos enamorados se arrepentían y pedían un perdón que sus amadas tenían la bondad de concederles. —Muy conmovedor, Mozart —estimó la condesa Thun—. ¡Se diría que habéis vivido esta misma situación! Wolfgang se abstuvo de hacer cualquier comentario. —¿Conseguirán escapar vuestros héroes? —Lo sabréis cuando os toque el tercer acto, condesa. Viena, 25 de mayo de 1782 Puesto que el cielo lo permitía, Wolfgang y los demás invitados almorzaron en el jardín de la condesa Thun. Por la noche se celebró el ensayo para el gran concierto del día siguiente, que, gracias a la intervención de Thamos y del francmasón Adamberger, futuro intérprete de Belmonte, sería organizado por Martin, un buen profesional.

Colocada bajo la égida del Concierto de los Diletantes, una asociación de músicos en la que predominaban los francmasones, aquella academia al aire libre permitiría a Wolfgang ser escuchado por un vasto público, culto y popular a la vez. —Los espíritus os son muy favorables —reveló el conde Franz-Joseph—. Hará buen tiempo, el público será numeroso y estaréis en una excelente forma. —¡Hace varias semanas que me preparo! Un fracaso me condenaría. —Creed en los espíritus, Mozart. A mí no me decepcionan nunca. Ya veréis, todo irá bien. —Todo está listo por fin —confirmó Adamberger—. Los músicos son de calidad, los instrumentos han sido probados. Wolfgang pensó en los momentos felices vividos en Mannheim, en compañía de los miembros de una orquesta excepcional. En Viena, el nivel era también alto; pero, esta vez, pesadas responsabilidades gravitaban sobre los hombros del compositor. —Será un paso decisivo —estimó Adamberger—. Luego pensaremos en la primera representación de El rapto del serrallo. —¿Se producirá realmente? —se preocupó Wolfgang. —Sin duda alguna, puesto que el emperador sigue siendo favorable a ello. Sobre todo, no cedáis en vuestros esfuerzos. Era un consejo que Mozart había oído ya antes. Viena, 26 de mayo de 1782 En la puerta de acceso al jardín del Augarten, abierto al público en 1775, José II había hecho grabar una fórmula: «A todos los hombres, por sus protectores». Allí había un pabellón donde se daban conciertos. —Por fin —confió Wolfgang a Thamos— salgo de los salones y voy al encuentro de la gente modesta. En el programa figuraban una sinfonía del barón Van Swieten, la elegante y fácil Sinfonía parisina[74], y un concierto para dos pianos[75], alegre y brillante, que tocaría en compañía de Josepha Auernhammer, su enamorada alumna. La presencia de Constance disipaba las esperanzas de la infeliz, que respetó escrupulosamente las indicaciones de su profesor. Una organización perfecta, unos músicos excelentes y un público arrobado: aquella academia al aire libre fue un éxito total, y el nombre de Mozart comenzó a correr de boca en boca.

38 Viena, 30 de mayo de 1782 Por fin el tercer acto de El rapto del serrallo —exclamó la condesa Thun, encantada de recibir a Wolfgang y a Constance, siempre tan enamorados—. Estoy impaciente por saber cómo terminará esta historia. ¿Las dos parejas, Constanza y Belmonte, Rubia y Pedrillo, escapan a la muerte? —Creen haberlo conseguido, pero Osmin, el guardián del serrallo, los alcanza y los devuelve al pachá Selim. —¿Qué castigo les reserva? —La horca. Entonces, Belmonte revela que su padre, un grande de España llamado Lostados, pagará un enorme rescate para liberarlo. —¿Y el pachá acepta? —Lamentablemente, el tal Lostados es el peor enemigo de Selim. Lo persiguió con injusto odio, raptó a su mujer y lo obligó a convertirse en un fugitivo y un renegado. —¡Qué soberbia ocasión de vengarse, matando a su hijo y a su amada! —apuntó la condesa. —Constanza no teme el fatal desenlace —afirmó Wolfgang—, puesto que Belmonte está a su lado. «¿Qué es la muerte?», se pregunta. «El camino del reposo. A tu lado, amado mío, es el preludio de la felicidad». —Vuestra Constanza es una mujer maravillosa, Mozart. Conmoverá a muchos corazones. ¡Salvadla, os lo ruego! —Deberá su salvación al amor que el pachá siente por ella y al que renuncia cuando admite que Constanza y Belmonte están unidos para siempre. De modo que afirma: «Es un placer mucho mayor responder a una injusticia que se ha sufrido con un beneficio, más que devolver vicio por vicio». Y los cuatro supervivientes concluyen: «Nada es más vil que la venganza. En cambio, ser humano y bueno, perdonar de modo desinteresado, sin resentimiento, en eso es en lo que se reconocen las grandes almas. Quien no lo acepta sólo merece el desprecio». —Tenéis un corazón puro, Mozart —consideró la condesa Thun—. Que el destino lo preserve de heridas demasiado graves. —El rapto del serrallo está terminado —indicó Constance—, y me sé de memoria las principales melodías. ¿Cuándo la veremos por fin en un escenario? —Entre bastidores corren los peores rumores sobre vuestra prometida —reveló la condesa—. Pero el emperador está tan contento de tener por fin una obra alemana, hablada y cantada a la vez, que los ensayos no tardarán en comenzar. Incluso puedo daros una

fecha concreta: el 3 de junio, en el Burgtheater. Weimar, 21 de junio de 1782 Goethe, ascendido a la dignidad de Maestro francmasón desde el 2 de marzo, asistía a una increíble Tenida. Se había adherido a la orden para descubrir los secretos de la iniciación y ahora se encontraba sumido en un jaleo digno de los peores medios políticos. Sin creer lo que veía y oía, Goethe soportaba el violento altercado entre Bode y un dignatario acerca del objetivo real de la francmasonería. —¡Basta ya de discursos vacíos y palabras inútiles! —atronaba Johann Joachim Christoph Bode—. ¿Cuándo comprenderéis por fin que los jesuitas gangrenarán la francmasonería? Afortunadamente, Zinnendorf murió el 6 de junio pasado, al inaugurar los trabajos de su logia[76], y su Rito cristiano desaparece con él. —¡Escandalosas palabras, indignas de un hermano! —protestó su oponente. —La indignidad consiste en inclinamos ante los dogmas católicos negándonos a pensar por nosotros mismos —prosiguió Bode—. ¿Hombres libres, los francmasones? ¡Menudo chiste! El Maestre de la logia dio un manotazo sobre la mesa. —Nuestros trabajos quedan suspendidos. Que los hermanos se retiren en paz. Viena, 25 de junio de 1782 —La logia Amalia de Weimar acaba de cerrarse —anunció Geytrand a Joseph Anton —. No se ha fijado fecha de reapertura. —¿Cuál es la causa de este seísmo? —Las incendiarias declaraciones de Bode. —¡Ese excitado es un verdadero Atila! Deseemos que visite el máximo de logias. Después de su paso, ya sólo quedarán ruinas. —Todos los francmasones esperan con impaciencia el convento de Wilhelmsbad — precisó Geytrand—. Los participantes tendrán que definir la naturaleza y los objetivos de su orden. —Fernando de Brunswick quiere restaurar el Temple, que se agrieta por todas partes. A mi entender, no se tratará de una reunión más, sino de un verdadero cambio. Viena, 1 de julio de 1782 —Tú, querida Constance, cantarás la parte de soprano; tú, amigo Jacquin, la de bajo, y yo, la de tenor. El trío interpretó la obra burlesca de Wolfgang, La pequeña cinta[77], que evocaba un pedazo de tela perdido que dos esposos buscaban explicando su doloroso problema a un

amigo comerciante, que podía procurarles tanta como quisieran. Afortunadamente, los enamorados encontraban su valioso bien. Cuando terminaron, los tres intérpretes rompieron a reír. Thamos el egipcio había encargado a su hermano Jacquin que distrajera a Wolfgang, que tenía los nervios a flor de piel. Aun convencido de haber escrito una ópera agradable y seria, a la vez, ¿cómo reaccionarían los melómanos y la crítica? Otra preocupación obsesionaba al compositor: su boda. Leopold seguía negándose a enviarle su consentimiento y Constance, con admirable firmeza de ánimo, seguía soportando el mal carácter de su madre. Cuando Jacquin se fue, Wolfgang abrazó a su prometida. —Si tu padre me rechaza —murmuró ella—, ¿renunciarás a nuestra boda? —¡Claro que no! Antes de fin de año, estaremos unidos ante Dios. La hermosa sonrisa de Constance conmovió a Wolfgang. —¿Prescindirás de su consentimiento? —Si se obstina, sí. Y pronuncio un solemne voto: si Leopold nos recibe en Salzburgo como marido y mujer, haré que se cante allí una misa en tu honor.

39 Viena, 4 de julio de 1782 Mientras proseguían los ensayos de El rapto del serrallo, uno de los admiradores de Mozart, Johann Valentín Günther, lo invitó a cenar en compañía del tenor Adamberger y del libretista Stephanie. Günther, secretario del gabinete secreto del emperador para asuntos de la Guerra, era uno de sus amigos íntimos. Su apoyo ayudaría a Wolfgang a imponerse. —¿Satisfecho con vuestros cantantes? —preguntó. —¡En presencia del futuro héroe, Belmonte, no podría desear nada mejor! Trabajamos en un ambiente excelente, nadie quiere pisar a los demás. —Una especie de milagro —observó Adamberger—. Por lo general, las divas se tiran del moño. La música de Mozart apacigua las tensiones y nos da ganas de celebrarla superando nuestras mezquindades. En ese instante llamaron con violencia a la puerta del apartamento. Apenas la abrió un criado cuando varios policías entraron en la casa; su jefe se plantó ante Günther. —Consideraos prisionero, señor secretario. —¿De qué se me acusa? —De espionaje en favor de Prusia. —¡Menuda estupidez! —Vuestra amante, Eleonora Eskeles, hija del gran rabino de Bohemia y de Moravia, os ha arrancado informaciones ultraconfidenciales. Demostrada vuestra complicidad, el emperador os pone en arresto domiciliario. —¡Quiero hablar con su majestad! —Ni soñarlo. —¡Soy inocente y protesto vigorosamente contra semejante injusticia! Los policías obligaron a Mozart, a Adamberger y a Stephanie a salir del apartamento. —Nuestro amigo Günther ha sido imprudente —juzgó Stephanie—. ¡La seductora lo ha llevado al desastre! Viena, 5 de julio de 1782 —Uno de los íntimos del emperador fue detenido anoche —le comunicó Geytrand a

Joseph Anton. —¿Por qué ha llamado tu atención ese incidente? —Porque el francmasón Günther cenaba en compañía de dos hermanos, el cantante Adamberger y el libretista Stephanie el Joven. —¿Otros invitados? —Mozart, un joven compositor. —¿Francmasón, también? —No. —Mozart… El nombre ha aparecido ya en mis expedientes. —Trabaja en una ópera con Stephanie. Por lo que pudiera ser, Joseph Anton abrió una nueva carpeta con el nombre de Mozart. Wilhelmsbad, 11 de julio de 1782 El lionés Jean-Baptiste Willermoz llegó a Wilhelmsbad, pequeña ciudad balnearia de Hesse, cuatro días antes de la inauguración del convento para entrevistarse en secreto con el Gran Maestre de la Estricta Observancia, Femando de Brunswick, y su adjunto, Carlos de Hesse. ¡Qué honor, para un comerciante, ser considerado así por dos ilustres señores! El verdadero salvador de la francmasonería era él, Willermoz, y sabía cómo hacer que se doblegaran los dos aristócratas: prometiéndoles sus rituales secretos sin dárselos nunca. Con gran satisfacción por su parte, lo recibieron con deferencia. —Los debates pueden ser tormentosos —estimó el Gran Maestre— y, juntos, debemos adoptar una línea de conducta que nos permita salvar la Estricta Observancia. —Hemos decidido adoptar vuestra visión de la espiritualidad —precisó Carlos de Hesse—, rechazar las referencias templarías, el racionalismo, el cientificismo y la tradición esotérica. —¿Sois conscientes, venerados hermanos, de que sólo los Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa pueden regenerar la francmasonería? —Lo somos —declaró Femando de Brunswick. —Encontraréis fuertes oposiciones. —Puesto que concluimos una alianza, sabré imponer mi autoridad y reducir al silencio a los contestatarios. —¿Habrá que abandonar cualquier práctica alquímica? —se inquietó Carlos de Hesse. —Cristo es el oro filosofal. Os ofreceré esta revelación al iniciaros, tras el convento, en el grado supremo de mi Rito.

El duque y el príncipe bebían las palabras de Willermoz. Aunque los hermanos creyeran que Brunswick seguía siendo Gran Maestre, el místico lionés ostentaba el poder real y dirigiría el convento en la buena dirección. Dentro de unos días, como mucho de algunas semanas, su triunfo sería total.

40 Wilhelmsbad, 15 de julio de 1782 En cuanto se abrió el convento, dos Iluminados de Baviera iniciaron las hostilidades. Ante los delegados llegados de toda Europa y que representaban múltiples tendencias, Adolfo von Knigge afirmó: «Este mundo no está hecho para filosofar, sino para actuar», y Von Dittfurth atacó con rara violencia a los místicos cristianos, culpables de desnaturalizar la Estricta Observancia. ¿No era preciso, a fin de cuentas, oponerse a los poderes y a los privilegios de los aristócratas, hacer que estallara una sociedad inmóvil, promover un humanitarismo igualitario y librarse de las supersticiones religiosas? Estos discursos fueron muy mal acogidos, salvo por Bode. De nuevo, éste acusó a los jesuitas de haber echado mano a la francmasonería. Tras aquella primera escaramuza, que generó un clima espantoso, Bode se acercó a los Iluminados y decidió adherirse al movimiento que correspondía, de lleno, a sus ideales. La revolución estaba en marcha. —¡Ya veis —le dijo Bode a Thamos—, avanzamos! —Al parecer, el Gran Maestre no ha apreciado mucho las declaraciones de los contestatarios. —¡Se equivoca gravemente! La Estricta Observancia está lista, sólo los Iluminados darán a la francmasonería un verdadero impulso y el lugar que merece. Venid, pues, con nosotros. Thamos escuchó atentamente a Adolfo von Knigge, el autor de los rituales de los Iluminados, y se dieron cita para que pudiera descubrirlos. —La Estricta Observancia se va a pique —afirmó—. La encarnizada competencia entre los sistemas de altos grados, la deserción del duque de Sudermania, los ataques del Rito sueco, los falsos secretos, el profundo descontento de los hermanos… ¡Qué deplorable comprobación! Volvamos la espalda al pasado y comprometámonos, resueltamente, en el porvenir. —¿Cómo lo veis? —preguntó el marqués de Chefdebien, coronel de cazadores, caballero de Malta y francmasón experto, delegado por la logia francesa de los Filaletes para recabar informaciones. —No hay entendimiento posible con Willermoz, los rosacruces y demás cristianos más o menos disfrazados. Por su culpa estamos empantanados. —¿Llegaréis hasta la ruptura? —Si es necesario, sí. —¿Y no echaremos mucho en falta sus ritos secretos? —preguntó el marqués.

—¡Tonterías! El único porvenir de la francmasonería son los Iluminados de Baviera —aseguró Von Knigge. Bajo la autoridad de Femando de Brunswick, que no había sido atacado personalmente aún, se reanudaron los debates. «¿Quién ganará la iniciación?», se preguntó el egipcio. Viena, 16 de julio de 1782 Wolfgang había tomado tintura de ruibarbo con alcohol de éter para los espasmos. Pero dicho remedio no evitó que dejara caer la partitura del primer acto de El rapto del serrallo en un charco de lodo, cuando acudía al Burgtheater para dirigir la primera representación de su ópera[78]. El compositor no pensaba en los valiosos cien ducados que la obra iba a suponerle, sino en las múltiples conspiraciones que pretendían derribarlo. El propio emperador había tenido que calmar a ciertos oponentes. Cuando el hombrecillo, pálido y enclenque, de ojos brillantes y nariz larga y fuerte, hizo resonar los primeros compases de El rapto del serrallo, se zambulló en la música. Aquella noche se jugaba la carrera y, más allá del éxito, su libertad de creador. Echaba en falta a Thamos el egipcio. En aquellos momentos decisivos, su presencia le habría reconfortado. Pero ¿acaso el destino no le imponía enfrentarse solo a las principales pruebas de su existencia? Mediado el primer acto se oyeron algunos silbidos; discretos primero, fueron aumentando. Pero finalmente brotaron los bravos y acabaron prevaleciendo. —Demasiado hermoso para nuestros oídos, mi querido Mozart, y demasiadas notas —comentó José II, que honraba la velada con su presencia. —Sólo las necesarias, majestad. El emperador soltó una sonrisita. Decididamente, el músico tenía carácter. Todos aguardaban con impaciencia la opinión de los críticos que el conde Karl Zinzendorf, observador de la vida cultural vienesa, resumió en una frase: «Esta música es un revoltijo de cosas robadas». ¿Mozart? Un desvalijador cuya ópera era una lamentable imitación de estimables composiciones, como las de Gluck. Viena, 19 de julio de 1782 La segunda representación de El rapto del serrallo se aproximó al desastre. En ausencia del emperador, el clan anti-Mozart se reforzó, y los silbidos se desencadenaron con tanta mayor rabia cuanto Fischer, el intérprete de Osmin, el guardián del serrallo, cantaba de modo lamentable. Aprobado por el tenor y francmasón Adamberger, tan furioso como él, Wolfgang exigió un nuevo ensayo antes de programar una tercera representación, anunciada como la última. —¡De ningún modo! —profetizó Adamberger—. Sólo la crítica es mala. Al público,

en cambio, le gusta, y funciona muy bien el boca a oído. Si cantamos correctamente nuestros papeles, los que silban se desalentarán. Impulsado por Wolfgang, el equipo volvió al trabajo. La partida aún no estaba perdida. Pese a su fatiga y a sus angustias, compuso una extraña serenata[79] para octeto de viento, con la particularidad, única en este tipo de obras, de que respondía al tono grave de do menor. El rigor de Bach se afirmaba en ella, antes de que estallara la alegría final. Y, además, el joven no podía rechazar la apremiante demanda de su padre, que reclamaba una sinfonía con ocasión de los festejos que celebrarían el ennoblecimiento del burgomaestre Sigmund Haffner. Aquel regreso a Salzburgo, aunque sólo desde el punto de vista musical, fastidiaba a Wolfgang, pero seguía esperando obtener el consentimiento de Leopold para poder casarse con Constance y se doblegó, pues, a sus exigencias. Superando su cansancio, prescindió de sus horas de sueño y comenzó a escribir la sinfonía Haffner[80]. ¿Comprendería por fin su padre que su hijo lo amaba y lo respetaba, hasta el punto de no casarse sin su acuerdo?

41 Viena, 20 de julio de 1782 El convento de Wilhelmsbad se anuncia como un verdadero desastre —declaró Geytrand, casi con alegría. —¿Tenéis informaciones fiables? —preguntó Joseph Anton, escéptico. —He comprado a dos delegados cuyos informes comparo. Desde el primer día, los enfrentamientos fueron violentos. —¿Consigue el Gran Maestre dominar a sus oponentes? —De momento, sí. Los Iluminados de Baviera cometieron el error de desvelar, de buenas a primeras, sus posiciones radicales, que toparon con la mayoría de los hermanos. —¿Qué quieren esos excitados? —Una revolución, señor conde. Destruir la Iglesia, y la realeza se convierte en el primer objetivo de la francmasonería. —¿Y qué dice el Gran Maestre? —Desaprueba formalmente esta línea de conducta, y la mayoría de los hermanos lo siguen. —Dicho de otro modo, los Iluminados van a fracasar. —Los debates sólo están comenzando. —¿Has identificado a sus dirigentes? —El convento nos permitirá progresar. Ya puedo citar los nombres de Adolfo von Knigge y de Von Dittfurth. —Aunque esa corriente fracase, no se extinguirá —consideró Joseph Anton. —Bode está dispuesto a abandonar la Estricta Observancia para ayudar a los Iluminados a desarrollarse —precisó Geytrand. —El peligro se concreta, pero es necesario reforzar el expediente antes de presentarlo al emperador. Exigirá pruebas y documentos irrefutables antes de atacar a esos intelectuales que sueñan con cambiar el mundo. Viena, 26 de julio de 1782 Mientras Wolfgang acababa de instalarse en el Sable Rojo[81] y aquella noche volvía a representarse El rapto del serrallo, Constance llegó llorando.

—¡No puedo seguir en casa de mi madre! Vuelve a estar borracha y amenaza con pegarme. Él la estrechó en sus brazos. —No volverás a tu casa. Te llevaré a la de la baronesa Waldstätten. —Mi madre hará que la policía me busque y te acusará de corrupción de menores. —Tranquilízate, nuestros amigos nos defenderán. —¡Se volverá loca de rabia! —Resistiremos. La baronesa Waldstätten acogió a la pareja con su amabilidad habitual, y el relato de Constance hizo que se le pusieran los pelos de punta. —Tranquilizaos, querida niña. Ni vuestra madre ni la policía cruzarán el umbral de mi morada. Haré saber que os concedo mi hospitalidad, y nadie os molestará. —¡Me gustaría tanto estar casada! —Ya no tendrás que esperar mucho más —prometió Wolfgang—. Mañana mismo escribiré de nuevo a mi padre para suplicarle que me dé su conformidad. Viena, 30 de julio de 1782 Las representaciones del 27 y del 30 no habían sido perturbadas por la pandilla de oponentes a Mozart. El rapto del serrallo se convertía en un éxito, y su autor accedía al rango de compositor respetado. En cambio, la última carta de su padre lo hirió profundamente. Por un lado, seguía negándole su consentimiento; por el otro, apenas reconocía su éxito vienés. Retomando la pluma, le reprochó a Leopold su indiferencia y su frialdad. Luego, por última vez, imploró que le permitiera unirse en matrimonio con Constance Weber, añadiendo que, de todos modos, aquella boda se celebraría. Wolfgang no podía hacer esperar más a su prometida, cuya situación era insostenible. ¿Por qué su padre impedía su felicidad y no se alegraba del creciente éxito de El rapto del serrallo? El músico no osaba pensar en una envidia profesional. Apartando esa horrenda idea de su mente, se dirigió a casa de la baronesa Waldstätten para anunciarle a Constance que muy pronto vivirían juntos, a plena luz, como marido y mujer. Viena, 4 de agosto de 1782 El día 2 volvió a representarse el Rapto, que fue muy aplaudido. Wolfgang y su prometida recibieron la comunión en los teatinos[82], tras haberse confesado. El 3, Mozart mandó a su padre el final de la sinfonía Haffner y firmó su contrato de matrimonio. El 4, la pareja entró en la catedral de San Esteban para celebrar allí su unión ante Dios.

—¿Has recibido el consentimiento de tu padre? —se preocupó Constance. —Por desgracia, no. —¿Y no corres el riesgo de pelearte con él? —Piensa sólo en nuestra alegría, querida. Estamos hechos el uno para el otro y Dios, que lo ordena todo y, por consiguiente, también esto, no nos abandonará. Constance, Wolfgang y sus testigos no pudieron contener las lágrimas. Ambos esposos eran conscientes de comprometerse a formar una familia. —Yo os ofrezco la comida de boda —declaró la baronesa Waldstätten. El ágape fue acompañado por un inesperado regalo: la sublime serenata en si bemol[83] de Mozart para doce instrumentos de viento y un contrabajo, la obra que tanto había conmovido a Thamos. ¿Dónde estaba éste en momentos tan importantes? Wolfgang lo habría elegido, de buena gana, como testigo, pero sin duda el egipcio tenía algo más importante que hacer. ¿Conversaba con los sacerdotes del sol, contribuía a moldear una sabiduría sin la que el mundo sería inhabitable? Constance era feliz. Sus hermosos ojos negros expresaban una confianza y una ternura que Wolfgang jamás traicionaría. Gracias a ella, llevaría una vida tranquila y armoniosa, lejos de los excesos de la pasión, tan perjudicial para la verdadera creación. Trabajar con ahínco resultaba indispensable, el exceso y los tormentos no llevaban a ninguna parte. ¿Sabría unir su canto interior al rigor de Johann Sebastian Bach, el impulso hacia la luz al dominio de cada nota? Constance comprendía su ideal y lo compartía. Ponderada, razonable, le concedía un inestimable presente: la paz del alma y del corazón, indispensable para el equilibrio gracias al cual edificaría su obra.

42 Viena, 6 de agosto de 1782 Pongo en ti mi esperanza, amada esposa», cantó Wolfgang a Constance, componiendo una melodía de soprano[84] en la luminosa tonalidad de do mayor. Aquélla era la mañana más feliz de su existencia, y aquella felicidad no tenía nubes, pues, la víspera, había recibido por fin el consentimiento de su padre, muy impresionado por la ayuda y la protección que procuraba a la joven pareja «la alta y buena dama Waldstätten», de la que Leopold oía hablar muy bien. Puesto que una baronesa de Viena aprobaba el matrimonio, él deponía las armas. El éxito confirmado de El rapto del serrallo, el amor de Constance, la reconciliación con su padre, una carrera prometedora… El cielo satisfacía todos los deseos de Wolfgang, que, sin embargo, aguardaba con impaciencia ver de nuevo a Thamos. El Rapto no era un final, sino un punto de partida. Sabiéndose capaz de dominar el tan complejo arte de la ópera, deseaba encontrar el camino del templo de los sacerdotes y sacerdotisas del sol. Pero ¿cómo lograrlo, sin la ayuda del egipcio? —Pareces preocupado —observó Constance. —No, saboreo la suerte que tenemos de vivir juntos. Y voy a dar gracias a Dios cumpliendo mi promesa: ofrecerte una misa. Se tocará en Salzburgo cuando mi padre y mi hermana nos reciban. —¿Crees que acabarán aceptándome? —Vas a seducirlos, ¡estoy seguro! Salzburgo, 7 de agosto de 1782 La sinfonía Haffner sorprendió a Leopold, que esperaba una obra galante y absolutamente divertida. Pero su hijo había cambiado mucho. En numerosas ocasiones, la obra rompía el yugo de las convenciones. Aquí y allá, algunos accesos de revuelta contra aquel detestado Salzburgo y sus bien pensantes, tan aferrados a su rutina. El andante parecía casi apacible, pero el presto recuperaba el canto de victoria del guardián del serrallo, Osmin, perfecta encamación del gran muftí Colloredo. Ilusoria victoria, puesto que al final era derribado y ridiculizado. —Tu hermano no es ya el mismo —le dijo Leopold a Nannerl—. Espero que consiga controlarse y se introduzca en la buena sociedad. —Esa Constance ejerce sobre él una mala influencia. Nunca deberíais haberles dado vuestro consentimiento. Wolfgang habría renunciado a ese desastroso matrimonio.

—No, estaba firmemente decidido, y la vigilancia de la baronesa Waldstätten me tranquiliza. —Pues a mí no —lo interrumpió Nannerl—. Mi hermano es un ser fantasioso que no tiene sentido de la realidad. Esa unión no durará mucho tiempo, Wolfgang fracasará en Viena y volverá aquí, con la cabeza gacha. Viena, 8 de agosto de 1782 Wolfgang se levantó sin hacer el menor ruido y redactó una nota que colocó junto al lecho: «¡Buenos días, mujercita mía! Deseo que hayas dormido bien, que nada te haya molestado, que no te cueste levantarte, que no te resfríes, que no debas enfadarte con los criados. Reserva los enojos para cuando yo regrese». Qué felicidad dar un paseo a caballo hasta los arrabales de Viena a las cinco de la madrugada. Wolfgang aprovechaba aquel estío encantador y el inmenso espacio de creación que se abría ante él. El reconocimiento de Gluck lo entronizaba como un auténtico compositor, y sus detractores ya no levantaban la voz, a excepción de la crítica «autorizada». Tendría que aprender a soportar la envidia, la maldad y la estupidez de individuos estériles cuya única ocupación consistía en denigrar la obra de los demás. Lo verdaderamente importante era expresar con música las armonías celestiales que evocaba la Cábala y que los iniciados a los Grandes Misterios conocían. Viena, 17 de agosto de 1782 El barón Gottfried van Swieten se impacientaba. Ciertamente, al ofrecer a Mozart la revelación de las importantes obras de Johann Sebastian Bach, contribuía a la formación del Gran Mago. Y su posición de jefe de la censura le daba acceso a gran cantidad de expedientes y documentos. En caso de peligro, avisaría a sus hermanos. Pero el barón seguía sin encontrar la menor pista que llevara al servicio secreto encargado de espiar a los francmasones. Ni el jefe de la policía ni el ministro del Interior parecían conocer su existencia. Naturalmente, podían mentir con esa seguridad de los políticos que ni ellos mismos sabían dónde estaba la verdad. Nadie parecía poner en peligro la existencia de las logias vienesas, preservadas de las convulsiones que intentaría apaciguar el convento de Wilhelmsbad, del que Van Swieten esperaba decisiones positivas. Tal vez ese servicio secreto, tan invisible, sólo existiera en sus pesadillas. La condesa María Wilhelmine Thun se aproximó al barón. —Hermosa velada mundana, ¿no es cierto? Sólo nos falta la música de Mozart. —El éxito de El rapto del serrallo me alegra en alto grado. Helo aquí reconocido como uno de nuestros más brillantes músicos. —Sí y no —dijo la condesa—. A pesar de mis intervenciones y de las vuestras, el emperador José II no le concede un puesto oficial en la corte, que lo liberaría de cualquier

preocupación material y le permitiría componer con toda seguridad. —José II practica una política de economía y se niega a cargar el presupuesto del Estado —recordó Van Swieten. —Cuando se tiene la suerte de conocer a un ser excepcional, ¿no es prioritario ocuparse de él? Al emperador le falta lucidez, se rodea de hombres mediocres y deja escapar a la gente de talento. Al final, esa ceguera lo llevará a una catástrofe. ¡Quien desdeña a un Mozart no puede gobernar correctamente un imperio!

43 Wilhelmsbad, 20 de agosto de 1782 A partir de la cuarta sesión del convento se planteó una cuestión fundamental, sometida a las reflexiones de los delegados: ¿quiénes somos y cuánto tiempo hace que existimos? Convencidos de las posibilidades de porvenir de la Estricta Observancia, varios caballeros propusieron soluciones. El primero abogó por la resurrección material de la Orden del Temple y su deseo de hacer fortuna. El segundo propuso poner en pie veinte mil guerreros para expulsar a los turcos de las islas de Lampedusa y de Linosa. El tercero incitó a los hermanos a abandonar Europa e instalarse en Australia, un continente inmenso y vacío donde la francmasonería templaria se desarrollaría a la luz del día. El cuarto evocó a los verdaderos dirigentes de la orden, los Superiores desconocidos, sin quienes los iniciados nunca descubrirían la piedra filosofal. Cada uno de ellos aguardaba la intervención de Femando de Brunswick, elegido el 15 de agosto Gran Maestre general y jefe del nuevo sistema masónico que debía emplazarse. —Hermanos míos, el fundador de la Estricta Observancia, Charles de Hund, nos mintió. No poseía documento alguno que demostrara nuestra filiación templaria. Por consiguiente, debemos renunciar a esta ilusión y a la restauración de una orden caballeresca muerta y enterrada, sin vínculo alguno con la francmasonería a la que pertenecemos. El Temple seguirá siendo una simple referencia de orden moral y místico. El estupor se apoderó del convento. —¡Apruebo al serenísimo Gran Maestre! —rugió Bode. —Yo también —se adhirió Willermoz, encantado con el giro que tomaban los acontecimientos. —¿Qué proponéis concretamente? —preguntó Bode. —El apelativo de Estricta Observancia templaria ya no significa nada —estimó Femando de Brunswick—. Por consiguiente, es preciso seguir otro camino, trazado por el hermano Jean-Baptiste Willermoz y su institución de los Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa. —¡Un regreso al cristianismo arcaico! —exclamó Bode, furibundo. —Hemos escuchado los discursos de los Iluminados de Baviera —recordó el Gran Maestre—. Sus objetivos no son los nuestros, sus ideas no han sido aceptadas. Viena, 20 de agosto de 1782

—¿No estás escandalizado? —le preguntó Constance a Wolfgang. El día 18, en el jardín del Augarten, habían tocado una transcripción para viento de El rapto del serrallo que no había sido hecha por Mozart. ¿Había que rebelarse o felicitarse por aquel entusiasmo popular? —Esta noche representan de nuevo mi ópera en el Burgtheater. Anteayer, los paseantes del Augarten se detuvieron para escucharla. ¡Regalos del cielo! Antaño, yo era prisionero de un tirano y estaba condenado a desecarme en Salzburgo. Hoy, del pasmarote al aristócrata, Viena escucha mi música. ¿De qué voy a quejarme? —Tienes el sentido de la felicidad, Wolfgang. —Ciertamente, puesto que me amas. Wilhelmsbad, 21 de agosto de 1782 Cuando se abrió la nueva sesión del convento, todos supieron que la decisión principal se había tomado: la reforma de los místicos lioneses sería, en adelante, la referencia impuesta a todos. Puesto que el Superior desconocido, Thamos el egipcio, no había emitido objeción alguna, Femando de Brunswick siguió adelante. Encargó a cuatro hermanos que redactaran un proyecto de «Código general de la orden» y les concedió un año de plazo. Y Willermoz escribiría los textos de las nuevas ceremonias celebradas en las logias de la Estricta Observancia. —No tengo nada en común con ese hatajo de creyentes cuya cabeza ha sido deformada por los chismes de los jesuitas —le dijo Bode a Thamos—. No van a preparar rituales masónicos, sino parodias de misa. Créeme, hermano, sólo los Iluminados nos sacarán del agujero. Jean-Baptiste Willermoz triunfaba. Prudente, aguardaba sin embargo el fin del convento para estar seguro de su victoria total. Viena, 24 de agosto de 1782 La baronesa Waldstätten no le habló a Mozart de la carta que acababa de enviarle Leopold, describiendo a su hijo como «demasiado pasivo, demasiado somnoliento, demasiado indolente, demasiado orgulloso a veces, demasiado impaciente, no sabe esperar. Demasiado o demasiado poco, no había término medio. Y son, lamentablemente, los más inteligentes, los genios más extraordinarios quienes encuentran más obstáculos en su camino». ¿Conocía aquel padre realmente a Wolfgang, lo amaba con toda la ternura deseable, podía ayudarlo a tener éxito en una ciudad tan exigente y un oficio tan difícil? —Constance y yo deseamos ir a Salzburgo —le reveló Wolfgang a la baronesa—. Me gustaría tanto presentar mi esposa a mi padre y a mi hermana. Formamos sólo una pequeña familia y sería bueno reuniría.

—¿Habéis sido invitado? —Todavía no, pero la invitación no puede tardar. —No partáis antes de la nueva visita a Viena del futuro zar. Su llegada será la ocasión para una gran actividad musical. Esta vez, el gran duque Pablo escuchará El rapto del serrallo. —Dicho de otro modo, es imposible abandonar Viena en lo inmediato… Por lo demás, cierta aprensión me retiene de ir a Salzburgo. —¿Qué teméis? —Ser detenido por la policía de Colloredo. El príncipe-arzobispo me detesta hasta el punto de meterme en la cárcel. La baronesa no descartó la hipótesis. —Tomad precauciones y aseguraos —le recomendó.

44 Viena, 30 de agosto de 1782 Cuando acababa de representarse, otra vez, El rapto del serrallo el día 27, con un constante éxito, Wolfgang esbozó tres sonatas para violín y piano[85] —la segunda dedicada a su «queridísima esposa»— y un adagio para los mismos instrumentos[86]. Sin embargo, no concluyó ninguna de esas obras, pues se trataba de experimentos de laboratorio destinados a dominar la técnica del contrapunto que Johann Sebastian Bach había llevado a la perfección. A Constance le gustaban aquellos ensayos de estilo arcaizante, áspero incluso. —Difícil tarea —confesó su marido—. Bach no se deja asimilar como un alimento vulgar. Pero lo conseguiré. Su amigo, el cornista Leutgeb, vividor de espíritu vulgar, interrumpió sus investigaciones. Necesitaba partituras urgentemente. —De acuerdo —dijo Wolfgang—, pero a condición de que reunamos a nuestros amigos y hagamos una excelente comida. Leutgeb comprendía muy bien aquel lenguaje. Copiosamente regada, la noche fue muy divertida. De ella salió un quinteto para corno y cuerda[87] y un concierto[88] que el instrumentista interpretaría sin dificultad alguna. A Constance le gustaba ver cómo Wolfgang se divertía y propagaba una franca alegría, sin dejar de pensar en una obra rigurosa inspirada en Johann Sebastian Bach. Estaba, a la vez, aquí y allá; era terrestre y celestial. Wilhelmsbad, 1 de septiembre de 1782 En aquella última jomada del convento todos los participantes experimentaban la sensación de un terrible fracaso. —Acaba de entablarse una conjura contra el orden social —le dijo a Thamos el marqués Chefdebien, representante de los Filaletes—. Y Francia será su primera víctima. —¿No han sido rechazadas las tesis de los Iluminados de Baviera? —Sólo en apariencia. Por lo demás, sólo siguen el curso de una corriente de ideas cuya fuerza aumenta cada día. La Estricta Observancia, en cambio, no ha sabido llevar a la francmasonería más allá de sus debilidades y sus contradicciones. El Gran Maestre tenía rostro de vencido. Desde hacía veinte años, Femando de Brunswick intentaba edificar un sistema internacional que hubiera dominado la totalidad

de las logias europeas. Hoy, no es más que un nuevo Rito cristiano[89] en formación, cuyo garante sería un místico francés, Willermoz. Ante la sorpresa general, el gran vencedor del convento mostraba un aspecto desalentado. De pronto, el peso de las responsabilidades le parecía excesivo. ¿Conseguirían, él y sus discípulos, construir el edificio ritual que de ellos se esperaba e imponerlo al conjunto de los países antaño unidos a la Estricta Observancia? Y Jean-Baptiste Willermoz, orgulloso por no comunicar a los hermanos alemanes el contenido real de sus ceremonias secretas, no había recibido información alguna sobre los demás ritos cuyo tenor le habría gustado conocer. Diálogo de sordos y juego de engaños, el convento de Wilhelmsbad marcaba el final de una época. Thamos no había recogido nada constructivo para la iniciación del Gran Mago. Sin embargo, continuaría siguiendo la evolución de los Iluminados de Baviera, que pensaban abrirse al mundo exterior. Justo antes de su respectiva partida, las miradas de Femando de Brunswick y de Thamos se encontraron. —¿Volveremos a vemos? —Lo ignoro, serenísimo Gran Maestre. —¿Por qué no habéis intervenido más, abogando por otra vía? —Porque las decisiones ya estaban tomadas antes de que comenzara el convento. —Yo pensaba actuar en interés de la orden. ¡Y tal vez Willermoz lo consiga! —La iniciación reposa en la calidad de los ritos y el poder espiritual que transmiten —afirmó el egipcio—. Sin una herramienta de valor, siempre mejorable, se cae en la creencia, el decoro y la vanidad. —No será ése nuestro caso —afirmó Carlos de Hesse, acudiendo en ayuda del Gran Maestre—, pues Cristo nos guiará. Viena, 12 de septiembre de 1782 —¡Una verdadera explosión! —se felicitó Joseph Anton ante los informes de sus confidentes sobre el convento de Wilhelmsbad—. La Estricta Observancia templaria está muriéndose. Aunque su agonía dure largos años, aunque Femando de Brunswick y Carlos de Hesse se aferren a sus prerrogativas, la orden ya sólo es una cáscara vacía donde se agitan algunas marionetas. Ellos mismos han saboteado su barco cortando cualquier amarra con la tradición templaria y confiando al francés Willermoz el cuidado de preparar un nuevo rito fuertemente teñido de cristianismo. —¿Es peligroso el tal Willermoz? —Es un rico comerciante, un místico que muestra sus acciones caritativas pero que no desdeña a las mujeres, imbuido de la superioridad que le confieren sus contactos privilegiados con Dios, orgulloso de tratar con los nobles y muy turbado ante su aparente victoria.

—¿Dimitirá Femando de Brunswick? —No lo creo, está muy aferrado a su título de Serenísimo Gran Maestre. Pero me parece roto y cederá la dirección de los jirones de la orden a Carlos de Hesse, más joven y más dinámico. Éste tiene la convicción de que la francmasonería es un camino privilegiado hacia Cristo. —Eso son, más bien, buenas noticias —reconoció Anton—. ¿Y las malas? —Los Iluminados de Baviera no seguirán a Willermoz ni al Gran Maestre, a quienes consideran como secuaces de la Iglesia. Ellos desean una revolución y utilizan las logias como instrumentos de conquista. —Lo más duro está aún por hacer, por tanto —advirtió Joseph Anton—. Erradicar la francmasonería no va a resultar fácil, pues los elementos más temibles avanzan enmascarados, como el tal Johann Valentin Günther, a quien el emperador ha desterrado, mientras su amante, la judía Eskeles, es extraditada a Berlín. —¿No defienden ambos vigorosamente su inocencia? —José II apreciaba mucho al secretario de su gabinete secreto. De modo que está haciendo una profunda investigación. Pero me siento intrigado, Geytrand. Justo antes de su arresto, el francmasón Günther había invitado a sus hermanos Adamberger, el cantante, y Stephanie, el libretista. El cuarto comensal era Mozart, el compositor, del que sabemos que no pertenece a la cofradía. De todos modos, su presencia en esta curiosa cena me parece sospechosa. —Lo he verificado de nuevo, señor conde. Ese joven no tiene nada de conspirador. Su único deseo consiste en imponerse en Viena gracias a algunos aristócratas influyentes. —Esperémoslo así.

45 Viena, 28 de septiembre de 1782 Quisiera poseer todo lo bueno, lo puro y lo hermoso —exclamó Wolfgang antes de besar apasionadamente a Constance. El 6 y el 20 de septiembre, dos nuevas representaciones de El rapto del serrallo en el Burgtheater. El 24, el emperador José II había escuchado en privado la ópera, demostrando así su admiración. Y el 25, la corte de Praga había ofrecido a Mozart cien ducados por una copia de la obra. —Tu Rapto será representado en toda Europa —predijo su esposa—. Ganaremos mucho dinero y nos instalaremos en un apartamento mayor. —Hoy recibimos a una multitud de amigos y festejamos nuestra felicidad. ¿Hay en el menú trucha de los Alpes ahumada? —Sé perfectamente cuál es tu manjar preferido, querido. La comida fue pantagruélica y el vino corrió a chorros. Como no existía festejo sin música, Wolfgang compuso varios cánones, comenzando por «Bei der Hitz»[90] y acabando por uno de los textos que estaban de moda en Viena, «Leck mir am Arsch fein recht»[91], que los comensales cantaron a coro hasta desgañitarse. Viena, 1 de octubre de 1782 Tras la comida en casa de la baronesa Waldstätten, Wolfgang y Constance tuvieron una charla. —No podemos ocultarle la verdad —dijo él. —Yo no me atrevo a decírselo. —¿Hay en ello algo vergonzoso, mujercita querida? —¡Nada, nada en absoluto, al contrario! Esta nueva felicidad corona las demás. —Vamos, se lo escribiré yo, aunque a mi manera. A nuestra buena baronesa, que tanto aprecia las bromas picantes, no le gustaría una carta convencional. Voy a informarle, así, de tu embarazo: «Queridísima, buenísima, hermosísima, de oro, plata y azúcar… Mi esposa tiene antojos, y sólo de una cerveza preparada a la inglesa. Si vuestra gracia pudiera hacer que me entregaran una jarra, os lo agradecería». La jarra no tardó, y la futura mamá satisfizo su antojo. Viena, 5 de octubre de 1782

Al examinar sus cuentas, el matrimonio Mozart advirtió, no sin amargura, que el autor de un éxito musical recibía muy poco dinero. En catorce días, el teatro ganaba cuatro veces más que el compositor de una ópera aplaudida por un público numeroso. —No hay que estar dando la lata —estimó Wolfgang—, pero tampoco debo parecer un tonto que deja que los demás saquen provecho de mi trabajo, que me ha costado muchas fatigas y pesadumbres, y renunciar a todos mis futuros derechos. —¿Cómo mejorar la situación? —Negociando mejor los contratos, obteniendo remuneraciones más justas por parte de los editores y asegurando la posteridad de la obra. El combate será duro y difícil, pero lo ganaré. A Wolfgang le había decepcionado la última decisión de José II: nombrar al mediocre Summer profesor de piano de la princesa Elisabeth, un cargo que él esperaba. Para el emperador, aquel desconocido presentaba una enorme ventaja: ¡su escaso salario! Viena, 19 de octubre de 1782 ¿No estaba Leopold, por fin, orgulloso de su hijo, que el 8 de octubre había dirigido una versión de El rapto del serrallo para clarinete en honor del gran duque Pablo de Rusia y de su esposa? Además, acababa de componer unos conciertos para piano[92] que se mantenían en el centro, entre lo demasiado difícil y lo demasiado fácil, para domesticar al público vienés con la ayuda de una pequeña orquesta o, incluso, un simple cuarteto de cuerda que respondiera al solista. En su carta, Wolfgang se alegraba también de cómo había terminado la batalla de Gibraltar. «He sabido, y realmente con gran alegría (pues bien sabéis que soy archiinglés), la victoria de los ingleses sobre los españoles». Desgraciadamente, Wolfgang debía retrasar más aún su viaje a Salzburgo, pues la temporada musical comenzaba en Viena. En pleno ascenso, no podía permitirse el lujo de una ausencia. Aunque aquella justificación tuviera gran parte de verdad, el compositor seguía temiendo ser detenido por los esbirros de Colloredo, capaz de destruir su carrera. Sin embargo, quería ver de nuevo a su padre y a su hermana, presentarles a la maravillosa Constance y añadir aquella felicidad familiar a todas aquellas de las que ya gozaba desde hacía unos meses. ¡Qué razón había tenido abandonando Salzburgo y probando suerte en Viena! Pero debía reanudar aquellos vínculos y enfrentarse de nuevo a su ciudad natal, en cuanto se sintiera capaz de hacerlo. ¿Qué le habría aconsejado Thamos, ausente desde hacía tanto tiempo? Por un instante, Wolfgang pensó que desaprobaba su conducta, demasiado mundana a su entender, luego volvió a componer hermosa música para los oídos vieneses. Sobre todo, no aflojar y seguir conquistándolos. Viena, 4 de noviembre de 1782

El Venerable Maestro Ignaz von Born tomó una decisión revolucionaria: reunir todos los meses a los Maestros Masones que realmente deseaban conocer los secretos de la iniciación poniendo manos a la obra. Los candidatos fueron escasos, pues no todos, ni mucho menos, deseaban llevar a cabo una investigación profunda sobre los símbolos que los rodeaban sin que percibieran su significado. La mayoría de los francmasones no iban a la logia para realizar prolongados esfuerzos. La paciencia de Von Born se vio recompensada, sin embargo, puesto que una élite comenzó a asumir sus deberes. Aquella noche, cada hermano leyó su trabajo, que el resto de los Maestros escucharon con atención. Thamos estableció una síntesis, añadiendo elementos esenciales en los que nadie había pensado. Un redactor se encargó de preservar las ideas que servirían de base para la próxima Tenida. Aquel método inédito conquistó algunos espíritus, aptos para progresar, y alejó a los conformistas satisfechos con lo ordinario de las logias, donde se entablaban relaciones participando en banquetes. —Existe un núcleo de iniciables —confió Ignaz von Born a Thamos—. No importa su pequeño número. Lo importante es su compromiso, su rigor y su solidez. ¿Qué ha producido el convento de Wilhelmsbad? —Un desastre. En adelante, nuestra única oportunidad de iniciar al Gran Mago consiste en edificar una o varias logias vienesas dignas de ese nombre. —Tengo esperanzas de conseguirlo. Los meses venideros serán decisivos. Si el emperador no cambia de actitud y sigue abogando por la tolerancia, alcanzaremos un comienzo de coherencia. Según Gottfried van Swieten, el servicio secreto que tanto tememos sólo sería un espejismo. —Aun deseando equivocarme, no comparto su optimismo. Mantengámonos ojo avizor. —Mozart ha logrado un buen éxito. Anoche, daba un concierto en el teatro de la Puerta de Carintia y sigue cosechando los favores del público vienés. —Ésa es su nueva prueba —indicó el egipcio—. Si esta gloria lo embriaga, lo alejará del templo y se reunirá con la cohorte de marionetas que se alimentan de su propia vanidad.

46 Viena, 10 de noviembre de 1782 Ignaz von Born toma inquietantes iniciativas —le reveló Geytrand a Joseph Anton —. Según mi informador, el hermano Angelo Soliman está reuniendo a un pequeño número de maestros incitándolos a descifrar el lenguaje de los símbolos. —¿No ocultará ambiciones políticas, esa cortina de humo? —¡De ningún modo, señor conde! Von Born es un idealista que cree realmente en la dimensión espiritual de la francmasonería, más allá de ideologías y doctrinas. —Si este grupúsculo se consagra a la búsqueda esotérica, ¿por qué amenaza al poder establecido? Ignaz von Born me tranquiliza, y le deseo un éxito pleno y total. Sobre todo, que confine a los francmasones en sus logias y los ate a sus símbolos. —No creo que este paso sea insustancial. Podría formar espíritus fuertes, rebeldes a cualquier autoridad. Joseph Anton no desdeñó la observación de Geytrand, que no podía confesarle hasta qué punto lamentaba no participar en semejante aventura. Y su amargura le dictaba aquella conducta: destruir las logias deseosas de vivir los grandes misterios. —Sigue al tal Ignaz von Born pisándole los talones —ordenó Anton—. Si da un paso en falso, avisaré al emperador. Viena, 4 de diciembre de 1782 El torbellino proseguía: la víspera, Wolfgang y Constance se habían trasladado a un nuevo apartamento, en el tercer piso de una mansión perteneciente al barón Wetzlar y, aquella noche, Mozart tocaba en casa de uno de los personajes más conocidos de la aristocracia vienesa, el príncipe Galitzin. Su palacio de la Krugerstrasse solía recibir a músicos para presentarles a eminentes personalidades del mundo cultural. —¡Soy feliz teniéndoos en mi casa! —le dijo a Wolfgang con una amplia sonrisa—. Vuestro Rapto del serrallo es una maravilla, y vais a ofrecemos muchas obras magníficas, ¡estoy seguro! Ahora guardaremos silencio y os escucharemos. Tantas melodías cantaban permanentemente en la cabeza del compositor, a quien no le costó en absoluto desarrollar unas variaciones de tanta riqueza que el auditorio quedó subyugado. El apoyo incondicional del príncipe Galitzin consagraba a Mozart como uno de los compositores favoritos de los vieneses. En un rincón de una de las once grandes estancias del palacio, Wolfgang descubrió a dos hombres discutiendo: el influyente intendente de espectáculos y… ¡Thamos!

Dudoso primero, finalmente se acercó. —Venid, querido Mozart —recomendó el egipcio—. El conde Franz Xaver Rosenberg Orsini desearía hablaros de un proyecto. —¿No os apetecería, por casualidad, escribir una ópera italiana? —preguntó el intendente—. Tras el éxito de vuestra ópera alemana, una obra como ésa os ganaría un público más amplio aún. —La idea me seduce —reconoció Wolfgang—, pero necesito un excelente libreto. —La corte no carece de poetas de talento. Tras las banalidades de costumbre referentes a la vida mundana, el conde Rosenberg Orsini se encargó de los notables. Mozart quedó solo con el egipcio. —¿Desaprobáis mi boda y mi intento de conquistar Viena? —Siempre que no olvides lo esencial, ¿por qué voy a condenarte? —Vuestras ausencias me turban. No dudéis de que busco el camino que lleva al templo de los sacerdotes del sol. —Aquí, en Viena, se decide tu destino. De momento, no te las arreglas tan mal. Fundar una familia y convertirte en un músico apreciado son arduas tareas que exigen mucha energía. —Sólo la música me guía, bien lo sabéis, y no caeré en la trampa de una gloria pasajera. —Trampa mortal, no lo dudes. —Aunque mis últimas composiciones cedan ante el brillo, no renuncio a mi verdadera búsqueda ni a las enseñanzas de Johann Sebastian Bach. Integrarlas en mi propio pensamiento requerirá tiempo aún. —Sé, a la vez, paciente e impaciente, y no te extraviarás. —¡De nuevo el filo de la espada! —Algún día vivirás plenamente este símbolo, lo espero. Weimar, 10 de diciembre de 1782 Tras el cierre de la famosa logia Amalia, ¿cómo iban a reaccionar sus ilustres miembros, como Goethe, tan orgulloso por haber sido ennoblecido el 10 de abril y tratar con la aristocracia, o como Bode, una de las figuras punteras de la Estricta Observancia templaria, moribunda tras el convento de Wilhelmsbad? Thamos esperaba que algunos hermanos aprovecharan aquella peripecia para reconstruir el templo librándose de las escorias del pasado. Se desilusionó. En vez de elegir la investigación simbólica, los francmasones de Weimar accedieron

a lo que subsistía de la «Orden interior» de la Estricta Observancia y se complacieron celebrando ceremonias tan pomposas como vacías. Sólo contaban el aparato, el decoro, los ropajes suntuosos y los títulos rimbombantes. Femando de Brunswick y Carlos de Hesse no tenían ni el valor ni el deseo necesarios para invertir la tendencia. Conservadores empantanados en sus anticuadas prerrogativas, los francmasones de obediencia templaria se limitaban a su sueño roto. Viena, 31 de diciembre de 1782 «Para obtener el éxito —afirmó Wolfgang en una carta dirigida a su padre—, hay que escribir cosas tan comprensibles que un cochero podría luego cantarlas, o tan incomprensibles que gusten precisamente porque ninguna criatura razonable puede comprenderlas», y se mantuvo en la línea de conducta ya expresada: no preocuparse por la alabanza ni la condena de nadie, y confiar sólo en sus sentimientos. Le habría gustado escribir, pero no con su nombre, un librito de crítica musical con algunos ejemplos. Pero no, ¡tenía una idea mejor! Con un nuevo concierto para piano[93] terminado ya, Wolfgang volvió a pensar en su última entrevista con Thamos. Basta ya de brillo, basta ya de seducción. Como nueve años antes, confió sus exigencias al cuarteto de cuerda[94], eligiendo la tonalidad de sol mayor, que lo hizo muy sombrío. En Salzburgo, había descartado ese género musical. Escuchar las recientes obras de Haydn le había incitado a regresar a él, con su propio lenguaje que había madurado ya. Desde el comienzo, Wolfgang divisó un largo y laborioso esfuerzo. Detalle insólito, tachó mucho, se corrigió, volvió hacia atrás y alimentó su música con sus propios interrogantes. ¿De qué le servirían el éxito y la fortuna si Thamos no le abría la puerta del templo? ¿Conseguiría hacer de su obra, de su vida y de su búsqueda espiritual una verdadera unidad? Pese a previsibles dificultades, el compositor decidió modelar una serie de seis cuartetos que dedicaría a Joseph Haydn. Puesto que no se trataba de un encargo y quería explorar múltiples senderos, Wolfgang se tomaría el tiempo necesario. A lo largo de los siguientes meses, el arte del cuarteto le serviría de guía hacia un nuevo horizonte, desprovisto de concesiones.

47 Viena, 8 de enero de 1783 El embarazo de Constance iba a las mil maravillas. Feliz porque iba a dar la vida muy pronto, la joven se alegraba de los éxitos de su marido, que ahora tenía cuatro alumnos ricos. La víspera, una nueva representación de El rapto del serrallo, que había sido incluida ya en el repertorio. Y Wolfgang preparaba una suscripción referente a sus tres últimos conciertos para piano, con la esperanza de obtener una hermosa suma. Mozart alcanzaba todos sus objetivos: una creciente notoriedad, la independencia financiera y crear a su antojo. Sin embargo, parecía atormentado. —¿Qué te preocupa? —¡Salzburgo, siempre Salzburgo! Aún no estoy preparado para regresar. He aquí lo que Le he escrito a mi padre para tranquilizarle sobre mi determinación y mi compromiso de ofrecerte una obra que se interprete durante nuestra estancia allí: «Verdaderamente he hecho en mi corazón esta promesa y espero, verdaderamente, cumplirla. Cuando la hice, mi mujer estaba enferma aún, pero puesto que yo estaba firmemente dispuesto a desposarla en cuanto hubiese sanado, podía fácilmente prometerlo. Como prueba de la realidad de mi voto, tengo a medias la partitura de una misa». Luego Wolfgang volvió al trabajo y compuso una melodía dramática[95]: «Mia speranza adorata! Ah, non sai; qual pena sia». —¿A quién está destinada? —preguntó Constance. —A tu hermana Aloysia, que ha regresado a Viena. La cantará el día 11 en la Mehlgrube, el casino de la harinera. —¿No es algo… ambiguo el texto? —¡Oh, no! —exclamó Wolfgang—. Yo te amo a ti y a nadie más. Aloysia me hizo sufrir mucho y ya no siento nada por ella, ni afecto ni odio, sólo estima por una excelente cantante capaz de interpretar correctamente melodías difíciles. —Afortunadamente, no sabes mentir —declaró Constance. Munich, 11 de enero de 1783 En Atenas, nombre en clave para Munich, en presencia de Adam Weishaupt, de Adolfo von Knigge, del filósofo Franz Xaver von Baader, Gran Maestre de la logia local, y de Thamos, conde de Tebas, Bode fue iniciado en los grados superiores de la Orden de los Iluminados de Baviera, única organización masónica en la que no figuraba ningún

jesuita. Sin embargo, los textos[96] alababan el ejemplo de Jesús, valiente hasta el punto de sacrificar su vida por su ideal. Y la ceremonia concluía con una imitación de la Cena, donde los hermanos comulgaban comiendo pan y bebiendo vino. Inquieto ya, Bode lo estuvo mucho más al descubrir un grado reservado a los verdaderos Iluminados: ¡el Sacerdote![97]. Las enseñanzas dispensadas en los Pequeños Misterios los tranquilizaron, pues estigmatizaban la religión cristiana y el dogmatismo, rechazando la tiranía de las iglesias, fueran cuales fuesen, denunciaban las supercherías impuestas por las creencias y abogaban por el libre ejercicio de la razón. El hombre podía levantarse de su caída y edificar, en la tierra, un reino celestial del que estarían excluidos los déspotas, que debían desaparecer sin violencia. Cualquier revolución política era vana y destructora, afirmaba Von Knigge. Sólo las escuelas secretas de Sabiduría harían grandes a los hombres y les permitirían tomar, realmente, el destino en sus manos. Entonces, el mundo albergaría a seres sensatos y conocería por fin la felicidad. Luego Bode fue encadenado e introducido en la logia como un esclavo fugado, solicitando ser liberado del Estado, de la religión y de la sociedad. Su única exigencia: la libertad. Gracias a la iniciación, se convertía por fin en un hombre y ya no hacía distinción entre los reyes, los nobles y la gente sencilla. El verdadero «Príncipe[98]» abolía las castas. Bode quedó encantado. Suscribía plenamente esas ideas y pensaba propagarlas con su jacundia habitual atrayendo al máximo de hermanos hacia los Iluminados, la única rama masónica capaz de modificar la realidad. Durante un banquete que reunía a los iniciados, Adam Weishaupt reveló sus proyectos. —Deseo organizar un sistema de logias confederadas, y nos interesa establecer en el seno de la francmasonería una arquitectura ecléctica. Entonces, tendremos todo lo que queramos. —Desconfiemos de los aristócratas y mantengámoslos en los grados inferiores — intervino Bode. Weishaupt fingió aprobar esa línea dura, aun sabiendo que era mejor adaptarse a las circunstancias y ganarse la confianza de algunos grandes señores. —Seamos unos Aufklärer, iluminadores, propagadores de la luz —deseó el filósofo cristiano Von Baader—, y no revolucionarios violentos. Establecer un equilibrio entre una religión razonable y la exigencia de la lógica será nuestra prioridad. La Iglesia de Pedro y el catolicismo temporal han corrompido nuestra sociedad, que debe aprender a pensar por sí misma y a liberarse de cualquier forma de opresión. Estaban a mil leguas del convento de Wilhelmsbad y de su atmósfera decadente. Bajo el impulso de Weishaupt y de Von Knigge, los Iluminados de Baviera formaban una falange coherente, dispuesta en orden de marcha, con objetivos concretos.

Thamos consultó al autor de los rituales, el barón Adolfo von Knigge. —Una vez afirmado el ideal —observó el egipcio—, es conveniente darle la herramienta ritual capaz de concretarlo. Supongo que se trata de los Grandes Misterios, donde se desvelará el esoterismo de la orden. —Revelaré en ellos la verdadera naturaleza de la magia y de la realeza, términos empleados, desgraciadamente, a troche y moche. —¿Habéis terminado ya la redacción? —¡Me falta mucho aún! Hoy lo urgente es reclutar el máximo de hermanos, tanto entre los profanos que formaremos en las canteras como entre los francmasones que serán admitidos, directamente, en los grados superiores. —¿Y no son urgentes también los grados de Mago y de Rey? Según la tradición iniciática, es conveniente comenzar la obra por arriba y por lo esencial. El barón Von Knigge pareció molesto. —De momento, con el pleno acuerdo de Weishaupt, nos preocuparemos de reforzar la orden, darle fundamentos sólidos y conquistar la francmasonería. Cuantos más Iluminados haya, más se impondrán nuestras ideas.

48 Viena, 15 de enero de 1783 Estás seguro de que llegarán los invitados? —se preocupó Constance. —¡Seguro! —afirmó Wolfgang—. A los vieneses les gustan las ideas originales. —Un baile en nuestra casa, de las seis de la tarde a las siete de la mañana siguiente, tal vez, ¡pero hacerles pagar una entrada de dos florines! —La suma cubrirá los gastos de organización. Ya verás, beberán y comerán mucho. La baronesa Waldstätten fue la primera en llegar, y besó a Constance. —La futura mamá está espléndida. ¡Qué divertido es pasar en vuestra casa una noche loca! La siguieron Aloysia y Joseph Lange, el barón Wetzlar, propietario del edificio y admirador del músico, el tenor y francmasón Adamberger, el libretista Stephanie el Joven y muchos otros conocidos de los Mozart que no querían perderse la pequeña fiesta. Cuando la atmósfera se había desenfrenado, Thamos hizo una discreta aparición. Pese a que había abusado levemente del ponche, Wolfgang conservaba cierta lucidez. —Hermosa noche en perspectiva —dijo el egipcio. —Presumo que no apreciáis demasiado este tipo de distracciones. —Hace tiempo, mucho tiempo, fui joven también, y no te reprocho que vivas la vida a manos llenas. —¡No olvido el camino del templo! —Tus invitados te reclaman. Viena, 27 de enero de 1783 El día que cumplió sus veintisiete años, Wolfgang siguió trabajando en el primero de los seis cuartetos que había decidido componer para sí mismo, sin saber que algún día serían interpretados en público. No le importaba, pues quería explorar un nuevo paisaje sin preocuparse por las reacciones de un auditorio. Más allá de la felicidad y la desgracia, de la alegría y de la pena, el andante cantabile del cuarteto en sol mayor[99] evocaba un universo que Wolfgang aún no conocía, pero al que se acercaba a grandes pasos. Aquella música lo llevaba hacia el templo y le hacía superar obstáculos y atravesar puertas. Tal vez, incluso, todo el cuarteto se presentaba como un vasto portal cuyos contornos conseguía por fin dibujar.

Haciéndolo visible por medio de las notas, divisaba su solemnidad y su importancia. Incluso en la alegría del final[100], sintió una presencia. Su voz, lejana, se hacía casi audible. Viena, 5 de febrero de 1783 La víspera, representación de El rapto del serrallo en el Burgtheater y confirmación del éxito de la ópera. En cambio, no había respuesta de París, que, decididamente, no se interesaba en absoluto por Mozart, aunque ya le reconocían que era un brillante compositor. Nunca volvería a poner los pies en aquel país de patanes, tan imbuidos de sí mismos que desdeñaban al resto del mundo y sólo pensaban en darle lecciones. Inglaterra seguía atrayéndole, pero no pensaba en ese viaje inmediatamente, pues debía seguir abriendo su surco en Viena. Puesto que nadie le confiaba un buen libreto en italiano y su propia búsqueda no tenía éxito, Wolfgang comenzó a escribir una nueva ópera alemana[101], según una comedia de Goldoni cuyo primer acto estaba ya traducido. Un nuevo éxito lo consagraría como especialista del Singspiel, el drama alemán hablado y cantado a la vez que el emperador José II había deseado durante tanto tiempo. Un proyecto para el gran público, su serie de cuartetos, otros conciertos presentes ya en su espíritu, los encargos, las obrillas de circunstancias… Wolfgang no pensaba en descansar. Afortunadamente, algunas horas de sueño le devolvían la energía necesaria para cumplir sus múltiples tareas. Viena, 11 de febrero de 1783 Chambelán palatino, consejero privado, embajador del príncipe-elector ante la corte imperial, el barón Otto von Gemmingen, originario de Mannheim, fundó en Viena su propia logia masónica, Beneficencia[102], con la ayuda de Ignaz von Born y de Thamos, conde de Tebas. Reuniendo sólo a un pequeño número de hermanos, permitiría experimentar los rituales que preparaban, desde hacía varios años, el mineralogista y el egipcio. —El Gran Mago se acerca a la puerta del templo —indicó Thamos—, y debemos seguir trabajando sin descanso. Me gustaría que antes viviera una fase preparatoria. —¿Por qué no utilizar la Cantera de los Iluminados de Baviera? —sugirió Otto von Gemmingen, que, en Mannheim, había propuesto a Mozart que pusiera música al Semíramis, un drama de resonancias iniciáticas. —Por impulso del profesor de ciencias políticas Joseph von Sonnenfels —precisó Von Born—, los Iluminados tienen cada vez más influencia en nuestras logias, pero temen las intervenciones de la policía y se refugian tras el secreto masónico. Librar un combate contra la injusticia, la tiranía y el corsé de las creencias religiosas atrae a cierto número de hermanos. —He hablado con los dirigentes de los Iluminados —reveló Thamos—, y sigo preguntándome por su sinceridad y sus objetivos reales, tanto más cuanto la cima de su

edificio ritual no ha sido aún concretada. Sin embargo, no me opongo a un contacto del Gran Mago con los responsables de una Cantera. —Para no correr riesgo alguno —preconizó Von Born—, evitemos Viena. Puesto que el barón Van Swieten no ha obtenido información alguna sobre el eventual servicio secreto que parece espiar a los francmasones, será mejor otra ciudad. Salzburgo parece la más adecuada, pues allí varios Iluminados animan una logia desconocida todavía por las autoridades: La Previsión[103]. —No es su ciudad preferida —recordó Thamos—, pero debe ir próximamente para ver a su padre y a su hermana. —En cuanto conozcamos la fecha —prometió Otto von Gemmingen—, haremos lo necesario. —Sobre todo, tomemos el máximo de precauciones —recomendó Von Born—. Cualquier error tendría consecuencias catastróficas. —El Gran Mago es menos frágil de lo que imaginamos —indicó Thamos—. Muchos le consideran un músico ligero y mundano, sin advertir su verdadera naturaleza. La Cantera le ofrecerá un marco de reflexión y le permitirá leer numerosas obras. Las convertirá en su miel, pero será sólo una etapa antes de la verdadera iniciación. —Si los Iluminados toman el camino de la política —avanzó Otto von Gemmingen —, se arriesgan a enfrentarse a grandes problemas, y con ellos toda la francmasonería. —Weishaupt, su fundador, parece tirar de un lado, y el redactor de los rituales, Von Knigge, del otro. Muy pronto sabremos si este enfrentamiento, acallado aún, termina con una reconciliación o una ruptura.

49 Viena, 15 de febrero de 1783 La jornada había comenzado muy mal, puesto que Johann Thomas Trattner, impresor-librero y marido de una de las alumnas de Mozart, exigía que le devolviera un préstamo. Como sufría un pequeño apuro financiero debido al coste de la copia de sus tres conciertos para piano, cuya suscripción, de tarifa demasiado elevada, era un fracaso, Wolfgang fue a casa de la baronesa Waldstätten, que le concedió de inmediato su ayuda. De regreso en su casa, fue abordado por el barón Wetzlar, su propietario. —Necesito recuperar mi apartamento y os he encontrado otro alojamiento: La Salud del Ángel[104]. Es más pequeño, pero cómodo y bien situado. Yo os pagaré el traslado y tres meses de alquiler. Ante tanta buena voluntad, Wolfgang aceptó. Se trasladaría a la mañana siguiente, día en que el Burgtheater volvía a representar El rapto del serrallo. Pese a la fatiga y las preocupaciones debidas al cambio de domicilio, Wolfgang escribió a su padre para pedirle la partitura de Thamos, rey de Egipto, con la que había soñado toda la noche: «Me enoja mucho no poder utilizar la música que escribí para Thamos. La obra, puesto que no tuvo éxito, ha quedado relegada entre las desacreditadas. ¡Realmente es una lástima!». Tal vez la cofradía de los sacerdotes y sacerdotisas del sol le abrirían, pronto, una nueva puerta. Como el egipcio le había predicho, ninguna de sus obras pasadas sería inútil. Poco a poco, el trabajo realizado iba tomando sentido. Weimar, 20 de febrero de 1783 Johann Joachim Christoph Bode triunfaba. No sólo implantaba en Weimar una pequeña «colonia» de Iluminados, sino que reclutaba también a dos ilustres adeptos, el duque Carlos Augusto en persona y su ministro escritor, Goethe. El primero se llamaba Esquilo y el segundo Abaris. Naturalmente, Bode les prometió que accederían rápidamente a los grados superiores, y se lanzó a un discurso que exaltaba la grandeza del hombre libre y la necesidad de modificar las mentalidades acabando con las esclerosis del pasado. Goethe y el duque Carlos Augusto aceptaban la crítica de cierta iglesia y de cierta aristocracia descarriada. Luchar contra la ignorancia, combatir la corrupción y la incompetencia les parecía necesario, siempre que el combate se librara en el terreno de las ideas y que no se utilizara la violencia. Bode no deseaba nada más. Fascinado por la personalidad de sus augustos

interlocutores, les aseguró que ése era el pensamiento de Adam Weishaupt, el fundador de la Orden de los Iluminados, a quien esperaba un brillante porvenir. Munich, 21 de febrero de 1783 Carlos de Hesse decidió hacer una peregrinación a Ingolstadt para hablar con el profesor Adam Weishaupt, cuyas cualidades alababan algunos francmasones. Según sus informadores, el fundador de esta nueva rama masónica no se oponía al cristianismo. Si los Iluminados, en pleno desarrollo, querían aliarse con la Estricta Observancia, Carlos de Hesse contemplaría ciertas concesiones sin alterar la vía mística que llevaba a Jesucristo. Al principio, el príncipe creyó que el ritual iba en esta dirección. Luego, cuando le fueron comunicados los «Pequeños Misterios», comprendió que el verdadero objetivo de Weishaupt era la destrucción de la Iglesia. Furioso, apostrofó al fundador de los Iluminados: —¡Sois un hombre peligroso y perverso! —Hermano mío… —Sobre todo, no me llaméis así, pues nada tenemos en común. Yo soy discípulo del Señor y conduzco hacia Él una orden que respeta sus mandamientos. ¡Vos sois secuaz de Satán! La Estricta Observancia combatirá con todas sus fuerzas a los Iluminados. A Weishaupt no le alegraba ese fracaso. Le habría gustado hacer de Carlos de Hesse uno de sus aliados privilegiados, su portavoz incluso. Consumada la ruptura, tendría que resignarse a presenciar la agonía de la francmasonería templaria, anticuada y corroída por las creencias cristianas. Viena, 25 de febrero de 1783 Wolfgang tuvo por fin ocasión de hablar largo y tendido con Joseph Haydn, que acababa de superar los cincuenta pero seguía siendo un músico-lacayo al servicio del príncipe Esterházy. —Os felicito por vuestro valor, Mozart. Ser independiente siempre me ha parecido imposible. —Vos tenéis la suerte de servir a un buen dueño que os concede muchas libertades. Yo era esclavo de un tirano. Si no hubiera roto mis cadenas, habría muerto para la música. —Lo que he oído de vos me complace infinitamente. Procediendo de Haydn, semejante cumplido ruborizó a Wolfgang. —Vuestros últimos cuartetos me han conmovido —reconoció—, y los estudio para perfeccionarme. —Sobre todo, no os subestiméis, Mozart. Pese a vuestra juventud, vuestro profundo conocimiento de múltiples formas musicales es del todo sorprendente. Espero que estéis

preparando una nueva ópera. El autor de El rapto del serrallo no debe detenerse en tan buen camino. Wolfgang habló de sus proyectos, a excepción de los seis cuartetos que iba a dedicar a Joseph Haydn. Los dos músicos almorzaron juntos, bebieron un excelente vino blanco en perfecta armonía con una trucha de los Alpes ahumada y bromearon al evocar a los hipócritas cortesanos y a los intérpretes ineptos. Entre ellos nació una amistad profunda, basada en la recíproca estima y el amor por una música capaz de elevar el alma. Sentían las mismas exigencias creadoras y el mismo deseo de modelar obras rigurosas y cinceladas, al modo de un artesano que conseguía unir el espíritu y la mano. Viena, 4 de marzo de 1783 La víspera, Wolfgang había escuchado un cuarteto de cuerda tocando su partitura burlesca para una pantomima de carnaval[105], mientras se disfrazaba de Pantalón y daba la réplica a Aloysia Lange, vestida de Colombina y seducida por Arlequín. Como de costumbre, el baile de máscaras organizado en la gran sala del Reducto reunía al TodoViena, y la gente se divertía sin contenerse. Aquella mañana, un decreto imperial disipó brutalmente los ecos de la fiesta: la Ópera alemana de Viena quedaba disuelta. Dicho de otro modo, se había acabado lo de componer un Singspiel y lo de tratar un argumento al modo de El rapto del serrallo. Wolfgang tiró a la papelera su proyecto, muy avanzado ya. La condesa Thun, desolada, le comunicó las razones de aquella decisión. El compositor Antonio Salieri, que sólo apreciaba las óperas italianas, había logrado convencer al emperador de que renunciara a la tendencia alemana, desprovista de porvenir. Una vez más, la condesa deploró la falta de carácter de José II, demasiado influenciable. ¿Por qué prestaba oídos a los mediocres y a los aduladores?

50 Viena, 16 de marzo de 1783 Estás soberbia —le dijo Wolfgang a Constance. —¡No me he peinado aún! —Pues vamos con retraso. —Me daré prisa. El día 11 Wolfgang había participado en una academia en el Burgtheater donde intervenía Aloysia Lange, intérprete de una de sus arias[106]. En el programa figuraban también la Sinfonía parisina[107] y el concierto para piano en do[108]. Encantado, el público había obligado al pianista a repetir el rondó en re[109], y uno de los oyentes, el gran Gluck en persona, se había declarado encantado, hasta el punto de invitar a comer al músico, a la cantante y a los cónyuges de ambos. ¡Qué favor por parte de un ilustre compositor! —Llegaremos tarde —advirtió Mozart. —¡Ya está, lista! El torbellino proseguía. Un nuevo éxito en la academia del 12, en casa del conde Johann Nepomuk Esterházy, un francmasón al que Thamos aconsejaba que recibiera a Mozart y lo observara. Y, además, los maravillosos domingos en casa del barón Gottfried van Swieten, para descubrir a Haendel y a Johann Sebastian Bach. —¿Qué te parezco? —preguntó Constance. —Cada vez más hermosa. Si no estuvieras ya casada, te pediría en matrimonio. No resistió el deseo de besarla. —¡Mi peinado! Afortunadamente, Aloysia Lange no era una fanática de la puntualidad, y Gluck conocía el carácter fantasioso de las divas. Frankfurt, 20 de marzo de 1783 Las cabezas pensantes de la Orden de los Iluminados de Baviera querían conocer a varios maestros de las logias de la ciudad de Frankfurt, que respetaban hasta entonces los ritos y los reglamentos ingleses. Acompañado por el barón de Imperio Adolfo von Knigge, por el profesor Joseph von Sonnenfels y por el tribuno Bode, Adam Weishaupt presentó a los hermanos un

proyecto de futuro, indispensable para el desarrollo de la francmasonería. ¿Acaso un pensador y un político de la importancia de Goethe no acababa de ser iniciado a los ritos de los Iluminados, sin los que las logias se encerraban en un pasado ya muerto? Las logias de Frankfurt, último bastión sometido a la influencia inglesa, aceptaron fundar la «Alianza ecléctica», que preservaba su independencia y les permitía, sin embargo, adoptar la jerarquía secreta de los Iluminados. Weishaupt se encontraba ahora en pleno corazón de la francmasonería. ¡Cuánto camino recorrido, desde el nacimiento de su orden, reducida durante mucho tiempo a unos pocos miembros! Ningún hermano ignoraba ya la poderosa corriente de ideas que él encamaba. Pero aún era preciso cortar las ramas muertas para fortalecer el árbol masónico y que éste volviera a florecer. Mañana, los Iluminados reinarían en Europa. A partir de las logias se preparaba una toma del poder de la que Weishaupt esperaba que no fuera acompañada por efusión de sangre. Pero los príncipes y los arzobispos, expulsados muy pronto de sus palacios, ¿sabrían abdicar evitando la violencia? Viena, 23 de marzo de 1783 En presencia del emperador José II y de Gluck, convertido en ferviente partidario de Mozart, Wolfgang dio, en el Burgtheater, un concierto durante el que dirigió la sinfonía Haffner y tocó dos conciertos para piano[110], antes de improvisar algunas variaciones sobre una melodía de Gluck, atención que conmovió al célebre compositor. Sin duda alguna, el Todo-Viena adoptaba a Mozart. Wolfgang esperaba ser contratado por la corte de Viena, pero el emperador se limitó a enviarle veinticinco ducados. Sin embargo, el 30 de marzo, José II estuvo de nuevo presente en la academia de la cantante Theresa Teyber y pidió a Mozart que tocara de nuevo su concierto en do[111]. Un interés tan manifiesto presagiaba un brillante porvenir. El 2 de abril aparecieron, editados por Artaria, seis sonatas para piano y violín[112] que se tocarían en los salones. Viena, 20 de abril de 1783 —¡Se han iniciado las hostilidades! —anunció Geytrand a Joseph Anton—. Me preguntaba cuánto tiempo permanecerían los francmasones inertes ante las conquistas de los Iluminados de Baviera. Los rosacruces de Berlín han lanzado la ofensiva, con la ayuda de uno de los suyos, el propio Federico Guillermo II. —¿Es una simple escaramuza o un ataque real? —Los rosacruces denuncian la doblez de los Iluminados y pretenden revelar sus objetivos reales publicando circulares que los acusan de apoyar las teorías de Voltaire y de Helvetius, de exigir una ilusoria libertad para todos, de socavar los fundamentos de la religión cristiana y abogar por el advenimiento de una francmasonería universal cuyo centro operacional estaría en Austria. Al finalizar este proceso, los Iluminados

proclamarán la unidad de la nación alemana y la gobernarán a su antojo. Los peores temores de Joseph Anton se confirmaban. Los Iluminados transformaban la francmasonería en una máquina de guerra, destinada a derribar los tronos. —Interesante detalle —precisó Geytrand—. El jefe de los Iluminados parece residir en Viena. —¿Cómo se llama? —Joseph von Sonnenfels. —¿El profesor de ciencias políticas de la universidad? —El mismo. Anton consultó el expediente del sospechoso. —Francmasón y jurista de primera línea, muy escuchado por el emperador. Intocable, pues. Obtuvo la abolición de la tortura en 1776, devolvió su vigor al Burgtheater desdeñando las burdas farsas del escenario y defendió, en sus publicaciones, las tesis de la filosofía de las Luces. Intocable y temible. —Tal vez no goce siempre de tan altas protecciones —aventuró Geytrand. —Vigílalo, pero con mucha discreción. Si armara un escándalo, nuestro servicio se vería desmantelado. —Esos Iluminados van demasiado lejos. Obligados a avanzar al descubierto, cometerán errores fatales. —Pero sería necesario descubrir quién está detrás de su pseudónimo. Geytrand esbozó una sonrisa. —Gracias a nuestro gran amigo Soliman, tenemos cuatro importantes identificaciones: Espartaco es Adam Weishaupt, el fundador de la orden; Filón, el barón Von Knigge; Fabio, Von Sonnenfels; Abaris, Goethe. —Espartaco… El jefe de los Iluminados no oculta, al menos, sus intenciones belicosas. Y he aquí que sale, por fin, de la sombra afirmando su intención de derribar Roma, es decir, el poder instituido. Tienes razón, Geytrand, sus fieles estarán menos cómodos cuando ocupen el proscenio. Puesto que no pueden desempeñar eternamente el papel de eminencias grises, revelarán sus verdaderos proyectos, que no dejarán de escandalizar al emperador. —¿Reaccionará a tiempo? —Le entregaré varios informes de tono muy moderado, para que no me acuse de excesivas sospechas. Poco a poco, irá desconfiando de esos intelectuales demasiado influyentes y del ejército que pretenden reunir.

51 Viena, 24 de abril de 1783 Mientras la última producción de Antonio Salieri, La scuola dei gelosi[113], obtenía un gran éxito y demostraba a los vieneses la superioridad de la ópera italiana, Wolfgang y Constance se mudaban a un apartamento mayor, en el primer piso de la Burgischen Hause, en el 244 de la Judenplatz. El embarazo de Constance avanzaba sin problema alguno y a la joven le gustaba mucho aquel nuevo alojamiento. Su marido se preocupaba con ternura por su salud y ambos esposos paseaban, de buena gana, por el Prater, donde asistían a números de animales adiestrados. Recorrían con paso tranquilo la gran avenida de castaños que desembocaba en un semicírculo del que salían cinco avenidas más pequeñas. Al menor signo de fatiga de la futura mamá, se sentaban en una taberna, y sólo Wolfgang jugaba a los bolos con algunos aficionados. A Constance le gustaba ver cómo su marido se tomaba algún tiempo, aunque seguía componiendo interiormente, incluso cuando caminaba o se distraía. —¿Tendremos suficiente dinero para pagar el alquiler y llevar el tren de vida adecuado a tu rango? —se preocupó la muchacha. —Por consejo de algunos amigos, he escrito al editor parisino Sieber y le he ofrecido mis tres últimos conciertos para piano por treinta luises y mi serie de seis cuartetos por un mínimo de cincuenta. —¿No son excesivos esos precios? —Si malvendo mis obras, perderé la consideración. Y si este editor no acepta mis condiciones, ya encontraré a otro. Constance aprobó el punto de vista de su marido. A fin de cuentas, Mozart no era un cualquiera. Viena, 6 de mayo de 1783 —He hojeado cien libretos, si no más —le confesó Wolfgang a Thamos—, pero no he encontrado ni uno solo digno de interés. Estoy tan desesperado que le he pedido a mi padre que se dirija al mediocre Varesco. Si se produce un milagro, tal vez se le ocurra una idea. —Vamos a organizar ese milagro —decretó el egipcio. —Os recuerdo que el emperador ya no quiere Singspiel, sino una ópera italiana. Ha caído bajo la influencia de Antonio Salieri, cortesano perfecto y compositor banal.

—He oído hablar de un poeta hábil. —¿De quién se trata? —El abad Lorenzo da Ponte será nombrado libretista de los teatros imperiales. «Noble figura, buen aire, órgano dulce y suave, poco fasto, sencillo», dice de él el emperador. Completamente conquistado, al igual que Salieri. —En ese caso, Da Ponte se negará a proporcionarme un libreto. —Hay que probar suerte. Mañana se celebrará una cena en casa del barón Wetzlar. Allí conocerás a ese curioso abad, capaz de hechizar a los grandes de este mundo. El emperador y Salieri ignoran la verdadera personalidad de Da Ponte. Pese a su título y sus buenas maneras, es un aventurero, un mentiroso y un mujeriego que estuvo a punto de ser encarcelado en Venecia, a causa de sus calaveradas y su crítica del orden social. No tiene genio alguno, pero no carece de talento y tiene sentido del drama musical. —Suponiendo que convengamos un tema, ¿será maleable y aceptará mis exigencias? —No hay nadie más maleable que el abad Da Ponte. Viena, 7 de mayo de 1783 El barón Wetzlar, un rico israelita y gran admirador de Mozart, estaba encantado de recibir en su casa a aquel músico con un gran futuro y a Da Ponte, el nuevo libretista de los teatros imperiales. Como esperaba el conde de Tebas, aquel encuentro podía favorecer una fructífera colaboración. Lorenzo da Ponte tenía cara de bribón y juerguista. Le gustó, de buenas a primeras, la vivacidad y la inteligencia de Mozart. —Vuestro Rapto del serrallo fue un hermoso éxito, pero la ópera en lengua alemana no tiene porvenir. Nosotros, poetas y músicos, debemos satisfacer los gustos del público vienés. ¿Qué preparáis? —Busco desesperadamente un libreto, y he rechazado ya un centenar. —¡Demonios! Debéis de ser muy exigente. —Por eso me satisface encontraros. Si el emperador os ha nombrado para su corte, sois forzosamente el mejor libretista que existe en la actualidad. —A fe mía —reconoció Da Ponte—, tengo una larga experiencia y conozco mi arte mejor que nadie… —¿Tendríais la bondad de proponerme una idea? El abad frunció el ceño y pareció enojado. —Estoy sobrecargado de trabajo. Salieri, Martini y otros me piden sin cesar nuevos proyectos, y ya no sé de dónde sacar tiempo. Sin embargo, puesto que me caéis simpático, os prometo que pensaré en ello. «Vanas promesas», pensó Wolfgang. La colaboración con Da Ponte terminaba antes de haber comenzado.

Viena, 21 de mayo de 1783 El editor Artaria acababa de publicar dos sonatas para piano a cuatro manos[114], pero la pequeña alegría no ahogaba la inquietud que Wolfgang sentía ante la idea de dirigirse a Salzburgo. En primer lugar, había que esperar el parto de Constance, ya muy cercano; luego, como le escribió a su padre, seguía temiendo ser detenido por orden del gran muftí Colloredo, pues «un meapilas es capaz de todo». Fue entonces cuando el patán Joseph Leutgeb, afamado cornista de cincuenta y un años y propietario de una quesería en Viena, irrumpió en casa de los Mozart. —Escucha, necesito rápidamente un concierto divertido y fácil. —Estoy resfriado —deploró Wolfgang—. Hoy no tengo ánimos para trabajar. —¡Vamos, no se lo niegues a un viejo amigo! Estoy seguro de que encontrarás en tu cabeza una pequeña joya, hoy mismo. Luego iremos a tomar un trago a tu salud. Cuando se está enfermo, no hay que abandonarse, sobre todo. Sabiendo que aquel tipo truculento no lo dejaría en paz, Wolfgang se encerró en su habitación y le pidió que esperara sin hacer ruido. Unas horas más tarde, el concierto para corno[115] estaba terminado. Algunos acentos heroicos para poner de manifiesto al intérprete, vigor, pero también una seductora línea melódica. Wolfgang cogió unos lápices de color azul, rojo y verde y escribió la dedicatoria: «Mozart se ha compadecido de Leutgeb, asno, buey y tonto».

52 Viena, 17 de junio de 1783 A las dos de la madrugada, Constance sintió los primeros dolores del parto. A las cuatro, Wolfgang mandó a buscar a su suegra y a una comadrona. Durante el alumbramiento, compuso el minueto del cuarteto en re menor[116], el segundo de la serie de seis que pensaba dedicar a Joseph Haydn, con la esperanza de que la magia de la música les permitiera, a la madre y al niño, salir airosos de aquella difícil prueba. La obra le habitaba: sombría, violenta, febril a veces, expresaba una encarnizada lucha contra la ansiedad y las tinieblas, revelaba un deseo de libertad, sin la certeza de obtenerla. Wolfgang no hablaba con nadie, ni siquiera con su padre, de aquellos dos primeros cuartetos de un conjunto que, tal vez, lo llevaba hacia el templo. Sólo Thamos conocía su existencia y lo alentaba a proseguir. —¡Es un varón! —anunció la comadrona a las seis y media—. Es grande y la mamá se encuentra bien. La señora Weber, conmovida, besó a su yerno, que acudió a la cabecera de su esposa, feliz y relajada. —¿Cómo lo llamaremos? —preguntó. —Te propongo un homenaje a nuestro abuelo Reimund, al que añadiremos Leopold, puesto que mi padre quiere ser el padrino. Aquel mismo día, Reimund Leopold fue llevado a la iglesia para ser bautizado, y la joven pareja agradeció a Dios que le concediera su bendición. Viena, 5 de julio de 1783 El 21 de junio, Wolfgang respondió agriamente a su padre, que acababa de ponerse en contacto con Varesco, convencido del fracaso de una nueva obra cantada de Mozart: «Que el señor Varesco dude del éxito de mi ópera me parece muy ofensivo. Puedo asegurarle que su libreto no tendrá ciertamente éxito si la música no es buena, pues la música es el elemento esencial de una ópera. Así pues, tendrá que modificar y refundir las cosas, tanto y tan a menudo como yo quiera. Por lo que se refiere al pequeño Reimund Leopold, está perfectamente bien. Hace de todo y en abundancia: beber, dormir, gritar, babear, cagar y todo lo demás». Un incidente reciente irritaba al compositor. Aunque Aloysia Lange hubiera cantado

dos melodías[117] compuestas para ella e intercaladas en una ópera de Anfossi[118], su amigo Adamberger, en cambio, no había podido interpretar la suya[119] a causa de una furtiva intervención de Antonio Salieri. ¿Por qué aquel cortesano lleno de celo, rico y célebre, la tomaba con él y se mostraba, a la vez, mezquino y envidioso? Wolfgang soñaba con una ópera, hasta el punto de modelar aquellas melodías para insertarlas en la obra de un colega. ¿A quién dirigirse para obtener, por fin, un libreto apasionante, gracias al cual poder expresarse plenamente? —El abad Da Ponte quisiera hablar con vos —le avisó su asistenta. Wolfgang, sorprendido, no creía ver de nuevo al libretista oficial de la corte. Persuasivo y risueño, Da Ponte parecía siempre orgulloso de sí mismo. —Me pedisteis una idea, querido Mozart. ¡Aquí está! He tenido que tomar un poco de mi valioso tiempo, pero he encontrado un tema agradable: Lo sposo deluso, El esposo decepcionado. Evoco la rivalidad entre tres mujeres que desean al mismo amante. Excitante, ¿no? Esta ópera bufa encantará a los vieneses. Bueno, tengo prisa. Os dejo este esbozo, lo estudiáis y lo discutimos. Hasta pronto. Ni la historia ni el modo en como estaba tratada interesaron a Wolfgang. ¡Ésa era, pues, la inspiración de Da Ponte! Decepcionado, le escribió a su padre: «Me disteis, sobre la ópera, un consejo que yo mismo me había dado ya. Puesto que trabajo lentamente, de buena gana, y me gusta dominar mi tema, no he querido comenzar demasiado pronto. Un poeta acaba de proporcionarme un libreto que tal vez acepte, si él consiente en adaptarlo a mi conveniencia». Viena, 27 de julio de 1783 —Pareces nervioso —observó Constance. —Aún dudo. —¡Hay que partir, Wolfgang! Le has confirmado nuestra llegada a tu hermana, he colocado a nuestro hijo con una nodriza y el equipaje está listo. El compositor se sentía incómodo. —Salzburgo… Me trae tantos malos recuerdos, tanta tristeza, y además está ese príncipe-arzobispo, que va a encarcelarme. —¿No te ha tranquilizado tu padre? —Afirma que el gran muftí no intervendrá. Pero ¿tiene base alguna tanto optimismo? —Estoy segura de ello. —Partamos, entonces. Salzburgo, 31 de julio de 1783

A un lado, Wolfgang y Constance. Al otro, Leopold y Nannerl. El hielo era tan grueso que nadie se aventuraba a romperlo. El odio y el despreció de Nannerl impedían a Constance pronunciar la más mínima palabra. Los mudos reproches de Leopold obligaban a su hijo a callarse. La vieja Miss Pimperl, que dormía veinte horas al día, desbloqueó la situación. En el colmo de la felicidad, la hembra de fox-terrier saltó a los brazos de Wolfgang para explorar los bolsillos de su levita, buscando tabaco español. Sonrieron por fin y se dijeron unas palabras de bienvenida. —Papá —dijo Wolfgang con voz temblorosa—, ésta es mi esposa. Soñaba con besaros, y también a mi queridísima hermana. La atmósfera se relajó un poco. Sólo Nannerl siguió mostrándose marmórea. —No os aburriréis en Salzburgo —prometió Leopold—. Comenzaremos celebrando el santo de mi hija y bebiendo un buen vaso de ponche, luego cenaremos con nuestros amigos músicos, jugaremos a los dardos y pasearemos por el campo. Finalmente, padre e hijo se dieron un largo abrazo, contentos de volver a verse. Luego, Leopold aceptó besar a su nuera, mientras Nannerl permanecía distante, decidida a no dirigir nunca la palabra a aquella intrigante. ¿Acaso el principal culpable de aquella mala boda, que mancillaba el nombre de los Mozart, no era su propio hermano?

53 Salzburgo, 10 de agosto de 1783 Leopold estaba muy orgulloso de haber organizado una reunión de trabajo con su hijo y el capellán Varesco, el libretista de Idomeneo, rey de Creta. —Wolfgang se ha convertido en un compositor aguerrido, muy apreciado por los vieneses. Tras el éxito de El rapto del serrallo, busca una buena historia para ponerle música. —Yo tengo una —afirmó el religioso salzburgués. Wolfgang se temió lo peor, y no quedó decepcionado. —El título resume ya mi obra —precisó Varesco—: La oca de El Cairo. Sorprendente, ¿no? Ni Leopold ni su hijo reaccionaron. —He aquí el drama que obtendrá, sin duda alguna, el favor de un amplio público: el marqués don Pippo, viudo, encierra en la torre de su castillo a su soberbia hija Celidora, muy deseada, y a su servidora Lavina, con quien el aristócrata piensa casarse y a la que pone así al abrigo de las tentaciones. Buen comienzo, ¿no? —Si vos lo decís —concedió Wolfgang. —Pues aguardad, no se han terminado las sorpresas. Don Pippo ha firmado un contrato con Biondello, enamorado de su hija Celidora. Sólo será suya si consigue penetrar en la torre en el plazo de un año. Fabuloso, ¿no? El rostro de Leopold permanecía huraño. —¿Pensáis que es imposible? Pues bien, os equivocáis. Biondello es amigo de Calandrino, enamorado de Lavina, y dispone del apoyo de la pareja de criados al servicio del marqués, sin olvidar la ayuda de una misteriosa gitana, llegada de Egipto y que conoce al dedillo la magia. Con semejante equipo, está convencido de que lo logrará. Para darle más fuerza a la cosa, toda la obra se desarrolla el último día antes de que expire el plazo. Así se mantendrá al público constantemente sin aliento. —¿Cuántos actos? —preguntó Wolfgang. —Dos —respondió Varesco—. El primero evoca el fracasado intento del héroe de introducirse en la torre. En el segundo, ¡golpe teatral! El artero Calandrino fabrica una enorme oca donde se oculta Biondello. Y la gitana la ofrece al marqués alabando el mérito de aquella obra maestra procedente de El Cairo. Pasmoso, ¿no? Generoso, don Pippo hace que suban la oca a la torre para distraer a las dos prisioneras. —Biondello sale de ella, gana la apuesta y se casa con la hija del marqués —afirmó

Wolfgang. —¿Cómo lo habéis adivinado? —se extrañó Varesco. —Pura intuición. —Nuevo golpe de teatro: la gitana revela su verdadera identidad. En realidad, es la esposa de don Pippo, a la que creía muerta. Fabuloso, ¿no? Y todo termina bien, porque Biondello se casa con Celidora y Calandrino con Lavina. Leopold permaneció mudo. —Serán necesarias numerosas transformaciones —afirmó Wolfgang. —Ni hablar —objetó Varesco—. Mi libreto me parece perfecto. —Desde el punto de vista musical, exige varias adaptaciones. —¡Me niego! —Sed comprensivo —pidió Leopold—. Una ópera de éxito descansa en la colaboración del compositor y el libretista. —Tal vez volvamos a hablar de eso —decidió Varesco, ofendido—. Os dejo. Consternados, padre e hijo se miraron. —Esa Oca de El Cairo… ¡Es una verdadera tontería! Ni un solo espectador va a creérselo. —No te muestres demasiado intransigente, Wolfgang. Mejorando la intriga, sin duda podrás sacar algo de ahí. —¡Es imposible trabajar con ese mediocre! —Yo le haré entrar en razón. Salzburgo, 15 de agosto de 1783 El compositor Michael Haydn, uno de los buenos amigos salzburgueses de Mozart, tenía mala cara. Lívido, encorvado, enfebrecido, había perdido toda su alegría de vivir. —¿Qué te sucede? —se preocupó Wolfgang. —Tenía que entregar al príncipe-arzobispo seis dúos para violín y viola. Terminé cuatro antes de ponerme enfermo. Le presenté mis excusas de inmediato, rogándole que me concediera un plazo. —¿Y se ha negado, el tirano? —Ha exigido la entrega inmediata de los otros dos, pero soy incapaz de proporcionárselos. De modo que ha suspendido mis honorarios y ahora estoy sin un céntimo. Decididamente, el gran muftí no cambiaba. Cruel, despótico, implacable, seguía martirizando a los músicos que no tenían ni el valor ni la posibilidad de abandonar Salzburgo.

—Estoy acabado, Wolfgang. El príncipe-arzobispo va a despedirme. —De ningún modo, puesto que le entregarás hoy mismo las obras prometidas. —No tengo fuerzas para componerlas, ¡te lo aseguro! —Yo me encargaré de eso. —¿Lo… lo harías? —No puedo soportar ver a un amigo angustiado. Utilizando un lenguaje de fuga donde afloraba la ciencia de Johann Sebastian Bach, aun respetando el estilo ligero que tanto apreciaba Colloredo, Wolfgang escribió los dos dúos para violín y viola[120] que Michael Haydn llevó al palacio del príncipe-arzobispo.

54 Viena, 25 de agosto de 1783 Esta vez, señor conde, es la desbandada —se alegró Geytrand—. La Estricta Observancia templaria está al borde del abismo. Ya no llegan aportaciones, las logias se separan o se vuelven francamente hostiles, y ni siquiera hay ya altos dignatarios para simular la existencia de una jerarquía. —¿Ha dimitido Fernando de Brunswick? —Todavía no, pero está sumido en una profunda depresión. La obra de su vida se derrumba ante sus ojos. —¿Y Carlos de Hesse? —Se niega a bajar los brazos y sigue creyendo en la intervención de Jean-Baptiste Willermoz y sus Caballeros de la Ciudad Santa. —¿Acaso se ha manifestado el místico lionés? —No, que yo sepa. Debe de estar trabajando en la redacción de nuevos rituales que, si alguna vez ven la luz, llegarán demasiado tarde. —No nos alegremos demasiado pronto —advirtió Joseph Anton—. Tal vez el duque de Brunswick esté gravemente herido, pero ni Carlos de Hesse ni Willermoz renunciarán a sus ambiciones. —¿Representan un peligro real, dada su orientación cristiana y su hostilidad hacia los Iluminados de Baviera? —Sean cuales sean sus tendencias filosóficas, cualquier francmasón es peligroso. La Estricta Observancia parece debilitada, lo acepto, pero no relajemos la vigilancia. Puede renacer aún de sus cenizas y reanudar la ofensiva. Salzburgo, 30 de agosto de 1783 A Wolfgang le encantó conocer al profesor Joseph von Sonnenfels y discutir largo rato con él. Hablaron primero del Burgtheater, que se había convertido en una hermosa sala de teatro donde se representaban obras de calidad. Abordaron luego la política liberal del emperador José II, que ambos aprobaban sin reserva alguna. Puesto que Mozart permanecería aún cierto tiempo en Salzburgo, el profesor de ciencias políticas le presentó a algunos amigos, sin indicarle que pertenecían a una logia de los Iluminados[121]. —En el mayor secreto —reveló—, reflexionamos juntos sobre los problemas de nuestra época y nos indicamos, unos a otros, los libros importantes, como los de Herder,

Wieland o Lessing. —¿Os interesáis también por los misterios egipcios? —Por supuesto. Entre nuestras obras de referencia figuran el Sethos del abad Terrasson y el opúsculo consagrado a los sacerdotes del Antiguo Egipto, Crata Repoa, sin olvidar El asno de oro de Apuleyo, que evoca la iniciación a los misterios de Isis. Llamamos a nuestra asamblea la Cantera. Dados vuestros conocimientos, Mozart, vos ya no sois un Novicio, sino un Minerval, a quienes simbolizamos con un pájaro con cabeza de hombre[122]. A nuestro modo de ver, lo importante es salir de las tinieblas de la ignorancia y propagar la luz del saber, aunque eso tope con el poder instituido, con la aristocracia imbuida de sus privilegios y con la Iglesia, aferrada a sus dogmas. Wolfgang avanzaba por terreno conocido y no lamentaba en absoluto aquella estancia en Salzburgo. En cuanto tuviera un momento libre y pudiera ausentarse discretamente, iría a conversar con aquellos pensadores. Aunque no apareciese, Thamos el egipcio sin duda estaba en la base de aquella nueva etapa de su Búsqueda. Indirectamente, le procuraba los alimentos intelectuales que necesitaba para descubrir el camino del templo. Salzburgo, 26 de octubre de 1783 Aquel día había muchísima gente en la iglesia de San Pedro, donde iban a tocar la Gran misa en do menor[123] de Mozart. No se parecía a nada de lo conocido y tal vez no podría haber sido interpretada en la catedral, feudo de Colloredo. Wolfgang había descartado algunas partes de la misa tradicional, especialmente el Credo, cuyas palabras ya no correspondían a su andadura espiritual[124]. Antes de entrar en la iglesia, pensó en su última entrevista con sus nuevos amigos del Minerval, que, amenazados por las investigaciones policíacas, pronto abandonarían Salzburgo. Como él, se felicitaban por las decisiones de José II: abolir el trabajo forzoso en los dominios agrícolas, establecer el matrimonio civil facilitando divorcios y nuevos matrimonios. Además, el 3 de septiembre, el Tratado de Versalles había puesto fin a la guerra de Independencia americana. Reconociendo la existencia de los Estados Unidos, Inglaterra consagraba un impulso hacia la libertad en el que participaban muchos idealistas próximos al Minerval. —Tengo miedo —le confesó Constance a su marido. —No temas, todo irá bien. Ya ves, he cumplido mi promesa: nos hemos casado y he compuesto para ti esta misa, cuya parte para soprano cantarás tú, aquí, en Salzburgo, mi antigua prisión. Cuando Constance interpretó el Et incarnatus est con todo su corazón, Wolfgang se estremeció. Lo que se encarnaba, en aquel instante, era un momento de frágil felicidad, tan frágil que era preciso percibir su menor vibración y no olvidarla jamás. Muchos oyentes, entre ellos Nannerl, se sintieron escandalizados por el carácter muy poco religioso de la obra, que se desmarcaba excesivamente de las reglas habituales. A

causa de esa tal Constance, a la que seguía sin dirigir la palabra, Wolfgang iba por el mal camino. Salzburgo, 27 de octubre de 1783 La vieja Miss Pimperl gemía de tristeza. ¿Por qué Wolfgang, su preferido, volvía a marcharse? Durante su breve estancia en Salzburgo la había acariciado a menudo, y ella había vuelto a jugar incluso. A las nueve y media, Wolfgang y Constance se despidieron de Leopold y de Nannerl. El músico tomó por última vez al fox-terrier en sus brazos, temiendo que no podría mimar más a aquella amiga tan fiel, cuya salud se degradaba. No obstante, ignoraba que no tendría ocasión de volver a ver a su hermana, que seguía mostrándose gélida con Constance. —Sigue trabajando duro —le exigió Leopold. —Os lo prometo. La joven pareja llegó a Linz, donde los aguardaba el viejo conde Thun, que los invitó a alojarse en su palacio. El 30 de octubre anunció a Mozart que organizaba un concierto para el 4 de noviembre, cuyo ensayo tendría lugar el día 3 por la noche. —¿Cuál será el programa? —preguntó el músico. —Me gustaría mucho una sinfonía inédita. —¿En tan poco tiempo? —¿No sois capaz de hacerlo? —Probémoslo. Irritado por los aduladores salzburgueses, tan dispuestos a incensar cualquier nueva bobada vienesa, Wolfgang le escribió a su padre para indicarle que detestaba el halago en todas sus formas: «Las golosinas y los lametones no son siempre agradables. Sólo a los tontos y a los asnos puedes imponerte de ese modo. Yo soportaría mejor a un patán que no se ruborizara aliviándose ante mí que dejarme atrapar por tan falsos arrumacos». Luego, comenzó a trabajar día y noche, y creó una obra grave, meditativa y altiva, no desprovista de optimismo, en la que pasaba revista a ese extraño período que le parecía una puerta entre dos mundos. Así nació la sinfonía Linz[125], de unos cuarenta minutos de duración. Ante la gran satisfacción del conde Thun, fue interpretada el 4 de noviembre. ¿Cómo había conseguido Mozart, en tan poco tiempo, componer una obra maestra tan larga y sólida? —Sois un mago —reconoció—. Podemos escucharos, no comprenderos. Este inestimable presente ilumina mi vejez.

55 Viena, 30 de noviembre de 1783 Los Mozart dejaron el equipaje en su apartamento y, luego, acudieron a casa de la nodriza para recuperar a su hijo. La mujer estaba en el umbral de su morada. —Venimos a buscar a Reimund —dijo Constance, impaciente por cogerlo en sus brazos. —Señora Mozart, señor… tengo que comunicarles una noticia triste, muy triste. —¿Acaso…? —Murió, señor. —¡Muerto…! ¿Cuándo? —El 19 de agosto. Unas convulsiones de inaudita violencia. El médico no pudo hacer nada. Preferí no avisarles para no turbar su viaje. Constance estuvo a punto de desvanecerse. Wolfgang la estrechó con fuerza. Estallaron en sollozos y dieron un largo paseo en silencio, sin ver lo que ocurría a su alrededor. A pesar de la violencia del golpe, Wolfgang mantenía una extraña serenidad, pues sabía que la muerte no equivalía a la nada. Reimund Leopold no había tenido tiempo de conocer las alegrías y las penas de la vida terrenal, había regresado al misterio de donde procedían todos los seres. Aquella misma noche, Wolfgang escribió una púdica carta a su padre: «Por lo que se réfiere al pobre muchacho, gordo y querido hombrecito, los dos estamos muy apesadumbrados». Praga, 30 de noviembre de 1783 Ignaz von Born, autor de una feroz sátira[126] contra la religión oficial, donde definía a los monjes obtusos como una especie a mitad de camino entre el mono y el hombre, acudió a Praga para entrevistarse allí, en secreto, con algunos hermanos deseosos de fundar una nueva logia de investigación. Las entrevistas tuvieron lugar en una de las casitas construidas para los alquimistas, detrás del palacio de Hradschin, por orden del emperador Rodolfo II. Aunque el barón Van Swieten no hubiera obtenido prueba alguna de la existencia de un servicio secreto encargado de espiar a los francmasones, Von Born seguía mostrándose

muy desconfiado. Y se hacía constantemente una terrible pregunta: ¿existían confidentes en el propio seno de las logias? De todos modos, Viena no escaparía a los controles de la policía del emperador. Si José II seguía en la vía del liberalismo, entretanto, Von Born seguiría preparando el recibimiento del Gran Mago. No obstante, era mejor tener en Praga una posición de repliegue. La logia La Verdad y la Unión[127] se benefició de un ritual de creación sacado del Libro de Thot. Thamos dirigió la ceremonia de instalación, luego entregó el mazo de Venerable a Ignaz von Born. Los hermanos se consagrarían al estudio de los símbolos y de la tradición iniciática nacida del Antiguo Egipto. Así, fueran cuales fuesen los acontecimientos y la evolución de la situación, Thamos y Von Born dispondrían de un templo seguro. Viena, 4 de diciembre de 1783 —Un extraño tipo pregunta por ti —le anunció Constance a Wolfgang—. Al parecer, es grave. —Voy a ver. Aquel hombrecillo gris no debía de sonreír a menudo. —¿Sois Wolfgang Mozart, maestro de capilla? —Exacto. —Soy el emisario del banquero Ochser. —No conozco a ese caballero. —Él sí os conoce. Durante vuestra estancia en París, el mes de octubre de 1778, contrajisteis, a través de nuestro banco, una deuda de doce luises de oro. —No lo recuerdo —confesó Wolfgang. —Nosotros lo recordamos. He tardado mucho tiempo en encontraros y exijo, hoy, el pago de esa deuda, so pena de iniciar diligencias. —Tanto tiempo después… ¡Qué memoria! —¿Qué me respondéis, señor Mozart? —En realidad, yo no era responsable de ese viaje. Debéis dirigiros, pues, a mi padre, Leopold Mozart, vicemaestro de capilla del príncipe-arzobispo Colloredo, en Salzburgo. —¿Es solvente? —¡No insultéis a nuestra familia! Wolfgang le escribió de inmediato a su padre rogándole que interviniera y acabara con el ridículo asunto, luego volvió a su trabajo en curso sobre La oca de El Cairo. Los tres primeros fragmentos compuestos[128] no le disgustaban, pero no podía seguir adelante con semejante libreto. De modo que exigió numerosas modificaciones, que Varesco, a

pesar de su susceptibilidad, tendría que admitir. Viena, 22 de diciembre de 1783 Durante una academia organizada en beneficio de la Sociedad de Músicos, Wolfgang tocó un concierto ante una sala llena y entusiasta. Su amigo Adamberger cantó, por fin, la melodía que Salieri había conseguido censurar. Atenazado aún por el deseo de crear una nueva ópera, Wolfgang escribió para el mismo Adamberger una melodía trágica[129] que evocaba la angustia de Temístocles, solo y abandonado en el fondo de una mazmorra. Rebelde, maldecía su destino y sólo encontraba cierta esperanza al pensar en la mujer amada. Una segunda melodía[130], para bajo esta vez, era más sombría aún: el remordimiento desgarraba a Sebastes porque había traicionado al rey Jerjes. Incluso liberado y absuelto de cualquier sospecha, el culpable nunca se lo perdonaría. Ninguna debilidad para consigo mismo, el permanente deseo de abandonar todas las cárceles en las que la suerte intentaba encerrarlo, la voluntad de ver la verdadera luz: los sentimientos que animaban a Wolfgang no le daban reposo. —¿Por qué estás tan tenso? —se extrañó Adamberger—. El éxito debería alegrarte. —¿Y si sólo fuera pasajero? —¡No te das cuenta de tu nueva fama! El público quiere verte y oírte, a ti. —A menudo me cuesta creerlo. —Hagamos la prueba: mañana por la noche, en el mismo lugar, el mismo concierto, pero sin ti. En ausencia de Mozart, la sala estaba casi vacía. Viena, 24 de diciembre de 1783 Los jóvenes esposos se recuperaban de la muerte de su primer hijo, y Constance pensaba en quedar de nuevo encinta. Dios daba y tomaba la vida, nadie se asombraba de la extrema fragilidad de los recién nacidos. Sólo los más resistentes superaban la difícil prueba de los primeros meses. Un eco del pasado alegró la fiesta de Navidad. De paso por Viena, el conde Von Sickingen visitó a Mozart y lo felicitó cálidamente. Ministro del Palatinado destinado en París, francmasón, hermano y amigo del barón Otto von Gemmingen, había ayudado al joven Wolfgang a soportar su penosa estancia en la capital francesa durante la que había fallecido su madre. Juntos, Wolfgang y su huésped tocaron al piano la partitura de Idomeneo que Leopold acababa de mandarle a su hijo. Pero la obra que encantó a Constance fue una fuga[131] en la que su marido demostró su dominio de la ciencia del contrapunto. Esta vez, las enseñanzas de Johann Sebastian Bach habían sido asimiladas. Sin desnaturalizar la fluidez del estilo mozartiano, le daba fuerza y solidez.

—Tengo una gran noticia que anunciarte, querida. —¿El encargo de una ópera? —Todavía no. —¿Un gran concierto previsto? —¡Oh, varios! Ante todo, vamos a trasladamos. Esta vez se tratará de un alojamiento lujoso, tan propicio al trabajo como a la vida familiar. Allí nos aguardan hermosos días.

56 Brunswick, 31 de diciembre de 1783 Cara a cara, junto a una gran chimenea que dispensaba un agradable calor, el Gran Maestre Femando de Brunswick y su adjunto Carlos de Hesse vivían las últimas horas de un año horrible. —¿Siguen siendo tan malas las noticias? —preguntó el Gran Maestre, envejecido y fatigado. —Las logias no dejan de abandonar la Estricta Observancia —reconoció Carlos de Hesse, cuyo ángel custodio no hacía ya ruido alguno—, y nos han llegado muy pocas aportaciones. —Pronto estaremos arruinados, hermano mío. He consagrado buena parte de mi fortuna, como vos mismo, al desarrollo de nuestra orden, y hemos fracasado. —La tradición templaria ha muerto, lo admito, pero la aportación de Willermoz aún puede permitimos salvar la Estricta Observancia. —Tengo la sensación de que no digiere su victoria y de que sus Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa forman un mediocre ejército. ¿Por qué no se apresuran a enviarnos unos rituales convincentes? —Esa tarea es larga y difícil; exige mucha reflexión. No perdamos la esperanza. Viena, 27 de enero de 1784 A las siete, Wolfgang había terminado de arreglarse. Para su vigésimo octavo aniversario, en vez de hacer que le empolvaran simplemente los cabellos, había pedido al peluquero que se los rizara, los peinara hacia atrás y los recogiera en una coleta. Desde una de las ventanas de su nuevo apartamento, observaba el Graben, la plaza principal de Viena, siempre animada. Cuatro mil carrozas y coches de tamaños diversos pasaban todos los días por allí. Vivir en el tercer piso de aquella vasta mansión[132] representaba una gran satisfacción, tanto más cuanto el propietario, Thomas von Trattner, librero-editor, había aceptado rebajar el alquiler semestral de setenta y cinco a sesenta y cinco florines. Aspecto fundamental, el edificio contaba con una sala en la que Wolfgang pensaba dar conciertos privados y de pago, que le permitieran asumir sin dificultades sus cargas. Y, en su pianoforte construido por Anton Walter, compondría por la tarde y por la noche, tras las lecciones y las interpretaciones públicas que le imponía su condición de músico independiente.

Constance apoyó de manera suave la cabeza en el hombro de su marido. —Feliz aniversario, querido. ¿No descansas un poco hoy? —Lamentablemente, la jomada se anuncia tan intensa como todas las demás. —Yo me veré obligada a hacer la siesta y a evitar los penosos esfuerzos. —Quieres decir que… —Estoy encinta. La pareja se besó apasionadamente. —¡Será un barón y vivirá hasta la vejez! —prometió Constance. Imbuido de la alegría que le procuraba la maravillosa noticia, completada por la próxima representación de El rapto del serrallo en el Burgtheater, Wolfgang dejaba que su energía creadora se orientase en dos direcciones distintas. Una tomó la forma de un elegante concierto para corno[133], cuyo movimiento lento era una apacible romanza; la otra, la del tercer cuarteto[134] de la serie de seis, que quería dedicar a Joseph Haydn. Pese a profundas meditaciones, casi ansiosas, la obra afirmaba una esperanza, como si el alma, tras haber dudado largo tiempo, cruzara por fin el umbral de un mundo nuevo. A diferencia de los dos primeros cuartetos, éste tenía un verdadero final, con acordes marcados. Un concierto agradable por un lado, su música interior por el otro, en busca de la Luz… El compositor no se sentía por ello desgarrado. Esta diversidad vibraba en él, se sabía capaz de conciliar los contrarios a condición de no traicionar nunca su sentido de lo auténtico. Viena, 9 de febrero de 1784 Decididamente, La oca de El Cairo, aquella enorme bestia de madera o cartón piedra puesta en mitad de la escena con el héroe en su interior, no le inspiraba. No era un tema digno de suceder a El rapto del serrallo, sobre todo en la insoportable forma del libreto de Varesco. Wolfgang se volvió hacia otras lecturas, que le proporcionaban Thamos y el Minerval. Terminó la obra de Friedrich Christoph Oetinger, La metafísica en relación con la química, cuyo título ocultaba el contenido, a saber, la filosofía hermética de los rosacruces, que evocaba, especialmente, la acción de la música sobre el alma. Ahora, descubría con pasión las investigaciones de Giovenale Sacchi, Del número y de las medidas de las cuerdas musicales, así como de sus correspondencias y, sobre todo, las de Pierre-Joseph Roussier, Paralelismo entre el sistema de los egipcios y el de los modernos. En este último, el autor establecía equivalencias entre las notas, las tonalidades, los planetas y los signos del zodíaco. Aquel día, Wolfgang puso punto final a un brillante concierto para piano en mi bemol mayor[135] donde brillaba su elocuencia, sin perder su habitual elegancia. Escrita

para una pequeña orquesta, la obra comportaba incesantes modulaciones, alternando momentos de inquietud y apacibles melodías. Por lo que se refiere al rondó final, adecuadamente rápido, no olvidaba unir el canto del solista con el contrapunto que recordaba la benéfica influencia de Bach. Y, sobre todo, Wolfgang intentó cierto número de experiencias a partir de cálculos cabalísticos que garabateó en una de las páginas del manuscrito[136] utilizando, especialmente, la figura geométrica del «cuadrado largo», generadora de múltiples armónicos. Entonces tomó una decisión de autor responsable y de marido serio: tener dos cuadernos, uno dedicado a la vida de la casa y el otro a sus obras. En el primero, anotaría las ganancias procedentes de sus lecciones, de sus conciertos y de la venta de sus partituras, así como los gastos familiares. El segundo, un cuaderno de cubiertas rosas[137], sería el catálogo de sus composiciones. La primera inscrita fue la última en nacer, el concierto para piano en mi bemol. ¡Qué impaciente estaba por encontrar, al caer la noche, su tintero, su pluma y su papel pautado! Para tranquilizar a Leopold, inquieto todavía sobre el porvenir profesional de su hijo y por la continuación que debía darse a El rapto del serrallo, no vaciló en desvelarle sus convicciones: «Mi música ya hecha duerme y descansa en paz. En todas las óperas que, en nuestra época, puedan representarse antes de que termine la mía, ni una sola se parecerá a una de las mías, estoy muy tranquilo». Viena, 11 de febrero de 1784 Durante una recepción que dio el príncipe Dimitri Galitzin, Thamos tuvo ocasión de hablar con Gottfried van Swieten. —He multiplicado las investigaciones —reveló el barón—. Ninguna ha tenido éxito. Ciertamente, la policía vigila con discreción a algunos francmasones, pero también a los agitadores de ideas que no pertenecen a la orden. Según recientes informaciones, el emperador ve más bien con buenos ojos a la francmasonería, en la medida en que las logias vienesas aprueban su reforma. —¿No desconfía de los Iluminados de Baviera? —No cree que sean peligrosos ni que se opongan a su política. —¿Por qué, entonces, confiar la vigilancia de las logias a un servicio secreto? —Porque José II, como buen jefe de Estado, tiene siempre a mano varias barajas. —¿Creéis, pues, en la existencia de un hombre en la sombra, directamente en contacto con el emperador… y que al parecer no comete imprudencia alguna, como si nunca saliera de su despacho? —Si ha tejido una red de confidentes, está llenando carpetas, permanece agazapado en las tinieblas y sólo actúa sobre seguro. —Confidentes… ¿En el exterior y en el interior de las logias?

—Eso me temo. El conde Johann Esterházy saludó al jefe de la censura y a su hermano, el conde de Tebas. —¿Puedo participar en vuestras reflexiones? —Os aguardábamos —dijo Thamos—. A partir de esta noche, con vistas al próximo carnaval, unamos nuestras fuerzas recabando la cooperación del príncipe Galitzin para lanzar la carrera de Mozart e imponerlo definitivamente en Viena. Los cuatro hombres estudiaron un programa titánico. A pesar de su energía, ¿conseguiría cumplirlo el frágil Wolfgang?

57 Viena, 22 de marzo de 1784 Wolfgang se preguntó si podría aguantar mucho tiempo el ritmo infernal que había adoptado desde el comienzo de la cuaresma. El 1 de marzo, el 5, el 8, el 12 y el 15, conciertos en casa del conde Esterházy; el 4, el 11, el 18 y el 19, en casa del príncipe Galitzin, sin olvidar, el 17, su primera academia por suscripción en la sala Trattner. Todas las veces, un público entusiasta y una buena entrada de dinero. «De este modo —le confiaba a Constance—, no me oxidaré». A pesar de esa intensa actividad como intérprete, Wolfgang no dejaba de componer, pues los oyentes reclamaban algo nuevo. Así, el 15 de marzo, había tocado un concierto[138] «que te dejaba empapado», tal era el virtuosismo que exigía. El solista, orgulloso y conquistador, daba una vigorosa réplica a una poblada orquesta. Aquella noche, en casa del conde Esterházy, que estrenaba un concierto en re mayor[139] que provocaba, también, chorros de sudor. La misma conquistadora alegría que en la obra precedente, con el mismo ardor. El compositor y el intérprete se ganaban los corazones, Wolfgang se embriagaba con su éxito. —¿Por qué no tocáis más de prisa aún? —le preguntó uno de aquellos críticos hastiados y desdeñosos que no se asombraban ante nada. —Los acróbatas creen que la velocidad produce fuego. Pues bien, cuando no hay fuego en una composición no vas a hacer que surja aunque la toques al galope. Es mucho más fácil tocar con rapidez que lentamente. En los pasajes arduos, puedes dejarte algunas notas sin que nadie lo advierta. Pero ¿es eso música hermosa? —¡Una opinión demasiado tajante, Mozart! —¿No vale tanto como la vuestra? —¡Yo suelo juzgar a los músicos! —¿Habéis compuesto algo ya? El crítico se apartó, furioso. Wolfgang se había ganado un nuevo enemigo. Viena, 23 de marzo de 1784 No había descanso a la vista, al contrario: ni una sola velada libre hasta comienzos del mes de abril. Aquella noche, en el Burgtheater, una nueva alegría devolvió la energía a Wolfgang: el encuentro con su íntimo amigo Anton Stadler, clarinetista a tiempo completo en la corte de Viena. —¿Puedo dirigirte aún la palabra, ilustre Mozart?

—¡Deja de burlarte de mí! —Hicimos bien abandonando Salzburgo, tú y yo. Nunca he dudado de tu talento, por lo que tu éxito no me sorprende. De todos modos, me pregunto si vas a salir vivo de este carnaval. —Sinceramente, yo también. ¿Cómo rechazar las invitaciones de Esterházy y de Galitzin? El barón Van Swieten me alienta también a hacerlo, y he recibido numerosas respuestas a mi propuesta de conciertos por suscripción. —¡En resumen, acabarás extenuado! —Tú lo sabes bien: la música regenera. —¡La tuya, sin duda! No puedo decirte hasta qué punto soy feliz cuando toco tu serenata en si bemol mayor[140]. Los vieneses ronronean de felicidad. Cuando tengas un momento, volveremos a hablar del clarinete. —¿Acaso deseas cambiar de instrumento? —De ningún modo, pero habría que mejorar su capacidad expresiva. Sólo tú puedes percibir sus inmensas posibilidades, apenas explotadas. Tan cercano a la voz humana, llega a lo más profundo del ser. Por desgracia, ya tengo varios hijos que alimentar y carezco de los medios financieros necesarios para una verdadera investigación. ¿Me ayudarás? —Cuenta conmigo. Viena, 1 de abril de 1784 El 24 de marzo, Wolfgang había dado su segunda academia por suscripción con, como momento principal, el concierto en re[141]; el 25, concierto en casa de Galitzin; el 26, en casa de Esterházy; el 27, en la sala Trattner, participación en la academia del pianista Richter; el 29, concierto en casa de Esterházy; el 31, tercer y último concierto por suscripción; y aquella noche, un enorme programa en el Burgtheater, donde dirigiría las sinfonías Haffner y Linz y tocaría el concierto en re mayor, sin olvidar varias arias y un quinteto para piano, oboe, clarinete, corno y fagot[142], estrenado la víspera. —Es lo mejor que he hecho en mi vida —le confió a Constance. La ciencia de los timbres y las combinaciones instrumentales rozaba la perfección. Wolfgang no volvería nunca más a semejante conjunto, pues aquel milagro no se reproduciría. ¿Era una culminación o un falso límite que debía superarse? El músico había soñado con el éxito y la gloria, sobre todo para asegurar su independencia. Alcanzado el objetivo, no se limitaba a ello, puesto que aquel éxito no le abría las puertas del templo. Finalmente, aquel enloquecido período concluía. Un último concierto en casa del conde Palffy, el 9 de abril, y el compositor podría descansar. Viena, 12 de abril de 1784

Los dos primeros movimientos del concierto en sol mayor[143] estaban terminados cuando Wolfgang pasó ante una pajarería y oyó un jilguero[144] que cantaba una melodía que grabó en su memoria, exclamando: «¡Qué hermoso es!». En cuanto regresó a casa, anotó los cinco primeros compases de un rondó con variaciones muy impulsivo que coronó su nueva obra, en la que la alegría alternaba con pasajes casi melancólicos. Sin embargo, como habría asegurado la sabiduría popular, ¿acaso no lo tenía todo para ser feliz? Incluso un pájaro le ofrecía algo con lo que alimentar su inspiración, a él, al músico de moda del que Viena no quería prescindir. Pero la sabiduría popular se equivocaba, pues le faltaba lo esencial: el conocimiento de los misterios en los que eran iniciados los sacerdotes del sol.

58 Viena, 15 de abril de 1784 El encuentro no tuvo lugar en Schönbrunn ni en el edificio que albergaba el servicio secreto de Joseph Anton, sino en el interior del cuartel frecuentado por numerosos miembros de la nobleza vienesa, destinados a la carrera militar. El emperador hablaba de buena gana con unos y otros. Al conde de Pergen no le llegaba la camisa al cuerpo. ¿Por qué quería hablar con él José II? Según los últimos rumores, se mostraba cada vez más favorable a la francmasonería, indefectible apoyo de su política. Aunque una bula papal de 1731 la hubiera condenado, en Austria no había sido publicada. En sus Constituciones de 1717, el pastor Anderson escribía: «Si el francmasón comprende bien el arte, nunca será un ateo estúpido ni libertino sin religión». —La Iglesia es hoy incapaz de defender los valores espirituales y morales que nuestra sociedad necesita —declaró el emperador—. Por eso la francmasonería nos es útil, siempre que esté estrechamente controlada. De modo que vuestra paciente labor merece mi gratitud. Si no hubiera estado en presencia de José II, Anton habría soltado un enorme suspiro de alivio. —¿Y qué pasa con la francmasonería mística y templaria en Viena? —Majestad, la considero erradicada. Los rosacruces se acantonan en Berlín y, desde hace poco, en París. Por lo que se refiere a la Estricta Observancia, está muriéndose y ya no tiene representante alguno. —Excelentes noticias. Sólo la francmasonería adepta a la razón y al humanismo permanece pues en nuestros muros. —Que vuestra majestad me permita alertarlo contra la expansión de los Iluminados de Baviera, que tienen hoy más de dos mil quinientos miembros. —¿No pertenecen a ese movimiento personalidades tan conocidas como Herder, Goethe o Von Sonnenfels? —En efecto, majestad. Muy pronto os procuraré una lista completa de los intelectuales que se ocultan tras extraños pseudónimos. He descubierto que Grecia equivale a Baviera, Atenas a Munich, Eleusis a Ingolstadt, la ciudad del fundador, Adam Weishaupt. Por lo que se refiere a Egipto, es el nombre en clave de Austria. —¿Qué teméis? —Que esos intelectuales estén preparando una revolución bajo la máscara de la

francmasonería. —Lo dudo mucho, conde de Pergen. Si así fuera, impediríamos que se consumara. Exijo informes detallados sobre la actividad de las logias vienesas y el contenido de los discursos que allí se pronuncian. —Los tendréis, majestad. —¿Disponéis de confidentes que trabajen con celo, entre los que figuren falsos hermanos? —Dada la dificultad de mi tarea, majestad, todos los medios son buenos. —Aprecio vuestra discreción y vuestra eficacia. Seguid así. Joseph Anton hizo una reverencia. No desesperaba de convencer al emperador de lo nocivo de la francmasonería en general y de los Iluminados de Baviera en particular. Viena, 22 de abril de 1784 Tras las últimas entrevistas con algunos hermanos muy bien situados, el emperador proclamó el nacimiento de una Gran Logia de Austria cuya Gran Maestría confió a un dignatario inofensivo, el conde Johann Carl von Dietrichstein-Proskau, de cincuenta y seis años de edad, y la Gran Secretaría al mineralogista Ignaz von Born. Ambas personalidades, honorablemente conocidas, sabrían dirigir apaciblemente esa nueva institución, que contaba con siete provincias. Austria contaba con diecisiete logias, ocho de ellas en Viena; Bohemia, con siete; Galitzia, con cuatro; la Lombardía austríaca, con dos; Transilvania, con tres; Hungría, con doce, y los Países Bajos austríacos, con diecisiete. —Bonita jugarreta —apreció Joseph Anton—, muy bonita. He aquí a los hermanos enmarcados en la «Orden Real de la Francmasonería». Este reconocimiento oficial es un verdadero cepo del que no serían conscientes de inmediato. Y el emperador les reserva otras sorpresas. —Ya no servimos para nada —gimió Geytrand. —¡Al contrario, mi buen amigo, al contrario! Cuando los hermanos más peligrosos descubran que ya no disponen de ninguna libertad de maniobra, intentarán formar logias disidentes. Así pues, deberemos aumentar la vigilancia. Viena, 22 de abril de 1784 Thamos e Ignaz von Born aguardaban las explicaciones de su hermano Tobias Philippe von Gebler. Acusando el fardo de sus cincuenta y ocho años, el vicecanciller se sentó pesadamente en un sillón. —Reconozco haber influenciado mucho al emperador. La creación de esta Gran

Logia de Austria me parecía indispensable. —¿Por qué razón? —preguntó Von Born. —Nos dirigíamos a la catástrofe —explicó el autor de Thamos, rey de Egipto—. El arzobispo de Viena, Anton Migazzi, enemigo jurado de la francmasonería, ha introducido varios espías en las logias. Los émulos de los rosacruces sueñan con llevamos hacia el cristianismo, y los nostálgicos de la Estricta Observancia querrían despertar de nuevo el espíritu templario. ¡En resumen, un follón! Gracias a esta nueva institución, veremos las cosas más claras. El Gran Maestre es un hombre de paja que se limitará a ostentar su rimbombante título. Para todo el mundo, el verdadero jefe de nuestra orden será nuestro hermano Von Born, a quien he conseguido imponer sin dificultad alguna. —¿Qué exige el emperador? —preguntó Thamos. —El estricto respeto de la carta fundacional de la Gran Logia de Austria y la puesta a punto de un reglamento interior que se imponga al conjunto de las logias. Naturalmente, le será comunicado. —El verdadero Gran Maestre es José II —rectificó Von Born. —Ahora, al menos, la situación mejora, y trazaremos con seguridad nuestro camino, lejos de las tendencias místicas y ocultistas. Esta misma noche, en la reunión de los Venerables, examinaremos esta carta. Ignaz von Born no ocultó su escepticismo. —El emperador quiere controlarlo todo —estimó—. Ya no nos dejará en paz y tomará otras medidas que reducirán nuestra libertad hasta aniquilarla. —Sigamos preparando la iniciación del Gran Mago —abogó Thamos—. Afortunadamente, se acerca el momento.

59 Viena, 22 de abril de 1784 La carta del emperador reconocía la soberanía de la Gran Logia de Austria y la de cada logia perteneciente a esa nueva estructura. Cada una de ellas podría celebrar sus rituales, alimentados por los signos, jeroglíficos y símbolos de la orden, siempre que no tuviera más objetivo y más actividad que la beneficencia en su sentido más amplio. Tras las fórmulas oficiales se ocultaba la voluntad de José II de controlar a los dirigentes, incluso de descartar a los candidatos o revocar a los electos para sustituirlos por hombres fieles al poder. La discusión de los principios generales, que cada logia debía incluir en su particular reglamento, fue objeto de controversia. —Ante todo —recordó Von Gebler—, proclamemos la necesidad de la beneficencia, esa virtud tan apreciada por el emperador. Sólo ella nos ofrece la capacidad de luchar contra los males que oprimen a la humanidad. —Eso implica liberamos de todas las formas de creencia y de tiranía —añadió Von Born—. La beneficencia también consiste en hacer el bien, en actuar bien y, por tanto, en celebrar rituales precisos y correctamente ajustados. —¿Cuáles serán nuestros criterios de admisión? —preguntó un dignatario. —Todos los hermanos deben participar activamente en los trabajos —respondió Von Gebler— y, por tanto, poseer una de las cualidades siguientes: o gozar en el mundo profano de suficiente consideración, por nacimiento o por rango, para tomar bajo su protección la virtud oprimida y la buena causa en general; o disponer de bienes materiales en un marco de orden y de vida familiar para estar en condiciones de prestar ayuda si es necesario; o poseer los conocimientos y el talento indispensables para corregir las ideas erróneas, combatir los prejuicios perjudiciales y proclamar las verdaderas luces. —¿Llegaremos hasta el punto de admitir a un obrero? —se inquietó un conde. —Antaño, las logias de constructores de catedrales estaban formadas por artesanos —recordó Von Born—. No existe razón alguna para negarle la entrada al templo a nadie, siempre que el postulante cubra sus necesidades, no sea un peso para sus hermanos y sienta verdaderos deseos de ver la luz. Nadie protestó. —En cambio —prosiguió el Gran Secretario—, debemos desconfiar de los nobles pagados de sí mismos y de sus privilegios. Pongámosles larga y lúcidamente a prueba, y neguémosles la participación en nuestra fraternidad si manifiestan excesiva altivez y

vanidad. Quienes desprecian al buen y simple burgués porque no tiene antepasados con título no merecen cruzar la puerta del templo. Tampoco lo merecen los aristócratas que tratan mal a sus criados o a sus súbditos, se muestran crueles y duros con ellos o se enriquecen de modo innoble y se comportan como seres viles. Para un francmasón, virtud y rectitud no deben ser palabras vanas. —Todos esos preceptos estaban contenidos en la Regla de los templos del Antiguo Egipto —recordó Thamos—. Ponerlos en práctica es una necesidad cotidiana sin la que la iniciación sólo sería un espejismo. —Nos dirigimos así hacia la verdadera beneficencia —insistió Von Born—. No se trata sólo de ayuda pecuniaria, sino de una asistencia de otra naturaleza, de una ayuda de orden espiritual y del don del conocimiento que permite cruzar las sucesivas puertas que jalonan el camino iniciático. —¿Habrá que admitir, también, a hombres de Iglesia? —preguntó un hermano. —Siempre que sean del todo tolerantes y que no intenten propagar en la logia sus creencias —respondió Von Born. Nadie discutió las opiniones del Gran Secretario, que no disgustaban a Von Gebler. El vicecanciller podría, pues, tranquilizar al emperador y garantizarle la adhesión de las logias a su política. Viena, 29 de abril de 1784 El concierto dado en el teatro de la Puerta de Carintia en presencia de José II tomaba el aspecto de un ejercicio especialmente peligroso. Wolfgang estrenaría una sonata para piano y violín[145] en compañía de la italiana Regina Strinasacchi. Un único problema: la partitura de piano estaba casi vacía, pues no había tenido tiempo para anotar la música, y la tocaría, pues, de memoria y sin ensayo alguno. La obra comenzaba por un largo movimiento lento durante el que dialogaban el hombre y la mujer, la voluntad de conquista y la sensibilidad. ¿Cómo conciliar esos aparentes contrarios, salvo gracias al ardor de un alegro que superara las oposiciones? El andante devolvía a la meditación y a la duda, casi dolorosa, disipada por el rondó final, celebración de la alegría de vivir. El emperador, que había oído sorprendentes rumores, lo comprobó por sí mismo. Pasmado, advirtió que Mozart descifraba páginas en blanco. Por lo que se refiere al pianista holandés Richter, que observaba los dedos del intérprete, no pudo contener su amargura. —Dios mío, cómo debo yo torturarme hasta sudar para no obtener éxito alguno. Y para vos, amigo mío, para vos es sólo un juego. —¡Oh! —exclamó Wolfgang—, yo también tuve que torturarme para no tener que hacerlo ahora. Viena, 26 de mayo de 1784

Tras la academia que él mismo había organizado el 8 de mayo en casa de los Trattner, sus propietarios, Wolfgang recuperó por fin el aliento. Seguía levantándose, sin embargo, entre las cinco y las seis, y mantenía su ritmo de trabajo aun concediéndose, todas las mañanas, un delicioso paseo con Constance por el jardín del Augarten. El embarazo iba bien, y su amor, tierno y cómplice, florecía al hilo de los días. —Una seria dificultad nos envenena la existencia —dijo ella. —Apuesto a que sé de qué se trata: nuestra criada salzburguesa, Liser Schwemmer. —No sabe preparar el fuego ni hacer café. Su única tarea consiste en poner los platos en la mesa del comedor. Cuando me ayuda a ponerme un vestido o a quitármelo, se queja de exceso de trabajo. Se gasta todo el salario en comprar vino y cerveza. Ayer, la encontré borracha como una cuba en su cama. Había vomitado tanto que tuve que cambiar las sábanas y el colchón. ¡Esto no puede seguir así! Despidámosla y sustituyámosla por otra. —Tienes razón, querida, pero… —¿Pero? —Si yo fuera un hombre al que le gustara hacer infeliz a la gente, la despediría de inmediato. Seamos benevolentes conservándola tanto tiempo como sea posible. Viena, 27 de mayo de 1784 Pensándolo bien, Wolfgang se había mostrado ingrato y lo lamentaba. De modo que acudió a la pajarería con la esperanza de que el creador de los primeros compases del rondó del concierto en sol mayor[146] no hubiera encontrado comprador. Por suerte, el jilguero estaba aún allí. En cuanto divisó a Mozart, entonó su melodía favorita. —¿Cuánto quiere usted por él? —preguntó el músico al pajarero. —Treinta y cuatro kreutzers. Wolfgang no discutió. —Seremos buenos amigos —le prometió a su nuevo compañero—. ¿Cómo voy a llamarte…? ¡Ah, ya lo tengo: Star! ¿No eres acaso una estrella que ilumina nuestros días gracias a tu notable talento? Star saludó su bautismo cantando forte y allegro.

60 Viena, 13 de junio de 1784 Wolfgang no incluyó en su catálogo las ocho variaciones «Comme un agnello»[147] que acababa de componer sobre una melodía de Buen hombre de Sarti, que estaba de paso en Viena, y se dirigió a Döbling, en la campiña vienesa. Durante una academia, tocó su quinteto para piano e instrumentos de viento[148], mientras su anfitriona, la brillante Barbara Ployer, interpretaba el concierto en sol[149]. Bien pagada, aquella interpretación aumentaba su cotización, apreciable ya. Este éxito financiero tranquilizaba a Wolfgang y le daba alas. ¡Qué felicidad ofrecerle a Constance una vida confortable, sin preocupaciones materiales! Nunca hubiera imaginado semejante posición cuando arruinaba su talento como músico-criado al servicio del gran muftí Colloredo. La audacia le había sentado bien, y nunca retrocedería, aunque seguía soñando con un puesto estable en la corte de Viena, siempre que recibiera una excelente remuneración y gozara del máximo de libertad creadora. En Artaria aparecieron tres sonatas para piano[150] y, en otra editorial, Torricella, tres obras más[151] que consolidaban su renombre de músico vienés de moda. Al finalizar el concierto, conversó con el anciano conde Thun. El francmasón, amigo y hermano de Ignaz von Born, habló de la lengua de los símbolos, de la importancia de la tradición iniciática y de la presencia de los espíritus que animaban todas las formas de vida, desde las estrellas hasta los minerales. Esas perspectivas impedían a Wolfgang dejarse embriagar por su éxito. Más allá de las satisfacciones materiales, ¿acaso la puerta del templo no estaba próxima y lejana a la vez? Sólo Thamos el egipcio podía abrirla. ¿Cuándo consentiría, por fin? Berlín, 15 de junio de 1784 —¿A qué viene esa cólera, hermano? —preguntó Bischoffswerder, uno de los jefes de la Rosacruz de Oro, tan bien situados que influían en las más altas autoridades. —Los Iluminados de Baviera, a los que pertenezco, quieren destruir los poderes establecidos y la sociedad —respondió Utzschneider—. Hay que impedirles hacer daño. El traidor omitió añadir que deseaba vengarse porque acababan de negarle un ascenso. —¿Tienes pruebas de lo que dices?

—He tomado notas con toda discreción —reveló Utzschneider—. Os entrego un expediente explosivo que contiene las declaraciones de varios dignatarios y revela las verdaderas intenciones de los Iluminados. Os toca actuar de prisa y con fuerza. —Cuenta conmigo, queridísimo hermano. ¡Los rosacruces de oro de Berlín no podían esperar semejante regalo! El documento fue transmitido de inmediato a su principal apoyo, Federico Guillermo II. Pero éste, negándose a intervenir en su territorio y a ponerse en evidencia, confió el trabajo sucio al príncipe-elector de Baviera, Karl Theodor. Munich, 22 de junio de 1784 El jesuita Frank, consejero político y confesor de Karl Theodor, se frotaba las manos. Gracias al expediente de Utzschneider y a los complementos de los rosacruces de oro de Berlín, había convencido a su ilustre patrón de que tomase una decisión tan radical como explosiva. El edicto de Karl Theodor prohibía formalmente cualquier sociedad secreta en los Estados sometidos a su jurisdicción. Considerándose investido de una misión sagrada consistente en salvar a la Iglesia, el príncipe-elector ponía fin a las actividades de sectas subversivas y temibles, a la cabeza de las cuales figuraban los Iluminados de Baviera y las logias masónicas, sin nombrarlos por ello. Frank esperaba una reacción violenta, sobre todo por parte de los Iluminados. Lo que llevaría a Karl Theodor a utilizar la fuerza e incitaría a los tribunales a dictar penas de cárcel. Fuera como fuese, aquel decreto los hacía pasar por el aro y detenía en seco su crecimiento. La Iglesia podía felicitarse por aquel éxito, que sería seguido por muchos otros si el emperador José II, a su vez, percibía el peligro y adoptaba las medidas necesarias. Munich, 23 de junio de 1784 El jefe de los Iluminados de Baviera, Adam Weishaupt, y su mano derecha, el barón Adolfo von Knigge, volvieron a leer el decreto, palabra por palabra. —Aunque no se nos designe claramente —observó Weishaupt—, somos el blanco principal de Karl Theodor y de su maldito confesor. —Dada la falta de precisión del texto —consideró Von Knigge—, ningún tribunal nos condenará. —¡Sobre todo, no corramos riesgos! Nos acusarían de subversión y de conspiración contra el príncipe-elector, encantado de convertimos en ejemplo. —¿Qué proponéis, en ese caso? —Hay que saber hasta dónde quieren llegar Karl Theodor y sus aliados. Finjamos, pues, obedecerle pronunciando una aparente disolución de nuestra orden y pidiendo a

todos sus miembros que guarden silencio. Tal vez esta actitud muestre al príncipe-elector que ha obtenido una gran victoria. —Sólo un mal rato que pasar, suponéis… ¡Yo no lo creo! —objetó Von Knigge—. Esta declaración de guerra tendrá consecuencias. El oscurantismo religioso desea destruir nuestro movimiento utilizando la tontería y la cobardía de los príncipes que desean conservar su trono a toda costa. Yo me niego a bajar los brazos. Estoy de acuerdo en que guardemos un relativo silencio, si las logias siguen reuniéndose en secreto. Además, fundaremos sociedades de lectura, abiertas a todo el mundo, en las que difundiremos nuestras ideas. Ni siquiera Karl Theodor podrá tacharlas de secretas. —Es interesante —reconoció Weishaupt. Viena, 30 de junio de 1784 —Mi amigo Frank ha actuado de un modo magnífico —estimó Geytrand—. He aquí que los Iluminados han sido heridos en pleno corazón, y además, en su propio feudo, Baviera. —Lamentablemente, el decreto del príncipe-elector Karl Theodor es demasiado vago —deploró Joseph Anton—. No designa explícitamente a los Iluminados y los francmasones. —¡Nadie va a engañarse! —Las altas personalidades, incluso los magistrados, que pertenecen a la orden, retardarán o bloquearán la aplicación de esta ley afirmando que la francmasonería no lleva a cabo acción ilegal alguna y no amenaza ningún trono. —Puesto que es, efectivamente, una sociedad secreta, los tribunales la prohibirán. —Sería demasiado sencillo, mi buen Geytrand. Los francmasones encontrarán mil y una maneras de escapar a la sanción. —Frank quiere acabar con ellos y Karl Theodor sigue ciegamente sus directrices. —En pleno ascenso, los Iluminados no renunciarán a imponerse. Sin duda fingirán que se doblegan para contraatacar mejor. La guerra no ha hecho más que empezar.

61 Viena, 2 de julio de 1784 Tras su paseo a caballo, hacia las siete, Wolfgang dividía su tiempo entre las composiciones y las lecciones. Para descansar, le gustaba jugar al billar mientras discutía con Constance. Había comprado una hermosa mesa cubierta de un soberbio tapete verde, doce tacos y cinco bolas. Una linterna y cinco candelabros iluminaban la superficie de juego. Aquella noche, el matrimonio Mozart recibió a varios cantantes, entre ellos Michael O’Kelly y la joven soprano, de diecinueve años, Nancy Storace, acompañados por su enamorado Stephen, un violinista impetuoso y celoso. Le preguntaron a Constance por su salud antes de alabar los méritos de Inglaterra y jugar una partida de billar, vaciando algunas botellas. El pájaro Star saludó aquellas diversiones cantando una hermosa melodía que Nancy Storace repitió. —Tu voz es espléndida —estimó Wolfgang. —¿Me elegirás como intérprete para tu próxima ópera? —Si consigo encontrar un buen libreto, sin duda. —¿Tan difícil es? —Sólo he leído historias estúpidas y sin interés. Pero no pierdo la esperanza. Viena, 4 de julio de 1784 Geytrand puso en la mesa de Joseph Anton la edición, en Torricella, de dos sonatas para piano[152] y una sonata para piano y violín de Mozart[153]. —¿Estás aficionándote a la música de moda? —Mirad bien la página de créditos, señor conde. El examen de Anton fue revelador. —Varios emblemas masónicos… ¿Qué significa eso? —O Mozart se afirma como francmasón o el editor muestra sus convicciones y su simpatía. Joseph Anton consultó las listas. Mozart no figuraba en ellas. La segunda hipótesis era, pues, la cierta. —Es extraño —dijo Geytrand—. ¿Se habrá permitido el editor esta audacia sin el

explícito acuerdo del autor? —Claro, puesto que puede incluso modificar la partitura. —Dicho de otro modo, no hay nada que pruebe que Mozart esté vinculado de un modo u otro a la francmasonería. —Nada —concluyó Anton—. Sin embargo, su nombre aparece con demasiada frecuencia. Así pues, me interesaré más por él. Viena, 5 de julio de 1784 En Perú, un arqueólogo descubría los restos del reino de las amazonas. Mientras un meteorólogo proseguía con sus investigaciones, un enamorado perdido sólo pensaba en su amada. Sobre las bases más bien flojas de ese libreto de Petrosellini, Wolfgang comenzó una ópera[154]. Aburriéndose a sí mismo, al escribir una música vacía de sentido, lo dejó muy pronto. —El abad Da Ponte desea verte —le avisó Constance. Wolfgang no esperaba ya aquella visita. Nombrado poeta oficial de la corte con un salario de seiscientos florines gracias a la ayuda de su protector, Salieri, el libretista le explicaría probablemente que estaba desbordado. —¡Querido Mozart, he ahondado en mi idea! Y ese Marido decepcionado me gusta mucho. Emilia, una joven y noble romana, ama a Aníbal. Al enterarse de su muerte, escucha a su tutor, que le aconseja casarse con un viejo chocho. Golpe de teatro: Aníbal reaparece, vivito y coleando, aunque deseado por otras dos mujeres locamente enamoradas, ¡una de ellas, cantante! Un solo hombre expuesto a la rivalidad de tres aspirantes: ya podéis imaginar las complicaciones y las repercusiones. Todo acaba arreglándose y Aníbal se casa con Emilia. Trabajad, pues, con eso, Mozart. Presuroso, Da Ponte se esfumó. Wolfgang recorrió el libreto y no sintió entusiasmo alguno. Decir que sí a Da Ponte era tener la seguridad de que la obra se representaría. Pero aceptar la historia tal cual… Tenía que pensarlo. Ingolstadt, 15 de julio de 1784 El barón Adolfo von Knigge estaba furioso. —No estoy acostumbrado a ser convocado como un vulgar lacayo —le dijo a Adam Weishaupt—, y ya no soporto vuestro comportamiento. ¿Debo recordar que soy el redactor de los rituales de la Orden de los Iluminados? —Yo os confié esta tarea y sólo yo aprecio sus resultados. —¡Poniéndome sin cesar palos en las ruedas! —protestó Von Knigge—. Vuestro

sectarismo y vuestra ciega crítica de la religión son obra de un espíritu obtuso, incapaz de percibir la importancia de los ritos y del esoterismo. Sólo los misterios egipcios nos llevarán al conocimiento, y vos no les atribuís consideración alguna. —Seguís siendo un místico retrasado, barón, y no tolero en mi organización a esa clase de individuos. —¿Por esa razón hacéis correr calumnias sobre mi vida privada? —¿La creéis irreprochable? —¡Eso no es cosa vuestra! —Todo lo que hacen los Iluminados me concierne. Criticar a su jefe, oponerse a él, insultar su soberanía y atreverse a denigrarlo ante los demás hermanos son faltas imperdonables. Vos las habéis cometido, barón, y ya no sois digno de pertenecer a la orden. —¿Acaso tenéis la intención de expulsarme? —He redactado una acusación, que he firmado yo mismo y varios altos dignatarios, acusándoos de oportunismo. Si lo negáis, seguiremos adelante. Mucho más adelante. Os aconsejo, pues, que dimitáis, aceptando tres compromisos formales: guardar secreto, abandonar vuestras funciones y retirar todos los agravios que me habéis hecho. La violencia de la mirada de Adam Weishaupt aterrorizó al barón Von Knigge. El tirano no bromeaba y lo amenazaba con la muerte. —Sois un triste señor y un temible manipulador. Quiera el cielo que vuestra despreciable aventura termine mal. —¿Aceptáis mis condiciones, barón? —No oiréis hablar más de mí, Weishaupt. Pero vuestro edificio de mentiras no tardará en derrumbarse. El jefe de los Iluminados se libraba por fin de aquel espiritualista que comenzaba a resultar molesto. Ciertamente, le faltaban los rituales de los Grandes Misterios. El resultado de sus esfuerzos, una revolución política y social, le haría olvidar ese inconveniente. Viena, 2 de agosto de 1784 El marido no era el único que se sentía decepcionado. Tras haber compuesto una obertura, dos coros y dos melodías para Lo sposo deluso[155], Wolfgang, irritado, lo dejó. ¡Lamentable libreto! ¿Cómo tratar semejante tema en estilo bufo y hacer divertida a una heroína ofendida e infeliz? Ennegrecer así a los personajes femeninos le disgustaba sobremanera. Y ninguno tenía carácter suficiente. Desde sus contactos con los Iluminados de Salzburgo y sus lecturas de obras esotéricas, Wolfgang necesitaba profundidad, no las diversiones irrisorias del abate Da Ponte. Abandonó, pues, aquel pobre proyecto, convencido de que no seguiría tratando con aquel taimado cortesano, demasiado próximo al mediocre Salieri.

Una triste noticia, procedente de Salzburgo, se añadió a aquella decepción: Miss Pimperl, la hembra de fox-terrier, acababa de morir. ¡Cómo le habría gustado mimarla hasta el último instante, evocando sus mil y un recuerdos! Wolfgang era su preferido, percibía la menor emoción de Miss Pimperl, y su complicidad les ofrecía maravillosos momentos de felicidad. Tras la muerte de su amada perra, la juventud de Mozart se desvanecía.

62 Viena, 18 de agosto de 1784 Wolfgang escribió a su hermana para felicitarla por su matrimonio, previsto para el día 23. El feliz elegido se llamaba Johann Baptist von Berchtold zu Sonnenburg. No era un jovenzuelo, sino un viudo de cincuenta años, padre de cinco hijos, magistrado y administrador judicial de su ciudad. A sus treinta y tres años, la severa Nannerl se instalaría con su viejo marido en la casa natal de su madre, en Saint-Gilgen. Por su parte, Wolfgang, que no tenía el menor deseo de asistir a una ceremonia siniestra, se limitaría a mandar esa carta convencional. Entre su hermana y él se abría un infranqueable foso, que ni él ni ella deseaban llenar. Pensó en su padre, ahora solo en su gran apartamento de Salzburgo. Leopold, que estaba decidido a no volver a casarse, había perdido a su hijo y confidente, y Nannerl también lo abandonaba. Afortunadamente, le quedaba su puesto de vicemaestro de capilla y sus alumnos, a los que se consagraba con paciencia y un apreciado sentido de la pedagogía. ¿Le concedería Dios la gracia de mimar a uno o varios nietos? Viena, 23 de agosto de 1784 Wolfgang sudó la gota gorda al asistir en el Burgtheater a la representación de El rey Teodoro en Venecia, una ópera de Paisiello. De regreso a su casa, temblaba. Víctima de cólicos, vomitó y se creyó perdido. Afortunadamente, el joven doctor Barisani, cuyos méritos alababa todo Viena, aceptó acudir junto a su cama y le prodigó sus cuidados. Dada la gravedad del resfriado, le predijo a su enfermo varias semanas difíciles y le pidió que se cuidara. Sin embargo, el 25, Wolfgang ya había terminado una improvisación sobre una melodía de Gluck, tocada el 23 de marzo de 1783 ante el emperador, y sacó de ella diez variaciones para piano[156]. Extraído de Los peregrinos de La Meca, el texto divertía mucho al convaleciente: una especie de derviche pasaba por ser un hombre santo de ejemplar autoridad ante un populacho crédulo mientras llevaba una existencia disoluta y saboreaba los inagotables placeres de la carne. Los alegres arpegios del pájaro Star saludaron el buen humor de su dueño, y Constance se tranquilizó al ver que su marido recuperaba tan pronto las ganas de vivir. Sin embargo, debería seguir un régimen y no excederse. Dado su demencial empleo de tiempo durante la estación musical, Wolfgang había sobrepasado sus límites y había puesto en peligro su salud. La criada salzburguesa Liser Schwemmer seguía siendo perezosa e ineficaz, por lo que Constance, a un mes del parto, contrató a otra sirvienta. Todos los días, la señora de la

casa distribuía las tareas para evitar conflictos. Y la joven salió más que airosa de ese difícil ejercicio. Viena, 29 de septiembre de 1784 Constance no creía lo que estaba viendo. ¡Qué apartamento suntuoso y espacioso! La Casa Carmesina[157], situada justo detrás de la catedral, era una de las más famosas de Viena. Célebre decorador, Joseph, el padre de los propietarios, los hermanos Carmesina, había adornado con estucos rococós una parte de la vasta morada. Cuatro habitaciones principales en el primer piso, ciento setenta metros cuadrados, pleno confort… Constance se frotó los ojos. —¿Y el alquiler? —Doscientos treinta florines por semestre —reveló Wolfgang. —¡Es muchísimo! —Tranquila, podemos permitírnoslo. ¿Acaso este tipejo no merece vivir en un lugar hermoso? Wolfgang sostenía delicadamente en sus brazos a Karl Thomas, nacido el 21 de septiembre y bautizado en la iglesia de San Pedro. La madre y el niño estaban perfectamente bien. —Que Dios le dé una larga y hermosa existencia —murmuró el músico besando al bebé, que le ofreció una amplia sonrisa. —Tendremos que comprar muebles —advirtió Constance. —Mi clavecín quedará instalado esta misma tarde —precisó Wolfgang—. Aquí afluirán mil ideas y trabajaré con toda tranquilidad. Viena, 30 de septiembre de 1784 La primera obra que Wolfgang terminó en su nuevo y prestigioso domicilio fue un concierto en si bemol para piano y orquesta[158], destinado a una virtuosa ciega, MariaTheresia von Paradies. Si los dos movimientos rápidos, el primero y el tercero, hacían que destacaran las dotes de intérprete proporcionándole una partitura alegre, voluble y risueña con ciertos momentos de ternura y ensoñación, el andante con variaciones en sol menor era una larga meditación de Wolfgang sobre el sentido de su propia existencia. Al intentar domar la impaciencia y la rebeldía, manifestaba una aparente calma sin disimular la profunda duda que lo obsesionaba: ¿andaría algún día por el camino que llevaba hacia la Luz? Un grito estallaba en la orquesta, se planteaba una pregunta brutal: ¿qué deseas realmente? ¡Nunca renunciaría a luchar! Así pues, recuperaba la tranquilidad vinculada a esta certeza, pero sin embargo terminaba esas dolorosas variaciones con la duda inicial.

Dirigiéndose con Constance a casa del barón Van Swieten, como todos los domingos, esperaba descubrir nuevas obras de Johann Sebastian Bach. La víspera, el barón había creído descubrir por fin unas pistas serias que lo condujeran al cazador de francmasones. Tras la verificación, se trataba sólo de un policía encargado de llevar expedientes referentes a los cortesanos relacionados con el Ministerio de la Guerra. Junto al clavecín estaba Thamos, más impresionante aún que de costumbre. Van Swieten presentó a Constance a los demás invitados, dejando al egipcio cara a cara con el músico. —¿Estás satisfecho con tu nuevo apartamento? —¡Es una maravilla! Joseph Haydn y algunos colegas vendrán muy pronto para tocar música de cámara. Vos estáis permanentemente invitado, por supuesto. —Tengo que transmitirte otra invitación. La seriedad de su tono hizo que el compositor se estremeciera. —Tras todos estos años de búsqueda, de éxitos y fracasos, tras tus contactos con francmasones de diversas tendencias, tras numerosas lecturas, ¿deseas proseguir solo tu camino o intentar cruzar la puerta del templo? Por un instante, Wolfgang cerró los ojos. —¡Esperaba esa pregunta desde hacía tanto tiempo! —¿Qué respondes? —Cruzar esa puerta es mi más caro deseo. —Antes deberás superar una última prueba. Si fracasas, no volveremos a vernos.

63 Viena, 14 de octubre de 1784 I ncapaz de retomar La oca de El Cairo, Wolfgang regresó a un género musical que no practicaba desde hacía seis años: la sonata para piano[159]. Dedicó la obra a su alumna Theresa von Trattner y eligió la tonalidad trágica de do menor para expresar la inquietud del fracaso y la violencia de su deseo espiritual. La música era jadeante, entrecortada, efervescente. ¿Ese fuego le abrasaría o le iluminaría? Puesto que Thamos no le había concretado la naturaleza de la prueba que iba a sufrir, ignoraba cómo prepararse para ella. Aquella espera era, a la vez, esperanza y angustia: esperanza de descubrir un nuevo universo y ver por fin la luz; angustia de ser rechazado para siempre. Pues no habría segunda oportunidad. Esperar sin fecha precisa… ¡qué suplicio! ¿Pero no sería ése precisamente el comienzo de la prueba? Lyon, 15 de octubre de 1784 Los Caballeros bienhechores de la Ciudad Santa adulaban a su jefe, Jean-Baptiste Willermoz, vencedor del convento de Wilhelmsbad. Por lo que se refiere a los escasos Grandes Profesos que celebraban ceremonias místicas, aguardaban la creación de rituales destinados a toda la francmasonería, como le había prometido al Gran Maestre Femando de Brunswick. Willermoz tenía todas las cartas en sus manos. Le bastaba con mostrarlas para ganar definitivamente la partida. Un solo hermano dudaba de aquel triunfo: él mismo. Había leído los primeros ensayos de los íntimos a quienes había confiado la redacción de los nuevos rituales, y había quedado cruelmente decepcionado. ¿Por qué no rendirse a la evidencia? Los lioneses nunca conseguirían cumplir sus compromisos. Su victoria en Wilhelmsbad resultaba inútil y estéril, puesto que eran incapaces de explotar su ventaja. Cazar en el territorio de los alemanes sólo produciría disgustos. Mejor sería mantenerse en su dominio reservado. Willermoz decidió olvidar la promesa que le había hecho a Femando de Brunswick. El Gran Maestre se las arreglaría sin él. —El conde Fénix desea veros —le avisó uno de sus discípulos—. Vive en el hotel de la Reina, Quai Saint-Clair, y afirma poseer informaciones esenciales.

Intrigado, Jean-Baptiste Willermoz acudió a la dirección indicada. Su interlocutor se descubrió de inmediato. —Yo, Cagliostro, voy a fundar aquí una logia de mi Rito egipcio. Ayudadme a reclutar adeptos y os comunicaré mis secretos. —¿Cuáles son? —¿Cuáles son los vuestros, distinguido hermano? —Hablad vos primero. —Ni pensarlo, puesto que soy el Gran Copto, el superior de todos los francmasones. Si conocéis los Grandes Misterios, expresaos sin temor. —Mis discípulos sólo reconocen mi autoridad —recordó Willermoz—. Si deseáis implantaros en Lyon tendréis que someteros a ella y confiarme vuestros rituales para que me pronuncie sobre vuestra legitimidad. —Comprendo vuestras exigencias, hermano mío, pero admitid las mías. Nuestro buen entendimiento supone confianza y mutuos dones. —Asegurémonos primero de que estamos hablando el mismo lenguaje. ¿Creéis en la naturaleza divina de Cristo? Cagliostro reflexionó. Cristo es el hijo de Dios, un filósofo, un iniciado, pero no el propio Dios. El afable rostro de Willermoz se cerró. —Este pensamiento es herético y condenable. —¡Sois francmasón, hermano mío! Ejerced, pues, un sentido crítico. —Cagliostro, os hundís en el error, y probáis así vuestra impostura. En realidad, no poseéis secreto alguno y extraviáis los espíritus al alejarnos de Nuestro Señor Jesucristo. —Hacéis mal riéndoos de mi saber, Willermoz. ¡Vos sois el impostor! Engañáis a vuestros hermanos haciéndolos esclavos de una religión obtusa. —Ese miserable discurso pone de manifiesto vuestra mediocridad. Sabed, señor, que puedo pronunciar conjuros contra los perversos de los que formáis parte. Pagaréis caras vuestras innobles palabras, os lo prometo. Cagliostro se envaró. —Vuestras amenazas me resultan indiferentes. Sobre todo, no intentéis lanzar contra mí vuestra magia negra, pues volvería a vos y os estallaría en la cara. —Veremos cuál de nosotros dos es el más fuerte. Enemigos ahora, ambos hombres se desafiaron con la mirada. Viena, 31 de octubre de 1784 Para celebrar la onomástica de su profesor, los alumnos de Mozart habían

organizado un pequeño concierto en el gran apartamento de la Domgasse. El pájaro Star apreció el talento de los intérpretes, salvo el de un invitado parisino, el barón Bagge, que hizo el ridículo al intentar interpretar un concierto para violín que estaba por encima de su capacidad. Participando de la hilaridad general, Wolfgang tenía la cabeza en otra parte y pensaba en la inquietante prueba que había mencionado Thamos. ¿Qué iban a exigirle, qué cualidades le reclamarían? Dormía mal, dudaba de sus posibilidades y se preguntaba si sena realmente capaz de trabajar con seres de conocimientos mucho más extensos que los suyos. ¡Qué desesperación si fracasaba! Sin embargo, no se trataba de renunciar. Afrontaría a sus jueces, fueran quienes fuesen, y en nada disimularía su personalidad, sus ideas y sus sentimientos. Cuando sus huéspedes ya se habían despedido, Wolfgang cerraba las contraventanas interiores de su apartamento y descubrió, en la calle, la silueta de Thamos el egipcio. Corrió a reunirse con él. —¿Lo has pensado, Wolfgang? —¡No hago otra cosa, ni siquiera compongo ya! —¿Y sigues decidido a intentar la aventura? —¡Por supuesto! —En ese caso, trata de descansar un poco. La prueba decisiva tendrá lugar esta misma noche.

64 Viena, 1 de noviembre de 1784 Un hombre de edad al que no conocía vendó los ojos de Wolfgang, lo cogió de la mano, lo introdujo en una sala que le pareció muy amplia y lo ayudó a sentarse en una silla. —Profano —dijo una voz severa—, os acoge un templo. Aquí están reunidos algunos hermanos en busca de la Luz y el conocimiento. Quieren sondear vuestro corazón y vuestro espíritu para saber si realmente deseáis compartir su Búsqueda. Os ruego, pues, que les respondáis sinceramente. Tras esta prueba, adoptaremos una decisión por unanimidad. O nuestros caminos se separarán o seréis admitido entre nosotros. Y ese juicio será inapelable. He aquí la primera pregunta: ¿qué es la iniciación? Wolfgang tuvo la impresión de hacerse un lamentable embrollo. No encontraba las palabras, mezclaba las ideas y no se expresaba como habría deseado. Sin embargo, gracias a la venda, miraba en su interior y permanecía concentrado. A pesar de la intensidad de aquellos instantes, a pesar del miedo a fracasar y de la necesidad de responder a numerosas y variadas preguntas sobre su pensamiento, su existencia, sus gustos, su concepción de la música, sus cualidades, sus defectos y muchos otros temas, sintió cierto desapego, como si aquello no le concerniera de modo directo. A su alrededor, ninguna energía negativa, sólo seres que lo escuchaban con atención y, lejos de juzgarlo, intentaban comprenderlo y saber si lograría seguir la senda iniciática. —Os agradecemos que hayáis aceptado hablar sin ambages —concluyó la voz grave —. Vamos a acompañaros hasta el exterior. Dentro de algún tiempo os haremos saber el resultado de nuestra votación. Ayudaron a Wolfgang a levantarse y a salir de la sala. Luego, el mismo hombre de edad le quitó la venda y, sin decirle una sola palabra, le abrió la puerta de la morada en la que había sido convocado. Llovía. Wolfgang no regresó directamente a casa, pues sentía ganas de vagabundear por las calles de Viena. Ahora, su destino estaba sellado. Si la logia rechazaba su candidatura, no cruzaría el umbral del templo y nunca más vería a Thamos el egipcio. Si los hermanos lo acogían entre ellos, una nueva vida comenzaría, una vida que iba a dar sentido a todas sus experiencias pasadas y le desvelaría nuevos horizontes cuya presencia percibía sin distinguirlos claramente. Su destino quedaba sellado, y él ignoraba la decisión. ¿Cómo conciliar el sueño en

esas condiciones? Viena, 2 de noviembre de 1784 —¡Tienes los ojos enrojecidos, pero estás muy pálido! —advirtió Constance, inquieta—. ¿Te encuentras mal? —No, simplemente he dormido mal. —¿Por lo de tu extraña velada? —¡No puedes imaginar el peso de la incertidumbre! Ser el último en saber es una verdadera prueba. Wolfgang improvisó al clavecín. Seducido por una melodía, el pájaro Star la cantó. —¿Una buena señal? —Voy a pasear. Puesto que no lograba concentrarse y no podía estarse quieto, el compositor pensaba caminar hasta agotarse. Ante la catedral de San Esteban estaba Thamos. —Hermoso día —estimó el egipcio—. Un sol generoso, una temperatura adecuada. Wolfgang fue incapaz de contener la pregunta que le abrasaba los labios. —¿Tenéis… el veredicto? —Claro, puesto que estaba presente. —¿Queréis… comunicármelo? —Querer no es el término exacto. —¿Cuál debo utilizar? —En realidad, Wolfgang, mis hermanos me han confiado el deber de anunciarte el resultado de sus deliberaciones. Puesto que el rostro de Thamos permanecía indescifrable, el compositor temió lo peor. No, imposible… ¡Su sueño no iba a derrumbarse así, en un segundo! Thamos posó la mano en el hombro del Gran Mago. —La logia La Beneficencia ha decidido iniciarte. Wolfgang era incapaz de expresar lo que sentía. Se trataba de una alegría desconocida, tan poderosa que tenía la impresión de emprender el vuelo por encima de las montañas. —Es el comienzo de un inmenso viaje, y no su final —precisó Thamos. —Si supierais…

—Lo sé, Wolfgang. También yo he vivido este momento. No olvides nunca su sabor. Aunque los iniciados sean a menudo decepcionantes, la iniciación, en cambio, no te decepcionará nunca. Ahora queda por cumplir una última formalidad: tu carta de candidatura. —¿Cuándo seré iniciado? —La logia elegirá la fecha. —¿No será demasiado lejana? Thamos sonrió. —Espero que pases la más hermosa de tus Navidades. Viena, 3 de noviembre de 1784 Profesor de lengua y literatura alemanas, Sulpicio entre los Iluminados, LeopoldAloys Hoffmann era el secretario de la logia La Beneficencia. Como tal, enviaba las convocatorias a los hermanos, anotaba en cada Tenida los nombres de los presentes y de los ausentes, redactaba los informes administrativos destinados a la Gran Logia de Austria y recibía las cartas de candidatura. Aquella mañana, leyó la de Wolfgang Mozart, músico de profesión. Hoffmann había oído hablar del autor de El rapto del serrallo, que no poseía cuartel de nobleza alguna y no figuraba entre las personalidades notables de la corte. En resumen, un recluta sin gran interés para la pequeña logia La Beneficencia, cuya orientación disgustaba a Hoffmann. Por impulso del Venerable a quien influenciaba Ignaz von Born, se interesaba en exceso por el estudio de los símbolos. Hoffmann, en cambio, buscaba a amigos bien situados. Además, no soportaba las críticas contra las instituciones ni que se cuestionaran ciertos valores. Esa masonería estaba yendo por mal camino y lo denunciaba confiando en un ex hermano, Geytrand. Ciertamente, Hoffmann traicionaba su juramento de no revelar nada de lo que oía en la logia, pero una palabra era sólo una palabra y, puesto que desaprobaba las ideas de La Beneficencia, su conciencia lo absolvía. De acuerdo con la costumbre, tenía que transmitir la candidatura de Mozart a las demás logias de Viena, para obtener su aprobación. A veces, algún hermano manifestaba su oposición. Se le pedía entonces que formulara sus argumentos cuya solidez se verificaba. Pero aquel trabajo lo aburría. Que su sucesor, nombrado muy pronto, se encargara del asunto Mozart.

65 Viena, 9 de noviembre de 1784 Wolfgang compuso el cuarto[160] de los seis cuartetos que pensaba dedicar a Haydn, mientras aguardaba la fecha de su iniciación. Afirmando su voluntad de conquista y descubrimiento en el movimiento inicial, consagró el adagio a una meditación sobre la profunda transformación de su existencia. ¿Acaso no se trataba de una especie de muerte benéfica, del paso de un mundo tenebroso a un universo cuya luz era inaccesible a la mirada del profano? Con un ritmo de danza, el final expresaba la intensa alegría de quien muy pronto cruzaría la puerta del templo tras haber temido que se cerrara definitivamente. El 17 de noviembre, El rapto del serrallo sería representado por primera vez en Salzburgo. Wolfgang sentía aquel acontecimiento como un exorcismo, una victoria definitiva sobre Colloredo y la tiranía cuyas cadenas había roto. No creyendo en el azar sino en la organización de lo real por un arquitecto divino, el compositor vinculaba aquel pequeño placer suplementario a la inmensa felicidad que viviría dentro de poco. París, 13 de noviembre de 1784 A consecuencia del fracaso del convento de Wilhelmsbad, el marqués de Chefdebien y los demás hermanos de la logia de los Filaletes decidieron no abdicar. Si los francmasones no salían de aquel callejón sin salida, la orden podía desaparecer. Puesto que quedaban por resolver varias cuestiones esenciales, los Filaletes abrieron su propio convento, hasta el 26 de mayo, esperando acoger un máximo de delegados de todas las logias europeas. Y plantearon claramente los siguientes problemas: ¿cuál es la naturaleza fundamental de la francmasonería? ¿Qué origen atribuirle razonablemente? ¿Tradición oral o escrita? ¿Quién es, actualmente, depositario de esta tradición? ¿A qué ciencias secretas se vincula la francmasonería? ¿Cuál de los ritos actuales hará progresar la orden? Lamentablemente, la concurrencia fue muy escasa, y la participación de los hermanos, de lo más modesta. Con gran desesperación de los iniciadores de la reunión, se aportaron pocas respuestas claras. A los Filaletes, que se interesaban por la alquimia, la magia y la teosofía, les habría gustado ponerse a la cabeza de un gran movimiento filosófico y levantar una orden iniciática capaz de modificar profundamente las mentalidades. Como advertía aquella logia, considerada excéntrica, la sociedad francesa estaba surcada por otras corrientes de ideas distintas de la búsqueda esotérica. La crítica del poder, de la nobleza, de la Iglesia y de sus privilegios iba aumentando, y muchos francmasones se interesaban más por ella que por el mundo de los símbolos.

Pese al doloroso fracaso del convento de París, varios hermanos exigieron nuevos debates. Viena, 20 de noviembre de 1784 —La situación de los Iluminados no mejora —estimó Geytrand—. Según mis últimas informaciones, Berlín se alinea con Munich y les declara la guerra. Los rosacruces de oro los acusan de injuriar a los príncipes y atacar la religión. A causa de sus posiciones filosóficas y políticas, toda la francmasonería corre el riesgo de ser considerada como una secta revolucionaria, especialmente peligrosa. —¿Y cuál es la reacción de sus dirigentes? —preguntó Joseph Anton. —Silencio absoluto. —¡Muy inquietante! Habría preferido una lucha abierta, apasionadas querellas y vencidos de ambos lados. —Los rosacruces de oro no son tan nocivos como los Iluminados —consideró Geytrand—. Su misticismo cristiano socava los fundamentos de la francmasonería. —Esperémoslo así. En todo caso, los Iluminados regresan a sus cubiles. Los empecinados no abandonarán sus opiniones ni sus proyectos. Resultarán por ello más perniciosos. Viena, 1 de diciembre de 1784 Al finalizar una Tenida de la logia La Beneficencia, Thamos interrogó al nuevo Secretario, Schwanckhardt. —¿Tu predecesor, Hoffmann, regularizó la candidatura del compositor Wolfgang Mozart? Schwanckhardt examinó los expedientes que heredaba. —Parece haberlo olvidado —deploró—. Como debes de haber advertido, hermano, no se interesaba demasiado por los deberes de su cargo. La carta de Mozart no ha sido transmitida a las demás logias de Viena. Me encargaré de eso inmediatamente. Irritado, no ocultó la verdad al redactar su misiva: «Propuesta referente al maestro de capilla Mozart. Nuestro antiguo Secretario, Hoffmann, omitió registrar a ese profano e informar a las logias hermanas de esta propuesta. Sin embargo, se dio notificación, hace cuatro semanas, a la logia del distrito. Por ello, deseamos proceder a su admisión si ninguna logia hermana ve objeción a ello». Viena, 11 de diciembre de 1784 Wolfgang trabajaba en un concierto para piano[161] cuyo primer movimiento gustaba mucho al pájaro Star. La música, llena de determinación, era a la vez alegre y de suprema elegancia. Daba ganas de descubrir el mundo, de creer en el hombre, de olvidar sus

bajezas y pensar que el futuro sería mejor. Durante su paseo matinal, Wolfgang se encontró con Thamos. —El procedimiento administrativo ha terminado —le reveló éste—. Ninguna logia vienesa se opone a tu admisión. —¿Conocéis la fecha de mi iniciación? —El 14 de diciembre, a las seis y media de la tarde. Sé puntual, sobre todo. —¿Cómo debo prepararme? —No te preocupes por nada. Hasta pronto, Wolfgang. El hombre que se alejaba con paso tranquilo había cambiado su vida. Sin él, habría seguido siendo un músico ordinario, sumido en las querellas de un medio mediocre donde el ideal no ocupaba lugar alguno. Wolfgang corrió hasta su despacho para componer allí el final de su concierto. En vez de un movimiento lento, habitual entre los dos movimientos rápidos, escribió un alegreto poético y profundo, a la vez que expresaba la intensidad de su emoción. Constance, el niño, el pájaro Star y la servidumbre escucharon aquel canto de increíble pureza. El alegro final se convirtió en una realidad muy concreta, alimentada por un dinamismo que lo arrastraba todo a su paso. En aquel instante, Constance supo que no tenía por esposo sólo a un hombre de talento, sino a un genio capaz de penetrar el misterio de la vida. ¿Sabría comprenderlo y amarlo en su justa medida?

66 Viena, 14 de diciembre de 1784, a las seis y media La pequeña logia La Beneficencia trabajaba en los locales de su hermana mayor, La Verdadera Unión, a su vez filial de la importante e influyente logia La Esperanza Coronada. Ignaz von Born controlaba el conjunto. Thamos había elegido La Beneficencia para que Mozart fuera recibido en una especie de guarida antes de descubrir la complejidad del mundo masónico. Como la costumbre requería, el músico, inscrito en el registro con el número veinte, sería iniciado con un «gemelo», en ese caso un religioso, Wenzel Summer, capellán en Erdberg. Se esperaba que aquella alianza simbólica apartaría, tanto del uno como del otro, los maleficios del destino. Thamos el egipcio recibió a Wolfgang. De acuerdo con las exigencias del abad Hermes, había llevado al Gran Mago hasta el umbral de aquel templo, donde, gracias a las investigaciones y a la formulación ritual de Ignaz von Born, a partir del Libro de Thot, Mozart recibiría una auténtica iniciación. Sin embargo, la misión del egipcio no había terminado. Tras aquella recepción en la logia, muchas pruebas aguardaban a Wolfgang. ¿Conseguiría dominar las herramientas puestas a su disposición, traducir en música la tradición iniciática y crear una lengua sagrada accesible a todos, más allá de sí mismo y de su época? —Soy tu padrino y te conduzco al centro de la Tierra, donde meditarás. Thamos introdujo a Wolfgang en una pequeña estancia con los muros cubiertos de tapices negros e iluminada por una sola vela. El Novicio tuvo la impresión de encontrarse en el interior de una gruta. Se sentó en una piedra cúbica, ante un altar en el que figuraban diversos símbolos. Junto a la vela, un cráneo. La luz y la muerte, la luz o la muerte… El «hombre viejo», fuera cual fuese su edad, debía desaparecer y dar paso a un ser nuevo. El reloj de arena y la hoz cruzados se referían a la inexorable medida del tiempo y a la acción de Saturno, que separaba lo esencial de lo inútil. ¿No se había extraviado Wolfgang por cien caminos transversales? ¿No había cedido a la tentación de la superficialidad? El pedazo de pan y la jarra de agua le proporcionaban los alimentos indispensables para su búsqueda. Por lo que se refiere a las tres escudillas que contenían sal, azufre y mercurio, los elementos fundamentales del proceso alquímico, le ofrecían la posibilidad de iniciar la preparación de la Gran Obra, de la que sería, a la vez, artesano y materia prima. En las paredes, algunas fórmulas: «Conócete a ti mismo», «Si la curiosidad te ha

traído aquí, vete» y el término alquímico V. I. T. R. I. O. L.[162], en el que cada letra era la inicial de una palabra latina y cuyo conjunto se traducía por: «Visita el interior de la Tierra, rectifica, y encontrarás la piedra oculta». En el seno de aquella matriz, al abrigo de la Tierra-Madre, Wolfgang se sentía perfectamente seguro. Inmóvil, viajaba. ¿Cómo rectificar? La introspección no bastaba. Era precisa una enseñanza de orden iniciático que no llevaba a la mejora individual, sino a la piedra oculta. Yacía en el corazón del Verbo, de la palabra transmitida en espíritu y en verdad. Sobre un gallo, cuyo canto saludaba el renacimiento de la luz victoriosa sobre las tinieblas, se desplegaba una banderola que mostraba dos palabras: «Vigilancia» y «Perseverancia». Vigilancia, el estado de permanecer despierto para el conocimiento. Perseverancia, la voluntad de proseguir, fueran cuales fuesen los obstáculos. Wolfgang atravesaba el tiempo y el espacio. ¿Acaso no vivía en el centro de la piedra oculta, de la que se convertía en uno de sus elementos? Absorbido por la llama, se situaba en el origen de la creación, en ese instante en el que el pensamiento divino tomaba cuerpo bajo la forma de un aire luminoso capaz de fecundar todos los materiales. Aquí se expresaba lo eterno y lo inmutable. Nada los mancillaría, ni siquiera la presencia de un profano. La puerta se abrió. ¡Qué breve había sido aquella meditación! A Wolfgang le habría gustado pasar largas horas en aquel lugar e impregnarse más aún de aquella Tierra matricial donde se preparaba el renacimiento. —Novicio, ¿deseas proseguir el camino? —preguntó Thamos. —Lo deseo. —Tendrás que afrontar temibles pruebas. Plenamente consciente del peligro, ¿deseas sin embargo proseguir? —Lo deseo. —Sopesa bien tu decisión, Novicio. Aún puedes retirarte. —Acepto las pruebas. —Puesto que así es, vamos a despojarte de tus metales y a ponerte, ritualmente, en condiciones de recibir las demás purificaciones. Wolfgang comprendió que sus «metales» no se limitaban a un reloj, una petaca, joyas o demás objetos metálicos. Se le arrebataban sus rigideces, sus prejuicios y sus trabas para volver a crear un ser nuevo, liberado de sus cargas. Pero aquella ausencia de armadura lo hacía frágil y lo exponía a las agresiones exteriores. ¿Tendría fuerzas para resistirlo? Fuera la hermosa ropa, abandonadas las elegantes vestiduras que tan bien ocultaban el cuerpo y el alma, permitiendo disfrazarse y presumir en la sociedad donde reinaban la hipocresía y las convenciones.

Thamos le dejó la camisa, pero la abrió de modo que dejara al descubierto el corazón. Desnudó también la rodilla derecha, revelando así el ángulo de Pitágoras, y el pie izquierdo; luego le ató la pierna para obligarlo a cojear. Finalmente, le puso una cuerda alrededor del cuello y le vendó los ojos. Del orgulloso Mozart ya sólo quedaba un individuo deforme y ciego. Thamos lo tomó de la mano. —Solo, eres incapaz de avanzar. Si tu corazón es puro, si deseas actuar y no reaccionar, deposita tu confianza en tu guía. Gracias a esta venda, aprende a ver más allá de lo visible. ¿Seguimos adelante? Wolfgang asintió con la cabeza.

67 Viena, 14 de diciembre de 1784, logia La Beneficencia Llamaron tres veces a una puerta, que se abrió con estruendo. Apretando con fuerza la mano de Thamos, Wolfgang fue obligado a avanzar. De pronto, la punta de un objeto metálico tocó su pecho. —¡Retirad esa espada! —ordenó el egipcio—. Este Novicio no amenaza la existencia de esta respetable logia. —¿Te comprometes a guiarlo? —preguntó una voz severa. —Yo respondo por Wolfgang Mozart. —¿Qué desea? —Ver la Luz, ser iniciado en nuestros misterios y participar en nuestro trabajo. —¿Es libre y de buenas costumbres? —¡Lo soy! —afirmó Wolfgang. Había conquistado su libertad. Y, ante Dios, podía jurar que su conducta era irreprochable. —Si traicionáis nuestra cofradía —prosiguió la voz severa—, la espada os atravesará el pecho. ¿Solicitáis la iniciación con toda libertad y por voluntad propia? —¡Con toda libertad y por voluntad propia! —Pensad bien en la gravedad de vuestra andadura. Os exige valor y voluntad. ¿Seréis capaz de hacerlo? —Lo seré. —Que el Soberano Arquitecto de los mundos os sostenga y os procure su ayuda durante vuestros viajes. Es Uno, pero se revela en todas las cosas. Que se digne proteger a los hermanos reunidos en este templo y que abra el camino a este Novicio deseoso de conocer los misterios. Aquí sólo tenemos deberes: trabajar constantemente en la búsqueda de la sabiduría, luchar contra la ignorancia y los prejuicios, practicar la fraternidad y guardar silencio sobre nuestros trabajos. Novicio, ¿os comprometéis a cumplirlos? —Me comprometo a ello. —Sois aún libre de retiraros. Pronto no podréis hacerlo. ¿Persistís? —Persisto. —Que se efectúe el primer viaje durante el que el Novicio sufrirá la prueba del aire. Se produjo un gran tumulto. Para el oído del músico, una abominable cacofonía de la

que acabó emergiendo la potencia del viento. ¿No evocaba aquel huracán los tumultos interiores que era preciso vencer cotidianamente? Un velo se desgarró y se abrieron las puertas celestiales. Una ráfaga arrastró el pensamiento de Wolfgang hacia los cuatro Orientes, respiró un aire nuevo, principio de las mutaciones que vivía un iniciado. Gracias a él, la energía creadora se hacía consciente. El camino fue largo y penoso. Gracias a su guía, el neófito sorteó muchos obstáculos. Y cuando la tormenta se apaciguó, tuvo la sensación de disponer de una nueva fuerza. Siguió un segundo viaje, correspondiente a la prueba del agua. Nada de tormentas ya, nada de violencia, sólo ruidos extraños que se deslizaban por las olas y liberaban el alma de sus cargas profanas. El progreso fue menos difícil, a pesar de las trampas de las que escapó el viajero gracias a la vigilancia de su guía. El Novicio ya no era esclavo de un mundo inmóvil. Se movía en el seno de profundos remolinos, nadaba en un océano sin límites, en el origen de toda vida. Wolfgang percibió el momento en que la luz nacía en el corazón del agua primordial y animaba las múltiples formas de vida. Quedaba un último viaje, que correspondía a la prueba del fuego. Aunque el recorrido pareciera desprovisto de obstáculos, Wolfgang sintió el peligro. Danzando por los caminos del viento, una llama consumía el aire y el agua, llenando el espacio con su pensamiento. Llevaba al Novicio hacia las puertas de la región de luz donde los iniciados que habían pasado al Oriente eterno permanecían en compañía de los dioses. Aquella llama devoraba al curioso y al indigno, pero hacía crecer el deseo de iniciación. Wolfgang supo que iba a superar una etapa decisiva. O se consumía o intentaba cruzar un río de fuego para descubrir allí la fuente de la creación. Apretando con más fuerza aún la mano de Thamos, pasó por las llamas purificadoras. La puerta del Oriente se abrió. —Pronto os exigiremos el juramento que os unirá a la sagrada orden de la francmasonería —anunció una voz firme—. A partir de entonces, ya no os perteneceréis. Tal vez algún día será necesario que derraméis hasta la última gota de sangre por la defensa de esta orden. ¿Tendréis valor para hacerlo, si el sacrificio se impone? Wolfgang no podía comprometerse a la ligera. Si aceptaba, entraba en una familia de espíritus, en una cofradía iniciática cuya perennidad, en su nivel, tendría que asegurar. —Tendré ese valor —afirmó, consciente del alcance de esa promesa. —Puesto que es así, pronunciad las palabras del juramento. Thamos llevó al Gran Mago hasta el altar del Oriente. Le hizo hincar en el suelo la rodilla izquierda y puso su mano derecha sobre las Tres Grandes Luces de la francmasonería iniciática, la Regla, la Escuadra y el Compás. Luego, el egipcio colocó en la mano izquierda del Novicio un compás abierto y apoyó una de sus puntas en su corazón. Y Wolfgang, frase tras frase, pronunció el solemne juramento: «Yo, Mozart, por mi

libre voluntad, en presencia del Gran Arquitecto del Universo y de esta respetable logia de francmasones, juro no revelar jamás los Misterios que me son transmitidos. Prometo amar a mis hermanos y socorrerlos si es necesario. Preferiría ser degollado antes que romper este juramento. Que el Gran Arquitecto del Universo me ayude y me preserve del perjurio». —Puesto que el Novicio es considerado digno de ser admitido entre nosotros — ordenó la voz firme—, que le quiten la venda, que vea y medite.

68 Viena, 14 de diciembre de 1784, logia La Beneficencia Thamos le quitó la venda. Nada de luz cegadora, sino la penumbra. Nada de hermanos benevolentes, sino amenazadoras armas. Y el angustiante espectáculo de la muerte. ¿Acaso el largo y difícil camino de la iniciación sólo llevaba a ese desastre? —Descubre la Luz en las tinieblas —le recomendó Thamos—. Debes saber que, desde ahora, la traición es parte integrante de la Tradición. Consciente de las pruebas impuestas al iniciado en busca del conocimiento, ¿confirmas tu juramento? —Lo… lo confirmo. Wolfgang, trastornado por aquella visión que permanecería grabada en lo más profundo de su ser, escuchó las palabras del Venerable, que le reveló el significado de aquel momento extraordinario. Le dio las claves para la consumación de la Gran Obra alquímica, para que la vida brotara más allá de la nada. Entonces, el templo se iluminó y Thamos procedió a vestir ritualmente al nuevo francmasón, cuyo elemento principal era un delantal que ponía de manifiesto su calidad y sus deberes de constructor. Wolfgang reconoció al Venerable Maestro que se disponía a consagrarlo como hermano: el barón Otto von Gemmingen, al que había conocido en Mannheim. Recibió la Luz nombrándolo Aprendiz, digno de participar en la cadena de unión que enlazaba a los iniciados pasados, los presentes y los que estaban por venir. Luego, Wolfgang fue confiado al Segundo Vigilante, encargado de revelarle los secretos de su grado, consistentes en un signo, una andadura y una palabra sagrada que no podía pronunciar a solas. Gracias a la intervención de un hermano, consiguió ensamblar la palabra quebrada y «crear símbolo». A lo largo del ritual y de la instrucción ofrecida al Aprendiz, Wolfgang advirtió la presencia del Tres, del pensamiento temario que superaba las contradicciones y las oposiciones para consumar la unión del espíritu, del alma y del cuerpo. En aquel año de verdadera luz 5784, así fechado en la francmasonería porque su origen se remontaba a la más remota antigüedad, la iniciación de Wolfgang Mozart fue inscrita en el Libro de Arquitectura de la logia. Antes del banquete, el nuevo Aprendiz, en el colmo de la emoción, recibió el abrazo fraterno de Thamos.

—¿Cómo agradeceros que me hayáis ofrecido semejante tesoro? —Sólo es el inicio del camino, hermano Wolfgang. Ahora, podremos construir mejor juntos. El músico descubrió a los miembros de La Beneficencia y a los visitantes llegados de otras logias. No faltaron las sorpresas: el conde Johann Baptist Esterházy, apodado Juan el Rojo, chambelán imperial, que tocaba el oboe y era un gran protector de Mozart, en cuyo favor había organizado varios conciertos; su consejero musical, el director de orquesta y violinista Paul Wranisky; el príncipe Karl Lichnowsky, amigo de la condesa Thun, y el conde Thun, que felicitó cálidamente al compositor. —¡Ya veis, Wolfgang, los espíritus os son favorables! Nuestras logias no están sólo reservadas a los grandes señores. En ellas encontraréis altos funcionarios, científicos, militares, eclesiásticos, escritores, comerciantes, lacayos y muchos otros. Sin la francmasonería, esta gente tan distinta nunca se hubiera conocido. Al tratarse, respetando sus personalidades, ¿no se convierten en más tolerantes y, por tanto, más inteligentes? Divertidos por la franqueza con que hablaba el conde Thun, Adamberger, intérprete del papel de Belmonte, el protagonista de El rapto del serrallo, y Fischer, el del horrendo Osmin, felicitaron a Mozart, presa de la emoción. Los siguieron el libretista Stephanie el Joven, miembro de la logia de Las Tres Águilas, los editores del músico, Torricella y los hermanos Artaria. —¡Tú también, Joseph! —exclamó al descubrir a su cuñado Lange, el marido de Aloysia. —Tal y como exige nuestro juramento, guardé el secreto. Y, sobre todo, no quería influirte. En cambio, me he mostrado favorable a tu candidatura. —Yo también —precisó Karl Thomas von Trattner, el esposo de una de las alumnas de Mozart y padrino de su hijo. Miembro de la logia La Palmera, el librero-impresor había sido uno de los caseros del músico. De modo que todos aquellos hombres, con los que tan a menudo trataba y a los que creía conocer bien, pertenecían a la francmasonería. Una pregunta cruzó por su mente. —¿Cuánto tiempo hace que preparáis mi admisión? —le preguntó a Thamos. —Desde siempre, hermano, pues estás predestinado. Pese a su mediocre comportamiento, el ex Secretario de La Beneficencia quiso, también, felicitar a Mozart. Gran amigo del Venerable Von Gemmingen, Leopold-Aloys Hoffmann se consideraba intocable. Su mirada desagradó a Wolfgang, pero quiso olvidar aquella mala impresión, debida sin duda a la emoción y al cansancio. Por definición, todos los hermanos eran seres de valor. Durante los ágapes, el hermano Friedrich Hegrad se dirigió al «gemelo» de Mozart, el vicario Wenzel Summer, y recordó la posición de su logia con respecto a la Iglesia:

—¿Qué no vamos a esperar de vos, hermano, educador del pueblo y apóstol de la Verdad? Con qué ardiente celo, con qué rara modestia, con qué prudencia e inteligencia os veo trabajar por la felicidad de vuestros hermanos, los hombres. Y también os veo confundir a quienes desconocen su misión, como el arzobispo Migazzi y los malos monjes, que deshonran sus órdenes respectivas y sólo se ocupan de su interés personal. Los sacerdotes son los que ejercen el mayor poder sobre los hombres, más que los propios monarcas, pues quien tiene el corazón actúa más que quien esclaviza el cuerpo. Usaréis este poder para honor de la humanidad, y enseñaréis la principal virtud, el amor fraterno. Daréis así prueba de que no sois esclavo del título de sacerdote, sino que os preocupáis por hacer mejores a los hombres al enseñarles que el único y verdadero servicio de Dios consiste en un corazón puro y noble, la bondad, la dulzura de carácter, la tolerancia y la beneficencia. Puesto que el arzobispo Migazzi no valía más que el gran muftí Colloredo, a Wolfgang le gustó aquel discurso. En cambio, el del Venerable Otto von Gemmingen lo dejó perplejo: —La francmasonería pretende mejorar el bienestar social. En una palabra, debe ser enteramente práctica. Cualquier especulación que persiga ideas sin finalidad, se pierda en abstracciones excesivamente espirituales y se agote en el terreno de conocimientos desprovistos de aplicación sería del todo contraria al objeto de la francmasonería. No nos transforma en hombres nuevos, no nos hace adquirir ningún carácter místico. Deseamos elevamos por encima de nuestra propia insuficiencia y de nuestra debilidad para mejorar como seres humanos. La francmasonería depura los sentimientos, atiza el amor de la humanidad, la beneficencia y la rectitud. Alienta a cada uno de sus miembros a la virtud, les inculca el deber de emplear sus fuerzas físicas y morales con vistas al bien de la humanidad, corre en ayuda de la inocencia oprimida, ofrece asistencia y consuelo al desgraciado. Pone así en práctica innumerables medios y procedimientos para actuar y mostrarse útil al género humano[163].

69 Viena, 15 de diciembre de 1784 Como le resultaba imposible dormir tras semejante acontecimiento, Wolfgang invitó a Thamos a beber un ponche y no dudó en interrogarlo. —¿Por qué el Venerable minimiza el papel de la espiritualidad? ¡El ritual de iniciación dice todo lo contrario! —Aplicas ya el primer consejo: vigilancia. Otto von Gemmingen se parece a la mayoría de los hermanos, que sólo ven en la francmasonería un movimiento humanista. No es despreciable, ciertamente, pero el objetivo de la iniciación se sitúa mucho más allá. Nacido en el Oriente eterno, el arte regio de los francmasones es rebajado con demasiada frecuencia por los humanos a su mediocre nivel. Sólo la piedra es franca, libre de todo defecto, y no el individuo. —¿Acaso no es digno de la iniciación? —Los Antiguos nos pedían que actuáramos como actúan los dioses, que siguiéramos sus huellas y celebráramos los ritos para que el poder creador permanezca en la tierra. Las creencias esclavizaron la conciencia al imponer verdades reveladas que nos alejan del conocimiento. Al cruzar la puerta de una logia, aun imperfecta y compuesta por humanos limitados, te vinculas a la Tradición iniciática, la propia esencia de la vida, más allá de nuestras breves existencias temporales. El hombre es sólo la sombra del Hombre, el Ser varón y hembra con las dimensiones del cosmos. Para percibir su realidad, sigue la vía alquímica de las transmutaciones cuyos primeros elementos te han sido enseñados en la gruta primordial. Los dos hermanos hablaron durante toda la noche. Wolfgang tenía todavía mil preguntas por hacer, deseoso de aprender la lengua de los símbolos y de familiarizarse con el templo, a la vez abierto al cosmos y cerrado como un atanor alquímico. Viena, 16 de diciembre de 1784 Joseph Anton estaba muy inquieto. Sin embargo, la vigorosa cruzada llevada a cabo contra la francmasonería por el arzobispo de Viena, Anton Migazzi, debería haberle alegrado. ¡Finalmente, la Iglesia tomaba conciencia del peligro! Los espías que el prelado había introducido en las logias le indicaban las violentas críticas de los francmasones a su persona, pero también a los sacerdotes, a los monjes de corto entendimiento y a las creencias ciegas. Por desgracia, Migazzi topaba con la política liberal y progresista del emperador. Y José II no perdonaba que el arzobispo hubiera hecho que el papa fuera a Viena para intentar que el soberano se mostrara más a favor de la Iglesia católica.

El emperador y el Santo Padre, que no habían obtenido nada, se habían detestado cordialmente, y José II seguía cerrando conventos y transformándolos en instituciones caritativas. El arzobispo Migazzi, furioso, no dudaba en inspirar y financiar folletos que estigmatizaban la actitud del soberano, muy descontento con estas críticas. El prelado provocaba, así, una reacción muy temida por Joseph Anton: el emperador se apoyaba en los francmasones para contrarrestar a la Iglesia, poner de manifiesto sus prejuicios reaccionarios, su negativa a educar a la población y su tozudez en propagar la ignorancia. Combatiendo abiertamente a José II y la francmasonería, el prelado los convertía en aliados. El primero utilizaba a la segunda, ésta se desarrollaba y adoptaba un aspecto oficial. Una verdadera catástrofe. ¿Acaso el emperador no fabricaba un monstruo que sería muy pronto incontrolable, pese a la fundación de la Gran Logia de Austria, aparentemente fiel y obediente? Sintiéndose alentado, ¿no invadirían los hermanos, más aún, el campo político para sembrar allí sus devastadoras ideas? Geytrand mostraba un rostro más siniestro todavía que de ordinario. —Mala noticia, señor conde. He aquí la publicación que he conseguido obtener. Joseph Anton descubrió el Diario para los francmasones, reservado a los hermanos pero cuya influencia se extendía más allá de las logias. —¿Quién es el responsable de esta iniciativa? —Ignaz von Born, ayudado por el profesor Joseph von Sonnenfels. Ha confiado la dirección del diario a un poeta, Blumauer. Tirada: mil ejemplares. Los temas que se tratan proceden de los trabajos efectuados en la logia de Maestros que anima el mineralogista. —¡Von Born, siempre Von Born! —Intocable —deploró Geytrand. —Nadie lo es eternamente —masculló Anton, hojeando la publicación que trataba de la importancia del juramento, de la fe y del fanatismo, de la necesidad de los rituales. Se demoró en un largo estudio firmado por Ignaz von Born y consagrado a los misterios egipcios. El autor afirmaba allí el origen egipcio de la francmasonería y, retomando elementos del Libro de Thot que le había entregado Thamos, trataba del saber y de los deberes de los antiguos iniciados que habían inscrito su sabiduría en monumentos como las pirámides. —Henos aquí, muy lejos de la política y del humanismo —observó Geytrand. —¡Al contrario, amigo mío, al contrario! El verdadero maestro espiritual de la francmasonería vienesa se introduce en el terreno de las ideas esenciales para despertar a sus hermanos arrancándolos de su sopor. Esta referencia a Egipto es decisiva. Orienta la francmasonería hacia el conocimiento de los Misterios y pone de manifiesto la pobreza de nuestras ideologías. Geytrand compartía el análisis de su superior y lamentaba así mucho más haber

abandonado una francmasonería en la que aparecían semejantes perspectivas. Destruiría lo que ya no podía poseer. —El director del diario, Blumauer —precisó—, es un amigo de Mozart. —¿El músico al que le abrí un expediente? —Irá llenándose, señor conde, pues Wolfgang Mozart acaba de ser nombrado Aprendiz francmasón en la pequeña logia La Beneficencia.

70 Viena, 24 de diciembre de 1784 Thamos llevó a su hermano Wolfgang a la Tenida de la importante logia vienesa La Verdadera Unión, que aquella noche procedía a la recepción de Anton Apponyi. Tan poco tiempo después de su propia iniciación, el nuevo Aprendiz tenía la inmensa suerte de revivir el ritual sin tener una venda en los ojos. En vez de sufrirlo como Novicio, lo contemplaba como un hermano, y así podía degustar cada uno de sus instantes. Primero, descubrió la logia, una vasta sala rectangular iluminada por una araña suspendida de una cuerda, algunos candelabros a modo de apliques en las paredes y palmatorias en el Oriente, donde el Sol, al norte, y la Luna, a mediodía, flanqueaban el Delta. El primero encamaba la claridad en el corazón de las tinieblas, inicio de la obra alquímica, la segunda la acción justa en el momento justo, y el tercero el pensamiento temario, herramienta utilizada por el Gran Arquitecto para modelar el Universo. Ignaz von Born, el Venerable[164], impresionó a Wolfgang. Con el rostro alargado, una frente ancha y los ojos negros, el Maestro de la logia tenía más empaque y autoridad que el propio emperador. En su bandeja, la espada iluminadora con la que nombraba a los iniciados y el mazo del constructor que contenía el rayo. Emanaciones del Venerable, los demás «oficiales» de la logia componían un cuerpo de funciones, símbolos de las fuerzas creadoras que actuaban perpetuamente. Cada cual cumplía una tarea concreta al servicio del conjunto. Wolfgang concedió una particular atención al «pavimento mosaico», un largo rectángulo formado por baldosas negras y blancas, alternadas. ¿No revelaba eso el rectángulo del Génesis, la metamorfosis constante, el propio juego de la vida? El día y la noche, la palabra y el silencio, y todas las demás oposiciones… ¿Acaso el deber del iniciado no consistía en superar la dualidad y conciliar los contrarios? Wolfgang, orgulloso de llevar un delantal que recordaba el carácter operativo de la francmasonería y uno de sus papeles fundamentales, la edificación del templo, había recibido también el emblema de su logia, una pequeña escuadra colgada de una cinta azul. El músico vivió por primera vez un Inicio de los Trabajos que evocaba el nacimiento de la luz y la creación del mundo, asistió luego a la recepción de Anton Apponyi y contempló, con los ojos abiertos de par en par, las etapas de su propio recorrido. El hermano Franz Saurau recibió al nuevo aprendiz aconsejándole que no prestara interés alguno a las ventajas del nacimiento, que no se felicitara por la riqueza y los títulos, debidos a las circunstancias y no al mérito, y que no se dejara impresionar por las amenazas y las intrigas de profanos poderosos pero cuyo pensamiento no fuese heredado. Poeta y secretario del teatro de la corte, Johann Baptist Alxinger se alegró de

conocer al autor de El rapto del serrallo y le deseó que escribiera lo antes posible una obra en la que participarían algunos hermanos, cantantes o músicos. Luego se manifestó Angelo Soliman, que alardeó de haber presentado la candidatura de Ignaz von Born en la logia de la que se había convertido en Venerable. A Wolfgang no le gustó en absoluto el modo en que aquel hermano se ponía así de manifiesto. Prefirió intercambiar algunas palabras con Johann Michael Puchberg, comerciante de tejidos. Era miembro de la logia La Palmera y había sido nombrado Tesorero de La Verdadera Unión. —Mis actividades comerciales no me impiden amar la música —reveló el jovial personaje de cuarenta y tres años—. Espero que vos apreciéis las sedas, los terciopelos y las cintas. —Mi esposa os pedirá consejo para decorar nuestro interior. —También vendo los más hermosos guantes que pueden encontrarse en Viena — añadió Puchberg—, y estoy seguro de que van a gustarle. ¡Ah, mi querido Mozart, la vida no es siempre divertida! Yo me limitaba a mi empleo, en casa de un excelente patrón, fallecido en 1777. Para salvar su tienda, me convertí en gerente y el destino quiso que me casara con su viuda. Heme aquí propietario y lleno de preocupaciones. Afortunadamente, en la logia encuentro a gente agradable y olvido mis pesadas responsabilidades. Lo mismo ocurrirá con vos, ¡ya veréis! La francmasonería es una institución maravillosa que debería existir en todos los países del mundo. Gracias a ella, los hombres se vuelven menos egoístas y aprenden a ayudarse mutuamente. En todo caso, si algún día tenéis preocupaciones, no vaciléis, sobre todo, en solicitar mi ayuda. Puesto que la riqueza es un don de Dios, hay que darle gracias ayudando a los hermanos. —Espero no tener que importunaros. —Con vuestra ascendente gloria, todo Viena estará muy pronto a vuestros pies. Wolfgang descubría a hermanos muy distintos unos de otros, y esa diversidad le pareció apasionante. Al finalizar los Trabajos, Thamos le presentó al Venerable Ignaz von Born. —Cuento con tu asiduidad, hermano Mozart. —No lo dudéis, Venerable Maestro. Thamos entregó al músico el ejemplar del Diario para los francmasones en el que habían publicado el estudio sobre los misterios egipcios. —Leyendo este texto encontrarás muchos elementos que ya te han servido y que seguirás utilizando. —Thamos, rey de Egipto… Ese esbozo de ópera sigue obsesionándome. —Te queda mucho por descubrir, hermano mío —precisó Von Born—. Acceder a los Grandes Misterios exige un considerable esfuerzo que muy pocos son capaces de llevar a cabo.

71 Viena, 25 de diciembre de 1784 Constance y el pájaro Star advirtieron la transformación de Wolfgang. Una nueva luz animaba su mirada. —La puerta del templo se ha abierto —le reveló a su esposa— y he comenzado a recorrer un larguísimo camino. Wolfgang le escribió a su padre[165] para evocar el acontecimiento que acababa de modificar tan profundamente su existencia. Le habló de los ideales de la francmasonería y de las innumerables riquezas que la iniciación ofrecía. Mucha gente importante y algunos grandes señores eran francmasones, reveló. En la logia, olvidaban títulos y privilegios y se convertían en hermanos. Y él, un simple músico, era su igual. Cada cual tenía su lugar, en función de su edad masónica y de su grado simbólico. ¿Percibiría Leopold la importancia de tales descubrimientos? Si la respuesta era afirmativa, Wolfgang seguiría abriéndole su corazón. Viena, 26 de diciembre de 1784 Con ocasión de una breve estancia de Joseph Haydn en Viena, Wolfgang no pudo evitar hablarle de lo esencial. —Acabo de vivir momentos extraordinarios. —Parecéis trastornado, en efecto. ¿Nada grave? —Al contrario, ¡una fabulosa felicidad! —Dejad que lo adivine: ¿el emperador os ha encargado una ópera alemana? —¡Mejor aún! Haydn buscó en vano. —Soy Aprendiz francmasón —declaró Mozart. El maestro quedó intrigado. —En Viena se habla mucho de esa sociedad secreta. Según distintos rumores, es probable que el emperador apruebe su existencia ya que se muestra favorable a su política liberal y no ahorra críticas contra una Iglesia cerrada a cualquier progreso. —La iniciación va mucho más allá de esos problemas temporales —afirmó Wolfgang—. Lleva hacia la luz y hacia el conocimiento, abre el espíritu a realidades

insospechadas. —El mundo que describís me parece demasiado maravilloso. —Se convierte en eso, si dejas de ser ciego para contemplar el universo de los símbolos y hablar el lenguaje de la fraternidad. —La fraternidad… ¿No se trata de una utopía? —Sin la iniciación, ciertamente. Incluso con ella es un ideal difícil de alcanzar. Pero la logia nos despoja de nuestros artificios y nuestros disfraces. ¿No es un músico, también, un constructor al servicio del Gran Arquitecto del Universo? —¿Realmente esa iniciación os permitirá profundizar en vuestro arte? —Estoy convencido de ello. Y me satisfaría contaros entre mis hermanos. El aspecto directo de la invitación, característico de Mozart, no escandalizó a Joseph Haydn, que detestaba, también, los sobreentendidos y los rodeos. —Si lo he entendido bien, abogaréis en mi favor. —Será tarea fácil, pues todos os aprecian y os admiran. Os bastará con presentar la candidatura. —¿Y someterme a ciertos rituales? —No es una sumisión, sino una elevación. En vez de encadenamos al modo de los prejuicios, las creencias y las convenciones, los ritos nos liberan. —¡Qué satisfacción para un músico-lacayo, que es lo que he sido toda mi existencia! ¿Habéis conocido a los grandes de este mundo? —¡A nobles de todo tamaño! —exclamó Wolfgang. —¿Siguen siendo tan pretenciosos? —Príncipes, barones y condes aprenden a convertirse en hermanos. —¿Y los eclesiásticos? —Son escasos y buscan un acercamiento a lo divino que amplíe su alma. —¿Una logia está sólo compuesta por individuos perfectos? —Al contrario, puesto que son conscientes de su imperfección y se reúnen, precisamente, para combatir juntos. Pero todo eso es una nadería ante la iniciación y las inmensas perspectivas que nos abren. —Me intrigáis, Mozart. —He tenido la suerte de conocer a seres excepcionales y de poder actuar, ahora, con ellos, fraternalmente. ¡Este año me ha procurado tanta felicidad! De vez en cuando, siento vértigo. —Lo merecéis, y el destino os concederá más aún. Bruscamente, el rostro de Joseph Haydn se ensombreció. —Mi lugar de trabajo está lejos de Viena… ¿Son frecuentes las reuniones?

—Cada logia fija su calendario de lo que se denominan Tenidas. —¿Cuál me aconsejáis? —La Verdadera Unión. Cuenta con un buen número de músicos y os gustará. —¡Debo pensarlo! Gracias por vuestra confianza y vuestra amistad, Mozart. Me llegan al corazón. Su padre y Joseph Haydn. Wolfgang no lamentaba haberse confiado a esos dos seres a quienes quería.

72 Estrasburgo, 30 de diciembre de 1784 Pese a la comodidad de su carroza, el príncipe Carlos de Hesse, convertido en la cabeza pensante de la Estricta Observancia, se sentía algo cansado. Había sentido una gran decepción al ver morir en sus brazos al inmortal conde de Saint-Germain. Falso alquimista, el aventurero oportunista no poseía secreto alguno. Y la aparición de un panfleto anónimo, San Nicasio o Colección de cartas masónicas notables para uso de los francmasones y de los que no lo son, asestaba un nuevo y durísimo golpe a la orden templaria. El texto atacaba a los principales dignatarios y a sus aliados franceses, acusados de haber amañado el convento de Wilhelmsbad. El barón de Hund, fundador de la orden, era tratado de estafador y mentiroso. ¿Qué querían esos francmasones, tan estúpidos que creían en una leyenda caballeresca? ¡Recuperar los territorios de los templarios y reconstruir su inmensa fortuna! De hecho, los ingenuos hermanos habían entregado sumas enormes a sus dirigentes sin recibir nada a cambio, y ahora se veían estafados y decepcionados. ¿Los secretos? ¡Una monumental superchería! ¿Y quién era Fernando de Brunswick, el Gran Maestre? Un mediocre militar severamente derrotado en 1760, durante la guerra de los Siete Años, y un déspota aferrado a sus títulos rimbombantes, sin la menor visión de futuro. Frente a esa tempestad, el ángel custodio de Carlos de Hesse le había recomendado dirigirse a Estrasburgo para solicitar allí la ayuda de los discípulos de Willermoz, iniciados en los ritos del místico lionés, y unirlos a su causa. El príncipe alemán fue bien recibido, pero las declaraciones del dignatario local lo dejaron pasmado: —Nuestro maestro Willermoz nos ha revelado que una muchacha, Marion Blanchet, observada de cerca durante diez días y diez noches, le ha descrito la existencia postuma de su madre, de sus tres hermanos y de sus tíos. ¡Todos expían sus faltas en el Purgatorio! Le ha indicado el número de misas y de plegarias necesarias para suavizar su castigo. Por consiguiente, de acuerdo con las directrices de Willermoz, buscamos sonámbulos que nos pongan en contacto con los espíritus. Carlos de Hesse quedó mudo. No sería aquí donde iba a obtener un apoyo activo para la Estricta Observancia. Viena, 31 de diciembre de 1784 Mientras Geytrand se disponía a entrar en el edificio donde trabajaba Joseph Anton,

observó, por segunda vez, que un hombre de mediana edad estaba mirando al porche. Geytrand no creía en las coincidencias. Estaban espiándolo. Apretando las mandíbulas, indiferente a la nieve y al frío, se ocultó tras una calesa y observó al que espiaba. Media hora más tarde, éste abandonó su puesto y se alejó con lentos pasos. Geytrand lo siguió. Gracias a los copos, cada vez más espesos, no corría el riesgo de ser descubierto. ¿Era aquel curioso un francmasón, enviado por su logia para identificar a quienes espiaban a los miembros de su orden? En ese caso, iría a presentar su informe a algún alto dignatario, tal vez al propio Ignaz von Born, a quien el conde de Pergen podría, pues, acusar de atentado contra la seguridad del Estado. Geytrand quedó decepcionado y sorprendido. Conocía muy bien el edificio oficial cuya puerta cruzó el espía: la sede de la policía. Viena, 31 de diciembre de 1784 Joseph Anton no lo celebraba. Detestaba los festejos obligatorios y los abrazos forzosos, por lo que prefería clasificar sus fichas y poner al día sus expedientes. Sólo aquel trabajo constante le permitía explotar del mejor modo los informes acumulados sobre la francmasonería. Poco antes de medianoche, la visita de Geytrand le sorprendió. —¿Tampoco vos lo celebráis? —Señor conde, creo que nuestro servicio está amenazado. —¿Los francmasones? —No, el emperador. —¿Cómo puedes estar seguro de eso? —Un espía nos vigilaba. Lo he seguido hasta la sede de la policía, donde ha informado de su misión. ¿No deberíamos trasladarnos inmediatamente? Esta noche, nadie lo advertirá. Ambos hombres transportaron los archivos hasta una de las mansiones del conde de Pergen que éste dejaba sin ocupar en previsión de un incidente de ese tipo. Sólo se cruzaron con dos borrachos que les desearon un feliz año nuevo. Al amanecer, tras varias idas y venidas, los esenciales documentos estaban seguros. —Prepáranos un café muy cargado —le ordenó Anton a su mano derecha—. Añadiremos unas gotas de un excelente aguardiente de ciruelas para calentamos. —¿Acaso es el final de nuestra misión?

—Lo ignoro. —Es evidente que el emperador nos abandona. —Tal vez se trate de un concurso de circunstancias o de una investigación rutinaria. —¡Ni vos ni yo lo creemos! El poder se inclina ante los francmasones, que exigen nuestra cabeza. —Lo aclararé hoy mismo.

73 Viena, 1 de enero de 1785 Contrariamente a la mayoría de los vieneses, el emperador José II no había bebido hasta embriagarse y volvía ya a trabajar. Austria tenía que afirmarse como modelo de economía sana y bien administrada, donde ningún florín se gastaba a tontas y a locas. El secretario particular del monarca le anunció la visita del conde de Pergen. «Un dignatario tan madrugador merece respeto», pensó José II. —¿Qué es eso tan urgente, conde? —Mi misión me parece muy comprometida, majestad. —¿Por qué razón? —Temo ser detenido por la policía. —¿La policía? ¡Pero si vos formáis parte de ella! —No es ésa la opinión de su jefe. Joseph Anton expuso con calma los hechos, ante la estupefacción del emperador. —Alguien actúa sin mi autorización —declaró, irritado—. Esperad un momento, voy a aclarar la situación. El caso quedó resuelto rápidamente. —Un simple malentendido administrativo —concluyó el monarca—. Ese intempestivo celo no se repetirá. Seguid proporcionándome informes precisos. —Para evitar graves inconvenientes, he trasladado mis expedientes, majestad. —Excelente iniciativa. —Si mi nombre se ha pronunciado, o escrito incluso, ya no estoy seguro. Mi entorno y mis relaciones comienzan a preguntarse por mis verdaderas actividades. Sería conveniente tranquilizarlos, al igual que a la policía. —¿De qué modo? —Concededme un título y una función bastante visible. Los espíritus suspicaces caerán en la trampa y desaparecerá cualquier curiosidad malsana. Viena, 2 de enero de 1785 A Constance, a Wolfgang y al pájaro Star se les habían pegado las sábanas. Todas las noches, el músico recordaba su ceremonia de iniciación y se identificaba con los cuatro

elementos. Recorría el cosmos de la logia y se metamorfoseaba allí, contemplando espléndidos paisajes. El jilguero desgranó una dulce melodía para despertar a la casa. Constance besó al adorable Karl Thomas, que sonreía satisfecho. El copioso desayuno se vio acompañado por la respuesta de Leopold a la sorprendente carta de su hijo. Wolfgang abrió la misiva con ansiedad. —¿Le ha enojado que hayas entrado en la francmasonería? —se preocupó Constance. —¡Al contrario, me felicita por ello! El trato con los grandes señores le parece excelente, en la medida en que me ayuden a asentar mi reputación en Viena. —No es ése tu objetivo —respondió la muchacha. —Hay que comprender a mi padre: a él sólo le interesa mi éxito profesional. Ah, no… sólo no. La filosofía masónica no le disgusta. Detesta la gazmoñería y se interesa por todas las formas del progreso, y querría saber algo más sobre mi logia. —¿Crees que… podría adherirse? —Un hijo iniciando a su padre… ¡qué hermoso sueño! No estamos todavía ahí. Responderé detalladamente a sus preguntas. —¿Nannerl leerá tu carta? —No lo creo. —Desconfía, Wolfgang. Me odia y a ti no te quiere demasiado. —Tiene mal carácter, lo admito; pero sigue siendo mi hermana mayor. Juntos, recorrimos Europa. —Te envidia. A causa de tu genio, su mediocre talento de pianista se esfumó. Antes o después te hará pagar esa humillación. —¿Tan rencorosa te parece? —¡Más aún! Algo triste, Wolfgang se acercó a una ventana y contempló el cielo. —Las nubes se disipan, un paseo nos sentará bien. Viena, 2 de enero de 1785 Las comidas festivas habían hecho aumentar de modo visible la panza del barón Gottfried van Swieten, que no tardaría en seguir un régimen. Al saber la iniciación de Mozart, se había felicitado por el largo trabajo llevado a cabo por Thamos y Von Born para conducir al Gran Mago hasta el templo donde descubriría las claves de un nuevo florecimiento. El barón seguía preguntándose por las verdaderas intenciones del emperador. Si su hostilidad al arzobispo de Viena, a la Iglesia esclerotizada y a los monasterios inútiles

seguía siendo resuelta, su posición con respecto a la francmasonería permanecía en la ambigüedad. ¿Le era realmente favorable o se limitaba a utilizarla como uno de los instrumentos de su política del que se libraría después de usarlo? Durante el almuerzo con un alto funcionario, Van Swieten obtuvo unas inesperadas confidencias. —El jefe de policía acaba de recibir una palmada en los dedos. —¿Por qué razón? —Una desafortunada investigación que no le ha gustado al emperador. Se sospechaba que un conde dirigía una especie de servicio secreto, más o menos oficial, encargado de espiar a nuestros buenos francmasones. Inverosímil, ¿no? —Del todo grotesco. —¡Imaginad el escándalo, si fuera cierto! Muchos notables pertenecen a esta honorable sociedad y no les gustaría ser sospechosos de no sé qué fechorías. —¿Y el jefe de la policía creía en la existencia de ese servicio secreto? —Una investigación rutinaria despertó su atención. —¿Y a quién acusó? —Al conde de Pergen, un aristócrata de indiscutible honestidad que goza de una excelente reputación. Tras haber servido fielmente a la difunta emperatriz, muestra una lealtad absoluta para con el emperador y no tiene el perfil de un espía de tortuoso espíritu. —¿No se ha hablado de nadie más? —preguntó el barón Van Swieten. —¡Afortunadamente! Como os estaba diciendo, el jefe de policía ha sido llamado al orden para que cesen esas ridiculas investigaciones. Los francmasones aprueban sin reservas la política de José II y lo ayudan a luchar contra todos los oscurantismos. ¡Perseguirlos sería un error trágico! Van Swieten procuró pasar a otros temas, como si aquel incidente no le interesara en absoluto. En cuanto terminó el almuerzo, se dirigió a la corte para recoger el máximo de informaciones sobre el tal Pergen. ¿Acababa de identificar el barón al alma maldita que, agazapado en las tinieblas, espiaba a la francmasonería y deseaba su destrucción?

74 Viena, 3 de enero de 1785 Geytrand detestaba al francmasón Angelo Soliman, pero le pagaba lo bastante como para obtener informaciones de primera mano. Ambos hombres se encontraban en una casita de las afueras de Viena que el conde de Pergen alquilaba con un falso nombre. —¿No os han seguido, Soliman? —Tranquilizaos, nadie sospecha de mí. ¿Acaso no soy uno de los mejores amigos y apoyos de Ignaz von Born, nuestro gran patrón? Recibo mil confidencias y soy considerado el mejor de los hermanos. Llegado desde hacía dos horas, Geytrand se había asegurado de que nadie espiara el edificio. —¿El nacimiento de la Gran Logia de Austria es apoyado por la mayoría de los francmasones? —No estoy convencido de ello —respondió Soliman—. Muchos consideran demasiado rígida esa estructura administrativa en manos del poder. —¿Qué piensa Von Born? —En apariencia, sigue el juego. Pero ¡sólo en apariencia! Para no despertar sospechas de los espías del arzobispo, no coloca todos sus huevos en el mismo cesto. —Sed más claro. —Ninguna logia le parece realmente segura, ha distribuido a sus fieles y puesto en marcha varios temas de trabajo. Observa la evolución de los distintos talleres antes de elegir uno para encabezar la investigación. La creación de esa Gran Logia contraría sus planes, puesto que el emperador tendrá que estar permanentemente informado de las actividades masónicas. —¿Nada más concreto? —El Gran Secretario es un hombre frío y retraído. Si le hiciera preguntas directas, desconfiaría y yo perdería su confianza. —Quiero saber lo que preparan. —¿Habéis leído su artículo sobre los misterios egipcios? ¡Un trabajo notable! Ésta es la dirección que piensa tomar: olvidar las tonterías humanistas y la apología de la beneficencia para tomar resueltamente el camino del esoterismo, de lo simbólico y de la iniciación.

—¿Quién va a seguirlo? —Un reducido número de hermanos, decididos a abandonar el sopor y la confortable comodidad de la francmasonería oficial. —¡Eso sería subversión! —Von Born forma parte de los Iluminados, al igual que varios hermanos influyentes. Aun aprobando la política de José II, piensan ir más lejos, mucho más lejos. —¿Preparan una revolución? —¡En absoluto! A esa gente le horroriza la sangre y la violencia. Desean poner de manifiesto el mérito individual y el valor intrínseco de un ser, olvidando los privilegios otorgados por el nacimiento y la fortuna. ¿No se anuncia este programa tan temible como una insurrección armada? Modificar las ideas corrientes y las opiniones consolidadas supone cambiar el mundo. —¿Serían algunos francmasones realmente capaces de ello? —¿No consiste vuestro trabajo en tomar en serio ese tipo de hipótesis? Geytrand se crispó. —¡No me deis consejos, Soliman! Yo os pago, vos me informáis. —Según los rumores, vos mismo habríais sido francmasón y destinado a las más altas funciones. Pero cuando algunos hermanos advirtieron vuestra devoradora ambición, arrojasteis el delantal al suelo del templo y dimitisteis, jurando que la francmasonería pagaría muy cara esa falta de estima. Geytrand sintió ganas de estrangular a su interlocutor. —¡Os desprecio, Soliman! —Yo también. —No importa, necesitáis dinero. —Es inútil que nos insultemos, nos parecemos como dos hermanos gemelos. Sólo nos diferencia el color de la piel. ¡Ah, un detalle más! A partir de hoy, mis tarifas aumentan. Viena, 3 de enero de 1785 El barón Gottfried van Swieten no debía dar ningún paso en falso. Primero, examinó el conjunto de publicaciones sometidas a la censura con la esperanza de encontrar algún texto antimasónico firmado por el conde de Pergen. En balde. Luego se dirigió a casa de la condesa Thun. —¿Pergen? El nombre me dice algo… Un alto funcionario sin mucha personalidad, íntimo de la difunta emperatriz. Desde la muerte de María Teresa, ha desaparecido. —¿Estaba vinculado a la policía?

—Lo ignoro, barón. Van Swieten avanzaba. María Teresa detestaba a los francmasones y empleaba, sin duda, hombres en la sombra, con el encargo de informarla sobre este creciente peligro. Sin ocupar funciones oficiales, el conde de Pergen proseguía, probablemente, su oscura tarea al servicio del emperador. Interrogar directamente al jefe de la policía era demasiado arriesgado. La condesa Thun aconsejó a Van Swieten que consultara con un viejo chambelán de la corte que alardeaba de conocer a la perfección los usos y las costumbres de la aristocracia vienesa. El tipo proporcionaba, a veces, sabrosas informaciones. El chambelán recibió muy amablemente al barón y le ofreció un excelente café. Hablaron del tiempo, de las dificultades de circular por la capital, de las indispensables medidas de economía y de algunas figuras del Estado. —Hace ya mucho tiempo que no he visto al querido conde de Pergen —soltó Gottfried van Swieten—. Al parecer, ya no tiene función oficial. —¡Desengañaos, barón! Tras una larga travesía del desierto, acaba de ser nombrado presidente del gobierno de la Baja Austria. Volveremos a verlo, pues, en la corte cuando su pesado trabajo administrativo se lo permita. Es un alto funcionario perfecto, que obedecerá sin discutir las órdenes del emperador, gozará de una vida apacible y de apreciables ventajas materiales, luego se retirará a sus tierras, satisfecho del deber cumplido. La pista seguida por Van Swieten terminaba. Un personaje tan a la vista no podía ser el patrón de un servicio secreto que actuara en la sombra. En el fondo, el emperador manipulaba a la francmasonería con mucha habilidad y su policía le procuraba las informaciones que deseaba. Relajado, el barón tranquilizaría a Ignaz von Born y a Thamos el egipcio. No existían demonios ocultos en las tinieblas que se empecinaran en destruir la francmasonería.

75 Viena, 4 de enero de 1785 Durante una modesta y poco costosa recepción dada en el castillo de Schönbrunn, el emperador felicitó a varios altos funcionarios por entregarse al servicio público, entre ellos el conde de Pergen, y les recomendó que redujeran más aún sus presupuestos, evitando todo gasto inútil. Así, el Estado sería más fuerte y serviría mejor a la población. Sin ponerse en evidencia, Joseph Anton intercambió algunas banalidades con fíeles cortesanos antes de ser abordado por el profesor Leopold-Aloys Hoffmann, el ex Secretario de la logia La Beneficencia que acababa de acoger a Mozart. —Espero que este año no sea desfavorable para nuestro país. —¿Qué teméis? —se extrañó el conde. —Pese a la firmeza de nuestro amado emperador, la moral se derrumba y la hipocresía avanza. —Vuestro pesimismo me inquieta. ¿Tenéis ejemplos concretos? —Tomad la francmasonería —murmuró Hoffmann—. Se cree que es una sociedad que respeta las leyes y la religión, pero nos equivocamos gravemente. —¿Estáis seguro? —¿Conocéis esa sociedad secreta? —No del todo —afirmó el conde. —¡Pues yo la conozco muy bien! Publica un diario oficialmente destinado a sus miembros, pero que propaga sus ideas en el exterior. Pues bien, el director de ese periódico, Blumauer, ¡es ateo! Tras la palabra «Dios», los francmasones sólo ponen el vacío; ese vacío en el que caerá toda nuestra sociedad si toleramos semejantes actitudes. A Joseph Anton, que conocía la pertenencia masónica de Hoffmann, le divertía esa toma de posición contra sus propios hermanos. —¡Tristes revelaciones, señor profesor! ¿No serán… exageradas? —Estoy bien informado. —No imaginaba semejantes infamias. Además… ¿no cometéis una imprudencia al revelarlas? —Intento en vano alertar a las autoridades, pero ¡nadie me cree! Antes o después, reconocerán que yo tenía razón. Hoffmann se alejó y se dirigió a otro cortesano al que importunó como a los precedentes. Traidor y charlatán, deseaba demostrar su importancia, sin convencer a nadie.

Joseph Anton, concienzudo, tomaría nota de sus declaraciones añadiendo el comentario de «verifíquese». Viena, 4 de enero de 1785 —Sean cuales sean los inconvenientes de la oficial Gran Logia de Austria —dijo el barón Gottfried van Swieten a Thamos y a Von Born—, hay una cosa clara: no existe servicio secreto encargado de espiar a los francmasones. —La policía no permanece de brazos cruzados —recordó Thamos. —Sus investigaciones resultan limitadas, puesto que el emperador ve con buenos ojos la evolución de las logias vienesas. ¿Acaso no se han separado de las corrientes místicas y templarías? —No comparto ese optimismo —intervino Ignaz von Born—. Nuestros vínculos con los Iluminados son bien conocidos, y éstos acaban de ser condenados por el príncipeelector Karl Theodor. —Una condena teórica —estimó Van Swieten—. Siguen reuniéndose e incluso han formado sociedades de lectura abiertas a todo el mundo. Nadie acabará con un movimiento de semejante magnitud. —Desde la ruptura entre Weishaupt y Von Knigge, se agrieta desde el interior — recordó Thamos—. El jefe de los Iluminados es un intelectual y un político, no un iniciado. Separándose de cualquier espiritualidad, se desecará y sufrirá los rayos del poder. Esta predicción conmovió al barón Van Swieten. —¿Acaso teméis un cambio de José II en relación con la francmasonería? —Como no la conoce desde el interior —consideró Von Born—, no puede tener una visión exacta de ella. Temo la intervención de hermanos oportunistas cuyo único objetivo sea ascender en grado y ejercer una miserable autoridad. —No olvidemos a los charlatanes y a los traidores —recomendó Thamos—. En todas las épocas y en todos los lugares, los ambiciosos, los amargados y los decepcionados intentan destruir lo que adoraron. Los peligros internos no son menos temibles que los ataques procedentes del exterior. Eso sí, queda fuera de toda duda la interrupción del proceso referente al Gran Mago. —¿Cómo vivió su iniciación? —preguntó el barón. —Con un recogimiento y una intensidad extraordinarios. Su capacidad de percepción es tal que ha recorrido ya un trecho del camino que él mismo no es capaz de evaluar. —Sólo nuestros hermanos nos reconocen como tales —recordó Von Born—. Dada la situación y la personalidad de Mozart, pronto pasaremos a la próxima etapa. Viena, 4 de enero de 1785

Joseph Anton se había tranquilizado. Provisto de un rimbombante título y de una misión oficial, gozaba de una cobertura perfecta. Algunos fieles colaboradores llevaban a cabo las tareas administrativas que él supervisaba, al tiempo que proseguía con su cruzada antimasónica. Un inconveniente mínimo: la multiplicación de sus horas de trabajo. Luchando contra una sociedad secreta que conducía el mundo hacia el caos, preocupándose por la salvaguarda del imperio, Joseph Anton olvidaba la fatiga. En el silencio de una gélida noche, tomó sus principales expedientes y se sumió en algunos de ellos. Ignaz von Born, Gran Secretario de la Gran Logia de Austria y Venerable de La Verdadera Unión. Mineralogista de renombre, favorable a los Iluminados de Baviera, un verdadero jefe y el más peligroso de todos los francmasones. Reputación perfecta, existencia ejemplar, moralidad a toda prueba… ¡Sombrío cuadro! Von Born tenía, por fuerza, algo que reprocharle. Joseph Anton lo descubriría…, o al menos se lo inventaría. A pesar de sus títulos de chambelán palatino y consejero áulico, a Otto von Gemmingen le faltaba envergadura. Lleno de humanismo, creyendo en la bondad universal y en la mejora de la sociedad, encamaba al francmasón ingenuo, filósofo de pacotilla. El barón Tobias von Gebler parecía más complejo. Apasionado por los misterios egipcios, había apostado por la francmasonería antes de apartarse de ella y regresar, luego, deseando someterla a la autoridad superior de José II, para asegurar su perennidad. Fatigado, escéptico, ¿creía él mismo en la utilidad de su andadura? Nada debía temerse de aquel viejo caballo que estaba ya de regreso. Wolfgang Mozart, músico independiente, una de las diversiones de moda, simple aprendiz… ¿Por qué perder el tiempo con un expediente tan nimio? Un francmasón ordinario, en busca de relaciones bien situadas que lo ayudaran a hacer carrera. Joseph Anton estuvo a punto de clasificarlo en la categoría de los mediocres, pero su olfato se lo impidió. ¿A qué venía aquella vacilación si ese artista menor no figuraba entre las cabezas pensantes de la francmasonería? Su nombre había aparecido ya varias veces, y Anton no desdeñaba nunca sus intuiciones. Mozart ocupó, pues, su lugar entre los agitadores que debían vigilarse.

76 Viena, 5 de enero de 1785 El Aprendiz Mozart saboreaba la solemne Tenida con los ojos muy abiertos y aguzando el oído. Sentado entre Ignaz de Luca, futuro biógrafo de Joseph Haydn, y el escritor Johann Caspar Riesbeck, que criticaba la miseria reinante en Hungría, vivió la Apertura de los Trabajos de la logia como un nuevo nacimiento. Por encima de los hermanos, la bóveda celeste con su geometría de constelaciones donde resonaba la música de las esferas. Actuaban, sin embargo, «a cubierto», pues el templo estaba herméticamente cerrado después de que los metales hubieron sido despojados y purificados. Al no residir ya en el mundo profano, los iniciados se convertían en la tripulación de una barca comunitaria que navegaba más allá de lo visible. Por lo alto de los muros corría una cuerda que formaba, en varios lugares, unos nudos llamados «lagos de amor». Focalizando la energía celestial, evocaban la medición de una tierra que la práctica de los ritos había hecho sagrada y la eterna unión de las palabras de luz. Aquella cuerda no ataba, sino que liberaba. Al contemplar los símbolos, Wolfgang comprendió que su riqueza era inagotable. Con los demás aprendices, Wolfgang se sentaba en la columna del Norte. El Norte, la región menos iluminada del espacio sagrado. ¿No había que buscar allí la luz secreta, base y materia prima de la Gran Obra alquímica? En el Oriente, el Delta animaba la logia haciendo que brillara el pensamiento del Gran Arquitecto del Universo. Para el músico, un descubrimiento esencial. Edificar una obra no consistía en divulgar las propias pasiones, muy limitadas, en intentar prolongar la creación del constructor de mundos, actuando a cada instante. Explotarse a sí mismo, ponerse sin cesar en primer plano y preocuparse sólo de la mejora personal suponía traicionar la iniciación e internarse en un callejón sin salida. Wolfgang, ritualmente vestido, no era ya sólo un hombre y un individuo, sino también un hermano, un ser único e irremplazable asimilado a una de las piedras vivientes del templo en perpetua construcción. En la Tenida, como el término indicaba, cada hermano debía tener un comportamiento impecable. El delantal le recordaba su función de operario, el cinturón lo mantenía en la rectitud, los signos distintivos de la logia lo unían a un gran cuerpo del que se convertía en una de las funciones. Al Oriente, en la bandeja del Venerable, brillaba una eterna estrella. —Hermano Primer Vigilante, ¿cuál es el primer deber de un Vigilante en la logia? —interrogó el Venerable.

—Venerable Maestro, es asegurarse de que está protegida, tanto exterior como interiormente. El Protector exterior guardaba la puerta del templo para impedir, a riesgo de su vida, que entraran los profanos. Él debía avisar a sus hermanos en caso de peligro. Por lo que se refiere al Protector interior, comprobaba la calidad de cada iniciado y su capacidad para participar en los trabajos. Aquellas precauciones seguían sin satisfacer al Venerable. —Hermano Segundo Vigilante, ¿cuál es el segundo deber de un Vigilante en la logia? —Venerable Maestro, asegurarse de que todos los que componen la asamblea son francmasones. —Hacedlo, hermanos Primer y Segundo Vigilante, cada cual en vuestra columna, y dadme cuenta de ello. De pie y, cuando dé la orden, de cara al Oriente. Tras el golpe de mazo del Venerable, los hermanos se levantaron y, mientras los Vigilantes pasaban, adoptaron la postura correcta. Ya no había condes, barones ni plebeyos, no había edad profana, fortuna ni títulos, sólo hermanos. Puesto que cada uno estaba en su justo lugar, fue posible iluminar los tres pilares y luego trazar el «cuadro de la logia», donde figuraban los elementos necesarios para una construcción iniciática. Thamos había insistido para que, de acuerdo con la tradición egipcia, se dibujaran en un suelo puro y blanco. En demasiadas logias se limitaban a desenrollar un tapiz cubierto de signos inmóviles, lo que arrebataba cualquier significado a aquel momento fundamental de la Apertura de los Trabajos. Participar en un ritual daba una energía tan potente que hacía desaparecer la fatiga y las preocupaciones. Tras el banquete, Thamos y Wolfgang dieron un paseo. Cielo despejado, temperatura gélida. —¿Por qué he sido iniciado tan tarde? —Porque era preciso estar listo, tanto por tu parte como por la nuestra. Tu precocidad musical era, al mismo tiempo, una ventaja y un inconveniente. Vas tan de prisa que convenía formarte lentamente. Por lo que se refiere a la francmasonería europea, es un edificio frágil. Ya se han cometido muchos errores. —¿Podría desaparecer la iniciación? —Vida luminosa y transfigurada, se engendra a sí misma a cada instante. El hombre iniciable, en cambio, es una especie muy amenazada, sin duda, en vías de extinción. Con respecto a lo que crearon los antiguos egipcios, nuestro mundo, tanto en Oriente como en Occidente, me parece muy mediocre. Pero pensemos sólo en la próxima etapa de tu recorrido. Wolfgang se detuvo: no osaba comprenderlo. —Tras el Aprendizaje vienen el Compañerismo y la Maestría —precisó Thamos—. Una de las mayores faltas de la francmasonería actual consiste en precipitar los pasos de

grados. En una logia de antaño, habrías seguido siendo Aprendiz al menos durante siete años. Pero tu camino es único. Por eso serás, muy pronto, Compañero. La enseñanza que se dispensa en ese grado desempeñará un papel capital en tu modo de concebir la música y de expresarla. —¿Seguiréis ayudándome? —se inquietó Wolfgang. —Tienes mi palabra —prometió el egipcio, abrazando a su joven hermano.

BIBLIOGRAFÍA Las cartas de Wolfgang y de Leopold, de las que se conserva una parte, son una fuente de información que hemos utilizado muchísimo, especialmente para poner en boca del músico palabras que aparecen en estos escritos. Existen varias ediciones parciales de esta correspondencia y una edición completa, Mozart: Briefe und Aufzeichnungen (edición de W. A. Bauer y O. E. Deutsch), de la que G. Geffray ha traducido al francés para Flammarion lo más interesante en una edición de 7 volúmenes. Para este primer volumen he consultado sobre todo Correspondance, I, 17561776, París, 1986; Correspondance, II, 1777-1778, París, 1987, y Correspondance, III, 1778-1781, París, 1989. En castellano existen varias antologías, como la de Miguel Saenz para El Aleph Ediciones, la de Jesús Dini para Muchnik Editores, o la de Michael Rose y Peter Washington para Acento Editorial. También hemos consultado las siguientes obras: ABERT, Hermann, Mozart (2 volúmenes), Breitkopf und Hartel, Leipzig, 1919. ANGERMULLER, Rudolph, Les opéras de Mozart, Office du Libre/Conti, Lausanne/Milán, 1991. AUTEXIER, Philippe A., La colonne d’harmonie, Éditions Détrad, París, 1995. AUTEXIER, Philippe A., La lyre maçonne. Mozart, Haydn, Spohr, Liszt, Éditions Détrad, París, 1997. AUTEXIER, Philippe A., Mozart, Champion, París, 1987. AUTEXIER, Philippe A., Mozart et Liszt sub rosa, Centre Mozart, Poitiers, 1984. Dictionnaire Mozart, bajo la dirección de H. C. Robbins Landon, Fayard, París, 1990. EINSTEIN, Alfred, Mozart, son caractére, son oeuvre, Gallimard, París, 1954 (versión castellana de Hugo Grünbaum, Mozart, Espasa-Calpe, Madrid, 2006). Encyclopédie de la Franc-Maçonnerie, Livre de Poche, París, 2000. FAIVRE, Antoine, L’Ésotérisme au XVIIIe siècle, Seghers, París, 1973. GALTIER, Gérard, Maçonnerie égyptienne, Rose-Croix et Néo-chevalerie, Mónaco, 1989 (versión castellana de José Miguel Parra, La tradición oculta: masonería egipcia, Rosacruz y neocaballería, Editorial Anaya, Madrid, 2001). GUY, Roland, Goethe Franc-Maçon, Éditions Du Prisme, París, 1972. HAVEN, Marc, Rituel de la maçonnerie égyptienne, Éditions des Cahiers Astrologiques, Niza, 1948. HENRY, Jacques, Mozart, frère Maçon, Éditions du Rocher, París, 1997.

HILDESHEIMMER, Wolfgang, Mozart, Lattès, París, 1979. HOCQUARD, Jean-Victor, Mozart, Le Seuil, París, 1994 (versión castellana de Graziella Bodmer, Mozart, Editorial Bosch, Barcelona, 1980). HOCQUARD, Jean-Victor, Mozart, l’amour, la mort, Séguier, París, 1987 (versión castellana de Mauro Armiño, Mozart. Una biografía musical, Espasa-Calpe, Madrid, 1991). LE FORESTIER, René, La Franc-Maçonnerie templière et ocultiste aux XVIIIe et XIXe siècles, La Table d’Émeraude, París, 1970. MASSIN, Jean y Brigitte, Mozart, Fayard, París, 1970 (versión castellana de Isabel Asumendi, Wolfgang Amadeus Mozart, Ediciones Tumer, Madrid, 1987). Mozart, colección «Génies et Réalités», Hachette, París, 1985. NETTL, Paul, Mozart and Masonry, Philosophical Library, Nueva York, 1957. PAHLEN, Kurt, Das Mozart Buch, Günther, Stuttgart, 1985. ROBBINS LANDON, Howard Chandler, Mozart, l’âge d’or de la musique à Vienne, 1781-1791, J.-C. Lattès, París, 1989. ROBBINS LANDON, Howard Chandler, Mozart et les Franc-Maçons, Thames & Hudson, Londres y París, 1991. SADIE, Stanley, Mozart, Norton and Company, Londres, 1980 (versión castellana de Pablo Sorozábal, Mozart, El Aleph Editores, Barcelona, 1985). WYZEWA, Théodore de, y SAINT-FOIX, Georges de, W. A. Mozart. Sa vie musicale et son oeuvre, Bouquins, París, 1986. Por lo que se refiere a la francmasonería, hemos consultado la colección Les Symboles maçonniques (Maison de Vie Éditeur), de la que han aparecido los siguientes volúmenes: 1. Le grand Architecte de l’Univers. 2. Le Pavé Mosaïque. 3. Le Delta et la Pensée ternaire. 4. La Règle des Franc-Maçons de la Pierre franche. 5. Le Soleil et la Lune, les deux Luminaires de la Loge. 6. L’Équerre et le chemin de rectitude. 7. L’Étoile flamboyante. 8. Les Trois Grands Piliers. 9. La Pierre brute. 10. La Pierre cubique. 11. Les Trois Fenêtres du Tableau de Loge. 12. Les Deux Colonnes et la Porte du Temple. 13. L’Épée flamboyante. 14. Loge maçonnique, Loge initiatique? 15. Comment naît une Loge maçonnique? L’ouverture des travaux et la création du monde.

CHRISTIAN JACQ (París, Francia, 28 de abril de 1947). Novelista, divulgador y ensayista histórico, es uno de los más conocidos egiptólogos del mundo. El interés de Christian Jacq por la egiptología comenzó cuando tenía trece años y leyó los tres volúmenes de Historia de la Civilización Egipcia Antigua de Jacques Pirenne. Casado joven, a los 17 años, aprovechó su viaje de bodas para realizar su primera gira por Egipto, visitando el sitio arqueológico de la antigua Menfis. Antes de los veinte años Christian ya había producido toda una serie de poemas y cuentos ambientados en el Antiguo Egipto. Su primer ensayo, dedicado naturalmente a esa civilización, aparece a finales de los años 60. Se trataba de un análisis sobre los vínculos entre el Antiguo Egipcio y la Edad Media. En esas fechas, inicia estudios superiores, comenzando la carrera de filosofía, pero su pasión por Egipto le llevó a centrarse en la arqueología y egiptología, doctorándose en esta disciplina en la Universidad de la Sorbona en 1979, con la tesis doctoral titulada Le Voyage dans l’autre monde selon l’Egypte ancienne, editada posteriormente como libro en 1986.

Iniciado en los secretos de la Masonería, mantiene que es la heredera de los misterios de la religión egipcia. Se decanta por la masonería antigua o tradicional de carácter iniciático que conduce a la adquisición del conocimiento y la sabiduría, mientras que considera a la masonería actual como «un club de beneficencia» controlado por los poderes estatales y que ha perdido todo interés por la iniciación de los afiliados. Su carrera oficial de escritor se inicia a los 21 años. Escritor prolífico ha publicado más de cien libros y ha sido traducido a multitud de idiomas. Por lo que, necesariamente, la bibliografía al pie de esta texto es incompleta. Sigue dos líneas narrativas: una como novelista y ensayista histórico y otra como autor moderno de novelas policiacas. Respecto a la primera línea, la mayor parte de su producción literaria tiene como escenario al Antiguo Egipto, estrechamente relacionada con la posterior evolución de su religión, tradición y misterios que son perpetuados mediante diversos tipos de sociedades (masónicas, gnósticas, rosacruces, templarios, etc). Afirma que el cristianismo es directo deudor de muchos mitos, tradiciones y rituales egipcios. Se pueden distinguir varias subdivisiones en esta temática: Novela histórica: Se empezó a conocer a Christian Jacq a raíz de la publicación de la novela El Egiptólogo. Pero el éxito comercial vino con la Trilogía de El Juez de Egipto y sobre todo con la Pentalogía de Ramsés que se ha publicado en más de veinticinco países y ha vendido más de 5 millones de ejemplares. Ha recibido premios por otras novelas, como el Jean d’Heurs por La Reina Sol y el Prix des Maisons de la Presse por En busca de Tutankamón. En todas sus novelas históricas hay una hábil mezcla de ficción e historia real, con un esmerado cuidado por la ambientación de la época, mostrándonos aspectos desconocidos de la vida cotidiana en el Egipto de los faraones, lo que atrae a un público tanto de lectores que buscan conocimientos académicos, como a los que desean disfrutar de una novela de aventuras. Divulgación: Experto conocedor y un enamorado de Egipto y su cultura, ha escrito numerosas obras de divulgación que ha puesto la civilización egipcia al alcance del público profano como es el caso de Guía del Antiguo Egipto, El Valle de los Reyes, El enigma de la piedra. Ensayo: Disfruta de una sólida reputación académica. Ha publicado numerosos artículos sobre egiptología y gran cantidad de ensayos académicos. El Egipto de los faraones fue galardonado con el premio de la Academia Francesa. Destacan entre otros ensayos: Las egipcias, Sabiduría viva del Antiguo Egipto, El saber mágico en el Antiguo Egipto, Poder y sabiduría en el Antiguo Egipto, El origen de los dioses. Esoterismo: Ligado a la civilización egipcia, como citábamos arriba: El Misterio de las catedrales, La Masonería-Historia e Iniciación, El iniciado. Respecto a la segunda línea (novela policiaca) Jacq ha utilizado distintos pseudónimos a lo largo de su carrera, siendo los más conocidos: Celestine Valois - Série «Basile le Distrait», (5 libros). Christopher Carter - Série «Les Enquêtes de lord Percival» o «Une enquête de lord Percival», (7 libros).

J. B. Livngstone - Série «Les Dossiers de Scotland Yard», (44 libros). En 2011 inició la serie «Les Enquêtes de l’inspecteur Higgins», (9 libros), firmada ya con su nombre en la que existen reediciones de la serie anterior y obras inéditas. Preocupado por la supervivencia de la civilización egipcia, fundó, junto con su esposa, el Instituto Ramsés, dedicado a publicar transcripciones de textos egipcios (Textos de las Pirámides, Textos de los Sarcófagos, El Libro de los Muertos, etc.) y especialmente a la creación de una descripción fotográfica de Egipto para la preservación de sitios arqueológicos en peligro de extinción. Actualmente cuenta con la mayor colección de fotografías sobre la antigüedad egipcia, unas quince mil placas, pero tiene el proyecto de reunir más de cien mil. Debido a su éxito comercial, Jacq decide dejar París y trasladarse con su mujer a Ginebra (Suiza), a un tipo de casa-biblioteca colmada de millares de libros, dónde dedicarse a crear ambiciosas obras en varios volúmenes. Bibliografía El mensaje de los constructores de catedrales, 1974 La Masonería, historia e iniciación, 1975 Nefertiti y Ajenatón, 1976 El misterio de las catedrales, 1980 La Cofradía de los Sabios del Norte, 1980 El Egipto de los grandes faraones, 1981 El antiguo Egipto día a día, 1981 Poder y sabiduría en el antiguo Egipto, 1981 El saber mágico del antiguo Egipto, 1983 El monje y el venerable, 1985 El viaje en el otro mundo según el antiguo Egipto, 1986 El iniciado, 1986 Guía del antiguo Egipto, 1986 Viaje por el Nilo, 1987 El egiptólogo, 1987 La reina Sol, 1988 Viaje a las pirámides, 1989 El templo del rey Salomón, 1989 Karnak/Luxor, 1990 Por amor a Isis, 1992

El valle de los reyes, 1992 En busca de Tutankamón, 1992 Las máximas de Ptahhotep, 1993 El juez de Egipto I. La pirámide asesinada, 1993 El juez de Egipto II. La ley del desierto, 1993 Iniciación en el antiguo Egipto, la Casa de vida, 1994 El enigma de la piedra, 1994 El juez de Egipto III. La justicia del visir, 1994 Sangre en el Nilo, 1995 Ramsés I. El hijo de la luz, 1995 Las egipcias, 1996 Cuentos y leyendas de la época de las pirámides, 1996 Los faraones, 1996 Ramsés II. El templo de millones de años, 1996 Ramsés III. La batalla de Kadesh, 1996 Ramsés IV. La dama de Abu Simbel, 1996 El faraón negro, 1997 Ramsés V. Bajo la acacia de Occidente, 1997 Sabiduría viva del antiguo Egipto, 1998 El origen de los dioses, 1998 La Piedra de luz I. Nefer el silencioso, 2000 La Piedra de luz II. La mujer sabia, 2000 La Piedra de luz III. Paneb el ardiente, 2000 La reina Libertad I. El imperio de las tinieblas, 2001 La Piedra de Luz IV. Lugar de verdad, 2002 La reina Libertad II. La Guerra de las coronas, 2002 La reina Libertad III. La espada resplandeciente, 2002 Los misterios de Osiris I. El árbol de vida, 2004 Los misterios de Osiris II. La conspiración del mal, 2004 La sombra de un oasis, 2005 Los misterios de Osiris III. El camino de fuego, 2005 Los misterios de Osiris IV. El gran secreto, 2005

La guía de viaje al Egipto de los faraones, 2006 Mozart I. El gran mago, 2006 Mozart II. El Hijo de la Luz, 2007 Mozart III. El Hermano del Fuego, 2007 Mozart IV. El amado de Isis, 2007 Los sabios del Antiguo Egipto: De Imhotep a Hermes Trimegisto, 2008 Tutankamon, 2009 El misterio de las Jeroglíficos, 2010 La leyenda de Isis y Osiris. La casa de la vida, 2010 La venganza de los dioses I. La venganza de los dioses, 2010 La venganza de los dioses II. La divina adoratriz, 2010 Imhotep, el Inventor de la eternidad, 2011 Y Egipto se despertó I. La guerra de los clanes, 2012 Y Egipto se despertó II. El fuego del escorpión, 2012 Y Egipto se despertó III. El ojo del halcón, 2012

Notas

[1] Un florín equivale a algo menos de veinte euros.
Jacq, Christian - Mozart 02 - El Hijo de la Luz

Related documents

256 Pages • 77,101 Words • PDF • 1.2 MB

244 Pages • 75,253 Words • PDF • 1.1 MB

298 Pages • 52,368 Words • PDF • 1.7 MB

243 Pages • 90,529 Words • PDF • 3.3 MB

1,465 Pages • 92,213 Words • PDF • 2.1 MB

1 Pages • 318 Words • PDF • 125.7 KB

183 Pages • 89,173 Words • PDF • 1.1 MB

94 Pages • 44 Words • PDF • 223.5 MB

220 Pages • 68,909 Words • PDF • 2.5 MB

2 Pages • 304 Words • PDF • 61.6 KB

121 Pages • 31,695 Words • PDF • 551.5 KB

82 Pages • 28,400 Words • PDF • 646.9 KB